Autor: Los Reporteros Mx

  • Los jubilados deberán recibir lo mismo que cuando trabajaban: AMLO revela detalles sobre la contrareforma de pensiones impuesta por el neoliberal Ernesto Zedillo (VIDEO)

    Los jubilados deberán recibir lo mismo que cuando trabajaban: AMLO revela detalles sobre la contrareforma de pensiones impuesta por el neoliberal Ernesto Zedillo (VIDEO)

    En su conferencia matutina de este martes el Presidente López Obrador mencionó que enviará dos iniciativas sobre los salarios al Congreso de la Unión, esto antes de que termine su sexenio, esto para dejar protegida a la clase trabajadora del país.  

    La primer iniciativa es para que el salario siga aumentando de manera constante y se mantenga arriba de la inflación, esto para que el pueblo no pierda poder adquisitivo ante las adversidades externas que afectan los precios de los productos. 

    La segunda y la que más expectativas ha causado desde el fin de semana que la anunció, es la contrarreforma a las pensiones del neoliberal Ernesto Zedillo y que propicia que los jubilados solo reciban la mitad de su salario.

    “Se buscará que los jubilados reciban lo mismo que ganaban cuando se encontraban como trabajadores activos”, mencionó el primer mandatario desde el Palacio Nacional.  

    Ahora, AMLO busca que los jóvenes tengan acceso a prestaciones similares a quienes cotizaron bajo la ley de 1973.

    “Vamos a hacer una propuesta porque es completamente inhumano, injusto, que después de 30 años de estar laborando, cuando termina, ni siquiera recibe su salario cuando estaba activo, sino la mitad”.

  • Fue una vil venganza: AMLO asegura que la derecha evitó la ratificación de Ernestina Godoy porque se atrevió a investigar el “cártel inmobiliario” (VIDEO)

    Fue una vil venganza: AMLO asegura que la derecha evitó la ratificación de Ernestina Godoy porque se atrevió a investigar el “cártel inmobiliario” (VIDEO)

    Durante su conferencia matutina de este martes, el Presidente Andrés Manuel López Obrador se pronunció sobre la no ratificación de Ernestina Godoy al frente de la Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de México, lo cual calificó como una venganza de los conservadores. 

    “Fue una venganza porque Ernestina Godoy es una mujer íntegra, honesta, una auténtica importadora de justicia, sin embargo, como se atrevió a investigar actos de corrupción de funcionarios del PAN en [la alcaldía] Benito Juárez y se demostró que estas personas hacían negocios entregando permisos de construcción a empresas inmobiliarias, recibían moches, extorsiones, […] se quedaban con uno o con dos departamentos y dinero en efectivo”.

    AMLO mencionó que para lograr la ratificación, Godoy necesitaba 44 votos en el Congreso de la CDMX, sin embargo solo obtuvo 44 a su favor, debido al bloque de las bancadas conservadoras.  

    El primer mandatario también dejó en claro que Godoy tiene las puertas abiertas en el Gobierno de México debido a que es una persona honesta, de primera e incorruptible, además de que consideró que su no ratificación es solo una victoria pírrica de los conservadores. 

    “Lo que ella quiera y estoy seguro que en el futuro ella va a tener muchas posibilidades porque es una mujer de primera. La conozco desde hace 25-30 años, por eso estoy hablando así, incorruptible; y de repente los mafiosos dicen: ‘no’ y se vengaron”.

  • Debe asumirse como se identifique: AMLO se disculpa por haber llamado “hombre vestido de mujer” a Salma Luevano; también reiteró su respeto a la diversidad (VIDEO)

    Debe asumirse como se identifique: AMLO se disculpa por haber llamado “hombre vestido de mujer” a Salma Luevano; también reiteró su respeto a la diversidad (VIDEO)

    Durante la conferencia matutina de este martes, el Presidente abrió su rueda de prensa ofreciendo una disculpa a la diputada Salma Luevano, que ayer, por error, llamó “hombre con vestido de mujer” y que la derecha de inmediato aprovechó para politizarlo.

    Hoy, el primer mandatario anunció que abrirá su cuennta de TikTok, y que su primer clip en la red social China será una disculpa a la apodada “diputrans”, conocida no solo por su tarea lagislativa sino por su activismo por los derechos LGBT.

