Autor: Los Reporteros Mx

  • Una mujer, romperá dogmas y tradiciones para ser la primera presidenta de México en nuestra historia

    Una mujer, romperá dogmas y tradiciones para ser la primera presidenta de México en nuestra historia

    “Que el hombre, cuyas dotes sexuales son principalmente el valor y la fuerza, debe dar y dará a la mujer, protección, alimento, y dirección, tratándola siempre como a la parte más delicada, sensible y fina de si mismo, y con la magnanimidad y benevolencia generosa que el fuerte debe al débil, esencialmente cuando éste débil se entrega a él, y cuando por la sociedad se le ha confiado”

    “Que la mujer, cuyas principales dotes son la abnegación, la belleza, la compasión, la perspicacia y la ternura, debe dar y dará al marido obediencia, agrado, asistencia, consuelo y consejo, tratándolo siempre con la veneración que se debe a la persona que nos apoya y defiende, y con la delicadeza de quién no quiere exasperar la parte brusca, irritable y dura de sí mismo”.

    Esta aberración, promotora de la desigualdad entre géneros, que asignaba estereotipos y roles “naturales” entre la pareja, fue leída durante 150 años en los registros civiles de nuestros municipios al realizarse una boda civil. Si bien es cierto, esta carta o epístola, fue eliminada en 2007 por el Congreso, el daño estaba hecho y, todavía, varias generaciones la llevarán en sus recuerdos. Por si fuera poco, las influencias religiosas machistas, son otro lastre que orientan e impiden la igualdad de derechos entre las personas. Lo anterior, debe darnos un contexto más justo, para entender y apreciar la lucha incansable de las mujeres por lograr una reivindicación equitativa que les pertenece.

    Es hasta el 12 de febrero de 1947, cuando las mexicanas obtienen el derecho de votar y ser votadas, ah, pero sólo en elecciones municipales. La “nobleza de espíritu” en los legisladores de la época, que decidirían el futuro político de las mujeres, tendría que esperar al mes de julio de 1955 cuando la constitución les daría el “permiso” de sufragar en una elección federal (diputados) en virtud de la reforma electoral del 53.

    Pasarían muchos años (1979) para que Griselda Álvarez se convirtiera en la primera gobernadora estatal (Colima), y López Portillo desafiara a su propio partido, nombrando en 1981 a Rosa Luz Alegría como la primera secretaria de estado. Por fortuna para México, la participación femenina, en todos los sectores, se ha desbordado hasta equilibrar políticamente la posibilidad de encontrar opciones en todos los cargos existentes. Las leyes electorales vigentes obligan a los partidos a que elijan candidaturas en paridad siendo esto un gran avance democrático. 

    Solo cinco mujeres han alcanzado la candidatura presidencial en México: Rosario Ibarra de Piedra (de grandes recuerdos), Cecilia Soto, Marcela Lombardo Otero, Patricia Mercado y Josefina Vásquez Mota. TODAS incluyendo a la panista, tuvieron una participación testimonial, sin posibilidades reales. Es importante recordar la pública traición en que incurrieran Vicente Fox y Felipe Calderón con su correligionaria en 2012, cuando llamaban a votar por Enrique Peña Nieto que ya se erigía desde ese momento como el dueño de sus infames voluntades. Algunos podrán recordar la participación de Margarita Zavala en el 2018 como “independiente”. No, ella no ocupa un lugar en esa historia, se retiró de inmediato, llevándose el desprecio y desdén de los mexicanos por su complicidad en crímenes y barbaries. 

    2024, ofrece un panorama distinto. El país ha crecido en muchos sentidos, básicamente, en términos de conciencia, politización y espíritu de solidaridad comunitaria. Vimos pasar, con elocuencia destructora, a gobiernos neoliberales poco edificantes que hundieron al país en una permanente desesperanza, ampliando, por sistema, su influencia y cobertura a capataces cómplices, diseminados por todo México, quienes defienden y sostienen con alfileres, sus postulados mas preciados:  corrupción, tráfico de influencias y saqueo de los pueblos.  También podemos comparar ese pasado de amargura, con un presente luminoso que vivimos, inmersos en un gobierno inédito, diferente, que nos alienta espontáneamente al cambio. 

