Autor: Los Reporteros Mx

  • Así las prioridades del PRIAN: Sandra Cuevas y diputada del PAN se preocupan más por restaurante racista que por caso Ayotzinapa

    Así las prioridades del PRIAN: Sandra Cuevas y diputada del PAN se preocupan más por restaurante racista que por caso Ayotzinapa

    La tarde de ayer un grupo de personas encapuchadas realizaron algunos destrozos durante la marcha por los 9 años de la desaparición de los 43 estudiantes de la Normal Rural Isidro Burgos de Ayotzinapa, lo cual ha sido aprovechado por algunos conservadores para tratar de inculpar al gobierno de AMLO. 

    Sandra Xantall Cuevas Nieves, alcaldesa de Cuauhtémoc y aspirante a Jefa de Gobierno por la Ciudad de México fue una de las primeras en salir a lanzar acusaciones y a defender la sucursal del restaurante Sonora Grill de Paseo de la Reforma, acusando que todo es culpa de la “polarización” que genera AMLO. 

    Sin embargo algunos ciudadanos no tardaron en contestar a la alcaldesa y le mencionan que tales encapuchados podrían ser grupos de choque que la misma derecha usa en la capital para tratar de desestabilizar a la 4T. 

    Igualmente le han cuestionado a Cuevas por que ahora sale en defensa de un restaurante señalado de discriminar gente y por otro lado agrede y “agandalla” a restaurantes más pequeños de la Cuauhtémoc. 

    Diputada del PAN sale en defensa del clasista restaurante

    Ana J. Villagránj, diputada local del PAN por la alcaldía Miguel Hidalgo, también se sumó a los reclamos y defendió a capa y espada el polémico restaurante, acusando que ninguna lucha amerita dañar así a terceros, poniendo primero a los privados que a las luchas sociales.  

    “Si tu diputada se indigna más por un restaurante que por la desaparición de 43 estudiantes, está clara cuál es su prioridad ¿no?”, le reclamaron a la blanquiazul. 

    en general abundan los comentarios en donde se acusa que tales grupos de encapuchados y encapuchadas en realidad son operador por la derecha para provocar esa serie de agravios que posteriormente serán aprovechados por los medios de desinformación y sus voceros para atacar a Morena y aliados.  

  • Anuncio de apoyo a Claudia Sheinbaum que duró 15 segundos en Times Square, Nueva York, costó 40 dólares, demuestra simpatizante que lo pagó (VIDEO)

    Anuncio de apoyo a Claudia Sheinbaum que duró 15 segundos en Times Square, Nueva York, costó 40 dólares, demuestra simpatizante que lo pagó (VIDEO)

    En horas recientes comenzó a circular en redes sociales un video en donde se ve un promocional en apoyo a Claudia Sheinbaum, Coordinadora de los Comités en defensa de la Cuarta Transformación, el cual fue proyectado en una pantalla gigante de Times Square en Nueva York, Estados Unidos. 

    Como era de esperarse, las imágenes conmocionaron a la derecha conservadora quienes empezaron a especular sobre cuánto habría costado tal promoción y quienes estarían detrás. 

    Sin embargo las especulaciones y teorías de conspiración le duraron poco a los conservadores y a sus medios de desinformación ya que el responsable de la promoción salió a dar la cara y aclaró la situación. 

    Primeramente y como se reportó en Los Reporteros MX, el Comité de Morena en la ciudad de Nueva York mostró que el promocional de apenas 15 segundos tiene un costo de 40 dólares estadounidenses y fue pagado por un simpatizante. 

    Horas más tarde Elias Miguel Moreno Brizuela publicó en su perfil de X (antes Twitter) que él fue el creador del clip que se proyectó el pasado domingo 24 de septiembre en Times Square. 

    Aclaró que el promocional lo pagó con sus recursos y que el costó fue de 40 dólares, adjuntando el comprobante de pago a la empresa TSX Entertainment, responsable de la masiva pantalla ubicada en “la gran manzana”. 

  • Eso es el Humanismo Mexicano: AMLO adelantó que buscará un acuerdo con EE.UU. para atender la migración desde las causas (VIDEO)

    Eso es el Humanismo Mexicano: AMLO adelantó que buscará un acuerdo con EE.UU. para atender la migración desde las causas (VIDEO)

    Durante su conferencia matutina de este miércoles, el Presidente Andrés Manuel López Obrador fue informado sobre Vivek Ramaswamy, otro aspirante republicano a la presidencia de los Estados Unidos, el cual declaró que planea “ayudar” a México con el combate a los cárteles de la droga y en caso de que no se acepte, invadiría suelo azteca. 

    Ante esto, el primer mandatario recordó que en Estados Unidos están en proceso electoral, razón por la cual los políticos que pretenden ser candidatos usan a México con fines para sus campañas. 

    “Hay como una especie de competencia a ver quién dice más barbaridades, quién es más atrevido para amenazar a México, culpar a México, con juicios temerarios (…) no hay que tomar en serio esas declaraciones [porque] es politiquería, ni siquiera es política”.

    Acusó

    AMLO calificó de ramplón y corriente las declaraciones de Ramaswamy, por lo que hizo un llamado a todos los estadounidenses de origen mexicano para que no voten por candidatos que hagan comentarios contra México y su pueblo. 

    Se busca acuerdo EE.UU.-México para atender migración desde las causas

    El líder del Ejecutivo federal mencionó que la próxima semana se realizará en México reuniones con con las delegaciones de Estados Unidos y nuestro país para atender temas de migración e intercambio económico y comercial. 

    Sumado a esto explicó que ya se está buscando llegar a un acuerdo con la nación americana para enfrentar el fenómeno migratorio pero desde las causas.  

    Finalmente puntualizó que se realizará en el país una reunión de cancilleres de Guatemala, Honduras, Nicaragua, Ecuador, Venezuela, Cuba, Colombia y México, donde se revisará la situación migratoria. 

    Entre las prioridades están analizar las causas de la migración, cómo ayudar para que la gente no se vea obligada a abandonar sus pueblos [y] evitar que se incrementen los flujos migratorios. 

  • Ni desabasto de gasolina, crisis fiscal ni carreteras chuecas del Bienestar: Liz Vilchis deja en ridículo a los medios de desinformación y sus voceros (VIDEO)

    Ni desabasto de gasolina, crisis fiscal ni carreteras chuecas del Bienestar: Liz Vilchis deja en ridículo a los medios de desinformación y sus voceros (VIDEO)

    Como todos los miércoles la periodista Elizabeth García Vilchis se presentó en el Salón de la Tesorería de Palacio Nacional para presentar la sección Quién es Quién en las mentiras de la semana, en donde desmintió a la prensa conservadora y a sus voceros que buscan desinformar para atacar a la Cuarta Transformación. 

    García Vilchis comenzó desmintiendo a Mario Di Constanzo, uno de los responsables de difundir falsamente que habría un posible desabasto de gasolinas en los estados de Jalisco y Nuevo León, sin embargo se explicó que la noticia es falsa y que se malinterpretó que Pemex tenía problemas con sus proveedores del bajío, además de que el desabasto nunca ocurrió.  

    Liz Vilchis también desmintió que el Gobierno de México o el de Mara Lezama hayan construido una carretera chueca en Playa de Carmen, Solidaridad, siendo la obra responsabilidad de la alcaldesa panista, Lili Campos. 

    Héctor Aguilar Camín, cliente frecuente de la sección volvió a aparecer, ya que aseguró, sin pruebas, que en 2025 habría una crisis fiscal en México, sin embargo se le explicó al conservador que el gobierno de AMLO planea una transición ordenada que permitirá al siguiente Gobierno iniciar con finanzas sanas, sin crisis, ni recesión, sumado a que la deuda pública de México en porcentaje del PIB es de las más bajas en América del Norte y en Latinoamérica.

    Finalmente se presentó un clip de Infodemia MX en donde se expone a los voceros de los medios de desinformación acusan que el crimen organizado es el quinto empleador de los mexicanos, asunto que fue desmentido varias veces en la mañanera. 

  • Y… ¿si así fuera?

    Y… ¿si así fuera?

