Autor: Los Reporteros Mx

  • Pronto lucirán llenos de viajeros: Mostradores de la nueva Mexicana de Aviación ya están listos en el AIFA (FOTOS)

    Pronto lucirán llenos de viajeros: Mostradores de la nueva Mexicana de Aviación ya están listos en el AIFA (FOTOS)

    Hace algunas horas el periodista Jorge Gómez Naredo publicó en sus redes sociales algunas fotos de los primeros mostradores de la nueva Mexicana de Aviación, que en cuestión de días iniciará operaciones desde el Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles. 

    En las imágenes se puede observar que incluso las pantallas de información ya están encendidas y muestran el logotipo de la aerolínea, que ahora será del Estado Mexicano y será operada por la Secretaría de la Defensa Nacional. 

    Usuarios de X también han externado su alegría ante la próxima inauguración de Mexicana, programada para el 26 de diciembre, para que las familias que viajan por el año nuevo, tengan la opción de hacerlo por la nueva línea aérea de la 4T. 

    Mexicana hace primer vuelo de evaluación del AIFA a Tijuana 

    El pasado 17 de diciembre, Mexicana de Aviación realizó su primer viaje de prueba, que resultó todo un éxito, la aeronave salió del Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles (AIFA) con rumbo Tijuana, Baja California.

    La aeronave aterrizó exitosamente en el Aeropuerto Internacional Abelardo L. Rodríguez, como parte de las actividades para alistar los detalles faltantes para que el próximo 26 de diciembre inicien las operaciones de Mexicana de Aviación.

    17 de diciembre, Mexicana de Aviación realizó su primer viaje de prueba, que resultó todo un éxito, la aeronave salió del Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles (AIFA) con rumbo Tijuana, Baja California.

    La aeronave aterrizó exitosamente en el Aeropuerto Internacional Abelardo L. Rodríguez, como parte de las actividades para alistar los detalles faltantes para que el próximo 26 de diciembre inicien las operaciones de Mexicana de Aviación.

    Las principales rutas aéreas, en su primera fase de operaciones son:Tijuana,  Hermosillo, Ciudad Juárez, Monterrey,  La Paz, San José del Cabo, Mazatlán, Guadalajara,  León,  Puerto Vallarta, Ixtapa, Acapulco, Oaxaca, Huatulco, Villahermosa, Campeche, Mérida, Cancún, Cozumel y Chetumal.

  • El Mejor Cartón del Día

    El Mejor Cartón del Día

    El mejor cartón de este día es del Monero Kemchs y en el cual ilustra como el PRI se ha quedado sin maquinaria, mientras sus últimos cuadros migran a otros partidos o movimientos.

  • Lo suyo es lucrar políticamente con la muerte: Colaborador de Xóchitl Gálvez organiza protesta frente a Palacio Nacional; en redes acusan que quiere darse a conocer

    Lo suyo es lucrar políticamente con la muerte: Colaborador de Xóchitl Gálvez organiza protesta frente a Palacio Nacional; en redes acusan que quiere darse a conocer

    La tarde del pasado martes 19 de diciembre un pequeño grupo de jóvenes afines al conservadurismo se presentaron en las inmediaciones de Palacio Nacional, en el primer cuadro de la CDMX, para protestar tras el multihomicidio ocurrido en Salvatierra, Guanajuato y cuyo móvil parece haber sido resuelto. 

    Pese al dolor de familiares de las víctimas y la consternación tras el suceso, miembros del equipo de Xóchitl Gálvez no repararon en tratar de lucrar con la tragedia, lo cual ha sido duramente criticado en redes sociales. 

    Edson Andrade, coordinador de una agrupación de jóvenes conservadores que apoyan a Gálvez Ruiz, publicó en su cuenta de X el evento, confirmado la politización del evento, por lo que algunos usuarios cuestionan si Andrade busca impulsar su imagen política a costa del crimen ocurrido el fin de semana. 

    Igualmente mencionan que Andrade y sus colegas también deberían manifestarse en Guanajuato para exigir la destitución del “fiscal carnal” que lleva más de 12 años en el cargo. 

    Incluso cuentas parodia y de humor político se han mofado de la superflua movilización que al parecer terminó con una selfie frente a Palacio Nacional, restando aún más a la nula seriedad de los presentes.  

