Autor: Los Reporteros Mx

  • TEJIENDO PUENTES: AMLO Y ESTADOS UNIDOS, UN COMPROMISO MIGRATORIO HISTÓRICO

    TEJIENDO PUENTES: AMLO Y ESTADOS UNIDOS, UN COMPROMISO MIGRATORIO HISTÓRICO

    En un mundo cada vez más interconectado, las fronteras no sólo definen límites geográficos, sino también oportunidades de colaboración. La reunión del 27 de diciembre de 2023 entre el presidente Andrés Manuel López Obrador (AMLO) y la destacada delegación estadounidense, encabezada por el secretario de Estado, Antony Blinken, el secretario de Seguridad Nacional, Alejandro Mayorkas, y la asesora de Seguridad Nacional de la Casa Blanca, Elizabeth Sherwood-Randall, se erige como un hito en la construcción de un entendimiento mutuo sobre el desafío migratorio.

    La diplomacia no se mide únicamente en acuerdos comerciales, sino en la capacidad de enfrentar desafíos compartidos. En este sentido, la reunión destacó por su enfoque en una migración ordenada, humana y regular. Ambas naciones reafirmaron su compromiso de abordar las causas fundamentales de la migración, reconociendo que la pobreza, la desigualdad y la violencia son las raíces de este fenómeno.

    La Casa Blanca informó que durante la reunión se discutieron los beneficios para regularizar a los migrantes hispanos de largo plazo en la Unión Americana y a los beneficiarios del programa DACA, considerados como “parte vital de la economía y la sociedad” estadounidense.

    Al presentar los resultados del reforzamiento de operativos de control migratorio, el presidente Andrés Manuel López Obrador, destacó un descenso significativo del 21 al 25 de diciembre, pasando de 10,644 encuentros de personas migrantes a 7,491, según datos de la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza (CBP, por sus siglas en inglés). Estos números reflejan un compromiso real con la gestión efectiva de la migración.

    En seguimiento a la caravana migrante localizada en Chiapas, AMLO informó que mil 582 personas se encuentran en el municipio de Escuintla. Grupos pequeños se separaron y decidieron avanzar, activándose protocolos de seguridad y acompañamiento que resultaron en el rescate de 654 extranjeros. Estas acciones concretas demuestran la voluntad de México de proteger a los migrantes y garantizar su seguridad.

    México se consolida como el principal socio comercial de Estados Unidos. La evolución desde el TLCAN hasta el T-MEC ha sentado bases sólidas para una colaboración económica mutuamente beneficiosa. Este acuerdo comercial es un lazo que ha impulsado el crecimiento económico, generado empleo y mejorado la competitividad de ambas naciones.

    La ubicación estratégica de México y su compromiso con la libre circulación de bienes y servicios lo convierten en un punto neurálgico para la distribución de mercancías en América del Norte. Las relaciones comerciales no son solo transacciones; son la creación de un tejido económico que beneficia a ambos lados de la frontera.

    La reunión entre AMLO y la delegación norteamericana no fue un evento aislado, sino el inicio de un compromiso continuo. La necesidad de mantener reuniones periódicas para avanzar en la gestión de la migración y fortalecer las relaciones comerciales fue subrayada. Ambos países reconocen que los desafíos compartidos requieren soluciones compartidas.

    En un mundo donde las crisis no conocen fronteras, México y Estados Unidos demuestran que la colaboración es posible y esencial. La relación entre AMLO y Estados Unidos trasciende las agendas políticas; es un pacto humano y económico que se teje con la esperanza de un futuro más justo y próspero para todos.

    En esta era de incertidumbre, la colaboración entre México y Estados Unidos se yergue como un faro de esperanza. La visión de AMLO y la delegación estadounidense no solo aborda los retos del presente, sino que sienta las bases para un futuro de colaboración y prosperidad compartida. La historia entre estas dos naciones se escribe además de acuerdos comerciales, con el compromiso conjunto de construir un mundo donde las oportunidades no tengan fronteras.

