Autor: Los Reporteros Mx

  • Doble fuero de Guajardo

    Doble fuero de Guajardo

    Mientras la selección de los candidatos a la Presidencia de la República distare a los mexicanos con ayuda de los medios convencionales, los verdaderos propietarios del Frente Amplio por México visitan a Luis Almagro en Washington para denunciar anomalías en la elección del próximo 2 de junio. Señalan fraude que todavía no ocurre tratando de ocultar el elaborado por ellos.

    La desesperación que les provoca el resultado de las encuestas serias sobre le futuro de los partidos que integran el Frente Amplio, mueve a la derecha que lo conforma a medidas que tienen que ver más con el golpismo que con la democracia ya para eso está presto siempre uno de los funcionarios públicos más corruptos de los regímenes anteriores, el ex secretario de Economía, Ildefonso Guajardo.

    En días pasados el exsecretario de Economía, Ildefonso Guajardo, fue ilegalmente a Nueva York para entrevistarse con el Secretario general de la OEA, Luis Almagro, y aparentemente abordar temas electorales y políticos con el Consejo de las Américas. El ex funcionario tiene una restricción legal que le impide salir del país.

    El priista, quien está dentro de la estructura interna del Frente Amplio por México, destacó que la reunión con el Consejo de las Américas tiene como propósito “hacernos muy conscientes de lo que está enfrentando la oposición en México” rumbo al proceso electoral del 2024.

    Integrantes de la oposición han denunciado la intromisión del presidente López Obrador en los procesos internos de los partidos de cara a las elecciones de 2024. Han visitado a Almagro principalmente panistas, porque se identifican con la línea parcial y conservadora de Almagro, quien ha contribuido de manera determinante a varios golpes de Estado en américa latina como es el caso de Bolivia y Perú, recientemente.

    Ildefonso Guajardo detalló que el encuentro tuvo como objetivo exhibir lo que está “enfrentado” la oposición de cara al proceso electoral de 2024, donde entre otros cargos se renovará la Presidencia. Se olvidan que cuando estaba en el poder había desapariciones, tortura, encarcelamientos, asesinatos, sólo por disentir. y llegan a la OEA a decirse víctimas de un poder que no han sabido cuestionar ni mermar ni dentro ni fuera de la las leyes.

    Ildefonso Guajardo no es el indicado para dar la señal de alerta por una supuesta represión, ya que él mismo se dice perseguido político, como sucede con los panistas, cuando se trata de un verdadero delincuente de cuello blanco. Desde su llegada a la secretaría de Economía llenó sus oficinas y las de Profeco de regiomontanos, sus incondicionales que le cubrían las espaldas para que esa dependencia de la secretaria fuera su caja chica.

    Ildefonso Guajardo, fue acusado por la Fiscalía General ante un juez federal por su responsabilidad “en el delito de enriquecimiento ilícito”, en 9 de julio de 2021. Acusación que está en una pausa, muy prolongada ya, por su cargo de elección popular y su correspondiente fuero.

    La acción judicial contra Guajardo se inicia “en virtud de que durante los años 2014 a 2018 este individuo, como servidor público, probablemente obtuvo un incremento injustificado en su patrimonio, del que no pudo acreditar su legal origen”, detalló la fiscalía.

    Guajardo, argumentó, como era de esperarse, que la acusación en su contra sería una “persecución política” y que ha entregado a autoridades documentos sobre la legitimidad de cuatro transferencias bancarias a sus cuentas personales por nueve millones de pesos.

    La imputación se originó a solicitud de la Fiscalía Especializada en materia de Combate a la Corrupción, según detalló la fiscalía. El juez concedió a Guajardo libertad provisional bajo la condición de presentarse semanalmente ante un juzgado. Tiene prohibido abandonar el país sin autorización.

    Las autoridades continúan las investigaciones en su contra por presuntas irregularidades en su gestión y en sus finanzas personales que habrían derivado en posibles fraudes y corrupción. Así, el exsecretario es investigado por posibles desfalcos que ascienden a más de 800 millones de pesos y que no han sido solventados e incluso la mala gestión de una empresa de producción de sal estatal que “destruyó su valor económico” al punto de quedar en riesgo de quiebra.

