Autor: Los Reporteros Mx

  • GANAR LA CDMX SIN PERDER EL RUMBO

    GANAR LA CDMX SIN PERDER EL RUMBO

    Si bien pareciera que el morenismo capitalino, al menos su dirigencia, coincide en que la estrategia electoral fallida de 2021 llevó a la cuarta transformación a perder un significativo número de votantes en la CDMX, lo cierto es que lo que se niegan a reconocer son las verdaderas causas del tropiezo, entre otras el impacto negativo que siempre trae consigo la maniobra de mantener la parcela y circunscribir las designaciones a las alcaldías a partir de considerarlas como la jefatura política de la que dependen la definición a las diputaciones locales y federales.

    Estando así las cosas en la capital, existen razones para pensar que la realidad política del partido guinda no está siendo analizada de manera objetiva sino a partir de las aspiraciones de cada quien. Por esa razón, contrario a los análisis políticos que sostienen que la oposición no representa mucho peligro, existen otras voces identificadas con la 4T que no militan en MORENA cuya opinión hace énfasis en que el peligro es latente si se toman en consideración tanto los resultados del ejercicio de gobierno en varias alcaldías actualmente gobernadas por ese partido, así como la clara intervención del gobierno capitalino en el proceso de sucesión.

    A estos elementos que no debieran minimizarse, se suma otro que pone en verdaderos apuros al partido: la innegable falta de acuerdos mínimos entre los personajes que visiblemente tienen mayores condiciones para coordinar los comités de defensa de la cuarta transformación en la capital del país, pues mientras algunos hacen malabares para presentarse como los preferidos del presidente de la república, otros sencillamente optan por erigirse como los herederos de la izquierda en la que no hay cabida para aquellos a los que no consideran “puros” y que sólo les basta el cabildeo entre diputadas y diputados locales y con uno que otro funcionario necesitado de permanecer en el cargo. Ambas posturas polarizan a quienes van definiendo sus preferencias, pero también alejan la posibilidad de que el movimiento proclame unidad centrándose en el principal objetivo que es el de consolidar al proyecto desde el bastión histórico que ha significado la Ciudad de México.

    Si hoy se revisa a profundidad la narrativa de quienes dirigen al partido, incluso hasta la del propio jefe de gobierno, por ningún lado se observan señales claras que hagan ver a la cuarta transformación capitalina como una fuerza plural a la que sólo le resta ponerle nombre y apellido para dirigir sus destinos en la CDMX. Lo que se observa es una contienda que parece no entender que la definición debe emanar desde la propia ciudadanía que a gritos pide un representante capaz de interactuar con todos los sectores.

    MORENA tiene frente a sí un gran reto, parece que la orientación ideológica que abre paso a la consolidación de las conquistas alcanzadas y los esfuerzos que han hecho de este territorio una ciudad de derechos, se pueden ir por la borda si no se escucha la voz de las mayorías. Es decir, estamos frente a una coyuntura que exige cerrar filas en torno a lo que ha sido uno de los principales factores de fortalecimiento de la izquierda y que es la participación social cuya trascendencia ha marcado un hito en la construcción del México democrático. Sin embargo, todo apunta a que será el pragmatismo el que se imponga, aunque eso signifique abandonar la esencia de lo que es la izquierda en nuestra capital.

    Es realmente peligroso que por la falta de congruencia política se ponga en riesgo el futuro de la Ciudad de México, pero el peligro no es a partir de que se perdieran Alcaldías o incluso la jefatura de gobierno, el peligro radica en perder el rumbo pues eso sí representaría un grave retroceso para la agenda progresista impulsada desde el centro del país. Ojalá que la dirigencia de MORENA comprenda que esconder el polvo debajo de la alfombra no es la solución sino que se requiere limpiar el proceso y dejar la definición en manos de la ciudadanía para que, cualquiera que sea el resultado, se cierre el paso de manera tajante a las posturas retrógradas que son enemigas de nuestras grandes conquistas.

  • Con el pragmatismo hueco ganamos todos

    Con el pragmatismo hueco ganamos todos

    Se confirmó —bendita la hora en la que se escucharon nuestras plegarias— que Omar García Harfuch, extitular de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) de la Ciudad de México, hombre de buena y represora familia, participará en el proceso interno del Movimiento Regeneración Nacional (MORENA) para seleccionar al candidato a la Jefatura de Gobierno de la CDMX en las elecciones de 2024. Lo anterior no sólo es una excelente noticia en un mar de noticias devastadoras, donde el país no deja de desmoronarse bajo las políticas de una camarilla de egoístas que busca mejorar la calidad de vida de la mayoría, por el innegable buen desempeño de Harfuch al frente de la SSC, donde se redujeron los delitos de alto impacto en más de 50%, el delito de homicidio doloso en más de 46% y disminuyeron los indicadores de robo de vehículos a sus mínimos históricos, desde 1997. No. Y no creo que ello sea poca cosa, desde luego que no.

