Autor: Los Reporteros Mx

  • Continúan la reconstrucción de edificaciones tras sismos pasados, asegura AMLO

    Continúan la reconstrucción de edificaciones tras sismos pasados, asegura AMLO

    Tras los sismos acaecidos en México en septiembre del 2017, donde múltiples edificaciones sufrieron grandes daños estructurales así como el colapso total de muchos otros la reconstrucción del país ha sido lenta. Sin embargo el presidente de México, Andres Manuel Lopez Obrador dejó en claro que durante su sexenio la reconstrucción tras los sismos ha avanzado con gran agilidad y rapidez.

    “Vamos muy avanzados con la reconstrucción de escuelas, viviendas y edificios históricos, entre los cuales el presidente hizo mención de algunos como:

    El Palacio de Cortés con los murales de Diego Rivera,

    El Templo de Santo Domingo en San Cristóbal,

    La Catedral instalada en el corazon de Mexico, la Ciudad de México, la cual también fue rehabilitada.

    A pocos días de rendir su quinto informe de gobierno el mandatario continúa lanzando detalles de lo que podremos ver durante el mismo y datos del mismo, donde en esta ocasión brindó detalles de la reconstrucción del país.

  • Instituto Mexicano de Cinematografía reafirma el apoyó a la creación de nuevo cine

    Instituto Mexicano de Cinematografía reafirma el apoyó a la creación de nuevo cine

    La Secretaria de Cultura dió a conocer a través de un comunicado que se encuentra trabajando a la par del Instituto Mexicano de Cinematografía(IMCINE) para garantizar la creación cinematográfica.

    En el informativo comunican que el día de hoy la Segunda Sala de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, aprobó un amparo que garantice el derecho al fomento y promoción del Cine mexicano debe ser garantizado por la ley.

    Ante la búsqueda por plantear la iniciativa de la Ley Federal del Cine y Audiovisual que se discutirá en la próxima sesión legislativa, el programa de Fomento al Cine Mexicano(FOCINE) que promueve Imcine desde hace tres años, en los cuales ha brindado las herramientas para todos aquellos interesados en la creación cinematográfica y audiovisual.

    Desde el 2021 el programa ha colaborado en por lo menos 428 proyectos desde el proceso de producción, exhibición y preservación, a través de 12 convocatorias nacionales desde la creación del programa.

    Destacando el arduo trabajo que se lleva a cabo en Imcine y recalcando el fomento por continuar apoyando proyectos de creación cinematográfica como una de sus prioridades, además de garantizar que todos aquellos interesados en la creación puedan hacerlo con total libertad de expresión así como el acceso para poder disfrutar de ver su propio cine.

  • Banco del Bienestar recibe calificación AAA.mx de depósitos por parte de Moody’s

    Banco del Bienestar recibe calificación AAA.mx de depósitos por parte de Moody’s

    El Banco del Bienestar recibió la calificación AAA.mx de depósitos por parte de la calificadora internacional Moody’s, la cual reconoce el papel primordial de la institución gubernamental como banca social.

    Moody’s destaca los avances en el plan de expansión del Banco del Bienestar que, cuenta con 949 sucursales en operación, con el objetivo de alcanzar la meta de dos mil 700 sucursales nuevas en todo el país. 

    En este sentido, Moody’s subraya que la calificación también incorpora el papel del Banco del Bienestar como único banco de desarrollo con el objetivo de servir de banca social, cumpliendo un objetivo importante para la presente administración, que es contribuir a la inclusión financiera en beneficio de la población.

    Moody’s en su documento reporta que, a marzo de 2022, el Banco del Bienestar cuenta con amplios colchones de liquidez, ya que los recursos líquidos de la institución representan 78.6 por ciento de los activos tangibles, además de una amplia capitalización, con un indicador de capital regulatorio (ICAP) ubicado en un fuerte 107 por ciento.

    La calificación AAA.mx de Moody’s se suma a la recibida por Fitch Ratings el pasado 28 de junio, ambas en el escalón más alto de cada calificadora. Con esta solidez, el Banco del Bienestar continúa afianzándose como el principal banco social de México.