    “Quisieran nuestros adversarios, porque es natural, que hubiese fractura, una ruptura en el movimiento; no hay eso, ni habrá, porque nuestro pueblo está a favor de la transformación.”.

    Presidente Andrés Manuel López Obrador. Conferencia matutina 13 de septiembre de 2023.

    El tema surgió en una conversación de sobremesa familiar. Figura central: una de las corcholatas cuya reacción, luego de los resultados del proceso que Morena llevó a cabo para encontrar al Coordinador de los Comités de Defensa de la Transformación, fue la negativa a aceptar los resultados de la encuesta. 

    Antes de caer en el terreno de las especulaciones y de la franca suposición hicimos un breve resumen de lo que realmente ha ocurrido desde el día en que Marcelo Ebrard rechazó los resultados de las encuestas y mostró una franca confrontación con el partido, sus dirigentes y hasta con aquellos a quienes acompañó en el proceso de selección, y llegamos a la semana pasada en la que afirmó categórico que no nos callarán con cargos y que él estará en la boleta para elegir presidente de la República

    Ebrard ha confrontado tanto a Claudia Sheinbaum como a Mario Delgado. Recordemos lo publicado por el diario español El País dando cuenta de lo dicho por el excanciller en el sentido de que no se sometería a esa señora y cuando por su parte el dirigente de Morena comentó la satisfacción dentro del partido por la permanencia de Ebrard, éste en conferencia de prensa mostró su molestia al afirmar que el dirigente partidista no ha entendido lo que sucede y dijo le recuerdo a Mario Delgado que Morena no ha resuelto la impugnación que presentamos por serias irregularidades en la encuesta… la respuesta será decisiva, remató. 

    Asimismo, recordemos el anuncio de Ebrard de crear una Asociación Civil, supuestamente sin romper con el partido al que se afilió apenas hace poco más de un año, denominada El Camino de México, posiblemente en función del impedimento estatutario en el partido guinda de integrar una “corriente interna”. Por cierto, inclusión en los documentos básicos de Morena cuyo objetivo es impedir la conformación de “las tribus” fenómeno que conllevó a la división interna en el PRD.

    Por su parte, el presidente López Obrador ha insistido en que no habrá ruptura. Sin embargo, si seguimos las mañaneras hemos podido apreciar un cambio, un matiz, tal vez poco significativo, pero si notable cuando el titular del Ejecutivo Federal después de los acontecimientos, referidos al inicio de este artículo, habla de Marcelo Ebrard: ya lo dije… es mi amigo, mi compañero, lo estimo y no puedo opinar nada más. En los tiempos de las corcholatas, al referirse al exsecretario, subrayaba que además de todo lo anterior era su hermano. AMLO no ha vuelto a tocar el tema. 

    Ya en los escurridizos terrenos de la especulación. El extitular de Relaciones Exteriores estaría jugando con una “estrategia” para mantenerse vigente como figura política. El capital político obtenido durante la pandemia del COVIT-19, como figura central en las negociaciones y en la obtención de diversas marcas de vacunas, así como el relanzamiento de la diplomacia mexicana en el ámbito latinoamericano, sin duda le acercó simpatías en ciertos sectores de las clases medias y de la de mayores recursos económicos del país.

    Ebrard le está apostando al transcurrir del tiempo. A 20 días del anuncio del triunfo de la Dra. Sheinbaum en el proceso interno de Morena, ha abierto un impasse en el que no ha habido avances en la definición del camino que efectivamente seguirá para lograr su propósito, recientemente reiterado, de ser candidato a la presidencia del país. Estaremos de acuerdo en que la creación de una AC, sin la expresa decisión de salir de Morena tanto de parte de él como de sus seguidores, entre los que se encuentra un grupo de diputados y senadores, es una clara indefinición, aunque los legisladores han confirmado que seguirán formando parte del grupo parlamentario del partido guinda.

    Podría ser que las expectativas de Ebrard juegan también en torno a lo que la oposición, en particular Movimiento Ciudadano, decida en el tema de su candidato a la presidencia. Varios son los prospectos del partido naranja, aunque él aparentemente no figura en la lista. Sin embargo, su liderazgo está decidido a no precipitar ninguna decisión en ese tema. En cambio, observa con detenimiento lo que hace el Frente y su presunta candidata, la señora de las gelatinas y los huipiles, a quien por cierto se le está cayendo su pretensión a pedazos. 