    Basta que en México las mujeres descubran sus afinidades y enormes coincidencias, olviden y perdonen el pasado de marginación inducido, unan sus talentos y ejerzan la mayoría absoluta que, la naturaleza y otras circunstancias les otorga,  para que obtengan el poder político que por tanto tiempo les ha sido escamoteado.

    Les comento, el pasado mes de julio, INEGI aseguraba residían en el país 129 millones de personas, de las cuales el 48% eran hombres (62 millones) y el restante 52% (67 millones) son mujeres. Es decir, en México viven CINCO MILLONES más personas del género femenino y tal parece muchas no se han dado cuenta, ya que pueden decidir elecciones…

    La sumatoria de todas las casas encuestadoras prestigiadas por su pasado profesional nos aseguran:  Xóchitl Gálvez será la candidata del Frente Unido Por México, y Claudia Sheinbaum, por Morena y sus aliados:

    Siempre es importante contrastar los perfiles toda vez que estarán compitiendo:

    • Claudia Sheinbaum Pardo, es mexicana, de padres también nacidos en México. 
    • Grados académicos: Licenciada en física por la UNAM, maestra y doctora en ingeniería en Energía por la UNAM. Realizó una estancia académica de cuatro años para su investigación doctoral en Lawrence Berkeley National Laboratory, asociado a la Universidad de California en Berkely.
    • Es investigadora titular definitiva con licencia y profesora de posgrado de Energía de la UNAM.
    • Ha dirigido tesis de estudiantes de licenciatura, maestría y doctorado.
    • Experiencia de gobierno:
    • Secretaria de Medio Ambiente en la Ciudad de México (2000-2006)
    • Jefa Delegacional en Tlalpan, Ciudad de México (2015-2017)
    • Jefa de Gobierno en Ciudad de México (2018-2023)
    • Xóchitl Gálvez Ruiz, también es mexicana y con padres nacidos en México
    • Grados académicos: Licenciada en computación en la UNAM
    • Experiencia de Gobierno:
    • Titular de la Comisión de Desarrollo de los pueblos Indígenas (2000)
    • Directora General de la Comisión Nal. de los Pueblos Indígenas (2003
    • Jefa Delegacional de Miguel Hidalgo, Ciudad de México

    En este contraste encontramos “pequeñas” diferencias.

    Hasta ahora, la diferencia en grados y experiencia de gobierno es abrumadora.

    Quizá por ello las encuestas “cara a cara”, entre ellas ,lo confirman

    El 25 de julio, el diario conservador español “El País” publicaba una encuesta de Enkoll en donde Claudia Sheinbaum tenía una intención de voto por 55% y Xóchitl 25%. 

    El 11 de agosto, Mitofsky, casa encuestadora, hizo un sondeo para el Economista (ambos de corte abiertamente conservador) con los siguientes resultados: Claudia Sheinbaum 52.1%, Xóchitl Gálvez 29.8 %

    El pasado 23 de agosto, nuevamente Enkoll, encuestando para el “País” contrastaba a Claudia Sheinbaum con Xóchitl Gálvez y Beatriz Paredes con los siguientes resultados:

    •     Claudia Sheinbaum 49%  Xóchitl Gálvez 23%
    •     Claudia Sheinbaum 48%  Beatriz Paredes 24%

    En este caso podríamos inferir Beatriz es ligeramente más competitiva.

    Por lo anterior, podemos concluir, un virtual proceso electoral entre Claudia y Xóchitl debería decidirse a favor de la Morenista, sin embargo, tampoco podríamos descartar una tragedia para el pueblo mexicano.

    En cualquier caso, se presentaría un hito en la carrera política de las mujeres que sentaría un hermoso precedente que muchos deseamos. 

    Otra eventualidad sería que Claudia no ganara la encuesta y fuera un hombre quien lo hiciera, eso rompería cualquier hipótesis y se mantendría la hegemonía de género. 

  • Oligarquía Empoderada

    Oligarquía Empoderada

    Después de la decisión pronta y expedita tomada por el magistrado Luis María Aguilar al otorgar amparos en contra de la entrega de los libros de texto gratuitos, la Suprema Corte de Justicia de la Nación ha dado muestra de manera más que evidente de su vínculo mafioso con los poderes fácticos, políticos y económicos opositores…

    Otra evidencia más es el bloqueo del litigio en contra de grupo Salinas que debe un monto aproximado a los 40 mil millones de pesos al SAT, donde también está involucrado el magistrado Aguilar.