    “No había podido estar en una red que usan mucho los jóvenes, como no hablo de corrido y ahí son mensajes cortos, no había participado en esa red que se llama Tik Tok, ya voy a estar en Tik Tok y quiero iniciar en Tik Tok ofreciendo una disculpa a una compañera (Salma Luévano) que se identifica como mujer y que yo ayer hable que era un hombre, vestida de mujer”.

    Aclaró

    El líder del Ejecutivo mencionó que el es muy respetuoso que la gente debe asumirser como se identifique, dejando en claro su respaldo a la comunidad de la diversidad sexual y de género.

    “Yo soy muy respetuoso y creo en la libertad y la gente debe asumirse, cualquier persona, como se identifique, si opine sobre este tema es porque considero que el amor no tiene sexo, está por encima de todo. Ofrecer una disculpa y enviarle un abrazo”.

  • EL FUTURO CERCANO DE MÉXICO: AUTOSUFICIENCIA EN GASOLINAS Y CONTINUIDAD CON CAMBIO

    EL FUTURO CERCANO DE MÉXICO: AUTOSUFICIENCIA EN GASOLINAS Y CONTINUIDAD CON CAMBIO

    Estamos parados en el último tramo del gobierno del presidente López Obrador, tras 5 años, ¿cómo ha avanzado México en su deseada autosuficiencia energética? Después de sexenios de caída petrolera, disminución de reservas y endeudamiento a PEMEX, así como contratos leoninos para la CFE en el marco del neoliberalismo, el gobierno del presidente López Obrador, comenzó una serie de medidas en vías de recuperar la ya mencionada autosuficiencia energética. ¿Cuáles han sido los resultados? 

    En 2015 a raíz de la reforma peñista en materia de energía, lograda a través del llamado Pacto por México, nuestro país perdió su autosuficiencia energética, con una disminución de producción principalmente de petróleo, y de hidrocarburos en general. En este sentido, resolver el déficit de producción de combustibles no solo es importante para recuperar la autosuficiencia en materia de energía, sino que también, es un tema principal para la estabilidad del país, que engloba temas como la soberanía y el bienestar de la población. Es por ello, que, para recuperar la producción petrolera, una de las medidas que tomó el gobierno actual, fue rescatar a PEMEX.

    El pasado viernes 5 de enero del presente año, durante la mañanera se mostraron gráficas que comparan indicadores de PEMEX de gobiernos pasados con el actual gobierno del presidente López Obrador, entre ellas: una sobre la producción de gasolina, diésel y turbosina 2018-2023 y proyección de 2024-2025; otra acerca del saldo de la deuda de PEMEX 2007-2023; así como, sobre estadísticas sexenales: gasto de operación e inversión (incluyendo las inversiones de las coquizadoras de Tula y Salina Cruz, y la construcción de la Refinería Olmeca) vs. indicadores operativos y financieros 2007-2023. 

    A través de dichas gráficas, se puede observar que con una menor inversión que en los sexenios de los expresidentes Felipe Calderón y Peña Nieto, AMLO ha disminuido la deuda de la paraestatal y duplicado su refinación respecto a 2018, y, dicho sea de paso, en 2025 México alcanzará su autosuficiencia en gasolinas de acuerdo con la proyección presentada por el director de PEMEX, Octavio Oropeza. Puesto que, en noviembre de 2018 la producción era de 300 mil barriles, para 2023 con Deer Park la producción aumentó a más del doble (655 mbd) y lo estimado para este año, es que con la Refinería Dos Bocas, la cual inicia funciones el 31 de este mes, se triplique la cantidad. Por otra parte, el director de la paraestatal mencionó que para 2025 con la entrada de la coquizadora de Salina Cruz se estará alcanzando una producción arriba de 1 millón 332 mil barriles y con ello, se logrará la autosuficiencia en gasolinas.  

    Pero bien dice el presidente, “es tiempo de zopilotes”, y es que la oposición dio inicio al año con golpeteo político, en vías de lograr posicionar a su candidata, la “señora X”. El 2 de enero, en la cuenta de X, antes Twitter, de Xóchitl Gálvez se leía: 

    “Te mintieron. Te prometieron el litro de gasolina a 10, lo recibieron en poco menos de 20 y hoy lo venden ya casi llegando a 30 pesos”. 

