Autor: Los Reporteros Mx

  • 30 años del EZLN: Dignidad y rebeldía

    30 años del EZLN: Dignidad y rebeldía

    Las conmemoraciones históricas son momentos en donde se construye la memoria colectiva y se fortalecen las reivindicaciones sociales. En esta ocasión hablaré de un proceso muy emotivo para la izquierda de México y del mundo, del movimiento neozapatista del Ejército Zapatista de Liberación Nacional a 30 años de su levantamiento armado contra el Estado Mexicano en búsqueda de tierra, techo, pan y libertad.

    La larga noche del neoliberalismo

    El neoliberalismo llega en los años 70 como una forma de superar las crisis capitalistas mundiales ante el debilitamiento del Estado de Bienestar y ante algunas debilidades provocadas por la siempre amenazante posibilidad de la Revolución Mundial comandada por el socialismo real y los pueblos del globo terráqueo.

    Así, la solución fue imponer regímenes autoritarios en todos lados y profundizar la explotación de las clases trabajadoras reduciendo salarios, destruyendo sindicatos y privatizando todo lo que pudiera privatizarse. Es decir, daban en el corazón del sector público y empobrecían aún más al pueblo.

    En México las políticas neoliberales llegan mediante una guerra sucia o terrorismo de Estado que buscó reprimir a todo disidente, violando derechos humanos y las mismas leyes mexicanas. El primer presidente neoliberal fue Miguel De la Madrid y comenzó con algunas políticas.

    Pero quién lo profundizó fue Carlos Salinas de Gortari que ganó la presidencia en 1988 mediante un fraude electoral espantoso. Ya en funciones reprimió a gran parte del movimiento cardenista del PRD y privatizó muchas empresas públicas, algunas hasta las remató.

    Pero el golpe más agresivo en reformas de leyes vino en la educación y en los ejidos. Estos últimos que eran la esencia de la Revolución Mexicana (al menos producto de ella) fueron privatizados reformando el artículo 27 constitucional que permitía la venta de cualquier ejido, sellando así la destrucción de la propiedad colectiva de las tierras.

    Golpe al Salinato

    Sin embargo, aún cuando se asestaban esos golpes al movimiento popular, el movimiento indígena iba creciendo en toda Latinoamérica. Se cumplían los 500 años del inicio de la conquista y saqueo en nuestro continente por los europeos y se vinieron muchos procesos organizativos y movilizaciones, la más famosa realizada el mismo 12 de octubre de 1992 donde derribaron estatuas de conquistadores en varias ciudades.

    A pesar de esa efervescencia la élite mexicana estaba tranquila, habían caído la mayoría de los regímenes socialistas del mundo y los resquicios de la Revolución Mundial estaban agonizando o eran muy pequeños para ser tomados en serio como amenaza para la oligarquía mundial.

    Fue así como la última noche de 1993 los más ricos y corruptos de México celebraban el año nuevo, su opulencia y que el día siguiente entraría en vigor el Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN) que según habían dicho ingresaría a nuestro país al primer mundo y lo haría la potencia que siempre nos fue negada.

    Gran sorpresa se llevaron la siguiente mañana al ver que un ejército indígena revolucionario se levantaba en armas contra el gobierno de México por demandas como democracia, techo, pan y libertad. Los insurrectos tomaban siete cabeceras municipales y ponían un manotazo en la mesa que descarrilaría todo el sexenio de Salinas.

    12 días duraron los combates donde el ejército mexicano daba una gran ofensiva sin respetar ningún derecho humano (nunca lo ha hecho) y amenazaba con desaparecer físicamente a todo el EZLN en menos de seis meses, pero debió detenerse gracias a la presión del pueblo de México que tomó las calles para protestar y hacer un llamado a la paz.

    Comienzan las negociaciones que fueron muy turbias y viciadas, llenas de engaños por parte del gobierno hacia los zapatistas, con acuerdos como los de San Andrés en 1996 pero que quedaron en letra muerta mientras se militarizaba el estado de Chiapas y los ataques impunes e ilegales de los paramilitares aumentaron, realizando masacres como la de Acteal en 1997 y otras más.