    Coincidencia o no tanto. Marcelo como Dante Delgado le están apostando a un momento oportuno para dar a conocer definiciones trascendentes en su devenir político. Mientras tanto, Claudio X. González en un tono casi de ruego, le dirige, apenas hace dos días, a liderazgo, militantes y simpatizantes de Movimiento Ciudadano un desplegado a plana entera llamándolos a la unidad con el “Frente Amplio”, haciendo un llamado a “… las y los demócratas a participar con sentido de urgencia, responsabilidad y generosidad, poniendo por delante el interés superior del país.”. Finalizando con el siguiente mensaje, con negritas en el original, “Aún es tiempo, el presente y el futuro democrático del país nos convoca a todas y todos”.

    Concluyo. Pero si todo lo ocurrido en torno a Marcelo Ebrard y Morena fuera una estrategia para insertarlo en las filas de la derecha o al menos provocar en el imaginario del conservadurismo esa pretensión solamente con el fin de fragmentarla aún más y acercar el exitoso logro del Plan C en las elecciones legislativas federales del próximo año, y… ¿si así fuera?

  • CONMOCIÓN EN ÁFRICA

    CONMOCIÓN EN ÁFRICA

    En el prólogo al libro Los Condenados de la Tierra de Franz Fanon, el filósofo francés Jean-Paul  Sartre relata que la humanidad estuvo poblada por dos mil, o quizás más, millones de habitantes (tanto hombres como indígenas). Los primeros disponían del verbo, mientras que los otros lo toman prestado. En las colonias, la verdad estaba al “descubierto”,  por lo que  decidió fabricar una élite indígena. En las sociedades coloniales de tipo capitalista, seleccionaron y marcaron adolescentes con los principios de la cultura occidental, enseñándoles la enseñanza religiosa o laica, los reflejos morales y sumisión al orden establecido, por medio de los golpes de culata o el incendio poblacional. Se les envió a estudiar a las mejores universidades de Francia, Inglaterra y  Holanda. Al regresar a sus hogares, implantan la semilla de liberación nacional, renacimiento nacional, restitución de nación al pueblo, es decir la descolonización

    Se ha definido a la sociedad colonizada como una sociedad sin valores, porque el indígena es declarado impermeable a la ética y ausente de valores, de esta manera la sociedad colonial ha pintado a sus súbditos mediante escritos, diferencias sociales y raciales. Sin embargo, la violencia con la que se ha afirmado los valores blancos, la agresividad impregnada y la confrontación victoriosa  hacen que el colonizado se burle de todo esto.

    ¿Porqué retomar los conceptos de Sartre? En días recientes un golpe de Estado fue llevado a cabo en Níger, en la que los militares detuvieron al presidente Mohamed Bazoum en su casa en Niamey, la capital de Niger. Horas después de haber tomado el poder, Estados Unidos y Francia condenaron el golpe y amenazaron con cortar las relaciones en dicho país. Por otro lado, la Comunidad Económica de Estados de África Occidental (CEDEAO) le dio un ultimátum a la junta el 30 de julio: debían restituir a Bazoum en el poder en el plazo de una semana o atenerse a una posible respuesta militar. Estadounidenses y franceses situaron sus respectivas fuerzas militares en Níger para ayudar a “combatir un aumento de ataques islamistas en la región”, como una forma de presión franco-estadounidense “para restablecer la democracia”.

    No obstante, en una reciente entrevista con el medio France 2, el presidente francés Emmanuel Macron confirmó la conclusión de la “cooperación militar” con el país africano, es decir, el retiro de 1,500 apostadas y de su embajador francés en Niamey. Al mismo tiempo, Macron afirmó que las puertas estarán abiertas a una futura cooperación para combatir a los estados yihadistas.

    “Ha habido grandes guerras en Europa y hemos tenido conflictos a un lado y otro en el mundo y estoy tan sorprendido e inquieto igualmente por las guerras en África u Oriente Medio. Por eso me sorprende que la gente se preocupe solo por la guerra en Europa y no por todas las otras. Es la misma humanidad…” fueron las fuertes declaraciones del actor francés Omar Sy (Amigos intocables y Mundo Jurásico) quien fuera atacado en redes sociales por “minimizar” el al conflicto en Ucrania con Rusia. Hoy en día, las potencias mundiales buscan mantener su dominio, no solo en el continente africano, europeo o en América Latina sobre el mundo. Para ello, entabla un combate en el terreno de la cultura, de los valores y las técnicas para impedir un cambio en el orden mundial que lleva la descolonización. 

    BIBLIOGRAFIA

    • Fanon, Frantz, Los condenados de la tierra, prefacio de Jean-Paul Sartre, epilogo de Gérard Chaliand, traducción de Julieta Campos, traducción del epílogo, segunda reimpresión, México, Fondo de Cultura Económica, 2022, 390 p.
  • Es López-Gatell

    Es López-Gatell

    Estamos en tiempos de mucha turbulencia política en el escenario electoral de nuestro país. Se puede observar cómo se asoma y se acerca estrepitosamente la elección de 2024 sin importar que aún falten varios meses para ello. En todo este radar político de posibles candidaturas (que incluso tiene ya varios meses de comenzado) apareció hace unos días una que de verdad sorprendió a varios: el Subsecretario de Salud de México, Hugo López-Gatell, se destapaba como posible candidato a coordinar los comités de la 4T en la CDMX. Nos emociona tanto que decidimos hablar al respecto.

    La salud como derecho humano

    Eran comienzos de 2020 cuando inició formalmente la pandemia del Covid-19 que trajo consigo una casi paralización de la economía mundial y millones de muertes alrededor de todo el globo. Hubo países donde fue un verdadero desastre el manejo social de la pandemia y se intensificaron las muertes.

    Fue ahí, que apareció públicamente la figura de Hugo López-Gatell Ramírez para llevar el manejo de la pandemia en nuestro país, con lo sumamente complejo que era ello. Y es que hay que recordar que nuestro México tiene uno de los índices con mayor número de personas con enfermedades graves (diabetes, cáncer, hipertensión, obesidad) debido a la mala alimentación provocada por las grandes empresas (la Coca cola por ejemplo).

    Esas personas eran un blanco sumamente fácil para el virus, pues estaban muy expuestos al contagio y en una situación de mucha vulnerabilidad. Aunque el gobierno tomó muchas medidas preventivas como casi parar la economía (campaña quédate en casa) y el uso de cubre bocas (y lavado de manos) para mitigar los posibles contagios, era predecible que tuviéramos miles o cientos de miles de muertes (no había vacunas aún).

    Durante sus apariciones como el encargado de manejar la política pública en torno a la pandemia, López-Gatell hizo uso de uno de los recursos que este sexenio de transformación había masificado a todo el país, el poder de las mañaneras. Ahora realizadas en turno vespertino el subsecretario daba conferencias a medios de comunicación donde salían todas las dudas que se tenían y además se llevaban a cabo explicaciones serias de la situación que se encontraba el país. Ahí nos dimos cuenta de su elocuencia e inteligencia para explicar y tratar las situaciones.

    Hugo fue blanco de todo el andamiaje mediático de los conservadores que a través de noticias falsas atacaron su figura y que hoy en día siguen hablando de esas mentiras para golpearlo políticamente. Se convirtió en esa persona a la cual culpar a base de tonterías para sacar raja política en sus intereses.

    Pero López-Gatell defendió las posturas de la 4T, incluso en los momentos en que llegaron las vacunas se tuvo que defender a ultranza que éstas fueran aplicadas a través de un plan serio que priorizara a grupos en situación de vulnerabilidad y se evitó que se mercantilizaran pues al abrirlas al mercado solo las obtendrían los que más tienen dinero.

    Es decir, Hugo demostró ser un gran luchador y defensor de que la salud es un derecho humano y no una vil mercancía como a la derecha neoliberal le gustaría que fuera. El humanismo mexicano aquí vio uno de sus principales pilares, cuando se priva la vida sobre el dinero.

