Durante la conferencia matutina de este viernes, Jorge Alcocer Varela, titular de la Secretaría de Salud, adelantó que este viernes será inaugurada la megafarmacia del Bienestar y que contará con un total de mil 806 claves de medicamentos, vacunas y material de curación.
“No podíamos quedarnos con el objetivo del 97 por ciento de abasto porque no se cumplía con el deber de tener todas las medicinas, para todos los momentos para todos los pacientes (…) El objetivo es contar con una megafarmacia y un Centro Federal de Distribución para poder servir a las instituciones públicas y a los pacientes en la atención médica”.
Del total de claves anunciada en la conferencia matutina de AMLO, se aclaró que mil 179 se adquirieron en compras consolidadas, mientras que 234 son claves liberadas o compradas de manera individual por al menos una de las instituciones de salud participantes.
Por su parte Pedro Lohmann, director de Birmex, destaco la importancia de que el mega centro de distribución este en Huehuetoca, Estado de México y lo estratégico que será para la distribución de medicinas.
“Lo más relevante es que esta ubicación le permite a esta megafarmacia, satisfacer por tierra la demanda del 70 por ciento de la población del Estado mexicano en un lapso no mayor a 48 horas”.
Aseguró
Lohmann expuso que el inmueble tendrá la capacidad de albergar un total de 286 millones de piezas en su capacidad para almacenamiento.
Igualmente detalló que el Instituto de Administración y Avalúos de Bienes Nacionales realizó un avalúo de la propiedad en dos mil 365 823 mil millones de pesos, sin embargo, se realizó un pago de mil 400 millones de pesos, que generó un ahorro para el Gobierno federal de 956 mil 823 millones de pesos.
Este viernes el Presidente Andrés Manuel López Obrador informó que la inauguración de la megafarmacia del IMSS-Bienestar será el día de hoy a las 11:30 horas en el kilómetro 5.5 de la carretera Tula-Jorobas en Huehuetoca, Estado de México.
AMLO también reiteró que el mega centro de distribución de medicamentos podrá distribuir los agentes a cualquier parte del país en un lapso de 24 horas o 48 horas como máximo.
El primer mandatario agregó que la compra y distribución de los medicamentos en gobiernos anteriores lo “manejaba una mafia”, por lo que “era un comercio impregnado de corrupción y de influyuentismo, empezando porque 10 empresas vinculadas al Gobierno vendían 100 mil mdp al año”. “No tenemos la piel de gallina” para enfrentar los intereses de esa “mafia”, sentenció.
#ConferenciaPresidente | "El propósito es que, a ningún mexicano le falten las medicinas", enfatizó el presidente @lopezobrador_ acerca de los objetivos de la superfarmacia que será inaugurada el día de hoy en el Estado de México. pic.twitter.com/bXryRo1jAF
Por su parte Zoe Robledo, explicó que en el IMSS, ISSSTE y en IMSS-Bienestar, cuando se habla de “abasto” de medicamentos se considera a las “recetas surtidas”, es decir, se habla “de la realidad de la gente que después de ir a la consulta va a la farmacia” además, detalló que el 84% de las recetas que se generan en el sector salud, se elaboran a través de un sistema electrónico
En elm mismo sentido detalló que en administraciones anteriores “no había un sistema de abasto o control de medicamentos”, sino que existían “32 modelos de abasto distintos, no sistematizados, inerciales, porque iban comprando lo que habían comprando en los años anteriores [y] no tenían todas las claves de medicamentos”, además, señaló que se trata de una estrategia para “poder salir a las compras emergentes locales a sobreprecio”.
También señaló que en Gobiernos anteriores se contrataba a empresas privadas para que administraran las farmacias del sector salud, lo que ocasionó que hubiera un promedio de 54% de recetas surtidas, por lo que el 29% de los derechohabientes realizaba un gasto de bolsillo en la compra de medicamentos.
La constancia, perseverancia y el gran amor al pueblo de México por parte de Andrés Manuel López Obrador, han sido las principales claves de todos los grandiosos resultados tanto en infraestructura como en economía.