    La oportunidad de corregir este flagelo en contra de los recursos del estado mexicano que son propiedad del pueblo, está en lo próximo proceso electoral donde solo se depende de la participación ciudadana para lograr impulsar un congreso con una mayoría de verdaderos representantes ciudadanos, que cumplan el objetivo de fortalecer el proyecto iniciado por nuestro presidente Lopez Obrador.

    La Cuarta Transformación avanza… aún cuando la oposición “ha echado toda la carne al asador” buscando por todos los medios, incluidos la SCJN, los medios masivos de comunicación y las organizaciones llamadas de la sociedad civil que han sido creadas para tratar de manipular al pueblo con la idea de que pueden seguir engañando, sólo para manipular y robar nuestros recursos.

    El pueblo sabio ya tiene rumbo y el plan C es el objetivo, vamos juntos por la emancipación del poder oligárquico, ya no más abusos del poderoso en contra del pueblo.

    El proceso electoral se acerca y es momento de cerrar filas en torno al proyecto de nación, la coyuntura en la izquierda requiere de la integración de todas las fuerzas, donde no caben las dudas y conveniencias personales o de grupo, el pueblo manda y también castiga si se le engaña. Que las siguientes generaciones nos juzguen y se sientan orgullosas de nuestra lucha frontal en contra del abuso y la manipulación, que la corrupción no sea un distintivo más del gobierno que nos merecemos.

  • Palabras y emociones

    Palabras y emociones

    “Hay palabras
    rescoldo de emociones
    rastrojo donde una vaca revuelca su sorpresa.”

    Jaime G. Velázquez A.

    Las palabras pueden llenar espacios insospechados y alturas inalcanzables, pero en la discusión, que parece casi política, se han convertido en desperdicio constante que proviene de alientos a sarro y cloaca. Provienen de entrañas llenas de ingratitud y mentira, son ejemplo de la vieja costumbre de quienes ensucian la actividad pública y quieren llamarla política; hacer política tiene que ser como la poesía y la poesía es veraz y siempre lúcida.

    Escuché hablar a la tal Xóchitl, que con ignorancia fingida proveniente del desprecio que siente por quienes dedican y entregan su vida por el amor que tienen a su pueblo y a la lucha libertaria, no fue capaz de decir correctamente el nombre del Jefe de Estado Cubano, Miguel Díaz-Canel Bermúdez. Todo su discurso está plagado de errores producto de su ignorancia, pero también del fingimiento constante tratando de crear un personaje que sea, pretendidamente parecido a lo que ella y sus asesores y diseñadores de imagen, tienen del verdadero Pueblo. Solo refleja su carencia de sentido y capacidad de análisis y su certeza de derrota en el proceso de 2024, pero su enriquecimiento personal.

    También pude escuchar a su contrincante, la tal Beatriz Paredes. BP puede darle lecciones de calidad en el discurso, que no en la acción, pues también es una figura creada por la oligarquía, que además imita, con poco éxito, el discurso de la 4T hablando de ética política y transformación al debatir con la tal X. 

    Una quiere desaparecer los programas sociales del Bienestar y la otra pretende imitarlos, pero al viejo estilo del régimen priísta de la peor factura, entregando recursos a clientela electoral y líderes vendidos, pero no directamente a los beneficiados y a eso pretende llamarle retomar los principios de la Revolución Mexicana. 

    Ella, que estuvo de acuerdo y respaldó la entrega en manos privadas y extranjeras del ejido, el petróleo, la aviación comercial, los aeropuertos, los puertos, los minerales preciosos, el agua, los ferrocarriles, las carreteras, los derechos laborales, las telecomunicaciones, la generación y distribución de la energía eléctrica, la edición de los materiales educativos para los niños y un larguísimo etcétera durante todo el periodo del saqueo neoporfirista que solo atendía a la oligarquía a quien BP sigue sirviendo pensando que es posible continuar con el engaño.

    En otro lado, aparecen negociando mejores posiciones los anaranjados que muy probablemente estén asociados con criminales armados y de cuello blanco, que responsabilizan de los crímenes que ocurren bajo su gobierno al gobierno federal, pero que rechazaron su apoyo y vociferaron que ellos podían hacerse responsables de la seguridad de sus gobernados y hoy son los que más pérdida de vidas y bienes sufren y padecen. Son impresentables.

    De este lado tenemos solamente tres posibles, pero algunos parecen haber degradado el discurso y la acción para judicializar el proceso y así evitar su derrota. Todo a sabiendas de que los jueces de esa rama están esperando tener pretexto para golpearnos hasta evitar que la victoria vuelva a ser nuestra, muy mal cálculo de la parte más derechista de nuestro movimiento porque lo debilita y a ellos no los fortalece. 

    Dos discursos me parecen aceptables y congruentes, aunque a veces sus acciones son, sorpresivamente desalentadores. Aludo aquí a Claudia Sheinbaum, cuyo discurso tiene altura de miras, pero que ha aparecido asociada con personajes de raíz neoporfirista descarada y enemigos de la Transformación, lobos viejos con piel de oveja que todos pudimos reconocer. También aludo al paisano Adán Augusto, que justifica codazos y derribos con la conducta de la gente en tumultos y tropiezos, sin embargo, su discurso es siempre congruente, aunque no olvido el impulso que dio a la “Ley Garrote” que finalmente fue invalidada parcialmente por la SCJN de manera incomprensible.  Ojalá que ninguno se olvide de los trabajadores, su presente y su futuro.

    La encuesta está en curso y pronto sabremos qué opinan las bases. Personalmente me habría gustado más el voto directo y secreto en urnas especiales para militantes y simpatizantes registrados, así como para los miembros de los Comités de Defensa de la Cuarta Transformación. 

    La esperanza y la conciencia que despertaron en México y empezaron a hacerse realidad en el proceso electoral de 2018, sigue viva y cada vez más despierta. Lo deseable es que las palabras de la discusión política no se conviertan en rastrojo, sino que sean llamado permanente a la conciencia, por el bien de todos.

  • “No fui respetada”; futbolista Jenni Hermoso desmiente que el beso que le dió el presidente de la Federación Española haya sido consensuado

    “No fui respetada”; futbolista Jenni Hermoso desmiente que el beso que le dió el presidente de la Federación Española haya sido consensuado

    Tras la polémica en la que se han vistos envueltos Luis Rubiales, presidente de la Real Federación Española de Fútbol y la futbolista Jenni Hermoso, luego del beso que el presidente de la Federación le diera a la jugadora durante la entrega de premios del Mundial Femenino. La futbolista a salido a desmentir la versión del presidente dónde según afirma eran muy cercanos.

    El dirigente de la Federación confirmó que no presentará su renuncia y denunció un “asesinato social” en su contra.

    “Tuvimos momentos cariñosísimos en esta concentración. A Jenni le dije que habíamos ganado el mundial gracias a ella. Me respondió que era un crack. Le dije ‘¿un piquito?’ Y ella dijo, vale”, aseguró en conferencia de prensa.

    Posteriormente menciono que el momento no había sido el más afortunado y que ya había pedido perdón por el incidente.Sin embargo reafirmo una y otra vez que el beso había Sido un acto mutuo y aseguró que no dimitaria.

    No obstante, la jugadora de origen mexicano compartió a través de un comunicado que en ningún momento consintió el beso recibido, dónde además pide cambios en el mundo del deporte y cero tolerancia ante dichos actos de agresión.

    Cabe destacar que Jenni Hermoso, logró clasificar a la Gran Final de la Copa del Mundo con España, siendo la única futbolista de la Liga MX Femenil en conseguirlo.

  • Aspirantes de Morena cierran sus giras por el país en defensa de la 4T

    Aspirantes de Morena cierran sus giras por el país en defensa de la 4T

    Este fin de semana se llevaron a cabo los cierres de las asambleas informativas de los aspirantes a la candidatura presidencial por el Movimiento de Regeneración Nacional (MORENA) rumbo a las elecciones 2024.

    El ex secretario de gobierno, Adán Augusto López Hernández optó por cerrar sus asambleas informativas en el corazón del país, en el Monumento a la Revolución, el día de hoy.

    Ante miles de personas que abarrotaron el lugar, el tabasqueño fue recibido por cientos de familias que no dudaron en mostrar su simpatía al contendiente, a través de fotos y abrazos que Adán brindaba a su paso a todos sus seguidores.