    Guajardo fue a salvar su pellejo con Almagro, y no a representar al Frente Amplio para denunciar supuestas anomalías, cree que con la bendición del padrino de los golpes de Estado en América Latina, puede salirse con la suya.

    Así han visitado a Almagro personajes de la derecha para denunciar algo que resultaría muy difícil encontrar pruebas como es el caso de Marko Cortés quien hace un par de años aseguró a Almagro que el presidente mexicano interviene “de manera absurda” en el proceso electoral y desde su gobierno se “atosiga, amenaza y persigue a actores políticos”.

    La OEA ha perdido el poco prestigio que tenía, ya que su fundación forma parte el bloqueo político hacia el gobierno de Cuba, desde que fue derrocado Fulgencio Batista. Guajardo ha perdido la poca dignidad que le quedaba al querer aparecer como una víctima siendo en realidad, un delincuente.

  • Libros y Nueva Escuela Mexicana

    Libros y Nueva Escuela Mexicana

    Pues bajo el agua en muchos estados pero iniciamos ya el ciclo escolar 2023-2024.

    Y a pesar de los pesares, en la mayoría de los estados se hizo entrega de los materiales y libros de texto gratuitos, de la Nueva Escuela Mexicana para que, por al menos 24 millones de estudiantes pudieran iniciar con ellos el ciclo escolar. Estos materiales, que no son elaborados como un capricho del presidente tal y como lo han querido mostrar los difamadores al servicio del poder económico y empresarial, es parte de las tareas que se refieren a la rectoría del estado en materia de educación.

    Esto lo podemos leer en la última reforma al artículo tercero constitucional, elaborada por el Presidente Andrés Manuel López Obrador, y publicada el 15 de mayo de 2019, que establece que dentro de las prerrogativas del Estado, está precisamente la de elaborar y llevar a cabo la preparación y publicación de todos los planes y proyectos de estudio, para poder asegurar que el derecho de los estudiantes a participar en un proyecto de aprendizaje con calidad, sea una realidad y no solo una buena intención plasmada en la Constitución, además que no se deba depender de la voluntad que un grupo de editoriales y proveedores de insumos, que tienen como única misión el lucro, es decir, cobrar por los materiales que generan y que se convirtieron en monopolios, contraviniendo por completo, a la Carta Magna.

    Es una realidad y los maestros lo sabrán, que cuando se preparaban para el inicio de un nuevo ciclo escolar, entre los trabajos de los docentes, estaba elaborar un plan de estudios anual, obviamente planes mensuales y desde luego planes semanales-diarios, en donde se fueran consiguiendo todos los objetivos que se establecían desde los libros de texto que se iban a utilizar. Es decir, se dirigían hacia las metas de llenado del libro, y que se pudieran pasar los exámenes, sin que se tuviera certeza de que los estudiantes pudieran alcanzar aprendizajes perdurables, así la escuela justificaba poder seguir usando esos materiales, como el sistema uno de Santillana, que junto con los libros, ahora vende un sistema de plataforma en internet, desde donde se examina, se asigna tareas y se asegura que los padres paguen ese “plus” por estar complacidos con su uso, aunque no lo conozcan y no puedan medir sus resultados.

    Ese tipo de planeación no sólo empobreció el trabajo de los maestros sino que, además, puso bajo un rígido marco cuadrado a la educación, como el mero trámite de ir a la escuela, rellenar unos libros y dar unas explicaciones para completar el esquema que se le llamaba “de enseñanza-aprendizaje”.

