Autor: Los Reporteros Mx

  • El Mejor Cartón del Día

    El Mejor Cartón del Día

    El mejor cartón de este miércoles es de Waldo Matus para El Universal, donde ilustra el descontento de algunos ante la incorporación de perfiles externos a Morena y que abiertamente buscan un cargo de elección popular.

  • La 4T inicia el 2024 con todo: AMLO alcanza 75% de aprobación entre el pueblo y Sheinbaum mantiene 33 puntos de ventaja sobre Xóchitl Gálvez

    La 4T inicia el 2024 con todo: AMLO alcanza 75% de aprobación entre el pueblo y Sheinbaum mantiene 33 puntos de ventaja sobre Xóchitl Gálvez

    Desde el 1 de diciembre de 2018, cuando comenzó la Cuarta Transformación gracias al pueblo de México y al Presidente López Obrador, la derecha no paró de augurar que sería cuestión de meses para que la gente se “desencantara” del movimiento social que ahora encabeza Claudia Sheinbaum Pardo, sin embargo ha ocurrido todo lo contrario.

    En un reciente sondeo hecho por Covarrubias y Asociados para El Heraldo de México, se muestra que el 75 por ciento de la población aprueba la gestión de AMLO y apenas un 17 por ciento dice reprobar al tabasqueño, señal de que el mandatario cerrará su sexenio con una popularidad no vista en décadas.

    Vía: El Heraldo de México

    Movimiento Regeneración Nacional (Morena) también da muestras de ser el partido con mayor aceptación en estos momentos, ya que un 53 por ciento menciona que votaría por el movimiento en 2024, mientras que el 12 por ciento lo haría por Acción Nacional, estando el PRI en tercer lugar con apenas 8 puntos, dos por arriba de Movimiento Ciudadano.

    Sheinbaum Pardo, precandidata de Morena y aliados tiene una intención del voto de 55 por ciento, 33 puntos más que la panista Gálvez Ruiz, con 22 puntos, promedio en el que se mantiene desde hace varios meses y que parece que no subirá debido a su desastrosa campaña, que desilusiona hasta a los simpatizantes de la derecha.

    Al momento de preguntar a los encuestados cual de las dos precandidatas representa un cambio para México, el 59 por ciento considera que ella es Claudia Sheinbaum y un 17 por ciento opta por Xóchitl Gálvez, otra muestra de lo poco competitiva que es la representante neoliberal.

    No te pierdas:

  • Luego de que el Reforma se quedara casi sin suscriptores por difundir noticias falsas, AMLO mencionó, entre burlas, que le hace publicidad al rotativo

    Luego de que el Reforma se quedara casi sin suscriptores por difundir noticias falsas, AMLO mencionó, entre burlas, que le hace publicidad al rotativo

    Casi al finalizar su conferencia matutina de hoy, el Presidente López Obrador aprovechó para exponer y mofarse del Reforma, diario de corte conservador que se sabe ha perdido lectores debido a la constante publicación de notas falsas en contra de AMLO y la Cuarta Transformación. 

    AMLO aclaró que la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) estará a cargo de la repavimentación de todas las carreteras federales del país y explicó que se harán cargo solo de las vialidades afectadas por la construcción del Tren Maya, aprovechando para lanzar un dardo contra el diario preferido de los conservadores. 

    “Básicamente lo que tiene que ver con las carreteras que se afectaron en la construcción del Tren Maya, dejarlas bien antes de terminar nuestro mandato. Pero ya ven como son sensacionalistas, alarmistas. Ya quieren dar la idea de que todo se entrega a Marina y a Defensa, les debe de quedar muy claro por ejemplo a los del periódico Reforma.”

    Declaró

    El primer mandatario mencionó entre burlas, que debido a tantas menciones que hace del periódico, parece que los está publicitando, asunto que desestimó asegurando que es porque el tiraje del diario está muy bajo y que no hay ni un solo articulista que no hable mal de su administración.  

    “Imagínense la objetividad, el profesionalismo, la independencia que existe en ese periódico.”