    Tras un discurso que duró alrededor de hora y media, el aspirante dió por terminado el evento con la frase célebre del presidente de México, Andrés Manuel López Obrador: “Los pobres primero”, destacando que el Movimiento de la Cuarta Transformación continuará con el al frente.

    Por otro lado Claudia Sheinbaum tuvo un doble cierre, el primero se realizó el sábado 26 de agosto en la Ciudad de México, en el mismo lugar que eligió para despedirse de la jefatura de Gobierno, también el Monumento a la Revolución.

    La aspirante dió fin a su gira por el pais la tarde del domingo 27 en el velódromo de Xalapa, Veracruz bajo el discurso “No hay marcha atrás. Es tiempo de la Cuarta Transformación y es tiempo de las Mujeres”.

    Finalmente Marcelo Ebrard, el ex Secretario de Relaciones Exteriores concluyó su gira este domingo en la Arena de la Ciudad de México; quién a través de sus redes sociales compartió las fotos del evento con una leyenda que decía:

    No mentir, no robar, no traicionar Y NO FALLARLE AL PUEBLO LIBRE DE MÉXICO 🙌 ¡Vamos a iniciar la consolidación de la grandeza de nuestra amada patria! Defenderemos todo lo hecho por Andrés Manuel. Que viva México y la 4T 🇲🇽🫶

  • Fallece Ignacio Solares, la escritora Beatriz Gutiérrez Müller le da el adiós destacando su gran labor como novelista

    Fallece Ignacio Solares, la escritora Beatriz Gutiérrez Müller le da el adiós destacando su gran labor como novelista

    A los 78 años, el jueves pasado falleció el novelista Ignacio Solares, ganador del Premio Xavier Villaurrutia de Escritores para Escritores en 1999, la escritora Beatriz Gutiérrez Müller se despide de él a través de redes sociales con un mensaje destacando las grandes obras del novelista así como una foto.

    Periodista cultural, cuya trayectoria literaria fue reconocida por el INBAL con la Medalla Bellas Artes en el año 2022, Müller destaca el trabajo de Solares.

    “Adiós a Ignacio Solares, escritor mexicano quien tuvo una larga trayectoria en el periodismo cultural, por ejemplo, de la centenaria «Revista de Revistas» de Excélsior”.

    Publicó varias novelas históricas relacionadas con personajes de la Revolución mexicana: Francisco I. Madero, Felipe Ángeles, el asalto a Columbus, Estados Unidos (que realizó Pancho Villa); Bernardo Reyes (quien intentó matar a Madero en Palacio Nacional y perdió la vida en la ‘plancha’ del zócalo), “El jefe máximo” (protagonista: Plutarco Elías Calles) y varias más. Descanse en paz”, escribió en su publicación la escritora.

    El escritor Ignacio Solares, originario de Chihuahua fue figura central del periodismo cultural en México durante más de 50 años. Dirigió el suplemento Diorama de la Cultura del periódico Excélsior.

  • Adán Augusto llena explanada del Monumento a la Revolución; miles acuden al cierre de asambleas del tabasqueño

    Adán Augusto llena explanada del Monumento a la Revolución; miles acuden al cierre de asambleas del tabasqueño

    El día de hoy Adán Augusto López Hernández, uno de los aspirantes a la candidatura rumbo a las elecciones presidenciales 2023 – 2024 por el Movimiento de Regeneración Nacional(MORENA) cierra sus asambleas informativas en el Monumento a la Revolución, el último aspirante de MORENA.

    Ante Miles de personas y un fuerte sol, el tabasqueño fue recibido por los habitantes de la Ciudad de México, quienes felices y sin importar el abrasador calor ya esperaban al candidato.

    Acompañados de banderas blancas y la simbólica bandera mexicana, ciudadanos celebraban la llegada del aspirante a la presidencia, usando playeras con la imagen del candidato y aprovechando el andar del candidato para tomarse una foto o tomar su manos el tabasqueño saludaba a sus seguidores.

    En el evento podía verse una gran multitud de personas con vestimenta que aludian a la afinidad que sentían los simpatizantes con respecto al ex secretario de gobierno, Adán Agusto, quién tras alrededor de hora y media que tuvo como duración la asamblea informativa cerro la misma con la célebre frase que usa el presidente de México, Andrés Manuel López Obrador: “Primero los pobres”.

