Autor: Los Reporteros Mx

  • AMLO informó sobre las medidas impulsadas para agilizar las búsquedas de personas desaparecidas (VIDEO)

    AMLO informó sobre las medidas impulsadas para agilizar las búsquedas de personas desaparecidas (VIDEO)

    En la conferencia de prensa matutina de este jueves, el Presidente Andrés Manuel López Obrador, informó que se está realizando una búsqueda en todo el país para poder conocer el paradero de personas desaparecidas.

    Afirmó que pronto se contará con un informe de los avances obtenidos, indicó que en muchas partes hay buenas noticias ya que se han encontrado personas que se habían considerado como desaparecidas.

    Andrés Manuel aseguró que se ha avanzado mucho en la Ciudad de México, pero, espera que el avance sea el mismo en el resto del país.

    Mencionó que las y los gobernadores, los fiscales y la Secretaria de Seguridad Pública están trabajando en conjunto para agilizar las búsquedas.

    Por otro lado, el primer mandatario destacó que los servidores de la nación están acudiendo a los domicilios para obtener información de primera mano, por ello, AMLO reiteró que se trata de una medida impulsada por el Gobierno Federal.

    Esta medida tiene aproximadamente 4 meses de haber sido impulsada y se buscará que se toquen las puertas de todos los domicilios para agilizar las búsquedas de personas desaparecidas.

    Por último, López Obrador indicó que se espera que en un lapso de 3 o 4 meses se informe a la población sobre los avances de las búsquedas.

  • Ahora a las familias mexicanas les rinden más sus ingresos: AMLO celebra que la inflación sigue a la baja (VIDEO)

    Ahora a las familias mexicanas les rinden más sus ingresos: AMLO celebra que la inflación sigue a la baja (VIDEO)

    La mañana de este jueves el Presidente Andrés Manuel López Obrador celebró que la inflación en México siga a la baja, representando que hay un menor riesgo de carestía y que los ingresos familiares ahora rinden más.  

    De acuerdo con el Inegi, la inflación general en México desaceleró a 4.67% anual en la primera quincena de agosto, desde 4.78 por ciento al cierre de julio, con lo que ligó siete periodos a la baja. Este dato fue el menor desde la primera quincena de marzo del 2021.

    Estos datos señalan que la inflación general anual se ubicó en 4.67 por ciento, mientras que en la misma quincena de 2022, la inflación quincenal fue de 0.42  por ciento y la anual, de 8.62 por ciento.

    “Esto es muy bueno porque esto significa que hay menos riesgo de carestía y rinde más el ingreso si cuestan menos los alimentos, si cuestan menos las mercancías, no se deteriora el poder de compra, el poder adquisitivo, los salarios, los ingresos”. 

    Comentó AMLO

    No te pierdas:

  • Tren Maya, vehículo para el rescate arqueológico: Diego Prieto presenta avances en zonas prehispánicas del sureste (VIDEO)

    Tren Maya, vehículo para el rescate arqueológico: Diego Prieto presenta avances en zonas prehispánicas del sureste (VIDEO)

    La mañana de este jueves Diego Prieto, titular del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) se presentó en la conferencia matutina para informar sobre los avances de recuperación arqueológica alrededor de las obras del Tren Maya en el sureste de México. 

    Prieto mencionó que al momento se han rescatado 54 mil 232 bienes inmuebles, un millón 233 mil 777 fragmentos de cerámica recuperados y mil 925 bienes muebles. 

    Igualmente hay mil 339 piezas rescatadas en tareas de restauración, además de que se han hallado 646 osamentas y 2 mil rasgos naturales, que son cuevas y cenotes. 

    Por su parte el Programa de Mejoramiento de Zonas Arqueológicas (Promeza)  contempla el rescate y la apertura de 27 sitios arqueológicos en los cuales ya se trabaja, sumado a la construcción de 10 centros de atención para visitantes y seis museos.  

    En el mismo sentido, Prieto presentó una pieza monolítica con evocaciones toltecas y huastecas que se encontró recientemente en el nuevo camino a Chichén Viejo en Chichen Itzá, Quintana Roo.  

    Finalmente el titular del INAH proyectó un video en donde se muestran los trabajos de rescate arqueológico que actualmente se realizan en la zona de Palenque, Chiapas, mismos que han dado pie al hallazgo entre los que destacan un par de adoratorios y un conjunto de enterramientos que evidencia la existencia del primer cementerio de esta antigua ciudad.

  • Metro extiende su horario hasta la 1:00 de la mañana por presentaciones de Taylor Swift

    Metro extiende su horario hasta la 1:00 de la mañana por presentaciones de Taylor Swift

    Debido a la visita de Taylor Swift en México la ciudad y sus fans están vueltos locos, es por ello que el Sistema de Transporte Colectivo de la Ciudad de México, informó que habrá más metro.

    A partir del 24 y hasta el 27 de agosto el metro extenderá su horario hasta la 1:00 de la mañana, con el objetivo de ayudar en el traslado a todos los fans que acudiran a los conciertos que dará la artista Estadounidense en el Foro Sol.

    Será en las líneas 2, 3, 8, 9 y B, donde se llevará a cabo la ampliación de horario.Además también informaron que la operación de trenes comenzará dos horas antes de su horario habitual los domingos, empezando a circular desde las 5:00 de la mañana.

  • Giran nueva orden de aprehensión contra el exgobernador César Duarte

    Giran nueva orden de aprehensión contra el exgobernador César Duarte

    La semana pasada comenzaron las audiencias para definir la situación legal que se está llevando en contra del exgobernador de Chihuahua , César Duarte, quien al trasladarse a la misma para continuar con su proceso legal fue recibido con una nueva orden de aprehensión girada en su contra, por el delito de peculado agravado, donde se presume que hubo un desvío de recursos públicos de por lo menos 120 millones de pesos.

    Pese a que la defensa de Duarte argumentaba una serie de inconsistencias en la investigación, así como un tratamiento médico que debía llevar el exgobernador, las autoridades no permitieron que este llevará su proceso en libertad.

    Cabe destacar que en las indagatorias de la investigación también se vería vinculado Antonio Tarín, quien se suicidó el pasado mes de abril.

    Los delitos por los cuales se le acusan al ex gobernador serían peculado agravado y asociación delictuosa por desviar más de 96 millones de pesos entre el 2011 al 2014.

  • Baja en incidencia de feminicidios, reflejo del trabajo para prevenir violencias basadas en el género: Segob

    Baja en incidencia de feminicidios, reflejo del trabajo para prevenir violencias basadas en el género: Segob

    La secretaria de Gobernación, Luisa María Alcalde Luján, subrayó que la baja del 29.7 por ciento en feminicidios es un dato contundente que indica que el gobierno transita por la ruta correcta y resaltó que es necesario entender este tema de manera integral de la mano del ámbito educativo.  

    La encargada de la política interna del país presidió el informe mensual de agosto del grupo interinstitucional de la estrategia nacional de protección para las mujeres, niñas, niños, adolescentes y adultas mayores que viven violencias basadas en el género.

    Este estuvo enfocado en la prevención de las violencias dentro del nuevo modelo educativo, la evaluación de la Alerta de Violencia de Género contra las Mujeres (AVGM) y la labor que se realiza en materia de seguridad para garantizar que no exista impunidad para agresores y violentadores.

    Alcalde Luján sostuvo que las violencias basadas en el género son un asunto central para el proyecto de la Cuarta Transformación y para la vida pública del país. Por eso recalcó recalcó la importancia de que el 60% de las personas atendidas por los programas del Bienestar, son mujeres.

    La presidenta del Instituto Nacional de las Mujeres (Inmujeres), Nadine Gasman Zylbermann, destacó que se trabajó en el Modelo Integral de Prevención Primaria de las Violencias contra las Mujeres en el que se proponen acciones para reducir los factores de riesgo en conjunto con los gobiernos locales y comunitarios.

    Precisó que la educación tiene un papel central en la prevención, “desde 2019 iniciamos trabajos en el modelo educativo, dentro de la creación de la nueva escuela mexicana en tres ejes”.

    Dijo que se trata de la inclusión transversal de la perspectiva de género e igualdad en los Libros de Texto Gratuitos; las escuelas normales, donde se han creado y capacitado a 25 unidades de igualdad de género para formar a los formadores de la sociedad; y con la Secretaría de Educación Pública (SEP) se dio la suma con acciones estratégicas para fortalecer las universidades interculturales al trabajar con 17 universidades y más de 20 mil estudiantes.

    Aseveró que Inmujeres seguirá trabajando en la prevención desde la educación, para modificar patrones socioculturales que causan las violencias y enfatizó que la Nueva Escuela Mexicana debe continuar con el impulso de la perspectiva de género, sin estereotipos de lo que es masculino y lo que es femenino.

    Por otra parte, el subsecretario de Seguridad Pública de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC), Luis Rodríguez Bucio, dejó clara la determinación del gobierno mexicano para desterrar la impunidad ante toda forma de violencia contra las mujeres.

    “México debe ser un lugar seguro para cada mujer y para cada niña en la diversidad que nos define, ese es nuestro deber y compromiso, y con unidad podemos conseguirlo”, apuntó.

    El subsecretario señaló que este grupo interinstitucional manifiesta el compromiso del presidente Andrés Manuel López Obrador, para fortalecer la colaboración entre las instituciones del Estado mexicano, a fin de ejecutar una estrategia para la seguridad de mujeres y niñas.

    Destacó que la SSPC orienta sus esfuerzos y recursos en fortalecer la coordinación con autoridades estatales y municipales, a través de las Mesas de Construcción de Paz para atender los delitos violentos basados en el género.

    No te pierdas:

  • Localizan cuerpo en Lago de Canadá, podría tratarse del mexicano Carlos Tomas

    Localizan cuerpo en Lago de Canadá, podría tratarse del mexicano Carlos Tomas

    Tras la desaparición del joven Carlos Tomás Aranda Burgoin quien fuese visto por última vez el pasado 7 de julio en Canadá, la Real Policía Montada de la Ciudad informo a la familia del mexicano, que el martes pasado fue hallado un cadáver a las orillas del Lago Osoyoos.

    El cuerpo fue encontrado con ropa similar a la que vestía el joven, sin embargo el cadáver se ubico en un avanzado proceso de descomposición, lo cual resultaba imposible de identificar.

    El Gobierno de México informó a través de la Secretaría de Relaciones Exteriores que médicos forenses ya encuentran trabajando para realizar las pruebas ADN y así poder corroborar si el cuerpo corresponde al mexicano Carlos Tomás y las causas de la muerte.

  • Crónica de una Transformación y que querían

    Crónica de una Transformación y que querían

    ¿Y QUÉ QUERÍAN?

    1 de diciembre de 2018. “Lo digo con realismo y sin prejuicios ideológicos: la política económica neoliberal ha sido un desastre. […] Hoy presento formalmente a este Congreso reformas constitucionales, proyectos de reforma a la Constitución, para establecer el Estado de Bienestar y garantizar el derecho del pueblo a la salud, la educación y a la seguridad social”.

    Resuena en el Congreso de la Unión su voz aguda con acento costeño. Andrés Manuel López Obrador luchó denodadamente por llegar hasta donde ahora está. Es un hombre congruente que sabe –lo ha dicho– que la corrupción es el principal problema de México, que los gobernantes han sido una pandilla de saqueadores.

    ***

    Enrique Peña Nieto se quita la banda y, con ella, un peso de encima. ¿Qué pensaría en ese momento alguien que durante seis años se olvidó de su pueblo, que solo apoyó a sus pseudoamigos, que no hizo sino obedecer para beneficiarse? Es aún un hombre joven y nos ha robado tanto dinero que no tiene cómo gastarlo por el resto de su vida. Enriquecido, Enrique ha terminado su labor: claro que cumplió, pero a los señores que lo pusieron ahí, en el lugar más alto, que le inventaron todo: un título universitario, una historia, una imagen para que las cosas siguieran igual, para que los señores de la oligarquía tuvieran los mayores privilegios, para hacer de la política un gran negocio, no pagar impuestos y vender los bienes nacionales a intereses extranjeros, a empresas trasnacionales corruptas, sin importar que el país se fuera por el despeñadero. [Aunque esos oligarcas se olvidaron de una cosa: ponerlo a leer].

    Porfirio Muñoz Ledo le entrega la banda presidencial al presidente electo. Peña Nieto, el títere saliente, rígido como robot, como lo que fue, solo mira. Aplaude, pero no puede quitarse un extraño rictus, no tiene ahora la tiesa sonrisa de siempre. ¿Qué estará pensando Porfirio Muñoz Ledo al recibir la banda y tener que dársela inmediatamente a un político que, él lo sabe –más bien lo cree–, no le llega a los talones? ¿Por qué no fui yo el elegido? Su rostro muestra un enojo, una envidia, un encono, una inquina que irá cultivándose, que seguirá creciendo como virus… [hasta llegar a la ignominia, cuando tantos años de alcohol y trasiego hagan lo suyo y, anciano, no pueda pensar como antaño. Aunque hay diferencia en ambos: Porfirio, descanse en paz, tuvo momentos sublimes; Enrique es un bandido perseguido por su historia].

    ***

    “No solo inicia un nuevo gobierno –afirma AMLO–; hoy comienza un cambio de régimen político. A partir de ahora se llevará a cabo una transformación pacífica y ordenada, pero al mismo tiempo profunda y radical, porque se acabará con la corrupción y la impunidad que impiden el renacimiento de México. […] En la Independencia se luchó por abolir la esclavitud y alcanzar la soberanía nacional; en la Reforma, por el predominio del poder civil y por la restauración de la República, y en la Revolución nuestro pueblo y sus extraordinarios dirigentes lucharon por la justicia y por la democracia. Ahora, nosotros queremos convertir la honestidad y la fraternidad en forma de vida y de gobierno”.

    ***

    17 de agosto de 2023. Observo con atención una de las casi 1 200 mañaneras en las que Andrés Manuel ha sostenido un diálogo con la gente desde que fue investido como presidente. Su discurso no cambia, pero los hechos hablan por sí mismos.

    “La derecha es contraria a la justicia social. La derecha no piensa en el sufrimiento de la gente, no le importa el pueblo, la derecha gobierna para una minoría siempre. Y esa oligarquía, que es en sentido aristotélico el gobierno de los ricos, el gobierno de unos cuantos, se dedica a saquear, a robar […] [A nosotros] nos funcionó la fórmula de no permitir la corrupción, de no permitir los lujos en el gobierno y de que todo lo que se ahorra se le destine al pueblo –dijo AMLO–. Vamos bien, y lo que más satisfacción me causa es que se esté disminuyendo la pobreza y la desigualdad”.

    ***

    28 de octubre de 2018. Me pregunto cómo es posible que los brasileños hayan votado por Jair Bolsonaro, a pesar de que Lula da Silva sacó de la pobreza y le dio una vida digna a tanta gente, de que sacó de la oscuridad a tantos marginados.

    Obtengo la respuesta un día cualquiera de 2020, aún en pandemia. Voy a comer a la fonda de la Güera en el mercado Múzquiz, en San Ángel. Escucho en el radio de una marchante la voz de Carlos Loret. Pienso decirle a esa señora que no oiga a ese bufón, que todo lo que dice son patrañas. No lo hago. Después, me arrepiento.

    No podemos cambiar al mundo. ¿O sí?

    Dice Rafael Barajas, el Fisgón: “Muchos hablan de que lo que está pasando en este país es un golpe blando, pero esa definición ya es incorrecta: se trata de una guerra híbrida, es decir, una guerra que se vale de todos los elementos, principalmente mediáticos, para causar la caída de un gobierno”.