    • La columnista es Maestra en Derechos Humanos y Garantías Individuales, Subdirectora Ejecutiva en la Unidad de Desarrollo Comercial del Corredor Interoceánico del Istmo de Tehuantepec, ex Titular de la  Secretaría de la Mujer Oaxaqueña, contáctala en Facebook: MUMA Mariuma Munira, Twitter: @MariumaMunira.
  • El año de Felipe Carrillo Puerto

    El año de Felipe Carrillo Puerto

    Este 3 de enero de 2024 se conmemora el centenario del fusilamiento del gobernador socialista de Yucatán, Felipe Carrillo Puerto, a manos de los partidarios de la rebelión promovida por el general Adolfo de la Huerta en contra de presidente Álvaro Obregón. En toda la península yucateca su memoria fue preservada como uno de los escasos gobernantes que se colocó de lado de las mayorías pobres y humilladas, oponiéndose a los intereses oligárquicos que durante siglos han explotado y hasta esclavizado al pueblo maya. Por ello el pueblo lo recuerda con honor y sentimientos de esperanza.

    Este 2024, la figura de Felipe Carrillo Puerto adquiere una dimensión nacional al ser homenajeado merecidamente por el Gobierno de México, recuperando su trayectoria de ferviente revolucionario, precursor del socialismo mexicano y defensor del pueblo oprimido, de la misma manera que se hizo con la figura del general Felipe Ángeles, el militar porfirista que supo ponerse del lado de las causas democráticas y de justicia social que enarbolaron los revolucionarios Francisco I. Madero y Francisco Villa. 

    Homenajes justos porque en el caso de ambos revolucionarios de nombre Felipe, son personajes pocos conocidos por la mayoría de los mexicanos, y hasta han sido relegados por la propia historiografía de los tiempos del viejo régimen, siendo objeto más de anécdotas, que, de una justa valoración sobre su influencia política y social en el contexto de tiempo, pero, sobre todo acreedores a un necesario reconocimiento sobre su legado en el presente. 

    En el caso de Carrillo Puerto, su trayectoria política corrió en paralelo con las disputas del siglo XIX que tuvieron como escenario a la Península de Yucatán. Felipe nació en los tiempos, en que una gran cantidad de comunidades mayas seguían en abierta rebelión, como extensión de la llamada Guerra de Castas que estalló en el lejano año de 1847. 

    El oriente y el sur de la península fueron por décadas territorios insurrectos donde los militares porfiristas organizaron sucesivas incursiones en represalia de los mayas cruzoob que llegarían a fundar su capital militar y religiosa en Chan Santa Cruz. En cambio, el norte y poniente de Yucatán fue el área donde los herederos de la vieja oligarquía colonial, con apoyo de inversionistas extranjeros, desarrollaron la prospera industrialización del henequén que atendió por más de medio siglo a la industria naviera mundial.    

    Ese es el origen de la llamada “Casta Divina” conformada por los viejos hacendados que durante el porfiriato recibieron todo el apoyo oficial para hacer prosperar esta industria privada, por medio del trabajo esclavo de los propios mayas insurrectos, más la abierta explotación del resto de la población yucateca. Este, es precisamente el drama que John Kenneth Turner retrató en su célebre reportaje México Bárbaro, donde en su calidad de extranjero, logró convivir con esa plutocracia nativa favorecida y defendida por el régimen de Porfirio Díaz. 

    Pero para los habitantes de la península de Yucatán, no era excepcional aprender desde niños la lengua maya siendo inmensamente mayoritaria la población originaria desde tiempos de la colonización española. En el seno de una familia de comerciantes de Motul como fueron los Carrillo Puerto, no fue extraño que, por medio del periodismo o la literatura, surgieron las reivindicaciones sociales y políticas que hicieron a Felipe y a su hermana Elvia, participar en tiempos de anti reeleccionismo, en las campañas políticas por la gubernatura yucateca, y cuando el fraude se volvió a consumar, sumarse al Plan de Dzelkoop, que pretendió derrocar al personero de la oligarquía yucateca Olegario Molina.