    La continuidad con cambio

    Llegando a este punto, sabemos que ya existían hoy otros perfiles para gobernar la CDMX (Harfuch, Clara, Mario Delgado, etc.) y que el anuncio de Hugo puede mover todo el escenario a como se tenía previsto. Pero le da un aire fresco, recordemos que estamos hablando de uno de los mejores gobiernos del país, el que deja Claudia Sheinbaum con indicadores muy positivos en favor del pueblo de la capital.

    A esa ciudad es a la que aspira gobernar o servir Hugo, estamos seguras y seguros que le puede ayudar bastante a profundizar muchas de las políticas ya implementadas y que le puede dar una cara aún más humanista y de izquierda a la capital de la esperanza.

    Una ciudad para todas y todos

    Recordemos que a López-Gatell la derecha no le perdona haber puesto en primer lugar el bienestar de las personas que su privilegio de lucrar con las tragedias sociales. Tampoco le perdonan que sea un hombre de ciencia que pone el rigor científico a todo el pensamiento mágico que suelen utilizar para engañar a la población. Mucho menos le perdonan que siempre haya tenido razón y que les demostrara que son unos mentirosos vulgares.

    Desde aquí nos emocionamos al saber que pueda ser el coordinador de la capital, pues siempre un médico humanista con grandes ideales de justicia social y científicos sería una luz muy importante en el devenir del pueblo de México.

    Redes sociales

    • Facebook https://www.facebook.com/chaarlie.brown.5  
    • Twitter @CarlitosMarx5
    • TikTok https://www.tiktok.com/@carlosmendoza1111
  • “Las mentiras tienen pies cortos”

    “Las mentiras tienen pies cortos”

    Mi madre suele decir: “las mentiras tienen pies cortos”. Una frase breve, pero que tiene un gran trasfondo. Por supuesto, lo primero que uno entiende es que vale más decir la verdad que mentir, pues tarde que temprano se relevará lo que ha pasado realmente.

    Tiene, entre otros, un sentido más: debemos reconocer nuestros errores en el momento preciso, puesto que una vez revelada la verdad, todo acto y dicho que se ha realizado, se vuelve cuestionable.

    Y eso es lo que le ha pasado a Xóchitl Gálvez. Ahora que pretende ser contender para la presidencia, se encuentra en constante escrutinio público, lo cual ha provocado que se revelen datos que no cuadran del todo con sus dichos.

    Por tanto, se podría decir que se ha convertido en un tiro al blanco al que es casi imposible fallar. Y es que parece que la vida y carrera política de la senadora está llena de irregularidades, lo cual crea una legítima cuestionabilidad hacia su persona.

    Atrás han quedado el caso de la niña prodigio de venta de gelatinas, la casa roja, entre otras cuestiones de las cuales no ha salido nada bien.

    De lo último, salió a relucir que su trabajo para titularse, que no es un trabajo de tesis, sino un informe, contiene plagio, por lo que el título del que tanto presume, es producto de una irregularidad.

    Algunos de estos problemas los ha asumido. Sin embargo, no hay ninguna virtud por aceptar errores que se ubican en un tiempo lejano; además, no es lo mismo aceptar errores por causas de juventud, que hacerlo sobre los actos que nos definen, es decir ¿qué sentido tiene que un político se disculpe por mentir, si su vida está construida de mentiras?

    En tal caso, no hay una fase de arrepentimiento, sino de pena. Disculparse no es una acción que se relacione con lo que se ha hecho, sino porque la verdad ha visto la luz.

    Con otras palabras, la senadora Gálvez podrá aceptar su plagio en su trabajo para obtener un título universitario, y decir que, de ser necesario, haría otro. Pero lo que realmente quiere decir es que no reconoce el error, sino que se apena porque ahora es de conocimiento público su error.

    Por la misma razón es que, ante cada problema en la que se ve envuelta, su respuesta es siempre en el sentido contrario de la consecuencia. Que mi propiedad (la casa roja) tiene irregularidades, pues que la «tumben»; que se detectó plagio en mi informe para titularme, pues hago otro.

    Por tanto, si mañana se le acusa de algún delito, dirá que se investigue y que ella misma se presenta a declarar ante la fiscalía correspondiente o en la audiencia que se dé a lugar.

    Tal forma de abordar los problemas es peligroso; en el sentido político, se llama demagogia, ya que se cree que asumir los errores es una cuestión relativamente fácil, cuando es todo lo contrario. Por lo mismo, aceptar los errores se vuelve una virtud.

    Con todo, las conclusiones que se tienen de esto es que la senadora es un tiro al blanco. Se ha convertido en deporte nacional, algo que se ha ganado a pulso por cómo ha construido su persona y su carrera política.

    Al final, ciertamente, “las mentiras tienen pies cortos”.

  • Y sí…, la “cruzazuleó”

    Y sí…, la “cruzazuleó”

    Se necesita tener autoridad moral para poder señalar o criticar alguna acción que creemos indebida. En meses recientes la ex delegada “XG” de la hoy alcaldía Miguel Hidalgo en la Ciudad de México orquestó y participó con notoria vehemencia en los reclamos de renuncia hacia la ministra de la Corte Yasmín Esquivel, señalada por plagiar sus trabajos de tesis profesional.

    Una actitud incisiva y teatral lo mismo en una ridícula “pijamada” en la máxima tribuna del senado de la República o encadenada en una curul en el antiguo recinto del senado en Xicoténcatl para supuestamente exigir el nombramiento de uno de sus comisionados en ese organismo autónomo que en teoría transparenta información pública.

    Pero reza un atinado refrán que “más pronto cae un hablador que un cojo” ; y efectivamente, así fue. La habladora senadora terminó exhibida en la materialización de defectos en su persona de cada uno de los que eran objeto de sus furibundos reclamos a sus adversarios. Cada uno de los aspectos que ella señaló de otros, con dramática y entretenida circunstancia nos fuimos dando cuenta que eran el mismo pie del que ella cojeaba.

    Criticó y exigió renuncia por plagiar un trabajo profesional y ella misma lo hizo para titularse como ingeniera, carrera de la que se jacta de ser eminencia. Criticó y exigió transparencia defendiendo ferozmente al INAI, pero al descubrirse sus conflictos de interés y las irregularidades de su casa por permisos inexistentes y tráfico de influencias en su adquisición, así como negocios con la desarrolladora inmobiliaria que puso al descubierto otro de lo ex delegados de la demarcación que gobernó la inflada senadora, ésta se amparó velozmente para frenar y esconder la información pública alegando privacidad. Es decir, su lucha para la transparencia era una farsa.

    En uno de los eventos recientes llegó a afirmar con “muchos huevos”; “porque los tiene y muchos”, según ella; que en su campaña no habría “ni rateros, ni huevones, ni pendejos”. Ordinaria como suele expresarse; en el límite de lo vulgar y lo soez, la impuesta y a todas luces improvisada candidata por el opositor frente que no amplio, sino angosto (baste ver el urgente llamado que está haciendo su gerente X junior a integrarse a la brevedad a sus propósitos al partido de Dante Delgado) quien convenencieramente, sin ética ni moral se ha resistido a dejar su escaño en el senado, la ingeniera en computación ha pasado a una situación paradójicamente muy similar a la del equipo de fútbol que suele apoyar como una de sus principales y singulares aficiones.

    Lo anterior porque así como el conocido y ya famoso equipo Cruz Azul, llegó a la final, pero la “pendejió” o lo que es lo mismo, la cruzazuleó y dejó a MORENA con altas posibilidades de ganar la mayoría calificada en el congreso próximo y concretar el PLAN C. Sigamos viendo sus cruzazuleadas siguientes que serán muy divertidas.

  • EL DESAFÍO ELECTORAL DE MÉXICO EN 2024: ¡HISTÓRICO Y COMPLEJO!

    EL DESAFÍO ELECTORAL DE MÉXICO EN 2024: ¡HISTÓRICO Y COMPLEJO!

    Las elecciones generales de México en 2024 se perfilan como el evento político más grande y complejo en la historia del país. Con un padrón electoral que roza los 98 millones de votantes, se anticipa una participación ciudadana sin precedentes. Este proceso electoral afronta una serie de desafíos significativos, desde la compleja logística hasta la importancia de promover la paridad de género y abordar la violencia política de género.

    El 7 de septiembre marcó el inicio formal del proceso electoral 2024, que promete ser histórico para la política mexicana. Con más de 20,000 cargos públicos en juego, se elegirá la Presidencia de la República, se renovará el Congreso de la Unión con 128 senadores y 500 diputados, y se llevarán a cabo elecciones para 9 gobernadores y legislaturas locales en los 32 estados del país. Además, en la Ciudad de México se decidirán los titulares de las 16 alcaldías.

    La complejidad logística es un factor crítico en estas elecciones. Se instalarán más de 170,000 casillas en todo el país, y México permitirá el voto de sus ciudadanos desde el extranjero. En este sentido, se habilitarán centros de votación en 20 ubicaciones en Estados Unidos, 1 en Canadá y 2 en Europa (París, Francia y Madrid, España). Los votantes en el extranjero tendrán tres modalidades de votación: Postal, electrónica y en los mencionados centros de votación. Además, se introducirá el voto anticipado para aquellos que no puedan salir de sus domicilios por alguna razón.

    Un componente clave de este proceso electoral son las acciones afirmativas destinadas a grupos en situación de discriminación, como indígenas, personas con discapacidad, afrodescendientes, miembros de la diversidad sexual y migrantes. El objetivo es incrementar su representación en cargos públicos y los resultados son notables: El 62% de las candidaturas electas a través de acciones afirmativas corresponden a mujeres, y el 38% a hombres.

    La violencia política de género es un reto que debe abordarse con determinación en estas elecciones. Hasta julio de 2023, se habían registrado 340 casos en todo el país, con sanciones impuestas a 296 personas. Garantizar un entorno seguro y respetuoso para las mujeres en la política es esencial para una democracia sana.

    A pesar de estos desafíos, el Instituto Nacional Electoral (INE) goza de un alto nivel de confianza por parte de la ciudadanía, siendo considerado una de las instituciones más confiables del país. Un 60% de la población expresa confianza en su labor. Además, otras instituciones que cuentan con niveles significativos de confianza incluyen las universidades públicas (70%), las fuerzas armadas (64%), y la Guardia Nacional (61%).

    Un aspecto destacado de estas elecciones es la posibilidad de que dos mujeres encabecen las principales fuerzas políticas, con altas probabilidades de que una de ellas llegue a la presidencia. Claudia Sheinbaum, de la alianza Morena-PT-PVEM y Xóchitl Gálvez, del Frente Amplio por México (PAN-PRI-PRD), lideran las preferencias electorales, marcando un momento histórico para la equidad de género en la política mexicana.

    La participación ciudadana es fundamental para la democracia, y en esta ocasión, los 10 estados que lideran la mayor participación electoral con datos de elecciones pasadas, son: Yucatán (74%), Tabasco (71%), Ciudad de México (70%), Chiapas (67%), Morelos (66%), Veracruz (66%), Tlaxcala (64%), Campeche (63%), San Luis Potosí (59%) y Jalisco (59%). Estos estados sobresalen por su compromiso cívico y su activa participación en los procesos electorales.

    Para llevar a cabo estas elecciones, el INE solicitó 34 mil millones de pesos a la Cámara de Diputados para el próximo año, destinando 12,808 millones de pesos a la organización de procesos electorales locales y federales, así como a las campañas de partidos y posibles candidatos independientes. La inversión refleja la importancia de garantizar un proceso electoral justo y transparente.

    El proceso electoral de 2024 en México representa un momento crucial en la vida democrática del país. Con desafíos logísticos y sociales significativos, así como un alto nivel de participación ciudadana y la posibilidad de una mayor equidad de género en la política, estas elecciones marcan un parteaguas en la historia política de México. La confianza en las instituciones electorales y la voluntad de los votantes son esenciales para asegurar el éxito de este proceso democrático sin precedentes.

    • La columnista es Maestra en Derechos Humanos y Garantías Individuales, Subdirectora Ejecutiva en la Unidad de Desarrollo Comercial del Corredor Interoceánico del Istmo de Tehuantepec, ex Secretaria de la Mujer Oaxaqueña, contáctala en Facebook: MUMA Mariuma Munira, Twitter: @MariumaMunira