    Actualmente, con la Nueva Escuela Mexicana, el proceso de formación de educandos, involucra, desde luego, a los estudiantes, a los maestros y a los directivos, pero ahora, también a las personas que conviven con las niñas y niños en sus casas después de la escuela. Lo importante no reside solamente ahí, sino que incide poderosamente en la forma en que los conocimientos serán aprehendidos por los estudiantes. para que sean discernimientos significativos y de largo plazo. Está visto que únicamente memorizar datos, fechas, nombres, no conecta con un conocimiento trascendental; sin embargo, en la nueva propuesta de la escuela mexicana, se propone a los maestros para que, en el contexto de su realidad geográfica, socioeconómica y pluricultural, se desarrollen las habilidades que se proponen en los diferentes temas de los libros, pero entretejidas con todos los demás campos formativos que se proponen como los ejes de formación de los nuevos libros de texto gratuitos. Antes, por ejemplo, una lectura era eso, un recurso donde se podía, quizá enseñar materias relacionadas al español, como ortografía, gramática, semántica y ya. Hoy, esa misma lectura será el pretexto para echar a andar varias disciplinas, porque se conectarán temas de lógica, historia, ciencias y, en ningún momento, se trata de temas aislados. Ahí está la ganancia.

    El desconocimiento nunca puede ser licencia para atacar, pero los medios de comunicación, auspiciados por círculos de poder como el eclesiástico, sí que están haciendo uso del arma más poderosa con que siempre han contado, que es el miedo y han difundido la idea de que existe una colonización ideologizante, con la que quieren destruir a la familia, tal como lo aseguró en su homilía dominical, el Obispo Castro, de Cuernavaca Además de irreal, esto no queda bien cuando sale de la boca de un clérigo, cuyo negocio es, precisamente mantener a su feligresía, bajo el cruel yugo de la fe, sin cuestionamientos.

    Tendremos el ciclo escolar para empezar a ver los resultados de esta nueva cruzada educativa y para poder medir, como a ellos les gusta, de manera cuantitativa, si el nuevo paradigma educativo con trabajo colaborativo de maestros, familia y estudiantes, hace la diferencia, para poder entonces criticar o señalar lo que haga falta, para perfeccionar un sistema educativo propio, que nos calce como el traje a la medida que se requiere para tener éxito en cualquier emprendimiento. 

  • Una tumba panista

    Una tumba panista

    El portal “En Un 2 x 3 Tamaulipas” reveló que el exgobernador panista del estado, Francisco Cabeza de Vaca adquirió un terreno en el Ejido La Retama, que presuntamente estaría repleto de fosas clandestinas y campos de exterminios, donde se habrían depositado restos humanos. 

    Sí, el mismo hombre alguna vez acusado por delitos como asociación delictuosa, narcotráfico, lavado de dinero, (entre otros) esta bajo el ojo del huracán tras este descubrimiento.

    La directora del portal es Martha Olivia López, destacada periodista de Tamaulipas que reveló esta investigación a partir de dos fuentes: La primera es que el colectivo “Amor por nuestros desaparecidos”, asegura que sus estudios de búsqueda de restos humanos dieron positivo en el Ejido donde adquirió su terreno Cabeza de Vaca; hay un concepto llamado “Cocinas Clandestinas”, son usados para referirse a los espacios destinados a desaparecer a la víctimas del crimen organizado. 

    La segunda fuente es la UIF, que a través de declaraciones e informes que rindió en su momento el extitular Santiago Nieto, ayudó a conocer sobre un esquema de empresas fantasma ligadas al exgobernador panista, de manera que lograba que Cabeza de Vaca adquiriera los terrenos sin que en simple apariencia se viera relacionado.

    Esta investigación causó el enojo de Cabeza de Vaca en la red social X, antes conocida como Twitter, pues ahí escribió que se trataba de una mentira y que adicionalmente se reservaba el derecho de demandar a Olivia López por su nota informativa.

    En entrevista para Sin Máscaras, la periodista afirmó que personas relacionadas con Cabeza de Vaca se le acercaron para presionarla y luego eventualmente forzarla a publicar un derecho de réplica; sin embargo, estos terceros no lo hicieron a través de las vías institucionales, impidiendo a Martha Olivia proceder como la ley lo indica. 

    Cabeza de Vaca ignoró que la información provenía del gobierno federal, no del medio tamaulipeco, haciendo vacía su acusación. Piensa que todavía es gobernador y puede amedrentar; se equivoca, se refugia en un país el cual ya lo tiene registrado con trayectoria criminal; se refugia en el aislamiento jurisdiccional del país que intento gobernar, ése es el héroe opositor que hoy escribe la estrategia de seguridad del proyecto de nación del PRIAN en caso de que ganen en el 2024, una tumba panista.

