Autor: Los Reporteros Mx

  • El Perro Tuitazo: Opinólogos callan tras liberación de Uriel Carmona

    El Perro Tuitazo: Opinólogos callan tras liberación de Uriel Carmona

    El perro tuitazo de este viernes es dde Poncho Gutiérrez, que señala como es que la derecha calla sobre el caso de Uriel Carmona, que ha quedado libre pese a los presuntos delitos que hay en su contra.

  • Hay como 500 años de cárcel ahí: se burlan de Calderón por presumir foto con Piñera, Duque, Macri y Quiroga en foro ultraderechista

    Hay como 500 años de cárcel ahí: se burlan de Calderón por presumir foto con Piñera, Duque, Macri y Quiroga en foro ultraderechista

    El ex panista Felipe Calderón Hinojosa, recordado por haberse impuesto en la presidencia de México tras un fraude electoral en 2006, ha publicado en sus redes sociales una foto tras el Encuentro del “Grupo Libertad y Democracia” celebrado en Buenos Aires, Argentina. 

    El también autor de la infame “guerra contra el narco” estuvo acompañado de otros conservadores como Sebastían Piñera, ex presidente de Chile; Mauricio Macri, ex mandatario de Argentina; Iván Duque, ex presidente de Colombia y Tuto Quiroga, de Bolivia; todos conocidos por su corte abiertamente neoloberal a favor de los empresarios y en contra de atender a los sectores populares. 

    Como era de esperarse las críticas no tardaron en llegar y mencionan que en esa foto debe haber por lo menos 500 años de cárcel entre todos, ya que la mayoría han sido señalados de corrupción en sus respectivos países, mientras que Calderón también se le conoce por sumir a México en la violencia, problema del que apenas se está logrando salir.  

    “¿Cuántos años de cárcel debe existir en esa foto? Ex presidentes que dejaron a sus países un desastre. Con tal cinismo se reúnen como si tuvieran algo que presumir del pasado”. 

    Igualmente mencionan lo irónico del nombre de su agrupación, ya que por una gran mayoría, Calderón es considerado un prófugo de la justicia mexicana que debería ser juzgado al igual que su ex secretario de seguridad, Genaro García Luna.  

    En el mismo sentido, le preguntaron a Calderón cuando planea visitar los Estados Unidos, esto con la esperanza de que las autoridades de la nación americana lo detengan y procesen. 

  • Xóchitl Gálvez ordena a AMLO ir a reunión del APEC, pero en redes descubren que la panista “plagió” hasta su post de reclamo

    Xóchitl Gálvez ordena a AMLO ir a reunión del APEC, pero en redes descubren que la panista “plagió” hasta su post de reclamo

    La mañana del jueves el Presidente Andrés Manuel López Obrador adelantó en Palacio Nacional que no acudiría al Foro de Cooperación Asía Pacífico (APEC) debido a las malas relaciones que hay entre México y el gobierno impuesto de la República de Perú, comandado por Dina Boluarte. 

    La decisión que fue celebrada por los simpatizantes de la Cuarta Transformación igualmente fue cuestionada por un pequeño sector de la derecha acostumbrada a ser servil a los intereses extranjeros.  

    Ejemplo de ello es Xóchitl Gálvez Ruiz, la virtual candidata del frente conservador y que copió y pegó el mismo post de Fernando Belaunzarán en su cuenta de X, exigiendo a AMLO que acuda a la cumbre que se celebrará en San Francisco, California.  

    La Catrina Norteña no tardó en poner en su lugar a la empresaria y le explicó que no son “caprichos” de AMLO y que en realidad se trata de dignidad y principios, conceptos que Gálvez claramente no conoce. 

    Otro usuario de la red social X, antes Twitter, mostró como Xóchitl Gálvez también habría plagiado su post, ya que momentos antes el perredista Fernando Belaunzarán y otros conservadores, publicaron el mismo mensaje, dejando ver que estaban en un nado sincronizado.  

    Por su parte Monica Vela señaló que Gálvez Ruiz sigue recurriendo a la única estrategia que al parecer le resulta y la cual consiste en colgarse de la imagen de AMLO para atraer un poco de atención a su persona.  

    Adolfo R. Ortega le explicó a la ex funcionaria de vicente Fox que plagiar un informe de titulación, los conflictos de intereses en la compra de su domicilio y el enriquecimiento a través de sus empresas, es lo realmente inmoral, en referencia a los más recientes escándalos que han salido a la luz de la panista.  

  • Gracias al cobijo del Poder Judicial, el fiscal de Morelos, Uriel Carmona, sale de prisión y abandona el penal del Altiplano

    Gracias al cobijo del Poder Judicial, el fiscal de Morelos, Uriel Carmona, sale de prisión y abandona el penal del Altiplano

    La mañana de este viernes el fiscal de Morelos, Uriel Carmona Gándara quedó en libertad tal y como ayer ordenó un Tribunal Colegiado, por lo que partió del penal del Altiplano donde se encontraba recluido.

    En un video que circula en redes sociales se puede ver como esta mañana Carmona salió del Altiplano acompañado por algunos de sus aparentes guardaespaldas, quienes lo escoltaron hasta una camioneta blanca polarizada, la cual abordó para partir sin dar declaraciones a medios.

    La tarde de ayer jueves, el Tercer Tribunal Colegiado en materias Penal y Administrativa consideró fundando el recurso de queja que interpuso el fiscal de Morelos, Uriel Carmona, para impugnar la resolución de Martha Eugenia Magaña López, titular del Juzgado Quinto de Distrito, quien rechazó concederle la suspensión provisional contra la prisión preventiva que se le impuso el pasado 19 de septiembre por el delito de tortura en agravio de Luis Alberto Ibarra Ramírez alias “El Diablo”.

    Pese a esto, la juzgadora agregó que ese tema es una cuestión de fondo que deberá resolverse en el sumario de origen, por lo que le negó la medida.

    Sin embargo, el tribunal colegiado aprobó el proyecto del magistrado Juan Pablo Bonifaz Escobar, responsable de haber propuesto el revocar el fallo de la juez de distrito y otorgarle la suspensión provisional y ordenar la libertad inmediata de Uriel Carmona.

    No te pierdas:

  • Se acabaron los tiempos de nepotismo y amiguismos, reitera AMLO y pide a su prima, Manuela Obrador, no competir por candidatura en Chiapas (VIDEO)

    Se acabaron los tiempos de nepotismo y amiguismos, reitera AMLO y pide a su prima, Manuela Obrador, no competir por candidatura en Chiapas (VIDEO)

    Durante todo su sexenio y desde que era Jefe de Gobierno del extinto Distrito Federal, López Obrador se caracteriza por su congruencia política y durante su rueda de prensa de este viernes, dio un claro ejemplo de ello, esto al ser cuestionado sobre su prima Manuela Obrador Narváez y que desea inscribirse por la candidatura a la gubernatura de Chiapas. 

    El mandatario mencionó que su prima no debe participar en el proceso, en sentido de que la Cuarta Transformación busca poner un fin al “amiguismo” y al “nepotismo”, prácticas a las que calificó como “lacras de la política”.  

    Es por esto que AMLO le pidió a Manuela Obrador no participar en el proceso interno de Chiapas, el cual realizará los registros los días 25 y 26 de septiembre.  

    De manera clara y sin rodeos, el líder del Ejecutivo federal le pidió a su familia que no se postulen a ningún cargo mientras él continúe en el cargo o de lo contrario no se avanzará, recordando que en pasado se llegó al extremo de querer meter a toda la familia en el gobierno.  

    “De que no debe de participar, ese es un asunto, yo no quiero que se establezca o se restablezca la mala costumbre del amiguismo, influyentismo, nepotismo, de todas esas lacras de la política, no, mi familia no; si no no avanzamos”.

    Sentenció

    Explicó que había gobernadores que lanzaban a sus esposas como sucesoras, o en casas contrarios, gobernadoras que querían que sus esposos fueran también gobernadores, alcaldes, etc.