    Otra forma de organizarse

    En la encrucijada de resistir el embate militar y paramilitar del gobierno mexicano (sin importar si era el PRI o el PAN que también los traicionó) desarrollaron como estrategia política una forma de organizarse muy peculiar. Estamos hablando de la conformación de Caracoles que a su vez incluyen Municipios Autónomos Rebeldes Zapatistas (MAREZ) y que son gobernados por Juntas de Buen Gobierno.

    Este proceso iniciado formalmente en 2003 llevará a la práctica todas las aspiraciones de la sociedad que desean construir. Es decir, serán espacios libres de discriminación, desigualdad y todo tipo de violencia. Impulsadas por la libertad estas micro sociedades implementarán su propia educación, sistemas de salud, rescate de su cultura y formas de organización política horizontales y democráticas.

    Esas acciones verán su clímax en 2005 con la Sexta Declaración de la Selva Lacandona en la cual se ven plasmadas sus ideas políticas rectoras anticapitalistas y donde se da la ruptura definitiva con la izquierda electoral al no apoyar al movimiento obradorista en 2006 cuando se realizó el fraude calderonista en la presidencia del país.

    En vez de entrar al juego electoral, harán la otra campaña y buscarán organizar a todos los movimientos sociales del país con la ayuda de su Congreso Nacional Indígena (CNI) que habían fundado en 1996. Los resultados no obstante no serán tan alentadores.

    Rompiendo el mito de sus posturas petrificadas antielectorales participan en el 2018 con su candidata independiente Marichuy que no logrará las firmas requeridas pero que será otro momento para hacer ruido y organización. Es necesario señalar que jamás se han escondido durante el Calderonato ni en épocas de Peña Nieto y siempre han estado alertas organizándose desde abajo en sus caracoles.

    Zapata vive

    Actualmente denunciaron que los caracoles y los MAREZ están siendo atacados por la delincuencia desorganizada, clima violento que los lleva nuevamente a cerrar esos espacios y replantearse la táctica a seguir. Seguirán en las sombras protegiendo a sus semejantes solo con un poco de mayor seguridad y poca apertura.

    Han intentado construir desde 1994 verdaderas comunas emanando la gran Comuna Zapatista producto de la Revolución Mexicana a inicios del siglo XX. Son esfuerzos loables y experiencias que debemos rescatar y poner en el debate. 

    Más allá de los encuentros y desencuentros con la izquierda electoral, el EZLN merece nuestro respeto y le debemos solidaridad de clase a sus justas demandas y al papel tan importante que han tenido en la izquierda mexicana. Al igual que ellas y ellos, somos hijas e hijos de la noche, para todas y todos la luz, para todas y todos todo. 

    Redes sociales

    • Facebook https://www.facebook.com/chaarlie.brown.5  
    • Twitter @CarlitosMarx5
    • TikTok https://www.tiktok.com/@carlosmendoza1111
  • El Perro Tuitazo: Solo AMLO pudo hacer que Mexicana regrese a los cielos

    El Perro Tuitazo: Solo AMLO pudo hacer que Mexicana regrese a los cielos

    El perro tuitazo de este martes es de Michael Oviedo y menciona como es que solo AMLO seŕia capaz de hacer que Mexicana de Aviación vuelva a surcar los cielos luego del saqueo y remate de los neoliberales.

  • “Agradezco mucho a esta aerolínea, a mi pejecito que la recuperó y que por él estamos viajando”: Mujer dedica palabras a AMLO por el reinicio de operaciones de Mexicana de Aviación (VIDEO)

    “Agradezco mucho a esta aerolínea, a mi pejecito que la recuperó y que por él estamos viajando”: Mujer dedica palabras a AMLO por el reinicio de operaciones de Mexicana de Aviación (VIDEO)

    Este martes 26 de diciembre la aerolínea Mexicana de Aviación reinició sus operaciones 13 años después de su quiebra y tras haber sido privatizada por Vicente Fox a cambio de favores políticos.

    Ante esta inauguración, la señora Celia Espinosa, una de las primeras pasajeras de la nueva aerolínea del Estado Mexicano, no dudó en expresar su alegría ante este suceso, señalando que su boleto del AIFA a Tulum, Quintana Roo, le costó 338 pesos, mientras que aerolíneas privadas tenían pasajes que no bajaban de los 5 mil. 

    “Agradezco mucho deveras a esta aerolínea, a mi pejecito que la recuperó y que por él estamos viajando por primera vez AIFA-Tulum y ojalá sigamos así“, expresó la mujer a Ely TV.  

