Autor: Los Reporteros Mx

  • ¡Vivan los libros de texto!

    ¡Vivan los libros de texto!

    Inició el ciclo escolar 2023-2024 en nuestro país donde millones de niñas, niños y adolescentes se integraron a sus escuelas en medio de una lucha ideológica entre dos proyectos de nación que tomó ahora como frente de batalla los libros de texto gratuitos. De esto charlaremos más adelante donde hacemos una pequeña reflexión sobre este interesante tema.

    La lucha por los libros de texto

    En la historia de nuestro país donde se han dado batallas entre liberales (con algunos matices radicales en momentos) y conservadores, la disputa por la educación no ha sido una excepción como campo de batalla. Tan solo recordemos como ejemplo la lucha del cardenismo por instaurar la educación socialista en su sexenio (1934-1940) y la cruenta reacción de los movimientos sinarquistas y reductos de los cristeros (de donde surge el PAN).

    Así, podemos entender que en ese campo de disputa política llega el 12 de febrero de 1959 cuando es creada mediante decreto presidencial la Comisión Nacional de Libros de Texto Gratuitos (Conaliteg) con Jaime Torres Bodet como Secretario de Educación Pública. Dicho suceso cimentaba las bases para fortalecer a la educación pública y gratuita.

    Sin embargo con el paso del tiempo y de los vaivenes de la lucha por la educación poco a poco se fue privatizando y deteriorando todo lo que tuviera que ver con un bien público. Muestra de ello fue la llegada del neoliberalismo al país que trajo consigo desde los noventas una nueva visión de educación vista como una mercancía.

    El negocio detrás

    En esa nueva forma de ver la educación entraron con todo al nuevo negocio editoriales privadas como Santillana, McMillan, SM  de ediciones, entre otras que le arrebataron la creación de los libros a la Conaliteg para hacer grandes ganancias, tan solo del 2018 al 2023 recibieron contratos por 4 mil 65 millones 471 mil 997 pesos.

    Este jugoso negocio en este año les es retirado ya que la misma Conaliteg y la SEP se encargaron de ese rubro, dejando a esas casas editoras con menos del 50% de su ganancia anual promedio. Lo que en términos reales representa una afectación a esas empresas privadas, pero un acto de justicia social para todo el pueblo de México al no permitir se lucre con sus derechos humanos.

    El modelo educativo y proyecto de nación

    Necesariamente los modelos educativos o el paradigma de la educación de un momento histórico se relacionan muy de cerca con las bases materiales de la sociedad, es decir con las condiciones socioeconómicas del momento y a su vez con la clase social que tenga y ejerza el poder político.

    Así, la educación ha respondido a quienes tienen la hegemonía política y cultural. Por ello, no es de sorprenderse que durante la época neoliberal se adoptó el modelo de educación basado en competencias. Que a su vez había tenido de antecesores al modelo tradicional (desde hace casi dos siglos o más) y a los enfoques cognitivo conductual y constructivista.

    El nuevo modelo parecía superar a sus antecesores ya que ahora no solamente se ponía en el centro al estudiante (rompiendo con el tradicional), sino que también buscaba aparente desarrollo de las capacidades y habilidades del estudiante para prepararlo para la vida laboral y que pudiera desarrollarse afuera plenamente (rompiendo con lo cognitivo y constructivista).

    Y aunque hablen maravillas de este enfoque, lo cierto es que es sacado de la teoría neoliberal con una visión claramente empresarial y muy individualista. Ya que aunque si hablan de trabajo en equipo y esas actividades colaborativas, siempre en primer lugar está el individuo desconectado que debe hacer todo lo posible por superarse sin importar escrúpulos morales, ni éticos y mucho menos si llega a dañar a los demás al hacerlo.

    Por ello, en la Cuarta Transformación llega la Nueva Escuela Mexicana que busca responda al nuevo régimen y al nuevo proyecto de nación, rompiendo con todo el modelo neoliberal y el enfoque basado en competencias. Es por ello que los nuevos libros de texto gratuitos ya no se centran en el estudiante sino en la comunidad.