    AMLO

    En el mismo sentido, López Obrador mencionó el cambio de Roberto Zamarripa, director de el Reforma que en su momento formó parte de las juventudes comunistas de México.  

    “Era dirigente de los comunistas, pero así sucede. Se cansan de ser como eran y les gusta pasarse al bando de los fifís, al conservadurismo. Pero somo libres, así también suele pasar”.

    Finalizó

    Debes leer:

  • Fiscalía de Tamaulipas en conjunto con la Defensa, Guardia Nacional, Marina y la SSPC, trabajan para encontrar migrantes y mexicanos levantados en Reynosa (VIDEO)

    Fiscalía de Tamaulipas en conjunto con la Defensa, Guardia Nacional, Marina y la SSPC, trabajan para encontrar migrantes y mexicanos levantados en Reynosa (VIDEO)

    Desde el estado de Yucatán, la titular de la Secretaría de Seguridad Pública y Ciudadana, Rosa Icela Rodŕiguez Velázquez, informó sobre el caso de los 31 migrantes plagiados hace unos días en el estado de Tamaulipas por un comando armado. 

    Durante la mañanera de este miércoles Rodríguez Velázquez mencionó que tiene conocimiento del caso desde el pasado 30 de diciembre, cuando el autobús en el que viajaban 36 migrantes entre venezolanos, ecuatorianos, hondureños, colombianos y mexicanos, fue detenido en el kilómetro 6 de la autopista Reynosa-Matamoros, fue detenido por hombres armados y encapuchados, que obligaron a 31 de ellos a subir a varias camionetas, dejando a 5 en libertad.  

    La funcionaria federal mencionó que se trata de un evento atípico en la zona, ya que sí se han registrado una o dos privaciones de la libertad de la libertad, sin embargo no de más de una treintena de personas. 

    En el mismo sentido, Rosa Icela explicó que la fiscalía de Tamaulipas encabeza la investigación y cuenta con el apoyo del gobierno federal en conjunto con las secretarías de la Defensa Nacional, Marina y de la que ella misma encabeza, al igual que de la Guardia Nacional y el Instituto Nacional de Migración.

    En cuanto a las tareas para localizarlos, se ha implementado el seguimiento de los teléfonos de las personas que participaron, se han analizado videos del autobús y la rutas donde se transportaban los migrantes y nacionales.  

    “Vimos cuáles eran las colonias donde se presume que están siendo buscados, esperamos encontrar rápidamente la ubicación de las víctimas. Hay que decir que este tipo de eventos se daba con uno, dos, tres migrantes, pero este número en esa zona es atípico, no es una cuestión que se esté dando frecuentemente, es una cuestión, pero nosotros tenemos confianza en que el operativo de búsqueda tendrá resultados. Esperemos más pronto que tarde los buenos resultados de esta búsqueda. Seguimos en los operativos y la instrucción del presidente es: ‘Dense prisa y esto es urgente’, estamos realizando este trabajo”.

    Precisó

    Finalmente sobre el tema, AMLO expresó su respaldo al gobernador de Tamaulipas, Américo Villareal: “Nos da mucha confianza que en Tamaulipas haya un gobierno íntegro, eficiente, responsable , ellos están haciendo su labor y bien. Espero que pronto tengamos resultados”. Y destacó que “sí se está avanzando”

    No te pierdas:

  • AMLO agradece a los más de 38 millones de paisanos mexicanos en el extranjero que en 2023 enviaron más de 63 mil MDD en remesas (VIDEO)

    AMLO agradece a los más de 38 millones de paisanos mexicanos en el extranjero que en 2023 enviaron más de 63 mil MDD en remesas (VIDEO)

    Desde el estado de Yucatán, el Presidente López Obrador se congratuló al informar que por concepto de remesas, México recibió más de 63 mil millones de dólares durante el 2023, 8.4 por ciento más que en el 2022.