    Espinosa Cedillo igualmente aprovechó para celebrar algunos otros logros del Presidente López Obrador, como el haber terminado con la corrupción o haber quitado la pensión a los expresidentes.  

    “Estoy muy emocionada (…) El ha quitado tanta corrupción, a mi con haberle quitado la pensión a los mendigos expresidentes, con eso me siento satisfecha”.

    Mencionó

    Finalmente la mujer mencionó que también espera con ansias poder viajar a bordo del Tren Maya, el megaproyecto de la 4T cuya primera etapa comenzó a operar de Campeche a Cancún y que a finales de febrero funcionará con su circuito entero.   

  • Tras el saqueo de México y las privatizaciones de los neoliberales, ahora el país vive una nueva etapa con la 4T y el reinicio de operaciones de Mexicana de Aviación (VIDEO)

    Tras el saqueo de México y las privatizaciones de los neoliberales, ahora el país vive una nueva etapa con la 4T y el reinicio de operaciones de Mexicana de Aviación (VIDEO)

    Tras el despegue del primer vuelo de Mexicana de Aviación, el Presidente Andrés Manuel López Obrador reiteró lo importante de este hecho, ya que deja en claro que la Cuarta Transformación es una nueva etapa para México, ya que en el pasado el pueblo tenía empresas públicas, sin embargo en el neoliberalismo fueron saqueadas y vendidas.   

    “Es muy importante que vuelva a volar Mexicana de Aviación […] porque implica […] que estamos en una etapa nueva, pues antes del periodo neoliberal, el Estado Mexicano tenía muchas empresas públicas, el pueblo tenía muchas empresas, […] como Mexicana y Aeroméxico, los ferrocarriles nacionales, todos los aeropuertos, todos los puertos, las empresas de telefonía, la mayoría de los bancos, todas las empresas mineras, […] toda la industria eléctrica, plantas para producir todo el fertilizante, plantas para producir los petroquímicos, las tierras de México pertenecían a los campesinos, […] existía el ejido que era una propiedad social. “Todo eso se tenía y, de repente, llegan nuevos gobernantes con la idea de que todas esas empresas públicas tenían que pasar a manos de particulares”. 

    AMLO

    AMLO mencionó que la etapa neiloberal fue cuando más se saqueó al país, ya que se privatizaron empresas del Estado y todas fueron entregadas a empresas de los gobernantes de la época o personas cercanas a éstos, mientras que no se obtuvo nada de ganancia porque fueron prácticamente rematadas.  

    Tan solo en un año de gobierno de Carlos Salinas de Gortari se entregaron 20 bancos nacionales a empresarios cercanos al priista, misma forma en que se privatizaron las aerolíneas Mexicana y Aeroméxico en sexenios posteriores ya con Acción Nacional en el poder.  

    En el mismo orden de ideas, el primer mandatario mencionó que Vicente Fox Quesada remató Mexicana de Aviación a Gastón Azcárraga quien lo había apoyado en la campaña electoral de 2000. “El señor Azcárraga maneja muy mal [Mexicana de Aviación y] la quiebra”, sentenció, además, dijo que en 2006 Gastón Azcárraga y otros empresarios presionaron a Vicente Fox para que ganara la elección presidencial Felipe Calderón.

    El Ejecutivo federal igualmente rememoró que Ernesto Zedillo dijo que el rescate bancario costaría 170 mil millones de pesos, e informó que hasta ahora la deuda ha costado 3 billones de pesos. “Estamos viviendo un momento estelar en la vida pública porque nos toca desmontar toda esa retahíla de mentiras, todo ese plan manipulador que les sirvió para engañar a millones de mexicanos” sentenció.

    Finalmente Andrés Manuel consideró que el reinicio de operaciones de Mexicana de Aviación es un hecho histórico, ya que rescata a una empresa pública tras toda la historia de corrupción, influyentismo e injusticias que plagaron la privatización y posterior quiebra de la mítica línea aérea que hoy vuelve a surcar los cielos.  