    Es decir, la visión individualista del neoliberalismo ahora pasa a una colectivista que pone en primer lugar las comunidades reales y cómo influir en su entorno lo cual es sumamente novedoso y va muy acorde con la visión del nuevo país que estamos construyendo con los valores del humanismo mexicano.

    Como dato también importante en este esquema es la no parcelación del conocimiento sino la integración de todos los saberes de manera genial y puesta en marcha con base en la creación de proyectos donde estudiantes podrán aplicar sus conocimientos en sus realidades inmediatas y con ese enfoque solidario.

    A esto le podemos agregar lo acertado de incluir de manera seria la educación sexual, la diversidad sexual y de género vista como algo normal y sano, además de los múltiples lenguajes con lenguas inclusivas y variaciones del lenguaje vistas desde unas perspectiva lingüística moderna.

    Como podemos ver, los nuevos libros de texto gratuitos creados por profesores y profesoras son un gran recurso pedagógico y didáctico que tiene que ver con el nuevo México que se está edificando con la participación de todas y de todos. Defenderlos es nuestra obligación, porque a su vez estamos defendiendo el proyecto de nación que pone en el centro a la comunidad, que dice bien clarito que primero son las y los pobres.

    Redes sociales

    • Facebook https://www.facebook.com/chaarlie.brown.5  
    • Twitter @CarlitosMarx5
    • TikTok https://www.tiktok.com/@carlosmendoza1111
  • La pelea que viene. Analizando en modo pitonisa

    La pelea que viene. Analizando en modo pitonisa

    Que nadie se confíe. Estamos, literalmente a un año de que este sexenio termine y en estos poco más 380 días que le restan a la administración de López Obrador, veremos a la oposición aún más rabiosa y desesperada por minimizar lo que se ha ido logrando en los diversos rubros de transformación que experimentan la nación y el pueblo, sobre todo, en la politización consciente.

    Hemos podido presenciar, aunque con asco y asombro, cómo, desde la élite de los equis, pudieron escenificar una pantomima política que, de no ser por la legitimidad que encuentran en la ley, demostraron nulo respeto por sus militancias, y confirman que se trata de procesos y personajes que buscan tener el poder, sin ninguna consideración ética, política, legal o moral, que les permita dimensionar el alcance de sus inmundicias.

    Sin poder seguir ocultando lo evidente, niegan que se haya podido avanzar tanto y en tan corto tiempo, en materia de seguridad, autosuficiencia energética y alimentaria, en obras trascendentales de infraestructura, en materias de educación, salud, vivienda y ordenamiento territorial, y sobre todo, en politización de la población que ya no se conforma con lo que los noticieros tradicionales se complacían en informar, según el modo de quien pagaba los espacios publicitarios. Pero siguen mintiendo todos los días, todo el tiempo.

    Y con toda esa carga, la oposición se sigue atreviendo a inventar historias de terror sobre la 4T, que además, se creen ellos mismos, pues no se explican cómo es que la gente, que supuestamente está harta de los modos de la transformación, del Presidente que se ha desgastado a punta de mañaneras y que no trabaja más que dos horas, siguió votando en lo estatal por gobernadores de morena; o tampoco se explican cómo, sin que recibamos nada a cambio, somos capaces de defender un proyecto en el que creemos y trabajamos con gusto y por amor a la Patria.

    Repito: que nadie se confíe, porque aun cuando no está articulada en una falange fuerte, ni tienen ideología original ni fuerte, y mucho menos tienen una propuesta de país y candidata que represente en realidad a ese público “desencantado”, sabemos que la oposición tienen elementos, que indiscutiblemente son fuertes: los medios de difusión, el poder judicial y el dinero que compra todo lo que no se legitima con “la justicia”.