    No te pierdas:

  • AMLO se pronunció en “Threads” para anunciar que se necesita una renovación en el Poder Judicial (FOTO)

    AMLO se pronunció en “Threads” para anunciar que se necesita una renovación en el Poder Judicial (FOTO)

    Este miércoles 30 de agosto, el Presidente Andrés Manuel López Obrador se pronunció mediante su cuenta “Threads” recalcando la importancia de la renovación del Poder Judicial.

    Luego de que el primer mandatario destacara que el Poder Judicial (PJ) no esta conformando por personas que realmente les importe el pueblo ya que es mayor su ambición por dinero y poder, que no les importa caer en actos de corrupción y degradar al PJ.

    Ante esto, Andrés Manuel ha propuesto la creación de una reforma que regule la elección de los ministros del PJ mediante una vía democrática para que sea el pueblo quien tenga el derecho de elegir quien va a representar el sistema de justicia del país.

    A través de un breve mensaje, AMLO expuso que se requiere de una tajante renovación del PJ y que sea el pueblo quien elija en las urnas ya que es un cambio fundamental pues los servidores deben ser honestos e incorruptibles.

    No te pierdas:

  • Reciben a Santiago Taboada en el ITAM exhibiendo su corrupción y su participación en el cártel inmobiliario de BJ (FOTOS Y VIDEOS)

    Reciben a Santiago Taboada en el ITAM exhibiendo su corrupción y su participación en el cártel inmobiliario de BJ (FOTOS Y VIDEOS)

    En la mañana del pasado martes 29 de agosto, el alcalde de Benito Juárez (BJ), Santiago Taboada Cortina, asistió al Instituto Tecnológico Autónomo de México (ITAM) para realizar su ciclo de conferencias por la búsqueda de la jefatura de gobierno de la Ciudad de México, sin embargo, el alcalde panista y también integrante del cártel inmobiliario de BJ, tuvo un recibimiento inesperado pues algunos estudiantes le gritaron que es un ladrón.

    Durante la entrada de Taboada al ITAM algunos estudiantes iban caminando a lado del panista haciendo mención de que es un corrupto y lo acompañaron en todo su trayecto acentuando su participación en el cártel inmobiliario de BJ.

    Posteriormente uno de los estudiantes del ITAM le recalcó a Taboada sus actos de corrupción así como también le indicó que ya hay integrantes del cártel inmobiliario en la cárcel, insinuando que pronto llegara su hora y destacó que es un ladrón.

    En su conferencia, Santiago Taboada no pudo llenar un aforo muy reducido y los asistentes fueron menos de 20 personas, sin embargo, como es costumbre para la derecha, afirmó que su conferencia fue todo un éxito y que hubo muchas preguntas las cuales recibieron respuestas puntuales y confirmó que seguirá dialogando con estudiantes de la CDMX.

    Otro factor con el que no contaba Taboada es que exhibieron las preguntas que le hicieron, las cuales no tuvieron respuesta puntual como el había asegurado, más bien evadió las preguntas que le realizaron y dio respuestas que nadie le pidió.

    La ciudadanía ya se dio cuenta de que los panistas solo han buscado y buscan generar afectaciones mediante la corrupción, el pueblo mexicano y sobre todo los jóvenes, ya que no permiten ni permitirán los actos de hipocresía e incongruencia que comete la oposición al indicar cosas que no son reales y realizar actos para atentar contra la población.

  • AMLO expuso que los medios de manipulación han sido cómplices de la corrupción de los gobiernos pasados (VIDEO)

    AMLO expuso que los medios de manipulación han sido cómplices de la corrupción de los gobiernos pasados (VIDEO)

    Desde Palacio Nacional, el Presidente Andrés Manuel López Obrador, mencionó que los medios de comunicación opositores, han sido cómplices de la corrupción con la que se estuvo gobernando durante mucho tiempo.

    Por ello, Andrés Manuel afirmó que el enojo de los medios de manipulación, es que actualmente la corrupción no tiene lugar, por lo que, indicó que les debería de dar vergüenza querer que regrese la derecha al gobierno.

    López Obrador indicó que los medios no han reflexionado los daños que las corruptelas han generado y que sin lugar a dudas, ya no era posible continuar con un régimen como los que se tenían antes pues toda la ciudadanía, sin excepción, estaría hundida. Afirmó que les hace falta sensibilidad y dimensión cívica para darse cuenta de lo grave que ha sido y es la corrupción.

    AMLO expuso que actualmente la situación del país es virtuosa ya que hay empleos, la economía es estable, aumentaron los salarios, hay gobernabilidad, incluso, los que integran a los medios de la oposición reciben bien sus utilidades y tienen los mismos beneficios que todo el pueblo mexicano, pero, se ciegan a sus ideales políticos y no quieren perder el “privilegio de mandar”.

    El primer mandatario aseguró que no hay un problema grave por el cual la ciudadanía deba detenerse y emitió un mensaje donde deseo que la oposición pueda recapacitar y reflexionar sobre los daños que han hecho al pueblo mexicano.

  • AMLO evidencia la corrupción y ambición de Norma Piña y los ministros de la SCJN (VIDEO)

    AMLO evidencia la corrupción y ambición de Norma Piña y los ministros de la SCJN (VIDEO)

    En la conferencia matutina de este miércoles, el Presidente Andrés Manuel López Obrador, aclaró que no tiene nada personal en contra de la Presidenta de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), Norma Lucía Piña Hernández, se trata más bien de un asunto público y las afectaciones que ha generado en la administración de justicia.

    Andrés Manuel indicó que para que Norma Piña tenga fuerza, deja a los jueces “hacer lo que quieran” y otorga plena libertad, sin embargo, gracias a eso los ministros no actúan de manera correcta, y mediante corruptelas, liberan a presuntos delincuentes para degradar aún más al Poder Judicial.

    Por otro lado, López Obrador evidenció las incongruencias que se han mostrado en el Poder Judicial, por ejemplo; que cuando estaban juzgando a Genaro García Luna en Estados Unidos, en México estaban liberando las cuentas bancarias a su esposa, o la contratación de Ricardo Márquez Blas, quien fue el brazo derecho de García Luna durante mucho tiempo y actualmente gana 4 o 5 veces más que el primer mandatario.

    AMLO recalcó que esos actos se tratan de violaciones a la Constitución Mexicana y que al sentirse protegidos por la oligarquía cometen actos de arrogancia e irrespeto para la ciudadanía pues no fueron capaces de presentar un presupuesto con un plan de austeridad.

    Asimismo, el tabasqueño afirmó que su presupuesto es muy elevado, sin embargo, la ambición de Norma Piña y los ministros de la SCJN es muy evidente, pues a pesar de tener un fideicomiso de 20 mil millones de pesos, han pedido un aumento en el presupuesto.

  • En la sección “¿Quién es quién? en las mentiras de la semana”, Liz Vilchis desmintió que AMLO invitó a la ciudadanía a invertir en Oil Profit, entre más información falsa difundida (VIDEOS)

    En la sección “¿Quién es quién? en las mentiras de la semana”, Liz Vilchis desmintió que AMLO invitó a la ciudadanía a invertir en Oil Profit, entre más información falsa difundida (VIDEOS)

    En la conferencia matutina de este miércoles, se contó con la presencia de la periodista Elizabeth García Vilchis, que dirigió la sección “¿Quién es quién? en las mentiras de la semana”, donde mostró las notas falsas que han difundido los medios de comunicación que se encuentran a favor de la oposición.

    En un primer momento, Liz Vilchis destacó que se ha hecho mención de que los “Estudios Churubusco Azteca S.A.” son los “favoritos” para difundir los spots de la 4T, sin embargo, la periodista aclaró que en este gobierno, la inversión hacía Estudios Churubusco ha disminuido, ya que en 2015 los estudios recibieron un total de 146 millones 803 mil 247 pesos, mientras que en el 2021 solo han recibido 44 millones 169 mil 940 pesos.

    Imagen tomada de @canalcatorcemx

    Posteriormente, García Vilchis aclaró que es falso que el Presidente Andrés Manuel López Obrador haya invitado a la ciudadanía a invertir en la empresa “Oil Profit”, misma que permite a los usuarios intercambiar contratos de petróleo en función del valor de esa fuente de energía natural. Han alterado la voz del primer mandatario para colocarla en audios que circulan en redes sociales para indicar la supuesta invitación a invertir, sin embargo, se trata de ediciones, ya que el tabasqueño en ningún momento ha hecho invitaciones de esta índole.

