Autor: Los Reporteros Mx

  • Gracias a un sistema de transporte terrestre y a la Fuerza Aérea, la Megafarmacia del Bienestar podrá entregar medicamentos a domicilio (VIDEO)

    Gracias a un sistema de transporte terrestre y a la Fuerza Aérea, la Megafarmacia del Bienestar podrá entregar medicamentos a domicilio (VIDEO)

    Durante su conferencia matutina de este jueves, el Presidente López Obrador explicó que los medicamentos faltantes en las clínicas para pacientes con padecimientos de gravedad, podrán ser entregados a domicilio debido a que ya se cuenta con un sistema de transporte terrestre, mientras que la Fuerza Aérea también apoyará. 

    “A domicilio, ya tienen un sistema de distribución en la farmacia. Y ya tienen resulto lo del traslado terrestre si se necesita, y también un convenio con la Fuerza Aérea”.

    El procedimiento es simple, y AMLO explicó que el derechohabiente que necesite algún medicamento agotado en su clínica solo deberá marcar a la megarmacia para que el medicamento le sea envíado al nosocomio o a su domicilio particular, esto en un plazo menor a 2 días.  

    “En caso de que un paciente requiera un medicamento que no se tiene en los 20 mil hospitales, el paciente llama telefónicamente a la Megafarmacia y se indaga con los representantes de la institución en cada estado, pero si en tres horas no lo localizan, sale el medicamento de la Megafarmacia directamente al domicilio del paciente o a la clínica que le corresponda en un plazo no mayor a 48 horas”.

    Este ejemplar sistema solo funcionará en las entidades donde está el programa IMSS-Bienestar, debido a que hay gobernadores, todos de la derecha, que optaron por no federalizar el sistema de salud de sus entidades, privilegiando intereses políticos a la salud del pueblo.  

    “Se tiene responsabilidad directa con los 23 estados integrados al IMSS Bienestar, los nueve estados restantes recibirán los recursos para que implementen su propio sistema”. 

    Para finalizar el tema, el mandatario federal reiteró que se cuenta con todos los medicamentos de este año, sin embargo en caso de que falte alguno simplemente se comprará, ya sea en México o en el extranjero.  

    “Sobre las medicinas en general y medicamentos especiales para enfermedades delicadas, vamos a decir raras, también hay un apartado para esas medicinas, son en algunos casos muy caras, pero no se le va a negar a nadie la medicina que requiera”.

  • Usuarios de redes difunden identidad de los presuntos creadores de la campaña de psicosis y noticias falsas en Villahermosa; entre ellas esta la panista Lorena Beaurregard

    Usuarios de redes difunden identidad de los presuntos creadores de la campaña de psicosis y noticias falsas en Villahermosa; entre ellas esta la panista Lorena Beaurregard

    Días previos a la navidad del 2023, en redes sociales operadores de la derecha comenzaron una feroz campaña de mentiras y desinformación sobre presuntos actos de violencia en Villahermosa, Tabasco, generando pánico entre algunas personas, para luego saberse que todo fue una campaña sucia de redes sociales orquestada por los conservadores. 

    Ahora, usuarios de redes sociales han revelado quiénes estarían detrás de la desinformación y el caos, en donde figura la derechista Lorena Beaurregard, precandidata del PRIAN a la gubernatura de la entidad, donde Morena se perfila para retener la administración.  

    Otro de los señalados es Mauricio Collado, socio de Roberto Borge, ex gobernador de Quintana Roo y hoy preso. El opera las granjas de bots que sirvieron en su momento a Borge para crear campañas de desprestigio y alabarlo a él.

    Audelino Macario, operador de Liévano Sáenz, que a su vez es ex secretario particular de Ernesto Zedillo Ponce de León, ex mandatario priista y responsable de la privatización de los ferrocarriles nacionales, los cuales fueron rematados a privados.  

