Rumbo a las Elecciones presidenciales 2024 y ante la elección de candidatos a la presidencia, el Consejo Nacional de Morena informó a través de sus cuentas oficiales el proceso interno que se está llevando a cabo con respecto al levantamiento de encuestas para elegir al nuevo candidato a la presidencia por el partido Movimiento de Regeneración Nacional(MORENA).
Este domingo Mario Delgado, Presidente Nacional de Morena en compañía de Alfonso Durazo, Presidente del Consejo Nacional por Morena, informaron a la población que la planeación por su partido ha resultado todo un éxito, ya que hasta el dia de hoy las encuestas van al 80% asegurando que llegaran a su culminación con el 100% el dia de mañana, mencionando además que la comisión de elecciones decidió agregar un día más para llevar a cabo el levantamiento de encuestas.
Además hacen un llamado para no interferir en acciones que puedan incurrir en la toma de decisiones en los habitantes y que todo el proceso electoral sea claro y sin ningún tipo de activismo que ingiera sobre la toma de decisión.
Finalmente agradeció a los aspirantes a la candidatura por realizar un arduo trabajo ellos y cada uno de su equipos, prevaleciendo el interés por el proyecto de la Cuarta Transformación, dejando de lado las ambiciones personales y buscando la unidad por el bien del pueblo.
Los resultados al nuevo candidato a la presidencia por Morena se darán a conocer el miércoles 6 de septiembre, sin resultados parciales, Delgado aseguró que nadie podía dar resultados con antelación.
Estimados militantes y simpatizantes, queremos informar que el levantamiento de las encuestas de nuestro proceso interno va muy bien. Hoy cerraremos por encima del 80% de la muestra total y mañana llegaremos al 100%,
La senadora Xóchitl Gálvez, virtual candidata por el Frente Amplio realizó un evento este domingo, donde según datos apenas se reunieron 10 mil personas. Pese a que recurrieron al acarreo, el evento de la panista Xóchitl Gálvez resultó un rotundo fracaso, ya que no logró llenar las inmediaciones del Ángel de la Independencia, lugar donde se dio cita a sus simpatizantes.
Se supone que hoy, domingo, PAN, PRI y PRD deberían estar realizando una consulta ciudadana para elegir a su candidata a coordinadora del Frente Amplio por México. Sin embargo no fue así, ya que Xóchitl fue proclamada la candidata, cerrándole la posibilidad de participar a casi 3 millones de personas que se habían inscrito para tomar la decisión.
Pese a que la candidata del PAN, Xóchitl rumbo a las elecciones presidenciales 2024 ha intentado ganarse al pueblo mexicano una y otra vez con su anécdota de la venta de gelatinas, sus dichos clasistas y discriminatorios han resaltado más que sus ganas de volverse la próxima presidente de México.
Recientemente la candidata estuvo envuelta en polémica, esto después de que Xóchitl, señalará de “flojos” a la población del sureste al decir que no tienen el hábito de trabajar una jornada completa de trabajo, desatando el enojo de miles de habitantes y diferentes personalidades del gobierno, entre ellos la Secretaría de Energía, Rocío Nahle quien no dudó en defenderlos, detallando que el gran logro de la construcción de la refinería en Dos Bocas, fue gracias al esfuerzo y trabajo de los sureños.
📹 #Vídeo | Pese a que recurrieron al acarreo, evento de la panista Xóchitl Gálvez no llenó las inmediaciones del Ángel de la Independencia.
Reportes indican que apenas se reunieron 10 mil personas.
Este domingo el presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, inauguró el bulevar “Luis Donaldo Colosio”, mismo que conecta al nuevo Aeropuerto Internacional Felipe Carrillo Puerto en Tulum.
Uno de los proyectos más esperados por todos los mexicanos es el emblemático Tren Maya cuyas obras culminarán en diciembre de este año, así como la construcción del nuevo Aeropuerto de Tulum, obras que han generado múltiples empleos así como un crecimiento económico a través del turismo.No obstante alrededor de estas grandes construcciones se están llevando a cabo muchas otras que buscan proporcionar mayor accesibilidad como es el caso del bulevar “Luis Donaldo Colosio”.
Durante la ceremonia y en compañía de la gobernadora de Quintana Roo, Mara Lezama el presidente de México aprovechó para dar cátedra sobre la situación económica e historica del estado, mencionando el periodo neoliberal y a los migrantes trabajadores en la industria de la construcción.
Además el presidente hizo enfasis en el crecimiento económico de este y otros estados, pues asegura que el sureste de México es la región con más crecimiento económico del país, así mismo hablo sobre la reducción de pobreza y la desigualdad en el país.