    1 de agosto de 2023. Uno de los más abyectos lectores de noticias de TV Azteca –y vaya que los hay–, Javier Alatorre, se lanza contra los nuevos libros de texto gratuitos denunciando un presunto “virus comunista” y con ello inicia una andanada de desinformación en perjuicio de la nueva escuela mexicana. Junto con él, toda la comentocracia, en nado sincronizado, los descalifica alegando entre otras mil maromas que solo quieren “sembrar ideas comunistas en los niños”. AMLO revira e inicia una serie de conferencias en la que los expertos presentan a las familias de qué tratan los libros de educación inicial, primaria y secundaria.

    ***

    ¿Y qué querían? ¿Que la transformación de nuestro país no se sustentara en la educación, la pedagogía, la didáctica, la enseñanza, el aprendizaje? ¿Que los niños, las niñas y los jóvenes no tuvieran la oportunidad de estudiar con un enfoque crítico, humanista y comunitario?

  • Confirman la muerte de líder del Grupo Wagner, fue en un accidente aéreo

    Confirman la muerte de líder del Grupo Wagner, fue en un accidente aéreo

    Este miércoles falleció Yevgueni Prigozhin, el jefe del Grupo Wagner, que tras estrellarse en un avión privado donde viajaba con 10 personas más, quienes también perdieron la vida.

    Fue en la región rusa de Tver donde ocurrió el accidente, la aeronave se dirigía de Moscú a San Petersburgo y donde según los registros no hubo sobrevivientes.

    Pese a que en la labor de rescate los cuerpos encontrados estaban totalmente calcinados, la aviación rusa, Rossaviatsia, ha confirmado la muerte del jefe del grupo de mercenarios quién se encontraba dentro de la lista de pasajeros e iba a bordo de la aeronave.

    Se presume que entre los pasajeros se encontraban Dmitri Utkin, antiguo oficial de la inteligencia militar rusa (GRU) , del cual aún no se ha declarado su muerte oficialmente, y tres miembros más de la tripulación.

    Hasta el momento ni el Ministerio de Defensa, ni el kremlin, Vladimir Putin se han pronunciado al respecto de las muertes.

  • La reforma judicial profunda, única posibilidad para combatir a jueces, magistrados y ministros

    La reforma judicial profunda, única posibilidad para combatir a jueces, magistrados y ministros

    La suprema corte de justicia es el máximo órgano judicial de nuestro país, encargado de velar por el respeto a la Constitución y los derechos humanos. Sin embargo, en los últimos años, se ha visto envuelta en numerosos escándalos de corrupción, violación de derechos humanos, cohecho y violación a la Constitución que ponen en duda su imparcialidad, transparencia y eficacia.

    LA SUPREMA CORTE ES “DE INJUSTICIA” Y SE ENCUENTRA ACTUALMENTE REPROBADA.  Sus mayores desencuentros son:

    – La liberación de narcotraficantes y delincuentes de alto perfil, a cambio de sobornos o por presiones políticas.

    – La manipulación de expedientes y sentencias, para favorecer o perjudicar a determinados grupos políticos, empresarios o delincuentes.

    – La falta de rendición de cuentas y fiscalización, que permite el enriquecimiento ilícito y el abuso de poder de algunos jueces, magistrados y ministros.

    – La injerencia de intereses externos, como partidos políticos, empresarios o grupos de poder y delincuenciales, que buscan influir en las decisiones judiciales.

    – La violación flagrante de la Constitución, por parte de los Ministros que deberían defenderla.

    Estas situaciones generan una profunda desconfianza en la ciudadanía, que ve cómo la justicia se convierte en un instrumento al servicio de unos pocos (políticos de derecha, empresarios corruptos, narcotraficantes y grupos delincuenciales en general), que fomenta la impunidad y perpetua la criminalidad. Por eso, es necesario exigir una reforma integral del poder judicial y de la suprema corte de justicia, que garantice su independencia e imparcialidad, integridad moral y profesionalismo jurídico.

    Solo así podremos recuperar la credibilidad y la legitimidad de nuestro sistema judicial, y fortalecer nuestra democracia. Este es el llamado que el movimiento de regeneración nacional hace a todos los ciudadanos, al convocarlos a llevar a cabo el “Plan C”, que consiste en votar de manera masiva por MORENA para tener mayoría calificada en ambas cámaras del Congreso de la Unión y poder llevar a cabo una “reforma Judicial profunda”.

    La propuesta de Morena para reformar el poder judicial y la suprema corte de justicia es un proyecto que busca fortalecer la independencia, la transparencia y la eficiencia de estos órganos del Estado. El objetivo es garantizar el acceso a la justicia, el respeto a los derechos humanos y el combate a la corrupción.

    Entre los principales puntos de la propuesta se encuentran:

    – Ampliar el periodo del presidente de la suprema corte de justicia de cuatro a seis años, con posibilidad de reelección por una sola vez.

    – Crear una sala especializada en materia anticorrupción dentro de la suprema corte, integrada por cinco ministros designados por el Senado.

    – Establecer un sistema de carrera judicial que incentive el mérito, la profesionalización y la evaluación periódica de los jueces y magistrados.

    – Crear un consejo de evaluación judicial que supervise el desempeño y la conducta de los integrantes del poder judicial.

    – Reformar el consejo de la judicatura federal para que tenga una mayor representación de los poderes ejecutivo y legislativo, así como de la sociedad civil.

    – Desaparecer los Fideicomisos que preservan los privilegios, instaurando la austeridad republicana “No puede existir poder judicial rico con pueblo pobre”.

    La iniciativa de reforma al Poder Judicial, que enviará el presidente Andrés Manuel López Obrador en septiembre del próximo año, plantea reducir fideicomisos y sueldos, además de eliminar los privilegios de ministros, jueces y magistrados, con el objetivo de generar recursos en beneficio de las y los mexicanos.

    La propuesta que, está respaldada por Morena, ha generado opiniones positivas entre los diferentes actores políticos y sociales, excepto de la oposición, por obvias razones; ya que es este sector de derecha es el que se ve mayormente beneficiado por los delictivos actos del poder judicial en su conjunto. Algunos la consideran necesaria para modernizar y democratizar el poder judicial, mientras que, en la oposición la ven como una amenaza a la división y el equilibrio de poderes. Lo cierto es que se trata de una iniciativa que requiere un amplio debate y consenso para su aprobación y aplicación o un voto masivo por parte de la ciudadanía para darle el poder a morena, para que, sin tener que negociar con la derecha radical, que dicho sea de paso, jamás estarán de acuerdo en perder sus privilegios corruptos y corruptores, pueda aprobar una reforma constitucional.

    “Vamos a presentar una iniciativa para que desaparezcan los fideicomisos del Poder Judicial y esos 20 mil millones de pesos se entreguen a estudiantes de familias pobres, que se les entreguen becas”, adelantó el presidente.

    Señaló que la política de austeridad y cero corrupción del Gobierno de la Cuarta Transformación ha permitido financiar más obras con recursos públicos, sin contratar deuda y sobre todo, distribuir el ingreso público con justicia a la población más necesitada.

    Andrés Manuel López Obrador ha señalado 40 privilegios que mantienen altos funcionarios del Poder Judicial, que se pagan con el erario público y contradicen a la Ley Federal de Austeridad Republicana y a la Constitución:

    • Sueldos de más de 297 mil pesos mensuales, superiores al que percibe el presidente de la República (un salario integrado de más de $700,000.00).
    • Aguinaldos de alrededor de 586 mil pesos, que representan 40 días de sueldo.
    • Seguro de gastos médicos para ministras, ministros y familia nuclear por 30 millones de pesos en adelante.
    • Primas vacacionales por 95 mil pesos, que significan diez días de sueldo.
    • Un fondo para comer en restaurantes de lujo por 723 mil 690 pesos anuales.
    • Un comedor especial en la SCJN donde pueden ordenar alimentos a la carta y bebidas alcohólicas.
    • Dos periodos vacacionales al año de 15 días cada uno.
    • Presupuesto de cinco millones 540 mil 930 pesos mensuales para contratar personal.
    • Dos vehículos blindados tipo Suburban con valor acumulado de seis millones de pesos, que se renuevan cada dos años.
    • Pago por riesgo de más de 640 mil pesos al año.
    • Apoyo para gasolina por 22 mil pesos mensuales.
    • Apoyo ilimitado para el pago de peajes en autopista.
    • Seguro de separación individualizado de aproximadamente 20 millones de pesos al final de 15 años de servicio.
    • Reciben una pensión vitalicia con casi la totalidad de su sueldo cuando se retiran.
    • Además, el Poder Judicial suma en 14 fideicomisos recursos por 20 mil millones de pesos, que se utilizan, principalmente, para mantener estas prestaciones de por vida.

    No es un asunto de justicia, es algo que tiene que ver con la moral y no hay que olvidar que la política es un imperativo ético“, dijo el presidente de México.

    La corrupción del poder judicial en México es un problema grave que afecta a la seguridad, la democracia y el desarrollo del país. Los grupos de delincuencia organizada se aprovechan de esta situación para obtener impunidad, influencia y recursos ilícitos.

    La corrupción judicial en México está a tope, el uso indebido de la función judicial por parte de jueces, magistrados, ministros de la suprema corte, fiscales y otros funcionarios para obtener beneficios personales o favorecer intereses ajenos al derecho está en su peor época. Esta práctica puede adoptar diversas formas, como el soborno, el tráfico de influencias, la extorsión, el nepotismo, el prevaricato o la manipulación de expedientes.

    Los grupos de delincuencia organizada, como los cárteles de la droga, las bandas de secuestradores o los guachicoleros, recurren a la corrupción judicial para evadir la justicia, controlar territorios, intimidar a la población, expandir sus negocios ilícitos, censurar al presidente y hasta ganar elecciones. Algunos ejemplos de cómo beneficia la corrupción judicial a estos grupos son:

    – La impunidad: Los delincuentes están comprando a los jueces y fiscales para que no los investiguen, no los procesen o los condenen mínimamente por sus crímenes. Esto les permite seguir operando sin temor a las consecuencias legales.

    La influencia: Los delincuentes han infiltrado o cooptado a los funcionarios judiciales para que actúen en su favor o en contra de sus rivales o enemigos. Esto les permite obtener ventajas políticas, económicas y sociales.

    Los recursos ilícitos: Los delincuentes obtienen dinero, bienes o servicios de los funcionarios judiciales a cambio de favores o protección. Esto les permite incrementar su poder y su riqueza.

    La corrupción judicial no solo beneficia a los grupos de delincuencia organizada, sino que, también perjudica a la sociedad en su conjunto. Algunas consecuencias inmediatas de la corrupción judicial son:

    La inseguridad: La corrupción judicial genera un clima de violencia, impunidad e injusticia que afecta a la vida y los derechos de las personas. Además, fomenta la desconfianza y el descontento social hacia las instituciones.

    La democracia: La corrupción judicial debilita el Estado de derecho, el principio de separación de poderes y el sistema de pesos y contrapesos que garantizan el funcionamiento democrático. Además, erosiona la legitimidad y la credibilidad de las autoridades.

    El desarrollo: La corrupción judicial obstaculiza el crecimiento económico, el bienestar social y el progreso humano. Además, desvía recursos públicos que podrían destinarse a sectores prioritarios como la educación, la salud o la infraestructura.

    La corrupción judicial es un desafío que requiere una respuesta urgente y decidida de los mexicanos. Solo así podremos garantizar una justicia pronta, imparcial y efectiva que contribuya a la paz, la democracia y el desarrollo de México.