    “Lo que es no tener madre y demasiado rencor a la 4T”, condenados usuarios de redes la campaña de psicosis que pudo haber provocado una tragedia ante la indiferencia y ambición del PRIAN por voltear al saqueo. 

    https://twitter.com/SoniaBarrS2/status/1742790486639726897

    “Difundir fake news y alarmar a la población para atacar a la 4T es no tener madre”, coincidió otra de las internautas que condenó la irresponsable estrategia de Beaurregard.

    https://twitter.com/AnahiMunguiaT/status/1742788653527498934

    En el mismo sentido se ha exigido a la conservadora que salga a dar la car y explique la razón de haber provocado el pánico y haber puesto en riesgo la integridad de los tabasqueños, que ahora deben enfrentar campañas de noticias falsas a costa de su seguridad.  

    https://twitter.com/AnahiMunguiaT/status/1742788653527498934
  • El Reforma odia que el presupuesto ahora sí alcance: AMLO se mofa del rotativo conservador por acusar que los ingenieros militares “no tienen experiencia” en obras públicas (VIDEO)

    El Reforma odia que el presupuesto ahora sí alcance: AMLO se mofa del rotativo conservador por acusar que los ingenieros militares “no tienen experiencia” en obras públicas (VIDEO)

    Durante su conferencia matutina de este jueves el Presidente López Obrador volvió a dejar en evidencia la mezquindad del Reforma y aprovechó para mofarse una vez más del rotativo favorito de la derecha y que en más de una ocasión calificó como un “pasquín inmundo” debido a las noticias falsas que publica. 

    En esta ocasión AMLO mostró como el impreso publicó un titular en donde se asegura que “expertos” consideran que los ingenieros militares no tienen experiencia en la reparación de carreteras. 

    “El Reforma hoy dice que los ingenieros militares no tienen experiencia para mejorar las carreteras y que afectarán el abasto de mercancías, no quieren que yo me ría, pero la verdad, o sea”. 

    Declaró

    También se expuso otro titular en donde se reprueba que el pueblo uniformado pueda ser el responsable de remodelar el estadio de los Leones de Yucatán, sin embargo Andrés Manuel mencionó que apenas se analiza como remodelar el recinto de béisbol.  

    AMLO aseguró que en esas noticias del Reforma, les faltó destacar que en Mérida los elementos castrenses están construyendo el hospital más grande de México. Además que los ingenieros militares también construyen los hospitales de Tlapa y Tuxtepec, en las zonas más pobres de México y financiados por la venta del Avión Presidencial.

    “Les faltó nada más que el ejército está construyendo el hospital más grande para atención al pueblo de manera gratuita, el Hospital O’Horán, en Mérida. Tresientas camas y el ejército también está construyendo, los ingenieros militares, el hospital de Tuxtepec Oaxaca, que se está financiando con lo que se obtuvo por la venta del avión presidencial. Y también con ese dinero se está construyendo el nuevo hospital de Tlapa, Guerrero, en la montaña, en la zona más pobre de México”.

    El primer mandatario destacó igualmente que los elementos de la Sedena desazolvan varios ríos de Tabasco para evitar inundaciones, hecho que nunca antes se había visto en su tierra natal. 

    Finalmente, el Jefe del Ejecutivo aseguró que estas obras se realizan porque el presupuesto público alcanza. Y esto se debe a que ya no se favorece a grupos de intereses creados, lo que provoca el enojo del Reforma. “Y todo porque nos alcanza el presupuesto, porque ya no mandan los patrocinadores del Reforma. Cuando mandaban ellos, se quedaban con el dinero del presupuesto, o no pagan impuestos, eses el enojo del Reforma. Pero tampoco es para pelearnos, es nada más para aclarar las cosas, ejercer el derecho de réplica”.

  • Es temporada de zopilotes: AMLO deja en evidencia que los medios de desinformación querían que los migrantes secuestrados fueran encontrados sin vida (VIDEO)

    Es temporada de zopilotes: AMLO deja en evidencia que los medios de desinformación querían que los migrantes secuestrados fueran encontrados sin vida (VIDEO)

    Durante su conferencia matutina de este jueves, el Presidente Andrés Manuel López Obrador mencionó el hallazgo con vida de los 31 migrantes que fueron desaparecidos en días pasados en el estado de Tamaulipas y criticó como es que los medios de manipulación trataron de lucrar con la situación.