  • El pueblo uniformado no descansa: Fuerzas Armadas desmantela 11 narcolaboratorios entre el 12 y el 25 de diciembre (VIDEO)

    El pueblo uniformado no descansa: Fuerzas Armadas desmantela 11 narcolaboratorios entre el 12 y el 25 de diciembre (VIDEO)

    El Almirante Secretario, titular de la Marina, Rafael Ojea Durán, presentó su reporte de seguridad y combate al crimen organizado que comprende del periodo del 12 al 25 de diciembre de este 2023. 

    Ojeda Durán mencionó que se han decomisado 3.1 kilogramos de fentanilo, sumando 2 mil 328 kilos  en lo que va de este año; en cuanto a cocaína, se incautaron 6 mil 247 kilos en el mencionado periodo, sumando un total de 403 mil 204 kilos en este mes.  

    En el mismo lapso de tiempo elementos de la Marina, Sedena y Guardia Nacional, lograron la destrucción de 314 plantíos; mil 363 de amapola y 7 plantíos de cocaína. 

    Entre el 12 y el 25 de este mes, elementos federales destruyeron 11 laboratorios clandestinos usados para la presunta elaboración de sustancias sintéticas, sumado a la incautación de 9.72 toneladas de metanfetamina; 206.42 toneladas de sustancias químicas y se evitó la producción de 127 mil 339 toneladas de metanfetamina, afectando las finanzas del narco por 33 mil 029 millones de pesos.  

    Finalmente se informó que del 12 al 25 de diciembre se detuvo a 1,542 personas gracias al trabajo de los Equipos de Trabajo Interinstitucional, además, detalló que en este periodo 7 entidades del país aportaron el 54% de los homicidios vinculados a la delincuencia organizada: Guanajuato Estado de México, Baja California, Chihuahua, Jalisco, Michoacán y Guerrero.

  • La 4T emprende el vuelo para conquistar los cielos: Mexicana de Aviación comienza operaciones con un vuelo desde el AIFA al aeropuerto de Tulum, Quintana Roo (Videos)

    La 4T emprende el vuelo para conquistar los cielos: Mexicana de Aviación comienza operaciones con un vuelo desde el AIFA al aeropuerto de Tulum, Quintana Roo (Videos)

    La mañana de este martes 26 de diciembre, Mexicana de Aviación emprendió su primer vuelo nacional, el cual comprenderá del Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles al nuevo Aeropuerto Internacional “Felipe Carrillo Puerto” de Tulum, Quintana Roo.  

    Al comenzar su conferencia matutina de este día, el Presidente López Obrador rememoró cómo es que Mexicana fue privatizada por Vicente Fox, sin embargo ahora la aerolínea será operada por la empresa estatal Olmeca-Maya -Mexica, encargada de trenes de pasajeros y aeropuertos. 

    Por su parte Luis Cresencio Sandova, titular de la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena), explicó que la LEy Orgánica de la Fuerza Armadas, demanda “realizar acciones cívicas y obras sociales que tienden al progreso del país, […] que involucran diversos aspectos que van desde la generación de infraestructura hasta la dirección y administración de sectores estratégicos”.

    El general José Gerardo Vega Rivera, director del Grupo Aeroportuario y Ferroviario Olmeca-Maya-Mexica, recordó que  Mexicana de Aviación se fundó hace más de un siglo, y fue la primera aerolínea de México, además, detalló que Mexicana de Aviación “hoy reinicia el vuelo con aviones de nueva generación, incluyendo aviones de menor envergadura para incrementar la conectividad hacia aeropuertos donde no pueden operar aeronaves con mayor dimensiones”. 

    Vega Rivera mencionó que comenzará operaciones de manera inicial desde el AIFA a 14 destinos del país ubicados en los estados de: Baja California, Campeche, Chiapas, Guerrero, Jalisco, Nuevo León, Quintana Roo, Sinaloa, Tabasco, Tamaulipas y Yucatán. A estos destinos se agregarán 4 más: Nuevo Laredo, Tamaulipas; Uruapan, Michoacán; Huatulco y Ciudad Ixtepec, Oaxaca.

    También se realizó un enlace en vivo al AIFA, donde Sergio Montaño, nuevo director de Mexicana, informó que el primer vuelo será a Tulum, Quintana Roo, además, detalló que los boletos de la aerolínea se venden a través de la plataforma en línea y en los aeropuertos de destino, además, dijo que ya se han vendido 425 boletos para diferentes destinos, y destacó que los viajes de la aerolínea se venden a precios accesibles y con el equipaje sin costo adicional.