    Las consecuencias de su militancia política llevaron a Carillo Puerto a prisión, para después salir exiliado de Yucatán, tomando partido por diferentes facciones, hasta que en 1914 se integró a las fuerzas del Ejercito Libertador del Sur, primero como coronel de caballería donde obtuvo experiencia militar y más parte, se formó como agrarista en la Comisión Agraria del distrito de Cuautla de los propios zapatistas. Con la presidencia de Venustiano Carranza, quien nombró a Salvador Alvarado gobernador de Yucatán, más la promulgación de la Constitución de 1917, todas las inquietudes políticas de Felipe Carrillo Puerto se sintetizaron en su propio ideario socialista, y su abierto apoyo a las medidas de justicia social que implanta Alvarado en contra de los intereses de la propia “Casta”, y que el gobernador caracterizó como “reaccionaria, privilegiada y esclavista”.

    Este es el momento donde la huella de Carrillo Puerto comenzó a trazarse en Yucatán con la fundación del Partido Socialista Obrero de Yucatán, al visitar el nuevo territorio de Quintana Roo para asesorar a los productores chicleros en contra de los intermediarios, hasta que fue elegido diputado y apoyó al primer gobernador del partido socialista. Pero sus ideas y posturas a favor de Obregón lo hicieron volver al exilio, hasta que el triunfo del Plan de Agua Prieta en contra de Carranza le permitió volverse candidato y ganar la gubernatura yucateca que ocupó en febrero de 1922.

    En menos de 2 años con sus acciones de gobierno en favor de los más pobres, Felipe Carrillo Puerto marcó su legado como protector de los mayas, promoviendo medidas de elemental justicia social que minaron la autoridad de la antigua oligarquía criolla y actos simbólicos que desacralizaron la autoridad despótica de la iglesia católica., como los llamados “lunes culturales”. Porque si bien, su detención y fusilamiento se dieron en el marco de una nueva asonada como fue la rebelión delahuertista en contra de Obregón; es innegable que los promotores de su muerte fueron los propios integrantes de esa “Casta Divina” a la que afectaron las medidas revolucionarias como el reparto agrario y la prohibición de la esclavitud por deudas.

    Reivindicar la figura de los Carrillo Puerto, tanto Elvia como su hermano Felipe, no solo debería depender de su indiscutible lugar como precursores de muchas de las luchas y derechos, que hoy son parte del patrimonio cívico y político de todas las mexicanas y mexicanos. Su legado también están en la forma militante que desde jóvenes dieron a su vida, orientada siempre por la búsqueda del bien común, de las causas que los rebasaron como individuos. 

    En estos momentos de transformación cultural, en que el ejercicio del gobierno tiene que dejar de concebirse como la oportunidad de servirse a uno mismo y a los allegados; la actividad política en la vida de Felipe Carrillo Puerto siempre fue guiada por el sacrificio a favor de los humillados y la construcción del ideal de una sociedad igualitaria y solidaria con los necesitados. 

  • El Mejor Cartón del Día

    El Mejor Cartón del Día

    El mejor cartón de este martes es de Waldo Matus para El Universal e ilustra a una Beatriz Pagés con su “nazi-miento”, luego de que la priista promoviera mensajes antisemitas para atacar a Claudia Sheinbaum.

  • El Perro Tuitazo: Hay que darle una contundente lección a la derecha

    El Perro Tuitazo: Hay que darle una contundente lección a la derecha

    El perro tuitazo de este artes es de Guille Vidal y menciona que en las elecciones se debe dar una contundente lección a la derecha y demostrar que en el México moderno no hay cabida para corruptos y miserables.

  • Encuesta de encuestas muestra que Claudia Sheinbaum mantiene una ventaja promedio de 34 puntos en 13 sondeos diferentes; Xóchitl Gálvez sigue estancada con 27 puntos

    Encuesta de encuestas muestra que Claudia Sheinbaum mantiene una ventaja promedio de 34 puntos en 13 sondeos diferentes; Xóchitl Gálvez sigue estancada con 27 puntos

    Comienza el 2024, año en que las y los mexicanos decidirán quién será la primera presidenta de México y los estudios de diversas encuestas muestran que Claudia Sheinbaum de Morena mantiene una amplia ventaja sobre su rival del frente conservdaor que al parecer no despega. 

