Autor: Los Reporteros Mx

  • El Mejor Cartón del Día

    El Mejor Cartón del Día

    El mejor cartón de este viernes es de Rocha Monero para La Jornada e ilustra como es que ahora teme que el PRI se pueda quedar la candidatura del frente amplio conservador y sea Beatriz Paredes “la elegida”.

  • Se le olvidó que México no es una colonia: Xóchitl Gálvez celebra que el Congreso de los EE.UU. presuntamente investiga obras del Tren Maya (VIDEO)

    Se le olvidó que México no es una colonia: Xóchitl Gálvez celebra que el Congreso de los EE.UU. presuntamente investiga obras del Tren Maya (VIDEO)

    La tarde del jueves, las dos contendientes por la candidatura del frente conservador tuvieron otro debate y es que ya solo quedan en competencia la panista Xóchitl Gálvez Ruiz y la priista Beatriz Paredes Rangel, las cuales buscan ser las representantes de la alianza cuyo gerente es el magnate Claudio X. González Guajardo.  

    Durante una de sus participaciones, Xóchitl Gálvez no dejó pasar la oportunidades para mostrar uno de los aspectos más infames de su partido, y es que la conservadora se mostró temerosa de los Estados Unidos, país al que el blanquiazul le rinde pleitesía ya sea que estén en el poder o no.  

    La empresaria mencionó que presuntamente el Congreso de la nación americana está investigando al Tren Maya por un presunto “ecocidio” cometido en el sureste de México, tema fácilmente desestimable en el entendido de que México no es una colonia ni un protectorado de Estados Unidos.  

    “Xóchitl Gálvez actuando como la golpista-malinche que es, pidiendo ayuda de Estados Unidos para frenar al Tren Maya. Toda la oposición odia al pueblo del sur de México. Los vamos a aplastar en las urnas”, se lee en algunos tuits.  

    Gálvez Ruiz también ha sido tundida en las redes sociales debido a que realiza constantes giras tanto al interior como fuera de México, todo sin haber renunciado a su escaño en el Senado de la República y menos aún sin declinar su salario.  

  • AMLO exhibió a los medios de “comunicación” opositores por no informar a la población que disminuyó la pobreza y la desigualdad (VIDEO)

    AMLO exhibió a los medios de “comunicación” opositores por no informar a la población que disminuyó la pobreza y la desigualdad (VIDEO)

    Desde Acapulco, Guerrero, el Presidente Andrés Manuel López Obrador mencionó en la conferencia de prensa matutina de este viernes, la falta de objetividad que tienen los medios de “comunicación” que están a favor de la oposición.

    Luego de que los análisis del Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (CONEVAL) realizará la medición multidimensional de la pobreza en México, en donde los resultados fueron favorables pues hubo una reducción de la pobreza y la desigualdad que no se había visto en 50 años.

    Ante esto, Andrés Manuel indicó que los medios opositores no hicieron ninguna nota de los hechos relevantes para todo el país y la nota principal era acerca de la panista Xóchitl Gálvez.

    Posteriormente, López Obrador mostró un gráfico en donde se muestra la cobertura noticiosa sobre el gobierno federal, en donde Frente Amplio por México tiene un total del 31 por ciento de noticias falsas o alteradas para no brindar información real.

    Imagen tomada de @canalcatorcemx

    AMLO afirmó que las “noticias” que difunde la oposición se trata más bien de publicidad “de la buena” para dejar en una buena posición a los personajes opositores y transgredir lo que dice el primer mandatario.

    “Les puedo garantizar, me dejo de llamar Andrés Manuel que aquí son puras flores positivas todas”, indicó mientras señalaba el 31 por ciento de la actividad noticiosa de Frente Amplio por México.

  • Maquiavelo y la virtud

    Maquiavelo y la virtud

    Para Maquiavelo, filósofo perteneciente al periodo renacentista italiano del siglo XV, el poder no tiene que ver con un sentimiento noble como el amor a alguien o algo, o con el significado de bien para las grandes masas, sino con la fuerza, la convicción y la coacción; su enfoque es totalmente pragmático. 

    En su obra cumbre “El príncipe” (1983) menciona que el hombre es perverso y egoísta por naturaleza, sólo preocupado por su seguridad y por aumentar su poder sobre los demás y que sólo un estado fuerte gobernado por un príncipe audaz, astuto y sin escrúpulos morales es capaz de proveer un orden social justo que frene la violencia humana. A él se le atribuye la noción de “dictador” por su visión realista. Esta visión encaja con los oligarcas mexicanos y sus pretensiones de acumular riqueza, aunque estos, a través de sus sicarios mediáticos e intelectuales, han intentado encasillar en ese imaginario político al presidente López Obrador, que, más bien, representa lo contrario.

    En esta idea de poder, no cualquiera posee lo que Maquiavelo llama “la virtud”, que es una característica inherente a los grandes conquistadores y que puede significar el lograr objetivos impensables en circunstancias muy adversas, y en el ámbito político mexicano, López Obrador parece encarnar esta idea de liderazgo con su victoria en 2018 y su desempeño hasta la actualidad. 

    Alguien que, a pesar de tener todo el aparato mediático, intelectual y plutocracia oligárquica en contra, logra que su proyecto político sea el más importante del país. La pregunta es, ¿el sucesor o sucesora poseerán/desarrollarán/mostrarán “la virtud” tal como la concibe Maquiavelo?

    Pareciera ser que no basta con ser buen político con resultados evidentes -dígase Claudia Sheinbaum-, servidor político muy eficiente y de desempeño excepcional -Marcelo Ebrard-, el mejor orador, imbatible en los debates y con carisma inigualable – como Gerardo Fernández Noroña-, o un operador político y mediador de primer nivel y con gran experiencia -tal es el caso de Adán Augusto o el mismo Ricardo Monreal-; y no es que los aspirantes presidenciales mencionados no tengan “La virtud”, es que, en caso de que alguno de ellos llegue a la silla presidencial, deberá mostrar un desempeño superior al que ha mostrado y, al mismo tiempo, deberán contar con una dosis de fortuna que lo acompañe siempre, manteniendo el delicado equilibro de fuerzas que requiere tomar grandes decisiones para la transformación del país, y al mismo tiempo, cumplir la agenda política.

    La “virtud” en términos de Maquiavelo, en política mexicana, equivale a cometer ninguno o pocos errores de no tanta trascendencia, decir lo correcto en el momento correcto y en la magnitud precisa, no tener deslealtades o detectarlas a tiempo, “apagar incendios” y resolver crisis al menor costo y de forma rápida, tener un liderazgo fuerte a nivel internacional y propugnar siempre por una visión soberana y autosuficiente, abatir pobreza y violencia con indicadores objetivos y creíbles, todo bajo un manto democrático y con Estado de Derecho.

    Como colofón, actualmente la palabra “maquiavélico” tiene una connotación peyorativa con cierto sentido perverso. La historia no le ha devuelto el lugar que le corresponde de gran pensador por, tal vez, considerar que su percepción de poder es algo descarada, al igual que la de Nietzsche

  • AMLO exhibe que Norma Piña contrató en la SCJN a otro ex colaborador de Genaro García Luna; no es el primero (VIDEO)

    AMLO exhibe que Norma Piña contrató en la SCJN a otro ex colaborador de Genaro García Luna; no es el primero (VIDEO)

    Desde la ciudad de Acapulco Guerrero, el Presidente Andrés Manuel López Obrador reveló que la ministra presidenta de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), Norma Lucía Piña Hernández, contrató a Ricardo Márquez Blas, un cercano excolaborador de Genaro García Luna, el cual debería ser investigado en caso de que también haya sido cómplice del ex secretario de seguridad de Felipe Calderón.  

    “Era del sistema nacional de seguridad en el secretariado. Era de los más importantes y lo contrató la señora que básicamente no sé qué cargo le dieron, pero es para seguridad (…) Se va a tener que investigar si no está involucrado en delitos o no está en carpetas de investigación”.

    Explicó AMLO

    AMLO mencionó que al ya no existir el espionaje desde el Estado Mexicano, fue informado por los trabajadores, los cuales hicieron “trabajo de inteligencia”, agregando que es la gente la que lo informa de este tipo de sucesos. 

    “Que esos no son tratados como los de arriba, porque llegan a ganar hasta 700 mil pesos mensuales y ellos se dan cuenta y no están de acuerdo con los abusos, pues me mandan información y los ciudadanos”.

    Puntualizó

    Márquez Blas no es el primer ex colaborador de García Luna que contrata Norma Piña 

    El presidente Andrés Manuel López Obrador exhibió el 30 de mayo pasado a otra ex colaboradora de Genaro García Luna que ahora fue contratada por la ministra Norma Lucía Piña Hernández para laborar en la Suprema Corte de Justicia de la Nación. 

    Se trata de María Fernanda Casanueva de Diego, que de 2017 a 2018 ostentó el cargo de Oficial Mayor en la Secretaría de Relaciones Exteriores, mismo cargo que ostentó en el periodo de 2012 a 2016, pero en la Secretaría de Hacienda y Crédito Público, estando bajo la jurisdicción de Luis Videgaray en ambos casos. 