  • ¡UN NUEVO FUTURO PARA EL SALARIO MÍNIMO EN MÉXICO!

    ¡UN NUEVO FUTURO PARA EL SALARIO MÍNIMO EN MÉXICO!

    El pasado fin de semana, durante su visita a Oaxaca, el Presidente Andrés Manuel López Obrador pronunció palabras que resonaron como un compromiso firme con la mejora del salario mínimo: “Ya vienen otros aumentos al salario mínimo. Este fin de año voy a hacer una propuesta para siga aumentando el salario”. Estas afirmaciones resaltan su dedicación para abordar uno de los problemas persistentes de México: Los bajos salarios y la pérdida de poder adquisitivo de los trabajadores.

    El deterioro del salario mínimo en México durante décadas no puede pasarse por alto. El Presidente destacó cómo en sexenios anteriores, el salario mínimo quedó atrás en comparación con otros países de la región, como Guatemala y Honduras, y cómo perdió el 70% de su poder adquisitivo en 36 años. Esta cruda realidad reflejó una falta de ajustes acordes a la inflación, dejando a los trabajadores con salarios insuficientes para cubrir sus necesidades básicas.

    La diferencia durante el gobierno de AMLO es innegable. A lo largo de su gestión, ha implementado aumentos considerables en el salario mínimo, marcando una ruptura con las administraciones anteriores. Los números son reveladores: Desde 2019, los aumentos anuales han sido de 16.2%, 20%, 15%, 22% y 20% respectivamente. Contrastando esto con el pasado, es evidente que AMLO ha superado con creces los modestos incrementos de sus predecesores.

    Vale la pena comparar estos logros con las cifras de administraciones pasadas. Sin embargo, resulta sorprendente observar cómo el aumento del salario mínimo ha sido históricamente insuficiente. Durante el periodo de Vicente Fox, por ejemplo, se logró un aumento de apenas 28% al ubicarse en 48.67 pesos al cierre de su gestión, en comparación con los 37.9 pesos al final del periodo de Ernesto Zedillo. La gestión de Felipe Calderón no mostró un panorama diferente, con un incremento de 28 pesos que llevó el salario mínimo a 62.33 pesos al término de su gobierno. Las cifras mejoraron tímidamente durante el mandato de Enrique Peña Nieto, con un aumento de 42%, llegando a 88.6 pesos. En contraste, en 2023, bajo la administración de AMLO, el salario mínimo ha alcanzado los 207.44 pesos, reflejando un incremento notable y una inversión en el bienestar de los trabajadores y sus familias.

    El liderazgo y la voluntad política de AMLO han cambiado este panorama. Los aumentos constantes en su gobierno no son meras cifras, sino mejoras tangibles en el bienestar de los trabajadores. El Presidente resaltó: “Al duplicar el salario mínimo durante el actual gobierno se recuperó la capacidad de compra; al inicio de la administración el salario mínimo alcanzaba para cinco kilos de tortillas. Hoy, una familia puede adquirir 10 kilos”. Este ejemplo concreto demuestra cómo estos incrementos tienen un impacto real en la vida de los ciudadanos.

    Este logro no habría sido posible sin la colaboración entre el gobierno, el sector empresarial y los trabajadores. A pesar de las preocupaciones iniciales, el diálogo y el esfuerzo conjunto han llevado a acuerdos que benefician a todas las partes involucradas. Esta colaboración representa un paso en la dirección correcta, donde los intereses de todos convergen para el beneficio de México.

    El camino por delante es promisorio. Las palabras de AMLO reflejan la determinación de seguir avanzando hacia una transformación profunda y sostenible en el país. En sus propias palabras: “Vamos a seguir adelante, luchando hasta lograr establecer los cimientos, las bases para la transformación de México”. Este compromiso es un recordatorio de que el aumento del salario mínimo es sólo un aspecto de una visión más amplia de cambio positivo y duradero.

    En definitiva, el incremento del salario mínimo durante la gestión de AMLO representa un momento trascendental en la búsqueda de un México más justo y equitativo. Los avances en el poder adquisitivo de los trabajadores son evidentes, y la disposición al diálogo y la colaboración ha establecido los cimientos para un porvenir más prometedor. A medida que nos encaminamos hacia adelante, resulta crucial mantener este enfoque conjunto para asegurar la continuidad de la transformación y el progreso constante del país en la dirección correcta.

    • La columnista es Maestra en Derechos Humanos y Garantías Individuales, subdirectora Ejecutiva en la Unidad de Desarrollo Comercial del Corredor Interoceánico del Istmo de Tehuantepec, ex secretaria de la Mujer Oaxaqueña, contáctala en Facebook: MUMA Mariuma Munira, Twitter: @MariumaMunira
  • #Entrevista | Medios callan ante hallazgo: La reportera Martha Olivia López revela investigación sobre restos hallados en propiedad de Cabeza de Vaca.

    #Entrevista | Medios callan ante hallazgo: La reportera Martha Olivia López revela investigación sobre restos hallados en propiedad de Cabeza de Vaca.

    En entrevista para “Los reporteros MX”, la periodista Marta Olivia López, habló sobre el hallazgo que se dió a conocer la semana pasada en el Ejido la Retama, propiedad del ex gobernador panista Francisco Cabeza de Vaca, ubicada en Reynosa Tamaulipas y dónde fueron encontrados restos humanos.

    En conjunto con el colectivo: “Amor por nuestros desaparecidos”, la comunicadora del medio UnDosPorTres Tamaulipas, informó que a través de su labor de búsqueda de desaparecidos en la zona de Reynosa, fue que se encontraron los restos humanos en el predio mencionado, tras las investigaciones correspondientes se encontró que el lugar fungía como una empresa fantasma, la cual pertenece a García Cabeza de Vaca.

    A lo largo de la entrevista la periodista detalla los datos encontrados con respecto al hallazgo así como el sustento de su nota.

    Además la periodista comentó que tras dar aviso a las autoridades correspondientes para continuar con el procedimiento de inspección en la propiedad y posteriormente hacer pública la nota, el panista intento comunicarse con ella a través de Whatsapp haciendo valer su derecho de réplica.Sin embargo, los documentos y el médio no fueron los correctos, por lo cuál ella le hizo ver la manera establecida para hacerlo.

    No obstante el panista opto por amenazar a la periodista a través de Twitter dónde nego rotundamente ser acreedor del predio así como señaló la falta de ética periodística.

  • Decomisan más de medio millón de fentanilo en Sonora

    Decomisan más de medio millón de fentanilo en Sonora

    Autoridades migratorias interceptaron gran cargamento de droga en uno de los cruces fronterizos entre Sonora y Arizona, así como la de un rifle Barrett, capaz de derribar aviones.

    Fue en Las Garitas, Sonora con dirección hacia Nogales dónde elementos estadounidenses realizaban inspecciones de rutina, quienes al hacer la labor descubrieron el arma de fuego, según declaraciones del director de Puerto por Aduanas y Protección Fronteriza (CBP, por sus siglas en inglés), Michael W. Humphries.

    Se cree que el rifle de tan alta potencia probablemente iba a apoyar las operaciones de algún cártel.Sin embargo hasta el momento no se han dado a conocer más detalles del decomiso, pues el caso continua bajo investigación.

    Cabe destacar que este mes también se interceptaron dos cargamentos más de narcóticos, los cuales contenían más de medio millón de pastillas de fentanilo y otro más de 200 mil 400 pastillas de fentanilo y más de veinte kilos de metanfetaminas, decomisos realizados en el mismo lugar en la Garitas, Sonora.

    Los paquetes con estas drogas fueron descubiertos en los costados, puertas, cajuela y debajo del asiento de una camioneta tipo pickup.

    En los decomisos se encontró fentanilo en polvo, más de un kilo de heroína y alrededor de quince de metanfetaminas, mil 200 píldoras de fentanilo multicolores o “arcoiris”, las cuales fueron encontradas en paquetes adheridos al cuerpo de una persona.