Finalmente compartieron que, según sus cifras se espera que los alrededor de 30 millones de turistas que llegan a Cancún aprovechen para recorrer más lugares del país como Chiapas, Yucatán, Tabasco y demás estados vecinos.
El Gobierno de México y la Secretaría de Infraestructura Comunicaciones y Transportes (SICT) continúan trabajando en el Programa Integral para el desarrollo de proyectos estratégicos en Cancún que consta de 5 obras que buscan mejorar la conectividad entre el Aeropuerto y la zona turística de Cancún:-Rehabilitación del Bulevar Luis Donaldo Colosio-Modernización del distribuidor Aeropuerto-Construcción de puente vehicular Nichupté- Avenida Chac Mool-Conexión del Tren Maya al Aeropuerto.
Hoy es un día histórico, ¡Cumplí mi palabra de hacer realidad el Nuevo #BulevarColosio!
Después de que su partido, el “Movimiento Semilla”, fuera inhabilitado por la fiscalía guatemalteca, Bernardo Arévalo, el nuevo presidente electo del país, alegó que se estaban reuniendo todos los elementos para un golpe de Estado que impidiera su toma de posesión.
“Hago un llamado a todos los pueblos de Guatemala, a la sociedad civil, a empresarios y trabajadores, al movimiento popular, a las iglesias y a las autoridades indígenas, a las fuerzas políticas legítimas, a los estudiantes y la academia, a las autoridades electas, a las juventudes y a todas y todos los guatemaltecos que rechazamos la corrupción y el autoritarismo a unir fuerzas en defensa de la democracia y del respeto irrestricto a la voluntad popular”, manifestó Arévalo.
Este señalamiento surgió a partir de que el Ministerio Público de Guatemala suspende al “Movimiento Semilla”. Con esta acción, la directiva del Congreso desconoció al partido y declaró independientes a los siete diputados del bloque e incluso a Arévalo.
Todo esto sucede después de que Arévalo ganó la segunda vuelta de las elecciones presidenciales el pasado 20 de agosto, siendo un candidato de izquierda que dio la sorpresa al quedar como finalista en la primera vuelta de las elecciones del 25 de junio.
Además, recordemos que la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) emitió medidas cautelares al presidente electo de Guatemala, Bernardo Arévalo, y a la vicepresidenta electa, Karin Herrera, “tras considerar que se encuentran en una situación de gravedad y urgencia de riesgo de daño irreparable a sus derechos en Guatemala.”
Arévalo debe asumir la presidencia de Guatemala el próximo 14 de enero de 2024, con lo que le pondrá fin al ciclo de 12 años de gobiernos de derecha en los que se encuentra el país.
AMLO felicita a Bernardo Arévalo, próximo presidente de Guatemala
La noche del pasado domingo, el Presidente Andrés Manuel López Obrador felicitó vía X al virtual nuevo presidente de la República de Guatemala, Bernardo Arévalo, augurando que se vienen nuevos tiempos para la nación centroamericana con justicia y humanismo.
“Felicito al pueblo vecino y hermano de Guatemala por el triunfo de Bernardo Arévalo como presidente de la República. Estoy seguro de que llegarán nuevos tiempos de humanismo y justicia para todos y, en particular, para los herederos de la gran civilización mesoamericana.”
Felicito al pueblo vecino y hermano de Guatemala por el triunfo de Bernardo Arévalo como presidente de la República. Estoy seguro de que llegarán nuevos tiempos de humanismo y justicia para todos y, en particular, para los herederos de la gran civilización mesoamericana.
Bernardo Arévalo se convirtió en la gran sorpresa desde la primer vuelta, en donde se colocó a la cabeza de los comicios electorales de su nación y ganando ahora la segunda vuelta.
El triunfo de Arévalo rompe con una marcada tradición de Guatemala en donde dominaban los conservadores, sin embargo, el llamado “candidato anticorrupción” se ha hecho con la presidencia con el 58 por ciento de los votos.
En segundo lugar y representando al conservadurismo, quedó la ex primera dama Sandra Torres, quien apenas consiguió el 37 por ciento de los sufragios a su favor.
Tras saber que triunfo de Arévalo, miles de personas salieron a las calles a celebrar, dejando ver un hartazgo general por las múltiples denuncias de corrupción dentro del país, asegurando que con Bernardo hay una esperanza de cambio respecto a los gobiernos recientes, que debilitaron las instituciones y aumentaron el autoritarismo.
“Lo que el pueblo grita es ‘basta ya de tanta corrupción’ (…). Trabajaremos por garantizar instituciones que ganen su confianza (…). Esta victoria es del pueblo y ahora, unidos como pueblo de Guatemala, lucharemos contra la corrupción”, explicó Arévalo en sus primeras declaraciones tras saberse victorioso.
Con la negativa del gobierno de Coahuila de entregar los nuevos libros de texto gratuitos de la Secretaría de Educación Pública (SEP) a las escuelas públicas, se ha iniciado una discusión sobre la definición de “libro” y su lugar en las políticas sociales.
Christian Luna, periodista, explicó al medio Reporte Índigo que si bien el gobierno de Miguel Riquelme Solis puede afirmar estar muy interesado en esta herramienta educativa, la realidad es que las bibliotecas públicas actualmente no son de su máxima prioridad.
Coahuila, junto con Jalisco, Guanajuato, Chihuahua y Nuevo León, fue uno de los cinco estados de la nación que rechazaron los nuevos libros.
Lo anterior ocurrió luego de que el gobierno estatal interpuso un litigio constitucional ante la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) por la confusión que generó el contenido de dichos textos ante la ciudadanía en general.
Sin embargo, no se habla de cómo en seis años, cerraron 18 bibliotecas y espacios públicos culturales.
El periodista Luna señaló que, desde el comienzo del Gobierno de Riquelme, el “Plan Estatal de Desarrollo 2017-2023” no mencionó a las bibliotecas públicas como una prioridad en ninguna de sus 68 páginas, lo que se vio reflejado en el “abandono evidente de los espacios públicos y en el cierre paulatino de éstos en las zonas rurales de Coahuila”.
Según datos a los que Luna accedió a través de transparencia, la entidad contaba con 140 bibliotecas operativas en 2011; después de seis años adicionales, ese número aumentó a 147, pero hasta ahora, sólo quedan 129 de ellas; siete bibliotecas cerradas se ubican en el Sureste del estado, seguidas de seis en la región Lagunera, una en la Región Central y las siete restantes en la región fronteriza.
Según Luna, desde 2017 el problema con las bibliotecas de la entidad se ha agravado ya que se han comenzado a retirar para que otras entidades puedan ocupar los espacios.
Para darle cabida al Tribunal de Justicia Administrativa de Coahuila, la Biblioteca Pública Central de Saltillo tuvo que retirar los libros en 2017.
Señala que la Biblioteca Elsa Hernández vivió la misma situación, al verse obligada a desalojar el local para trasladar su colección al barrio Valle de las Flores al oriente de Saltillo.
El periodista también dice, que la falta de financiamiento para las bibliotecas públicas de Coahuila se contradice con la cantidad de recursos que brinda el gobierno para mejorar la reputación de la institución en los medios.
Según información de su cuenta pública, el gobierno del estado dedica actualmente más de 2 millones de pesos diarios a promover la reputación del Gobierno y sus logros.
Por el bien de todos, primero los pobres. Hoy día 12 millones de adultos mayores reciben la Pensión Universal que es, gracias a la obra colectiva del pueblo organizado: un derecho social universal y constitucional. Andrés Manuel López Obrador representa el fenómeno político más conmovedor e importante del México contemporáneo y su gestión ha marcado el despertar del siglo XXI, precisamente por la reconstrucción del Estado Democrático de Bienestar.
La economía nacional está creciendo, el peso mexicano es la moneda que más se ha fortalecido en el mundo con relación al dólar, no se trata de un milagro, sino muestra una de las diversas implicaciones positivas de tener un dirigente del país anclado a la izquierda, la honestidad y el amor al Pueblo. El combate a la corrupción ha dado frutos económicos, pues “no faltaba dinero, sino sobraban saqueadores”.
Gobernar con honestidad ha tenido logros muy concretos, el dinero que antes se iba por el caño de la corrupción, o que beneficiaba a pequeñas elites del capitalismo de compadres, que no pagaban impuestos y que hacían negocios redondos al amparo del poder, hoy -sin aumentar o establecer nuevos impuestos- ha permitido que 12 millones de estudiantes de familias pobres, tengan becas desde preescolar hasta posgrado; también ha servido para la entrega de presupuesto de manera directa a sociedades de madres y padres de familia para el mantenimiento de 132 mil escuelas públicas, del programa La Escuela es Nuestra, o para la creación y operación de 200 nuevas universidades del sistema Benito Juárez, ubicadas en regiones marginadas de 31 estados, con mil 393 maestros y maestras y 62 mil 775 alumnos; por poner solo algunos ejemplos de las evidencias de que otro camino sí ha sido factible.