    La panista Xóchitl Gálvez, comenzó el año engañando a los mexicanos, pues fue en el año 2016 cuando Andrés Manuel López Obrador afirmó:  “Si MORENA ya gobernara, la gasolina costaría máximo 10 pesos el litro”, no obstante, el precio de esta se encontraba en 13.60 pesos al inicio del sexenio de Felipe Calderón. Al parecer la derecha se perdió en el tiempo porque también se olvidó que Felipe Calderón recibió precisamente, la gasolina en 13 pesos y aumentó el precio de esta en un 22.9% y posteriormente, peña en un 42.8%. Para rematar, la gasolina no se encontraba en el precio señalado por la panista, y al poco tiempo fue desmentida por medios oficiales y de comunicación. 

    Para finalizar, la rapidez con la que se han construido las mega obras de la Cuarta Transformación va abriendo paso a la construcción del segundo piso de la “continuidad con cambio” de esta misma; es decir, del modelo de gobierno denominado por el presidente López Obrador, como el “humanismo mexicano”. Se trata de un proyecto de nación que de seguirse profundizando podrá ir más allá de una autosuficiencia en gasolinas y convertirse en una autosuficiencia energética, el voto consciente e informado es el máximo protector de este proyecto de nación antagónico al neoliberalismo privatizador.

  • Veracruz sin PRI

    Veracruz sin PRI

    El PRI y su candidato a la gubernatura sigue desmoronándose en Veracruz, ahora renunció a ese partido el ex presidente municipal de Orizaba, Igor Rojí, ex presidente de la Canaco, con 39 años de militancia. El PRI mantiene una dinámica de deserción sin precedente en la entidad.

    Anunció que se sumará a Morena. Junto con el alcalde se van prácticamente todos los priistas del municipio, que se ha caracterizado por su lealtad al tricolor., así como comenzaron a salirse los diputados locales, así lo harán en muchos municipios de la entidad da ante la imposición del candidato, el autoritarismo del líder nacional y la fragilidad de la honestidad del partido. El actual presidente municipal, Juan Manuel Diez, también ha mostrado pocas coincidencias con el partido al que pertenece.

    La política en Veracruz, y, por lo tanto, la democracia tiene a su peor enemigo en algunos medios que llegan a afirmar que Pepe Yunes es el candidato del PAN, PRI y PRD, cuando lo propuso el PRI, lo cobijó el PRD, pero el PAN que ya ha sido gobierno en la entidad, no aprueba ni rechaza esta endeble candidatura; sin embargo, se apresuran por darle una importancia que todavía no tiene.

    El PAN nacional no ha dado su anuencia, Marko Cortés, siempre tan solícito para apoyar las candidaturas, y quien da la última palabra en estos casos se ha mantenido callado respecto a esta candidatura, por lo que podría cambiarlo a última hora, por uno de sus correligionarios. Cuando algunos de los líderes estatales del PAN lo acogieron como candidato el servil candidato priista, desesperado porque el PAN le hiciera caso, dijo: “Es un honor ser candidato del PAN”, aunque todavía no lo sea oficialmente.

    El PRI ha dejado de tener representación legislativa en la entidad y difícilmente recuperará el poco espacio que poseía en el Congreso local. A pesar de que el tricolor tiene un mayor arraigo en cuanto a bases sociales que el PAN, en Veracruz el PRI se fue para no regresar a la gubernatura desde 2016. Los actos de precampaña de Pepe no superan los 20 asistentes en ningún momento.

    Lo mismo no falta quien asegure que la ex diputada de Morena, Mónica Robles, actualmente en la banca, es la segunda en la lista de senadoras plurinominales por Veracruz, cuando todavía las listas no se publican y las encuestas aún no terminan para definir dichas posiciones. Los medios la colocan como “precandidata a la segunda fórmula de Morena al Senado”.

    Este tipo de aventuras mediáticas pueden descarrilar no sólo el camino de Robles sino terminar con su carrera política. Mónica Robles es hija del propietario de un medio informativo en Veracruz, y algunos otros espacios quieren quedar bien con u no y otro, pero lo que hacen asegurando que ya está en la lista es bajarla de las candidaturas de por vida.

    El PRI echó profundas raíces en la prensa de Veracruz, en cuyos espacios es en el único lugar que tiene importancia ese partido. En realidad, los medios hablan de un partido que no existe y de un candidato prendido de alfileres en el camino hacia la gubernatura.