Hoy en día, se pueden apreciar varios de los proyectos impulsados por AMLO, como lo son: compra de la refinería Deer Park, construcción del AIFA, refinería dos bocas, adquisición de Mexicana de Aviación, construcción del tren maya, tren transístmico (línea Z), el próximo Centro Federal de Almacenamiento y distribución de insumos para la salud, y entre muchas otras obras públicas.
Por otra parte, se encuentra el crecimiento económico, llegando a ser la divisa mas fuerte frente al dólar, bajar el dólar a 16.6 pesos, Inversión Extranjera Directa récord (en solo 9 meses de 2023 alcanzo 32 mil 926 mdd), cobro de impuestos multimillonarios a empresas extrajeras que no querían pagar, levantamiento de Pemex, ingresos récord de remesas, y entre otros muchos más.
Sin mencionar los tropiezos y obstáculos que Andrés Manuel ha enfrentado para poder llegar a la presidencia en 2018, en el transcurso de los 5 años de su sexenio pese a las noticias amarillistas, la pandemia mundial, la inflación mundial, ataques, golpeteos políticos, la grilla, golpes de estado, ha logrado realizar proyectos que los sexenios PRIANISTAS no lograron en 30 años.
Para concluir, es admirable la forma estratégica de Andrés Manuel para poder lograr y llevar a cabo todos los proyectos ya mencionados. Si bien, en 2023 varios de los proyectos fueron inaugurados para ponerlos en marcha, para el siguiente año, otros más estarán terminados , ya que el sexenio de AMLO terminará, pero queda claro, que para que la transformación continue con proyectos, crecimiento, programas sociales y justicia social, el color guinda.
“Y en el reloj de antaño, Como de año en año, Cinco minutos más Para la cuenta atrás, Hacemos el balance De lo bueno y malo, Cinco minutos más Para la cuenta atrás…
En mi juventud esta melodía del fantástico grupo #MECANO era la que escuchábamos durante la Noche Vieja, recuerdo que esa noche estábamos inmersos entre la algarabía y la melancolía ante la despedida del Año Viejo y la expectativa de las sorpresas que nos traería el año venidero.
Había doce uvas en la mesa, doce campanadas marcarían el nuevo año y teníamos en mente doce deseos que pretendíamos que el Nuevo Año nos concedería como si fuese la Lámpara Mágica de Aladdin.
Recuerdo que mi familia a veces tenía miedo de las crisis que vendrían durante la cuesta de Enero; la expectativa del aumento al Salario Mínimo que generalmente era mínimo y no era suficiente para cubrir todos los gastos, también la Canasta Básica aumentaba, los impuestos también se incrementaban y la clase baja y media eran las que sostenían la economía nacional.
Aunque la expectativa por el Año Nuevo en la realidad, no representaba grandes cambios y la cotidianidad y las crisis económicas, aniquilaban las ilusiones, se seguía trabajando mucho, pero nuestro progreso era lento a pesar del trabajo rudo.
Hoy en día, las cosas han cambiado mucho, tenemos un Gobierno que se esfuerza mucho en el Bienestar del Pueblo y las cosas han tenido muchísimos cambios: no hay aumento a la gasolina, los impuestos no han subido, no estamos pagando la deuda externa como otros años, el Salario Mínimo ha aumentado y nuestra economía es sólida.
La Política de Austeridad ha cosechado triunfos y la distribución de la riqueza es más equitativa, es real que la pobreza extrema no se ha erradicado porque son décadas de rezago, se trabaja más por dignificar la vida de los sectores más vulnerables.
A pesar de los pesares, nuestro país va progresando y el gobierno del Presidente Andrés Manuel López Obrador es un ejemplo de liderazgo a nivel mundial y su aprobación es altísima a pesar del bloqueo a la información y a la constante difamación de esa oposición tan mediocre que tenemos que soportar día a día y cuya hipocresía raya en el extremo, ahora resulta que antes sí sabían gobernar pero curiosamente no lo hicieron, de verdad que lo decente sería guardar silencio y aceptar que por primera ves se está trabajando por el bienestar de los ciudadanos.
El 2024 voy a cumplir 55 años de vida y por primera vez me siento orgullosa de mi Presidente porque ahora sí puedo ver y sentir los magníficos resultados, me entristece profundamente el saber que pronto acabará su gestión, sufro con anticipación el saber que nos vamos a despedir de este gran hombre que está trabajando intensamente por todos nosotros, me duele saber qué hay personas que no valoran su esfuerzo pero la ingratitud también es una característica del ser humano, cada quien con su conciencia.