    Por otro lado, Ana Elizabeth desmintió, una vez más, la información falsa que se ha difundido con respecto a los nuevos libros de texto gratuitos (LTG) e informó que el rector de la Universidad de Guadalajara, Ricardo Villanueva Lomelí, además de desmentir lo que se ha dicho en Televisión Azteca, se pronunció para exigir la distribución de los libros y además propuso elaborar guías didácticas para aplicar el nuevo modelo educativo.

    Asimismo, Ana García evidenció el desplegado que se publicó el pasado 8 de agosto en el medio “El Universal” el cual sostiene que el Gobierno Federal esta a punto de cometer un crimen contra la nación por la distribución de los LTG, sin embargo, los firmantes fueron los opositores; Claudio X. González, Héctor Aguilar Camín, Jorge G. Castañeda, José Ramón Cosío, Guillermo Valdez, entre otros.

    Los firmantes del desplegado son los opositores de siempre que han ignorado casos como el Genaro García Luna, o que han realizado obras ilegales como fue la estela de luz, sin embargo, ahora aseguran que se trata de un crimen difundir material educativo.

    Por otro lado, Liz Vilchis dio un llamado a la ciudadanía de evitar creer en toda la información que se difunde ya que mucha de esta no es verdadera e invitó a la población que son madres, padres o tutores a informarse de manera más profunda con respecto a los LTG.

  • ¡QUE TODOS LOS NIÑOS ESTEN MUY ATENTOS! ¡QUE TODOS LOS LIBROS ESTEN MUY ABIERTOS!

    ¡QUE TODOS LOS NIÑOS ESTEN MUY ATENTOS! ¡QUE TODOS LOS LIBROS ESTEN MUY ABIERTOS!

    En la conferencia matutina del pasado lunes 28 de agosto, Leticia Ramírez Amaya, titular de la Secretaría de Educación Pública (SEP), anunció que más de 29 millones de niños y adolescentes regresan a clases en educación básica, media superior y escuelas normales de todo el país. A nivel básico (preescolar, primaria y secundaria), aproximadamente 24 millones de estudiantes regresan a las aulas y en 26 de las 32 entidades del país se repartieron 95.6 millones de nuevos libros de texto gratuitos.

    Sin embargo, aún continua la disputa por la educación en México, una maestra de prescolar expresó su descontento en redes sociales (antes de ser borrado), por el contenido de los nuevos libros de texto, citó: “Pero dice que el pejidente se aferró a salir en los libros de texto y que es más provechoso para un niño aprender una operación matemática que aprender que Fox le robo la presidencia”. Más aún, el Instituto Latinoamericano de la Comunicación Educativa (ILCE) se pronunció a favor de los libros de texto gratuitos, reconociendo el trabajo de los maestros y especialistas que plasmaron sus conocimientos, experiencia y esfuerzo en la revisión de estas obras. 

    En columnas anteriores, he escrito el incesante combate de la derecha mexicana a la Nueva Escuela Mexicana (NEM), impulsada por el presidente Andrés Manuel López Obrador, que busca dar calidad de derecho humano a la educación, la igualdad de derechos y género, el combate a la desigualdad y la estimulación del desarrollo político, cívico y el pensamiento científico, para revertir los efectos negativos que tuvo la mal llamada Reforma Educativa, impulsada en el sexenio de Enrique Peña Nieto. La semana pasada, Rafael Barajas El Fisgón, caricaturista y escritor, adaptó la canción popular La Marcha de las vocales, del cantautor infantil mexicano Francisco Gabilondo Soler Cri Cri, en el que explica la actual disputa y la inacabable campaña en contra de la distribución de los nuevos libros de texto gratuitos. Cito aquí en post de @fisgonmonero, publicado el 26 de agosto del 2023:

    ¡Que todos los libros estén muy abiertos,
    aunque Maru Campos los quiera cerrar!
    ¡Que todos los niños estén muy atentos, 
    los libros de texto van a circular!

    Primero verán…un lío judicial (A-A-A)
    con dos juececitos muy dispuestos a impugnar.
    Riquelme se fue (E-E), metiendo los pies…
    Y los noticieros difamando en la TV.