    Como es tradición en los candidatos de oposición Pepe Yunes tiene como centro de su discurso las críticas al actual gobierno estatal, y no le interesa mentir con tal de desgastar, cuando la población ha despertado al letargo en el que el PRI la mantenía engañada con más de un ex gobernador que ha sido huésped de sus cárceles.

  • Justicia para la clase trabajadora!

    Justicia para la clase trabajadora!

    La historia de los trabajadores mexicanos se ha construido a base de lucha y sangre. No existe en nuestro país conquista laboral que se haya logrado sin la organización, la participación y la determinación de los diversos gremios. Grandes líderes merecen nuestro reconocimiento por su entrega en pro de los derechos de todos los trabajadores, muchos de ellos dando hasta su vida por la causa colectiva.

    Hoy el neoliberalismo ha engullido ferozmente aquellos logros, ha convertido a las empresas en cuevas inhóspitas de explotados y explotadores.

    Causando un retroceso de mas de 100 años al arrebatar las pocas victorias obtenidas a quienes entregan día a día su fuerza de trabajo a cambio de un salario que no alcanzará para cubrir las necesidades básicas, mientras los empresarios se enriquecen gracias a esa mano de obra mal retribuida.

    Durante 30 años el sueldo de los mexicanos fue una cachetada a la clase trabajadora. Un maestro por ejemplo, tenía un incremento de sueldo de 100 pesos mensuales cada año.
    El salario mínimo, una miseria que obligaba al mexicano a trabajar dobles o triples jornadas.

    AMLO ha aumentado como ninguno otro el sueldo. La clase trabajadora está totalmente agradecida con esa medida que viene a mitigar el hambre a los más pobres. Aun así, falta mucho por hacer. El 20% de aumento, solo es entregado a quienes obtienen el sueldo mínimo y aquellos que no lo exceden el 1.2%.

    La pobreza no abarca solo a quienes reciben el mínimo estipulado, sino que existe una gran masa de mexicanos que pertenecen a la clase baja, pero no recibirán el aumento. Agreguemos a esto que el aguinaldo es irrisorio y además las compensaciones son la simulación del patrón para entregar un sueldo base sumamente reducido.

    Otros rubros en el ámbito laboral merecen urgentes cambios, como la atención médica. En estricto sentido, los trabajadores no tienen derecho a una incapacidad, porque la institución de seguridad no se las extiende, obligando al obrero acudir enfermo y cumplir con extenuantes jornadas laborales.

    Tampoco existe en la mayoría de las empresas el ascenso por cuestiones de mérito, sino por amistad o sube de rango aquel que cuida los intereses de la empresa por encima de los intereses del trabajador.

    Por otro lado, en el Congreso de la Unión hay un intento por reducir las largas jornadas, la propuesta es dejar 40 horas semanales. Lo cual daría al trabajador una vida mas relajada, por consiguiente se presentaría a trabajar sin estrés y con mayor calma. Pero desde el obtuso pensamiento y su ideología fascista, muchos legisladores se niegan a apoyar a la clase trabajadora y han postergado nuevamente la votación a esta reforma.

    La deshumanización del empresariado ha llegado a tal nivel que les han quitado las sillas a los empleados. Un obrero debe cubrir su jornada de 8, 10 ó hasta 12 horas de pié. O aquellos que laboran sentados, deben permanecer así durante toda la jornada de trabajo. Muchas medidas que el neoliberalismo implementó son en detrimento de la salud de los trabajadores.

    La “ley silla” está siendo cocinada en el congreso. Sería el colmo que no fuera aceptada. Una rotunda aberración; el extremo de la insensibilidad humana tratar como objetos a los empleados.
    No sabrán los patrones que mientras mejor traten al empleado, éste dará mayor rendimiento?

    Las extremas jornadas en tiempo y esfuerzo no afectan solamente al trabajador, la empresa tendría mayor productividad si los empresarios dieran un trato digno y justo a quienes entregan su fuerza laboral.

    Queda un largo camino en el ámbito sindical. Porque los derechos deben ser conquistados; siendo el obrero quien a fuerza de conciencia y lucha logre crear sindicatos democráticos que cumplan su función en defensa de la base trabajadora.

    Deberán surgir las grandes luchas proletarias. Porque los trabajadores merecen respeto; porque los trabajadores tienen derechos; porque su fuerza laboral no debe ser menoscabada.

    “¿Y qué es ese pueblo trabajador sino la más extraordinaria y hermosa unión, la más extraordinaria y entrañable hermandad? ¡Rostros de hombres y mujeres, de jóvenes y de adultos!  ¡Rostros de pueblo, de pueblo humilde, de pueblo trabajador!”

  • AMLO: CERRANDO CON FUERZA SU ÚLTIMO AÑO DE GOBIERNO CON LA BANDERA DE LA JUSTICIA SOCIAL

    AMLO: CERRANDO CON FUERZA SU ÚLTIMO AÑO DE GOBIERNO CON LA BANDERA DE LA JUSTICIA SOCIAL

    En la fase final de su mandato, durante el año 2024, el presidente Andrés Manuel López Obrador (AMLO) se posiciona como un líder decidido a sellar su legado con la huella indeleble de la justicia social y el firme compromiso de atender las necesidades de los más vulnerables. Desde el inicio de su gobierno, el presidente mexicano ha mantenido en el núcleo de su política la atención a los pobres, y este 2024 no es la excepción; al contrario, se presenta como el punto culminante de una visión que va más allá de las fronteras materiales para abrazar transformaciones sociales y legislativas.

    En este último capítulo, AMLO se embarca en la ejecución de proyectos emblemáticos y el fortalecimiento de programas sociales, consolidando así su legado con acciones tangibles que reflejan su compromiso inquebrantable con la equidad y la justicia en México.

    En el tejido de las políticas de AMLO, resalta con fuerza el reciente aumento en las pensiones para adultos mayores, un gesto tangible que destaca su compromiso continuo con aquellos que más lo necesitan. Este incremento no solo representa un acto económico, sino un símbolo de la persistente lucha por reducir las brechas de desigualdad y proporcionar un apoyo efectivo a quienes han construido el país con sus años de trabajo.

    En el ámbito social, destacan los recientes impulsos a programas emblemáticos. La pensión para adultos mayores, como gesto concreto, experimenta un aumento significativo, elevándose de $3,100 a $3,450 mensuales, reflejando el compromiso continuo de AMLO con los sectores más vulnerables de la sociedad.

    Además, este año se amplía la Pensión para el Bienestar de las Personas con Discapacidad, alcanzando ahora a niñas, niños, adolescentes, jóvenes, personas indígenas, afromexicanas o adultas con discapacidad, quienes recibirán 3,100 pesos bimestrales a partir de enero. Asimismo, el programa Sembrando Vida ve un incremento significativo, llegando a $5,000 mensuales por hectárea cultivada.

    En paralelo, el salario mínimo a nivel nacional ha experimentado un aumento del 20 por ciento desde el 1° de enero, situándose en 248.93 pesos diarios en la mayor parte del país, equivalente a 7,572 pesos mensuales. En la Zona Libre de la Frontera Norte, este salario mínimo se ha ajustado a 374.89 pesos diarios, totalizando 11,403 pesos mensuales. Estos aumentos representan un respaldo económico tangible y una reafirmación del compromiso de mejorar las condiciones de vida de los beneficiarios.

    No obstante, la visión de López Obrador se expande más allá de los incrementos en pensiones. Proyectos emblemáticos como el Tren Maya y el Tren Transístmico se perfilan para ver la luz en el primer trimestre de 2024. Más allá de ser obras de infraestructura, estos proyectos simbolizan la apuesta por el desarrollo regional y la generación de empleo en áreas históricamente marginadas. Son las arterias que buscan irrigar el crecimiento económico en regiones que lo han ansiado durante mucho tiempo.

    En el ámbito de la infraestructura, el 2024 se presenta como un año clave para la inauguración de proyectos trascendentales. El Tren Maya, una de las obras más ambiciosas, proyecta la apertura de sus siete tramos para finales de febrero. Desde Cancún hasta Tulum, este proyecto no solo conecta regiones, sino que busca potenciar el desarrollo económico y turístico en áreas estratégicas del país. A su vez, el Tren Transístmico, inaugurado por fases, se alza como una pieza fundamental en el Corredor Interoceánico del Istmo de Tehuantepec, fusionando el transporte de carga y pasajeros para fortalecer la conectividad entre las costas del Pacífico y del Golfo.

    El presidente no se contenta solo con construir sobre rieles; su mirada se vuelca al terreno legislativo con iniciativas que buscan remodelar la estructura social de México. Desde la militarización de la Guardia Nacional hasta la reforma del Poder Judicial, las propuestas reflejan un compromiso inquebrantable con la erradicación de la corrupción y el fortalecimiento de las instituciones. Es un intento audaz de construir un sistema donde la justicia y la equidad no sean solo palabras vacías, sino principios intrínsecos.

    Dentro de este mosaico de reformas, se destaca una propuesta electoral que no solo busca reducir costos sino también establecer un nuevo paradigma de representación política equitativa. El presidente plantea la posibilidad de extinguir organismos autónomos, centrándose en la eficiencia administrativa y eliminando gastos que, a su juicio, resultan superfluos. Es un movimiento estratégico que busca además de ajustar los engranajes del sistema, asegurar también una transición gubernamental más eficaz.

    El presidente AMLO, lejos de despedirse, se sumerge en un año decisivo, marcado por la ejecución de proyectos, el fortalecimiento de programas sociales y la búsqueda de reformas legislativas que trasciendan su administración. Es un periodo en el que la visión transformadora se hace presente, y las semillas plantadas desde el inicio de su mandato florecen con un ímpetu renovado. El 2024 se perfila como un capítulo de acción y realización, donde las promesas adquieren forma y el compromiso con una sociedad más justa se consolida en cada programa social y cada proyecto de infraestructura.

    El presidente AMLO cierra su mandato no solo con proyectos materializados, sino con la firma imborrable de una política centrada en la justicia social. En este último acto, teje un tapiz donde los aumentos en pensiones, los proyectos emblemáticos y las reformas legislativas convergen en un esfuerzo colosal por forjar un México más equitativo. Es, sin duda, una despedida que no solo marca el fin de una era, sino el inicio de una nueva etapa en la que las semillas de la justicia social han sido plantadas con determinación y visión transformadora.

    • Mariuma Munira Vadillo Bravo es Maestra en Derechos Humanos y Garantías Individuales, Subdirectora Ejecutiva en la Unidad de Desarrollo Comercial del Corredor Interoceánico del Istmo de Tehuantepec, ex Titular de la Secretaría de la Mujer Oaxaqueña. Contáctala en Facebook: MUMA Mariuma Munira, Twitter: @MariumaMunira.
  • El Perro Tuitazo: Ulises Lara se queda al frente de la Fiscalía CDMX

    El Perro Tuitazo: Ulises Lara se queda al frente de la Fiscalía CDMX

    El perro tuitazo de este lunes es de La Catrina Norteña y menciona como es que al PRIAN le falló su estrategia, ya que al frente de la Fiscalía de la CDMX se quedará Ulises Lara, luego de que impidieran la ratificació de Ernestina Godoy.

  • El Mejor Cartón del Día

    El Mejor Cartón del Día

    El mejor cartón de este lunes es de Teta Monero para el Peque burgues ilustrado, y retrata que cada uno de los errores de la panista han sido un clavo en el ataúd de la derecha.

  • Legisladores de la derecha, ligados al “cártel inmobiliario”, rechazan la ratificación de Ernestina Godoy como Fiscal de la CDMX (VIDEO)

    Legisladores de la derecha, ligados al “cártel inmobiliario”, rechazan la ratificación de Ernestina Godoy como Fiscal de la CDMX (VIDEO)

    Pasado el mediodía de este lunes, el Congreso de la Ciudad de México realizó sesión para buscar la ratificación de Ernestina Godoy como Fiscal General de Justicia de la Ciudad de México, la cual fue impedida debido a la negativa de las bancadas de la derecha, algunos de ellos ligados al llamado “cártel inmobiliario” del PAN en la Benito Juárez.

    Fue con 41 voto a favor y 25 en contra, que se rechazó la ratificación de Godoy por un periodo más de años al frente de la institución de impartición de justicia, por lo que ahora el Jefe de Gobienro, Martí Batres, deberá enviar una nueva terna al Congreso de la capital.

    Apenas hace algunas horas, los líderes del PAN y PRI, Marko Cortés y Alejandro Moreno, respectivamente, compartieron públicamente que sus bancadas en el Congreso de la Ciudad de México, votarían en contra de la ratificación de Godoy, mientras que usuarios de redes acusan que los conservadores temen que sigan las investigaciones contra el cártel inmobiliario del blanquiazul y las redes de trata del tricolor.

    No te pierdas: