En su primera conferencia matutina de 2024, el Presidente López Obrador mencionó una vez más que el Poder Judicial de la Federación (PJF) debe ser reformado para que sea el pueblo de México el que elija mediante el voto popular a los jueces y magistrados.
“Porque es justa y necesaria, solamente así se va a poder limpiar el Poder Judicial, no encuentro otro método más que el método democrático para limpiar de corrupción (…) para que no haya jueces, magistrados y ministros corruptos“.
El primer mandatario igualmente reprobó que los jueces y magistrados claramente estén de lado de la delincuencia y dejen en libertad a presuntos delincuentes de cuello blanco y relacionados a crímenes mayores.
“Aun tratándose de delincuentes peligrosos de cuello blanco y de la delincuencia organizada, pero no solo jueces, magistrados y ministros que resuelven sobre cuestiones que afectan a familias que afectan las comunidades que afectan a la nación”.
En el mismo sentido, el mandatario mencionó que su revisión documental del caso de los 43 estudiantes de Ayotzinapa, ha encontrado que magistrados dieron un plazo de 10 días al Ministerio Público para aplicar el Protocolo de Estambul (para constatar la tortura o no a detenidos) y que no ocurrió, por lo que presuntos involucrados en la desaparición de los jóvenes fueron liberados.
También dijo que todos aquellos que han señalado que con esta proyecto “cualquier ciudadano sería juez”, el titular del Ejecutivo mexicano respondió que, desde su fundación, en EU los ciudadanos han sido jueces en procesos judiciales, como fue el caso de Genaro García Luna, encontrado culpable de vínculos con el narcotráfico en aquella nación.
El pasado mes de diciembre López Obrador mencionó que será en el mes de febrero de 2024 cuando mande tres iniciativas al Congreso de la Unión, las cuales son la del PJF, la electora y una tercera para que la Guardia Nacional sea controlada por la Sedena.
“Es importante iniciar el año recordando que se necesita una reforma constitucional (…) para llevar a cabo una reforma constitucional se necesita contar con mayoría calificada, es decir, se requieren dos terceras partes, a eso se llama mayoría calificada”.
Desde Tabasco, la Secretaria del Bienestar, Ariadna Montiel, informó en la conferencia del Presidente López Obrador los avances de los programas de apoyos para adultos mayores y sectores vulnerables históricamente ignorados por los mandatos neoliberales.
Montiel Reyes informó que la pensión para los adultos mayores será de 6 mil pesos bimestrales a partir de este 2024 y se calcula que para el primer bimestre del año, habrá 12 millones 101 mil 111 derechohabientes de este programa, representando una inversión social anual de 456 mil 048 millones de pesos en 2024.
La funcionaria igualmente mencionó que AMLO destinará 1 mil 440 millones de pesos para las pensiones de adultos mayores, mientras que Peña Nieto solo invirtió 200 mil millones y Felipe Claderón, la mínima cantidad de 67 mil millones de pesos.
Las personas con algún tipo de discapacidad también tiene derecho a su pensión del Bienestar y al momento se calcula 1 millón 482 mil 451 beneficiarios que reciben 3 mil 100 pesos, lo que se traducirá en una inversión anual en 2024 de 27 mil 860 millones de pesos.
Otro de los logros para el pueblo mexicano es el aumento del salario mínimo y este año aumentó a 248.93 pesos al día , que se traduce en un aumento del por ciento del poder adquisitivo en comparación con el 2018.
Finalmente Ariadna Montiel avisó a los derechohabientes de la tercera edad y con discapacidad, que la pensión de los bimestres marzo-abril y mayo-junio serán adelantados debido al proceso electoral de 2024.
Durante la conferencia matutina de este martes 2 de enero, el gobernador de Tabasco, Carlos Manuel Merino, se congratuló al contar con la presencia del Presidente en la entidad, a la que describió como la tierra y agua de AMLO y que ha crecido económicamente como nunca en el pasado.
El gobernador mencionó que que la actividad económica de esa entidad repuntó 11.5% en 2023, siendo la tercera economía de mayor crecimiento en el país, además, informó que se generaron 80 mil empleos en Tabasco, gracias al Tren Maya, el Corredor Interoceánico y a los programas del Bienestar.