    “Imagínense cuánta difusión por el lamentable secuestro de los migrantes, y no deseando de que se encontraran con vida, sanos, salvos, no”magínense cuánta difusión por el lamentable secuestro de los migrantes, y no deseando de que se encontraran con vida, sanos, salvos, no (…) Como el huracán en Acapulco, o antes con la pandemia, o lo del abasto de medicamentos, como buitres, temporada de zopilotes, por la cuestión política.

    Mencionó

    Fue el día de ayer cuando el mandatario mencionó que entre los plagiados estaban ciudadanos procedentes de Colombia, Venezuela, Honduras, Ecuador y México, los cuales fueron secuestrados en un hecho aislado.

    “(Fue) en la autopista Reynosa-Matamoros en el kilómetro 6, pasando la caseta de cobro, obligando a 31 de 36 pasajeros que viajaban en el mismo (autobús) a bajarse y a abordar cinco camionetas”, se precisó.

    “Este tipo de eventos se daba con uno, dos o tres migrantes, pero este número en esa zona es atípico, no es una cuestión que se esté dando frecuentemente”.

  • Excelente noticia para los mexicanos: Con la 4T se logró el rescate de Pemex y se duplicó la producción de petroleo (VIDEO)

    Excelente noticia para los mexicanos: Con la 4T se logró el rescate de Pemex y se duplicó la producción de petroleo (VIDEO)

    La mañana de este jueves Octavio Romero Oropeza se presentó en la conferencia matutina del Presidente Andrés Manuel López Obrador para informar sobre los avances en el rescate de Petróleos Mexicanos (Pemex), señalando que en sexenios pasados la producción de barriles cayó a menos de la mitad, sin embargo en esta administración se ha sostenido el 106 porciento de la reposición de las reservas.

    Oropeza, informó que la producción de aceite alcanzó su máximo histórico en 2004, llegando casi 3.4 miles de barriles diarios, mientras que en 2018 la producción fue de 1,708 miles de barriles diarios, es decir, una producción a la baja. Actualmente, la producción de aceite es de 1,876 miles de barriles diarios. Se revirtió la tendencia a la baja.

    Igualmente detalló que actualmente la producción de petróleo es de 1,943 miles de barriles diarios, mientras que en 2018, cuando comenzó la administración del presidente López Obrador era de 1,837 miles de barriles diarios. La producción ha aumentado en el actual Gobierno.

    Para 2023 los campos nuevos aportaron el 30% de la producción de petróleo en el país. En 2019, el costo de extracción de barril de petróleo era de 12.1 dólares, mientras que en 2023 este costo se redujo a 11 dólares. En 2019, el costo de desarrollo de reservas probadas por barril era de 11.6 dólares, actualmente el costo se redujo a 7.3 dólares.

    El Sistema Nacional de Refinación actualmente procesa 1,094 miles de barriles diarios, mientras que en 2018, Pemex procesaba apenas 519 miles de barriles diarios, informó Octavio Romero Oropeza, director de Pemex , además, adelantó que al concluir 2024, se espera que en conjunto, la refinería Deer Park, la refinería Olmeca y el Sistema Nacional de Refinación procesen 1,512 miles de barriles diarios.

    Igualmente mencionó que en noviembre de 2018, se produjeron 300 miles de barriles diarios de gasolinas, diésel y turbosina,

    En 2023,Pemex produjo 655 miles de barriles diarios de gasolinas, diésel y turbosina, duplicando la producción que el gobierno del presidente López Obrador recibió.

    Octavio Romero Oropeza adelantó que en 2025 Pemex producirá 1,332 miles de barriles diarios de gasolinas, diésel y turbosina, por lo que los niveles de producción alcanzarán la autosuficiencia en gasolinas.

    En el mismo sentido detalló que en 2017 Pemex tenía una capacidad de almacenamiento de gasolinas de 12.7 días, mientras que en 2023 esta capacidad aumentó a 16.5 días y se espera que al concluir 2024 la capacidad de almacenamiento de gasolina del país sea de 18.7 días.

    En 2021 Pemex vendía el 76 por ciento de los combustibles en el país, sin embargo para el 2023 llegó a comerciar el 82.1 por ciento de gasolinas, mientras que se espera que en este año se alcance el 84 por ciento.

  • Ultraderecha fuera de las urnas

    Ultraderecha fuera de las urnas

    Si la ultraderecha tuviera presencia real en México, el Yunque no hubiera necesitado montarse en el PAN para sobrevivir, se hubiera lanzado solo como fuerza política y sería un partido, como sucede en otras naciones, principalmente en Europa. América Latina nunca ha sido un terreno fértil para la ultraderecha. El conocimiento de la historia de nuestro país es el mejor antídoto contra este regreso al pasado, aunque esta condición indispensable puede convertirse en confusión para definir dónde empieza la ultraderecha y terminan la derecha.

    La ultraderecha en México tiene fuerza económica, mucho dinero en pocas manos, pero no potencial político ni social: de ahí que tenga la necesidad de colgarse de sus similares menos radicales, aunque no lejanos a sus preceptos anacrónicos. La historia de México muestra una constante lucha entre conservadores y liberales, donde, por lo regular, ganan estos últimos, aunque sea en apariencia. Esta lucha a lo largo de nuestra historia es similar a la que guarda el maniqueísmo entre malos y buenos.

    El actor Eduardo Verástegui, quiso ser candidato independiente a la Presidencia de la República y acudió a ese bastión de la ultraderecha llamado Feria Internacional del Libro de Guadalajara, para recaudar firmas, le fue muy mal. Debió reunir, por lo menos, 25 mil 327 apoyos diarios, entre el 5 de diciembre del 2023 y el 6 de enero del 2024, para completar la cuota mínima de 961 mil 405 firmas de respaldo que le exige el INE para participar en los comicios del domingo 2 de junio del 2024. No lo logró.

    El rechazo de los mexicanos hacia la ultraderecha es definitivo, a pesar de que también acudió el 12 de diciembre a la Basílica de Guadalupe, a recaudar firmas, pensando que ser católico implica ser fascista. Ante tal situación el actor pidió un plazo mayor al INE para reunir firmas, pero le fue negado, a lo que respondió molesto: “Habrá consecuencias”.

    Javier Milei, presidente de Argentina de ultraderecha, estuvo en México en noviembre de 2022, al asistir a la reunión de la agrupación ultraderechista Conferencia Política de Acción Conservadora realizada en la Ciudad de México, donde estrechó la amistad de Eduardo Verástegui, anfitrión del evento.

    Al conocer el triunfo de Javier Milei, Eduardo Verástegui se trasladó a Buenos Aires para regalarle una playera con la imagen de la Virgen de Guadalupe como señal de admiración al fascista recientemente ungido. La prensa siempre en subasta, trata de desacreditar a los liberales llamándole al gobierno de Milei ultraliberal, evitando el término ultraderechista y confundiendo a los legos en historia nacional.

    Verástegui y Milei son muy similares a la hora de crear un proyecto político. Esta situación llegó a grado tal que el argentino exclamara que el actual gobierno de Argentina era el orgullo del Fondo Monetario Internacional. Ni quien lo dude.

    El antecesor de Milei no sólo evitó en lo posible endeudarse más con el FMI sino renegociar la deuda. Éste pide prestado para que los ricos de su país tengan más dinero. Nadie quisiera imaginar el destino de México en manos de un personaje como Verástegui, quien al final de la precampaña lleva 1.5 en la intención del voto.

    Las violaciones a la dignidad humana en Argentina seguirán, por lo menos mientras Milei está en el poder. La recuperación también tardará el tiempo que este sujeto esté en el gobierno. Desde luego que no será un año en llegar el equilibrio económico a ese país como anunció el flamante presidente ultraderechista, por lo menos 20 años, así que la migración de argentinos hacia el norte del continente y Europa seguirá engrosando los conflictos de migración en el continente.

  • CRÓNICA DEL BACALAO

    CRÓNICA DEL BACALAO

    23 de diciembre de 2023. “Elogio en boca propia es vituperio”. Lo sé, pero mi bacalao es tan bueno que desde hace más de 30 años parientes y amigos no me lo perdonan para las fiestas decembrinas. Me he resignado, de modo que a las seis de la mañana comienzan los preparativos. Ya el manjar noruego lleva un día desalándose y tres lavadas.