    En la oposición, la autofagia es el método de selección preferido, y no es necesario que la víctima esté “muerta” políticamente, para devorarla. Lo vimos con personajes que podían simular un progreso de algún modo, para esa caduca oligarquía que siempre ha sido experta en simular al cumplir con formas, pero que decididamente viola en el fondo, y la más reciente demostración fue, sin duda, el triunfo de una candidata que hubiera ganado sin necesidad de tanto brinco. Hicieron que personajes como Silvano, Mancera, De la Madrid, Ruiz Massieu, Quadri, Creel o Paredes, se vieran sentados en Palacio Nacional, siendo investidos por AMLO, sólo para bajarlos de los pelos, o del huipil, anunciando que “el pueblo” (un pueblo invisible, como de fantasmas), había votado por Xóchitl, aunque no habían celebrado elecciones. Quizá por eso los bajaron, porque su “yo” del futuro viajó y les anunció que la buena era la exgelatinera, extamalera, exdelegada pero aun -increíblemente-, senadora, y sin más trámite, la impusieron, digo, la nombraron candidata del partido Frankenstein.

    No hay enemigo pequeño. En una lucha de esta envergadura, no podemos confiar en que el PRIANRD-MC actuarán de manera íntegra, apegada a las reglas obvias de respeto y legalidad, porque como dice el Presidente: “te conozco bacalao, aunque vengas disfrazao”. Y sus ánimos de que el poder resida otra vez en las manos oligárquicas son ese impulso que inhibe todos los frenos éticos o legales que pudieran todavía conservar.

    Son tan capaces de toda bajeza, que en los mensajes sobre su exitosa marcha casi vacía y desangelada, en el Ángel de la Independencia, generaron imágenes alteradas con grupos de personas que photoshoppearon, para poder demostrar que sus miles y miles y miles de seguidores, los acompañaron y acompañaron y acompañaron. Perdón, se me pegó el ctrl+v, como a ellos.

    La candidota está yendo a hacer campaña, fuera de tiempos legales, a medios públicos, para anunciar que, cuando ella sea la presidenta, no va a haber mañaneras, va a volver a quitarnos Los Pinos y no tardará en anunciar que va a dar contratos a sus amigos, como Calderón, para que terminen de destruir la patria; hace uso de lemas izquierdistas y muy del Presidente, como “arriba los pobres y abajo los privilegios”; ya anda llamando a Noroña, compañero, y lo aúpa para que se rebele y salga del proceso, al fin que tiene partido que lo respalde. Se atrevió a subir a tribuna, en la instalación del periodo ordinario de sesiones de la Cámara de Diputados, sin que sea legal que una senadora (increíble como no ha renunciado a la curul), responda al informe presidencial, y peor aún, que haya sido su plataforma de anuncio de campaña, sin sanciones por parte del INE.

    Creo que la razón por la que no ha renunciado es clara: se arriesga a que, sin tener fuero, se activen todas las denuncias que tiene en su contra, durante la gestión como Delegada de Miguel Hidalgo, que van del tráfico de influencias, peculado, enriquecimiento ilícito y las más nuevas, que se encaminan a la evasión del pago de impuestos. Hechos que, desde luego, podrían “entorpecer” su camino a la “candidatura de ensueño que se están imaginando”. Claro, que podrían desaforarla, pero un juicio político así le concedería la oportunidad de llamarse perseguida política y, sabiendo que quisiera emular en todo al presidente, se autodenominaría una mártir a la que no le permiten llegar a la presidencia por medios deslegitimadores.

    Andan con todo, buscando por donde hacerle ruido al chicharrón. Tienen dinero para comprar consciencias, para pagar narrativas y para imitar estilos y discursos. De este lado de la historia no le compramos ni media gelatina, pero, la pregunta es: ¿allá, además del obvio de Fox, hay quien sí crea, legítimamente en su discurso de indígena-rural-ingeniera-mujer luchona? La precampaña empezará entre el 19 y el 25 de noviembre; la campaña, el 3 de marzo. A ver si con tanto enjuague, no se desgasta como pastilla de jabón y su discurso se vuelve espuma…

  • Decisión en la cúpula

    Decisión en la cúpula

    En una de sus acepciones, en lo más alto de lo alto; en otra: un grupo de personas que dirigen a otras. Para lo que nos importa, ambos significados dibujan lo que en días recientes se cocinó en las altas esferas del poder conservador, hoy oposición política en nuestro país. Y es que aunque simularon abrir un proceso a las bases de su militancia y supuestamente a la ciudadanía, lo que realmente volvieron a recetar fue un dedazo anunciado y una decisión totalmente sectaria que asumió el máXimo aglutinante de la reacción.

