Autor: Los Reporteros Mx

  • Para mejorar el Bienestar y la seguridad del pueblo, la 4T alista estás reformas antes de que termine el sexenio de AMLO

    Para mejorar el Bienestar y la seguridad del pueblo, la 4T alista estás reformas antes de que termine el sexenio de AMLO

    La mañana del pasado jueves la Secretaria de Gobernación, Luisa María Alcalde Luján, acudió a una reunión plenaria con las y los diputados y senadores de Movimiento Regeneración Nacional (Morena), en donde recalcó la importancia de mantener la unidad dentro del partido en el que militan. 

    La funcionaria federal también adelantó cuáles serían las reformas que se planean enviar al Congreso de la Unión antes de que termine el sexenio de AMLO. 

    Alcalde Luján adelanto que entre las reformas que cerrarán el actual sexenio están que la Secretaría de la Defensa Nacional se haga cargo de la Guardia Nacional; otra es disminuir la edad para la pensión de la tercera edad, la cual pasaría de los 68 a los 65 años de edad.  

    Igualmente se planea elevar a rango constitucional el programa federal de reforestación y empleo, Sembrando Vida, que no solo en México ha sido un éxito, sino en los países de Centroamérica donde se ha implementado.  

    Finalmente se buscará que la pensión para las personas con algún tipo de discapacidad tengan acceso a las pensiones, las cuales deberán ser federales.  

    No es el momento de hacer cosas nuevas, sino reformas que permitan consolidar”, sentenció la encargada de la gobernabilidad del país.  

    En otro evento, Rosa Icela Rodríguez Velázquez, titular de la Secretaría de Seguridad Pública y Ciudadana mencionó que las bancadas de la 4T deben apoyar la iniciativa para que la Sedena tome el control de la Guardia Nacional.

    “Es necesario que continúe recibiendo la orientación, la formación profesional y el respaldo por parte de la Defensa”, mencionó Rosa Icela.  

  • El Pueblo es sabio: AMLO llega a su quinto informe de gobierno con una aprobación del 76%, señala Enkoll

    El Pueblo es sabio: AMLO llega a su quinto informe de gobierno con una aprobación del 76%, señala Enkoll

    Este viernes 1 de septiembre el Presidente Andrés Manuel López Obrador ofrece su quinto informe de gobierno desde Campeche, primera vez que el tabasqueño ofrece una rendición de cuentas desde el sureste de México. 

    Ante esto, Jesús Ramírez Cuevas, Coordinador General de Comunicación Social de la Presidencia de la República, presentó en sus redes sociales una encuesta en donde se observa que AMLO llega a su quinto informe con una amplia aprobación del pueblo. 

    El estudio realizado por Enkoll muestra que un 76 por ciento de la población mexicana aprueba el trabajo de López Obrador al frente del país, mientras que un reducido 21 por ciento dice lo contrario y un 3 por ciento dice no saber. 

    En general, AMLO se encuentra en uno de sus más altos niveles en lo que va de su administración y según menciona Cuevas, es el punto más alto que ha alcanzado previo a una rendición de cuentas.  

    El presidente López Obrador  llega a su #QuintoInforme con 76% de aprobación. El apoyo más alto previo a sus informes de gobierno. Los ciudadanos reconocen que hay libertad y democracia plenas. La política económica da resultados y bienestar a las familias.

    Escribió el vocero

    Imagen

  • Minuto a minuto: Desde Campeche, el Presidente Andrés Manuel López Obrador ofrece su quinto informe de gobierno

    Minuto a minuto: Desde Campeche, el Presidente Andrés Manuel López Obrador ofrece su quinto informe de gobierno

    Este viernes 1 de septiembre, el Presidente Andrés Manuel López Obrador da inicio a su quinto informe de gobierno desde el estado de Campeche, mismo en el que va a mencionar las acciones que ha estado haciendo para la mejora de la República Mexicana.

    La mañana de este viernes, el primer mandatario, tuvo un cálido recibimiento en el Centro Internacional de Convenciones de Campeche, en medio de aplausos, porras y saludos, Andrés Manuel fue acercándose al escenario en donde rendirá cuentas a la ciudadanía de lo que se ha realizado en este gobierno.

    AMLO expresó que Campeche es un estado de los que más aportaciones ha brindado para el desarrollo nacional, por haber sido el principal productor de petróleo, por lo tanto, se podía integrar el presupuesto nacional gracias a esa contribución, destacó sentirse contento de realizar por primera vez en la historia de México, su informe de gobierno en otro estado de la República.

    Asimismo, López Obrador aseveró que el modelo de desarrollo “Humanismo Mexicano”, el cual resume en la frase: “Por el bien de todos, primero los pobres”, es un modelo eficaz que ha funcionado correctamente. El tabasqueño aseguró que este modelo esta centrado en la justicia y sin ella, se trataría de una condena al fracaso.

    El Presidente de México confirmó que su prioridad es atender primero los ingresos de las familias, el bienestar y la felicidad del pueblo de México.

    Por otro lado, Andrés Manuel indicó que actualmente hay 22 millones de trabajadores en el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), quienes reciben en promedio 16 mil 284 pesos mensuales, recalcó que el salario mínimo en el 2018 era de 88 pesos al día, actualmente es de 207 pesos al día y en la frontera norte es de 212 pesos diarios.

    Se trata de un aumento histórico del 88 por ciento convirtiendo a México en el tercer país con menos desempleo, gracias a la reforma laboral, el reparto de utilidades en el 2020 fue de 87 mil millones de pesos, en el 2021 de 183 millones y en el 2022 de 214 mil millones de pesos.