    La tabla creada por el Observatorio Electoral 2024 recabó los resultados de 13 encuestas diferentes, incluso de las más cercanas a la derecha y en todas la abanderada de la Cuarta Transformación se mantiene a la cabeza, con un promedio de 61.7 puntos. 

    Desfavorable es el caso de Gálvez Ruiz y es que la panista señalada de corrupción permanece estancada en un penoso promedio de 27.4 puntos, casi 35 por ciento abajo de la precandidata de la Transformación. 

    Incluso en sondeos de Enkoll, el hasta ahora inexistente candidato de Movimiento Ciudadano mantiene una intención del voto de 19 por ciento, 7 puntos abajo de Xóchitl y que amenazaría con arrebatarle el segundo lugar a la conservadora.  

    Por su parte usuarios de X mencionan que la campaña negra de la derecha en contra de la 4T, no afectará las elecciones a favor de Gálvez y cuestionan si el frente conservador podrá bajar a Xóchitl para sustituirla por algún otro perfil más competitivo.

    Debes leer:

  • Dale chamba en Latinus: Roberto Madrazo, ejemplo del saqueo y corrupción del viejo régimen, acusa falsamente que AMLO quiere censurar a Ciro Gómez Leyva pero es desmentido (VIDEO)

    Dale chamba en Latinus: Roberto Madrazo, ejemplo del saqueo y corrupción del viejo régimen, acusa falsamente que AMLO quiere censurar a Ciro Gómez Leyva pero es desmentido (VIDEO)

    El priista Roberto Madrazo, ejemplo vivo de la corrupción y saqueo del PRI y del viejo régimen, ha comenzado este 2024 mintiendo y tratando de afectar a la Cuarta Transformación encabezada por el Presidente López Obrador, sin embargo en cuestión de minutos fue desmentido y de paso, dejado en ridículo por usuarios de X. 

    En un post de X, el priista asegura que AMLO pidió a Grupo Fórmula y a Grupo Imagen “censurar” a Ciro Gómez Leyva, sin embargo en el video que compartió AMLO en ningún momento mencionó o insinuó algún tipo de represión, por lo que todo se trató de interpretaciones del priista.  

    Usuarios de redes mencionan que Madrazo en realidad sigue molesto con la inauguración de la Megafarmacia del Bienestar y con hecho de que ya no podrá lucrar con medicamentos e insumos médicos a costa de la salud del pueblo mexicano.  

    También le hicieron ver al conservador que tan hay libertad de expresión que él puede publicar posts con información falsa y sin sustento alguno, tal y como hacen sus mismos colegas del frente derechista.  

    Tampoco se olvidan los tiempos cuando en realidad sí había censura por parte del gobierno y es que es sabido que personajes como Vicente Fox, Felipe Calderón y Peña Nieto, usaron la fuerza del Estado para espiar, intimidar y callar periodistas incómodos para el viejo régimen.  

    En tono de burla, también se han mofado de la paranoia conservadora y sus falsas persecuciones y recomiendan a Madrazo que mejor le de chamba a Ciro en Latinus, portal creado especialmente para atacar a AMLO y que es financiado en parte por Madrazo, presuntamente con dinero sucio producto de sus corruptelas.  

    Debes leer:

  • Mintiendo no se elevará el rating de TV Azteca: usuarios de redes se lanzan contra Alatorre y Salinas Pliego por desinformar y asegurar que el 2024 comenzó con un “gasolinazo”

    Mintiendo no se elevará el rating de TV Azteca: usuarios de redes se lanzan contra Alatorre y Salinas Pliego por desinformar y asegurar que el 2024 comenzó con un “gasolinazo”

    Desde el primer día del 2024, la derecha ha reactivado sus granjas de bots y medios de comunicación para difundir nuevas noticias falsas en contra del Presidente López Obrador y de la Cuarta Transformación, ahora acusando falsamente sobre un “gasolinazo”. 

