Autor: Los Reporteros Mx

  • INE contempla tres debates entre candidatos presidenciales

    INE contempla tres debates entre candidatos presidenciales

    El Consejo General del INE anunció que se realizarán tres debates presidenciales entre candidatas y candidatos.

    “Tenemos previsto la realización de tres debates, uno en marzo, otro en abril y uno en mayo; además, realizaremos una evaluación de resultados después de cada debate lo cual nos va a permitir hacer ajustes en caso de que se requiera”, dijo la consejera del INE.

    Asimismo, añadió que se analizará la posibilidad de realizar más debates, sin embargo, se tiene que tomar en cuenta el consenso de las fuerzas políticas que participarán en el ejercicio.

    En la cuarta semana de octubre se tiene prevista la aprobación del acuerdo con reglas básicas para la realización de los debates entre las y los candidatos a la Presidencia de la República durante el Proceso Electoral Federal 2023-2024, así como los criterios objetivos para la selección de las y los moderadores.

    No te pierdas:

  • El TEPJF concede primer fallo a favor de Ebrard y ordena a Morena responder a impugnación de Marcelo en máximo 5 días

    El TEPJF concede primer fallo a favor de Ebrard y ordena a Morena responder a impugnación de Marcelo en máximo 5 días

    Reyes Rodríguez Mondragón, magistrado del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) admitió el primer acuerdo a favor de Marcelo Ebrad Casaubón, quién busca anular el proceso interno de Morena con el fin de que sea repuesto bajo sus condiciones. 

    Rodríguez Mondragón emitió el primer acuerdo en donde le ordena a la Comisión Nacional de Honestidad y Justicia de Morena que acuse de haber recibido la impugnación de Ebrard. 

    También se aclaró que tienen un plazo  de 5 días para dar respuesta al quejoso que exige la protección de sus derechos políticos-electorales tras el proceso de Morena.

    “Se requiere a la Comisión Nacional de Honestidad y Justicia de MORENA, para que de inmediato y bajo su más estricta responsabilidad, por conducto de quien la represente, proceda a realizar el trámite previsto en los artículos 17 y 18 de la Ley General del Sistema de Medios de Impugnación en Materia Electoral y remita las constancias atinentes para la resolución del medio de impugnación. Notifíquese vía electrónica a la Comisión Nacional de Honestidad y Justicia de MORENA, acompañando la documentación atinente; por estrados al actor, así como a los demás interesados. Hágase del conocimiento público en la página de internet de este órgano jurisdiccional”.  

    Se lee en el documento

    Marcelo Ebrard recurre al TEPJF para que se resuelva su impugnación contra Morena

    El excanciller Marcelo Ebrard Casaubón presentó el pasado martes 26 de septiembre un juicio para la protección de derechos ante la Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) en contra de la Comisión de Honor y Justicia de Morena para que se admita la impugnación que presentó tras la selección de la Coordinadora de los Comités de Defensa de la Transformación.  

    El recurso presentado por el exfuncionario este lunes pide al TEPJF que le ordene a la Comisión de Honestidad y Justicia del partido guinda, admita su impugnación luego de que el pasado 10 de septiembre pidió la nulidad del proceso interno. 

    Ebrard Casaubón aseguró que la Comisión de Encuestas favoreció a Claudia Sheinbaum, que funcionarios de la Secretaría de Bienestar operaron por la ex Jefa de Gobierno, entre otras acusaciones que alega desde septiembre. 

    Marcelo también mencionó que al momento la Comisión de Honor y Justicia de Morena no ha respondido a sus demandas tras el proceso interno realizado según lo pactado. 

    Igualmente acusa que el partido, en el que milita desde hace menos de dos años, viola sus derechos políticos-electorales al no responderle en los tiempos señalados a sus quejas. 

    Antes estas acusaciones, Marcelo Ebrard pide en su demanda que el PTEPJF ordene a la Comisión que “admita la demanda de nulidad y posterior reposición del proceso interno de Morena para la elección de Coordinación de la Defensa de la Transformación”.