    Andrés Manuel declaró que también se intentó lanzar a familiares a la presidencia, en referencia a Margarita Zavala, esposa de Felipe Calderón que buscó la presidencia en 2018 pero declinó. 

    “Es que se llegó al extremo de que querían poner a sus esposas de gobernadoras o las esposas a sus esposos para hablar con equidad, de gobernadores, presidentes municipales, incluso de presidentes de la República, eso no se puede permitir”

    finalizó
  • “¡Un profesional de primer orden! Un buen servidor público”: AMLO destaca el trabajo de López-Gatell, que se destapó para la CDMX (VIDEO)

    “¡Un profesional de primer orden! Un buen servidor público”: AMLO destaca el trabajo de López-Gatell, que se destapó para la CDMX (VIDEO)

    Durante su conferencia matutina de este viernes el Presidente Andrés Manuel López Obrador se pronunció sobre Hugo López-Gatell Ramírez, actual Subsecretario de Prevención y Promoción de la Salud que buscaría coordinar los Comités en Defensa de la Transformación en la Ciudad de México.  

    AMLO mencionó que será más adelante cuando López-Gatell diga la fecha en la que dejará su cargo en Salud para seguir sus aspiraciones por la Ciudad de México. 

    “¡Un profesional de primer orden! Un buen servidor público”, elogió el mandatario sobre el funcionario que se encargó de dar la cara ante las estrategias que se emprendieron por la pandemia de Covid-19 en México. 

    “Sí, me dijo el doctor López Gatell. No sé, pero yo creo que él va a despedirse…También, primero agradecerles a todos. En momentos muy difíciles, en el caso de Hugo López Gatell aquí dando la cara, de primer orden, buen servidor público, así todos, no estoy buscando inclinar la balanza por nadie, por lo mismo, el pueblo es mucha pieza”.

    Mencionó

    Hugo López-Gatell confirma que buscara coordinar los Comités en Defensa de la 4T en CDMC

    Hugo López-Gatell confirmó este viernes, en una entrevista para La Jornada, que desea continuar con el cambió que Claudia Sheinbaum Pardo comenzó en la capital, además de apoyar igualmente con la Transformación iniciada con AMLO. 

    “Yo, junto con un grupo de compañeras y compañeros, del movimiento, vinimos analizando la situación social y política de la CDMX, y hemos identificado cuáles pueden ser esas avenidas para construir (…) el segundo piso de la transformación, de forma local”.

  • AMLO acatara medidas del INE pero agregará mensaje a la mañanera para evitar que los conservadores sufran daño psicológico o mental con las mañaneras (VIDEO)

    AMLO acatara medidas del INE pero agregará mensaje a la mañanera para evitar que los conservadores sufran daño psicológico o mental con las mañaneras (VIDEO)

    Este viernes el Presidente Andrés Manuel López Obrador fue cuestionado sobre las nuevas medidas que el Instituto Nacional Electoral impuso en contra de las ruedas de prensa matutinas, las cuales ahora debeŕan incluir un mensaje a su comienzo, advirtiendo que está prohibido “hacer pronunciamientos relacionados con los tópicos políticos o electorales que afecten la equidad de la contienda”. 

    Ante esto el mandatario puntualizó que igualmente agregará una “posdata” de su autoría, en donde advierte a los conservadores que la “mañanera” podŕia causarles daño psicológico, emocional o afectar los intereses que defienden los conservadores que desean el regreso de la corrupción. 

    “Si eres conservador y estás en contra de la transformación del país porque quieres que regresen los fueros y los privilegios de unos cuantos y que continué la corrupción, el clasismo, el racismo y la discriminación, te recomendamos que no veas este programa porque puede ocasionarte algún daño psicológico o emocional, o afectar los intereses que defiendes”. 

    INE sigue ordenes de Xóchitl Gálvez y lanzan nuevo ataque contra las mañaneras 

    La Comisión de Quejas y Denuncias del Instituto Nacional Electoral (INE) volvió a ponerse del lado de la derecha al imponer nuevas sanciones en contra del presidente Andrés Manuel López Obrador.