  • Delgado destaca “Unidad y respeto” ante elección de candidato por Morena, rumbo a las elecciones 2024

    Delgado destaca “Unidad y respeto” ante elección de candidato por Morena, rumbo a las elecciones 2024

    Rumbo a las elecciones presidenciales 2024 y tras el cierre de los recorridos de los aspirantes a coordinar los Comités de la Defensa de la Transformación, el Presidente Nacional del Movimiento de Regeneración Nacional (MORENA), Mario Delgado informó que se levantarán 12 mil 500 encuestas, 2 mil 500 por cada casa encuestadora seleccionada y el Comité de Encuestas interno del partido, para elegir quien será el representante de la Cuarta Transformación.

    El día de hoy, el Presidente del Consejo Nacional de Morena, Alfonso Durazo en conjunto con Mario Delgado dieron a conocer los detalles del proceso para elegir al candidato a la presidencia de México por MORENA, destacando que será el pueblo mexicano quien tome dicha decisión, recalcando que nada ni nadie podrá intervenir o interferir.

    Durante el evento Delgado pidió unidad por parte de aspirantes y ciudadanos, actuar con respeto y ayudar a que la elección sea completamente libre.

    El ganador a la candidatura será anunciado el próximo 6 de septiembre, después de la recolección de las encuestas, las cuales se realizarán cara a cara en los domicilios de los ciudadanos y con el apoyo de dispositivos electrónicos y servicios de custodia que aseguren el resguardo de las boletas.

    Sobre las boletas, estas tendrán forma circular, ya que, de acuerdo con Delgado, especialistas en el tema recomendaron al partido este formato para evitar cualquier tipo de mal interpretación o favoritismo para los encuestados, de igual forma, señaló que el cuestionario que se realizará estará conformado de posiblemente 6 preguntas de control y una donde elegirán a su aspirante favorito.

  • Sedena asigna más de mil elementos para reforzar seguridad en Michoacán

    Sedena asigna más de mil elementos para reforzar seguridad en Michoacán

    A través de un comunicado la Secretaria de Defensa Nacional (SEDENA), informó a la población que alrededor de mil 200 agentes y militares fueron sumados a la lucha por reforzar la seguridad en Michoacán, esto tras los disturbios provocados el pasado fin de semana.

    En el marco de la Estrategia Nacional de Seguridad Pública y de la política de Cero Impunidad del gobierno federal, el 27 y 28 de agosto del presente año personal de la Guardia Nacional y del Ejército Mexicano arribaron al estado de Michoacán, con motivo de los bloqueos ocurridos en el municipio de Tierra Caliente.

    Los nuevos elementos son integrantes de la Fuerza de Tarea Conjunta México, conformada por personal del Ejército Mexicano y de la Guardia Nacional, a quienes se les asignó la misión de investigar y dar con los responsables de los bloqueos, inhibir las actividades de la delincuencia organizada, así como preservar y garantizar la libertad, el orden y la paz pública, buscando con ello que existan condiciones para que la población realice sus actividades habituales con normalidad.

    La SEDENA presume que los nuevos elementos pertenecientes a la Fuerza de Tarea Conjunta México son destacados por su adiestramiento especializado en realizar operaciones interinstitucionales y el objetivo del operativo es trabajar en coordinación con autoridades federales, estatales y municipales.

  • El Perro Tuitazo: EL PRIAN muestra su desprecio por la educación

    El Perro Tuitazo: EL PRIAN muestra su desprecio por la educación

    El perro tuitazo de este inicio de semana es de Polo Puga y denuncia como es que las y los gobernadores del PRIAN atentan contra la educación de las niñas y niños, ya que en casi todos los estados donde gobiernan, se ha retrasado la entrega de los nuevos libros de texto.

  • El Mejor Cartón del Día

    El Mejor Cartón del Día

    El mejor carton de este lunes es de Teta Monero e ilustra a algunas asociaciones de padres de familia que dicen representar a todos, sin embargo sus posturas de derecha hacen pensar que más bien son impulsados por los conservadores.