  • Llena de contradicciones, Xóchitl Gálvez celebra en redes despenalización del aborto, pero en persona toma una postura tibia y evita el tema (VIDEO)

    Llena de contradicciones, Xóchitl Gálvez celebra en redes despenalización del aborto, pero en persona toma una postura tibia y evita el tema (VIDEO)

    La panista Xóchitl Gálvez Ruiz ha mostrado una vez más sus contradicciones, esta vez sobre el aborto, una demanda constante de diversos grupos y colectivas feministas que exigen tener libre decisión sobre sus cuerpos, cuestión que la empresaria ha “defendido” desde la comodidad de las redes sociales, pero que en persona parece generarle incomodidad. 

    El periodista Uriel Esqueda cuestionó en el Senador de la República a la legisladora sin licencia para campaña, sobre el aborto, a lo cual emitió una tibia respuesta, asegurando que ella encabeza un “frente amplio” con diferentes posturas, las cuales “respeta”.

    La respuesta de la conservadora no fue sorpresiva debido a sus constantes apropiaciones de luchas a conveniencia, pero dista mucho de sus opiniones en redes sociales, donde por ejemplo en 2020 aseguró que abortar es una decisión individual y celebró el Día de Acción Global por el Aborto Legal y Seguro.

    Un año después, en 2021, y sin la necesidad tan urgente de colgarse de luchas ajenas sin tener que responder cuestionamientos, Gálvez Ruiz se aventuró a reafirmar su “postura pro aborto”, los cuales ahora podrían causarle problemas con las bases panistas pero a la vez con los grupos pro derechos a los que busca usar para su ya de por sí fallida campaña.

  • Con Claudia Sheinbaum los migrantes tienen seguro que se seguirá alzando la voz por sus derechos; la Coordinadora de la 4T anuncia que visitará paisanos

    Con Claudia Sheinbaum los migrantes tienen seguro que se seguirá alzando la voz por sus derechos; la Coordinadora de la 4T anuncia que visitará paisanos

    La doctora Claudia Sheinbaum Pardo, Coordinadora de los Comités en Defensa de la Cuarta Transformación, se comprometió este jueves a seguir trabajando por las y los migrantes mexicanos y anunció que próximamente realizará una gira por algunas ciudades de la nación americana para dialogar con los connacionales.  

    El objetivo de la gira será reunirse con los migrantes mexicanos y dialogar sobre los retos que enfrentan así como el significado de la Cuarta Transformación para los mexicanos y para quienes viven en otra nación.

    “Muy pronto nos veremos en alguna de las ciudades que están en los Estados Unidos. Ahí podremos dialogar sobre lo que tenemos enfrente, qué significa la transformación y que significa para los mexicanos en los Estados Unidos”. 

    Mencionó

    La lideresa de la 4T mencionó que su partido, Morena, tiene una fuerte conexión con los mexicanos que residen en el extranjero  y recordó que ellos cuentan con representación en el Consejo Nacional del partido guinda.

    “Nuestro movimiento ha sido impulsado por miles de compañeras y compañeros dentro y fuera de nuestro país. Existen comités de mexicanos en el exterior en muchas ciudades e incluso en el Consejo Nacional de Morena hay representantes de los migrantes mexicanos, particularmente que están en los Estados Unidos. En esta nueva etapa ustedes serán una pieza para la transformación”. 

    Puntualizó

    Finalmente la científica mencionó que pronto viajará a los Estados Unidos para reunirse con las comunidades de mexicanos y se comprometió a que ella y Morena seguirán trabajando y levantando la voz junto a los migrantes para enfrentar las injusticias que los aquejan en la nación vecina. 

  • Habrá reforma al Poder Judicial en 2024: AMLO se dice confiado en la revolución de las conciencias y en la continuidad de la Transformación (VIDEO)

    Habrá reforma al Poder Judicial en 2024: AMLO se dice confiado en la revolución de las conciencias y en la continuidad de la Transformación (VIDEO)

    Desde el Salón de Tesorería de Palacio Nacional, el Presidente Andrés Manuel López Obrador mencionó este jueves que las elecciones de 2024 son sumamente importantes ya que no solo se elegirán a nuevos funcionarios, sino que se decidirá si se continúa con la transformación o no.

    Sin embargo el mandatario federal se dijo confiado en que se va a seguir avanzando y que se logrará la Reforma al Poder Judicial de la Federación el cual solo ha actuado en contra del pueblo de México. 

    AMLO igualmente se mostró confiado con que el pueblo de México sea libre de decidir respecto a los cambios que se deben hacer al interior del Poder Judicial, todo sin condicionamientos ni presiones de nadie.  

    Andrés Manuel se dice orgulloso por haber contribuido a la revolución de las conciencias 

    El Ejecutivo federal declaró que es un timbre de orgullo el haber podido contribuido a la revolución de las conciencias con el fin de que el pueblo pueda actuar con libertad sobre las decisiones del país.  

    Finalmente el mandatario aseguró que los ciudadanos están muy concientes y por ende ya no funcionarán las campañas para vender a los políticos como productos, maquillándose y peinándose con “moco de gorila” más sus sonrisas fingidas.  

  • Luego de que el Poder Judicial protegiera a Tomás Zerón, AMLO pidió no usar el caso Ayotzinapa con fines politiqueros (VIDEO)

    Luego de que el Poder Judicial protegiera a Tomás Zerón, AMLO pidió no usar el caso Ayotzinapa con fines politiqueros (VIDEO)

    Este jueves el Presidente Andrés Manuel López Obrador fue cuestionado sobre el caso Ayotzinapa, a lo cual reiteró que se están haciendo las investigaciones a profundidad y por ello es que el procurador que se declaró responsable del proceso de creación de la verdad histórica ahora está en la cárcel, en referencia a Murillo Karam, mientras que Tomás Zerón se encuentra prófugo en Israel. 

    En el mismo sentido, AMLO realizó un llamado para que el caso Ayotzinapa no se use con fines politiqueros y condenó que el Poder Judicial de la Federación proteja a Zerón, que además de prófugo, admitió otorgarle un amparo para que el Gobierno de México no lo mencione como un torturador y obstructor de la justicia. 

    López Obrador reveló que cuando se ordenó la aprehensión de Murillo Karam y de algunos mandos militares, hubo una rebelión al interior de la Fiscalía General de la República, por lo que el fiscal Alejandro Gertz Manero debió integrar la investigación en solitario. 

    “Vamos a continuar con la investigación del caso Ayotzinapa engo el compromiso de que se aclaren las cosas, de saber a ciencia cierta qué sucedió la noche del 26 de septiembre de 2014 y los días posteriores, quiénes fueron los responsables y luego por qué fabricaron delitos, quién ordenó lo de la tortura, por qué el llamado pacto de silencio, por qué cuando se tienen elementos hay hasta rebelión en la FGR de dónde surgió el ex fiscal Omar Gómez Trejo”. 

    Sentenció AMLO

    López Obrador mencionó que hay tres momentos clave del caso de los 43 estudiantes de Ayotzinapa:

    1) La que sucedió la noche del 26 de septiembre y los días posteriores 

    2) La fabricación de los hechos “que pasa por detenciones, torturas, hasta la declaración donde se da a conocer […] la “verdad histórica” y se da por cerrado el caso”. 

    3) Conocer el paradero de los jóvenes, lo cual es lo más importante y justo, porque ya hay en la cárcel alrededor de 130 personas por este caso.

    AMLO menciona que Omar García Harfuch no debe ser inculpado 

    Sobre el mismo tema y a pregunta expresa, el mandatario mencionó que sí hay registro que Omar García Harfuch estuvo en reuniones de mandos estatales y federales, sin embargo eso es distinto a que haya colaborado con la desaparición. 

    “No se puede juzgar a nadie por haber estado en una reunión si no hay pruebas”, mencionó AMLO y declaró que en lo que ha leído del informe, no hay reportes de que García Harfuch haya intervenido teléfonos, sino solo que se presentó en reuniones donde se operó la creación de la “verdad histórica”.  

  • Enfrentamiento entre grupos criminales provoca violencia en Nuevo León; fuerzas federales ya pacifican la zona, aclara AMLO (VIDEO)

    Enfrentamiento entre grupos criminales provoca violencia en Nuevo León; fuerzas federales ya pacifican la zona, aclara AMLO (VIDEO)

    Durante su conferencia matutina de este jueves, el Presidente Andrés Manuel López Obrador se pronunció sobre los actos de violencia que se han venido generando en el estado de Nuevo León en recientes horas y los bloqueos registrados. 

    Ante esto, AMLO mencionó que los bloqueos en varias carreteras se deben a la confrontación entre grupos criminales, los cuales ya están identificados, sin embargo se negó a mencionarlos durante la conferencia matutina. 

    Sumado a esto, el primer mandatario dejó en claro a la población que atiende la situación y elementos federales, como el Ejército y la Guardia Nacional, para garantizar la seguridad de la población. 

    Ya se atienden otros focos de violencia, explica AMLO 

    López Obrador mencionó sobre la Frontera Comalapa y la región de Motozintla en Chiapas, donde la Guardia Nacional ya ha tomado el control de la situación y ha permitido que elementos de la Comisión Federal de Electricidad restablezca el servicio en la zona, además de que la misma gente está apoyando.  

    Finalmente, el Ejecutivo federal informó que ya se investiga sobre la desaparición de los 7 jóvenes de Villanueva, Zacatecas, y que el muchacho hallado con vida ya está declarando para saber el por qué del crimen, sumado a que el Gobierno de México ayudará a Zacatecas con las diligencias e indagaciones. 

  • SEGUNDA CRÓNICA DE NOMBRES

    SEGUNDA CRÓNICA DE NOMBRES

    A Mariano y los sobrinos

    22 de agosto de 2023. Mientras espero mi tarjeta para el bienestar, escucho tantos nombres que no puedo sino recordar aquella novela de Saramago en la que un trabajador de la Conservaduría General del Registro Civil enloquece entre un mundo de nombres buscando uno. En Todos los nombres, el único nombre que aparece es el de él, José, pero aquí resuenan los de Roberto Suárez Ríos, Ricardo Hernández Castro, Adriana Álvarez, Francisca Pérez Barrera, Guadalupe Rodríguez… Mientras una mujer gorda arrastra una andadera, escucho cómo se llaman los habitantes de Iztapalapa que, al igual que yo, han ido envejeciendo. Vaya que han dado vuelta las manecillas de los relojes, y qué digo si ya son digitales y muestran nuestras pulsaciones y saben cuántos pasos hemos dado y a dónde fuimos. 

    Muy joven pensaba que alguien de 65 años estaba próximo a morir. Llaman a María Candela Menéndez Hernández, una nueva María de Magdala. Vocean a decenas; cientos de nombres que no son como los que ahora tienen los jóvenes: Jocelyn, Jennifer, Naomi, Bryan o Justin. Mujeres y hombres que han construido este país, quizá desde la trinchera de la enseñanza, la mecánica, la plomería o sus casas. Amo a mi país y lo reconozco en su gente. Amo la policromía de esta ciudad, un crisol digno de verse.

    En el barullo, no descubro a empresarios, intelectuales orgánicos o estafadores de la falsa sociedad civil… Quizá vengan disfrazados. Claro que cobrarán su pensión y, cinco minutos después, en Twitter (hoy X), en los medios corporativos, seguirán despotricando contra el “autócrata”, el “dictador de Palacio”. Y ahora siguen Julio, Lucía y María Eva (casi tocaya de mi Eva, la mujer que me ha acompañado toda la vida a pesar de mí, de lo que soy y de lo que he sido).

    Rosana Alcázar, Elvia Ortega, Guadalupe Patricia, Guadalupe Araceli González Rodríguez, Ana Luisa… Juan José… No había reparado en que son sobre todo mujeres las que llegan a estas edades. Y cómo no recordar a Félix, el vigilante de mi cuadra que murió en la caseta de vigilancia, “celoso de su deber”, como decía el actor bigotón que nos provocaba carcajadas en una serie icónica de los años setenta: Los Beverly de Peralvillo. La vida antes de internet.

    Ahora llaman a Tere Hernández y pienso entonces en que mi cuñada debería estar también recogiendo su tarjeta, pero se fue sin enterarse siquiera de que lo logramos, ganamos y ahora estamos cosechando lo sembrado durante todos esos años en los que apoyamos el cambio. Tere ya no lo vio, pero tampoco sufrió al presidente Peña, el títere, el guiñol de pesadilla. Además, en realidad se llamaba Teresita del Niño Jesús, y no creo que voceen a alguien con ese nombre, porque ¡quién carambas se llama Teresita del Niño Jesús! Bueno, acaban de vocear a María Reina, a Engracia, a Josefina, a María Guadalupe Gómez Caballero. Cuántas Marías y cuántas Guadalupes. En fin… Cuántas mujeres que ahora tendrán un poco más de tiempo para disfrutar y que seguro apoyan a la Cuarta Transformación. Muchas caminan como pato. Las rodillas han tenido que pagar el precio de tantos años de andar de la seca a la meca; esa mujer lleva tanque de oxígeno, y es que a veces la vida le carga la mano a las personas. Todas las Marías, todas las Guadalupes, todos los Josés. Toda la cultura y el arraigo, la religiosidad y la idiosincrasia de nuestro hermoso México, tan católico y cristiano. Todos, hasta los ateos, estamos aquí.

    ***

    1 de marzo de 2023. Es miércoles. En la conferencia matutina, antes de presentar el reporte de Programas para el Bienestar, Elizabeth García Vilchis muestra algunas entrevistas con gente que asistió a la marcha del 26 de febrero, la de “El INE no se toca”.

    “No queremos estar en un país en donde exista nuevamente la monarquía”, dice un tipo no muy joven que carga un enorme cartel con el logo del INE. “¿Ustedes defienden al INE?”. “Sí”. “¿De qué?”. “Del PAN”.

    El desconocimiento, la ignorancia, la enajenación a veces mueve a risa. 

    Una mujer dice: “Está muy muy mal, porque nosotros somos católicos, apostólicos y romanos y estas leyes son totalmente opuestas a nuestras costumbres, a nuestra religión, a nuestra identidad como personas; atajan nuestra libertad”.

    “Hay que defender al INE de los malos”, dice otro testimonio. “¿Y quiénes son los malos?”. “No sé”. “¿Tú?”.

    Otra señora pasada de peso, vestida de rosa, muy floreada, con lentes oscuros y pelo recogido, grita desquiciada: “¿Qué me molesta? Me molesta que AMLO no está pensando en la gente, no está pensando en el pueblo. Está pensando en sí mismo nada más… Ahorita lo que queremos es seguridad, y él quiere cegar a la gente, y eso no lo vamos a permitir”.

    En su furia, confunde la primera y la tercera personas: “No se va a volver a postular. Estás derrotado AMLO. Estás derrotado. Y que ni crea, ni crea que va a durar. No, no se va a postular. ¡Que soporte! ¡Que soporte! Es un delincuente”.

    No queda mucho espacio para diseccionar los programas que en cinco años ha emprendido el gobierno actual para el bienestar de la población, que se presentaron en la Mañanera. Solo los enumero: pensiones para adultos mayores, pensiones para personas con discapacidad, programa de madres trabajadoras, Tandas para el Bienestar, Becas para el Bienestar, becas educativas para estudiantes desde preescolar hasta licenciatura, Jóvenes Construyendo el Futuro, La Escuela es Nuestra (recursos para ampliación, rehabilitación de instalaciones, horario extendido y servicio de alimentación), Sembrando Vida (para el desarrollo rural), empleos permanentes de reforestación productiva (en rescate del campo), Producción para el Bienestar (apoyos a productores de cacao, café, miel y caña), Fertilizantes para el Bienestar, Bienpesca (apoyos a pescadores y acuacultores), Programa Nacional de Vivienda, Internet para el Bienestar, Telefonía Celular, Banco del Bienestar, etcétera.

    ***

    20 de septiembre de 2023. “Se siente bien recibir la pensión, pues antes todo el dinero se lo robaban los políticos abusivos y traficantes de influencias”, le digo en la fila del banco a un sujeto. “Pero esta pensión no la impulsó López Obrador, sino Peña Nieto. Aún tengo la tarjeta de mi mamá”. 

    No lo puedo creer. Le explico todo, pero ¿cuántas personas se tragan las estruendosas patrañas, el cerco informativo de los medios?

    A saber.

  • 1 AÑO Y 4 DIAS, EL ADIÓS DE ANDRÉS MANUEL

    1 AÑO Y 4 DIAS, EL ADIÓS DE ANDRÉS MANUEL

    Hoy 28 de septiembre nos encontramos a un poco más de 1 año para que termine el sexenio más exitoso de la historia moderna de México, el periodo de Andrés Manuel Lopez Obrador pasará a la historia como una hazaña política de triunfos aún en la adversidad, han sido para muchos que de toda la vida hemos sido de izquierda y seguidores del Obradorismo 5 años de orgullo, de admiración hacia un Presidente que trabaja todo el día en Pro de un Cambio verdadero.

    Hace una semana una reportera de la mañanera mencionó el tiempo que le queda al Presidente al frente del gobierno y con su acostumbrada sonrisa AMLO mencionó que se retira completamente, que no tendrá más participación política, sólo se dedicará a los libros que tiene pendientes y externó la confianza de quienes encabezan el movimiento de transformación actualmente, al escuchar esta afirmación entendí que no nos queda más que aprovechar al máximo este tiempo que tendremos a nuestro presidente, pero cómo se aprovechará este tiempo?