    “Están enviando remesas como nunca, esto está sucediendo a nivel nacional (…) Este año que terminó, el estimado que tenemos es de 63 mil 200 millones de dólares, lo que ingresó al país por el envío de las remesas, lo que envían nuestros paisanos a sus familiares.”

    Mencionó

    Apenas la tarde de ayer se informó que México recibió 63 mil 796 millones de dólares de sus ciudadanos residentes en el extranjero entre los meses de enero y noviembre del 2023. 

    Cabe mencionar que tan solo en el pasado mes de noviembre al país ingresaron 4 mil 908 millones de dólares en remesas, lo que representa un aumento interanual del 1.9 por ciento.  

    “Con este dato, las remesas acumulan una racha de 43 meses consecutivos con crecimiento, iniciada desde mayo de 2020”, informó BBVA hace algunas horas.  

    AMLO ha detallado que México se convirtió en 2022 en el segundo país del mundo en recepcińo de remesas, tan sólo detrás de la India. 

    No te pierdas:

  • Defendió a los Mayas y vio por los derechos de las mujeres: AMLO anuncia homenaje en honor a Felipe Carrillo Puerto a 100 años de sus asesinato (VIDEO)

    Defendió a los Mayas y vio por los derechos de las mujeres: AMLO anuncia homenaje en honor a Felipe Carrillo Puerto a 100 años de sus asesinato (VIDEO)

    Este miércoles el Presidente Andrés Manuel López Obrador realizó su conferencia matutina desde Yucatán, donde adelantó que este día se conmemoran los 100 años del asesinaro de Felipe Carrillo Puerto, por lo que se realizará un homenaje. 

    “Un día como hoy, hace 100 años, fue asesinado un dirigente social, un político progresista, Felipe Carrillo Puerto (…) Este año, 2024, lo vamos dedicar a Felipe Carrillo Puerto; va a ser un aniversario luctuoso y al mismo tiempo un homenaje permanente porque Felipe Carrillo Puerto defendió a los mayas.”

    Mencionó

    AMLO también explicó que además de haber propiciado el desarrollo de Yucatán en beneficio del pueblo humilde, Carrillo Puerto también fue un precursor de los derechos de las mujeres. 

    “Él, su hermana, su familia, sus hijas, hay hasta un texto que él le escribe a una de sus hijas, hablando de la importancia de los derechos de las  mujeres, de la lucha por la igualdad, de la lucha por las mujeres.”

    Puntualizó

    El primer mandatario mencionó que el homenaje será este miércoles a las 11:00 horas en la comunidad de Motul, Yucatán, de donde era oriundo Felipe Carrillo Puerto. 

    López Obrador también reconoció la seguridad que se vive en Yucatán, esto gracias a la colaboración de las autoridades locales y el Gobierno de México que ven por el interés de la población.  

    No te pierdas:

  • PROPAGANDISTA DE PEÑA AHORA CON GÁLVEZ

    PROPAGANDISTA DE PEÑA AHORA CON GÁLVEZ

    “… Ya sé que regresó con… es el cerebro ahora en contra de nosotros. No voy a decir para quién trabaja porque me pueden cepillar. Todavía en el sexenio pasado estuvo de asesor y era de los que pasaba la charola a los potentados, a millón de dólares por potentado para la guerra sucia en contra mía.”.

    Presidente Andrés Manuel López Obrador. Conferencia Matutina. 2 de enero de 2024. https://youtu.be/tIB2N48Tp0A

    La oposición al proyecto de la continuación de la 4T incorpora a un nuevo integrante. Este personaje es Alejandro Quintero Íñiguez. En el marco de una reflexión que el presidente López Obrador se encontraba haciendo, en la primera conferencia matutina del nuevo año, acerca de la estrategia de mentiras de la que ha sido objeto, comentó que está regresando …un señor que le hizo la campaña al licenciado Peña Nieto, que fue exitosa la campaña publicitaria porque tenía a Televisa y a todos los medios…

    Luego de la afirmación del presidente tanto Quintero como el equipo de la señora Gálvez lo negaron. Al parecer el propagandista de Peña se encuentra viviendo en California y desde ahí lanzó el mentís. Mientras que, a través de un comunicado, el equipo de la opositora afirmó que es una: “aseveración falsa, ya que el señor, no labora, ni tiene injerencia alguna con la precampaña ni con la precandidata de la Coalición Fuerza y Corazón por México”.