También destacó que en Tabasco y con la estrategia federal de “Abrazos, no balazos”, han bajado los índices de crimen en hasta un 50 por ciento, la mayoría de los delitos con cifras del Secretariado Ejecutivo del Sistema de Seguridad Pública”.
Por su parte Luis Cresencio Sandoval, titular de la Secretaría de la Defensa (Sedena), mencionó expuso cómo es que han disminuido los delitos de alto impacto en Tabasco, como los son el secuestro, el robo a casa habitación, la extorsión, el homicidio doloso y el robo a vehículos y casa habitación.
En cuanto al número de elementos para el resguardo de la población, se cuenta con 5 mil 319 elementos de la policía estatal; 4 mil 093 de las policías municipales.
La presencia de uniformados federales consiste en 2 mil 496 elementos de la Sedena; 2 mil 642 de la Marina Armada y 7 mil 320 efectivos de la guardia Nacional, la cual tiene 5 coordinaciones regionales y 9 instalaciones en Tabasco.
Iniciamos año e iniciamos el último tramo de este sexenio teniendo como gobernante, como político, como dirigente pero sobre todo como guía y líder al presidente Andrés Manuel López Obrador.
Un año que sabemos muy bien, los que estamos inmersos en la Cuarta Transformación, será de una lucha soterrada por la oposición y por los medios de manipulación, que no de información y que darán la batalla en donde saben y como saben hacerla, en todos los medios de desinformación y de la forma más sucia, ruin y miserable.
En el último mes y en el sexenio completo, el presidente demostró todo lo que se pudo y se puede hacer con los presupuestos anuales bien manejados, cada año mostró y demostró en qué se pueden gastar los ingresos de la hacienda pública, en qué se pueden utilizar los recursos y dineros de la nación y ahí, precisamente ahí es donde radica la rabia y desesperación de la oposición, al saber que cada año tuvieron esos ingresos para el desarrollo y la transformación del país, para marcar ante el mundo, el camino hacia el liderazgo de nuestra nación, cada año y cada sexenio México pudo marcar camino pero no, la oposición decidió que no y muy al contrario, siempre nos mantuvimos con crecimiento mediocre, sin avances de gran trascendencia y sin liderazgos, y siempre nos preguntamos ¿qué diablos hicieron con el dinero que ingresó a las arcas por los excedentes de las ventas del petróleo? ¿En qué se usaron todos esos ingresos que tuvieron todos los anteriores sexenios pero sobre todo en el sexenio de Calderón que fue cuando más se cotizó el barril de petróleo? ¿Por qué México no avanzaba??? ¡Tenía ingresos con cantidades que no podemos imaginar, TAMBIÉN tenía CADA SEXENIO, solicitudes de PRÉSTAMOS EXCESIVOS E IMPAGABLES a los organismos internacionales, incrementos de impuestos, del IVA, de precios! En muchas ocasiones decían tanto mexicanos como extranjeros ¿Por qué México no avanza, por qué no sale de la mediocridad, por qué no podemos estar en el primer mundo si México es un país que lo tiene todo: recursos naturales, minerales, gas, petróleo, turismo, cultura, la mayor diversidad ecológica, biológica, animales y plantas endémicas, cultura gastronómica, pueblos originarios, historia, playas, gente trabajadora, gente buena en lo que hace pero, por qué no avanzamos?
La exhibida que les ha puesto el presidente a lo largo del sexenio con todo lo hecho, con todo lo construido, lo restaurado, el incremento al salario mínimo, lo entregado en ayudas a lo largo del sexenio, compra de medicamentos, etc. nos deja ver que sí había dinero pero lo que sobraban eran delincuentes de cuello blanco, (y como dice el presidente “no tienen llenadera”) muy de cuello blanco pero vulgares delincuentes.
Con todo esto nos ha dado una idea, una ligera, ligerísima idea de todo lo que se pudo haber hecho, pero sobre todo, de los ingresos para la Hacienda Pública y que nunca supimos ¡en qué fregados se gastaron TODOS ESOS INGRESOS!
Hoy el gobierno tiene programas sociales (al Adulto mayor, Jóvenes Construyendo el Futuro”), construcción de infraestructura, terminación de proyectos inconclusos de los anteriores sexenios (carreteras, hospitales, trenes, aeropuertos, refinerías [compradas o restauradas], compra de medicamentos,) en fin, infinidad de acciones y actividades que se están concluyendo en el último tramo de sexenio obradorista.
Y en estos meses que le restan al sexenio del Presidente López Obrador, aunque el gobierno inaugure obras, exponga los logros, tenga el mayor crecimiento económico, haya bajado los índices de pobreza (lo dice el INEGI, un organismo descentralizado e independiente del gobierno) explique los avances, haga lo que haga y muestre, no solo él, sino también los organismos internacionales con datos duros sobre el avance de la nación; para ellos (la oposición) no tiene ninguna importancia, no vale la pena ni mencionarlo y mucho menos reconocerlo; traen unas ganas, MUEREN de ganas de que a México le vaya mal pero mal, mal, mal, mientras más mal le vaya al Presidente, a los millones y millones de mexicanos, a toda la nación pues, para ellos mejor.
Y los medios de manipulación cumplirán el cometido por el que están, dar noticias falsas estando fúricos, mientras más fúricos más enojados, más levantarán la voz, los brazos y desde su pedestal creerán que hablan y que cuentan con toda la razón sembrando el odio en sus seguidores.
Ahí tenemos el claro ejemplo de tantos “comunicadores” y su caterva de seguidores que hacen corajes junto con ellos sólo de escuchar cuanto odio y coraje exhalan desde su púlpito, aún en año nuevo les sale el odio, no ven nada, nada, nada, nadita bien hecho, ni siquiera un concierto por el simple hecho de ser un concierto programado por un gobierno de izquierda, hasta ahí ven con desprecio todo lo que huela a la 4T, al gobierno de López Obrador o de algún correligionario.
Y ahí vamos de nuevo, a celebrar un Año nuevo teniendo en la mira seguir avanzando por el bien propio y el bien de la nación.
DISGREGANDO
Hoy 2 de enero, feliz de festejar un año más de vida y feliz de saber que hoy el presidente López Obrador entregará su escrito para el próximo libro que saldrá en breve. Buen día para festejar ambas cosas y muchas, muchas más, la vida, la salud, a mi esposo, mi familia y a los proyectos que podamos tener y concretar.
Si Pepe Yunes continúa como candidato de la oposición para la gubernatura de Veracruz llegará muy debilitado al día de la jornada electoral. Con un partido sin representación en el Congreso local y podría no aparecer en la boleta, si así lo solicitan otros partidos. Pepe Yunes prácticamente se borra, a menos que concurse por otro partido, es decir por el PAN o el PRD, partidos que no se definen respecto a su candidatura.
La soledad en la que se encuentra Pepe Yunes trata de compensarla con información pagada en los medios con sus propios recursos. Que debe costarle mucho dinero por las reiteradas alabanzas, desde luego, injustificadas, que muestran más su soledad. El PRI se desmorona cada día más en Veracruz y los intentos por evitar el naufragio no sólo son evidentes y desesperados sino obvios e inevitables.
Si hay cambio de candidato toda la verborrea respecto a su persona acerca de que es el mejor veracruzano se vendría abajo. Habrá otros mejores que Yunes inevitablemente y serán los que no pierdan el miedo al ridículo. De hecho, se habla de que será sustituido por una mujer panista, del bando de los Yunes Linares, porque la debilidad del tricolor en Veracruz huele a muerte.
Si el partido en el poder, o cualquier otro, solicitara que el PRI no estuviera en la boleta, pudiera lograrlo, el desgaste al tricolor es irreversible. La reciente visita de la candidata X a la entidad en lugar de darle reflectores a Pepe Yunes, fue contagiado de antipatías que es lo único que provoca la candidata de la oposición.
Pepe Yunes no alcanza a reunir más de 20 personas en sus actos de precampaña y esto se suma a las preocupaciones de la oposición porque sabe que en Veracruz nada tiene que hacer, menos aún con un candidato tan desgastado y poco apreciado como el peroteño, quien se ha dado a la tarea de buscar ex panistas para compensar el silencio del PAN estatal y nacional respecto a su candidatura.
Es el caso de Joaquín Guzmán Avilés, quien fuera líder estatal del blanquiazul, encabezó una reunión donde lograron reunir a 17 personas, más ellos dos. Este pequeño grupo, con la representación del ex líder panista solicitó al comité estatal de ese partido que cobije a Pepe Yunes, pero su intervención no es suficiente para que el proceso abarque al PAN y tenga sustento su candidatura, porque, por el momento es sólo un intento por ser candidato. El líder nacional del PAN sigue diciendo, sin piedad, que su candidato a la gubernatura se dará a conocer hasta finales de enero, mientras Yunes ya comenzó campaña como si fuera candidato de la oposición.
La estructura del PRI en Veracruz estuvo sostenida principalmente por los medios de información. Más que consignas o trabajo con las bases, eran los medios los que fortalecían las figuras públicas del tricolor. Ahora, ante una toma de conciencia de la población, ese partido vive sus últimos días, aunque no deja de acudir a las instancias mediáticas que siempre le favorecieron su nada honorable complicidad.
El hecho de que el PRI no tenga bancada en Veracruz crea vacíos que no están contemplados en la ley, por lo tanto, queda a la decisión de los tribunales electorales saber si aparecerá el logo del PRI en las boletas del 2 de junio para la gubernatura.
La candidatura real de Yunes todavía no es real ni su nombre forma parte de la competencia final en las urnas.
A casi nueve meses de finalizar la actual administración, es impresionante el avance que se ha logrado en nuestro país sobre todo en materia económica reconocida a nivel internacional, que en definitiva hecha por tierra la supuesta crisis que nos provocaría el haber votado por “el mesías tropical, el peligro para México” calificativos absurdos y algunas otras mentiras de los opositores en contra del presidente Andrés Manuel López Obrador.
Al parecer no fue suficiente con la millonaria inversión por parte de los grupos del poder político y económico conservador ya que a pesar de la guerra sucia en todos los medios de manipulación, solo algunos mal informados, otros inocentes y por supuesto muchos fanáticos creyeron en las versión fatalista de los comunicadores pagados para desvirtuar el proyecto de nuestro presidente.
Esto demuestra como cada vez es más el reconocimiento de la sociedad en torno al poder que tenemos todos y cada uno de los mexicanos para elegir de manera libre a nuestros representantes “empleados” en los cargos de la administración pública, la camara de diputados y senadores. Alternativa que debíamos de tener también para elegir a los representantes en el poder judicial, ya que así se evitaría que siguieran atentando en contra de la ciudadanía, todo por defender los intereses de los oligarcas, que atraves de manejos corruptos impusieron en su mayoría como responsables para ejercer la injusticia en nuestro país.
Lo que se percibe en el último tramo de la actual administración es un fortalecimiento sin precedentes de nuestra economía, lo que determina la preferencia reflejada en la mayoría de las encuestas en favor de los candidatos de morena y sus aliados, donde de manera maquiavélica se han integrado personajes sobre todo ex prianistas de dudosa reputación que al parecer buscan colarse dentro del movimiento buscando beneficios personales o en favor de los grupos que siempre los han financiado. Esperemos que las distintas dirigencias dentro del movimiento tengan la capacidad para contrarrestar la infiltración de personajes tan nefastos como los que ya han traicionado la confianza de nuestro presidente, que de manera honesta eviten seguir entregando candidaturas y cargos a dirigentes o personajes que solo buscan el beneficio personal o de grupo, que entiendan la postura de nuestro presidente cuando señala que el pueblo es el soberano y que ya no estamos dispuestos a tolerar traiciones.
La visión de nuestro presidente ha sido impresionante sí tomamos en cuenta las adversidades a las que se ha enfrentado durante su administración y como de manera hábil se han superado, por supuesto con el apoyo del pueblo sabio.
El empoderamiento ciudadano es inminente, nuestro presidente nos ha mostrado el camino, solo queda convencernos de cómo el verdadero poder del pueblo liderado por un gran humanista ha logrado cambiar el rumbo del país. Sigamos en la misma ruta afiancemos el proyecto de la 4T.
Que este 2024 sea la definición de un gran proyecto y el inicio de su fortalecimiento. Gracias por el apoyo y feliz 2024!
En México enfrentamos una coyuntura muy seria y trascendental en nuestra historia. Las posturas incongruentes de la desequilibrada oposición y sus personeros en las grandes empresas dueñas de la mayoría de los medios de comunicación, llenan sus columnas y los llamados noticieros de mentiras, exageraciones, desinformación y opiniones sin bases, comprobadamente equivocadas y tan ridículas que rallan en la pura estupidez e ignorancia.
Todo ese intento constante de desacreditar cada paso que dan, tanto el gobierno federal como aquellos emanados de MORENA, solamente se convierte en mayor convencimiento de que el camino de la Transformación iniciada con el voto en 2018 es el correcto.
El cambio y corrección constante de las políticas públicas y la aplicación de los recursos públicos en auténticas mejoras ya son visibles. Sin embargo, la transformación todavía tiene un largo camino por recorrer. Cifras van y cifras vienen, del INEGI, el Banco Mundial, el FMI y demás, hacen ver que el rumbo, en todos los sentidos, es el correcto.
Las acciones y las voces que intentan detener el proceso, se van debilitando poco a poco, pero siguen vivas; hace unos días tuve que ser atendido en la renovada y ampliada área de urgencias de la clínica 44 del IMSS en Villahermosa, Tabasco. Ahí escuché muchas opiniones en contra de la transformación y fue muy claro que si el IMSS Tabasco no funciona todo lo bien que se requiere, es debido a las resistencias internas que boicotean cada avance.
Por otro lado, sigue habiendo funcionarios de alto nivel que no se conciben como servidores públicos, desde policías hasta magistrados y ministros de la corte. Tienen la convicción de que el país está siendo destruído y cada vez peor y en picada. Desprecian y no aceptan las cifras ni los hechos que contradicen sus voces. Las pláticas de sobremesa de estos privilegiados, versan sobre la crítica al gobierno por la violencia que ellos mismos desataron, pero no tienen ninguna propuesta para frenarla, al cuestionarlos responden “que piensen en algo diferente, porque parece que no hacen nada…”; el caso es no aceptar los resultados y que donde no los hay tan tangibles, gobiernan sus correligionarios.
Un sector que les da argumentos, es el de salud. Hay que ser críticos y realistas, en Tabasco el sistema de salud pública sigue siendo pésimo y dolorosamente ineficaz. Otro que también necesita más acción y continuidad es el laboral, en el que las autoridades federales y, al menos en la CDMX las locales, han sido abiertamente ineficaces y pro patronales, lo que deja una tremenda deuda para Claudia Sheinbaum, para Clara Brugada y para todos los candidatos al H. Congreso de la Unión.
La estrepitosa caída de la popularidad de Milei hace que la derecha mexicana se vea en ese espejo y se sepa derrotada, no hay duda. El compromiso de continuidad es muy grande.
Un año que termina y el último del periodo Presidencial de Andrés Manuel López Obrador. El próximo año nuestro querido Presidente de la República terminará su sexenio, el 10 de febrero de 2014 se estableció una reforma político electoral donde se determina una reducción en el periodo de transición entre las elecciones y la toma de protesta, dicha reforma se constituyó con la finalidad de que la propuesta de la ley de ingresos y de presupuesto de egresos de la federación no recayera en el mandatario saliente sino que el que ingresa tenga la posibilidad de enviar su propuesta al congreso federal.
También, esta reforma se hizo acompañar de aquella que estableció que los Senadores puedan ser electos hasta por 2 periodos consecutivos y en el caso de diputados federales hasta por 4 periodos.
Es en este sentido que el periodo de gobierno de Andrés Manuel concluirá el 1 de octubre de 2024 dos meses antes de como comúnmente se efectuaba.
Sin lugar dudas el termino de gobierno de AMLO, será un golpe anímico para el grueso de los simpatizantes del movimiento obradorista y de nuestro partido Morena. El gobierno actual es fruto de un proceso de luchas sociales que a lo largo del tiempo fueron constituyéndose en grandes movimientos sociales aglutinadores de las causas democráticas de justicia social, que fueron tomando cada vez un mayor curso desde el desafuero del entonces jefe de gobierno en 2004 hasta la toma de la presidencia por el pueblo mexicano en 2018. Todo este largo proceso histórico involucró generaciones de hombres y mujeres libres que lucharon bajo los ideales y principios de la transformación.
Y aunque el partido político que representa a nuestro presidente y en el que la mayoría del pueblo mexicano confía, tiene toda la posibilidad de triunfar en los comicios del 2024, la realidad es que los vicios de la vieja política no han terminado, que la profundización de la cuarta transformación no solo dependerá de la candidata a la presidencia de la república sino, de quienes se aglutinan alrededor de la pretensión presidencial y de los personajes que se van sumando a ella, la apertura a grupos políticos acostumbrados a servirse del poder y al no encontrar alternativa para mantener sus privilegios en el poder llegan a asumirse morenistas.
El movimiento Obradorista tiene dos aristas de continuidad. Uno sin lugar a dudas es el triunfo en los comicios próximos en todos los cargos de elección popular y el segundo es en la confianza en sus bases militantes, pues lo que quedó demostrado en 2018 es que la militancia de un movimiento popular y de un partido político camina y se fortalece cuando la esperanza esta encaminada a la justicia social, cuando se lucha contra la corrupción que envilece el espíritu y se apertura el reconocimiento de la militancia y su participación. En otras palabras es dejar de privilegiar la clientela política, es decir el incentivo selectivo, para poner por encima el interés superior o el interés popular.
El pueblo mexicano esta muy avispado menciona siempre nuestro presidente, pero más avispada aun esta la militancia morenista, y en el viejo refrán que reza hay sumas que restan, las alianzas políticas que hoy se cristalizan con fuerzas, que en su momento fueron opositoras a la candidatura y gobierno de nuestro referente presidencial pudieran sumar en favor del proceso electoral venidero, pero sino se fortalece a la base militante del movimiento originario, será consecuencia posterior del deterioro interno de Morena, un partido de izquierda cuenta siempre con al menos dos posiciones ideológicas una más conservadora y una más crítica, el equilibrio de las mismas siempre se da en la consideración y apertura de participación política de ambas partes, los acuerdos políticos es verdad no todos pueden ser ampliamente consensuados con las bases militantes, sin embargo el crecimiento político de militantes de base implica el equilibrio de poderes y el reconocimiento al incentivo colectivo militante, esto es cuando se difumina el poder selectivo y se establece el empoderamiento de la base.
Ejemplo claro de este pequeño análisis, tiene que ver con la integración de dos miembros fundamentales de la base militante en las filas del Consejo Asesor de Clara Brugada, precandidata al Gobierno de la Ciudad de México, Jaime Arroyo histórico militante y miembro fundador y el Dr John Ackerman, dirigente de la Convención Nacional Morenista, estas dos grandes propuestas representan sin duda una parte importante de la militancia morenista y permite matizar sobre la definición y la participación de otros personajes más apegados a las viejas practicas políticas.
No hay duda de que la Dra. Claudia Sheinbaum es el referente principal y líder legítima de la continuidad de nuestro movimiento y que ella encabezará con el empuje de todos la presidencia de la república pero también queda en el pendiente resarcir la deuda con la militancia de base, esa militancia crítica que es constructora de un proceso histórico y que al igual que la dirigencia camina y caminó de la mano de nuestro presidente de la república.
Finalmente, Andrés Manuel deja la vara muy alta a nuestra sucesora y compromete a profundizar la transformación, se quedan grandes tareas que más que pendientes son constantes problemáticas que enfrentan los gobiernos, como son la seguridad, el sistema de salud pública, el desarrollo social y la siempre pendiente revolución de las conciencias. Una tarea en específico que me aventuró a considerar base prioritaria del reconocimiento militante y que permite sumar a luchadores sociales históricos al proceso de transformación, no se trata solo de decir ahí queda la tarea y conformen comités, para posteriormente llevar a cabo cursos de formación política, sino consiste, en establecer la meta de empoderar a la ciudadanía a través de figuras de participación ciudadana que determinen la toma de decisiones de las comunidades y la obligatoriedad de las autoridades a escuchar y acatar la decisión popular, se debe profundizar en la constitución del cuarto poder y este solo será posible cuando la ciudadanía encuentre en sus elementos de participación la posibilidad de legislar y acercar un poquito más a los poderes de la unión a la toma de decisiones comunitaria, popular y a ras de tierra.
Feliz año nuevo a todos compañeros, vecinos, amigos y familiares lectores les agradezco mucho siempre sus comentarios y que poco a poco a través de estas columnas podamos seguir conociéndonos trabajando en unidad en torno al bienestar común, asiduos y dignos ejecutores de ideales y principios que no estamos dispuestos a traicionar jamás.
Que este año venidero este lleno de éxitos y de lucha popular.
La panista Xóchitl Gálvez y sus aliados conservadores cada vez dejan más en claro la desesperación que viven por no subir en las encuestas y ahora han optado por gastar cientos de miles de pesos en un espectáculo de drones que poco interés ha generado entre la población.
Fue la noche de ayer que una agrupación de drones formó varias frases en el cielo de la Ciudad de México, casi todas en contra de AMLO y de la Cuarta Transformación, en vez de algún tipo de propuesta emanada de Acción Nacional y aliados.
Personas como Roger Castañeda señala que el show de los panistas pudo haber costado desde los 200 mil a los 800 mil pesos por algunos minutos de golpeteo contra el Presidente, evento que lejos de parecer innovador, solo mostró la desesperación conservadora.
¿De quién fue la "genial idea" de gastar unos $800 mil en un anuncio de drones? ¿De Max Cortázar? ¿Tuya, Markitititos?
O sea, ahí hay como 200 drones; 200 entre 50 = 4. 4 x $200 mil = $800 mil.
El Monero Rapé también aprovechó para recordarle a la multimillonaria empresaria que los drones no tienen credencial de elector, en referencia a que sigue muy abajo en las encuestas y sondeos, donde Claudia Sheinbaum es la clara favorita.
Me da ternura que crean que los drones tienen credencial de elector. https://t.co/gzf0tK2Hfg
Jafet Huipet cuestiona la presunta “espontaneidad” que tanto presume Xóchitl Gálvez y que cada vez deja ver que todo lo que hace son en realidad montajes con exorbitantes costos a costa del erario.
“Como dijeran ustedes la “oposición”200 mil pesos tirados a la basura, cuántos pacientes con cáncer pudieron tener medicamentos en el estado de Panista de Guanajuato?”.
Tundió Jorge Zepeda
Como dijeran ustedes la “oposición”200 mil pesos tirados a la basura, cuántos pacientes con cancer pudieron tener medicamentos en el estado de Panista de Guanajuato?😭
Durante su conferencia de este 29 de diciembre, el Presidente Andrés Manuel López Obrador fue cuestionado sobre el caso de la minera Calica, propiedad de Vulcan Materials y que ha generado una enorme devastación ambiental en Playa del Carmen, Quintana Roo.
AMLO mencionó que no hay que descartar la posibilidad de que se llegue a un acuerdo entre el Gobierno de México y la empresa estadounidense de extracción de material pétreo y aclaró que Alicia Bárcena, titular de la Cancillería, está atendiendo personalmente el tema.
También mostró un video en donde se observa cómo es que Calica dañó el medio ambiente, además, explicó que la empresa Vulcan Materials viola la legislación que protege al medioambiente, y detalló que el propio TMEC contempla reglas para la protección ecológica. “Yo lo tengo que dejar resuelto”, sentenció.
El lider del Ejecutivo federal reiteró que los terrenos de Calica se utilizarán para hacer una “reserva natural para el disfrute de todos”, lo que “conviene a toda la zona”, además, detalló que el último avalúo que se realizó a esta planta fue de 6 mil millones de pesos.
“¡Qué nos apoyen los auténticos defensores del medio ambiente en disputa con Calica”, pidió AMLO mientras mostró algunas de las imágenes de los daños que causó la minera durante el tiempo que operó en Quintana Roo.
López Obrador recordó que habló con el presidente del Consejo de la empresa dueña de la planta de Calica en Quintana Roo, y detalló que se acordó que la planta suspendería las actividades de extracción, sin embargo, no cumplieron y continuaron extrayendo material. “Supe después de que paraban cuando sabían que yo iba para la supervisión” del Tren Maya, “actuamos de buena fe y ellos no cumplieron con su palabra”