En su conferencia matutina de hoy jueves, el Presidente López Obrador aprovechó para responder a las denuncias del magnate evasor de impuestos, Ricardo Salinas Pliego, que hace unas horas mencionó que Televisión Azteca es “blanco de una campaña negra”.
Ante esto, AMLO desmintió que exista una “campaña negra” contra el empresario y menos aún que Jesús Ramírez Cuevas, Coordinador General de Comunicación Social de la Presidencia de la República, esté detrás de alguna estrategia en redes sociales contra empresarios y opositores.
“Le echan la culpa a Jesús, a él le cargan todo, Jesús no tiene nada que ver, es un profesional, integro, honesto, hombre con principios con ética, ni modo que va a estar “pégale a este”, di esto, te filtro este documento para que lo des a conocer, no, pero le echan la culpa injustamente, aprovecho también para aclarar”.
Aclaró
En una entrevista para su propia televisora, Salinas Pliego menciona que las campañas en su contra implican a Banco Azteca, Total Play y Elektra, entre otras.
“A TV Azteca siempre la atacan de todo (…) tienen una campaña muy fuerte en redes, desacreditando al banco, desacreditando a Elektra, están activísimos”, se quejó el bravucón empresario.
Salinas Pliego, en inminente quiebra
Desde hace meses se ha venido advirtiendo que las empresas de Salinas Pliego no pasan por su mejor momento y ha llegado a perder hasta 2 mil millones de pesos en trienios pasados, mientras las acciones de sus compañías van en picada.
Sumado a esto, el dueño de TV Azteca le debe más de 25 mil millones de pesos al fisco mexicano y el cual se ha negado a pagar a las autoridades hacendarias.
A esto se suman las críticas a las abusivas prácticas de sus empresas, como Banco Azteca, que presuntamente exige a sus usuarios a adquirir un seguro para poder cobrar las remesas que sus familias les mandan del extranjero o el bloqueo a cuentas de ahorros para que los clientes no retiren su dinero.
En su conferencia mañanera, el Presidente Andrés Manuel López Obrador se tomó unos minutos para mencionar el ilegal acuerdo que firmó el PRIAN en el estado de Coahuila para repartirse diversas secretarías, notarías, y hasta órganos de transparencia y que finalmente el tricolor no cumplió, generando el berrinche de Marko Cortés.
“Es algo histórico que tenemos que conocer todos para que no se repitan estas cosas”, mencionó AMLO sobre el documento que además filtró con total descaro el líder nacional del PAN.
AMLO calificó de “histórico” el acuerdo, pero en el mal sentido, señalando que los acuerdos del PRIAN antes se hacían a la palabra y no por escrito y menos aún se compartían, como lo hizo el panista.
“Esto deja de manifiesto que cuando se reparte mal el botín, hay motín”, expresó incrédulo el Presidente ante la publicación del documento, que además incluye las firmas de los líderes del PRI y PAN.
Sobre el mismo tema, el líder del Ejecutivo calificó el documento como la muestra de un acuerdo mafioso para repartirse el botín en Coahuila.
Para finalizar, López Obrador mostró las primeras planas de algunos medios de comunicación conservadores que claramente no publicaron las imágenes del acuerdo entre los partidos conservadores.
Desde Palacio Nacional, el Presidente Andrés Manuel López Obrador reveló que ha estado realizando algunas reuniones previo a la conclusión de su sexenio, siendo Pemex una de las paraestatales con las que analizó avances y su situación financiera.
AMLO se congratuló al informar que México tiene reservas de petróleo suficientes no solo para lo que resta de esta administración, sino para tres sexenios más, esto gracias al rescate de la empresa del Estado que quiso ser desmantelada en el periodo neoliberal.
Igualmente explicó que Pemex atraviesa un proceso de reconversión que consiste en dejar de vender petróleo crudo en el extranjero para refinarlo en el país y vender en el mercado interno combustibles para el consumo de la población, además, dijo que en 2023 el 80% de los ingresos de la paraestatal provenían del mercado interno por la venta de combustible.
#ConferenciaPresidente | @lopezobrador_ explicó que @Pemex atraviesa un proceso de reconversión que consiste en dejar de vender petróleo crudo en el extranjero para refinarlo en el país y vender en el mercado interno combustibles para el consumo de la población, además, dijo que… pic.twitter.com/fBDha9FulU
AMLO celebra que la CFE use energías limpias y conecte a todo el país
En cuanto a la CFE, el primer mandatario celebró la renegociación de los contratos de gasoductos “con tarifas muy elevadas para el transporte de gas”, además, agradeció a las empresas “que aceptaron una reducción de tarifas”, e informó que la Comisión Federal de Electricidad ha ido reconvirtiendo plantas que antes utilizaban combustóleo, diesel, carbón, “y ahora se están manejando con gas”.
Otra de las tareas que AMLO encomendó a la CFE fue conectar todo México, y hoy el mandatario detalló que están por terminar la instalación de 3 mil 200 antenas, mientras que 90 mil comunidades ya cuentan con internet gratuito.
#ConferenciaPresidente | El presidente @lopezobrador_ adelantó que hoy tendrá una reunión con el equipo de @conagua_mx para evaluar los avances de la construcción de acueductos e infraestructura hídrica, además, destacó que al terminar su gobierno habrá 100 mil hectáreas de riego… pic.twitter.com/BsXATqvAoJ
El líder del Ejecutivo federal adelantó que hoy tendrá una reunión con el equipo de la Comisión Nacional del Agua (Conagua), para evaluar los avances de la construcción de acueductos e infraestructura hídrica, además, destacó que al terminar su gobierno habrá 100 mil hectáreas de riego en Sonora, Sinaloa, Nayarit y otras entidades.
Finalmente López Obrador destacó que los Programas del Bienestar llegan de manera directa a 30 millones de hogares de los 35 millones que hay en el país, siendo los estados de Guerrero, Oaxaca y Chiapas, los que más ayuda reciben.
Durante la conferencia matutina de este jueves, el Presidente Andrés Manuel López Obrador comenzó su conferencia de prensa matutina hablando sobre el rescate de las paraestatales energéticas del país, como lo son la Comisión Nacional de Electricidad (CFE) y Petróleos Mexicanos (Pemex).
Sobre la CFE, AMLO dijo que ésta se ha rescatado para garantizar el suministro de energía eléctrica en el país, además, destacó el papel de los trabajadores de la Comisión Federal de Electricidad y explicó que si la Industria Eléctrica Nacional no tiene como propósito el desarrollo del pueblo se perjudican hasta las empresas particulares, pues no hay garantía de que tengan insumos baratos.
En el caso de Pemex, el primer mandatario mencionó que de no haberse evitado su privatización, ahora se “estaría importando petróleo crudo”, además, dijo que se revirtió la tendencia a la baja de la producción petrolera, lo que “nos permite tener precios de los combustibles justos, accesibles”.
“Por si fuese poco, tenemos el apoyo, el respaldo de los trabajadores, que son de lo mejor del mundo. En general los trabajadores mexicanos, pero en cada rama de la actividad productiva tenemos muy buenos trabajadores, muy buenos técnicos, en la industria eléctrica, la industria petrolera y gracias a los trabajadores mexicanos estamos saliendo adelante.
Mencionó
El pasado 4 de enero, Octavio Romero Oropeza se presentó en la conferencia matutina del Presidente Andrés Manuel López Obrador para informar sobre los avances en el rescate de Petróleos Mexicanos (Pemex), señalando que en sexenios pasados la producción de barriles cayó a menos de la mitad, sin embargo en esta administración se ha sostenido el 106 por ciento de la reposición de las reservas.
El Sistema Nacional de Refinación actualmente procesa 1,094 miles de barriles diarios, mientras que en 2018, Pemex procesaba apenas 519 miles de barriles diarios, informó Octavio Romero Oropeza, director de Pemex , además, adelantó que al concluir 2024, se espera que en conjunto, la refinería Deer Park, la refinería Olmeca y el Sistema Nacional de Refinación procesen 1,512 miles de barriles diarios.
Al inicio de este sexenio escuché con estupefacción, quedando totalmente fría cuando compañeras de trabajo se expresaban rabiosamente sobre el presidente: “¡es un p…inche viejo degenerado!”, y yo, pues ¡qué vieron que andan tan enojadas, qué digo enojadas, encabr..nadas!!!
Era el seguimiento a la guerra infame y sucia que estaríamos viendo o, los que llevamos tiempo siguiendo al hoy presidente López Obrador, continuaríamos viviendo; las noticias falsas con las que estaríamos lidiando día a día, mes a mes, año tras año durante todo el sexenio, ¡Qué digo el sexenio! A lo largo de la vida del Presidente López Obrador.
La noticia, en aquel momento fue que el presidente le había “chupado” así, chupado una mejilla a una niña que le arrimaron para que la abrazara y él se acercó a darle un beso. No me imaginaba cosa tan deleznable ni me podía quedar con la duda y busqué (ahora más fácil con la huella que deja el internet, de aquellos tiempos “remotos”). En aquél entonces, busqué el video, lo encontré, miré, observé y volví a ver el video en cuestión y… ¡cuál fue mi sorpresa que aparecieron dos! Uno, donde efectivamente le pasan una niña al presidente, la besa, diría yo, normal y por más que busqué, observé, escudriñe, no encontré nada obsceno en la imagen Y POR SUPUESTO, el otro donde, pues sí, la oposición haciendo de las suyas, modificó el video y SÍ, parecía que el presidente, efectivamente succionaba la mejilla de la nena dando un resultado grotesco, video que corrió como reguero de pólvora encendida a través de las cadenas de WhatsApp.
Aunque LO GROTESCO es que la oposición, totalmente derrotada, moralmente desquiciada y ahora, perramente enfurecida ya raya realmente en la locura, en lo esquizofrénico, en lo ridículamente desquiciante y, lo peligroso es que, como lo dijo el presidente, “lo mejor es lo peor que se va a poner” y pues sí.
Ahora, iniciando el año sacaron (en el famoso “nado sincronizado”) que la gasolina había llegado a los 30 pesos por litro. Mueren de ganas porque al país le vaya mal. Ya lo dijo Ferriz de Con, “¿Deseo una crisis para México antes de las elecciones? Siii, antes de las elecciones”.
En una conferencia de la ahora Secretaria de Economía Raquel Buenrostro, platicó el periplo que sufrieron, ella como Oficial Mayor de la Secretaria de Hacienda, cuando el relajo de las compras de las medicinas para nuestra nación, de la “falta de medicamentos” para los ¡NIÑOS CON CÁNCER!” Ahí nos podemos dar una ligera, ligerísima idea de todo por lo que han pasado los funcionarios del gobierno para continuar, aún con la sarta de mentiras que no paran, para sacar adelante las consignas y los encargos del presidente y, aún estando en riesgo la salud de NIÑOS, ¡A LA OPOSICIÓN NO LE IMPORTA! (Si no castigaron a los responsables de la muerte de los niños de la Guardería ABC, qué les va a importar la falta de medicamentos para los NIÑOS CON CÁNCER, aunque suene reiterativo).
Me viene a la mente el recuerdo cuando López Dóriga sacó la noticia, comiendo ansias desmedidas por ver sangre y muertos, muertos y sangre; que ya había el primer fallecimiento (desmentido por la agencia Reuters) de un paciente de Covid allá por el año 2020 cuando recién iniciábamos con la locura de la pandemia, y con un sistema de servicios de salud totalmente colapsado (QUE NUNCA VIERON), destruido por las políticas neoliberales (QUE NUNCA VIERON) donde ni había hospitales, camas o medicamentos suficientes (QUE NUNCA VIERON).
Una de las peores, cuando “infartaron” al presidente tras resultar positivo en uno de sus tres contagios de Covid. En la primera, pedían una señal de vida, que hubiera una prueba de vida porque el presidente ya estaba “muerto”, no les bastaba con lo que informara el entonces Secretario de Gobernación Adán Augusto López… y salió el presidente en una transmisión a demostrar que, efectivamente estaba bajo tratamiento y resguardo para su recuperación.
En la tercera surgió el rumor que estaba infartado y la noticia fue un reguero de pólvora que deseaban que explotara…con la muerte del presidente.
O cuando, los libros que iban a “sembrar” el “comunismo” en la educación de la niñez mexicana, en fin.
Han sido muchas y variadas las mentiras que han propagado los medios convencionales, no paran ni pararán y conforme se vaya acercando la jornada electoral que definirá a la siguiente persona que ocupará la “Silla del Águila”, arreciará esta danza infame, dantesca y grotesca de noticias falsas y los que las propagan ya sin pudor ni pena… ni verrrgüenza cuando los desmienten los miércoles en “Las Mentiras de la Semana”.
Las mentiras ya son parte de ellos… y de sus audiencias que les creen así, sin más.
No acaban ni acabarán, ya es su naturaleza, ser infames mentirosos.
Pedro Ferriz de Con desea una crisis económica antes de las elecciones para ayudar a Xóchitl Gálvez… no les interesa el país, con tal de reconquistar el poder.
El próximo sexenio las empresas periodísticas que tuvieron en el pasado altas ganancias deberán definirse entre el negocio y la información. El próximo gobierno de la 4T anunció que continuará con las conferencias matutinas y esto es, en realidad, un golpe mortal para para el viejo estilo de hacer periodismo convencional en México.
Los medios mexicanos no pueden resistir seguir por el mismo camino adoptado durante más de un siglo al vivir bajo el subsidio del gobierno para hacer de uno de los pilares de la democracia un negocio. Este negocio implica todavía mentir para ganar terreno político y desgastar al enemigo que es el gobierno.
Con la consigna generalizada de evitar, a toda costa. Cualquier tipo de regulación de por medio que por lo menos exhiba a quienes mienten de manera más punitiva. La opacidad en las finanzas de los medios sigue siendo un misterio para la sociedad que cada día es más exigente en transparentar sus ingresos, tanto en cuestión de publicidad y propaganda, para que se aclare si es espacio pagado, como en la rigidez de quienes los integran para que se apeguen a la verdad.
Los medios en su rol de empresas están destinadas a retomar el camino tradicional en México porque en el historial de deudas al fisco, excesos, abusos, impunidades, anomalías, complicidades no pueden continuar en la misma temática y debe cambiar de rumbo. El sexenio actual fue útil para que la gente pudiera tener conciencia de la falsedad de los medios, desde luego, habrá quienes quieran seguir consumiendo sus informaciones, incluso a sabiendas de que son mentiras, pero cada día son menos.
México es el campo de batalla mediática donde se enfrentan a muerte dinero contra verdad. Se trata de mucho dinero, mucho y nada, pero nada de verdad. Los medios convencionales tuvieron varios años para cambiar de acuerdo a la historia, porque estaban acostumbrados a escribir su propia historia, pero no fueron capaces de adaptarse y continuaron trabajando de la misma manera deshonesta, esperando un milagro.
Los medios pueden seguir siendo un buen negocio, pero no tan buen negocio como cuando los mantenía el gobierno. Aquí el problema surgió desde el momento que el medio en cuestión era la nave nodriza de otros negocios, lícitos e ilícitos, que se anunciaban gratis en dicho medio.
Así, se desconocía a ciencia cierta, lo que pudiera haber recabado sin sus “cortesías” a las empresas hermanas, para compensar, por lo menos en apariencia, la falta de ingresos a la publicidad existente, estaba el subsidio del gobierno que nunca auditaba a los periódicos y la supervisión interna era muy laxa o inexistente.
Si los medios en México en realidad tuvieran publicidad de empresas reales, que anda tuvieran que ver con los mismos propietarios del medio, sería un buen negocio, pero ni siquiera lo han intentado.
Enrique Peña Nieto se gastó $4,195 millones en publicidad oficial durante su primer año de gobierno. El monto total es 7.8% superior a los $3,890.4 millones recaudados en 2013 por el impuesto sobre los depósitos en efectivo y equivale al 74% del monto que se planea recaudar en 2014 a través del impuesto sobre los alimentos no básicos con alta densidad calórica.
Esto sin contar con los salarios, canonjías, regalos, privilegios, invitaciones a columnistas, reporteros, editores, etc.
Durante la larga época de hegemonía del PRI no había reglas, ni información, ni transparencia ni mucho menos rendición de cuentas. El proceso de cambio político iniciado en la década de los setenta del siglo XX detonó un mayor escrutinio a partidos y gobiernos y, fundamentalmente a través del periodismo de investigación, se empezó a conocer de escándalos de corrupción y del fondeo ilegal y gasto excesivo de campañas políticas.
