Autor: Los Reporteros Mx

  • EL TREN DE LA INVERSIÓN

    EL TREN DE LA INVERSIÓN

    La interconectividad de México es cada vez más palpable, los ojos se encuentran puestos en el Tren Maya, el Tren interurbano México-Toluca y ahora también en el Tren Transístmico, este último, tuvo su reciente recorrido de prueba encabezado por el presidente Andrés Manuel López Obrador, el pasado domingo 17 de septiembre. 

    Aplausos, gritos de felicidad, de agradecimiento y de apoyo al presidente López Obrador animaban el recorrido que comenzó en la estación de Salina Cruz, Oaxaca hasta Coatzacoalcos. Pero ¿en qué radica la importancia de el Tren Transístmico?

    Esta es una de las obras más emblemáticas del gobierno de la Cuarta Transformación en lo político, en lo social, y en lo económico, pues después del despojo agrario, la destrucción ecológica, el olvido y el inmenso saqueo al sureste del país desde tiempos inmemorables; y cuando los únicos trenes que recorrían aquella zona, eran los brazos invisibles pero letales del imperialismo depredador y salvaje; cuando el desprecio a aquellas tierras se instauró con un discurso político del PRIANISMO, que predomina aún en nuestros días, y se hace presente en el discurso de la candidata de la oposición impuesta por las élites, Xóchitl Gálvez, al decir que: “el sureste no tiene la cultura de trabajar 8 horas”; cuando el sureste no existía a los ojos de los que ostentaban el poder, en este gobierno, ahora se consolida un proyecto de desarrollo para el sureste que impactará en toda la república. 

    Con las obras que el gobierno federal está llevando a cabo en el sureste, se impulsa un desarrollo económico integrador, en el caso del Tren Transístmico, a la par se construyen obras complementarias que van dirigidas al mejoramiento integral de barrios y mejoramiento urbano, sin dejar de mencionar su conectividad con el corredor interoceánico y los 10 parques industriales, y su principal objetivo, el impulso de los puertos y de los aeropuertos. 

    En este sentido, si bien, el Tren Maya potencializará a la joya del turismo en México, el Tren Transístmico que forma parte del corredor interoceánico en el Istmo de Tehuantepec, potencializará igualmente al sureste, sin embargo, no lo hará en el turismo sino con la visión de convertir aquella parte del país en la futura joya de la inversión en México. El panorama no dista mucho de la realidad, pues México se ha convertido en uno de los países más atractivos en cuanto a inversión, e incluso ha logrado cifras récord en IED. En cuanto a los puertos, tan solo en 2022 de Coatzacoalcos movió 32.4 toneladas de carga. 

    El Tren Transístmico es un proyecto que impulsa la participación de distintos sectores económicos siguiendo como principio la nueva forma de distribución de la riqueza. El impacto que tendrá por su posición geoestratégica representará una configuración de las rutas económicas y comerciales del mundo.

  • Ese cáncer llamado corrupción y su estela de destrucción…

    Ese cáncer llamado corrupción y su estela de destrucción…

    Recuerdo mi niñez, la adolescencia y la juventud unida a la palabra crisis económica. Se la escuché decir a mis familiares una y otra vez asociada a la situación que vivíamos en casa, y en el país. Recuerdo a los presidentes en turno: Díaz Ordaz, Echeverría, López Portillo, Miguel de la Madrid, Salinas de Gortari, Zedillo;  así como los conceptos y frases sueltas dichas por los adultos más experimentados al referirse a estos personajes. Hipócritas, vende patrias, acaparadores, corruptos, asesinos. 

    Cada etapa de sus gobiernos una afrenta para el pueblo. En la que todo se encarece y es más difícil acceder a una vida digna. Y de manera gradual se pierden oportunidades que son derechos plasmados en nuestra constitución: el derecho a la educación: hacen falta siempre más escuelas, desde educación elemental, hasta universidades. Por supuesto también el derecho a la salud, desde una perspectiva integral en la que el estado garantice, no solo el acceso a una revisión oportuna sino a los medicamentos. Al igual que en el tema de la educación, hacen falta escuelas, también hacen falta siempre más hospitales. 

    En este sentido también recuerdo claramente la palabra estado obeso; palabra para analizar con detenimiento. Ya que no se refiere al gasto asignado si no a la forma arbitraria de usarlo, mediante acuerdos no dichos, mediante los cuales los mandos altos o directivos podían hacer un uso discrecional de recursos que no les pertenecen (pues el estado bien entendido somos todos) pues todos en menor o mayor grado pagamos impuestos. Y ese uso discrecional permite que el funcionario en turno, tenga chófer, gastos para ropa, o representación. Y así de manera gradual y cínica seguir  usando un recurso estatal, ya sea local o federal con total impunidad o como la lámpara de Aladino. Recurso que a nuestros días es usado de manera todavía desproporcionada por el poder judicial. O Sea el Estado Obeso, lo entiendo que se produce cuando existe una desproporción en la utilización de los recursos en manos de unos pocos funcionarios  que se reparten los recursos para su propio beneficio. 

    Recuerdo con precisión mi peregrinar ya como adulta joven profesionista en oficinas gubernamentales y el fétido olor a podrido de la burocracia y su amiga la corrupción. Por qué cuál es el nombre adecuado que se le debe dar a directivos que se roban insumos para utilizarlos de manera personal; cuando los inmuebles estatales están prácticamente desmantelados. 

    Otro tema que se cuece aparte y que tiene el mismo olor fétido es el de los  sindicatos usan el poder para defender lo indefendible (plazas dobles) para vender las mismas o heredarlas sin importar las habilidades o capacidades. Tema este de los sindicatos que ha abonado de manera paradójica a la corrupción ya fueron concebidos para proteger al trabajador y que actualmente están casi por completo desvirtuados.

    Contado así pareciera un galimatías de corrupción que respira en todo el aparato de poder. Y que hacia afuera con las obras de infraestructura siguiera su crecimiento con Licitaciones que dan preferencia a los mismos empresarios de siempre. Es decir heredados por los antiguos gobiernos, y que tienen las concesiones por años de carreteras, aeropuertos, cárceles y hasta los baños del metro. 

    Lo brevemente expuesto no hace más que advertir que es indispensable la continuidad de un gobierno que requiere dejar un precedente en el cambio de prácticas que vayan hacia dejar de normalizar la corrupción. No como un tema secundario, si no como un tema vital de supervivencia. Seguir con el mismo modelo es dispararse una y otra vez en el pie.

  • Información de sociópatas

    Información de sociópatas

    La oposición se volvió, de manera anónima por whats app, una forma de debilitar al gobierno. Cualquier expresión, disposición, declaración implica un dique de contención sistemático en contra a través de las redes y los medios convencionales. Los beneficios o perjuicios de dichas decisiones son lo de menos, lo importante es descalificar, desmentir, pronosticar un desastre.

    Cuando atraparon por segunda ocasión a Ovidio Guzmán, luego de que fuera liberado el 6 de enero de 2019, esta vez en 2023, el 5 de enero, la oposición desplegó una serie de cuestionamientos a través de los celulares poniendo en duda la identidad del detenido.

    No hubo mexicano con teléfono móvil, al que no se le intentara sembrar la duda sobre la identidad de Ovidio, tratando de hacer pensar que era otro, como prueba de que había un pacto entre el Cártel de Sinaloa y el gobierno federal, la falsa identidad consolidaba un trato que se mostró a todo el mundo en la primera ocasión en la que fue detenido.

    La derecha no tomó en cuenta ninguna estrategia de inteligencia militar o policiaca en el suceso, menos aún la amenaza, a punta de fusil, contra cientos de familias de militares en Culiacán. Lo que querían es que se detuviera al hijo de El Chapo, lo demás, no importaba. Con ello, el Presidente se echaría encima a los militares y sólo quedaría bien con la derecha porque estaba creando un distanciamiento que no le perdonarían los uniformados.

    Esa era la oportunidad ideal de la oposición para colocar al Ejercicio de su lado para preparar un golpe de Estado, o, por lo menos eso pensaron. Lamentaron mucho la liberación de Ovidio Él Ratón, Guzmán, pero no porque se hubiera atrapado a un delincuente sino porque fue, para sus fines, una oportunidad de oro.

    Para la oposición la liberación inmediata de Ovidio Guzmán, era una prueba de que en México existía un narcoestado. Idea que trataron de introducir en la sociedad en cada tribuna desde la de la Cámara, en el Poder legislativo, como en los medios convencionales a su disposición.

    Ahora que fue enviado Ovidio a Estados Unidos, es difícil creer que no se trataba del auténtico y los argumentos de la oposición, una vez más se cayeron, junto con los de tantos reporteros, columnistas analistas que ante tanto descalabro nunca han sido capaces de desmentir sus propios excesos, y siguen como verdaderos sociópatas, llenando los medios de mentiras.

    Así sucedió con una larga lista de pronósticos que fueron deshaciéndose uno a uno conforme pasaba el tiempo. Hubo quienes aseguraban que López Obrador tenía planes de reelegirse, ahora empiezan apenas, a dudar de su idea con pocas bases pero con mucho odio.

    También decían que era un peligro para México, que el dólar llegaría a los 50 pesos, que la hambruna se apoderaría del país, que el desempleo iba a llegar a tal grado que estaríamos todos los mexicanos mendigando.

    Esos mismos adivinos del desastre siguen trabajando en sus respectivos medios con la condena de su falta de credibilidad pero el delito de mentir continúa impune.

    Si un médico se equivoca con alevosía, con la intención de dañar, se le retira su licencia y no puede volver a practicar la medicina pero a un periodista o supuesto analista político no se le aplica ninguna sanción por decir mentiras públicamente e infundir el terror a la sociedad.

    Ahora muchos mexicanos, todavía no todos desafortunadamente, desprecian a quienes los engañaron y se topan con la verdad que, en algún momento ocultaron quienes debían decir la verdad pero sus intereses personales se lo impidieron.

    El afán de grupos de oposición, como los panistas de llamar narcoestado al gobierno de México, se debe a que quieren alejar su nombre del narcotráfico, donde personajes como Genaro García Luna, es un claro ejemplo.

    México es un narcoestado tanto como los anteriores regímenes. O no lo es en ningún momento. Ser el vecino del país con mayor número de consumidores de droga, otorga una calidad, invariable, constante de prácticas relacionadas con el narcotráfico, el cual se ataque o no, mantiene una cantidad invariable de complicidad, rechazo o permisibilidad.

  • #Entrevista | Con la extradición de Ovidio Guzmán se cae la mentira de la derecha; E.E.U.U. se quiere colgar una medalla en su batalla contra el fentanilo: César Gutiérrez Priego

    #Entrevista | Con la extradición de Ovidio Guzmán se cae la mentira de la derecha; E.E.U.U. se quiere colgar una medalla en su batalla contra el fentanilo: César Gutiérrez Priego

    En entrevista con “Los Reporteros Mx”, César Gutiérrez Priego, abogado experto en derecho penal, nos explicó que con la extradición de Ovidio Guzman el gobierno de Estados Unidos pretende presentar como un trofeo para lavarse la cara en su combate contra el fentanilo.

    A su vez, destacó que con la extradición de Ovidio Guzman se le cayó la mentira de la derecha sobre que el gobierno del presidente, Andrés Manuel Lóez Obrador, estuviera coludido con el Cártel de Sinaloa.

    Además explicó que, la derecha se ha encargado de esparcir la mentira, de que por el saludo del presidente López Obrador, a la mamá del Chapo Guzman, existe una colusión. Sin embargo, destacó que durante este gobierno el cartel que más a sufrido detenciones de sus integrantes, decomisos y más enfrentamientos a tenido, es con el Cártel de Sinaloa.  

    Asimismo, Gutiérrez Priego, desmontó la afirmación de una columnista del diario El Reforma, que involucra a la virtual candidata presidencial de Morena, Claudia Sheinbaum y al exsecretario de Seguridad Ciudadana de la CIudad de México, Omar García Hafuch, en un corredor de drogas del Cártel de Sinaloa hacia la capital del país.

    El abogado César Gutiérrez Priego, se dijo decepcionado del titular de la Fiscalía General de la República, Alejrnadro Gertz Manero, pero por las personas con las que se apoyó no pudo avanzar, ya que pese a tener un Poder Judicial corrupto el problema está en la construcción de las carpetas de investigación.

  • Feminicidios en México disminuye en 11%, debido a la atención directa de las causas

    Feminicidios en México disminuye en 11%, debido a la atención directa de las causas

    La titular de la Comisión Nacional para Prevenir y Erradicar la Violencia contra las Mujeres (Conavim), Fabiola Alanís, reveló que debido a que se atiende de manera directa las causa y se procura la impartición de justicia, los casos de feminicidio han disminuido en un 11% a nivel nacional.

    Asimismo, Fabiola Alanís, aseguró que se vive un nuevo momento en materia de seguridad y de acceso a la justicia para las mujeres, ya que por instrucciones del presidente, Andrés Manuel López Obrador, no se escatima en recursos para implementar acciones de prevención, atención, sanción y erradicación de la violencia hacia las mujeres.

    De gira de trabajo en Tabasco, Alanís acudió a la Universidad Juárez Autónoma de Tabasco (UJAT) para formalizar la adhesión de la entidad al programa Somos tu Red de Apoyo, estrategia interinstitucional que busca que las mujeres no sean revictimizadas por violencia en razón de género, con un modelo de atención integral que permita prevenir, las agresiones y,sobre todo, los feminicidios. 

    La titular de la Conavim también destacó en el periodo de enero a julio de 2022 y 2023 se registró una disminución del 50% en muertes violentas de mujeres, por lo que aseguró antes de que concluya el año en México se consolidará  la red de servicios más importante que ha habido en la historia del país en favor de las mujeres.

  • En Sonora, asegura Guardia Nacional y SEDENA metanfetamina líquida dentro de tractocamión

    En Sonora, asegura Guardia Nacional y SEDENA metanfetamina líquida dentro de tractocamión

    En el estado de Sonora, elementos de la Guardia Nacional en coordinación con integrantes del Ejército Mexicano aseguraron un tractocamión abandonado, que dentro de su tanque de gasolina contenía aparentemente metanfetamina líquida.

    Como parte de la Estrategia Nacional de Seguridad Pública, Estrategia Nacional de Prevención de Adicciones juntos por la Paz, elementos de la Guardia Nacional y del Ejército Mexicano acudieron al llamado de una denuncia ciudadana que señalaba la presencia sospechosa de un tractocamión abandonado a un costado de una gasolinera.

    Inmediatamente elementos de las fuerzas de orden acudieron al lugar, que se ubica sobre la carretera Hermosillo-Nogales en el Kilómetro 165+300, en el municipio de Santa Ana, allí identificaron un tractocamión con semirremolque tipo caja seca, que fue inspeccionado y se detectó que el tanque de gasolina tenía una modificación con soldadura en la parte superior.

    Asimismo, los elementos de la Guardia Nacional continuaron inspeccionado y encontraron que en la parte inferior del tanque había un tapón, que al retirarlo comenzó a fluir un líquido cristalino con un fuerte olor a químico, que después de realizarle la prueba Geminis dió positivo como probablemente metanfetamina. 

    El tractocamión fue asegurado por las fuerzas del orden y puesto a disposición del Ministerio Público de la Entidad, para que inicie las investigaciones correspondientes.

  • Corral desmiente a pupilo de Loret de Mola; no opera para Claudia Sheinbaum

    Corral desmiente a pupilo de Loret de Mola; no opera para Claudia Sheinbaum

    Javier Corral Jurado desmintió categóricamente a Claudio Ochoa Huerta, presentador de Latinus y columnista en El Universal, al asegurar que él no opera para Claudia Sheinbaum, virtual candidata presidencial de Morena. Además, señala a Xóchitl Gálvez de estar al servicio de lo peor del PRIAN.

    Esto luego de que Ochoa Huerta señalara al ex gobernador de Chihuahua de operar a favor de Claudia Sheinbaum en su entidad, a cambio de ser considerado en la terna para suceder a Alejandro Gertz Manero, actual titular de la Fiscalía General de la República (FGR).

    A través de sus redes sociales Corral Jurado se encargó de desenmascarar al pupilo de Carlos Loret de Mola, al señalar que todo es un invento del articulista, que sin ninguna vergüenza esparció una mentira sobre una negociación con Claudia Shienbaum. 

    “Eso es puro invento del ‘articulista’ que recoge sin mayor pudor la mentirosa versión de que voy a substituir a Gertz Manero. Es falso, no aspiro a ninguna fiscalía en este ni en ningún otro gobierno”.

    señaló Javier Corral.

    Asimismo, aprovechó para desmarcarse de Xóchitl Gálvez, quien pese a tener algunas cualidades, será solo el instrumento del PRIAN para sus propios intereses. Además, sentenció que nunca contribuirá al regreso del PRIAN y, dijo que, a pesar de ser militante del PAN él siempre se opuso a una colación con el PRI, incluso ha pensado en renunciar  a su  militancia porque no tolera que un grupo de empresarios incultos dirijan al partido. 

    Finalmente, reconoció que tiene una simpatía hacia Claudia Sheinbaum, pero que decidirá rumbo a las elecciones de 2024 si participa o no.

  • El Mejor Cartón del Día

    El Mejor Cartón del Día

    El mejor cartón de este inicio de semana es de Teta Monero, que ilustra como es que Xóchitl Gálvez va directo al despeñadero debido a su lujosa y escándalosa Casa Roja

  • El Perro Tuitazo: La derecha era feliz cuando Calderón entregó el país a la CIA y a la DEA

    El Perro Tuitazo: La derecha era feliz cuando Calderón entregó el país a la CIA y a la DEA

    El perro tuitazo de este lunes es de Manuel Hernández Borbolla, quién menciona que en 2010 en México desfiló un contingente de los Estados Unidos, sin embargo la derecha no dijo nada, ya que eran felices de ver como Calderón entregó al país a la DEA y a la CIA.

  • Presentan a Ovidio Guzmán en la corte de Chicago, donde se declaró no culpable de narcotráfico y lavado de dinero, por lo que irá a juicio

    Presentan a Ovidio Guzmán en la corte de Chicago, donde se declaró no culpable de narcotráfico y lavado de dinero, por lo que irá a juicio

    Este lunes Ovidio Guzmán alias “El Ratón” fue presentado en una Corte de la ciudad de Chicago, Estados Unidos, donde la jueza Sharon Johnson Coleman presentó cinco cargos contra el detenido, entre ellos el de narcotráfico y de lavado de dinero.

    Por su parte el hijo de Joaquín “El Chapo” Guzmán se declaró no culpable ante las autoridades por lo que tendrá que ir a juicio.

    Cabe recordar que Guzmán López fue extraditado hacia los Estados Unidos el pasado viernes cinco meses después de que la justicia del país vecino presentó una extensa causa en contra de él y sus hermanos, conocidos como “Los Chapitos.

    Las autoridades de la nación americana detallan como es que Ovidio y sus hermanos guiaron al cártel tras la cadena perpetua que se dictó con contra de su padre, Joaquín “El Chapo” Guzmán, aprovechando para incursionar en las drogas sintéticas como las metanfetaminas y el fentanilo.