    Cabe destacar que un vuelo de línea privada del AIFA a Tulum, tiene un costo de 2 mil 409 pesos, mientras que en Mexicana el mismo recorrido tiene el valor de 1 mil 558 pesos.  

    Finalmente se realizó un segundo enlace al AIFA para que el presidente y las audiencias pudieran presenciar el primer despegue de Mexicana, mientras algunos presentes, aplaudieron a modo de celebración.   

  • Guanajuato, la mentira panista

    Guanajuato, la mentira panista

    Resulta por demás contradictorio que luego de las matanzas ocurridas en Salvatierra, haya quien quiera responsabilizar al gobierno federal de dichas atrocidades, luego de que el gobernador panista, Diego Sinhué, se niega a abrir el paso a la Guardia Nacional y a asistir a las reuniones de Seguridad que llevan a cabo entre los ejecutivos estatales periódicamente.

    El problema en Guanajuato está dentro del propio gobierno estatal, donde el fiscal lleva 14 años enquistado en el mismo puesto. Quienes contribuyeron a que Carlos Zamarripa Aguirre, permanezca fueron el actual gobernador, y la candidata del PAN a la gubernatura Libia Denisse Muñoz Ledo, quien a la hora de reelegirlo era la coordinadora parlamentaria de su partido en el Congreso local, que votó a favor de la permanencia del fiscal, quien ha sido relacionado con diferentes grupos delincuenciales de la región y tiene al gobernador bajo sus órdenes.

    Según lo que informa la Secretaría de Seguridad, la capital de Guanajuato, cierra octubre con 783 delitos de alto impacto: más de dos incidencias al día; 342 denuncias de robo a casa habitación; así como 74 denuncias por violación. Por otro lado, queda en segundo lugar, después de Silao, en mayor incidencia de robo a transeúnte y en cuarto lugar en robo a negocio, por cada 100 mil habitantes.

    El 20 de diciembre asesinaron a 11 jóvenes y 14 más resultaron lesionadas por los vicos que se hicieron tradición en la entidad de pagar a todos y por todo derecho de piso. La indignación creció en todo el país, pero hubo quienes aprovecharon el suceso para culpar al gobierno federal de la inseguridad en el país, como si hubiera podido entrar en algún momento la fuerza pública federal a la entidad.

    Quienes están debidamente informados saben que la descomposición social de la entidad se debe a las complicidades de Carlos Zamarripa Aguirre, a quien n o le gustan que haya más fuerza pública que la que ya tiene controlada dentro del estado.Alma Edwviges Alcaraz Hernández, aspirante de Morena a la gubernatura tiene en la inseguridad su prioridad, la única con proyecto y sin compromisos con la delincuencia. Por si fuera poco, Diego Sinhué Rodríguez Vallejo guardó absoluto silencio, sobre la masacre del domingo 17 de diciembre, se le ha cuestionado en todo acto público sobre el tema y siempre elude la respuesta.

    Pero para lo que se pinta solo es para crear problemas que no existen, y envió a algunos jóvenes a la capital, que se juntaron con otros guanajuatenses que viven en la capital del país para protestar, a nombre de todos los jóvenes del país, porque el “gobierno los está matando”.

    Con megáfono en mano, una veintena de jóvenes de clase media, exigían ser recibidos por el Presidente de la república, porque aseguraban representaban a la juventud mexicana.Una vez que dieron la cara los supuestos dirigentes de la juventud mexicana, pudo conocerse su verdadera identidad, quien encabeza al grupo, con megáfono en mano, llamado Dylant Pizaña, es asesor del senado, quien apoyó con trabajo a Xóchitl Gálvez, y posteriormente asesoró a Kenia López Rabadán, con un salario de 150 mil pesos mensuales; otra de las asistentes a la protesta es Fernanda Espinoza, contadora panista; otra de las jóvenes asistentes era Frida Guillén, diputada del PAN en el Congreso de la CdMx; también surgía a estos eufóricos mozalbetes, Edson Saúl Andrade, líder nacional de jóvenes panistas, está en la nómina del PAN, con un salario de 24,708 pesos mensuales. Todos ellos culpando al Presidente de la muerte de los jóvenes en la Posada del 17 de diciembre.