    Personajes como Javier Alatorre, presentador de Televisión Azteca, publicó un post en X donde menciona que la gasolina Premium está a 29.99 pesos, lamentando también que los refrescos gobierno de precio, dato que ha generado dudas debido a que tal producto no es de necesidad básica y menos aún está en la canasta básica.  

    Usuarios de la red social le han mencionado que con noticias falsas no se elevará el rating de TV azteca, televisora del magnate Ricardo Salinas Pliego y que según datos financieros, su poca habilidad en los negocios y malas prácticas, han provocado que Grupo Salinas pase uno de sus peores momentos. 

    Para evitar más especulaciones, también se han compartido algunas app móviles donde se puede consultar de manera gratuita el precio de los combustibles, los cuales están entre los 20 y los 22 pesos por litro.  

    AMLO desmiente a los conservadores y a los medios de desinformación 

    Durante su conferencia de hoy, realizada en Tabasco, AMLO desmintió las falsas noticias difundidas por los medios de manipulación y acusó que robots y no botes son los que se encargan de promover la desinformación en las redes sociales. 

    “¿Dónde está a 28 pesos? ¡Nada! Era empezar el año mintiendo. Todo orquestado, a lo mejor es el señor este Quintero”, mencionó el mandatario en referencia a Alejandro Quintero, directivo de Televisa y ex asesor de Peña Nieto, responsable de la campaña negra contra la 4T y que ahora se sumó al equipo de la panista Xóchitl Gálvez Ruiz.  

    No te pierdas:

  • Solo la democracia puede desterrar la corrupción: en su primera “mañanera” de 2024, AMLO reitera que debe haber una reforma al Poder Judicial (VIDEO)

    Solo la democracia puede desterrar la corrupción: en su primera “mañanera” de 2024, AMLO reitera que debe haber una reforma al Poder Judicial (VIDEO)

    En su primera conferencia matutina de 2024, el Presidente López Obrador mencionó una vez más que el Poder Judicial de la Federación (PJF) debe ser reformado para que sea el pueblo de México el que elija mediante el voto popular a los jueces y magistrados.  

    “Porque es justa y necesaria, solamente así se va a poder limpiar el Poder Judicial, no encuentro otro método más que el método democrático para limpiar de corrupción (…) para que no haya jueces, magistrados y ministros corruptos“.

    El primer mandatario igualmente reprobó que los jueces y magistrados claramente estén de lado de la delincuencia y dejen en libertad a presuntos delincuentes de cuello blanco y relacionados a crímenes mayores.  

    “Aun tratándose de delincuentes peligrosos de cuello blanco y de la delincuencia organizada, pero no solo jueces, magistrados y ministros que resuelven sobre cuestiones que afectan a familias que afectan las comunidades que afectan a la nación”.

    En el mismo sentido, el mandatario mencionó que su revisión documental del caso de los 43 estudiantes de Ayotzinapa, ha encontrado que magistrados dieron un plazo de 10 días al Ministerio Público para aplicar el Protocolo de Estambul (para constatar la tortura o no a detenidos) y que no ocurrió, por lo que presuntos involucrados en la desaparición de los jóvenes fueron liberados.

    También dijo que todos aquellos que han señalado que con esta proyecto “cualquier ciudadano sería juez”, el titular del Ejecutivo mexicano respondió que, desde su fundación, en EU los ciudadanos han sido jueces en procesos judiciales, como fue el caso de Genaro García Luna, encontrado culpable de vínculos con el narcotráfico en aquella nación.

    El pasado mes de diciembre López Obrador mencionó que será en el mes de febrero de 2024 cuando mande tres iniciativas al Congreso de la Unión, las cuales son la del PJF, la electora y una tercera para que la Guardia Nacional sea controlada por la Sedena.  


    “Es importante iniciar el año recordando que se necesita una reforma constitucional (…) para llevar a cabo una reforma constitucional se necesita contar con mayoría calificada, es decir, se requieren dos terceras partes, a eso se llama mayoría calificada”.

    No te pierdas:

  • Así es priorizar al pueblo: Con AMLO la pensión para adultos mayores se hizo universal y aumentó 417% entre 2018 y 2024, alcanzando los 6 mil pesos bimestrales (VIDEO)

    Así es priorizar al pueblo: Con AMLO la pensión para adultos mayores se hizo universal y aumentó 417% entre 2018 y 2024, alcanzando los 6 mil pesos bimestrales (VIDEO)

    Desde Tabasco, la Secretaria del Bienestar, Ariadna Montiel, informó en la conferencia del Presidente López Obrador los avances de los programas de apoyos para adultos mayores y sectores vulnerables históricamente ignorados por los mandatos neoliberales.  

    Montiel Reyes informó que la pensión para los adultos mayores será de 6 mil pesos bimestrales a partir de este 2024 y se calcula que para el primer bimestre del año, habrá 12 millones 101 mil 111 derechohabientes de este programa, representando una inversión social anual de 456 mil 048 millones de pesos en 2024. 

    La funcionaria igualmente mencionó que AMLO destinará 1 mil 440 millones de pesos para las pensiones de adultos mayores, mientras que Peña Nieto solo invirtió 200 mil millones y Felipe Claderón, la mínima cantidad de 67 mil millones de pesos.  

    Las personas con algún tipo de discapacidad también tiene derecho a su pensión del Bienestar y al momento se calcula 1 millón 482 mil 451 beneficiarios que reciben 3 mil 100 pesos, lo que se traducirá en una inversión anual en 2024 de 27 mil 860 millones de pesos. 

    Otro de los logros para el pueblo mexicano es el aumento del salario mínimo y este año aumentó a 248.93 pesos al día , que se traduce en un aumento del  por ciento del poder adquisitivo en comparación con el 2018.

    Finalmente Ariadna Montiel avisó a los derechohabientes de la tercera edad y con discapacidad, que la pensión de los bimestres marzo-abril y mayo-junio serán adelantados debido al proceso electoral de 2024.

    Debes leer:

  • Gracias a los programas sociales, el Tren Maya y el Corredor Interoceánico, Tabasco, tierra y agua de AMLO, creció económicamente 11.5% en 2023 (VIDEO)

    Gracias a los programas sociales, el Tren Maya y el Corredor Interoceánico, Tabasco, tierra y agua de AMLO, creció económicamente 11.5% en 2023 (VIDEO)

    Durante la conferencia matutina de este martes 2 de enero, el gobernador de Tabasco, Carlos Manuel Merino, se congratuló al contar con la presencia del Presidente en la entidad, a la que describió como la tierra y agua de AMLO y que ha crecido económicamente como nunca en el pasado. 

    El gobernador mencionó que que la actividad económica de esa entidad repuntó 11.5% en 2023, siendo la tercera economía de mayor crecimiento en el país, además, informó que se generaron 80 mil empleos en Tabasco, gracias al Tren Maya, el Corredor Interoceánico y a los programas del Bienestar. 

    También destacó que en Tabasco y con la estrategia federal de “Abrazos, no balazos”, han bajado los índices de crimen en hasta un 50 por ciento, la mayoría de los delitos con cifras del Secretariado Ejecutivo del Sistema de Seguridad Pública”. 

    Por su parte Luis Cresencio Sandoval, titular de la Secretaría de la Defensa (Sedena), mencionó expuso cómo es que han disminuido los delitos de alto impacto en Tabasco, como los son el secuestro, el robo a casa habitación, la extorsión, el homicidio doloso y el robo a vehículos y casa habitación. 

    En cuanto al número de elementos para el resguardo de la población, se cuenta con 5 mil 319 elementos de la policía estatal; 4 mil 093 de las policías municipales. 

    La presencia de uniformados federales consiste en 2 mil 496 elementos de la Sedena; 2 mil 642 de la Marina Armada y 7 mil 320 efectivos de la guardia Nacional, la cual tiene 5 coordinaciones regionales y 9 instalaciones en Tabasco.  

    No te pierdas: