Categoría: Clara Brugada Molina

  • Clara Brugada declara lista a la CDMX para el Mundial de la FIFA 2026

    Clara Brugada declara lista a la CDMX para el Mundial de la FIFA 2026

    A poco más de 200 días del arranque de la Copa Mundial de la FIFA 2026, la Ciudad de México ya vive el espíritu futbolero. La Jefa de Gobierno, Clara Brugada Molina, aseguró que la capital está lista para recibir la fiesta deportiva más grande del planeta y hacer historia como la única ciudad del mundo en inaugurar tres mundiales.

    “Desde el corazón de nuestra ciudad declaramos que estamos listas y listos para vivir una de las celebraciones más grandes del planeta”, expresó Brugada con visible emoción.

    La mandataria destacó que la meta no es solo organizar un evento exitoso, sino convertir a la capital en la mejor sede del mundo.

    “Queremos ganar no solo en el fútbol, sino también como ciudad”, afirmó.

    El Estadio Ciudad de México, antes Estadio Azteca, será el escenario del partido inaugural el próximo 11 de junio de 2026. Su reinauguración está programada para el 28 de marzo del mismo año, paraasí poder albergar un total de cinco encuentros.

    Clara Brugada propuso, además, que el día inaugural sea declarado como fiesta capitalina, para que niñas, niños y familias vivan el arranque del Mundial como una celebración colectiva. “Queremos que ese día paremos un poco y celebremos juntos que el Mundial empieza en nuestra ciudad”, afirmó.

    La mandataria adelantó que los preparativos no se limitarán a obras de relumbrón, sino a proyectos que dejarán beneficios duraderos para las y los capitalinos: mejoras en movilidad, agua, drenaje, iluminación, infraestructura deportiva y rutas turísticas con identidad cultural.

    “El Mundial es un acelerador de nuestras metas como ciudad. Queremos una capital mejor iluminada, con mejor movilidad y espacios públicos renovados”, subrayó.

    Como parte del ambiente previo, la ciudad ya realiza el torneo infantil comunitario Ollamaliztli, donde participan más de 7 mil niñas y niños, incluidos menores refugiados y migrantes. También se prevén festivales futboleros, nuevos murales alusivos al Mundial, la clase de fútbol más grande del mundo el 1 de marzo y la ola más grande el 31 de mayo de 2026, ambos con el objetivo de romper récords Guinness.

    Brugada invitó a la ciudadanía a sumarse a la exposición “Memoria Colectiva 70 y 86: La ciudad que nunca deja de jugar”, que se realizará en la Unidad Habitacional Independencia, en La Magdalena Contreras, sitio donde se alojó Pelé durante el Mundial de 1970.

    “Esta ciudad nunca deja de jugar, y hoy, más que nunca, está lista para vivir el Mundial desde su corazón”, concluyó.

    Por su parte, la secretaria de Turismo, Alejandra Frausto Guerrero, señaló que todas las dependencias capitalinas trabajan en coordinación para garantizar una experiencia positiva tanto a visitantes como a habitantes. “Estamos preparados. Ha sido un año excepcional en turismo y el Mundial fortalecerá aún más esta tendencia”, afirmó.

    Finalmente, Ximena Suárez, directora de Relaciones Institucionales de FIFA México, reconoció el trabajo del gobierno capitalino: “De los tres países sede, México será el mejor, y gran parte de ello se debe a la colaboración ejemplar que hemos construido con la Ciudad de México. Desde el primer día hemos trabajado como un solo equipo”.

  • CDMX registra aumento histórico en detenciones por tentativa de extorsión

    CDMX registra aumento histórico en detenciones por tentativa de extorsión

    Las detenciones por tentativa de extorsión crecieron 187% en la Ciudad de México, impulsadas por la estrategia de la Secretaría de Seguridad Ciudadana y la reforma legal que amplía la tipificación del delito.

    La Ciudad de México registró un incremento del 187% en las detenciones por tentativa de extorsión entre enero y septiembre de 2025, comparado con el mismo periodo del año pasado, informó la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC). Según un informe al que tuvo acceso Excélsior, en 2024 hubo 8 arrestos, mientras que en 2025 la cifra ascendió a 28.