Este 1° de septiembre el presidente Andrés Manuel López Obrador ha entregado desde Campeche su 5° Informe de Gobierno, ataviado de sonrisas por las misiones cumplidas y poniendo plazos fijos a la tareas por concluir, como el tren bautizado como “El Insurgente” de Toluca a Ciudad de México, o el Tren Maya que conectará 1554 kilómetros de cultura, gastronomía, y bellezas naturales del México profundo del sureste en este mismo diciembre de 2023. No hay automplacencia, sino rendición de cuentas y el reconocimiento a las mujeres y hombres libres que han sostenido la transformación en marcha.
Lejos de las parafernalias de los tiempos del presidencialismo del rancio PRI, el Informe se presentó desde una sobria pero cálida ceremonia en Campeche, donde se refrendó a propios y extraños que “entre todos y desde abajo, hemos logrado reducir la pobreza y la desigualdad, algo que no ocurría en México desde hacía décadas. Tanto la información dada a conocer por el INEGI, como la del CONEVAL coinciden en que de 2018 a 2022 la reducción de la tasa de pobreza fue de 5.6 por ciento, al pasar de 41.9 a 36.3, esa fue la reducción en pobreza…”
En los años del neoliberalismo, las ceremonias del “Informe” eran conocidas como el Día del Presidente, la adulación de los medios convencionales no conocía límites, a la orden del señor presidente se alineaban en cadena nacional, la escenografía no mostraba las realidades del país, y el triunfalismo era recubierto con miles de militares con traje y casquete corto que tomaban la ciudad y el centro histórico para que los aplaudidores de la intelectualidad orgánica y el corporativismo acarreado presentaran sus loas.
Los tiempos han cambiado, es ahora el pueblo organizado el que dé voz y voz, y constatando la realidad de los cambios que han llegado hasta la mesa de cada hogar, los que defienden y difunden el proyecto de Transformación ante la desinformación y la manipulación de los medios convencionales que ahora son virulentos críticones (lo cual están en su derecho), no obstante que antes callaban como momias los verdaderos excesos y abusos de las elites de poder.
En el contexto político de cierre de un ciclo, donde nuestro dirigente está a punto de entregar el bastón del movimiento, cobra aún mayor sentido el Informe presentado, pues el umbral es alto, quizá por ello, las palabras de cierre de su mensaje han sido:
“Seguiremos caminando hacia los sublimes ideales de la democracia, la democracia verdadera, la justicia, la igualdad, la libertad, la fraternidad y la soberanía. Nada de corrupción, nada extravagancias, nada, cero, nada de autoritarismo, nada de clasismo, nada de racismo, nada de discriminación.”
Agentes de la Fiscalía General de la República (FGR) decomisaron alrededor de 2 millones 600 mil pastillas de probable fentanilo, que estaban ocultas dentro de los rieles de un tractocamión que circulaba sobre la carretera Internacional México, tramo Los Mochis-Navojoa, a la altura del poblado Cinco, en Ahome, Sinaloa.
Durante el aseguramiento de la droga, los elementos ministeriales, adscritos a la Agencia de Investigación Criminal de la FGR, detuvieron a Alfonso Guadalupe Bátiz Hernández, chofer de la unidad, quien transportaba las pastillas de probable fentanilo dentro de rieles de metal de la estructura inferior del vehículo con placas del Servicio Público Federal.
La Fiscalía General de la República informó que este acto de investigación, forma parte de la carpeta de investigación radicada en la Delegación de esta FGR en Sinaloa.
Por lo anterior, la persona detenida, así como lo asegurado, quedaron a disposición del agente del Ministerio Público de la Federación (MPF), en Los Mochis, Sinaloa.
El perro tuitazo de este viernes es de Jafet Huipet y menciona que AMLO sin lugar a dudas es de los mejores presidentes que México haya tenido en varias décadas.
Luego del histórico suceso, donde el primer mandatario mexicano, Andrés Manuel López Obrador realizara su quinto informe de gobierno en el estado de Campeche, se actualizó a la ciudadanía con respecto a las obras de infraestructura, transporte, tecnología y avances de salud, educación, economía y seguridad.