    El destape de García Harfuch es una gran noticia porque —además de lo ya mencionado, Omar cuenta con cualidades que ayudarán a combatir la terrible polarización social que existe en nuestro país desde antes de que México se llamara México, y que este gobierno a tenido el mal gusto de sacar a la luz, al tiempo que mantiene las apariencias y protege al status quo.

    No ignoro que desde la izquierda hay quienes se resisten a que el nieto de quien fuera Secretario de la Defensa Nacional, durante el gobierno de Díaz Ordaz, y uno de los responsables de la represión estudiantil del 68, y el hijo de un titular de la desaparecida Dirección Federal de Seguridad (DFS), dependencia de la Secretaría de Gobernación configurada como la policía política del Estado y encargada de la guerra sucia en los años setenta, sea el candidato de MORENA para la gubernatura de la ciudad “más progresista” del país. Eso, sin ignorar que Harfuch es un personaje cercano a García Luna y Cárdenas Palomino. Lo que estas personas no entienden, es que el extitular de la SSC es el candidato mejor posicionado dentro de MORENA —aunque acabe de afiliarse a MORENA— para asegurar que MORENA no pierda la capital de la República, las encuestas indican que ganaría a Taboada por 5puntos más de lo que lo haría Brugada, y para como están las cosas en el bastión “progresista” del país, se debe asegurar que contamos con el mejor candidato en términos de resultados. Si es o no es de izquierda ¿a quién le importa? Lo único importante es que diga que es de izquierda, como lo han dicho Santiago Creel, Claudio X o Chumel Torres. Sólo la autopercepción importa. Si a ello le sumamos que Harfuch es el candidato “más guapo” de derechas e izquierdas, el único con un club de fans que lo sigue para vitorearlo, el triunfo de la izquierda está asegurado.

    Tampoco ignoro que desde la derecha hay quienes no estarían dispuestos a votar por Omar por el sólo hecho de ser el candidato de MORENA. Me parece que estás personas empeñadas en salvar a México de las garras del comunismo no entienden que en ocasiones el mejor aliado se encuentra entre las filas del enemigo. Harfuch es el elemento más fuerte para conjurar el peligro que representa Brugada, una mujer que no sólo ha trabajado en favor de las clases populares, sino que ha demostrado que es posible hacerlo de forma eficiente, dando resultados y transformando la realidad de los ciudadanos, sus “Utopías” son el mejor ejemplo de ello, espacios para que cualquiera pueda disfrutar del arte, el deporte, la cultura y la naturaleza ¡Cualquiera! ¡Que horror! Lejos de pensar en la transformación de las condiciones materiales de vida de la gente, Omar García Harfuch —por formación y oficio— está completamente enfocado en el tema de la seguridad, principal preocupación de las clases medias aspiracionistas en nuestro país, y de las privilegiadas clases privilegiadas cuya peor pesadilla es perder todo a manos de alguien que ni siquiera sabe cuánto cuestan las cosas. Al poner el foco en la seguridad, y no puede ponerlo en otro lugar, Harfuch responderá a esa preocupación de las clases que tienen clase y podrá darles la tranquilidad que da la ley y el orden cuando se está del lado correcto de la ley y el orden, que es el lado de los privilegios y la abundancia.

    Entrados en gastos

    La posible candidatura de Harfuch representa el punto de encuentro que este país necesita y construye una plataforma para que en 2030 tengamos un presidente que trabaje para que todo vuelva a estar en orden en el país. Por un lado, puede dejar tranquila a la izquierda y permitirle festejar otra victoria sobre la derecha, como quien festeja una goliza de su equipo en contra del adversario. Harfuch abanderará los colores de MORENA y permitirá que los habitantes de la Ciudad de México podamos seguir diciéndonos progresistas. Por el otro, Omar representa lo mejor de la derecha, en su genética política descansa dormido el potencial represor con cuyo ejemplo creció en casa, y su principal preocupación es el orden y la aplicación de la ley, aunque esta resulte injusta, la lógica policiaca de la formación de Harfuch, cuya profesión no es más que el síntoma de su acontecer, permitirá que todos, cómodamente progresistas, nos sintamos tranquilos sabiendo que en la calle el “otro” no puede hacernos daños porque desde el gobierno de la Ciudad de México, el brazo de la ley nos vigila. Bajo esta lógica, y siguiendo el ejemplo del Frente Amplio, bien podrían cancelarse las elecciones para gobernador en la CDMX, contamos con un precandidato que tiene lo peor de cada lado del espectro político, y eso es suficiente para que todos votemos por él.

    • Carlos Bortoni es escritor. Su última novela es Dar las gracias no es suficiente.
  • Alta participación, 285 aspirantes de Morena se registra para la CDMX Y 8 gubernaturas

    Alta participación, 285 aspirantes de Morena se registra para la CDMX Y 8 gubernaturas

    Al proceso interno de selección de Morena se registraron 285 aspirantes, quienes buscan encabezar la Coordinación de Defensa de la Transformación en  la Ciudad de México y ocho gubernaturas que se renovarán en 2024.

    A través de un comunicado, Mario Delgado, dirigente nacional de Morena informó que la Comisión Nacional de Elecciones recibió registros de 110 mujeres, 174 hombres y una persona de otro género, para participar en el proceso interno del partido guinda.

    Asimismo, Delgado Carrillo, mencionó que, por la gran cantidad de aspirantes  se realizarán encuestas de reconocimiento con todas las personas que se registraron, para poder llegar a la encuesta final. 

    Indicó que, los Consejos Estatales propondrán a los perfiles que ellos consideren deben pasar a la encuesta final, esta propuesta será recogida y valorada junto con la encuesta de reconocimiento por la Comisión Nacional de Elecciones, quien será la encargada de definir la lista de aspirantes que irán a la encuesta final.

    Aquí la lista del número de aspirantes por estado.

    • Jalisco, fue el estado con mayor número de registros al tener 49 aspirantes: 28 mujeres y 21 de hombres.
    • Chiapas, recibió 31 registros: 8 mujeres y 23 hombres.
    • La Ciudad de México, recibió 32 registros:  8 mujeres y 24 hombres.
    • Guanajuato, recibió 19 registros: 8 mujeres y 11 hombres. 
    • Morelos, recibió 31 registros: 12 mujeres y 19 hombres, 
    • Puebla, recibió 27 registros: 10 mujeres y 17 hombres.
    • Tabasco, recibió 21 registros: 6 mujeres y 15 hombres.
    • Veracruz, recibió 48 registros: 20 mujeres, 27 hombres y una persona de otro género.  

    Yucatán, recibió 27 registros: 10 mujeres y 17 hombres.

  • Claudia Sheinbaum visitará Hidalgo, Tlaxcala, Puebla y Tamaulipas como parte de su gira: La Esperanza Nos Une 

    Claudia Sheinbaum visitará Hidalgo, Tlaxcala, Puebla y Tamaulipas como parte de su gira: La Esperanza Nos Une 

    La Coordinadora Nacional de los Comités de Defensa de la Cuarta Transformación, Claudia Sheibaum, visitará los estados de Hidalgo, Tlaxcala, Puebla y  Tamaulipas, como parte de su gira nacional La Esperanza Nos Une, para el fortalecimiento de la organización de Morena y la promoción de los logros del gobierno del presidente, Andrés Manuel López Obrador.   

    A través de sus cuenta de X, Sheinbaum Pardo, compartió la agenda de su gira, el jueves 28 de septiembre estará en la Plaza de Toros Vicente Segura en Pachuca, Hidalgo; el viernes 29, en el Recinto Ferial “Velaria” de Tampico, Tamaulipas; el sábado 30 en el Centro Expositor de Puebla y el domingo 30, en el Recinto Ferial de Tlaxcala.

    En cada uno de estos eventos, Claudia Sheinbaum, con militantes y simpatizantes del movimiento obradorista, firmará un Acuerdo de Unidad e instalará Comités de Defensa de la Cuarta Transformación, con el compromiso de sumar y aceptar a toda persona que quiera seguir transformando a México.

    Sin embargo, previo a estos eventos, la coordinadora de los Comités de Defensa de la 4T,  sostendrá reuniones en privado con la estructura partidista de Morena de cada entidad para fortalecer la organización rumbo al 2024.

  • Fiscalía de Perú cita a Boluarte por muertes en protestas; se niega a responder

    Fiscalía de Perú cita a Boluarte por muertes en protestas; se niega a responder

    La presidente espuria, Dina Boluarte, fue citada por la Fiscalía del Perú para responder por las muertes ocasionadas por la represión ordenada desde su gobierno ilegítimo, en contra de las movilizaciones del pueblo peruano del año pasado, que pedían la liberación de Pedro Castillo.

    Este miércoles, la Fiscal General, Patricia Benavides, citó a Dina Baluarte, para que responda por los presuntos delitos de genocidio, homicidio calificado y abuso de autoridad, cometidos en contra de 77 personas que perdieron la vida en las movilizaciones del años pasado.

    Al respecto, Joseph Campos, uno de los abogados de Boluarte, explicó a medios locales que, la mandataria impuesta no respondió a las 47 preguntas que le fueron elaboradas por agentes del ministerio público peruano y la defensa de los familiares de las personas asesinadas.

    Cabe recordar que, en junio pasado, Dina Boluarte, rechazó cualquier responsabilidad sobre la represión que ejercieron las fuerzas de seguridad peruanas en contra de las manifestaciones que se originaron luego del Golpe de Estado al gobierno que encabezaba Pedro Castillo.

    Pedro Castillo, fuera encarcelado, desde diciembre del año pasado, solo por ejercer su facultad de disolver el Congreso del Perú, que tiene una mayoría conservadora reaccionaría e inmediatamente, Castillo Terrones, fue depuesto y encarcelado.

  • Detienen a tres sujetos por secuestro de Yolanda Sánchez, alcaldesa de Cotija, Michoacán

    Detienen a tres sujetos por secuestro de Yolanda Sánchez, alcaldesa de Cotija, Michoacán

    A través de su cuenta de X, la Fiscalía General del Estado de Jalisco informó que en un operativo coordinado con la Fiscalía de Michoacán, elementos del Ejército Mexicano y Guardia Nacional detuvieron a Raúl N., Adrián N., y Luis Miguel N., presuntos implicados en el secuestro de Yolanda Sánchez Figueroa.

    Con base en las investigaciones realizadas por la Fiscalía Especial en Personas Desaparecidas (FEPD) se logró identificar a Raúl N., Adrián N. y Luis Miguel N. como probables partícipes del hecho, por lo que el agente del Ministerio Público solicitó órdenes de aprehensión en su contra.

    Señala lee en comunicado de la Fiscalía de Jalisco.

    Estas detenciones se dan un día después de que, el presidente Andrés Manuel López Obrador, confirmara en su conferencia de prensa matutina, de este martes 26 de septiembre, la liberación de la alcaldesa de Cotija, Michoacán, quien fue localizada en el municipio de Zamora

    Al respecto, Sánchez Figueroa, a través de un video compartido en sus redes sociales, agradeció a las autoridades estatales de Jalisco y Michoacán, así como al gobierno del presidente, Lopez Obrador, por su rescate.

    La Fiscalía Especial en Personas Desaparecidas solamente ha podido establecer que la presidenta municipal de Cotija, Michoacán, fue raptada la tarde del sábado 23 de septiembre por sujetos armados.

    Las primeras indagatorias de las policías ministeriales indican que, Sánchez Figueroa, estuvo acompañada de dos mujeres más, al salir de una plaza comercial ubicada en la colonia Jardines de la Patria, en el municipio de Zapopan. Y que cuando abordaban un taxi sujetos armados las interceptaron  y sustrajeron a la alcaldesa.

  • TEPJF confirma decisión del INE y desecha 19 denuncias de Morena contra Xóchitl Gálvez

    TEPJF confirma decisión del INE y desecha 19 denuncias de Morena contra Xóchitl Gálvez

    De nueva cuenta, el Tribunal Electoral del Poder Judicial y el Instituto Nacional Electoral demostraron estar del lado de la derecha ya que desecharon 19 quejas presentadas por Morena contra la empresaria panista Xóchitl Gálvez por realizar presuntos actos anticipados de precampaña y campaña.

    19 acuerdos emitidos por la Unidad Técnica de Litigio Electoral (UTCE) del INE fueron confirmados en sesión pública de la Sala Superior por el voto unánime de sus siete magistrados. Morena había impugnado estos acuerdos, pero sus denuncias en contra de Gálvez habían sido desestimadas.

    Por presuntos actos anticipados de precampaña y campaña derivado de declaraciones realizadas por la senadora en entrevistas a diferentes medios de comunicación, fueron las quejas y denuncias realizadas en contra de la conservadora.

    Durante la sesión de la Sala Superior, se presentaron varios proyectos y consideraron que las denuncias de Morena eran “frívolas”.

    En la sesión de este miércoles se dividieron entre las presentaciones de los magistrados los 19 expedientes en los que se determinó la UTCE del INE.

    No te pierdas:

  • El Mejor Cartón del Día

    El Mejor Cartón del Día

    El mejor cartón de este miércoles es de Helio Flores para El Universal e ilustra como es que Claudio X. González no deja de rogarle a Movimiento Ciudadano a que se una al frente conservador.