    Nunca conocí al señor Ibáñez, pues en los años sesenta, que es cuando comienza esta historia, yo era un niño y siempre pensé que ese español de apellido vasco y dueño de una tlapalería en la colonia Doctores era la persona ideal para revelarle a mi joven madre la receta del bacalao a la vizcaína. Ahora sé, sin embargo, que ese tipo de bacalao, que se parece más bien a una receta veracruzana, solo se hace en México. Extrañezas culinarias del país en donde se crearon el mole y los chiles en nogada.

    Para no ensuciar la mesa busco algún periódico o papel propagandístico, pero no hay nada. Ya no recuerdo cuántos años tengo sin comprar periódicos. ¿Para qué? Sería absurdo hojear las páginas del Reforma o El Universal, plagadas de noticias falsas, artículos ponzoñosos, verdades a medias… Con la ausencia de Miguel Ángel Granados Chapa sepultamos también el periodismo de opinión en medios impresos, salvo, como siempre, honrosas excepciones.

    Llegaron, no obstante, las llamadas benditas redes sociales, por medio de las cuales destaca el trabajo de periodistas notables, muchos de ellos escritores que han revolucionado la actividad periodística, porque seguramente entienden la trascendencia de la Cuarta Transformación de la vida pública de México. A riesgo de traición por omisión, distingo a tres: Fabrizio Mejía Madrid, Alejandro Páez Varela y Epigmenio Ibarra. Ellos son mis maestros, pero decenas más escriben, y lo hacen muy bien, desde distintas trincheras, como esta. Un saludo a Germán Castro, colega, amigo y, también, senséi.

    ***

    “¿Va a quedar olvidado el istmo como siempre ha estado olvidado?”. El encabezado es de un reportaje del 24 de septiembre de 2017 que aparece en Confabulario de El Universal, cuyo papel iba a utilizar para ponerlo debajo del ajo, la cebolla, el jitomate, el pimiento, el perejil, la almendra. En el número 224 de dicho suplemento, titulado “Historias del terremoto”, Eko dibuja en la portada un puño cerrado que resurge de entre los escombros. 

    Lo que destaca del texto de Sonia Sierra es que admite sin tapujos el olvido, el sempiterno abandono que el Estado había tenido por el istmo de Tehuantepec, es decir por el sur-sureste, porque en el periodo neoliberal esta región del país que comprende los estados de Guerrero, Oaxaca, Chiapas, así como Tabasco, Campeche, Quintana Roo (salvo Cancún) y Yucatán, era poco más que nada en el escenario geopolítico de México.

    Ahora bien, la nota se refiere al templo de San Vicente Ferrer, máximo símbolo católico de los habitantes de Juchitán de Zaragoza —la tierra del gran Francisco Toledo—, construido en el siglo XVI y dañado severamente por el sismo de 8.2 grados que el 7 de septiembre de 2017 devastó muchos lugares de Oaxaca. 

    La respuesta a la pregunta que da título al reportaje es no. Porque si bien Enrique Peña Nieto y Alejandro Murat no hicieron mucho por reconstruir no solo ese templo sino los muchos monumentos que resultaron afectados en varios estados de la República, sí lo ha hecho el gobierno de la Cuarta Transformación.

    ***

    [Entrevistada en el Canal Once, una niña responde: “El arte es como el pegamento que puede volver a unir a esta sociedad tan quebrada”].

    ***

    12 de agosto de 2023. Con la coordinación del Instituto Nacional de Antropología e Historia, el Instituto de Patrimonio Cultural del Estado de Oaxaca y el Ayuntamiento Juchiteco se espera que pronto concluya la restauración total de ese y de otros monumentos, como el antiguo convento dominico del siglo XVI Rey Cosijopi, una construcción emblemática de Santo Domingo Tehuantepec que muestra la fusión de dos culturas: la occidental y la indígena.