    Debes leer:

  • Y ni así logra levantar: En el primer mes de su desastrosa precampaña, Xóchitl Gálvez ha gastado más de 23 MDP, casi el doble que Claudia Sheinbaum

    Y ni así logra levantar: En el primer mes de su desastrosa precampaña, Xóchitl Gálvez ha gastado más de 23 MDP, casi el doble que Claudia Sheinbaum

    Ha pasado el primer mes de las precampañas presidenciales del 2024 y con ello las dos abanderadas, una de la Transformación y otra del viejo régimen, han tendido que reportar sus gastos de este periodos, llamando la atención que la panista Xóchitl Gálvez ha gastado casi el doble de Claudia Sheinbaum. 

    Según datos del Sistema Integral de Fiscalización del Instituto Nacional Electoral (INE), Claudia Sheinbaum Pardo, de Morena y aliados, ha gastado 13.4 millones de pesos, sin embargo Xóchitl Gálvez Ruiz, de Va por México ha gastado 23.2 millones de pesos, casi el doble que la lideresa de la 4T. 

    Sheinbaum ha mantenido a raya el gasto destinando más recursos a gastos operativos de precampaña en los que ha gastado 7 millones 554 mil pesos, dejando en segundo plano a rubros como propaganda de redes sociales, a la cual se han destinado 3 millones 694 mil pesos y tan solo 325 mil pesos para propaganda utilitaria.  

    Caso contrario pasa con Gálvez Ruiz, que ante su estancamiento ha destinado 13 millones de pesos en publicidad en redes sociales, asignando 10 millones 250 mil pesos al PRI y 3 millones 697 mil al PAN.

    Para propaganda utilitaria, en donde se comprenden gorras y playeras, la panista ha gastado 5 millones 830 mil pesos y en gastos operativos solo 2 millones 652 mil pesos, todos, recursos que el INE le entregó a su alianza y que provienen de las arcas públicas. 

  • “No podemos esperar a que se decidan”: AMLO reprueba a la SCJN por no donar fideicomisos pero aclara que con dinero del Estado, alcanza para reconstruir (VIDEO)

    “No podemos esperar a que se decidan”: AMLO reprueba a la SCJN por no donar fideicomisos pero aclara que con dinero del Estado, alcanza para reconstruir (VIDEO)

    Durante la mañanera de este miércoles, el periodista Hans Salazar le preguntó al Presidente López Obrador sobre los 15 mil millones de pesos de los 13 fideicomisos del Poder Judicial de la Federación (PJF), que serían donados a los afectados de Acapulco y Coyuca de Benítez en Guerrero. 

    Ante esto, el primer mandatario llamó a recapacitar a los jueces y ministros, que pese a las indicaciones de Norma Piña, han accionado para frenar la extinción de los fideicomisos y que no sean donados para el pueblo de Guerrero. 

    Sin embargo, AMLO reiteró que la Cuarta Transformación garantiza la reconstrucción y el apoyo que sea necesario para las y los afectados, pese a que no hay cooperación del Poder Judicial. 

    “No podemos estar esperando si nos van a dar o no nos van a dar el apoyo o si les van a dar el apoyo a los damnificados de Acapulco, son 15 mil millones, podrían por ejemplo pagar los electrodomésticos, se les dan las facturas, o sea para que se pruebe o podrían ellos decir todo el costo de las viviendas ahí está y qué más comprobante si van a tener los recibos de la gente, lo que ellos quiera aportar”.

    Puntualizó

    “Es de sabios cambiar de opinión, además es en beneficio de la población afectada, en beneficio de Acapulco, pero además es consolidar una institución, no deteriorarla, porque si hacen eso no nada más quedan mal ellos, cómo queda el Poder Judicial, cómo queda la Suprema Corte”.

    Incluso Andrés Manuel mencionó que si aceptan donar, el mismo Poder Judicial puede decidir en que tipo de ayuda se empezará el dinero de los fideicomisos. 

    “Nos importa que ese dinero se utilice para el plan de desarrollo urbano, ahí está o para cualquier otra necesidad. Vamos con ese dinero, queremos que se resuelva todo el problema del drenaje y se pavimenten las calles de Acapulco, se presenta el proyecto, ahí está, ellos van a decidir”.

    Cabe mencionar que a comienzos de diciembre, la Consejería Jurídica de la Presidencia presentó ante la Suprema Corte un recurso de reclamación contra la medida cautelar otorgada por el ministro Javier Laynez, en contra del decreto legislativo que extingue 13 fideicomisos del Poder Judicial.

    También se invitó al máximo tribunal a honrar la palabra de su presidenta, Norma Piña, de entregar los recursos de los extintos fideicomisos para entregarlos en Guerrero.  

  • México, más fuerte que nunca: En 2024 nuestro país subió 4 posiciones y se coloca como la doceava economía del mundo, superando a Corea del Sur, Australia y España

    México, más fuerte que nunca: En 2024 nuestro país subió 4 posiciones y se coloca como la doceava economía del mundo, superando a Corea del Sur, Australia y España

    Se acerca el fin de año y no dejan de llegar buenas noticias para México, ya que el Fondo Monetario Internacional (FMI) ha actualizado sus datos, en donde ahora México se coloca como la doceava economía más fuerte del mundo, subiendo cuatro puntos tan solo en 2023. 

    Los datos muestran que el producto interno bruto de México cerrará el 2023 en el equivalente a 1.81 billones de dólares, cifra superior en 400 mil millones de dólares a los 1.4 billones registrados por el FMI el año previo.

    Con este valor de la economía mexicana, el país azteca se coloca arriba de países como Corea del Sur (1.71 billones de dólares), Australia (1.69) y España (1.58 billones de dólares).

    Destaca que la economía de México se logró recuperar del duro golpe que representó la pandemia de Covid-19 en 2020, cuando se cerraron negocios y empresas para evitar una mayor propagación del virus, retrayendo la economía en un 8 por ciento.  

    Con estos datos, México se mantiene como la segunda economía más grande de América Latina, tan solo detrás de Brasil, el cual se mantiene como la novena economía del mundo.  

    Debes leer:

  • “El 24 va a ser mejor, me da gusto el regreso a la normalidad”: AMLO celebra reconstrucción de Acapulco y menciona que para marzo estará todo terminado al 100% (VIDEO)

    “El 24 va a ser mejor, me da gusto el regreso a la normalidad”: AMLO celebra reconstrucción de Acapulco y menciona que para marzo estará todo terminado al 100% (VIDEO)

    Durante su conferencia de este miércoles, desde Acapulco, Guerrero, el Presidente Andrés Manuel López Obrador mencionó que la reconstrucción de la ciudad estará al 100 por ciento en el mes de marzo de 2024. 

    En el mismo sentido AMLO declaró que los acapulqueños pasarán una mejor navidad y que el 31 de diciembre estará mucho mejor debido a la reconstrucción que lleva a cabo la 4T con ayuda de los habitantes.

    “En cuanto a la inversión, dijimos desde el primer día que no iba a haber límite, lo que se necesitará. Calculo que llevamos ejercidos como 20 mil millones, comprometidos otros 20 mil, y 20 mil por ejercer. De acuerdo a los tiempos, considero que ya el 24 va a ser mejor, la Navidad, el 31 mejor (…) Cuando les digo que el 24 va a ser mejor porque ayer que sobrevolé Acapulco en la noche ya hay en muchas casas los foquitos de Navidad y me dio mucho gusto eso, el regreso a la normalidad”. 

    Explicó

    También aclaró que el gobierno federal no se va a retirar de Acapulco y Coyuca de Benítez hasta que se terminen las tareas de reconstrucción y puntualizó que al momento todo marcha bien.

    “Desde el primer día estamos trabajando y se está avanzando bastante, no hemos tenido contratiempos, la gente está ayudando mucho, se está cumpliendo con todo (…) Vamos a estar informando periódicamente para que pronto, muy pronto, se logre la recuperación, el renacimiento de Acapulco, que es el objetivo principal”.

    Sentenció

    Debes leer:

  • La Sedena ha entregado más de 55 mil paquetes con estufa, licuadora, batería de cocina, colchón y ventilador; aún se repartirán 250 mil paquetes más (VIDEO)

    La Sedena ha entregado más de 55 mil paquetes con estufa, licuadora, batería de cocina, colchón y ventilador; aún se repartirán 250 mil paquetes más (VIDEO)

    Desde la ciudad de Acapulco, Guerrero, Luis Cresencio Sandoval, titular de la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena), informó sobre la ayuda que han entregado el pueblo uniformado a los habitantes de Guerrero afectados por Otis, destacando los enseres que ayudarán a que las familias se levanten. 

    Al día de hoy se han entregado 55 mil 196 paquetes de enseres domésticos, los cuales contienen estufa, licuadora, batería de cocina, colchón matrimonial y ventilador, además, dijo que ya se adquirieron los electrodomésticos necesarios para repartir 250 mil paquetes en total.

    Entre el 18 y el 31 de diciembre se espera la entrega de 49 mil 758 paquetes y se espera que entre el 1 y el 15 de enero  se entreguen 36 mil 600 más, mientras que del 1 de febrero al 19 del mismo mes, se espera la distribución de más paquetes pero con electrodomésticos provenientes de la República Popular de China y de Corea del Sur.  

    Por su parte Ariadna Montiel, titular de la Secretaría del Bienestar, detalló que ya se realizó el pago a 274,501 personas de 8 mil pesos para limpieza; el primer pago de reconstrucción de vivienda y locales de entre 35 mil y 60 mil pesos ya se pagó a 322 mil 129 personas.

    El segundo pago de reconstrucción de vivienda y locales de entre 35 mil y 60 mil pesos inicia este 20 de diciembre y concluirá el 31 de diciembre próximo.

    Tras el paso de Otis, 7 mil 179 nuevas familias han sido inscritas en el programa de Becas de Educación Básica; 8 mil 771 se han inscrito al programa Jóvenes Construyendo el Futuro y 3 mil 035 adultos mayores se han inscrito para recibir su pensión de la tercera edad.   

    Raquel Buenrostro, Secretaria de Economía, mencionó que hay más de 100 materiales de construcción a precios justos en 123 centros de distribución, mientras que los materiales más requeridos son vidrios, techos, puertas, ventanas, cemento y pintura. 

  • Ayuda de la 4T y de la población, han generado que Acapulco y Coyuca se levanten tras el devastador paso de Otis (VIDEO)

    Ayuda de la 4T y de la población, han generado que Acapulco y Coyuca se levanten tras el devastador paso de Otis (VIDEO)

    Durante su conferencia matutina de este miércoles el Presidente Andrés Manuel López Obrador ofrece su conferencia matutina desde Acapulco, Guerrero, donde informará los avances en la reconstrucción de Guerrero tras el devastador paso del huracán Otis. 

    El primer mandatario destacó que desde el primer día su administración comenzó con la ayuda, que se suma a la voluntad de las y los pobladores de Acapulco y Coyuca de Benítez, que no han dejado de apoyarse entre ellos. 

    Por su parte, Evelyn Salgado Pineda, gobernadora de la entidad, adelantó que ya reinició la reactivación de la actividad turística en Acapulco, habiendo disponibles al momento 4 mil 534 habitaciones en 127 hoteles, mientras que todas las sucursales bancarias de la ciudad ya operan con normalidad. 

    La mandataria estatal informó que emitió un decreto que permitirá “garantizar que […] el proceso de reconstrucción, reapertura y reactivación de comercios, hoteles y restaurantes, así como la rehabilitación de viviendas, […] se realice con las mejores prácticas posibles y con los mejores materiales”.

    Detalló que de acuerdo a la Fiscalía de Guerrero, “se tiene el reporte de 52 personas fallecidas” tras el paso del huracán Otis, además, dijo que 32 personas continúan en calidad de desaparecidas, por lo que la Marina y la Fiscalía del estado realizan labores de búsqueda en mar y tierra.

  • EL “JAGUAR RODANTE”

    EL “JAGUAR RODANTE”

    “… De nosotros es la fiesta, de todos los mexicanos, de quienes luchamos por años y de quienes ahora se suman para que México viva transformaciones profundas. La fiesta es de nosotros… convencidos de que, más allá de la infamia, había otro mundo posible. A quienes sólo albergan mezquindad, a la ultraderecha desatada por sus miedos a perder sus privilegios, a ellos les decimos: ya supérenlo, ya supérenlo. Gracias, presidente querido. Has tenido la grandeza para voltear la mirada y empujar nuestro horizonte, has tenido la audacia para decirle a México y al mundo que el sur sureste sí existe. El Tsíimin-k’áak, el caballo de fuego será la vena aorta que integrará la península del mundo maya y su cultura milenaria”.