    El instituto acusó al presidente de realizar presuntos actos anticipados de precampaña y campaña, promoción personalizada, uso indebido de recursos públicos, transgresión al interés superior de la niñez y la vulneración a los principios de imparcialidad y equidad de cara a las elecciones del 2024.

    Xóchitl Gálvez, la empresaria panista y conservadora, fue quien presentó la denuncia en contra del presidente por sus manifestaciones en las famosas mañaneras de los días 7, 8 y 13 de septiembre de 2023.

    Se trata de las conferencias en las que habla de la entrega del bastón de mando y de la exjefa de Gobierno, Claudia Sheinbaum. Al respecto la Comisión de Quejas y Denuncias del INE acusó que las manifestaciones sí están vinculadas al proceso electoral 2023 – 2024.

    Se propuso declarar procedente la medida cautelar de tutela preventiva por posibles conductas antijurídicas como la repetición, a efecto de que no se violen de modo irreparable los derechos que se deben garantizar previo a un proceso electoral.

    Por ello, la institución solicitó que se eliminen o modifiquen las conferencias de los días antes mencionados en todas las plataformas y el presidente deberá abstenerse de emitir comentarios al respecto.Asimismo, ordenaron que previo al inicio de las conferencias del presidente se haga público un mensaje en torno a su objetivo, y en el que se haga patente las prohibiciones en torno a manifestaciones de índole político y electoral que pudiera influir en la preferencias ciudadanas y con ello influir en la contienda.

  • Y llegó el tren…

    Y llegó el tren…

    Recuerdo haber tenido como cuatro años, iba con mi mamá, tía Elenita y mi abuela María rumbo a la Estación de Buenavista, nos dirigíamos a Maravatio, Michoacán y viajaríamos en el tren que iba hasta Guadalajara, yo no tenía idea de cómo iba a ser ese paseo y de alguna forma, mi vida estuvo ligada al ferrocarril desde siempre pues mis padres se conocieron durante un viaje en el tren.

    La estación de trenes me pareció gigantesca, me impresionó  mucho y recuerdo bien aquel bullicio, mi mamá compró los boletos y abordamos un pullman. Aunque el viaje no era tan largo íbamos en una cabina confortable y tenía como una litera y sillones de piel, que me parecían enormes y hasta elegantes . Después de dejar el equipaje, fuimos al vagón del tren y parece ser que tuvimos un desayuno. Los recuerdos son difusos pero tuve la oportunidad de viajar en Ferrocarriles de México en mi niñez.

    El tren no corría tan rápido como yo pensaba, se iba deteniendo en varios poblados y no estoy segura sí llegamos a Toluca, pero sí había muchas escalas. En algunas estaciones la gente descendía pero subían otros pasajeros, también recuerdo que había muchas mujeres que subían a los vagones a vender de todo: elotes asados, tamales, atole, dulces, cajetas de Celaya, tostadas y tacos de canasta. El tren movía la economía de los pequeñas poblaciones, era la esperanza económica de muchas familias. 

    En el Tren también había muchas actividades artísticas y culturales, fueron bastantes actores, actrices, músicos y bailarines que viajaron por muchos estados de la República Mexicana en las Caravanas de los ferrocarrileros, mismos espectáculos que se presentaron también en el Teatro Ferrocarrilero que estaba por Buenavista.

    En 1995, el entonces Presidente Ernesto Zedillo Ponce de León decidió privatizar a Ferrocarriles Nacionales de México y fue cuando dejaron de existir los trenes de pasajeros y las vías ferroviarias se usaron exclusivamente para carga, este hecho mató literalmente la dinámica social y económica de las poblaciones que coexistieron gracias al tren, llegó la marginación y enfrentaron la pobreza,  la gente se quedó sin vías de subsistencia y muchas familias tuvieron que abandonar sus lugares de origen y tomaron nuevos rumbos para buscar mejorar su vida.

    La política neoliberal siempre actuando en contra del bienestar colectivo y siempre beneficiando a los empresarios echó para atrás la Ley de Expropiación de 1936, cuando el Presidente Lázaro Cárdenas decretó la nacionalización de los Ferrocarriles Nacionales de México.

    Las nuevas rutas ferroviarias fueron básicamente para transportar mercancías, si bien en el norte del país existe el Tren “El Chepe” en Chihuahua es otra cosa porque es más una ruta turística de lujo por las Barrancas del Cobre y su precio es bastante elevado para la mayoría de la población y es una ruta privada. El 6 de diciembre de 1996 se concretó la primera concesión del sistema: el Ferrocarril del Noroeste.

    Pero en este Sexenio del Bienestar como yo denominó a este maravilloso gobierno del Presidente Andrés Manuel López Obrador, los trenes de pasajeros han vuelto a ser una luz de esperanza y una realidad para muchas personas: El Tren Interoceánico (Istmo de Tehuantepec ), el Tren Maya en el Sureste con mil 554 kilómetros que abarcará Tabasco, Campeche, Yucatán, Quintana Roo y Chiapas, el  Tren El Insurgente en el Estado de México y la Ciudad de México y el Tren Suburbano AIFA – Buenavista.

    No sé si a ustedes no les conmovieron las imágenes del Presidente López Obrador recorriendo en el primer viaje de supervisión a bordo del Tren de pasajeros, todas las personas a lo largo de las vías saludando al hombre que se ha esforzado mucho por revivir las vías ferroviarias en México. Muchos adultos mayores acudieron y hasta derramaron lágrimas, ¿Qué recuerdos les habrán traído a la memoria el sonido de la locomotora? No lo sabemos pero este sexenio ha logrado cosas increíbles, la obstinación de López Obrador ha dado frutos y sus maravillosos equipos de trabajo, la Secretaria de MARINA y la SEDENA han sido quienes han hecho posible que los durmientes despertaron, por las vías ferroviarias regresaron los trenes de pasajeros y podremos todos viajar cómodamente y a bajo costo por nuestro territorio.

    Gracias por tanto mi querido Presidente Andrés Manuel López Obrador, no fue casualidad que después del Grito de Independencia la noche del 15 de Septiembre del 2023, las voces se desbordaron con el “Es un honor estar con Obrador”, me duele pensar que solamente nos queda un año del que ha sido, el mejor sexenio de mis 54 años de vida. “Compañero Andrés Manuel” has rebasado mis expectativas, has llevado a cabo la mayoría de tus promesas de campaña, te reitero mi respeto, reconocimiento y admiración.

  • Rockdrigo, historia de la no historia

    Rockdrigo, historia de la no historia

    En la tradición contracultural mexicana Rockdrigo González es un sacerdote, que sigue pontificando creatividad, desparpajo e irreverencia a través de sus letras y música. Cada 19 de septiembre el recuerdo trágico de los sismos, nos trae como una ola de mar que regresa cada año al mismo y exacto lugar, el recuerdo también trágico del cantautor que fue sepultado y paradojicamente catapultado por los escombros del destino. 

    En una idea más amplia el propio Rockdrigo bautizó a la aldea de personajes, urbanohistorias y canciones con alma de poesía, como “la historia de la no historia”, erigida desde la periferia de los gustos establecidos por la parafernalia consumista que domesticó al rock con afanes industriales y mercantiles, y no sólo desde afuera de esos círculos, sino desde abajo, al ras de los caminos del subterráneo del México profundo y verdadero.

    Por eso Rockdrigo no es un músico, sino también un cronista y un ideólogo historicista, cuya obra contenida apenas en unas cuantas cintas magneticas que persisten más allá de las banalidades del tiempo, y que con el paso de los años y las modas no solo no se olvida sino que regresa con nuevos y mayores epicentros, pues cada rola del profeta del nopal parecería una brecha por la cual nos pide -desde la memoria- seguir trazando nuevos caminos musicales.

    La historia de la no historia, “de los pueblos sin sentido” versa Rockdrigo, es precisamente esa historia olvidada, cotidiana, muy incomoda para el poder, alumbrada por personajes como la ama de casa un poco triste, el perro en el periférico o el asalariado. Por ello quizá dentro de sus presentaciones en su corta y vigorosa existencia, el músico se le recuerda por tocar en cárceles habitadas por el placer del asalto chido.

    No está nada mal que sea costumbre o lugar común hablar de Rockdrigo en el contexto del doloroso 19 de septiembre, pues lejos de morir en el plano físico, el compositor tamaulipeco parece haber sido parido por esa vieja ciudad de hierro que lo cautivó y que lo hizo suyo para situarlo en la estela de la inmortalidad, y no es casualidad que la víctima más presente, y, un símbolo de las miles de víctimas del desastre natural combinado con la negligencia gubernamental, sea un chavo bien chilango, que llego de “fueras” y que con una guitarra de palo fue componiendo una ciudadela de historias e himnos mientras caían al bolsillo algunas monedas de transeúntes y asiduos a bares semi clandestinos de la añorada década de los ochenta.

    Rockdrigo no se propuso convertirse en una leyenda, un mito urbano (era más bien moto decían), en un santo laico de músicos callejeros de metros, troles o los temibles microbuses, sino fue la mismísima Coatlicue quien lo elevó al altar de las conexiones con el universo creador, nuestro Jim Morrison no murió de congestiones alcohólicas con champán o wihsky, sino de un pasón de cemento. Rockdrigo no se propuso ser una estatua de bronce en el Metro Balderas, pero quizá con una sonrisa sardonica mire desde el infierno que incendia, las miles de personas que no lo voltean a ver cuando transitan como autómatas del trabajo al hogar, y del hogar al trabajo, pues, no tienen tiempo de cambiar su vida. 

    Que le dice Rockdrigo a los más chavos, llanamente que hay otros caminos culturales ajenos a los establecidos por el status quo, y que vienen a contradecir los intereses mercantiles que han masificado y estandarizado la música para rebajar la alegría de crear y el sueño de inspirar a la estulticia de las letras del Reguetón, y no lo expresa desde la moralidad barata, sino desde la misma vida en la calle.

    Que maravilloso que Rockdrigo no suene en la radio comercial ni en la televisión convencional, que subsista primero desde el casete que roló de mano en mano, como la humedad filtrándose desde los puestos del Chopo callejero y ahora hasta en el Spotify. 

    Hoy Rockdrigo es el abuelo, el tío, el padre, el manto glorioso y protector de quienes ejercen su libertad de pensamiento, desde la música huapango- blues- rock, es el cimiento de quienes no sacrifican sus principios e ideales en aras del egoísmo y el individualismo trepador. 

    “Esta es una historia/ Como un piso remonsado/ Como un viento inconsciente…”

  • Agraciados

    Agraciados

    Patria, te doy de tu dicha la clave:
    sé siempre igual, fiel a tu espejo diario…

    Ramón López Velarde, Suave Patria.

    Desconozco si en las suyas también, pero en mi memoria zumban y retumban todavía los ecos de las Fiestas Patrias…, y no es para menos. 213 años después del arranque de la gesta insurgente, el estado de ánimo social que cundió desde el corazón simbólico de este país, el Zócalo de la Ciudad de México, merece memoria, reflexión y encomio.

    A lo largo de la tarde-noche del pasado viernes 15 de septiembre tuve la oportunidad de disfrutar del espectáculo que la Secretaría de Cultura del gobierno federal montó como preámbulo a la ceremonia del Grito de la Independencia. Aquello terminó siendo una ventana por la cual cualquiera con ojos, orejas y un poco de buena voluntad pudo constatar que este país está cambiando, radicalmente y para bien.

    Fernando Rivera Calderón y Nora Huerta condujeron el programa. Resultó un deleite oír el Huapango de Moncayo interpretado por la orquesta de la Escuela Carlos Chávez. Regina Orozco fue un agasajo; además, antes de comenzar a cantar, concisa y certera nos regaló un oportuno aserto, que digo un aserto, un asertazo: El futuro va a ser muchísimo mejor, dijo, porque el arte es amor. Lo que vimos y escuchamos no fue ni el folklor inerte de monografía ni un rosario de piezas de museo ni una aburrida exhibición de bailables típicos de ceremonia acartonada, no: vimos y escuchamos una poderosa muestra de la cultura viva y diversa que compartimos unos 130 millones de seres humanos a lo largo y ancho de dos millones de kilómetros cuadrados, y también del otro lado, con otros 40 millones o más de paisanos avecindados allende del Bravo.

    Ya entrada la noche, cuando de nuevo Tláloc dejó caer la lluvia, un chubasco travieso que poco antes, siendo aguacero, no había podido correr a casi nadie ni espantaría a ninguno después, el ambiente se animó más todavía con sones jarochos bien versados y zapateados con alegría y orgullo por una muchachada que difícilmente olvidará su presencia ese día en el ombligo del ombligo de la Luna. Y luego, ¡cómo no!, Frágil, con Yahritza y su Esencia, es decir, los tres hermanos Martínez, llegados directito desde Yakima, Washington, nada más a unos cuatro mil quinientos kilómetros al noroeste de la Ciudad de México. Lejísimos y tan cerca de ese nosotros nacional congregado. Más tarde, de antología, la atrevida interpretación de la Canción Mixteca que el flautista Horacio Franco realizó acompañado de los casi 150 músicos del Semillero Banda Nacional Comunitaria y de las 120 voces del Coro Nacional Comunitario, dirigidos todos por la maestra Guadalupe Barreda; una formidable reapropiación estética de una tradición centenaria, la puesta al día…, a la noche en este caso, del tema que mejor engarza la nostalgia con uno de los cantos más definidos de la mexicaneidad, la dimensión territorial de la Patria: ¡Oh Tierra del Sol! Suspiro por verte / Ahora que lejos yo vivo sin luz, sin amor… Con todo, estoy seguro de que lo más destacable del evento fue el conjunto de cuadros artísticos de danza, música, artes escénicas, poesía coral y mariachi que interpretaron más de 850 niñas, niños y jóvenes de los Semilleros Creativos de todo el país  —actualmente, existen 428 a nivel nacional, en 290 municipios de los 32 entidades federativas del país, donde participan más de 14 mil niñas, niños y jóvenes, ubicados principalmente en municipios de atención prioritaria y en colaboración con los programas de Justicia del Gobierno de México—.

    Así que de buenas a primeras tuvimos ahí al maestro Arturo Márquez dirigiendo a cientos de escuincles y jovencitas provenientes de toda la geografía mexicana para loar a la activista pakistaní Malala Yousafzai, a Alejandra Robles “La Morena” apapachando con su voz y su ritmo a la comunidad afromexicana, a un aguerrido comando de chamacos trovadores bajo la mirada de Hidalgo y Morelos interpretando Mi lengua es resistencia en ocho distintos idiomas indígenas, y sí, también, refrescante y sorprendente, a un montón de chavitos rapeando en contra de Monsanto, jovencitas pidiendo a coro “un mundo en donde sea un orgullo ser mujer” y en donde “nadie necesite ser indocumentado”, niños y niñas rapeando en maya en el espléndido escenario montado en medio de la plaza de la Constitución. ¿Y así dudan aún algunos despistados de que estamos viviendo una revolución de las conciencias? 

    Todo esto ocurrió mucho antes de que, en el lado oriente de la plaza de la Constitución, el presidente López Obrador saliera al balcón central de Palacio Nacional a dar el Grito. Aún faltaba que el grupo texano Frontera saliera al escenario para demostrar la guanguez de la frontera, lo permeable que es no sólo a la gente sino también y tal vez más a la música, al lenguaje, la historia común y los sentimientos compartidos. Y aquí fue cuando me dije, ¡caray!, la conciencia histórica sirve hoy para saberse afortunado. ¡Qué suerte que nos tocó vivir estos tiempos extraordinarios, vivirlos y estar del lado correcto! Agraciados somos.

    • @gcastroibarra