    La secretaria de Cultura, Alejandra Fraustro, señala lo siguiente: “Tenemos el registro de 3 mil 269 inmuebles afectados en 11 estados de la República; de ellos, 2 mil 386 ya han sido concluidos, han sido entregados… con una inversión de 6 mil 651 millones de pesos”.

    Cuando los denigradores de la 4T dicen que este gobierno no invierte en cultura, dejan de ver que entre muchos otros apoyos y políticas, estos llegan directamente a los afectados, con el propósito de unir los pedazos desquebrajados de las obras de arte antiguo (además de muchas cosas que no caben en esta crónica).

    ***

    [El ajo se pica fino y nunca es demasiado, en rodajas la cebolla, luego el morrón picado y todo se fríe en aceite de olivo. Hay que pelar las papas cambray, la mitad de las aceitunas van picadas y nunca hay que olvidar las alcaparras. El jitomate se vierte una vez que se cuela y los chiles güeros se ponen siempre al final]. 

    ***

    27 de noviembre de 2023. Un satisfecho López Obrador muestra en la pantalla las imágenes de nuevas carreteras en una más de sus innumerables conferencias mañaneras. “Oaxaca —afirma—lleva más [kilómetros de carretera construidos]. En el caso de Quintana Roo, los caminos que se están haciendo hacia las zonas arqueológicas […] con este sistema de construcción son 4 mil 144 metros. Ya no estamos abriendo. Ya lo que queremos es cerrar. Imagínense cuánto trabajo. Por eso el sur-sureste, en el primer semestre del año, tiene una tasa de crecimiento anual del seis por ciento. Eso nunca había sucedido. Pero es todo esto, más el tren, más la refinería, más el istmo, porque esto tiene un efecto multiplicador. Te da empleo y se hace la obra en beneficio de la gente, porque el presupuesto se queda en los pueblos”. En pocas palabras —dice el presidente—, “todo el sur-sureste está creciendo al doble que el norte”.

    ***

    “Dad crédito a las obras —bien decía don Quijote— y no a las palabras”.

  • UN BRINDIS POR ANDRÉS MANUEL

    UN BRINDIS POR ANDRÉS MANUEL

    El 2024 no puede empezar de mejor manera, dos trenes, una línea aérea, una MEGA Farmacia, presas en Nuevo León, el peso fuerte, el crecimiento económico 2023 arriba de lo que se pensaba, nuestra candidata Claudia Sheinbaum muy pero muy arriba en las encuestas, por lo que por esto y muchas cosas más, como dice la canción, esta Navidad y año nuevo han sido de felicidad para todos los que apoyamos el proyecto de nuestro Líder y Presidente Andrés Manuel López Obrador, pues estamos viviendo una verdadera transformación del país, una revolución de las conciencias y por lo que se puede observar, la continuidad de esta transformación está prácticamente asegurada.

    Hay temas que aún están en proceso de cambio como la seguridad; sin embargo, el trabajo del gobierno se puede observar en diferentes regiones del país a pesar de los intentos de una oposición desinflada y acabada, por inventar o magnificar situaciones que sugieren un clima de violencia en el país y que si bien es cierto que hay brotes, no son comparables a la época de Calderón o Peña Nieto.

    Sin embargo, este proceso se ha visto lento en parte gracias a que nuestro sistema de justicia abona diariamente a que sea un proceso lento y falto de sinergia, pues se ha demostrado que solo entorpecen liberando a delincuentes; tal parece que el poder judicial no quisiera hacer absolutamente nada por la seguridad pública, por lo que el caminar en este tema es aún largo y tortuoso que llevará su tiempo, es por eso que en este semestre del 2024 debemos estar más unidos que nunca en los proyectos, de que se consoliden en el movimiento para poder lograr una victoria contundente en las urnas para poder avanzar en los temas que van a quedar inconclusos en esta administración.

    La lógica nos indica que así debería ser, pero en estos días se han visto algunas decisiones en la cúpula de Morena que no han sido del agrado de muchos de nosotros, candidatos que no han sido afines al movimiento como el caso de Mérida; sin embargo esta decisión obedece a cuestiones de participación y conveniencia, ya que se está teniendo un candidato que tiene posibilidades de ganar y a su vez, se aumentan las posibilidades de ganar las diputaciones y senadurías que se van a estar en juego. 