    La iglesia está aquí (I-I). También se enojó (O-O)
    (Por sus pederastas, con los niños ya valió)
    Y luego hasta atrás…Llegó la “U” … 
    La Unión de Padres, con prejuicios y tabús.

    En esta adaptación se exponen a los opositores a la NEM, son: los gobernadores Maru Campos Galván de Chihuahua y Miguel Riquelme Solís de Coahuila; el Poder Judicial, el brazo ejecutor de la derecha, cuyo representante más destacado en esta disputa es Luis María Aguilar Morales, quien ordenó la suspensión de la entrega de los libros de texto gratuitos en Chihuahua y Coahuila, bajo el argumento de proteger el “interés superior de la niñez”; los medios de comunicación como Tv Azteca, cuyo principal presentador Javier Alatorre señaló que estos libros contenían un “virus del comunismo”, el cual causó fuertes críticas en redes sociales; la iglesia católica, quien está involucrada indirectamente en la quema de libros de texto ocurrida el pasado 20 de agosto en la comunidad de San Antonio del Monte, San Cristóbal de las Casas, Chiapas, argumentando que su contenido es “sexual” y “del diablo”, una institución que ha encubierto los abusos cometidos a menores de edad por  Marcial Maciel, fundador de los Legionarios de Cristo; y por último la Unión de Padres de Familia, una organización ultraconservadora y fundada en 1917, que aboga por obtener la libertad de enseñanza, entendida en ese momento como la libertad para enseñar religión en las escuelas. 

    Desde la promulgación del Artículo 3° Constitucional, en el que establece que “toda persona tiene derecho a la educación. El Estado -Federación, Estados, Ciudad de México y Municipios- impartirá y garantizará la educación inicial, preescolar, primaria, secundaria, media superior y superior”, la iglesia y organizaciones ultraconservadoras han combatido para derogar el laicismo y alcanzar la “obediencia absoluta” de las masas hacia las autoridades eclesiásticas.

    Tal es el caso del general Lázaro Cárdenas, quien impulsó una educación socialista profunda, basado en la Constitución de 1917, en el que contempló una educación laica, de modo que afectó los intereses de la Iglesia, principal institución educativa del país desde la llegada de los conquistadores españoles. Más adelante, podemos mencionar la férrea oposición del sector empresarial mexicano y la Unión Nacional Sinarquista a la fundación de la Comisión Nacional de Libros de Textos Gratuitos (CONALITEG) en 1959, por Jaime Torres Bodet, el entonces titular de la SEP. Al mismo tiempo, acusaron al presidente Adolfo López Mateos de “llevar a México hacia el comunismo”, en el contexto del triunfo de la Revolución cubana en 1959.

    Si muchos niños de generaciones pasadas, aprendieron a distinguir las cinco vocales con la canción de Cri Cri. Con la adaptación del Fisgón, aprenderemos a vislumbrar la lucha por la educación entre la perspectiva individualista y la de bienestar social en el México contemporáneo. Por otro lado, es importante consolidar y fortalecer las políticas de impulso al desarrollo de las humanidades, ciencias, desarrollo tecnológico e innovación, pues de ello dependerá la recuperación del tejido social y así no rendir obediencia hacia las autoridades eclesiásticas o a las lógicas del libre mercado. Es por eso que los niños y niñas estén muy atentos y mantengan los libros abiertos. 

  • La desaparición forzada en México

    La desaparición forzada en México

    El 21 de diciembre de 2010, la Asamblea General de la Naciones Unidas emitió la resolución A/RES/65/209 donde se aprobó la Convención Internacional para la Protección de todas las Personas contra las Desapariciones Forzadas y decidió declarar el 30 de agosto como el Día Internacional de las Víctimas de Desapariciones Forzadas. Así que la importancia de un día como hoy obliga a que hablemos un poco sobre este lamentable tema.

    Terrorismo de Estado

    De acuerdo con el artículo 2 de la Convención ya referida la desaparición forzada se trata del arresto, la detención, el secuestro o cualquier otra forma de privación de libertad que sean obra de agentes del Estado, o de personas o grupos de personas que actúan con la autorización, el apoyo o la aquiescencia del Estado, seguida de la negativa a reconocer dicha privación de libertad o del ocultamiento de la suerte o el paradero de la persona desaparecida, sustrayéndola a la protección de la ley.