    El hoy jefe máXimo convertido en el mariscal de campo que quiere dar la batalla electoral a la administración obradorista y hacerse nuevamente del poder en 2024.

    Sin embargo, la simulación se les vino a pique y se las echo a perder una exponente fiel del priísmo más rancio y del jurásico tardío de rémoras de la dictadura perfecta (Vargas Llosa, dixit). Quien con lujo de verborrea y al más puro estilo demagógico exhibió las carencias de oficio político, incluso “ciudadano” de la hoy ungida y virtual candidata del amasijo de la ignominia que se empeñan en llamar Frente Amplio por México, pero que no es más que una inmoral e impresentable revoltura de corruptos politiqueros del pasado conservados por el presupuesto público y que son un lastre para la sociedad.

    En consecuencia la última sparring tlaxcalteca de la botarga inflada (XG) resultó ser una amenaza potencial para destruir el castillo de naipes que habían construido los conservadores comandados por el gerente (XG).

    Hoy, evidenciado el rotundo fracaso de querer inflar artificialmente un globo fallido, quedó desdibujada para lo que resta de tiempo para la elección federal del año próximo una traficante de influencias exhibida en toda su dimensión y que será la que les habrá de terminar su vulgar ambición. Paradójicamente a la zarina de las gelatinas no supo cuajar. Y como reza aquel dicho popular: “así es esto de las jaletinas, unas cuajan y otras, se desparraman”.

  • EL QUINTO INFORME DE GOBIERNO DE AMLO: UN BALANCE POSITIVO CON DESAFÍOS

    EL QUINTO INFORME DE GOBIERNO DE AMLO: UN BALANCE POSITIVO CON DESAFÍOS

    El pasado 1 de septiembre, el Presidente Andrés Manuel López Obrador presentó su quinto informe de gobierno, un hito en su mandato. Durante su discurso, el Presidente destacó los logros alcanzados en diversos ámbitos que influyen directamente en la vida de las  mexicanas y mexicanos. Sin embargo, también reconoció que el país todavía enfrenta desafíos importantes, como la pobreza, la desigualdad y la corrupción.

    Desde que asumió el poder, AMLO ha seguido un enfoque de gobierno basado en el humanismo político, un modelo de desarrollo que contrasta con el neoliberalismo que ha dominado la política y la economía de México durante décadas.

    Uno de los logros más notables destacados por nuestro Presidente se refiere a la calidad de vida y el bienestar, con una reducción significativa en la tasa de pobreza en casi cinco años de gobierno. Según datos del INEGI y el CONEVAL, esta tasa ha disminuido del 41.9% al 36.3%. Esto significa que cinco millones de personas han salido de la pobreza, a pesar de los desafíos planteados por la pandemia de Covid-19 y conflictos internacionales.

    En el ámbito económico, López Obrador destacó un aumento sustancial en el salario mínimo, que ha pasado de 88 pesos al día en 2018 a 207 pesos en 2023, lo que representa un aumento del 88% en términos reales. Además, México se ubica como el tercer país con menos desempleo en el mundo, y la inversión extranjera se mantiene en cifras récord. Estos factores contribuyen a un crecimiento económico anual superior al 3% después de la pandemia de Covid-19.

    Sin lugar a dudas, los programas sociales han sido fundamentales en la Cuarta Transformación. Más de 12 millones de adultos mayores reciben una pensión de 4,800 pesos bimestrales, y a partir del próximo año, esta pensión se incrementará en un 25%. Además, un millón 276 mil personas con discapacidad se benefician de pensiones universales.

    En el ámbito educativo, el Presidente destacó la creación de 200 Universidades para el Bienestar Benito Juárez García y la distribución de millones de libros de texto gratuitos de alta calidad. Además, se han aumentado los salarios de los maestros y se ha basificado a 907 mil trabajadores de la educación. La cultura y el deporte también han sido prioridades, con iniciativas como los Fandangos por la Lectura y la construcción de instalaciones deportivas en todo el país.