    Como lo dije anteriormente no nos gusta, pero sin embargo las estrategias políticas así son desarrolladas; a veces en política hay que ceder espacios para lograr consensos y no se trata de nueva o vieja política, simplemente es política, es parte no muy grata de una consolidación y sobretodo del desarrollo de un proyecto que en conjunto es de un beneficio enorme para el país, y eso es el principal objetivo de nuestro presidente MEXICO, y es parte del proceso que nos ha tocado vivir a todos los que de alguna manera hemos contribuido con la transformación propuesta desde el 2018 y que hoy en día nos entrega frutos y resultados muy buenos, y que si somos objetivos serán mejores en el 2024, ya que vamos a tener 2 visiones: la de nuestro actual presidente y el cambio en el último trimestre de parte de Claudia, por lo que se vislumbra que la continuidad y el éxito este año debe ser mayúsculo y demostrar una estabilidad que no hemos tenido en décadas, en donde cada diciembre o enero estábamos sufriendo devaluaciones, deuda, inflación y un bajo crecimiento el cual se basaba en deuda, no en crecimiento real.

    No es fácil para mi asimilar estos movimientos políticos pero he entendido la diferencia entre lo que se quiere y lo que se tiene que hacer en pro de un cambio verdadero y esto ha sido tomando como ejemplo el día a día de nuestro presidente quien a base de tomar buenas decisiones en momentos que eran difíciles nos da la enseñanza que se debe poner primero al País que los propios intereses o gustos políticos, que a veces las decisiones que se toman son para beneficio de miles y no de unos cuantos por lo que tomando de base el Humanismo que el Obradorismo tiene implícito como forma de gobierno nos lleva a ser ciudadanos pensantes y sobretodo sensibles a lo que afecta a los más necesitados de nuestro país.

    Hoy por hoy seguirán las becas, los apoyos para adultos mayores, discapacitados, madres solteras y tal como lo externo en la mañanera una reportera madre de un niño común una discapacidad en este gobierno no se sienten invisibles, sienten que son tomados en cuenta, pero lo mejor de todo es que no solo lo sienten si no que lo viven lo disfrutan y pueden salir adelante con el apoyo de un gobierno que los considera importantes y no los ve con desdén o con lástima  si no que los considera ciudadanos que deben ser atendidos y son temas de prioridad, eso es lo que hace grande a el Obradorismo en sí, tomar en cuenta a los que menos tienen pero no como una carga si no como una obligación de atender los problemas estructurales que aquejan al país desde la óptica de la Mexicanidad y de amor por el País que nos vio nacer.

    Estoy seguro que en estas fiestas hubo personas que pudieron tener una cena digna gracias a los apoyos que recibieron y hubo un brindis general por nuestro Presidente… Realmente se lo merece por eso siempre dire:

    Gracias Andrés Manuel por tanto!! No te vamos a fallar.

  • Temporada de rituales

    Temporada de rituales

    Bienvenido 2024, un nuevo año siempre es motivo de expectativa, esperanza y promesas. Los rituales abundan y las creencias se suman a ellos. ¿Cuáles conocen? ¿Cuáles hicieron en víspera del primero de enero? Les quiero hablar de las reuniones de fin de año, escolares, en las oficinas y aquellas que realizan actividades en diferentes lugares. Quizá se verán reflejados en este relato que pretende ser una reflexión crítica de la sociedad que vivimos cada día. 

    Para fin del 2023 el club de natación organizó una reunión para festejar el año. El convivio pretendía nutrirse de las contribuciones voluntarias de cada participante. Este tipo de tertulias son un ritual casi tradicional en los círculos sociales o familiares. He participado en varias y jamás me había tocado que me robaran un pastel. Una amiga y yo nos organizamos para llevar ese postre a la reunión. Entramos al salón y no había casi nadie de nuestro horario, no ubicamos a ninguna persona, pero había señoras, principalmente, de otros grupos y ubicaron visualmente lo que traíamos. Tan pronto llegamos el comentario fue “no te preocupes, ya trajeron otro pastel”. 