    Desde luego que Diego Sinhué está informado de esto si no es que es el organizador de esta gran mentira. En lugar de trabajar intenta engañar, una vez más a los guanajuatenses y a los mexicanos, mientras es el culpable de que los jóvenes mueran en su entidad.

  • Las condiciones de la violencia en Guanajuato

    Las condiciones de la violencia en Guanajuato

    Los logros materiales (el Tren Maya, el AIFA, Dos Bocas) e inmateriales (la revolución de las conciencias, la vida pública cada vez más pública) de la 4T son innegables.

    Una a una, las pálidas banderas enarboladas por la oposición han caído en el descrédito: el mar que cambió de color 1, el uso de rieles oxidados en el Tren Maya 2, el AIFA que no se terminaría y menos entraría en funciones 3. Mentiras todas ellas a las la oposición se ha agarrado como a un clavo ardiendo para evitar que su caída sea todavía más estrepitosa.

    Pero la maldad no descansa y los mentirosos amanecen todos los días pensando en una nueva patraña. En una de las más recientes, está la de culpar a la 4T por la violencia que aqueja al país. Está el caso de una reportera que con una actitud ordinaria encaró al presidente López Obrador en una conferencia mañanera con un reclamo donde destacaba esa violencia. O el de un minúsculo grupo de jóvenes encabezados por peones panistas que afuera de Palacio Nacional lanzó el grito de “¡Nos están matando!” luego de que en Guanajuato (¿en dónde si no?) un grupo armado masacró a once asistentes a una posada.

    Guanajuato, el estado violento donde el gobernador Diego Sinuhé Rodríguez se considera apto para enfrentar a los criminales junto a su equipo que ha dado muestras claras de su ineficiencia para atender el problema 4. La realidad afirma lo contrario a lo que cree el gobernador, según las estadísticas que proporciona Rosa Icela Rodríguez, secretaria de Seguridad y Protección Ciudadana.

    La gubernatura del estado de Guanajuato fue entregada al PAN en 1991, dentro de la política de “concertacesiones” emprendida por Salinas de Gortari para sumar aliados –o por lo menos debilitar a los renuentes- a su proyecto neoliberal, privatizador y saqueador por naturaleza. Desde entonces, el panismo proyectó al estado como un ejemplo de buen gobierno. Pero nuevamente es la realidad la que desmiente esa presunción. Por un lado, es cierto, hay atracción de inversión extranjera al corredor industrial León – Silao – Irapuato – Salamanca – Celaya. Pero las cifras de desarrollo humano no son alentadoras. Una investigación del portal Zona Franca 5 señala la “marcada desigualdad en la calidad de vida de los pobladores, dependiendo del municipio en el que vivan. En algunos como León, Celaya e Irapuato se reportan un alto Índice de Desarrollo Humano (IDH), mientras que otros como Xichú, Atarjea y San Diego de la Unión no llegan ni a los niveles mínimos”, y afirma que “los municipios de Guanajuato lograron un promedio de 0.732, el cual está entre los más bajos del país, ya que ocupa el lugar 26 nacional”. Nada de que enorgullecerse.

    La investigadora Viri Ríos encontró que “En los últimos cinco años, León ha creado 6.7 pobres cada hora hasta acumular 294 mil. Esto lo ha convertido en la ciudad que más pobres tiene en México (817 mil). León es hoy un cinturón de pobreza mayor que Ecatepec, Puebla o Iztapalapa (CONEVAL 2015-2020)” 6.

    El descuido a la población evidenciado por estas cifras, el desinterés por generar, fomentar y promover políticas públicas en materia de trabajo, deporte, cultura y recreación suman y actúan en favor de la violencia. Apoyar al deporte no significa patrocinar al equipo profesional de béisbol Bravos de León, como lo hace el gobierno del estado, sino promover las actividades físicas entre niños y jóvenes como un medio para alejarlos de conductas de riesgo. Los empresarios no deben estar por encima de la población. “Abrazos, no balazos”, aunque le duela a la oposición, donde “abrazos” significa atención a los jóvenes, salud, educación.Ya basta de culpar al gobierno federal de las culpas estatales y achacarle la responsabilidad a quien está haciendo todo lo posible por superar esta condición de violencia. “La paz es fruto de la justicia”, ha dicho en reiteradas ocasiones el presidente López Obrador. Pero donde hay carencia, desinterés por la gente y explotación al trabajador difícilmente puede haber paz. Guanajuato lo demuestra.