    Después de la pandemia de COVID-19 la economía creció más del 3 por ciento anual y el peso mexicano ha sido de las monedas más fortalecidas en el mundo, en relación con el dólar, por ello, hay inversión extranjera y las remesas este año superarán los 60 mil millones de dólares.

    Continuando con el tema económico, López Obrador informó que durante los primeros seis meses de este año, México ha sido el principal socio comercial de Estados Unidos y ha crecido en un 27 por ciento el indice de la bolsa de valores en la República Mexicana, las reservas del banco mexicano han sumado 203 mil millones de dólares y la deuda pública no ha crecido a pesar de los inconvenientes internacionales que han ocurrido ya que no se han contratados créditos.

    AMLO mencionó que la clave de los resultados han estado en no permitir la corrupción y de buscar el progreso con justicia y honestidad.

    Asimismo señaló que el presupuesto ha alcanzado para otorgar apoyo a dos millones de pequeños productores agrícolas y a 200 mil pescadores, se entregaron 1 millón de toneladas de fertilizantes y se mantienen precios de garantía para el maíz, frijol y la leche. Afirmó que “Sembrando Vida” es el mejor programa de reforestación del mundo.

    En cuanto al tema educativo, López Obrador destacó que a los jóvenes que no estudian o trabajan, anteriormente conocidos como “Ninis”, actualmente se les ofrece la posibilidad de trabajar como aprendices en diversos establecimientos para que puedan desarrollar diferentes habilidades y reciben un sueldo correspondiente a 6 mil 300 pesos mensuales y el servicio médico del IMSS.

    Actualmente, suma un total de 2 millones 643 mil jóvenes aprovechando el beneficio, expuso que de esos jóvenes 1 millón 639 mil ya obtuvieron una contratación definitiva en los lugares en donde fueron capacitados. El 62 por ciento ya cuenta con empleo permanente. En el programa “Jóvenes Construyendo el Futuro”, se han invertido alrededor de 100 mil millones de pesos, una cantidad superior de la que se ha invertido en los seis sexenios anteriores.

    Además de los jóvenes, también se han beneficiado a 907 mil trabajadores de la educación gracias al aumento de salarios de maestras y maestros, debido al crecimiento económico se ha decidido que los salarios percibidos por las y los maestros, correspondan a al menos 16 mil pesos al mes.

    En el caso de la salud, el Presidente destacó el compromiso del derecho a la salud con el programa “IMSS Bienestar”, con salud de calidad y atenciones completas y gratuitas.

    En relación con lo anterior, los gobiernos de 30 de los 32 estados de la República Mexicana respaldaron y apoyaron la distribución de los nuevos libros de texto gratuitos para educación básica.

    De igual forma, AMLO recalcó la iniciativa de la creación de la reforma para el Poder Judicial, ya que es indispensable que los jueces, magistrados y ministros sean elegidos de manera democrática por el pueblo y que dejen de ser designados por la élite del poder económico y político. Afirmó que los impartidores de justicia deben servir al pueblo y a sus causas, no al beneficio de solo unos cuantos.

    El primer mandatario informó que se están entregando 12 millones de becas a estudiantes de familias pobres de todos los niveles educativos, la inversión histórica corresponde a 84 mil millones de pesos anuales, se han entregado presupuestos a sociedades de madres y padres de familia para el mantenimiento de 132 mil escuelas públicas mediante el programa “La escuela es nuestra”.

    Las 200 universidades del sistema Benito Juárez están funcionando exitosamente en lugares marginados de la República Mexicana.

    Se han concluido los contenidos de los nuevos libros de textos con fundamentos científicos y dimensión humanista, se han distribuido 83 millones 638 mil ejemplares de preescolar y primaria y se siguen entregando los de secundaria.

    Ante los sucesos de los gobiernos estatales que no aprueban la distribución de los libros, mencionó que se está esperando la decisión definitiva y la opinión de profesionales de la educación y padres de familia.

    En cuanto a temas de salud, el Presidente afirmó que se han adquirido 140 mil equipos médicos, el abasto de medicamentos en entidades donde ya se encuentra el programa “IMSS Bienestar” funcionando, el abasto es del 97 por ciento y en aproximadamente tres meses habrá una farmacia en la ciudad de México en donde se van a almacenar todos los medicamentos que existen a nivel mundial, para que si en un hospital no se cuenta con existencia de algún medicamento, se llame al almacén para que el medicamento sea entregado en las siguientes 24 horas.

    Andrés Manuel expresó que su compromiso es que cuando termine su mandato, el sector salud sea considerado como uno de los mejores del mundo.

    López Obrador recalcó que la salud del pueblo está por encima del mercantilismo: informó que se cuenta con una campaña permanente contra las drogas, no se ha autorizado la venta de vapeadores, no se ha permitido la importación de maíz transgénico, no se ha otorgado concesiones para explotar minas a cielo abierto para cuidar el medio ambiente.

    Informó que se han reorientado los objetivos del Consejo Nacional de Humanidades, Ciencias y Tecnologías (CONACYT), actualmente de manera prioritaria promueve la investigación de vacunas y equipos médicos. Se trabaja en la investigación y desarrollo de nuevas tecnologías para mejorar a la sociedad, recalcó que el CONACYT investiga como explotar el litio, mismo que ya es propiedad de la nación.

    En cuanto a los aspectos culturales, AMLO mencionó que primero se han atendido a las comunidades originarias mediante planes de justicia.

    Continuando con el tema cultural, López Obrador destacó que se siguen recatando y cuidando las zonas arqueológicas y se ha trabajado en la recuperación de piezas importantes que han sido “robadas” o trasladadas a otros países, por ello, también agradeció a otros gobiernos por haber han puesto atención a las piezas que han sido robadas para que sean devueltas al territorio mexicano.

    AMLO agradeció al gobierno de Italia y al gobierno de Estados Unidos y personalmente al embajador de EE.UU. por haber devuelto una pieza Olmeca que ya se exhibe en Morelos, muy cerca del sitio donde fue encontrada.

    Asimismo, también se están recuperando documentos históricos, archivos y bibliotecas. Actualmente se encuentra en construcción el edificio donde será la sede del Archivo Agrario Nacional en la Ciudad de México.

    Por otro lado, Andrés Manuel agradeció a quienes promueven la lectura por el país, incluyendo a Beatriz Gutierrez Müller, compañera y esposa del primer mandatario.

    Informó que se han declarado 132 mil hectáreas como reservas naturales y se encuentran en proceso 4 millones más.

    Se han creado escuelas e instalaciones deportivas para el desarrollo de los deportes en México, se han concluido la construcción de 292 canchas de basquetbol y voleibol, 10 gimnasios de box, 163 canchas de futbol, 67 campos de beisbol, 24 pistas de atletismo y 11 albercas.

    Se han mejorado colonias y pueblos con la construcción y reparación de 3 millones 196 mil 312 viviendas así como la construcción de zonas urbanas. Se lleva el 95 por ciento de la rehabilitación de viviendas, escuelas, edificios, entre otros lugares afectados por los sismos de los años pasados y se han invertido 15 mil 826 millones de pesos.

    El Presidente de México recalcó que gracias a la política de cero corrupción se han podido hacer múltiples obras para el beneficio de la ciudadanía pues no ha sido necesario generar deudas, adicionalmente, se han concluido 53 caminos rurales y 416 caminos artesanales.

    Mencionó que se están construyendo carreteras libres de costo, además de la inauguración del aeropuerto internacional Felipe Ángeles y la restauración de otros aeropuertos del país y se está construyendo el aeropuerto internacional de Tulum, Felipe Carrillo Puerto.

    Informó que en diciembre se realizará la inauguración del Proyecto del Tren Maya.

    En relación a los avances tecnológicos, AMLO informó que 111 mil 548 comunidades ya pueden conectarse a internet y se cuenta con una cobertura total que incluye a todas las empresas y servicios, 118 millones habitantes ya tienen acceso a internet y se está mejorando la fibra óptica y antenas para que en marzo del 2024 el internet esté al alcance del 94 por ciento de los mexicanos.

    El primer mandatario agradeció a la Secretaría de la Defensa Nacional (SEDENA) y a la Secretaría de Marina (SEMAR) por los planes de seguridad en los fenómenos naturales.

    AMLO agradeció a las empresas que trabajan en la construcción del Tren Maya, destacó que es un orgullo que se vuelva a poner en alto la ingeniería civil mexicana, tal y como lo fue en otros tiempos y también recalcó el orgullo de que vuelvan a existir los trenes de pasajeros.

    Explicó que se están rehabilitando las líneas férreas de Palenque a Coatzacoalcos y modernizando algunos puertos del sureste mexicano. Se han solicitado 5 parques industriales y en noviembre serán subastado cinco más.

    AMLO informó que el programa de ampliación de la Comisión Federal de Electricidad (CFE) incluye la construcción de plantas que serán inauguradas el próximo año 2024. La modernización se encuentra en proceso y se está cambiando equipos, hay una inversión de 9 mil 500 millones de dólares y se compraron 13 plantas de generación de energía eléctrica a la empresa española “Iberdrola”.

    En respuesta a la solicitud de la gobernadora de Campeche, Layda Sansores, se modernizará con plantas de gas la central eléctrica de Campeche con tarifas bajas.

    En temas de seguridad pública, ha funcionado la estrategia de atender las causas de la violencia, los delitos del fuero federal ha reducido el 24 por ciento, el homicidio en un 17 por ciento, el robo el 26 por ciento, el feminicidio el 29 por ciento, el robo de vehículo el 44 por ciento y el secuestro ha reducido el 80 por ciento.

    AMLO enfatizó en que la Guardia Nacional cuenta con 128 mil elementos, agradeció a los titulares de la SEDENA y de la SEMAR por su apoyo en materia de seguridad, protección civil, control de aduanas, cuidado de aeropuertos e instalaciones de PEMEX, en la construcción de Bancos de Bienestar, hospitales y en la entrega de libros de texto.

    El primer mandatario también aseveró que la operación de la nueva línea aérea “Mexicana de Aviación” va a volver a funcionar en noviembre, indicó que los elementos de seguridad son parte del pueblo uniformado y afirmó que también las y los integrantes del gabinete del gobierno federal, se tratan del pueblo mexicano y el pueblo no es reprimido.

    Recalcó que no existe un narco estado y que no se violan los derechos humanos de nadie.

    No te pierdas:

  • Un juez de control de la CDMX otorgó una prórroga de cinco meses para la investigación en contra de Uriel “N” (FOTOS)

    Un juez de control de la CDMX otorgó una prórroga de cinco meses para la investigación en contra de Uriel “N” (FOTOS)

    El pasado jueves 31 de agosto, se realizó una audiencia en los juzgados del Reclusorio Sur de la Ciudad de México, en la misma, un juez de control otorgó una prórroga de cinco meses más para ampliar la investigación en contra del exfiscal morelense Uriel Carmona Gándara.