    El secretario de Seguridad Ciudadana, Pablo Vázquez, destacó que este aumento refleja también un mayor número de denuncias, resultado de los programas preventivos, talleres y campañas de orientación dirigidos a empresas, colectivos sociales y vecinos. Hasta ahora, han atendido más de 1,800 casos vía telefónica, brindado 969 orientaciones, 357 sesiones de atención psicológica, 244 pláticas preventivas y 93 reuniones con el sector empresarial.

    Vázquez señaló que la estrategia antiextorsión y la reforma legal reciente han sido clave para este resultado. La modificación, aprobada por el Congreso de la Unión y la Legislatura local, redefine la extorsión como un delito contra la integridad y la vida, eliminando la necesidad de consumar el pago para perseguirlo penalmente. Ahora basta con la violencia o la amenaza como mecanismo de obtención de un beneficio para que se pueda investigar y sancionar el delito.

    “La visibilización de este fenómeno, que antes estaba en las sombras, ha permitido abrir más carpetas de investigación y establecer indicadores claros para dar seguimiento a la extorsión en la capital”, agregó el secretario.

    Con estas acciones, la SSC busca consolidar un sistema integral de prevención y persecución del delito, mejorar la cultura de denuncia y garantizar que la extorsión deje de ser un delito invisible en la Ciudad de México.

    Con información de Iván Mejía para Excélsior

  • Clara Brugada presenta primer informe con enfoque en paz, bienestar y transformación de la CDMX

    Clara Brugada presenta primer informe con enfoque en paz, bienestar y transformación de la CDMX

    La Jefa de Gobierno destacó avances históricos en seguridad, movilidad, vivienda, igualdad de género y bienestar social, con un presupuesto 2025 sin precedentes y programas innovadores para todos los habitantes de la capital.

    La Jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Clara Brugada Molina, presentó su Primer Informe de Gobierno con un llamado a construir “la ciudad de la paz, de la esperanza y la capital de la transformación”, subrayando que “con el pueblo todo, sin el pueblo nada” guía cada acción de su administración.

    Entre los avances legislativos y sociales, destacó la aprobación del Presupuesto 2025, reformas al Código Penal en materia de extorsión, despojo y violencia de género, así como la prohibición de violencia contra animales en espectáculos públicos y la regulación de transportes de micromovilidad. Además, se presentó la Ley del Sistema de Cuidados, pionera en el país.

    En materia financiera, Brugada resaltó la austeridad republicana, la honestidad en el manejo del gasto público, un desendeudamiento del 1.8%, y la ratificación de la calificación Triple A por Fitch, Moody’s y HR Ratings. El presupuesto 2025 incluye 44 mil millones para obras e infraestructura y un récord de 9 mil millones para vivienda.

    En seguridad, destacó la reducción de delitos de alto impacto en 60% respecto a 2019, disminución de homicidios y feminicidios, 3 mil 500 nuevas patrullas, aumento de cámaras de videovigilancia en 40%, y la creación de un Gabinete de Búsqueda de Personas con protocolos integrales.

    En movilidad y espacio público, la administración impulsa cablebús, modernización del Metro, trolebús eléctrico, ciclovías y rehabilitación de CETRAMs, además de 16 UTOPÍAS y parques Alegría para mejorar la calidad de vida y cerrar brechas de desigualdad territorial.

    Brugada también destacó la expansión de programas sociales y de bienestar, con más de 2 millones de beneficiarios; la promoción de la igualdad de género, la inclusión de pueblos originarios y migrantes, así como el impulso a educación, salud y cultura mediante infraestructura, tecnología y becas universales.

    La Jefa de Gobierno, Clara Brugada, expresó al concluir su mensaje que las muertes de Ximena Guzmán y José Muñoz, miembros de su equipo, serán investigadas a fondo y no quedarán sin castigo.

    FOTOS: Sebastián Juárez / Los Reporteros MX