  • Águilas

    Águilas

    Como saben mis lectores asiduos, sin que mi obra se circunscriba a los movimientos que se encaminan a reivindicar el barrio, Neza es protagonista de muchas de mis crónicas. Crecí sin prejuicios y sin caer en la conducta lamentable de algunos de mis familiares, quienes se empeñaban en ocultar y negar su raigambre conforme se abrían paso en la sociedad a través del estudio y el acopio de bagaje cultural.

    La calle en que crecí fue una de las primeras en ser pavimentadas, por lo que desde mi más tierna infancia pude pisar sobre suelo firme, así como jugar por periodos cada vez más prolongados.

    En mis nebulosos recuerdos vislumbro un mar de piernas adultas corriendo detrás de una pelota en medio de la calle algún domingo soleado, y detrás de ellos, nosotros, los niños de entre 3 y 6 años supuestamente “jugando fútbol”, el cual ni siquiera entendíamos. Pocos años después, vino la fiebre del mundial 1994, luego, en 1995 comenzaron a jugar los Toros Neza y el fútbol se volvió una presencia cada vez más fuerte en nuestras vidas. Fue desde los 7 años que comencé a sentir placer pateando piedrecillas de grava hacia el cielo. Después pasé a patear pelotas y poco a poco desarrollé un gusto por la práctica del fútbol que perdura hasta la fecha. Mi memoria visual y motriz guardan goles que me han hecho sentir por un instante el rey del mundo y que me han valido no pocos abrazos.

    Lo que se ha venido diluyendo con el paso del tiempo es mi nivel de pasión con respecto al fútbol profesional. Si bien mi simpatía por el Pachuca y el León es perenne, pues hay involucrado un sentimiento de pertenencia por los estados de procedencia de mis padres, estoy cada vez menos dispuesto a acudir a un estadio o a comprar una playera de juego original. Igualmente, los juegos de la selección, constructo de Televisa donde los haya, los seguí solo de manera testimonial en el mundial pasado. Pero eso sí, cada semana disfruto derrotar a rivales más jóvenes y más esbeltos en las inclementes retas del barrio; los miércoles, viernes y domingos. Si de algo me puedo jactar es que al menos no seguí las pautas de la mencionada televisora en cuestión de apoyar a alguno de los llamados “equipos grandes”, ni tampoco tomé la opción de odiar al América solo porque el marketing así lo dictara.Este sol debilitado que propicia el clima frío y el reverdecer de todos estos recuerdos, es igualmente catalizador de nuevas vivencias curiosas.

    El domingo 17 de diciembre de 2023, tuve la idea de salir en la noche a una romería navideña que se emplaza cada año en la colonia Maravillas. Caminando con mi hijo Adrián, entre los puestos de adornos, pirotecnia, dulces, comida y fruta para piñata; escuchamos gritos de emoción y vimos que gente corría hacia un cierto punto. Acababa de meterle gol el América a los Tigres de la UANL en los primeros minutos del tiempo extra. Apretamos el paso y llegamos a la orilla del mercado Maravillas, donde había una familia de comerciantes alrededor de una televisión en que atestiguaban la final del torneo. Portaban los hombres la playera del América y desbordaban alegría. Se compartían vasos de tequila Rancho Escondido con refresco de toronja; fui agraciado con mi respectiva ración al permanecer ahí con rostro de alegría, mientras que Adrián recibió su vaso de Squirt.

    Los padres de esa familia estaban rodeados de sus hijos, la hija adolescente servía amablemente las bebidas, la otra estaba junto a su esposo, quien muy contento celebraba la décimo cuarta copa obtenida por el América. El padre de la familia comentaba que quería hacerse un tatuaje, por lo que ambas hijas amorosamente le pedían que se tatuara sus nombres. La hija mayor mostraba en su brazo un discreto tatuaje de serpiente y levantó risas cuando exclamó: «Aquí tengo tatuada a toda mi familia». Se me preguntó si yo torcía por el América. Pasé el filtro con mucha suerte, pues les dije que mi equipo era el León y les generó simpatía, pues tienen parientes por la región y frecuentan la feria.