    Las autoridades tendrán hasta el próximo mes de febrero de 2024 para realizar la ampliación de la investigación complementaria por el caso del feminicidio de Ariadna Fernanda, mismo por el cual se le acusa al morelense de entorpecer las investigaciones. Así como también por su vinculación con organizaciones de narcotraficantes.

    Imagen tomada de elpais.com

    Luego de que el pasado 4 de agosto la Fiscalía General de la República (FGR) y la Secretaría de Marina (SEMAR) desplegaran un operativo para capturar a Carmona, fue detenido por delitos contra la administración de justicia y la persecución de los delincuentes.

    El abogado de Carmona Gándara informó que va a realizar un procedimiento jurídico para anular la sentencia dictada y la vinculación a proceso sea eliminada, sin embargo, aún se cuenta con tiempo para expandir las investigaciones pertinentes.

    A pesar de que la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) lo intentó proteger, indicando que los fiscales estatales contaban con fuero común, Uriel Carmona tenía también acusaciones de delitos que no forman parte del fuero común y actualmente la impunidad no tendrá lugar para el morelense.

    La Fiscalía General de la República (FGR) y el Ministerio Público (MP) estarán trabajando en los próximos meses para que la investigación se complete y exista un pleno ejercicio de la justicia para el exfiscal de Morelos.

  • Descartan rompimiento en bancada de Morena tras proceso interno para elegir Coordinador de los Comités en Defensa de la 4T

    Descartan rompimiento en bancada de Morena tras proceso interno para elegir Coordinador de los Comités en Defensa de la 4T

    Faltan pocos días para que Movimiento Regeneración Nacional (MORENA) culmine su proceso interno para elegir al perfil que se encargará de coordinar los Comités en Defensa de la Cuarta Transformación y ante esto, voces en la derecha mencionan una posible ruptura en las bancadas de Morena, sin embargo tales versiones ya han sido descartadas por Ignacio Mier, coordinador de los diputados del partido guinda en la Cámara baja. 

    “Yo creo que hay la madurez suficiente y que saben distinguir lo que es este ejercicio democrático por definir al coordinador o coordinadora de la Defensa de la Cuarta Transformación, con su responsabilidad pública como legisladores”. 

    Mencionó

    Desde el comienzo del proceso interno de Morena, varios grupos legisladores de la Cuarta Transformación no tardaron en expresar a quien apoyaban, generando especulaciones entre la derecha sobre una posible ruptura.

    También llamó la atención que algunos legisladores salieron públicamente a replicar algunas denuncias de las llamadas “corcholatas”, generando inconformidad entre las bases militantes y simpatizantes del obradorismo. 

    “Mis compañeras y mis compañeros… tienen la madurez, la inteligencia política para diferenciar lo que es la arena por la disputa legítima de encabezar la coordinación de la defensa, con lo que es el trabajo legislativo”.

    Explicó

    Finalmente mencionó que cuando él y sus colegas fueron votados no sabían cuál sería su corcholata en el futuro y que fueron electos para defender con firmeza el proyecto de transformación que inició AMLO en 2018 con el pueblo de México. 

  • Por vez primera AMLO ofrecerá su informe fuera de la CDMX: El mandatario rendirá cuentas desde Campeche previo a abordar el Tren Maya

    Por vez primera AMLO ofrecerá su informe fuera de la CDMX: El mandatario rendirá cuentas desde Campeche previo a abordar el Tren Maya

    Este viernes 1 de septiembre, el Presidente Andrés Manuel López Obrador ofrecerá su quinto informe de actividades y por vez primera este será fuera de la Ciudad de México, donde tradicionalmente los realiza desde que comenzó su administración. 

    Esta vez, previo a su último año de gobierno, el líder del Ejecutivo federal ofrecerá su quinto informe desde el Centro Internacional de Convenciones y Exposiciones de Campeche, en donde el tabasqueño expondrá algunos de los logros más destacados de su administración. 

    Tras esto, el primer mandatario abordará el Tren Maya en compañía de algunos funcionarios y empresarios, recorriendo los Tramos 2 y 3, específicamente desde la estación de Escárcega Campeche hasta Teya en Mérida, Yucatán.  

    Para evitar que los “medios de manipulación” comiencen con sus ya clásicas noticias falsas, AMLO previamente aclaró que no se trata de la inauguración del Tren Maya sino solo de unas pruebas a baja velocidad, además de que la prensa no podrá abordar. 

    “No va a ir a 160 kilómetros porque todavía está en proceso… todavía está en pruebas y tiene que ir el tren a 60 kilómetros vayan a hacer un reportaje de que el tren va más despacio de que si se fuese a caballo”.

    El sábado AMLO abordará una vez más el Tren Maya, esta vez de Mérida a la estación Chichén en Quintana Roo, donde el Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) informará sobre el rescate de zonas arqueológicas. 

    “Y luego, al día siguiente vamos a volver a subir al tren y vamos a bajar en la estación de Chichén Itzá, porque aquí Diego Prieto, los arqueólogos, van a abrir lo que se conoce como Chichén Viejo, que fue un primer asentamiento, las primeras construcciones, entonces se va a abrir al público, así es, ¿no?, ese día. Vamos a hablar ahí, nada más de cultura, de arqueología, de todo el rescate que se está haciendo en la región”. 

    Andrés Manuel ha detallado que el Tren Maya será inaugurado en diciembre de este 2023, donde comenzará el proceso de consolidación del megaproyecto que promete marcar un antes y un después para el sureste de México,  

  • Añoranza precoz

    Añoranza precoz

    Descocada, la ampliamente afrentosa señora X tuiteó:

    ¿Cuál es la receta para el éxito? Ser tú mism@ [emoji de manitas haciendo un corazón] No permitas que nadie defina quien [sic] eres.

