Autor: Los Reporteros Mx

  • El Cártel de la toga: Exhiben a magistrado Carlos Lima por favorecer a pederasta recluido en penal de Benito Juárez, Quintana Roo (VIDEO)

    El Cártel de la toga: Exhiben a magistrado Carlos Lima por favorecer a pederasta recluido en penal de Benito Juárez, Quintana Roo (VIDEO)

    La mañana de este martes Luis Rodríguez Bucio, Subsecretario de Seguridad Pública y Ciudadana (SSPC) presentó su informe de Cero Impunidad, el cual comenzó con varios casos del Poder Judicial y como es que jueces y magistrados han favorecido a criminales. 

    Entre ellos está el caso de Carlos Alejandro Lima Carvajal, magistrado adscrito a la novena Sala Especializada en Materia Penal Oral del Poder Judicial del Estado de Quintana Roo. 

    Y es que Lima Carvajal revocó el pasado 24 de agosto la orden de trasladar a Jean Touma “N” del del Centro Penitenciario de Benito Juárez, Quintana Roo, al CEFERESO 15, en Chiapas. 

    El magistrado mencionó que fue ilegal el traslado, por lo que ordenó el regreso del detenido al penal del municipio de Benito Juárez en Quintana Roo. 

    Cabe mencionar que Jean Touma Hanna Succar Kuri, mejor conocido como Jean Succar Kuri, es un empresario de origen libanés que fue condenado a permanecer 112 años en prisión por el Poder Judicial de la Federación por los delitos de pornografía infantil y corrupción de menores.

    Tras las denuncias de varias menores de edad, el sujeto fue detenido en 2004 en la ciudad de Los Ángeles, California y tras un largo proceso, en 2011 el Tribunal Unitario de Cancún lo condenó a 112 años de prisión, siendo este último fallo confirmado por el Tribunal Colegiado del Vigésimo Séptimo Circuito.

  • La sociedad silente como abono para la corrupción

    La sociedad silente como abono para la corrupción

    Alguna vez hice una entrevista a un magistrado sobre una ley que estaba por aprobarse, y que era muy injusta para la población. Era el cobro de intereses sobre intereses o Ley del Anatocismo que afortunadamente fue derogada y que permitía el cobro agiotista para cualquiera que tuviera un crédito con cualquier sociedad mercantil. Recuerdo con nitidez su comentario sobre lo importante de  manifestarse por todos los medios para evitar que se aprobara. Y se refirió a la “sociedad silente”. Durante esa época 95/99 se organizaron comités de un grupo que se llamó el Barzón y que dio la pelea en todo México.

    Recuerdo que el magistrado me dijo que nuestro silencio como ciudadanos contribuía a que los que ostentan el poder en el ámbito que sea, sigan promulgando leyes contra el mismo pueblo; haciendo cobros excesivos y no atendiendo las demandas de la gente.

    Parafraseando a Jhon Steinbeck autor de Viñas de Ira, en el cual el autor nos plantea la lucha sin cuartel de los grandes acreedores (bancos, empresarios y gobierno) que solaparon en contra de una gran masa de desposeídos que vieron con desolación como la lucha de una vida se fue por el caño, cuando se desarrolló la famosa crisis de 1929 en los Estados Unidos y una de las peores recesiones económicas en el mundo.“Lo lamentamos. No somos nosotros. Es el monstruo. El banco no es como un hombre” “El banco es algo más que los hombres” “Es el monstruo. Los hombres lo hacen pero no pueden controlarlo” “Bien contestaron los agentes. Primero vendrá el sheriff, luego la tropa. Si pretenden quedarse serán asesinos. El monstruo no es como los hombres, pero puede obligar a los hombres a hacer lo que quiere.” 