    Seguían cayendo goles, más aún con la expulsión de Nahuel Guzmán, el portero argentino de Tigres que cuenta con un inagotable repositorio de mañas y burlas para mermar lo más posible al rival. Esta vez su impotencia lo obligó a cometer una flagrante falta en tres cuartos de cancha y así dejó a su equipo entregado con inferioridad numérica. Al mismo tiempo, seguían corriendo los vasos de tequila, pues una misión salió en su busca y tuvo éxito, así que compartimos más libaciones, añadiendo el amable gesto de declinar mi cooperación. «Nosotros le vamos al América de toda la vida, joven. Aquí vendemos fruta, estamos a sus órdenes. Aquí están mis hijas, mi esposa y mis yernos. Ahorita estamos disfrutando, pero mañana sigue la chinga». Así fue como el dueño del puesto, en toda humildad y sinceridad me brindó su amistad en medio de la euforia decembrina. En las calles aledañas resonaban los cánticos de las posadas, y ya el instinto movía a muchos a congregarse en medio de la glorieta del coyote, la escultura de Sebastián que a pocos gustó y que fue erigida a instancias de Peña Nieto cuando gobernaba el Estado de México.

    Sobrevino el pitazo final y se concretó el lapidario 3-0. Sin prejuicios sociales, simplemente rodeado de gente sincera y trabajadora, tomado fuerte de la mano de mi hijo, emocionado al igual que yo; y con los recuerdos de toda una vida a flor de piel, he podido reafirmar que crecí y vivo en un entorno donde pueden florecer los más sinceros sentimientos y donde las puertas siempre están abiertas para hacer nuevas amistades, incluso ante algo que yo no hubiera esperado: este fenómeno social complejo llamado Club América. Entre abrazos y promesas de visita nos despedimos, no sin aceptar la caminera.

    Vaya esta crónica como homenaje a la calidez y pasión de entrañable familia. Una promesa es una promesa. Feliz navidad 2023.

    • X: @miguelmartinfe
    • YouTube: Al Aire con Miguel Martín
    • Facebook: Miguel Martín Felipe Valencia

  • Tras hechos aislados en Villahermosa, voceros de la derecha tratan de generar psicosis entre la gente; autoridades desmienten que haya balaceras en la capital de Tabasco (VIDEOS)

    Tras hechos aislados en Villahermosa, voceros de la derecha tratan de generar psicosis entre la gente; autoridades desmienten que haya balaceras en la capital de Tabasco (VIDEOS)

    Luego de que ayer por la noche se registraron una serie de actos violentos aislados en la ciudad de Villahermosa, Tabasco, comunicadores de la derecha han tratado de desinformar a la gente con noticias falsas y manipuladas, que ya fueron desmentidas por las autoridades locales.

    La tarde de este sábado 23 de diciembre, circulan rumores en redes sociales asegurando que hay balaceras activas en el primer cuadro de la capital tabasqueña, sin embargo las autoridades de Tabasco han pedido a la población no difundir la desinformación.  

    Por su parte, Carlos Castillejos, Secretario Técnico y de Seguimiento Gubernamental y Vocero del Gobierno de Tabasco, ha desmentido que haya detonaciones de armas de fuego o incidentes de ese tipo en la capital del estado.  

    “De manera oficial, ante la sicosis social, la rumorología y noticias falsas, informó que en ningún momento hubo detonaciones de armas de fuego, ni en el mercado ‘José María Pino Suárez’, ni en ninguna parte del centro de Villahermosa. Se han revisado los videos de las cámaras de seguridad y no hay indicios de alguna acción de esta naturaleza.”

    Puntualizó

    Conservadores usan video alterado para generar desinformación sobre tabasco

    Comunicadores cercanos a la derecha, como Azucena Uresti, compartieron un video de la supuesta balacera, sin embargo el material tiene el audio alterado, tal y como han hecho notar usuarios de X, antes Twitter. 

    El periodista Mario Villanueva, presente en Villahermosa, transmitió en vivo e informó que no hubo balaceras y que sujetos comenzaron a gritar que había detonaciones, generando histeria colectiva entre la población.

    Otros videos muestran como es que la sicosis generada de manera malintencionada se apoderó de la gente, que comenzó a correr justo frente al Palacio de Gobierno de Tabasco y que han sido alterados y usados para tratar de lucrar con los sucesos aislados registrados ayer.