    El mensajito daba entrada a un video en el que se despliega una serie de avatares de la panista… No es metáfora: realmente eran avatares, imágenes animadas de una representación virtual, en este caso, muy muy… pero muy virtual, de la señora que se autodefine como “blanca”, pero se promueve como indígena. El mensajito simplón de librito chafa de autoayuda, “Sé tú mismo”, venía ilustrado por una producción digital en la que la emprendedora que salió de la pobreza vendiendo gelatinas aparece, no disfrazada, sino transformada en una suerte de personaje de Disney, una insólita aleación de pixeles y prejuicios, un mestizaje gráfico del cual resultó algo entre la princesa Pocahontas y una especie de Chihiro hidalguense, una botarga digital en la que ya muy poco queda del original que supuestamente paraboliza. Para colmo, el video termina luego de un minuto y medio de gansadas instando: “Sé tú misma y jamás te equivocarás”, dicho con una voz artificiosa, robotizada, quimérica…

    Frente a tamaña incongruencia, no tuve más alternativa que aceptar su magno alcance, retuiteándolo con este comentario:

    El Premio Mayor a la contradicción se lo lleva la señora X: la hipocresía llevada a niveles de esquizofrenia.

    Horas después, el tuit tuvo cierto impacto, y aunque la mayoría de respuestas fueron likes, retuits y un tumulto de emojis de caritas que se carcajearon del asunto hasta las lágrimas, también recibí uno que otro que optaron por reaccionar como suele reaccionar la reacción, con denuestos, majaderías y memes disque ofensivos. Como siempre, casi todos provenían de cuentas perritos, gatitos, mangas, súperhéroes y en general anónimos embozados tras cadenas de letras y numeritos sin sentido. 

    El contradictorio mensaje de la tepatepecana empresaria que lleva al menos 23 años viviendo del erario, la panista post trotskista señora X, es lo de menos, y también mi tuit. Conté lo anterior para dar contexto a una de las réplicas.

    Un tal Artemio77 me contestó: “Tan ruco y tan chairo”, seguido de dos emojis, supongo que uno por adjetivo, de caritas rojas de coraje. Tan pronto vi su mensaje, respondí: “Gracias, en efecto: ruco y chairo”.

    Porque, ya saben, la derecha tiene la superstición de que a los chairos nos ofende que nos digan chairos. Se entiende, el león cree que todos son de su condición. En México, hoy día, alguien que se asume como progresista no lo oculta, por el contrario, lo ostenta. En cambio, un conservador, se asuma a sí mismo o no como tal, suele negar serlo y, para ocultar su condición, las máscaras con las que trata de encubrirse son las de neutral, realista, independiente, apartidista… 

    En cuanto a lo de ruco, viene a cuento que, también hace unos días, el gobernador de Nuevo León, Samuel García, seguramente con la intención de remediar la eventualidad de que antes nadie más lo había hecho, se auto destapó como aspirante a ocupar la Presidencia. Viniendo de la oposición, ya es difícil que un despropósito nos espante, sobre todo considerando que el señorito X y a quienes él representa siguen empecinados en que, sin importar el nivel de desinflamiento en el que se halle, mantendrán a la señora X como abanderada del PRIAN. No traigo a cuento la valentonada del único góber que le queda a MC por escandalosa, sino por las razones que adujo el regiomontano tan espléndidamente valorado, perdón, tan espléndidamente auto valorado… Dijo el joven García:

    ¿Sabían ustedes que la Constitución federal de México prohíbe a los jóvenes participar para la Presidencia? Hay un artículo que establece que para ser presidente de la República tienes que tener 35 años o más el día de la elección. Por eso llega puro viejillo. ¿Pero adivinen qué? Tengo 35… Y aquí les pregunto, ¿quieren un presidente joven con ideas nuevas o lo de siempre?

    Primero, hay que señalar que eso de que la constitución prohíbe a los jóvenes participar para la Presidencia es tan cierto como que la misma constitución prohíbe a los niños y a los bebés, a los muertos, a las piedras y a los gatos ocupar el cargo de presidente de México. En cuanto a eso de que llega “puro viejillo”…, no hace falta ser mal pensado para entender que el empleo del sufijo illo en este caso tiene propósitos despectivos, no afectivos. El mancebo gobernante neolonés ni es rebelde ni innovador, sino una muestra convencional de los valores de la cultura que le tocó vivir: como un montón, cree que ser joven por sí mismo conlleva atributos políticos positivos, en tanto que ser viejo, o ruco, es por sí mismo una desgracia. Sería difícil convencerlo de lo contrario. ¿Qué caso tendría, por ejemplo, explicarle que si uno no quiere morirse joven la única estrategia eficaz que se conoce hasta ahora es envejecer, y que, por tanto, más que una desgracia, hacerse viejo es una fortuna? ¿Qué caso tendría recordarle que el presidente más revolucionario e innovador que ha tenido el México contemporáneo es el actual, AMLO, siendo además la persona que llegó al cargo con más años a cuestas, 65? ¿Qué caso tendría hacerle saber que, después de Lázaro Cárdenas, quien asumió la Presidencia a los 39 años, el presidente más joven que ha tenido México ha sido Salinas? ¿Qué caso hacerle saber que Maximiliano se convirtió en emperador de México siendo un mozuelo monarquista de 31 años, mientras que el republicano Benito Juárez era más de 25 años más viejo? Creo que no tiene caso. Seguro el joven García está convencido de que el pensamiento conservador es de viejitos y que los jóvenes son progresistas mientras no empiecen a arrugarse.