    Otro logro importante es el Plan de Salud IMSS-Bienestar, implementado en 18 estados, que garantiza atención de calidad, gratuita y universal. Se ha aumentado el personal médico, el abasto de medicamentos y se han otorgado más de 20 mil becas para la formación de médicos especialistas.

    En materia de Protección del Ambiente y Patrimonio Cultural, el Presidente mencionó que el gobierno ha adoptado medidas en pro del medio ambiente, rechazando la explotación energética mediante fracking y minas a cielo abierto. Se han conservado reservas naturales y se ha avanzado en la expansión de áreas protegidas. Además, se han emprendido proyectos de rescate y conservación de zonas arqueológicas y piezas culturales.

    La inversión en infraestructura ha sido un componente clave del gobierno, con la construcción y mejora de caminos, carreteras y aeropuertos. Proyectos como el Tren Maya y la modernización del transporte ferroviario están en marcha, y se han destinado recursos significativos para la rehabilitación de viviendas y obras urbanas.

    En el ámbito energético, AMLO mencionó que el gobierno ha puesto en marcha la refinería Olmeca, que producirá 290 mil barriles diarios de gasolina. Se han modernizado refinerías y se ha reducido la importación de gasolinas y diésel. El objetivo es alcanzar la autosuficiencia energética y procesar todo el petróleo crudo en México.

    A pesar de estos logros, nuestro Primer Mandatario también reconoció los desafíos que aún enfrenta su gobierno. La violencia sigue siendo un problema importante en el país, aunque se ha logrado reducir la tasa de homicidios en un 17% desde que asumió el cargo. La pobreza, otro desafío estructural, ha disminuido en un 6% en su mandato. Además, la inflación es un problema global que también afecta a México, pero indicó, se están tomando medidas para controlarla, como el control de precios en algunos productos de la canasta básica.

    Estos desafíos, junto con los logros, ofrecen una visión completa de la complejidad de la gestión de AMLO al frente de México. El camino hacia la Cuarta Transformación continúa, y su éxito dependerá de cómo se aborden estos retos en el futuro. La atención debe centrarse en encontrar soluciones efectivas que beneficien a todos los mexicanos y fortalezcan la resiliencia del país ante los desafíos presentes y futuros.

    El gobierno de López Obrador ha adoptado el humanismo mexicano como su brújula en medio del complejo escenario político actual. Este modelo, en contraposición al neoliberalismo que prevaleció durante décadas, aspira a una transformación profunda de la realidad socioeconómica del país. El “Presidente reafirma eficacia del humanismo mexicano en su 5 Informe de Gobierno” arroja luz sobre este enfoque, subrayando su posición sólida frente al neoliberalismo.

    No obstante, es crucial reconocer que alcanzar plenamente los objetivos del humanismo mexicano es un proceso continuo que demanda esfuerzo constante. A pesar de los avances significativos, persisten desafíos que requieren soluciones efectivas. El compromiso con el humanismo mexicano traza un camino audaz y esperanzador hacia el futuro de México, reafirmando la importancia de priorizar a las personas en la búsqueda de un país más próspero y equitativo.

    • La columnista es Maestra en Derechos Humanos y Garantías Individuales, subdirectora Ejecutiva en la Unidad de Desarrollo Comercial del Corredor Interoceánico del Istmo de Tehuantepec, ex secretaria de la Mujer Oaxaqueña. Puedes contactarla en Facebook: MUMA Mariuma Munira, Twitter: @MariumaMunira.
  • FGR destruye 25 vehículos del narco llamados ‘monstruos’ en Tamaulipas

    FGR destruye 25 vehículos del narco llamados ‘monstruos’ en Tamaulipas

    En la ciudad de Reynosa, Tamaulipas, la Fiscalía General de la República (FGR) destruyó 25 “monstruos” o vehículos blindados artesanales, que eran utilizados por el crimen organizado para enfrentar a rivales y autoridades militares.

    El desmantelamiento se realizó de acuerdo con el programa de Destino de Bienes y Objetos del Delito del Código Nacional de Procedimientos Penales, que contempla la destrucción de todos los elementos que puedan ser utilizados como armas del delito.