    Voy a pensar en eso – dijo el colono – todos tenemos que pensar. Debe haber un modo de detener eso. No es como el polvo o los temblores de tierra. Es peor; es cosa hecha por los hombres y, ¡por Cristo! Nosotros podemos cambiarla”

    En ese sentido hoy quiero hablar, sobre nuestro silencio como ciudadanos y la participación social. Y reflexionar sobre cuál es nuestra reacción en todos los órdenes cuando nos enfrentamos ante la indolencia de cualquier servicio que devengamos: ¿qué hacemos, cuando nos cobran de más, o no atienden nuestras demandas? 

    Seguramente te ha pasado que escuchas muchas quejas en lo privado, algunas veces airadas, cuchicheos lastimeros en filas y charlas de sobre mesa, que no se concretan en denuncias formales ante las instancias adecuadas. 

    A la mayoría nos molestan las manifestaciones y reclamos, cuando se congregan muchas personas; se cierran calles, y tenemos que pasar por ahí. La paradoja es que se han tenido que regular las manifestaciones y expresiones ciudadanas a fin de beneficiar la movilidad de todos los ciudadanos. Sin embargo siguen siendo necesarias, cuando ya no se escuchan las denuncias, y los reportes y oficios son ignorados.

    Está vez quiero invitarlos a pensar en la necesidad de no claudicar cuando nuestras demandas son justas, y usar todos los medios a nuestro alcance para ser escuchados no solo por las autoridades y representantes de nuestra colonia, barrio, pueblo, de los que quisieron representarnos y trabajar para nosotros pagados con los impuestos de todos. También las empresas que nos ofrecen un servicio, nos quieren de clientes. Pero parecen olvidarlo una vez que se contrata el servicio, pasa lo mismo con muchos de nuestros gobernantes. Entonces la participación social es para siempre. Es un derecho que debemos ejercer, si no, ¿cómo se van enterar los que otorgan el servicio? A veces presuponemos que lo saben y que se hacen. Entonces con mayor razón. ¿No creen?

    Hace 5  años vimos como cristalizaba un sueño. Triunfaba una oposición progresista. ¿Qué entendimos con ello? Cada quién entendió lo que pudo de acuerdo a sus capacidades y contextos. Lo que es seguro, es que cada uno de los que votamos por el cambio queríamos que nuestro entorno mejorara. Teníamos expectativas; quizá unas más realistas y otras más idealistas y complicadas.

    Seguramente estamos de acuerdo en algo, ha sido una transición, nada sencilla. La gran cantidad de inercias: gran corrupción en todas las instituciones (sin una sola que se salve) ha hecho una gran mella en los sueños de varios. Mientras más idealistas, seguro más decepcionados. Porque no es posible cambiar en 5 años 80/100 años de un Aparato de Estado corrupto hasta la médula. 

    Lo más difícil, si somos realistas, ha sido cambiar la burocracia en cada una de las instituciones, que de acuerdo a nuestra constitución (una de las mejores del mundo) fueron concebidas para protegernos a los mexicanos. Pero, ¿Cómo cambiar la mentalidad de los servidores públicos, acostumbrados a la transa como a una segunda piel?.  

    De ahí las frases que todos hemos escuchado: “El que no transa no avanza”  “A mí que me pongan dónde hay” “De que lloren en mi casa, mejor en la tuya” “Un político pobre, es un pobre político” Cada una  de estás; refleja una sola cosa. Cada una de ellas. Absolutamente mediocre y miserable: falta de ética y de compromiso de servicio. Quienes las acuñaron por supuesto han sido los mismos burócratas o servidores públicos. Desde Presidentes y hacia abajo, atrás, a los lados. Los  que no son más que psicópatas integrados que encontramos también en la política, y que están en ella con el único fin de tener poder, acercarse a licitaciones amañadas y enriquecerse.  

    ¿Qué podemos hacer los ciudadanos? ¿De qué manera podemos hacer valer nuestros derechos?