Fotografía: Presidencia
Andrés Manuel destacó la importancia del sureste mexicano, una zona que fue abandonada por las antiguas administraciones, sin embargo, actualmente es una de las zonas que más han tenido avances y progresos, como fue el caso de la reducción de la pobreza, donde fue Chiapas el estado que ocupo el primer lugar del país con 10.6 por ciento, en Tabasco con una reducción del 9.9 por ciento, Hidalgo con 8.9 por ciento, en Veracruz en 8l.5 por ciento, en Guerrero en 7.5 por ciento, en Oaxaca en 5.9 por ciento, en Yucatan en 5.2 por ciento, en Puebla en 4 por ciento, en Campeche en 3.9 por ciento y en Quintana Roo en 3.2 por ciento.
#QuintoInforme | #PrimeroLosPobres | "Arriba los de abajo, que no significa necesariamente abajo los de arriba, sino abajo los privilegios y también, ¿por qué el desarrollo del sureste? Era justo y necesario, mucho tiempo de abandono", indicó @lopezobrador_. pic.twitter.com/ZgOSVhgltk
López Obrador mencionó que la reducción de la pobreza va de la mano con el aumento salarial y el aumento de las remesas, pero, también recibieron más recursos mediante los programas de Bienestar, han sido los estados más beneficiados por la inversión publica nacional que ha pasado de 500 mil millones de pesos en 2018 a un billón de pesos en este año.
Fotografía: Presidencia
“Arriba los de abajo, que no significa necesariamente que abajo los de arriba, sino abajo los privilegios”, expresó AMLO al explicar que el desarrollo del sureste mexicano era justo y necesario pues llevaba mucho tiempo de abandono, con crecimientos desequilibrados, por ello, ha destinado más inversión pública al sur y sureste para que a todo el país les vaya bien.
El primer mandatario reiteró que seguirá con la misma estrategia, atendiendo y respetando a todos, pero, les dará preferencia a los más necesitados pues ya que es su lema “Por el bien de todos, primero los pobres”.
“Seguiremos caminando hacia los sublimes ideales de la democracia, la democracia verdadera, la justicia, la igualdad, la libertad, la fraternidad y la soberanía. Nada de corrupción, nada de extravagancias, nada de autoritarismo, cero, nada de clasismo, nada de racismo y nada de discriminación. Democracia si, oligarquía no, honestidad si, corrupción no, justicia y fraternidad si, pobreza y desigualdad no¡Viva Campeche!, ¡Viva México!”
Expresó el Presidente
Fotografía: Presidencia
Andrés Manuel se despidió destacando sus principios, ideales y estrategia con la que ha creado una mejor sociedad que será cada vez mejor, también recalcó la importancia de Campeche y México.
Sonaron los honores a la bandera interpretados por una orquesta y en medio de aplausos y porras, Andrés Manuel se despidió de las y los asistentes y de la ciudadanía, se dirigió a la escolta para despedirse del lábaro patrio y dar por concluido su quinto informe de gobierno en donde de nueva cuenta, hizo historia.
Este viernes el Presidente Andrés Manuel López Obrador ofreció su quinto informe de gobierno desde el Centro Internacional de Convenciones de Campeche, en el cual reconoció la labor de su esposa, la Doctora Beatriz Gutiérrez Müller en la promoción de la lectura y la paz.
Durante su mención a los jóvenes, el primer mandatario aprovechó para mencionar a la escritora, que ha encabezado varios eventos de los Fandangos de la Lectura a lo largo del sexenio.
“La labor editorial sigue su marcha, el Fondo de Cultura Económica ha editado e impreso 15 millones 114 libros. Reconozco y agradezco a quienes organizan los Fandangos de la Lectura, incluida a mi compañera y esposa Beatriz”
Agradeció AMLO
#QuintoInforme | #PrimeroLosPobres | "Agradezco y reconozco a quienes llevan a cabo los Fandangos por la lectura en todo el país, incluida mi compañera y esposa, @BeatrizGMuller. Hemos recuperado reservas naturales, están en proceso 4 millones de hectáreas más", dijo… pic.twitter.com/3MpYxpCWqv
En cuanto a las nuevas generaciones, el Presidente López Obrador mencionó que al momento se han invertido más de 100 mil millones de pesos en los jóvenes y sus programas.
“100 mil millones de pesos se han invertido, desde que llegamos, para el programa Jóvenes Construyendo el Futuro: 14 veces más que todo lo destinado a los jóvenes en los seis sexenios anteriores”.
agregó
Sumado a esto explicó que en lo que va de la 4T, 2 millones 643 mil jóvenes han conseguido un empleo formal gracias al mencionado programa que busca capacitar y atender a la par, las causas de la violencia.
“Por el programa Jóvenes Construyendo el Futuro han pasado 2 millones 643 mil muchachas y muchachos….un millón 639 mil han sido contratados en definitiva”