    Casanueva de Diego también fue directora general del secretariado de ejecutivo del sistema nacional de seguridad pública de 2009 a 2011, cuando Genaro García Luna fue secretario de seguridad de Felipe Calderón Hinojosa.

  • Por primera vez en la historia de México, AMLO aseguró que no habrá “dedazo” para la elección del siguiente candidato presidencial (VIDEO)

    Por primera vez en la historia de México, AMLO aseguró que no habrá “dedazo” para la elección del siguiente candidato presidencial (VIDEO)

    En la conferencia de prensa del día de hoy, el Presidente Andrés Manuel López Obrador, mencionó a los medios de comunicación que a tan solo unos días de que concluya el proceso interno del partido Movimiento Regeneración Nacional (MORENA) afirmó que por primera vez en la historia de México, no va a ver “dedazo” por parte de primeros mandatarios, esta vez el proceso será honesto y democrático, caso contrario a como se realizaban los procesos con los gobiernos liderados por la oposición.

    Andrés Manuel afirmó que con algunas excepciones, pero, siempre ha sido una constante que el Presidente elija a su sucesor desde tiempos históricos mediante recursos deshonestos para llevar a cabo la elección, sin embargo, aseguró que eso ya se ha terminado.

    Por otro lado, mencionó la publicidad política, afirmó que no considera que sea de ayuda para los aspirantes de la contienda presidencial, ni a los que buscan defender a la Cuarta Transformación, ni a los opositores, pero, comentó que es un factor que tiene muchos años realizándose.

    El Presidente expresó sentirse bien por los cambios que está realizando en su gobierno ya que está haciendo historia al dejar que sea la ciudadanía quienes elijan con total libertad a quien quieren como representante.

  • AMLO reitera su apoyo a Evelyn Salgado, mientras la gobernadora le agradece al Presidente la ayuda que ha brindado a Guerrero (VIDEO)

    AMLO reitera su apoyo a Evelyn Salgado, mientras la gobernadora le agradece al Presidente la ayuda que ha brindado a Guerrero (VIDEO)

    Este viernes la gobernadora de Guerrero, Evelyn Salgado Pineda le agradeció al Presidente Andrés Manuel López Obrador su ayuda para el pueblo de la entidad, explicando que operan 36 programas federales y 55 subprogramas, los cuales benefician a un millón 100 mil guerrerenses, situación que adempas calificó de histórica.  

    Agregó que gracias a los Programas del Bienestar y a los programas sociales estatales, en 2022 más de 190 mil personas de Guerrero salieron de la pobreza. 

    Otro de los logros en el estado es el mejoramiento de la infraestructura de salud, entregando hospitales que por años permanecieron en el abandono. En Guerrero se han invertido 533,749,000 pesos para el fortalecimiento de la estructura en Salud, terminando hospitales que llevaban mapas de 6 años en construcción además de la construcción de 8 clínicas de hemodiálisis.  

    Unos de los programas estatales que más destacó la gobernadora es el de las Caravanas de Salud, el cual ha visitado 98 localidades de los 81 municipios, realizando más de 34 mil consultas médicas, 15 mil mastografías y 15 mil electrocardiogramas.

    El programa de caminos artesanales también fue celebrado por la gobernadora y menciona que al momento se han invertido 3 mil 253 millones de pesos para la construcción de 39 caminos con un total de 232.7 kilómetros.  

    Sobre los programas para las mujeres, Evelyn salgado destacó que gracias al “Protocolo Violeta”, se cuenta con una eficiencia del 94% en la localización con vida de niñas, mujeres y adolescentes, además, dijo que este protocolo es un modelo único en el país para la localización de mujeres reportadas como desaparecidas.

  • Con la 4T, ahora Guerrero tendrá un sistema de salud digno para su pueblo: AMLO celebra convenio de la entidad con el IMSS-Bienestar (VIDEO)

    Con la 4T, ahora Guerrero tendrá un sistema de salud digno para su pueblo: AMLO celebra convenio de la entidad con el IMSS-Bienestar (VIDEO)

    Este viernes el Presidente Andrés Manuel López Obrador realizó su conferencia matutina desde la ciudad de Acapulco, Guerrero, en donde adelantó que la entidad se unirá al sistema del IMSS-Bienestar para garantizar un sistema de salud digno para el pueblo. 

    Desde las instalaciones de la 12 Región Naval del puerto de Acapulco, AMLO reconoció que al momento el estado de Guerrero es una de las entidades más rezagadas en cuanto a materia de salud se refiere.  