    Layda Sansores. Gobernadora de Campeche.
    Conferencia de prensa matutina del presidente Andrés Manuel López Obrador e inauguración del Tren Maya, tramo Campeche-Cancún.
    15 de diciembre de 2023. https://youtu.be/rUHoeRJ7ZQU

    Era viernes. Pero no cualquier viernes. Fue el 15 de diciembre del 2023. Fecha histórica pues se inauguraba el primer tramo del Tren Maya. Hecho trascendente en el tiempo mexicano de la transformación. La satisfacción era por demás notable en el semblante del presidente y de sus acompañantes entre quienes estaban la gobernadora de Campeche, miembros del gabinete y representantes de las empresas constructoras.

    Habían pasado casi cinco años desde que se inició la construcción de esta magna obra. También ocurrido decenas de recorridos del presidente por la península, reuniones con las empresas constructoras e ingenieros militares, acuerdos con las comunidades y ejidatarios, definición y redefinición del proyecto, centenares de amparos, campañas en contra abiertas y no tanto de ambientalistas y seudo defensores de la naturaleza, miles de mentiras e infundios de medios de manipulación y opinólogos. En fin, avances y retrocesos forzados por las circunstancias. 

    Y como no hay plazo que no se cumpla la terminación del Tren Maya llegó. El primer tramo el día 15 y la inauguración de los otros dos será el 31 de diciembre y a mediados de febrero próximo. En el evento de inauguración también fueron partícipes representantes de los medios acreditados en las conferencias matutinas. Los había de medios opositores a la 4T y también afines o simpatizantes. En el momento de abordar, sin importar esas diferencias, todos se veían complacidos de compartir esa experiencia sabedores de la relevancia del acontecimiento. 

    En las redes sociales y medios alternativos se publicaron testimonios gráficos en los cuales se puede constatar la emoción que embargaba a quienes rodeaban al presidente para tomarse la foto o escuchar sus palabras invitando a cuidar ese tren que es de todos los mexicanos. Reporteras y reporteros lo mismo de medios públicos que de Imagen, Milenio o Fórmula, youtubers incluidos, disfrutaban del momento. 

    El presidente López Obrador no cabía de gusto. Las palabras dedicadas a él, por Layda Sansores, fueron especialmente conmovedoras. Sobre todo, cuando afirmó: … Muchas obras importantes son parte de la Cuarta Transformación, pero parir el tren creo que te ha significado rebasar los límites. No hay descanso, no tienes vida propia… El Tren Maya es especial, a él le trasplantaste tu alma… pase lo que pase, llegue a donde llegue, te guste o no te guste, pasarás a ser historia y leyenda. Hermano Andrés, seguirás creciendo en el tiempo como ceiba eterna…

    Y es que el Jaguar Rodante además de un moderno tren que recorrerá 1,554 kilómetros de la península yucateca, es decir la totalidad o algunas áreas de cinco estados del sur sureste, es un proyecto integral. Alrededor de la concepción de esta obra de transporte y movilidad, única en el mundo, hay una visión social y humanista. Su propósito busca incidir en el sustancial mejoramiento de la vida del pueblo maya, heredero de la cultura milenaria, aunque el desarrollo y el bienestar de toda la región tendrán repercusiones a nivel nacional.

    Los ejes de este proyecto icónico incluyen ámbitos diversos y complementarios entre sí como el programa de prevención y mitigación de daños y riesgos ecológicos, la ejecución de acciones de construcción y obras sociales, la instalación de mercados artesanales, la conexión de zonas turísticas con comunidades y sitios de interés, el reordenamiento urbano y territorial, el rescate y conservación del patrimonio arqueológico, la remodelación y levantamiento de otros museos, la edificación de nuevos espacios para albergar a turistas, la instalación de estaciones subeléctricas y la rehabilitación de carreteras, entre otros.

    Como ejemplos de la amplia variedad de acciones derivadas del proyecto Tren Maya podemos mencionar: en materia de preservación del medio ambiente a través de Sembrando Vida, el programa de reforestación más grande del mundo, se han sembrado en los estados de Campeche, Chiapas, Quintana Roo, Tabasco y Yucatán, mil millones de árboles maderables.