    Quizá lo que sí convenga recordar al gobernador y al tal Artemio77 es que la condición de ruco permite, si uno ejercita un poco la memoria, comparar lo que hoy estamos viviendo con situaciones similares anteriores. Pienso, por ejemplo, en el cada vez más próximo fin del sexenio. Pienso y recuerdo…, y entonces puedo asegurarles que hace 6 años, hace 12, hace 18, hace 24, hace 30, hace 36, hace 42, hace 48… lo único que queríamos a estas alturas de cada sexenio era que se terminara. Ahora, lamento cada día más que nos queden ya tan pocas mañaneras con Andrés Manuel. Cunde por el ágora nacional una añoranza precoz, una nostalgia anticipada… Ya empezamos a extrañar al viejo.

    Y sí, ya sé que si Artemio77 me está escuchando solamente ratificaría su diagnóstico: ¡Tan ruco y tan chairo! Pues sí, pero ya ve, hay que hacerle caso a la señora X: sé tú mismo y jamás te equivocarás.

    @gcastroibarra

  • ¿El sistema MIR sustituirá el sistema Swift?

    ¿El sistema MIR sustituirá el sistema Swift?

    Los BRICS+ (Brasil, Rusia, India, China, Sudáfrica) a pesar de no tener tanta antigüedad como otros bloques, han tomado relevancia en temas geopolíticos, económicos, geo energéticos, y demás.  La forma de pagos en el mundo fue globalizada por el petro dólar en el sistema Swift, sin embargo, últimamente ha estado resonando el sistema MIR, y el pago con petro yuanes.

    Después del boom de la globalización liderada principalmente por Estados Unidos, el mundo empezó a cambiar radicalmente posterior a la pandemia COVID y la reciente guerra Ucrania- Rusia, conllevado a diversos cambios económicos y geoestratégicos, dándole paso a la des-globalización y con ello la constante caída del imperio estadounidense, con efectos de cambio como lo es el sistema de pagos.

    Estratégicamente la mayoría de los países y economías se mueven alrededor del control de hidrocarburos, minerales, energéticos y todo aquello que les respalde el poder. 

    Este bloque BRICS+, fundado por Brasil, Rusia, India, China, y Sudáfrica, se integra por el países como lo es el mayor productor de fertilizantes, potencias energéticas, mayor territorio geográfico, exportador de diamantes, potencias militares y demás.

    Este bloque esta conformado por potencias sumamente poderosas y emergentes, por otra parte, tomando en cuenta el hecho de que el bloque  no ha tenido ni de las mejores ni sanas relaciones con Estados Unidos , e incluso se han visto los  enfrentamientos políticos, militares y  ataques que han ocurrido entre ellos. Con esto me refiero a que en manera para  tener más expansión o dejar de lado a USA se puede implementar, amplificar el sistema MIR y el petro yuan en el comercio, transacciones y demás. 

    Aunque no es posible que el sistema MIR sustituya de forma instantánea al sistema Swift, puede irse implementado, adaptándose, y aceptándose poco a poco. Por el momento es imposible que lo sustituya, pero si el sistema MIR se amplifica será una o la mayor competencia del Swift, quitándole mercado y poder.

    Para finalizar, el reciente sistema ha tenido un crecimiento de posible potente competidor contra el Swift, sin embargo todo proceso lleva consigo una transición, que en este caso no puede ser instantáneo. Esto le permitirá tener al comercio y economía más libertad de opciones, y menos control de un solo sistema global.

  • Los simuladores y el Poder Judicial ¿corrupto?

    Los simuladores y el Poder Judicial ¿corrupto?

    Bueno al final de cuentas, la oposición en manos del Frente Amplio por México se quemó, de nuevo, al imponer a la señora Gálvez, Cortés y Alito fueron sacrificando de uno a uno a los aspirantes, hasta imponer a la mala, a la señora Gálvez, ¿dónde quedó el discurso de que no era una simulación como la encuesta morenista, dónde quedó lo del candidato del pueblo (cuando la que ganaría – realmente- hubiera sido Beatriz Paredes del PRI), dónde quedaron los paladines de la democracia y justicia en México? 

    Y por si fuera poco, al imponer a la señora Gálvez, sólo le dieron la razón a AMLO, cuando dijo que Gálvez sería la candidata de la oposición por imposición, y aquellos líderes de la oposición, de los partidos, las voces filiales de la oposición, lo acusaron de mentiroso, de misógino, etc… 

    ¿Qué pasó, señores de la imposición?, no se espera nada de ustedes y aún así decepcionan. Tiene que ser muy difícil ser miembro de la oposición y tildarse de demócrata y acusar de dictador, socialista, comunista a AMLO y a Morena, ahora ¿con qué cara podrán autonombrarse democrátas y presumirlo?, como si en verdad fuera cierto. 

    Y lo peor, la señora Gálvez, sigue fungiendo como un títere de sus empleadores, hubiera sido un gesto de verdadera demócrata y de mujer “luchona” (lo que tanto presume ser) oponerse a la decisión de tumbar a Beatriz Paredes y esperar el resultado del 3 de Septiembre, como se supone tendrían que haberlo hecho, es más que obvio que Beatriz Paredes, no les convenía y ni serviría a sus intereses, razón por la que decidieron adelantar el “resultado demócrata” y hacer a la señora Gálvez la candidata oficial para la Presidencia en las elecciones del 2024. 

    Pero esta decisión, ¿qué tan cara le habrá salido al PAN?, porque Alito no da nada gratis, algunos suponen que vendió a Beatriz Paredes a cambio de gubernaturas, presidencias municipales, y lugares de la cámara del Senado y diputaciones, ahora la pregunta, ¿el PAN y el PRI están tan seguro que tendrán esos lugares para las siguientes elecciones?, porque en vez de hacer un buen trabajo, lo están haciendo cada vez peor. 