    “Vamos a formar un acuerdo para que en Guerrero continué y se consolide el programa IMSS-Bienestar, este es uno de los estados con más rezagos en materia de salud y trabajarnos para que se garantice el derecho a la salud”

    Explicó AMLO

    Acompañado por Jorge Alcocer, Secretario de Salud, Zoé Robledo, titular del IMSS y la gobernadora Evelyn Salgado Pineda, se firmó el acuerdo para consolidar el sistema de salud universal y gratuito en Guerrero.  

    “La gobernadora de Guerrero, nuestra amiga, compañera hermana, va a informar sobre la situación en el estado en lo que tiene que ver con seguridad y la gobernabilidad en Guerrero”

  • AMLO, Salvador Allende y septiembre

    AMLO, Salvador Allende y septiembre

    El próximo 15 de septiembre viviremos un punto de inflexión entre la nostalgia por las vivencias recorridas desde la emergencia del movimiento obradorista en los años noventa y la apertura de un nuevo camino de posibilidades para la histórica Cuarta Transformación, que es el signo de nuestro tiempo.

    Septiembre está marcado por una agenda de simbolismos profundos en México y América Latina. Cobran relevancia en nuestros días las lecciones de aquel 11 de septiembre de 1973 en Chile, donde hace 50 años fue derrocado perdiendo la vida el presidente Salvador Allende, -precursor de una revolución pacífica que en aquel país también había llegado por la vía electoral-, y que fue tan incómoda por su perspectiva popular (Allende nacionalizó el cobre como un recurso natural a favor de la Nación), para el imperialismo yanqui y la oligarquía local que tuvo como desenlace una interrupción violenta fraguada por militares traidores a su pueblo, para posteriormente imponer la Dictadura de Augusto Pinochet.

    Previamente la derecha impulsada por el intervencionismo estadounidense había construido las condiciones para el golpe de Estado: ante la amenaza del “comunismo” se verificó el calentamiento de calles por mujeres de clases altas que pedían la toma del poder por el ejército, también, usaron a transportistas para generar un paro nacional que implicó desabasto de productos básicos, y detonar la reacción anidada en las universidades que se desplegó contra la reforma educativa de Allende, a través de la Federación de Estudiantes de la Universidad Católica que llamó a defender “la libertad educacional” contra el “instrumento de concientización política del marxismo”, lo que enfrentó a los jóvenes contra otros jóvenes de las juventudes socialistas que apoyaban el nuevo proyecto denominado “Educación Nacional Unificada”. Todo ello sirvió para que clases altas y medias altas solaparan el temerario Golpe, ante la incipiente organización popular que no logró contener la avalancha de ataques desatada en diversos frentes, y presentados tramposamente por los medios de comunicación de la época como una “cruzada contra el comunismo”.

    En México, los días de septiembre han sido emblemáticos desde aquel Grito libertario que dio paso a la insurgencia encabeza por Miguel Hidalgo el 15 de septiembre de 1810; que logró -tras extensos años de levantamientos y revueltas-, la emancipación de la Corona Española y el consecuente nacimiento de una Nación Independiente. Ha escrito Paco Taibo: “No se trató de una asonada, de un golpe militar, una conjura palaciega. En los orígenes, el movimiento independiente fue una terrible y cruenta guerra social, que abrió la puerta a una devastadora guerra, la revolución que duró once años.”

    El 15 de septiembre de 2010, en el Bicentenario de la gesta de Miguel Hidalgo y también de otro Allende (Ignacio), en la mística Plaza de las Tres Culturas de Tlatelolco, la ciudad gemela de Tenochtitlan, en el contexto de los tiempos oscuros del sangriento calderonismo, Andrés Manuel López Obrador advirtio: “Venimos a recordar que no fueron los acaudalados los que siguieron a Hidalgo y a Morelos en su rebelión contra la tiranía. Fueron los pobres, los desposeídos, los indígenas y los peones acasillados… El pueblo tomó conciencia y supo que era más fuerte que quienes se creían amos y señores, que podía liberarse y derrotar a quienes lo oprimían”.

    En la esperanzadora época en que las élites corruptas han sido desalojadas del gobierno federal, y se han atrincherado cada vez más con mayor cinismo en el poder judicial, los días de septiembre nos convocan a tener altura de miras, preservar la unidad del movimiento, y resguardar la perspectiva obradorista que ha logrado tener una visión no inmediatista, sino histórica, enfocando los alcances hacia los siguientes diez o veinte años, porque el mundo es un pañuelo y la memoria -sino la cultivamos- se vuelve muy escasa.