    De cualquier manera, no está de más que traigamos a nuestra memoria algunos elementos informativos acerca de ¿quién es ese personaje? y bastará con seguir de cerca la propaganda, en realidad guerra sucia, lanzada por la derecha, a través de todos los medios disponibles, para confirmar si a los “productos” de Cortázar se le agregan los de Quintero. Sería bueno estar atentos.

    Pues bien. Quintero Íñiguez estuvo a cargo de la “imagen televisiva” diseñada para Enrique Peña (EP) entre 2011 y 2012, es decir que inició su actividad desde que EP era gobernador del estado de México y luego candidato a la presidencia. La publicidad mediática incluyó asesoría en materia política y de comunicación a cargo en esos años de la empresa TV Promo propiedad de aquél, quien por ciento se desempeñaba como alto ejecutivo de Televisa.

    Los vínculos de TV Promo se extendieron hasta otra red de empresas vinculadas con la comunicación política como Central de Estrategias Políticas (Cepol), Zimat Consultores, Grupo Crea TV y Radar Servicios Especializados de Mercadotecnia, todas relacionadas con quien también fuera en Televisa responsable de la comercialización de espacios televisivos.

    El trabajo de Cepol consistió en la capacitación de Peña, incluyendo a sus más cercanos colaboradores, para hablar en público, en ruedas de prensa y ante medios. Esta asesoría incluyó la instalación de un “war room”, así como de un Comité de Comunicación responsable de generar una imagen vendible y aceptada públicamente como simple mercancía mediática.

    Pero las relaciones con el poder político de Quintero y sus socios, entre los que se encontraba Bruno Newman reconocido publicista en esos años, datan de tiempos de la presidencia de Vicente Fox y tuvieron relación con la precampaña interna de Santiago Creel en el PAN cuando compitió por la candidatura de ese partido a la primera magistratura del país contra Felipe Calderón. La diversidad de ámbitos de esas empresas logró obtener del panismo cuantiosos contratos en materias de asesoría de imagen política, publicidad oficial, mercadotecnia, actividades culturales, espectáculos y comunicación social. 

    Los vínculos políticos y empresariales de Quintero incluyeron a Eduardo Medina Mora Icaza, miembro del consejo de administración del Grupo Crea TV, ex procurador general de la República y ex titular del CISEN y quien renunciara a continuar como ministro de la SCJN a inicios de este sexenio. Otro conocido personaje también formó parte de ese consejo me refiero a Héctor Aguilar Camín. 

    En fin, las redes de poder de Quintero Íñiguez y sus socios se expresan con claridad en la capacidad que tuvo para conseguir las “donaciones” multimillonarias de la élite empresarial mexicana para financiar la guerra sucia contra AMLO. 

    Sin embargo, hemos caminado un largo trecho en materia político-ideológica desde la primera década del presente siglo hasta hoy, sobre todo luego de cinco años del cambio de régimen surgido de la 4T. Creo que si bien es cierto la derecha le sigue apostando a las campañas de mentiras, que incluyen el miedo, su efectividad es hoy bastante relativa. 

    Por último, para abundar en ello quiero referirme a lo que López Obrador señaló en su conferencia del 2 de enero … Pero los publicistas, como siguen apegados a la máxima de repetir mentiras, apabullar con mentiras, piensan que es el tiempo de antes, que llegaba a funcionarle esa estrategia; no del todo, ¿eh?, porque yo la padecí de manera brutal con el ‘peligro para México’, fue un bombardeo que no creo que lo hayan recibido otros candidatos, fueron millones de mensajes día y noche en radio, televisión, de manera unilateral porque no teníamos cómo defendernos, y aun así tuvieron que recurrir al fraude, a robarse la elección en el 2006. O sea, tampoco es que sea tan eficiente la propaganda manipuladora o lo mediático, porque hay muchos candidatos que sólo están apostando a eso.

    Sigamos de cerca los mensajes abiertos y encubiertos, sobre todo en redes sociales, a los que la precampaña de la señora Gálvez seguirá recurriendo como último recurso.

  • ¡QUE SUBA EL AVIÓN!

    ¡QUE SUBA EL AVIÓN!

    ¡El avión! Que suba el avión por los aires,
    Que planee sobre los montes, que atraviese los mares
    Y aún más lejos se pierda

    Guillaume Apollinaire

    Para el momento en que lean esta columna, el 2023 habrá terminado y estaremos en el 2024, es decir, el juego final del presidente Andrés Manuel López Obrador para dejar bien sentadas las bases para la transformación de México. El año pasado terminó con muchas sorpresas, algunas muy desagradables como las propuestas del presidente argentino Javier Milei para privatizar las empresas nacionales y el terrible exterminio en la franja de Gaza cometido por las fuerzas militares de Israel. Sin embargo, podemos mencionar las buenas noticias para México, una de ellas fue sin duda el reinicio de la aerolínea Mexicana de Aviación después de 13 años de permanecer en el suelo. 

    Durante la conferencia matutina del 26 de diciembre del 2023, se trasmitió en vivo desde el Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles (AIFA), el viaje inaugural de un avión Boeing 737-800 con destino al Aeropuerto Internacional Felipe Carrillo Puerto de Tulum, Quintana Roo. Unos cuatro minutos antes, la aeronave, pasó por debajo de arcos de agua, que según en la aviación, es un ritual que evoca buenos augurios y éxito al avión que inaugura la ruta. No obstante, ante las condiciones climáticas, el vuelo tuvo que ser desviado a Mérida, Yucatán, aunque finalmente concluyó la ruta en Tulum. 

    “Es un acto de justicia social para los trabajadores de Mexicana de Aviación demuestra una sola cosa, que cuando el gobierno a través de las políticas que ha implementado la actual administración y a través de un sindicato autentico, libre, democrático que tenga una verdadera libertad sindical y una representación democrática lo único que trae como consecuencia es beneficio para todos los trabajadores…Agradezco de todo corazón al señor presidente ese compromiso que hizo con los trabajadores a inicios, todavía en época de su compaña, recordar me tocó platicar en una ocasión con el señor presidente hoy les puedo decir que las palabras fueron convertidas en un hecho” estas fueron las palabras de agradecimiento por parte del Capitán José Humberto Gual Ángeles, Secretario General de la Asociación Sindical de Pilotos Aviadores de México (ASPA) al presidente López Obrador el 10 de agosto del 2023, después que el mandatario anunciara la compra del nombre de Mexicana de Aviación para ser operada por la Secretaría de Defensa Nacional. 

    Esta noticia causó júbilo en el público mexicano y en especial para aquellos trabajadores quienes habían sido despedidos durante el sexenio de Felipe Calderón Hinojosa. Recordemos, que la aerolínea mas antigua de México se la regalo Vicente Fox al empresario Gastón Azcárraga Andrade (quien actualmente vive en la ciudad de Nueva York prófugo de la justicia mexicana) por 165 millones. Después en el 2010, Javier Lozano Alarcón, operador calderonista, había declarado “inminente” la quiebra de la aerolínea porque “no se observaron avances en las negociaciones entre acreedores y empresa”. Además, explicó en aquel entonces que la compañía entraría en “una ruta delicada por falta de ingresos, aumento en sus pasivos, y debido a que los acreedores presionarían para que un juez declare la quiebra”, una clara violación a la Ley Federal de Trabajo, como lo relata el periodista Carlos Fernández-Vega en su columna “México S.A.” publicado por La Jornada.  

    El reinicio de las operaciones de Mexicana de Aviación es paralelo a la visita a México del piloto estadounidense Charles Lindbergh, quien cruzó el Océano Atlántico a bordo de su avión el Espíritu de Saint Louis en 33 horas, ocurrida en diciembre de 1927. Tras la revolución, hubo tensiones entre el gobierno de México y los Estados Unidos por la legislación del artículo 27 de la Constitución y sus efectos sobre las compañías petroleras extranjeras. El recién nombrado embajador estadounidense Dwight W. Morrow, quien llegaría a ser yerno de Lindbergh en el futuro, fue el promotor de la visita del aviador e ingeniero estadounidense con el fin de revisar las rutas aeronáuticas entre México y los Estados Unidos.

    Aunque, aprovecharon la oportunidad para que el presidente estadounidense Calvin Coolidge aceptara el régimen revolucionario de Plutarco Elías Calles a cambio de respetar los intereses adquiridos por petroleros y el pago de la deuda externa.  El 16 de diciembre de 1927 visitó el Colegio Americano donde al hablar a los alumnos se refirió al futuro del transporte aéreo entre México y los Estados Unidos: “La aviación muchachos, es el medio futuro de transporte entre Estados Unidos y este país… cuando ustedes crezcan ya el vuelo entre los dos países se hará por rutas regulares…”. Para el 9 de marzo de 1929, fue inaugurada la ruta aérea México-Tampico-Matamoros-Brownsville de la compañía Mexicana de Aviación. 

    Volviendo al presente, la aerolínea realizara operaciones desde el AIFA hacia 14 destinos del país: Baja California, Chiapas, Campeche, Guerrero, Jalisco, Nuevo León, Quintana Roo, Sinaloa, Tabasco, Tamaulipas y Yucatán. Además, será manejada por la empresa Grupo Aeroportuario, Ferroviario y de Servicios Auxiliares Olmeca-Maya-Mexica, S.A. de C.V, administrada por el General José Gerardo Vega Rivera, piloto aviador y también responsable de administrar aeropuertos, hoteles, parques ecológicos, trenes, en especial el Tren Maya. 

    Según datos proporcionados por El Financiero, la aerolínea deberá ser subsidiada hasta el 2028 y para el 2029, el ejército pretende obtener ganancias de la operación de la línea aérea siempre que los costos de operación no superen lo previsto en el análisis financiero entregado a la Secretaría de Hacienda, que ha aceptado cubrir poco más de 2 mil 300 millones de pesos en pérdidas que tendrá Mexicana antes de alcanzar su punto de equilibrio.  

    Es demasiado pronto para conocer los resultados financieros que tendrá la operación de la aerolínea, porque es obvio que los críticos al gobierno de López Obrador quieren que fracase y se repita la misma historia de terror con sello panista. Pero con el paso del tiempo veremos cómo las rutas aéreas entre distintos estados del país se harán rutas regulares con sello de justicia social.

  • 2024: año de Felipe Carrillo Puerto

    2024: año de Felipe Carrillo Puerto

    Como es costumbre en la 4T cada año ha sido nombrado en homenaje a héroes y heroínas revolucionarias de nuestra historia nacional, Zapata (2019), Leona Vicario (2020), año de la independencia (2021), Ricardo Flores Magón (2022), Francisco Villa (2023), y ahora este 2024 será el año de Felipe Carrillo Puerto. De este último benemérito del proletariado, revolucionario y defensor del mayab hablaremos líneas abajo.

    Zapatista

    Felipe desde pequeño mostró interés en la causa agrarista y de hecho fue a prisión en algunas ocasiones por inmiscuirse directamente en situaciones en contra de grandes hacendados de su estado ya sea en acción directa o desde su pluma como periodista rebelde.

    Exiliado de su tierra se incorporó en la lucha contra el tirano pro estadounidense y a favor de los ricos hacendados Victoriano Huerta. Aunque en un primer momento parecía que lo haría desde el carrancismo, decidió hacerlo desde el zapatismo y acudió a Morelos al llamado de Emiliano para incorporarse a ese gran ejército campesino, obrero e indígena.

    Ahí aprendió muchísimo acerca de la comuna de Morelos, de esa sociedad igualitaria que abolió gran parte de los aspectos capitalistas durante un tiempo. Es decir, presenció y participó en el proceso de democracia popular y reparto de los bienes materiales entre todos los campesinos, obreros e indígenas del estado.

    Socialismo maya

    Entusiasmado por la experiencia zapatista y ya instruido en el marxismo regresó a su querido Yucatán donde fue diputado local y federal por el Partido Socialista Obrero. Después al crearse el Partido Socialista del Sureste fue electo gobernador de Yucatán en 1922 con el 94% de votos a favor.

    Felipe también mostró simpatía con el Partido Comunista Mexicano (creado en 1919) y formó parte del Buró Latinoamericano de la Tercera Internacional Comunista. De hecho, Lenin y los bolcheviques mostraron interés en su proceso.

    Ya como gobernador de Yucatán y producto de ese triunfo, se había conformado una Liga de Resistencia que integraba a más de 60 mil miembros listos para llevar el socialismo maya a todo el estado.

    Durante los 20 meses que duró su mandato declaró de interés público la industria del henequén, realizó un gran reparto de tierras, socializó la producción de los ejidos, estableció el salario mínimo en Mérida, promulgó leyes de previsión social y del trabajo, del divorcio, inquilinato, expropiación y revocación de mandato.

    También creó cooperativas de producción y consumo, combatió el alcoholismo y el fanatismo religioso, fue aliado feminista y estableció servicios médicos y jurídicos gratuitos. Además, promovió la educación racionalista y fundó la Universidad Nacional del Sureste.

    En lo que respecta a la cultura maya (de la cual era parte) creó la Academia de la Lengua Maya, apoyó la exploración de sitios arqueológicos, instituyó los lunes culturales y tradujo al maya la constitución de 1917.

    Memoria histórica

    Sin embargo, su gobierno es interrumpido por la rebelión delahuertista a finales de 1923 donde su ejército toma partida por los rebeldes que empujados por los hacendados afectados por las políticas carrillístas da un golpe de Estado y lo persigue hasta que lo captura y de manera arbitraria le realizan un juicio sumario y es fusilado.

    Hoy se cumplen 100 años de su asesinato, si bien la historia no le ha hecho justicia al casi invisibilizarlo de las historias oficiales, existen calles, plazas, escuelas, ciudades y hasta aeropuertos internacionales que llevan su nombre. 

    Hoy, la Cuarta Transformación le hace un tardío, pero merecido homenaje. Nuestra obligación es reivindicar su legado y retomar su experiencia del socialismo maya en Yucatán, sus avances son en gran medida a lo que aspiramos construir en nuestro país, un mundo que sea de todas y de todos. No obstante, también debemos recordar que quienes lo asesinaron (los más ricos hacendados) son los mismos que hoy en día vieron tocados sus privilegios y que amenazan con volver, de nosotras y nosotros depende que no suceda.

    Redes sociales

    • Facebook https://www.facebook.com/chaarlie.brown.5  
    • Twitter @CarlitosMarx5
    • TikTok https://www.tiktok.com/@carlosmendoza1111
  • El oráculo de Polanco

    El oráculo de Polanco

    Con la madre de todas las elecciones en puerta, bautizada así más por temas de marketing electoral en beneficio de los noticiarios y medios de información que por lo que verdaderamente sucederá a lo largo y ancho de la contienda, una elección en la que la oposición, sus esbirros y sus patrones se juegan seis años más de no poder saquear el presupuesto, ni de hacer negocio con los recursos de la nación, la infinitamente heroica Doctora Dresser, que cuando no es perseguida por las cámaras del Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México, está llorando en marchas que conmemoran las luchas sociales, o escribiendo la misma columna una y otra vez, lo que sólo demuestra perseverancia, ha puesto el acento en el peligro en el que nos encontramos los mexicanos de volver a defraudar a los dueños del capital y a la pequeña burguesía facturera, limitando con nuestro voto su poder, margen de acción e injerencia para que sean ellos quienes conduzcan los predestinados destinos de nuestro país y se ven beneficiados por ello, mientras que el resto de la población no hace más que mirar al cielo en espera de que caigan unas cuantas migajas con las que puedan distraer su hambre.

    Como las mejores pitonisas trasnochadas de Delfos, Amón o Upsala, la Doctora Dresser nos dice que la primera señal de alarma del esfuerzo totalizadoramente totalizador de la totalitaria CuatroTe, es la profundización de la polarización.

    Si algo evidencia la evidente vocación autoritaria de Andrés Manuel y compañía es que en los cinco años de su gobierno, lejos de promover un espíritu de resignación que abrace al opresor y —más que perdonarlo— se compadezca de él por no tener más posibilidad que la de oprimir, incluso en contra de su deseo, ha denunciado el doble discurso de la ideología conservadora democrática liberal reaccionaria que se ha establecido como pensamiento hegemónico de la clase dominante y sus lacayos y ha intentado sacar a flote sus contradicciones, hipocresías e intereses. Si López Obrador fuera un verdadero demócrata, desde que era candidato habría agachado la cabeza y nunca jamás de los jamases se hubiera atrevido a cuestionas la bonhomía de los gobiernos anteriores —desde la Colonia— que, si bien han humillado y sojuzgado a la población, lo han hecho por su bien, el bien de mantenerse completamente sometidos a una autoridad que sabe que lo mejor para todos es lo que solo beneficia a ella.

    Siguiendo con sus predicciones, Denise anticipa que, otra muestra del autoritarismo que viene serán la promesa y el esfuerzo para acabar con las instituciones que fueron concebidas para contener los impulsos de la autoridad. La lucha en contra de los organismos que representan a los poderes fácticos, también conocidos como organismos autónomos, esos organismos que no representan más que el interés por garantizar que nada pueda cambiar o transformarse sin la venia de los poderes constituidos sin constitución alguna. Arrebatar el poder de las manos de unos cuantos para diluirlo en la participación ciudadana no puede ser otra cosa que el esfuerzo por concentrar el poder. Resulta evidente, mientras más capacidad de decisión tenga la ciudadanía sobre esa horrible cosa pública que es lo público, más poder concentrar el gobernante en turno ¿No? Para conjurar eso, para conjurar los peligros de la democracia, para conjurar el peligro de hacerle creer a la gente que puede decidir, pensar y actuar por sí misma, fueron creados los organismos autónomos, para dar un fuerte golpe sobre la mesa y recordarle a cada quien, cuál es su lugar en el mundo.

    Entrados en gastos

    Los augurios de la pitonisa fifí terminan como solo pueden terminar, de forma apocalíptica y con la certeza de que “la poca democracia que México logró construir estará en riesgo de extinción” si Claudia llega a la presidencia. Es importante, para entender las declaraciones de la doctora, que se tenga claro que cuando ella dice democracia, no se refiere a ese espantoso sistema político que pretende que la soberanía resida en el pueblo. No. Nada de eso. El ‘demos’ de Dresser, se reduce a unos cuantos que siendo ‘demos’ no son pueblo, sino todo lo contrario, una suerte de ‘demos’ ultra pasteurizado, purificado y bañado en oro, un ‘demos’ que es leal a las mejores prácticas del colonialismo contemporáneo y que es consciente y no pretende cambiar el lugar que México ocupa dentro de la división internacional del trabajo, un ‘demos’ blanco y de clase alta, en el peor de los casos un ‘demos’ aspiracionista, que, a lo largo de la historia de nuestro país ha sabido construir, preservar y consolidar un sistema que hoy se pone en entredicho por la ambiciosa ambición de ese otro ‘demos’, el ‘demos’ moreno y obrero, que piensa que puede tomar el control de las cosas.

    • Carlos Bortoni es escritor. Su última novela es Historia mínima del desempleo.