    Los 25 “monstruos” estaban relacionados con 22 expedientes en incautaciones realizadas por el Ejército mexicano durante operativos y enfrentamientos ocurridos en Reynosa y otros municipios de la llamada “frontera chica”, que forma parte de la frontera norte de Tamaulipas. El evento se llevó a cabo en las instalaciones de la FGR en Reynosa.

    En el transcurso de las diligencias estuvieron presentes el Ministerio Público Federal, el general de la octava zona militar del estado, peritos oficiales, miembros del Órgano Interno de Control y la propia FGR.

    No te pierdas:

  • ¿Quieres y puedes ayudar a tu repartidor? Dale propina en efectivo y no vía apps de “delivery”, recomienda la Profeco

    ¿Quieres y puedes ayudar a tu repartidor? Dale propina en efectivo y no vía apps de “delivery”, recomienda la Profeco

    Tras la pandemia por el Covid-19 la demanda de las aplicaciones digitales para pedir comida incrementó considerablemente y aunque en un principio esto pareció ser temporal, llegó para quedarse y ser parte de la modernidad.

    Sin embargo, aplicaciones como Didi Food, Rappi o Uber eats han comenzado ha cobrar cierto porcentaje de propina por default, es decir, te cobran sin que te des cuenta.

    No obstante hacen un llamado a los consumidores, recordando que la propina es voluntaria y en caso de querer dar cierto porcentaje, reiteran es mejor hacerlo en efectivo directamente a los repartidores.

    Los repartidores son beneficiados con la propina, ya que las usan para la gasolina o incluso para sus mismos alimentos.

  • Ministro Aguilar Morales acepta petición de amparo de Elektra, empresa que adeuda 1,431 mdp desde el sexenio de Calderón

    Ministro Aguilar Morales acepta petición de amparo de Elektra, empresa que adeuda 1,431 mdp desde el sexenio de Calderón

    Luis María Aguilar Morales, ministro de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN)aceptó la última solicitud de Elektra para obtener uno de sus amparos en el pago de impuestos, esta vez por una deuda de mil 431 millones de pesos vencida en el ejercicio fiscal. 2008.

    El ministro Aguilar Morales se apropió cuatro solicitudes similares a ésta. Fuentes del máximo tribunal confirmaron que el despacho del senador panista Santiago Creel Miranda viene planteando estos temas a los ministros.

    “El ministro Luis María Aguilar Morales hizo suya la solicitud de ejercicio de la facultad de atracción de Grupo Elektra, sociedad anónima bursátil de capital variable, por conducto de su apoderada legal, para conocer del juicio de amparo directo 320/2023”, señala el acuerdo publicado en los estrados de la SCJN.

    Se prevé que la segunda sala discuta este miércoles, en sesión privada, si aprueba la propuesta del ministro Aguilar para atraer el caso.

    No te pierdas:

  • Mario Delgado, Presidente Nacional de Morena recalca que el pueblo es quién tomará la decisión de elegir al nuevo coordinador de la 4T

    Mario Delgado, Presidente Nacional de Morena recalca que el pueblo es quién tomará la decisión de elegir al nuevo coordinador de la 4T

    A un día de conocer los resultados de la encuestas para definir al nuevo coordinador de la Cuarta Transformación y previo al conteo, Mario Delgado, Presidente Nacional del Movimiento de Regeneración Nacional(MORENA) informó a través de un vídeo que se encuentran realizando una inspección fisica minuciosa en los paquetes de la encuestas, dónde el pueblo mexicano habría elegido al nuevo defensor de la 4T.

    En el vídeo puede observarse como el dirigente de Morena recorre las instalaciones donde se encuentran los paquetes con las encuestas, así como pueden verse a más personas colaborando, entre ellos guardias de seguridad y personas encargadas de grabar durante todo el proceso, al mismo tiempo que Delgado explica el proceso que se llevará a cabo previo al conteo para elegir al aspirante.