    Ante la gran respuesta obtenida en la última asamblea informativa de Adán Augusto donde se dieron cita miles de familias, Adán se declaró victorioso.

  • En Oaxaca Instituto Nacional de Migración rescata a 125 migrantes

    En Oaxaca Instituto Nacional de Migración rescata a 125 migrantes

    Alrededor de 125 migrantes que eran transportados ilegalmente en ocho camionetas fueron rescatadas en la carretera Cuacnopalan-Oaxaca, los ilegales eran provenientes de Honduras, Guatemala y El Salvador. Viajaban por la carretera Cuacnopalan-Oaxaca cuando fueron interceptados por elementos del Instituto Nacional de Migración(INM).

    Entre los migrantes se encontraron cinco menores de edad sin compañía.

    Tras la detención de tres choferes, los migrantes fueron auxiliados, proporcionándoles alimento, agua, así como asistencia médica. Posteriormente los migrantes fueron canalizados a un albergue del Desarrollo de Integración Familiar(DIF) e instalaciones migratorias.

    Ocho camionetas fueron puestas a disposición de las autoridades correspondientes.

  • Poder Judicial atenta contra la educación, en Edomex ordenan detener entrega de Libros de Texto Gratuito

    Poder Judicial atenta contra la educación, en Edomex ordenan detener entrega de Libros de Texto Gratuito

    Ordenan detener la distribución y entrega de Libros de Texto Gratuitos en acatamiento a una suspensión temporal dictada por el juez octavo de distrito en materia de amparo.

    Tras dictaminar un oficio, el jefe de la Unidad de Asuntos Jurídicos de los Seiem, Israel Fernández Clamont, se ordenó a las autoridades escolares detener la distribución de los libros de texto gratuitos, que desde el pasado 25 de agosto se encuentran en los planteles de educación básica. Dicho dictamen fue interpuesto tras promover un amparo por parte de Unión Nacional de Padres de Familia (UNPF) tras el asesoramiento del abogado Alfonso Guillermo Bravo Álvarez Malo, ex diputado local del PAN y actual representante de este partido ante el Instituto Electoral del Estado de México.

    El documento señala que dentro del juicio de amparo No.1255/2023-V, se solicita que se giren instrucciones a quien corresponda para efecto de que se manera inmediata se dejen de distribuir los ejemplares para el ciclo escolar 2023-2024, hasta en tanto se dicte una suspensión definitiva”.

    Padres de familia consideran que los contenidos de los nuevos Libros de Texto Gratuito: “No son adecuados para las edades de nuestros hijos” y sostienen que “La educación debe estar basada en la ciencia y no en ideologías”.

  • “Primero los pobres”; destaca AMLO en su spot previo a su Quinto Informe de Gobierno

    “Primero los pobres”; destaca AMLO en su spot previo a su Quinto Informe de Gobierno

    El presidente de México, Andrés Manuel López Obrador a través de su cuenta de Twitter publicó un post donde la leyenda decía “Domingo para presumir”, esta con el fin de destacar los puntos más importantes que se mencionarán en su quinto informe de gobierno el 1 de septiembre, los spots han sido compartidos a través de videos donde se puede ver al presidente hablar de cómo la economía mexicana está creciendo.

    “El peso mexicano es la moneda que más se ha fortalecido en el mundo con relación al dólar”, asegura AMLO en uno de sus spots, que dura alrededor de 30 segundos.

    El mandatario también destacó la importancia y aumento de la inversión extranjera que ha entrado al país en los últimos años, siendo además el principal socio comercial de Estados Unidos, así como la baja de desempleo, donde dijo que prácticamente no había desempleo.

    Aunado a dicho spot, fueron compartidos cuatro videos más donde el presidente habla del apoyo al campo, los programas del Bienestar, el aumento al salario y la pensión a la población de la tercera edad así como de los 12 millones de estudiantes que fueron becados.AMLO también hace mención de los llamados “ninis”, a los cuales se les ha brindado empleo durante el sexenio, entre otros logros que se han obtenido a lo largo de su gobierno.

    Finalmente la serie de spots se cierra con su célebre frase: “Primero los pobres”.

    Se sabe sabe que el quinto informe de gobierno será dado en Campeche a las 10:00 horas donde posteriormente se dará una vuelta en el tan esperado Tren Maya.