    La respuesta es muy sencilla: FORTALECIENDO el proyecto de Transformación que ha iniciado, buscando fortalecer la base de el Movimiento que representa el Obradorismo, apoyando en la siguiente jornada electoral, apoyando en redes para combatir la desinformación, denunciando todo lo que se detecte como corrupción y muchas otras acciones basadas en la premisas de No Mentir, No Robar, No Traicionar al pueblo las cuales han sido el pilar mas fuerte de este gobierno.

    El camino aún es largo en la transformación del país, sin embargo se ha empezado bien, el México que dejará Andrés Manuel será una muy distinto al que recibió en el 2018 y eso como Obradorista, como gente de izquierda me llena de un orgullo infinito y aún sigo sintiendo aquella sensación de alegría, de triunfo de Victoria de ese 1 de Julio del 2018 donde la frase GANAMOS!! Aún retumba en mi mente y corazón, Andrés Manuel puede con toda seguridad decirle “No te Fallé”, a ese muchacho en bicicleta que se colocó a un lado el día del triunfo … Así como a los más de 30 millones que salimos a votar no nos sentimos defraudados, al contrario seguimos disfrutando cada día de nuestro Presidente.

    El Tren Maya, Dos Bocas, CFE, Los yacimientos de Litio, el TMEC y muchas cosas de gran calado para el desarrollo de México fueron logradas gracias al liderazgo de Andrés Manuel quien siempre ha estado rodeado de funcionarios de gran calidad, los cuales han sido el complemento idóneo para lograr el éxito que envuelve a este proyecto, y lo mejor de todo es que aún nos queda poco más de 1 año para seguir cosechando éxitos y fortaleciendo al país para que siga en un crecimiento sostenido, y nos enfilemos a estar a la altura de las potencias mundiales.

    La soberanía de nuestro país por primera vez no ha sido vulnerada, el ser Mexicano en estos momentos es motivo de orgullo mundial, somos reconocidos y sobre todo respetados por los países más poderosos del mundo, apegándonos, siendo respetuosos y exigiendo en consecuencia, éste es sin duda otro de los grandes logros de AMLO, el que México sea reconocido por su capacidad, su peso específico y sobretodo su independencia, lo cual nos ha catapultado a ser uno de los países más atractivos a la inversión extranjera desde el 2022.

    Podemos escribir uno o varios libros de los logros y el tremendo éxito que ha representado la 4ta Transformación, sin embargo estas líneas son un pequeño homenaje y un recordatorio que el tiempo de Andrés Manuel está por concluir y la enseñanza es que no es el fin, sino el parteaguas de una Era política y social nueva, donde el objetivo es que México sea grande, sea una nación fuerte en todos los sentidos, sacudiéndonos de una vez por todas ese Neoliberalismo que tanto daño nos ha hecho, lo haremos porque creemos en un proyecto, pero debemos ser conscientes que lo haremos sin Andrés Manuel y eso será una verdadera transformación ya que la herencia que nos está dejando en valores éticos y morales será de ahora en adelante el pilar de nuestro andar, al fin y al cabo Obradoristas siempre seremos.

    Sé perfectamente que el 1 de Octubre del 2024 cuando se dé la despedida de nuestro líder más grande, será un día de fiesta pero también de una tristeza que ya comienzo a percibir; sin embargo el verle caminar hacia su retiro será un orgullo el haber podido vivir en la época de Andrés Manuel Lopez Obrador y seguramente, si Dios me permite estar ahí, gritare con todos tal como paso el 15 de Septiembre “ES UN HONOR ESTAR CON OBRADOR”.

    Gracias Andrés Manuel por tanto!! No te vamos a fallar. 

  • Educación vial y cultura cívica

    Educación vial y cultura cívica

    Hace un par de años discutía con una profesora que se había dedicado por muchos años a la investigación de estructuras de poder y política, su trabajo como consejera del extinto IFE le brindaba una visión que combinaba lo académico con la experiencia en ese trabajo. Ella cuestionaba con regularidad quién era el responsable de llevar a cabo la educación en materia de ciudadanía. 

    Lo ciudadano entendido como ese cúmulo de derechos y obligaciones de los que son responsables las personas que habitan un espacio determinado. Todo lo cívico está relacionado con el respeto a estos derechos y brindar garantía de las obligaciones, hacerse responsable de ambas cosas por formar parte de un estado. 

    Digamos que, a los 18 años, edad en que se hacen aplicables todas las responsabilidades en México, para formar parte activa de la civilidad, es el momento en que nos convertimos en copartícipes de la formación de ciudadanía. El pasado martes 26 de septiembre, tuve oportunidad de presenciar un suceso que merece la pena tomar como ejemplo de que nuestros actos demuestran nuestra cultura cívica y a su vez, lo que enseñamos a las generaciones jóvenes. 

    Cerca de casa existe un cruce vial un tanto complicado, no porque pase mucha gente, porque haya muchos automóviles, sino porque las personas que transitan a diario esa vialidad no muestran el mayor respeto por las reglas que rigen el reglamento de tránsito. Y no es necesario colocar la ubicación, considero que muchos sitios a lo largo y ancho del país se identificarán con este hecho. Ese crucero es complicado para el peatón porque los vehículos no respetan el semáforo y los pasos de cebra brillas por su ausencia. Dicho crucero no es un peligro sólo para los peatones, también para los conductores. 

    Estaba a punto de cruzar la avenida cuando vi que estaba la luz verde, me detuve porque tocaba el turno de paso a los autos. Los carros comenzaron a avanzar para circular sobre la calle que no pude cruzar. Pero en un acto de “agandalle”, una señora piso el acelerador para pasarse la luz roja del semáforo; como era de esperarse, golpeó a la motocicleta que tenía enfrente. El conductor de la moto voló y cayó sobre el cofre del auto que conducía la señora, el ruido del impacto fue estruendoso. Todo sucedió en cuestión de segundos, pero presencié todos los detalles. Enseguida llamé a los servicios de emergencia, quienes tomaron nota de todo lo que había sucedido y una patrulla llegó al lugar en no más de diez minutos. 

    Cuando les dije a los policías que ya venía la ambulancia en camino y las indicaciones que me dieron, me preguntaron si había sido testigo del suceso. Les respondí que sí y que lo que había pasado es que la señora se había pasado el alto. Enseguida la responsable del suceso me dijo que no, que ella no había cruzado el rojo, pretendía hacer pasar al motociclista como el que había tenido la osadía de aventarse frente a ella. Le debatí que eso no era cierto, además había otras dos personas que habían visto que el auto de la señora era el infractor. Lo que me llamó la atención es que la conductora responsable del accidente traía a algunos pasajeros, una chica joven, adolescente y otra persona, una mujer de edad madura. Asumo que eran parte de su familia, por la forma en que se hablaban. 

    Más allá del accidente, lo que me pareció impensable era que los autos que quedaban detrás del que había impactado a la motocicleta seguían pasándose el alto. Rodeaban los vehículos que estaban obstruyendo el paso: al conductor de la moto, que nunca pudo ponerse de pie, el auto que provocó el accidente y la patrulla. Todos felices aprovechando que los partícipes del accidente cerraban de alguna forma el paso de los demás para ellos lograr pasar. Sin importar que los peatones tenían derecho de cruzar las avenidas, lo importante era cruzar.

    ¿Nadie conoce el reglamento de tránsito? Considero que, sobre todo en las grandes ciudades es necesaria una serie de sanciones claras y que se apliquen de forma puntual. De lo contrario va a ser insostenible la convivencia de los vehículos. Necesitamos recordar que los peatones tienen prioridad, que las bicicletas o motos son vehículos que tienen derecho a circular sobre la calle, que las banquetas son exclusivas para peatones, no atajos para ciclistas o motos. Los semáforos se respetan, al igual que los pasos de cebra. Es necesario retirar autos estacionados sobre las banquetas o en doble y hasta triple fila, sobre todo afuera de las escuelas cuando los niños entran o salen. 

    Esto no tiene que ver sólo con los gobiernos de cada estado o de las ciudades, está más relacionado con hacer valer las reglas y normas que rigen a una sociedad. Es corresponsabilidad de las personas el respetar las reglas, aunque también es necesario que éstas se apliquen. Tenemos que hacernos responsables de generar ciudades llenas de tránsito seguro para todos y dejar de vaciar de sentido la civilidad que nos compete cuidar.