    Y lo están haciendo mal desde ahora con la precampaña de la señora Gálvez, recordemos al flamante Encargado de Seguridad para la señora Gálvez, el exgobernador de Tamaulipas, Cabeza de Vaca, al que le encontraron en su rancho, en el Ejido La Retama, en Reynosa, Tamaulipas, nada más un campo de exterminio, con cocinas y fosas clandestinas, además de que Cabeza de Vaca es prófugo de la justicia mexicana, y por si fuera poco, se sumó al equipo opositor, el impresentable ex gobernador de Michoacán, Silvano Aureoles, quien coordinará el programa integral para el desarrollo del campo, agricultura y forestal, o sea que coordinará, cómo fregar al campo y robarse ese dinero, como ha sido habitual en los sexenios priístas y panistas.

    Y por supuesto, no podemos olvidar que la gobernadora de Chihuahua, Maru Campos, ha prohibido los nuevos libros de la SEP, algunos otros han llamado a las hordas de opositores y miedosos del comunismo y socialismo a quemar dichos libros, como si viviéramos en el Oscuratismo, en pleno 2023. El compinche de la prohibición del reparto de los nuevos libros de la SEP, fue el ministro Luis María Aguilar, tanto en Chihuahua con la gobernadora panista, como en Coahuila con gobierno priísta.

    El ministro Luis María Aguilar, también, es el responsable de esconder la demanda del SAT contra Elektra de Ricardo Salinas Pliego, quian presume ser multimillonario y generar millones cada hora, pero no quiere pagar 25 mil millones de pesos en impuestos. El mismo que también está en contra de los nuevos libros de la SEP, y todo porque se le cayó su negocio editorial. 

    Y para rematar, el mismo ministro que el 23 de Agosto quiso hacer una intentona de “lawfare”, al plantear un proyecto para separar del cargo a López Obrador así como su consignación penal, por hacer caso omiso a la ratificación en el 2021 de la magistrada María Bárbara Templo Vázquez de la Sala Regional del Tribunal Federal Administrativa, quien presentó un amparo, para regresar al mismo puesto por 10 años más. Este amparo hacia responsable a diversas autoridades, incluyendo al Presidente López Obrador. El ministro Aguilar, ignoró el artículo 192 de la Ley de Amparo, que señala que el presidente “no podrá ser considerado autoridad responsable o superior jerárquico” en los casos en los que una instancia deba ser sancionada, pero aseguraba que se podía aplicar el artículo 107 de la Constitución, en la que una autoridad puede ser separada del cargo cuando incumple con una sentencia sin tener justificación. 

    Pero al final sólo quedó en intentona, ya que a la hora de discutir los asuntos del día en el Pleno, el ministro reculó, claramente se fraguó un golpe de estado por la vía judicial, al estilo de lo que ha pasado en países de Latinoamérica, donde la derecha le ha pegado a gobiernos de izquierda que ganaron por la buena. ¿Será que por un momento a la oposición se le olvidó que no cuenta con el apoyo del ejército? 

    Pero por si no fuera poco, la ministra presidente Piña dijo que si no se le da el dinero suficiente en el presupuesto del próximo año, recordemos que ya se empieza a armar el presupuesto del 2024, no habrá una transición pacífica en México, refiriéndose al 2024, insinuó que habrá un dedazo judicial, para que gane la señora Gálvez la presidencia del 24. 

    Esto en el marco de la discusión dentro de la Cámara de Diputados para reducir entre un 20% a un 25% el presupuesto del poder judicial, una reducción aproximada de 25 mil millones de pesos, mientras que el poder Judicial pide un aumento del 4% real, aproximadamente 85 mil millones de pesos. 

    La ministra Piña advirtió que tratar de asfixiar al poder judicial a través de un recorte presupuestal colocará a los más vulnerables en un condición de desventaja para acceder a sus derechos, o sea que seguirían trabajando igual ¿no? 

    Pero esos 85 millones de pesos que piden, se repartirían de la siguiente manera, supuestamente, 75 mil millones de pesos al Consejo de la Judicatura Federal, 6 mil millones de pesos para la Suprema Corte de justicia (545 millones para cada ministro y su equipo, por un año) y lo que resta para el Tribunal Electoral del Poder Judicial con 4 mil millones de pesos, este tribunal es el que entrega la constancia de mayoría cuando se gana una elección.

    Debido a las amenazas de la ministra Piña y actos de intimidación al poder Legislativo, el Diputado Ignacio Mier citará a la ministra Piña para que justifique y aclare el por qué del presupuesto que solicita, ¿será que vaya? O hará como las otras veces, se hará loca y no acudirá a la cita.

    Pero lo preocupante, es que aún cuando se les dé el presupuesto que piden, no hay seguridad de que den un golpe en las elecciones y quieran hacer ganar a la señora Gálvez a la mala. 

    Quién por cierto, ya les prometió y presentó una iniciativa a la Comisión Permanente que plantea que el presupuesto para el poder Judicial deberá de ser de cuando menos el 1% destinado al total del Presupuesto de Egresos de la Federación, y dicho presupuesto no podrá ser inferior al designado al del año anterior, es decir, siempre irá en aumento.  La señora Gálvez, ya empieza a comprar favores de los corruptos ministros y miembros del poder Judicial. 