    Ciertamente era un poco tarde. Después de salir de la alberca tuvimos que ir a casa a dejar algunas cosas, pasar a comprar el pastel y regresar al lugar. El asunto es que la mesa ya tenía muchos trastes que estaban vacíos, pero enseguida varias personas nos hicieron un espacio para colocar el pastel. Mi amiga y yo fuimos a tomar un asiento, para regresar con la palita y los platos para repartirlo. No debimos haber tardado ni cinco minutos. Cuando regresamos encontramos un espectáculo grotesco; una legión de marabuntas rodeaba el cuerpo inerte de la presa y desgarraban con una cuchara el rectángulo suave que parecía deshacerse con cada embestida metálica. Un par de minutos después llegaron con un cuchillo con el que acabó todo el espectáculo. 

    Fue tan impactante que no pudimos compartir un pedazo a nuestros profesores, a las compañeras de nuestro horario, tampoco al personal administrativo como símbolo del agradecimiento por todo el tiempo que nos acompañaron en el año. Nos quedó una sensación de haber sido robadas, ya no quisimos comer, un poco de náusea al ver que ninguno de nuestros comentarios hizo desistir a las mujeres que terminaron con nuestra ilusión de poder vivir el ritual de agradecimiento. Nos retiramos del lugar una vez que nuestro impacto nos dejó reaccionar, no pasamos más de quince minutos ahí. 

    Nuestros profesores se dieron cuenta de lo ocurrido, también un par de nuestras compañeras de horario. El sentido de la convivencia era pasar un momento grato, pero no logramos el cometido. Después nos fuimos a tomar un café, desayunar bien y comentar la experiencia donde dedujimos que fue similar a los documentales de las hormigas que no dejan a su paso rastro del cadáver consumido. La imagen del pastel desapareciendo en nuestras narices  nos impactó mucho. 

    Los lectores dirán que esa situación es característica de algunos espacios donde no hay valores que correspondan a la cordialidad, solidaridad, compañerismo, propio de círculos sociales marginales. Nada más alejado de la realidad. En la UAM Xochimilco, he vivido varias experiencias similares. Los estudiantes que en plena práctica en algunas comunidades no son acomedidos y se colocan como los espectadores que merecen servirse del trabajo o la comida de la gente que visitan y a las cuales les van a prestar un servicio. 

    También en las salas de juntas donde se realizan estos mismos eventos sociales de fin de año o los brindis en las presentaciones de libros donde los asistentes son profesores, doctores o estudiantes de la universidad. Es frecuente que las servilletas o platos estén llenas de dos o tres bocadillos que van consumiendo poco a poco. Y las copas se llenan varias veces, una tras otra hasta no ver fin a las botellas. Como si fuera una tarea terminar con todo sin importar si alguien llega tarde porque sale de clase. En esas reuniones, he escuchado a mis colegas estudiantes de posgrados decir “voy a venir a comer, porque es lo único bueno de esta temporada”.

    Es una especie de ritual equiparable a la temporada de carnavales, donde la regla es el exceso. ¿A ustedes les ha pasado en algún otro espacio social? Si esto le suena conocido hay que cuestionar qué valores hemos cultivado en nuestra sociedad, la cultura del agandalle permanece aún después de las generaciones de familias en donde compartir los recursos en la casa, eran una norma. Es imprescindible cambiar las actitudes que individualizan para tener mejores condiciones de socialización. 

    Xunu’

    Que la fiesta de Reyes sea un momento para compartir con su familia y seres queridos, con esta fecha terminan las reuniones decembrinas y nos preparamos para entrar de lleno a las actividades que desempeñamos. Que siga siendo un momento de convivencia amena para todos y todas. 

  • El Perro Tuitazo: La oposición es un fracaso

    El Perro Tuitazo: La oposición es un fracaso

    El perro tuitazo de este día es de Jorge Gómez Naredo, y menciona que AMLO mantiene un 75 por ciento de aprobación, mientras la oposición ha gastado millones en atacarlo sin obtener resultados, muestra del fracaso conservador.