    Hasta antes de este gobierno solo en el del General Lázaro Cárdenas se habían decretado más áreas protegidas. Ahora, con López Obrador, en la zona del tren las áreas naturales protegidas representan, de acuerdo con la información proporcionada por el Director General del Tren Maya, 510 mil 690 hectáreas en los municipios de Tenabo, Campeche y Los Petenes. Gracias a los programas de monitoreo de cuerpos de agua subterráneos y superficiales y el programa de prevención y mitigación de daños y riesgos ecológicos se podrá conservar toda la Reserva Estatal Geohidrológica Anillo de Cenotes. Y se consolidará una nueva área natural el Parque Nacional Nuevo Uxmal con una superficie de 2 mil 31 hectáreas, que comparte territorio entre Yucatán y Campeche. En total solamente en el Amazonas existe una mayor extensión de selvas y bosques protegidos. 

    En lo relacionado con la recuperación del patrimonio cultural, el cual involucró a cientos de arqueólogos, antropólogos, especialistas y trabajadores de las mismas comunidades se rescataron 13 mil 801 bienes muebles, 624 mil 522 fragmentos de cerámicas y 427 rasgos naturales. El Instituto Nacional de Antropología e Historia preserva 12 zonas arqueológicas a lo largo de esta ruta: Xcalumkín, Oxkintok, Uxmal, Kabah, Sayil, Xlapak, Labná, Chacmultún, Grutas de Loltún, Dzibilchaltún, Chichén Itzá y Ek’Balam. Simultáneamente se construyen cinco Centros de Atención a Visitantes. 

    En cuanto a obras sociales se construyeron 375 cuyos beneficiarios serán poblaciones de Campeche, Yucatán y Quintana Roo. Además, fueron ejecutadas 4 mil 81 acciones de construcción y mejoramiento de vivienda. Les invito a que vean el programa Hagamos que suceda, transmitido el día 15 por el Canal 14. En él podrán apreciar, entre otras informaciones, la entrega de viviendas a las personas que fueron reubicadas pues vivían cerca de las vías del tren. Aquí les dejo el enlace. https://www.youtube.com/live/Ru31QDW8nDk?si=NzjfYZik-7xnagnw

    Cabe mencionar el marco legal en el que las fuerzas armadas nacionales participan en esta y otras obras del Gobierno Federal. En palabras del titular de la secretaría de la Defensa Nacional, con referencia a la Ley Orgánica de dicha dependencia, … hay una misión mucho muy importante y es precisamente la cuarta misión, y en esta nos instruye nuestras leyes a realizar acciones cívicas y obras sociales que tiendan al progreso del país, marco legal bajo el cual el gobierno de la República ha hecho un importante empleo del Cuerpo de Ingenieros del Ejército Mexicano para materializar obras que contribuyan al desarrollo y al bienestar de todos los mexicanos.

    Finalmente, en este breve recorrido por el Tren Maya, con motivo de la inauguración de uno de sus tramos, hecho realidad gracias al esfuerzo de miles de trabajadores mexicanos y a la participación de la ingeniería civil y ferroviaria, quiero compartir la parte central del mensaje dirigido por la Directora de Alstom México, Mayte Ramos Gómez, que resume muy bien los alcances de esta insigne obra, …Cuando el hombre llegó a la luna, la mayoría de los comentaristas de radio y de televisión dijeron casi al mismo tiempo ‘detengan su reloj’, con la idea de que ese momento se guardara para siempre en la historia. Yo me atrevería a decir lo mismo del día de hoy, 15 de diciembre de 2023: detengan su reloj y guarden esa fecha para siempre, porque para llegar a esta hora tuvimos que pasar antes por más de cinco millones de horas de trabajo incansable. Para llegar a esta fecha tuvimos que acumular semanas de jornadas interminables. Hoy es el resultado de muchas reuniones, de mucha planeación, de muchas pláticas, incluso de alguna que otra discusión, de trabajo apasionado y de mucho compromiso que nos ha permitido estar aquí…

    El Tren Maya, el Jaguar Rodante como cariñosamente ya lo hemos llamado, recorrerá la selva para acercar a todas las comunidades del país. Este jaguar rodante está vivo, lleva en su interior el trabajo y el esfuerzo de miles de hombres y mujeres mexicanos. Cada vez que lo veamos avanzar hay que recordar que sobre esas vías está avanzando lo mejor de México: su corazón.