    Por cierto, espero voten por su candidato morenista preferido basándose en hechos, no en campañas falsas, no en dichos de twitteros o xeros, supuestos lideres de opinión. A estas alturas, ya sabemos quién miente en las precampañas, quién lleva acarreados, quién ha estado en campaña desde 2019, quién se cuelga de AMLO, quién puede y quién no hizo su trabajo como debería haberlo hecho. 

    Se han dado cuenta que ha surgido la era de chayoteros pro corcholatas, sí, esos que mienten y divulgan sus mentiras como si fueran verdades, con tal de apoyar a su corcholata favorita, ya no digamos que apoyan a la corcholata que les paga por el apoyo, publicidad y promoción, esos que se quejan de López Dóriga, de Ciro, de Televisa, de TV Azteca, de Radio Fórmula, etc., y ahora están peor que esos. Lo que ha hecho el dinero y el hambre de poder…

    Gracias. Tengan un buen día.

  • El 6 de septiembre

    El 6 de septiembre

    Suena tan melancólico el encabezado de esta nota de opinión como la canción de Mecano, intitulada “El 7 de septiembre”.  De ahí rescato el siguiente pedazo de estrofa que reza: “Y aunque la historia se acabó, Hay algo vivo en este amor”.  

    Porque sí, ya terminó la historia de las giras de campaña de las corcholatas de MORENA.  ¡Al fin!  

    Lo que habrá que esperar a ver, es si valió la pena tanto desgaste y hay algo vivo en el amor de los contendientes.  

    Entre sus simpatizantes me queda claro que no hay asomo alguno de cariño.  En redes sociales se dieron con todo lo que pudieron, nunca se guardaron nada.  

    Lo que seguiría, una vez que se elija a la Coordinadora Nacional de los Comités de Defensa de la Cuarta Transformación, es emprender la tan conocida operación cicatriz y continuar con la recomendación que deja AMLO a su sucesora para dirigir el país:

    “México tiene todo este potencial para sus generaciones futuras, para seguir garantizando el bienestar de la gente, que tengan un futuro de justicia las nuevas generaciones”.

    Fueron dos meses de mucho ajetreo, matraqueo, jaloneo, acarreo y gasto descomunal.  No debemos intentar tapar el sol con un dedo porque seriamos iguales a aquellos de los que queremos diferenciarnos.  Fue un experimento que considero no debería repetirse; al menos no con la misma magnitud.

    Pero bueno, ¿Qué viene a partir del 6 de septiembre al interior de MORENA?  Acá un poco de lo que se me ocurrió después de una amena charla con unos amigos, en Delfos.

    La izquierda, como todas las ideologías, tiene muchos matices y también Marcelo.  Ebrard bien podría considerar tomar un rumbo a parte.  No lo consideraría como traición, simplemente es redefinir su valía fuera de MORENA.  

    Lo veo cerca de Movimiento Ciudadano, no sé qué tan inmediata sería su incorporación con los NARANJA, pero sí la percibo definitiva.  Sobre todo porque el discurso tibio y disperso que últimamente propagan requiere de un revulsivo que los lleve a ser considerados con seriedad para el 2030.  Dante Delgado es un político rancio que ya va de salida, pero si le pasa la estafeta a Ebrard se iría en hombros, como los grandes.

    Adán Augusto es un gallo, muy gallo.  No ha quedado duda de su carácter recio y decidido.  Perfil necesario para liderar las cámaras legislativas.  Una tarea importantísima para mantener el rumbo de la Transformación.  

    Siendo Secretario de Gobernación se encargó de cabildear un par de Reformas.  No todas fueron a favor pero esa oportunidad de revancha política le sentaría muy bien.  Además, si logra sortear para bien las turbulentas aguas que se avecinan con la llegada de los próximos diputados y senadores, de todos los colores, López Hernández sería un gran “mano de reina”.

    La influencia y el manejo de Adán Augusto sobre y a favor de la oficina de presidencia serán fortísimos.  

    A Gerardo Noroña me gustaría verlo en el gabinete.  Sin duda sería un gran sub secretario de Derechos Humanos, Población y Migración.  

    Ricardo Monreal y Manuel Velasco son grandes negociadores.  Animales políticos muy efectivos.  Ambos están muy agradecidos con el presidente López Obrador y creo que se quedarán cerca del movimiento de regeneración hasta pasada la elección del domingo 2 de junio de 2024.

    ¿Nos falta alguien?  Pues es que no debe haber de otra, ¡Es tiempo de mujeres!  Claudia Sheinbaum Pardo será la candidata de MORENA y la primera presidenta de México.  Y no sólo por ser mujer (aunque será muy agradable que AMLO se despida cómo el demócrata feminista que es, entregándole la banda presidencial), sino porque tiene la entereza y capacidad probadas de saber gobernar.  

    Seamos realistas, la CDMX es un paquetazo y Claudia supo liderarla.  Por más que le reclamen por las tragedias de El Metro y el Colegio Rébsamen, son eso: tragedias.  Muy lamentables ambas, pero a cualquiera que hubiera estado al frente del gobierno le hubiera tocado enfrentarlas. 

    Es Claudia la que mejoró la seguridad en la Ciudad de México.  Si toma ella las riendas del país con una economía estable, grandes proyectos de desarrollo nacional ya en marcha, menos pobres y además aplica la misma fórmula, cual científica que es, para combatir la inseguridad en todos los rincones de nuestra República, tendremos un próximo sexenio con aún mejores resultados que el actual.

    No hay más.  Puedes llamarte Xóchitl, Beatriz o Indira y hacer grandes esfuerzos para intentar ser presidenta, pero sólo habrá una ganadora y esa ¡#EsClaudia Sheinbaum Pardo!