    En otras palabras, la desaparición forzada es un arresto, secuestro, detención, o cualquier otra forma de privación de la libertad no reconocida y realizada por agentes del Estado, es decir, hecha por personas servidoras públicas, o bien, por personas o grupos que actúen con la autorización, el apoyo o la aprobación del Estado. La desaparición forzada se caracteriza por la negación de las autoridades a reconocer dicha privación de la libertad y por la ocultación de información sobre la suerte o el paradero de la persona desaparecida, evitando así que la víctima pueda ser protegida por las leyes.

    Una desaparición forzada viola un conjunto de derechos humanos, tanto civiles y políticos, como económicos, sociales y culturales, entre otros:

    • Derecho a la libertad y seguridad de la persona
    • Derecho a no ser sometido a torturas, tratos crueles, inhumanos o degradantes
    • Derecho a la verdad, particularmente a conocer la verdad sobre las circunstancias de la desaparición
    • Derecho a la protección y a la asistencia a la familia
    • Derecho a un nivel de vida adecuado
    • Derecho a la salud
    • Derecho a la educación
    • Derecho al reconocimiento de la personalidad jurídica
    • Derecho a la vida, en caso de muerte de la persona desaparecida

    Como podemos ver la desaparición forzada es un crimen de lesa humanidad que ha formado parte en el Estado mexicano como una política establecida para provocar terror y miedo en la población, pues ya se sabía de los años 60 que si te metías poquito en política contra el PRI podías muy seguramente ser desaparecido forzadamente. A esta política se le conoce conceptualmente como Terrorismo de Estado y es muy utilizada para ilegalmente mantener el control de ciertos gobiernos y sociedades.

    La guerra contra el narco

    Así escalamos a la guerra total y al crimen más grande que cometió el ex presidente Felipe Calderón Hinojosa en 2006 al declarar la guerra al narco (aunque en realidad se alió al cártel de Sinaloa para atacar a los Zetas) y provocar la oleada de violencia brutal de la cual aún no nos podemos recuperar del todo.

    Y es que se tuvieron más de 100 mil muertos y las desapariciones forzadas aumentaron a miles. Es decir, el Estado ya no solo te desaparecía por tus ideas, también lo podía hacer ahora casi por cualquier razón ya que los grupos delictivos estaban en contubernio con las autoridades e instalaron una eficiente economía del crimen (narcotráfico, trata de personas, esclavitud de migrantes, cobro de derecho de piso, etc.)

    Los 43 normalistas de Ayotzinapa es una muestra de lo hondo que había calado esa problemática. Fue la gota que derramó el vaso y protestar por los estudiantes desaparecidos era a su vez hacerlo contra todas las desapariciones forzadas perpetuadas por el Estado mexicano.

    Te seguiré buscando…

    En esa baraja ahora tenemos a las personas buscadoras de desaparecidos aglutinadas en comités o en organizaciones sociales que a su vez también resultan ser acosadas y violentadas mientras hacen su búsqueda. Es decir, no basta con el martirio de buscar a algún familiar desaparecido, ahora también su vida peligra considerablemente y en muchos casos han sido asesinadas.

    Hablamos que en nuestro país a pesar de las políticas y los avances de la actual administración para reducir los índices de violencia, tenemos un registro oficial (siempre con un sesgo) de 110 mil 985 personas que han sido reportadas como desaparecidas de 1964 al 22 de agosto pasado.

    Es decir, la crisis de seguridad nos alcanza y en muchos sentidos nos rebasa. No queda más que seguir luchando codo a codo con los comités y colectivos de personas buscadoras por construir políticas públicas que puedan ayudar a encontrar a las personas desaparecidas y también a evitar que esa práctica siga ocurriendo. Después de todo, añoramos y luchamos por una paz que sea producto de la justicia social.

    Redes sociales

    • Facebook https://www.facebook.com/chaarlie.brown.5  
    • Twitter @CarlitosMarx5
    • TikTok https://www.tiktok.com/@carlosmendoza1111