Este 2024 será magnífico pero también me recuerda otra melodía que cantábamos en mi casa para despedir el año y siempre me hacía llorar, era “La canción del Adiós” y en sus estrofas decía:
“Llegado ya el momento De la separación, Juntemos nuestras manos Y también el corazón, Que el tiempo y la distancia Nos hagan recordar Que pronto aquí de nuevo, Nos volveremos a encontrar.. No es más que un hasta luego, No es más que un breve adiós, Que pronto llegue el día En que, nos volvamos a encontrar…”
Así que mis queridos lectores, despidamos el año con alegría y espero que nos volvamos a reunir en el 2024, #FelizAñoznuevo y por favor, mantengamos encendida la luz de la esperanza y hagamos posible la continuidad de la #4T aunque la despedida de nuestro querido Presidente Andrés Manuel nos va a doler mucho, pero seguramente, nos volveremos a encontrar.
Gracias por leer esta columna y quien pueda, ayúdenme a recuperar mi cuenta de Tweeter porque los opositores me la han bloqueado, porque mis palabras les incomodan.
Cada vez falta menos para que en México comiencen las campañas federales para renovar la Presidencia de la República, sin embargo también se renovarán ayuntamientos, entre ellos Nezahualcóyotl, en el Estado de México, donde una joven militante de Morena llamada Susana Estrada se perfila para poder ser la candidata de la 4T.
En una entrevista para Los Reporteros MX, Estrada relató que su carrera política comenzó a la corta edad de 16 años, y que fue influenciada por sus abuelos, fundadores de Morena, a introducirse en la política y en el servicio público siempre con miras de ayudar a los más desprotegidos.
La joven relevo generacional narra que a la edad de 16 años, junto a sus abuelos, comenzó a inscribir a gente a Morena en algunos mercados de Neza, a la par que realizaban jornadas de salud como la toma de presión.
“Yo crecí, cumplí los 18 años y me afilié a Morena. Fue lo primero que hice, y de ahí seguimos trabajando la labor social y afiliando y apoyando a nuestros vecinos en lo que podíamos. Así es como empecé, hasta el año pasado que me convertí en consejera del distrito 17 federal”.
Explicó
Estrada también es presidenta de Coyotes Neza, organización que vela por las personas necesitadas de Neza y ha realizado diversas actividades para entregar sillas de ruedas y medicamentos a personas de bajos recursos y con enfermedades crónicas.
Neza necesita inversión en obra pública
En la charla, Susana Estrada menciona que de llegar a ser candidata y posteriormente alcaldesa de Nezahualcóyotl, implantará la Cuarta Transformación de lleno en el municipio, dando prioridad primeramente a la obra pública que tanto exigen las y los vecinos y que sistemáticamente han sido ignorados por las administraciones tanto actual como pasadas.
Las arduas tareas que necesita Neza para prosperar y llevar la justicia social a su población, requieren, como ha mencionado el Presidente López Obrador, de la participación de los jóvenes y Susana menciona que su equipo se integra de puras personas que al igual que ella, no superan los 30 años de edad.
Para la joven morenista, primeramente se debe sanear el ayuntamiento de las malas prácticas que se mantienen desde hace casi 12 años, donde ha imperado la corrupción tanto en la cabecera como en instituciones como la policía municipal o el hecho de que funcionarios no han resuelto el problema del agua y que incluso venden pipas con el vital líquido.
“A mi sí me gustaría erradicar esas prácticas, apegarnos mucho a lo que el Presidente dice, ‘no mentir, no robar, no traicionar’, como ejes de gobierno”, mencionó y agregó que ver por las personas que menos tienen es lo que más la ha marcado del trabajo de AMLO.
Agregó Estrada
Más territorio y menos escritorio, clave para Estrada
Durante la charla, Susana Estrada dejó en claro que no sólo comparte los valores éticos de la 4T sino que también tiene claro que para seguir con la construcción y consolidación de la Transformación es vital recorrer las calles y mantener un diálogo permanente con las y los vecinos, verdaderos dueños del municipio mexiquense.
