Los narcotraficantes han establecido un ‘tabulador’ de pagos por información y ataques contra agentes de inmigración en EUA, según el Departamento de Seguridad.
El Departamento de Seguridad Nacional de Estados Unidos alertó sobre una preocupante tendencia. Los cárteles mexicanos están ofreciendo hasta 50 mil dólares por la muerte de agentes del Servicio de Control de Inmigración y Aduanas (ICE). Esta situación ha generado un clima de miedo y tensión entre los agentes que trabajan en la frontera.
Según un comunicado oficial, los narcotraficantes han creado un “programa de recompensas”. Este incluye dos mil dólares por información sobre la identidad de los agentes, y entre cinco mil y diez mil dólares por secuestrar o asaltar a estos funcionarios de manera no letal. La recompensa máxima llega a los 50 mil dólares para quien asesine a un alto cargo del ICE.
La violencia no solo proviene de los cárteles. Grupos como Antifa, conocidos por sus protestas en ciudades como Chicago y Portland, están supuestamente colaborando con los narcotraficantes. Se han reportado casos de miembros de estas bandas apostados en azoteas, equipados con armas y radios, para vigilar y reportar la ubicación de los agentes.
Kristi Noem, secretaria de Seguridad Nacional, expresó la gravedad de la situación. “Nuestros agentes se enfrentan a emboscadas y amenazas de muerte”, afirmó. Los ataques contra el ICE han aumentado un 1000%, lo que refleja un clima de extrema violencia.
Este panorama se presenta en un contexto donde la lucha contra la inmigración ilegal es una prioridad para el gobierno estadounidense. Sin embargo, también ha generado un intenso debate entre las fuerzas políticas del país. Las acciones del ICE han sido objeto de críticas por parte de la oposición, que cuestiona la efectividad y la ética de tales medidas.
A medida que la violencia se intensifica, los agentes del ICE están más expuestos que nunca. La comunidad migrante y la sociedad en general observan con preocupación cómo se desarrolla esta peligrosa situación. La vida de muchos está en juego, y la solución a este conflicto parece lejana.

Deja un comentario