    Andrés Manuel López Obrador estará presente en Chile el 11 de septiembre de 2023, en uno de los contados viajes que realizará al exterior del país durante su gestión presidencial, estará ahí para honrar al hombre que perdió la vida por amor a su Patria ante una oligarquía cobarde y entreguista, y que antes de partir aquel aciago 11 de septiembre sentenció: “Sigan ustedes sabiendo que, mucho más temprano que tarde, se abrirán las grandes alamedas por donde pase el hombre libre para construir una sociedad mejor”.

    Nosotros estaremos con AMLO el 15 de septiembre en el Zócalo de México, la gran alameda del porvenir, entonces, habrá que mirar más allá del 2024, lograr la hazaña de la unidad popular por la profundización de la Transformación radical a favor de los pobres y desprotegidos; con la sabiduría de un movimiento que ha logrado remontar siempre a traidores y ambiciosos vulgares, pues las lecciones de Salvador Allende, de los pueblos hermanos en lucha contra oligarquías corrompidas, nos han mostrado que el único faro de luz es la concientización y organización auténtica del pueblo.

  • Imparcialidad judicial

    Imparcialidad judicial

    Parece que ya se ha vuelto costumbre hablar de los ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) aunque, ciertamente, más de unos que de otros.

    Por un lado, esto es un beneficio para la vida pública y política de una democracia en construcción. Pero, por otro lado, revela que la situación con el poder judicial no es muy confiable, al menos para un gran sector.

    En esta ocasión, toca turno nuevamente al ministro José María Aguilar tras su decisión de suspender la distribución de los libros de la Secretaría de Educación Pública (SEP) para el siguiente periodo escolar, por una controversia constitucional promovida por la gobernadora de Chihuahua, Maru Campos Galván.

    Dicha decisión contrasta, y así se hizo saber desde la conferencia matutina del presidente Andrés Manuel López Obrador, con su lentitud, durante 8 meses, en resolver un asunto en donde está en juego el pago de impuestos por una suma de 25 mil millones de pesos.

    Tal aspecto llama la atención, ya que se da a entender que es el mismo ministro el que está dilatando el proceso, mas no las partes, algo insólito, pues al estado le interesa que los contribuyentes cumplan con sus obligaciones fiscales.

    En ese sentido, pareciera ser que al ministro Aguilar está a favor del particular, al no ofrecer alguna justificación plausible, que de la constitución, la cual establece que el pago de impuestos es una obligación.

    Por lo mismo, este hecho anima a (re)analizar lo que es la imparcialidad judicial, ya que suele ser un valor judicial que se da por hecho en qué consiste, pero que quizá no sea así.

    En primer lugar, porque la imparcialidad judicial no consiste en una equidistancia con las partes, de modo que si como juez se le permite o niega a una de las partes cierta licencia, si se le permite o niega también a la otra, no hay ningún problema, pues habría un balance.

    Sin embargo, así no funciona la imparcialidad, ya que esta tiene por fin consolidar el estado de derecho. Por tanto, como también demanda la constitución, no es congruente ofrecer una tutela judicial efectiva para ciertos casos (caso de los libros de la SEP) y para otros no (caso de empresa vs SAT).

    En segundo lugar, la imparcialidad va ligada a otro valor judicial importante, como es la independencia. Por tanto, si no hay oportunidad de independencia judicial, no hay posibilidad de ser imparcial.

    Esto último ya se ha comentado en diferentes ocasiones en este espacio, de cómo se ha dejado entrever por algunos que los ministros son cómplices o afines al ejecutivo federal y cómo hay otros que no lo son.

    Sin embargo, la independencia judicial no es un camino de un solo sentido. Por tanto, si el ministro Luis María Aguilar se le considera no afin al ejecutivo federal, esto no significa que sea más independiente (o independiente) de los que han votado, defendido o dado un punto a favor del presidente, como Arturo Saldívar o Jazmín Esquivel. Y, por ende, ahora se cuestione sobre la imparcialidad de estos ministros, ya que algunos dirían que no son independientes.

    No obstante, así como lo es la imparcialidad judicial, la independencia judicial está ligada al estado de derecho. No es algo que sea proporcional a quién ocupe la silla presidencial, sino que es un valor deontológico judicial indispensable para que los procesos judiciales sean verdaderamente justos.

    En fin, no es lugar aquí para abordar todo lo que implica la imparcialidad judicial, solo queda resaltar que mientras no se exponga una justificación por parte del ministro José María Aguilar que explique esta presunta doble vara de administración de justicia, la sospecha de no cumplir con el valor de la imparcialidad, se mantendrá y así como ahora sale esto, mañana será otra cosa.