“Si llego a serlo, quiero ser una presidenta que realmente esté en el territorio, ver a los vecinos, escucharlos y sentarme con ellos a platicar y espero ir solucionando los temas con ellos de la mano y claro que el eje de gobierno sería usar más el territorio que un escritorio”.
Profundamente agradecida, la aspirante a candidata de Morena mencionó que su rápido y constante crecimiento en las encuestas en Neza se deben precisamente al trabajo en las calles con vecinos, sumado a que el actual alcalde está reprobado por la población.
Es momento de impulsar el arte, la cultura y el deporte
La infraestructura y la obra pública no es lo único que le urge a la población de Neza y Estada es consciente de ello, por lo que su estrategia comprende también apoyar el arte, la cultura y el deporte, en beneficio de las juventudes y mujeres.
“Justo Neza es un semillero de deportistas, de boxeadores y de gente que es muy buena en el deporte que practica. Yo realmente apoyaría al 100, financiaría sus viajes, sus competencias al 100 por ciento. En cuestión de arte y cultura habría que abrir foros para que la gente me indique que es lo que requiere, ya sean foros culturales, obras de teatro, clases de pintura”.
se comprometió
Se tiene que empoderar a las mujeres de Neza
En lo social, Estrada sabe que tiene que impulsar más programas para las vecinas de su municipio, las cuales viven diversos tipos de violencias y adversidades, por lo que se planea un programa de capacitaciones para empoderarse.
Unidad y movilización para la Transformación
Finalmente y antes de que Susana retomará sus actividades en campo tras el diálogo con Los Reporteros MX, mencionó que de ser alcaldesa de Nezahualcóyotl, trabajaría en total unidad con la Gobernadora, la Maestra Delfina Gómez y con la Presidenta, la Doctora Claudia Sheinbaum Pardo.
La panista Xóchitl Gálvez, considerada por su colegas conservadores como una “revelación política” parece haber perdido impuso semanas después de sus escándalos por irrumpir en Palacio Nacional y mientras parece estar estancada en las encuestas y preferencias, ahora se revela que la conservadora despilfarra dinero en material multimedia.
En redes sociales ha comenzado a circular una imagen en donde se ve a la vocera del frente conservador del magnate Claudio X. González Guajardo, con un enorme equipo de grabación en una taquería de la Ciudad de México en la cual grabó algunos de sus videos de precampaña.
En la foto que ya se ha viralizado se puede ver que el equipo de producción se conforma por lo menos de 7 personas, entre camarógrafos, microfonistas e iluminadores, mientras Gálvez Ruiz simula que cocina algo.
Ante tales imágenes, Freddy Olivieri menciona que toda la campaña de la panista es una farsa y que todo es actuado y pagado, ya que en la realidad el pueblo detesta a la conservadora.
Toda la campaña de @XochitlGalvez es una farsa, todo actuado y pagado.
La ex alcaldesa de Miguel Hidalgo es señalada de ser una simuladora que aunque gasta millones del erario en producción, simplemente no logra empatizar con la gente ni aumentar su popularidad.
Trae un puntero de staff…
… Así son los panistas, Les mama estar gaste y gaste con pésimos resultados.
En tono irónico igualmente se mofan de la empresaria multimillonaria, ya que algunos de sus pocos adeptos aún piensan que Xóchitl sale a grabar a las calles con su celular, sin embargo todo es actuado.
Yo creí que sus videos eran espontáneos y los grababa solo con su celular, así al natural.
La mañana de este jueves 28 de diciembre, Carlos Loret de Mola publicó un post en X, antes Twitter, exigiendo al Presidente López Obrador que “deje de mentir”, esto luego de que el mandatario reveló lo que el comunicador tiene nexos con empresas farmacéuticas.
“El que está enojado es usted porque he exhibido toda la corrupción que hay en su gobierno. Feliz año, disfrute con la familia.”
Se quejó Loret
Sin embargo usuarios de la red social se han lanzado contra el ex presentador de Noticieros Televisa y se mofan sobre cómo el creador de montajes ahora exige que no “mientan” aún cuando hay evidencias de sus negocios turbios.
Personajes como Esther Millán han propuesto una solución al comunicador de Latinus y le piden que transparente sus ingresos y fortuna, para que de una vez por todas el vocero conservador aclare si es que tiene o no nexos con políticos.