    En el vídeo muestran los paquetes resguardados por personas de seguridad y a un lado personal que será encargado de inspeccionar los paquetes, después dichos paquetes serán trasladados a cinco espacios donde personas pertenecientes al equipo de trabajo de cada uno de los cinco aspirantes, según mencionó Delgado, se harán cargo de revisar a detalle cada paquete para poder abrirlos, posteriormente deberán verificar y validar que las boletas estén correctas, para que así las empresas encuestadoras den inicio con el conteo.

    Finalmente las encuestadoras serán las encargadas de capturar y clasificar la preferencia de los habitantes, es decir, la elección por el aspirante y tras llegar al resultado final, estos serán entregados al gobernador Alfonso Durazo y al mismo Mario Delgado, quien aseguró

    “Este proceso es para garantizar la voluntad del pueblo, que nada ni nadie interfiera, en Morena el pueblo manda”.

    Los resultados se darán a conocer el día de mañana, 6 de septiembre a las 17:00 horas donde cada uno de los aspirantes estará presente para conocer el resultado final.

  • Diputada indígena acusa a Xóchitl Gálvez de usar poder y recursos públicos para promocionarse

    Diputada indígena acusa a Xóchitl Gálvez de usar poder y recursos públicos para promocionarse

    La diputada indígena, Irma Juan Carlos arremetió contra la candidata del Frente Conservador, Xóchitl Gálvez. Aseguró que la empresaria panista no representa a las mujeres indígenas y la calificó como “impostora” al ocupar la tribuna de San Lázaro para promocionarse rumbo a 2024.

    Durante la efeméride del Día Internacional de la Mujer Indígena, la legisladora de origen chinanteco acusó a empresaria panista de enriquecerse con dinero público a costa del discurso de la venta de gelatinas:

    “Xóchitl Gálvez no me representas, ella vino a usar el poder y los recursos públicos, hizo uso de esta tribuna para iniciar su campaña presidencial. Eres una impostora, una usurpadora, mentirosa, hipócrita y sin vergüenza, tu no eres indígena, no sientes el cariño por los pueblos, no sabes lo que es subir. Te enriqueciste con los recursos que eran para los pueblos y nos vienes a decir que tienes esa riqueza porque vendiste gelatinas”, dijo en una sesión.

    La diputada instó a recordar que los gobiernos del PRI y PAN son los culpables del surgimiento de los actuales problemas económicos y de desigualdad. Además, acusó de tener actitudes racistas a personas como el excanciller Jorge Castañeda, la senadora del PAN Lilly Téllez y el exconsejero del Instituto Nacional Electoral (INE), Lorenzo Córdova.

    “Que nadie olvide que la desigualdad que hoy reina en nuestro país es producto de las calamidades que sufrimos por el saldo nefasto de los gobierno neoliberales, es el fruto podrido de un modelo económico materialista e inhumano… No se equivoquen, el Palacio de Gobierno es la casa del pueblo no un lugar para el circo de payasos de la derecha”, dijo en su mensaje.

    No te pierdas:

  • Por unanimidad, Alicia Bárcena Ibarra se convierte en la nueva canciller de México

    Por unanimidad, Alicia Bárcena Ibarra se convierte en la nueva canciller de México

    Este martes durante el Pleno del Senado de la Republica, se llevó a cabo la toma de protesta de Alicia Isabel Adriana Bárcena Ibarra, quien fuese propuesta por el mismo presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, para ocupar el cargo de canciller en la Secretaría de Relaciones Exteriores.

    Con 98 votos a favor, es decir, por unanimidad, Alicia Bárcena se ratificó como la nueva canciller de México.

    Previo a la votación algunos senadores quisieron refrendar algunas palabras con respecto a la trayectoria de la ahora canciller, como fue el caso de Beatriz Paredes, quien dijo confía plenamente en el conocimiento de Bárcena.

    Alicia Bárcena es egresada de la carrera de Biología por la Universidad Nacional Autónoma de México(UNAM,) y cuenta con una maestría en administración por Harvard.Fue embajadora de México en Chile del 2022 al 2023, así como secretaria ejecutiva de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal).

    Bárcena fue elegida por el presidente Andrés Manuel como titular de la SRE desde el pasado 3 de julio, esto tras la renuncia de Marcelo Ebrard Casaubón, quién renunció a su cargo para participar en el proceso interno de Morena.