    Podemos unirnos, formar una comunidad, recuperar espacios. Apelar a la consciencia cívica. Observar a cabalidad el lugar donde vivimos. Reunirnos con nuestros vecinos, hacer consensos y trabajar junto con la autoridad. Suena a una utopía todavía en México. Porque no han sido amigables las autoridades en muchos de los gobierno, ni nuestros representantes. Una vez electos parecen volverse amnésicos. Y se les olvida que están trabajando para nosotros,  y tuviéramos que suplicarles …

    A veces creo que el papel de los idealistas es el de creer que sí es posible vivir mejor, que no hay manera de que no suceda, que los bien intencionados somos más en el mundo,  y que efectivamente México está en un proceso de deconstrucción para construirlo sobre bases más firmes.

    Sé que no es posible cambiar de un plumazo, pero cuánta falta nos hace creer que son posibles los pequeños grandes cambios y verlos reflejados con ejemplos cercanos y cotidianos en nuestras colonias. Por eso votamos por el cambio, sabemos que es posible. Por lo mismo es necesario que los ciudadanos de a pie, opinemos, y señalemos lo que todavía falta por hacer. Las democracias se construyen proactivamente con la participación de los ciudadanos. 

    Sin duda han existido aciertos, pero es necesario decir  lo que falta por hacer y confiar que los que nos representan cumplirán su deber. Y que nosotros tenemos siempre la posibilidad de también trabajar en conjunto con nuestras autoridades. De eso se trata, de ir construyendo gobiernos que trabajen del lado del pueblo. 

    Tenemos que romper inercias y dejar de normalizar la corrupción, y dejar de ser un pueblo silente que solo se queja en lo oscurito. Así como participar apegados a la legalidad (de ahí la importancia de conocer nuestros derechos) y sobre hechos comprobables, no chismes, ni verdades a medias, de esas que abundan actualmente en internet, y que el ciudadano para saber si es verdad, necesita contrastar no solo porque parezcan “aparentes verdades furibundas” gritadas a voz en cuello por los oligarcas de los medios de comunicación, furiosos porque se les exige pagar impuestos acordes a sus cuantiosas ganancias, se les quita la concesión sobre los libros de texto y estos se hacen más acordes a una sociedad que  necesita avanzar sobre los temas de diversidad, género, racismo, clasismo. Así como mirar la historia de su país de manera crítica. No solo acumular conocimientos y repetirlos como merolico. Eso solo es memorizar. También es fundamental atender a un tema pilar en la formación de cada niño y joven, aprender a vivir en comunidad. Tema crucial en la participación social y de los nuevos libros de texto.

  • Golpe informativo

    Golpe informativo

    Los consumidores de medios de información cada vez son menos, la búsqueda de noticias que coincidan con las ideas de los consumidores los debilita intelectualmente, inconscientemente su percepción lógica impera sobre la mentira y abandonan la manipulación.

    Seguir creyendo que los medios sirven para informar es un vicio que debe erradicarse de las sociedades contemporáneas. Los medios mientras más fuertes y poderosos económicamente, adquieren una manera de presentarse ante la sociedad como factores de manipulación para servir a los intereses propios y de sus socios. O, por lo menos, en beneficio de sus iguales, que son quienes fortalecen la estructura mediática como un aparato sólido en lo político y lo económico.

    Los medios de comunicación son una arista del gran triángulo que conforman los cambios forzados en los gobiernos democráticos. Los medios con su bandera de libertad de expresión como garante de la democracia, sólo afectan el desarrollo de ésta y de ser posible la aniquilan.

    Por su práctica tradicional los grandes medios de comunicación están vinculados a los grupos conservadores como el empresariado, los gobiernos de derecha, el clero, las transnacionales y todo grupo que tenga en la nostalgia por el pasado la intención de regresar el tiempo.

    La difusión de un orden social que define sutilmente lo bueno de lo malo a través de las noticias diarias, se convierte en el mejor adoctrinamiento de los conservadores. Anteriormente se decía que los medios, en específico los diarios, contenían la historia contemporánea. Desde luego la historia de los vencedores.

    Los medios tienen entre su público cómplices involuntarios de la andanada de derecha que invade las conciencias de los latinoamericanos en especial, pero en realidad imponen sus criterios en todo el mundo. Informar se convierte en una especie de púlpito donde se divide al mundo entre buenos y malos.

    Quienes quieren ver en los medios lo que esperan que suceda aunque sea mentira, son los consumidores voluntarios de los medios; el resto, son ingenuos seres de costumbres que todavía consideran que los grandes medios sirven para conocer lo que sucede en México y el mundo.

    Los medios no han dejado de informar recientemente, nunca lo han hecho. Han estado al servicio de los intereses de quienes más tienen. Es hasta la aparición de las redes sociales que se diversifica la visión dela realidad y se crean puentes para darse cuenta de la verdad.

    La verdad del presente afecta considerablemente a quienes quieren vivir en el pasado. Una parte de la población en México y en algunos países del mundo insiste en seguir creyendo que las cadenas de información pueden ser una ventana al planeta, son una puerta hacia la mentira, siempre abierta. Si a un medio no le conviene anunciar que lloverá esa tarde no dudaría en anunciar una tarde soleada.

    Lo que se ha dado en llamar opinión pública no es otra cosa que el resultado del adoctrinamiento de los medios sobre la sociedad. Los medios persiguen intereses, la información y la verdad son factores que no sólo desdeñan sino atacan a muerte.

    Un ciudadano desinformado, es decir, enterado de la realidad que esos medios difunden, son más fáciles de manipular que alguien que cuestiona noticias que no son reales. La desinformación es una especie de pandemia, de al que no están conscientes sus víctimas. Al contrario, defienden sus síntomas como si se tratara de un hecho consumado de una verdad absoluta.

    La manipulación voluntaria de quienes todavía consumen los medios que de tanto perseguir sus intereses se radicalizan y de ser instrumentos de golpeteo se convierten en instrumentos golpistas, crea no sólo el desconocimiento de la vedad, el alejamiento de la realidad sino la inconsciencia de una manera de ser conducidos hacia pensamientos inducidos por los propios medios.

  • RESCATE A LAS MEMORIAS ANCESTRALES

    RESCATE A LAS MEMORIAS ANCESTRALES

    Sin duda, una de las razones por las que el sexenio del presidente Andrés Manuel López Obrador será histórico, es por el rescate al sureste del país y con ello, a la grandeza cultural del pueblo maya.

    El pasado viernes primero de agosto el presidente López Obrador realizó su 5to informe de gobierno en Campeche, seguido de ello hizo un recorrido de supervisión en los tramos 2 y 3 del Tren Maya. Pero ¿Qué significa esta mega obra para el sureste del país?  

    Cuando se trata de hablar de desigualdad, pobreza y pobreza extrema no se puede ignorar el increíble rezago que existe en los estados del sureste, como el estado de Chiapas, donde, como producto del neoliberalismo, el ingreso promedio es menor a la mitad del promedio nacional, y donde, además, se encuentra una latente pobreza laboral. En este sentido, de acuerdo con información del Fondo Nacional de Fomento al Turismo (11/ 04/2022), el tren maya ha generado 105 mil empleos. Por otra parte, esta inversión pública tendrá un impacto económico en diversas comunidades dentro de los 5 estados por los que recorrerá el Tren Maya. Esto, por medio de potencializar la industria turística, lo que significará una derrama económica, que, en conjunto con proyectos de los gobiernos estatales, como el caso de Quintana Roo, se aplicará el modelo del ´´mercado del bienestar maya´´, lo que beneficiará al comercio y al mismo tiempo mejorará la conectividad en el sureste del país. 

    Dos temas para discutir en torno al tren maya son: el medio ambiente y la responsabilidad que toma el ejército dentro de dicha empresa. Por un lado, a lo largo de sus 1500 km, al Tren Maya lo acompaña el programa de reforestación más grande del mundo, pasos de fauna y áreas naturales protegidas, además de eso, el 44 por ciento de la vía será́ electrificada. Se puede destacar la disciplina con la que el ejército mexicano ha entregado en tiempo y forma, así como con disminución del presupuesto, obras del sexenio obradorista anteriores a esta, de igual forma, se puede destacar que la presencia del ejército en el sureste y específicamente en el Tren Maya, impactará principalmente en dos cosas: la disminución de los grupos criminales y el candado al camino de la privatización.  

    En conjunto, esta obra que se inaugurará en diciembre del año en curso no solo significa una mejora en la economía y conectividad del sureste (que fue abandonado por sexenios neoliberales al mismo tiempo que fue saqueada), sino que también el rescate y fomento a la investigación arqueológica en la zona. Es una obra histórica que marca fuertemente la vuelta a la inversión pública en el país.

  • Huevones, rateros y pendejos

    Huevones, rateros y pendejos

    “Ni huevones, ni rateros ni pendejos” exclamó la aún senadora panista Xóchitl Gálvez en el Ángel de la Independencia frente a unas mil personas aproximadamente; a su lado, se encontraban los tres dirigentes de los principales partidos políticos opositores, Marko Cortés del PAN, Alejandro Moreno del PRI y Jesús Zambrano del PRD, curioso y trágico, ya que cada uno representa por lo menos una las tres definiciones que Xóchitl lanzó para referirse al proyecto de la Cuarta Transformación.

    Lo que parece una ocurrencia más dentro de la interminable lista de disparates de la señora Gálvez, en esta ocasión creo que se trata más de eso, de fondo hay un plagio y una antítesis.

    El dogma que el presidente López Obrador ha creado para personalizar su movimiento se ha fundado en tres principios: No mentir, no robar y no traicionar. Simple pero efectivo a la hora de llevar su discurso en la guerra narrativa; nadie podría estar en contra de tales principios en el debate público, justo como nadie podría estar a favor de que en el gobierno se encuentren funcionarios “huevones”, “rateros” y “pendejos”.

    Este nuevo fraseo de Xóchitl Gálvez ha llegado para permanecer por lo menos un rato en su discurso político, es la lengua larga que caracterizaba a Fox combinada con el cinismo de Calderón, un panismo disfrazado de izquierda que repudiarán todos los seguidores de la ultraderecha mexicana; para muestra un botón, y he ahí Gilberto Lozano, que califica de falsaria a Xóchitl y espera un milagro encarnado en un 3er candidato. En fin.

  • Basifican a más de 8 mil servidores del sector salud a través del programa IMSS – Bienestar

    Basifican a más de 8 mil servidores del sector salud a través del programa IMSS – Bienestar

    Este 1 de septiembre se informó que 8 mil 871 personas del sector salud, en dónde alrededor de 7 estados fueron basificados, ya que presentaban contratos precarios o temporales.

    Tras la centralización del Organismo Público Descentralizado (OPD) el Instituto Mexicano del Seguro Social(IMSS- Bienestar) otorgó la basificación a doctores y enfermeros.

    Además se dió a conocer que se llevará a cabo la naturalización universal de salud en 20 estados, los cuales son:

    Baja California, Baja California Sur, Chiapas, Ciudad de México, Colima, Guerrero, Michoacán, entre otros estados.

    También se informó que se llevará a cabo la credencialización en Nayarit, Colima y Tlaxcala.

    Finalmente se informaron que el IMSS-Bienestar ya se encuentra operando en 9 mil 480 centros de salud y 463 hospitales, con una inversión de más de 4 mil millones de pesos, en mantenimiento y 9 mil cuatrocientos millones.

  • Otra vez, los detractores de la 4T tienen que corregir la plana: Moody’s mejora previsión de crecimiento de México para este 2023

    Otra vez, los detractores de la 4T tienen que corregir la plana: Moody’s mejora previsión de crecimiento de México para este 2023

    La Economía mexicana sigue creciendo, según los datos recabados por la Agencia Calificadora “Moodys” tan solo en el primer semestre México superó sus estimaciones de crecimiento.

    Según Moody’s México tuvo un crecimiento económico de 2.4% a 3.3% de acuerdo con el reporte de Proyecciones macroeconómicas 2023-2024 para las principales economías del mundo, elaborado por la firma, la economía mexicana “ha superado nuestras expectativas”.

    El crecimiento económico de México se debe a una combinación de crecimiento del gasto de capital del sector público, así como inversiones relacionadas con el nearshoring.

    Además Moody’s prevé que las principales economías del mundo, la llamada G-20, la cual está integrada por 19 países, entre ellos México, los cuales auguran tendrán un crecimiento en su conjunto 2.4% para el siguiente año.

    “La inflación está disminuyendo según lo previsto y seguirá retrocediendo durante el próximo año, pero persisten los riesgos. Confiamos en nuestra opinión de que la inflación seguirá moderando en las economías de mercado avanzadas y emergentes, donde una gestión macroeconómica razonablemente sólida, junto con la credibilidad de la política de los bancos centrales, ha mantenido bajo control las expectativas de inflación”, señaló.

  • En Tláhuac arranca programa:“Escuela de Oficios para la Vida”, beneficiando a más de 600 estudiantes

    En Tláhuac arranca programa:“Escuela de Oficios para la Vida”, beneficiando a más de 600 estudiantes

    En Tlahuac más de 600 estudiantes inician escuela de oficios como auxiliar de enfermeria

    En Tláhuac la educación es el corazón de la transformación, así lo recalca Berenice Hernández Calderón, alcaldesa de Tláhuac, para generar condiciones de bienestar para toda la población y de manera específica para las mujeres, es uno de los ejes fundamentales de su administración es por ello, que se implementó el programa “Escuela de Oficios para la Vida”, dando inicio su ciclo escolar 2023-2024 de la Escuela Auxiliar de Enfermería.

    El programa “Escuela de Oficios para la Vida” está diseñado para proporcionar de manera gratuita cursos y talleres a favor de la superación, así como autonomía económica de mujeres y jóvenes de la demarcación, donse se cumpliran los siguientes objetivos:

    • Generar condiciones de bienestar para la población y en especial para las mujeres, es uno de los ejes fundamentales de la administración de Berenice Hernández
    • Son 6 sedes de la “Escuela Auxiliar de Enfermería” en Tláhuac, con 622 alumnas y alumnos inscritos que al finalizar recibirán un certificado oficial de la SEP
    • El programa está diseñado para que los estudiantes obtengan habilidades útiles para el ingreso a estudios de nivel superior en áreas de las ciencias médico biológicas

    En trabajo interinstitucional con la Secretaría de Educación Pública (SEP), el programa “Escuela de Oficios Para la Vida” cuenta con certificación oficial que brinda certidumbre laboral a los graduados.

    Gracias al esfuerzo coordinado, el programa ha levantado interés en la población, por lo cual se decidió crear la primer Escuela de Enfermería en la demarcación, cuya finalidad es formar Auxiliares de Enfermería que cuenten con un certificado de estudios validado por la SEP, que les brinde las competencias necesarias para obtener un trabajo o continúen con sus estudios en el área de la salud.

    “Trabajar en conjunto por la demarcación, brindando mejores oportunidades a los jóvenes para que, en un futuro, ellos brinden mejores servicios de salud pública en beneficio de los habitantes de Tláhuac, es la finalidad de este gran proyecto”, mencionó Hernández Calderón en el evento protocolario de inicio de ciclo escolar.

    Además celebró el esfuerzo coordinado con el Gobierno de la Ciudad de México, por lo que agradeció a la ex Jefa de Gobierno, doctora Claudia Sheinbaum, que en su momento brindara todas las facilidades para contar con un certificado avalado por la SEP.

    También reconoció la gran labor del personal docente, a quienes agradeció su compromiso, el cariño y la dedicación que ejercen en su profesión. Recordó a los alumnos que el estudio es un esfuerzo que brinda muchas posibilidades, una herramienta importante para transformar nuestra vida. “Queremos elevar el nivel de vida de todas las mujeres y jóvenes de la alcaldía y es a través de la educación que lo podemos conseguir”, dijo.

    “¡Queremos una Universidad de la Salud en Tláhuac y con el esfuerzo de todos lo vamos a conseguir!”, mencionó al finalizar su discurso Hernández Calderón.
     
    Habrá 6 sedes de la “Escuela Auxiliar de Enfermería” en diversos puntos de la demarcación, en las cuales 622 alumnas y alumnos inscritos formarán parte del ciclo escolar 2023 – 2024.
     
    El programa está diseñado para que los estudiantes obtengan habilidades útiles para el ingreso a estudios de nivel superior en áreas de las ciencias médico biológicas, así como en carreras relacionadas a la atención de la salud humana y no humana.

    En la ceremonia de inicio de cursos, llevada a cabo en la explanada de la alcaldía, estuvieron presentes la licenciada Araceli Berenice Hernández Calderón, Alcaldesa en Tláhuac; el maestro Severino Rubio Domínguez, Secretario General de la Universidad de la Salud; el maestro Urbino Antonio Anguiano Alva, Vicepresidente de la Asociación Mexicana de Enfermeros y Enfermeras Formadores de Recursos Humanos en Salud S.C.; la ingeniera Judith Michelle Cornejo, asesora de la Secretaría de Educación, Ciencia, Tecnología e Innovación (SECTEI); la doctora Alied Bencomo Alerm, Directora de la Jurisdicción Sanitaria Tláhuac; la C.P. Sonia Mateos Solares, Directora General de Desarrollo Social y Bienestar; Ricardo Gama Reyes, estudiante del Curso de Auxiliar de Enfermería; así como los 622 alumnos que integrarán la Escuela Auxiliar de Enfermería de Tláhuac.


  • Otro que se baja: Colosio Riojas descarta buscar la presidencia con MC; el partido conservador naranja solo contaría con Samuel García.

    Otro que se baja: Colosio Riojas descarta buscar la presidencia con MC; el partido conservador naranja solo contaría con Samuel García.

    El alcalde de Monterrey, Luis Donaldo Colosio Riojas dió a conocer esta tarde que no está interesado en la candidatura presidencial rumbo a las elecciones 2024.

    El edil perteneciente al Movimiento Ciudadano, aseguró que no será el quien divida a la oposición, durante la plática: “Nuevas Generaciones y la Nueva Política”, que impartió en la Universidad De Monterrey(UDEM).

    Durante la conferencia Colosio fue cuestionado por el Director del Instituto de Estudios Políticos de la UDEM, Agustín Basave, con respecto a si contendría en las próximas elecciones presidenciales, a lo cuál el gobernador respondió tajantemente que no, dejando en claro que no le interesa ser candidato por tres razones.

    Mi respuesta es no por tres razones, la primera de ellas es porque no es el momento adecuado, no nos olvidemos de que tengo muy poco tiempo de haber ingresado al gobierno, hay muchas cosas que necesitan madurar, empezando por mi persona.

    Luis Donaldo Colosio Riojas

    Además Colosio destacó que la segunda razón por la cual no pretende contender en la elecciones es porque no desea dividir a la oposición, la cual busca brindarle un buen rumbo al pueblo mexicano.

    Finalmente el presidente municipal destacó que la tercera y última razón son sus hijos, ya que aún son pequeños y necesitan a su padre.

    Dichas declaraciones dejarían al descubierto que el único posible aspirante a la candidatura presidencial por Movimiento Ciudadano, sería el Presidente municipal de Nuevo León, Samuel García.