¿Tu riqueza no está vinculada con ningún político? Entonces explica sin enojarte de dónde procede tu chayote y demuestra que tu dinero no salió de las arcas públicas recaudadas de nuestros impuestos.
Pese a los berrinches de Loret y el apoyo de las granjas de bots de la derecha, la sociedad parece ya no creer en los voceros del conservadurismo, acusando que en realidad hay conflictos de intereses entre Latinus y el llamado “cártel de las medicinas”.
El presidente no miente, los dueños de Latinus son del cartel de las medicinas, si, esos que vendían a sobreprecio medicinas y servicios médicos como mastografías SIMULADAS, no se hacían pero si se cobraban.
Durante su conferencia de prensa de este jueves, el Presidente Andrés Manuel López Obrador mencionó que la Cuarta Transformación mantendrá los programas de control sobre los precios de la canasta básica y el combate a la inflación.
El mandatario federal mencionó que se restableció el mecanismo que se acordó con las tiendas departamentales para que se mantengan los precios de la canasta básica de 24 productos sin aumentos.
Igualmente descartó que vaya a haber aumento de impuestos o en los servicios básicos como la electricidad, gasolinas o diésel.
En el mismo tenor, AMLO destacó que el acuerdo con las tiendas departamentales fue que el precio máximo de la fuera de $1,039 pesos, y destacó que actualmente el precio de la misma canasta básica se encuentra por debajo de ese precio, y en tiendas como Chedraui se vende en 763 pesos.
El primer mandatario recordó que durante el periodo neoliberal los aumentos al salario mínimo fueron “por debajo de la inflación”, lo que ocasionó que el salario perdiera “más del 70 por ciento de su poder adquisitivo”, además, informó que durante su Gobierno, el aumento del poder adquisitivo del salario mínimo ha sido de 110 por ciento.
Finalmente sobre el tema, Andrés Manuel deseó que en 2024 “la gente sea muy feliz, […] que no se sufra, […] que no haya pleitos, […] que vivamos en paz. Que el año que vienen en lo económico sea como el actual, […] que tengamos la misma tasa de crecimiento, que se sigan creando empleos, [pues] la tasa de desempleo en México es de las más bajas del mundo”, además, dijo que desea que en las elecciones de 2024 “se deje en libertad a los ciudadanos, que haya elecciones limpias, libres, que sea el pueblo el que decida, elija, que no haya trampas, que no haya fraude”.
Durante su conferencia matutina de este jueves, el Presidente Andrés Manuel López Obrador mencionó que desde hace ya algún tiempo no se cobran los medicamentos a los pacientes del sector salud y celebró que se quitaron las cajas registradoras de los nosocomios.
“Todos los mexicanos tienen garantizado el derecho a la salud, lo que está establecido en la Constitución […] y esto implica atención médica y medicamentos gratuitos”.
Puntualizó
AMLO explicó que en los 23 estados donde se cuenta con el sistema IMSS-Bienestar, hay un 97 por ciento de abasto de medicamentos y agregó que entre el 2019 y 2023 se han invertido más de 14 mil 342 millones de pesos en este rubro.
También informó que en 2018 había 70 mil 285 médicos especialistas y en 2023 aumentaron a 83 mil 525, mientras que los médicos generales en 2018 eran 34 mil 122 y actualmente hay 44 mil 365.
#ConferenciaPresidente | El presidente de México, @lopezobrador_ "Ya llevamos tiempo que no se cobran los medicamentos, hay muchos hospitales públicos que no tienen cajas administradoras, nada más que esto no se sabe, ya hay buen abasto de medicamentos en hospitales". pic.twitter.com/MQwI5mlfqE
En el mismo orden de ideas, el líder del Ejecutivo federal mencionó que Birmex será la empresa del Estado responsable de operar la superfarmacia de Huehuetoca, Estado de México.
AMLO dijo que ésta contará con todo el apoyo de las Fuerzas Armadas para el traslado de medicamentos. También adelantó que en la Conferencia Matutina del viernes 29 de diciembre se dará “toda la información” sobre la Super Farmacia y la compra de medicamentos.
“De una vez les digo a los adversarios que si entregar medicamentos gratuitos a los pobres es ser populista, que me apunten en la lista”.