Uno de los primeros casos documentados fue el de Tabasco, en 1995, cuando compitieron por la gubernatura Roberto Madrazo (PRI) contra Andrés Manuel López Obrador (entonces del PRD).
Siguieron después los casos de los “Amigos de Fox” y del “Pemexgate” en la elección presidencial de 2000, cuando compitieron Vicente Fox (PAN-PVEM), Francisco Labastida (PRI) y Cuauhtémoc Cárdenas (mediante una coalición encabezada por el PRD). En el caso de Tabasco no hubo sanción, pero en el segundo caso la hubo tanto para el PAN como para el PRI. En ninguno de los dos el castigo sirvió como disuasivo para evitar la conducta en el futuro.
Detectar el dinero ilegal que entra a las campañas es una tarea muy compleja en cualquier parte del mundo. Lo es más en uno como el nuestro, en el que el sistema de justicia carece de las capacidades de investigación necesarias y de la voluntad política para hacerlo. Incluso trabajos periodísticos y académicos que exhiben gastos excesivos e ilegales pocas veces son investigados y menos aún castigados.
En México ha privado una especie de “pacto” o “intercambio” de impunidad que se resume en la frase de “tapaos los unos a los otros” y que ha funcionado a la perfección. Se vale exhibir, pero no perseguir; se vale denunciar, pero no consignar. La democratización de las elecciones trajo la democratización de la corrupción.
La fallida ratificación de Ernestina Godoy como fiscal de la CDMX ha causado revuelo entre la oposición que a toda costa trata de hacerlo ver como un triunfo trascendental al que pretenden transmutarlo de lo legislativo a lo electoral a partir de atribuirlo como una derrota directa para Claudia Sheinbaum. Pero aquí cabe la pregunta ¿Qué gana quién y qué hay que celebrar?
El cuestionamiento es porque fieles a su costumbre de ver todo proceso democrático desde una visión reduccionista, el bloque opositor celebra un sinsentido, pues ambos bloques, tanto el morenista como su contraparte tenían claro que por donde se le buscara, las cuentas nomás no daban a MORENA para conseguir la mayoría calificada que permitiera la ratificación de Godoy en la fiscalía.
Digamos que la única posibilidad para la alcanzar el objetivo se encontraba en el consenso entre las diferentes fuerzas y eso jamás se iba a lograr dados los niveles de polarización que existen en el Congreso de la CDMX. Por ese motivo las semanas previas a la discusión en el pleno sólo representaba para panistas y priístas la posibilidad de extender su estrategia de mentir a toda costa con señalamientos de abuso de poder, impunidad y hasta supuestos atentados que trataron de adjudicarse al partido en el gobierno con la firme intención de confundir a la opinión pública y pues, así como ha sucedido a lo largo del sexenio, no les funcionó. Por cierto, en aquello de los atentados y las acusaciones del corrupto de Alito Moreno, coincido con lo expresado con el Jefe de Gobierno: ¡no somos iguales!
Pero regreasando al tema; aunque si bien esta estrategia de desinformación y calumnias les fue útil en 2006, la hoy oposición encabezada por el PAN, secundada por Alito Moreno y aplaudida por el ninguneado PRD, lejos está de redituarles políticamente hoy como al parecer creyeron que pasaría. No les resulta redituable, sino todo lo contrario porque las acusaciones de persecución y amenazas no tiene sustento alguno, más allá de la verborrea que acostumbran en las redes sociales y para nada generó eco, ni en la opinión pública y, por ende, mucho menos en el electorado que saldrá a las urnas este año. No obstante, hay algo que llama la atención de sobremanera: atribuir la fallida ratificación como una derrota de Claudia Sheinbaum como si eso cambiara las tendencias electorales que vaticinan un triunfo contundente para la morenista o como si se tratara de un augurio de que la coalición opositora con eso ganará la jefatura de gobierno.
Llama la atención porque no hay un solo elemento que permita aseverar que el resultado de la votación se podrá capitalizar política o electoralmente en las semanas siguientes. Es decir, ¿De qué manera puede traducirse la decisión legislativa de ese bloque en un incremento en su aceptación ciudadana? De ninguna y menos cuando se hace cada vez más evidente que conforme avanza la etapa final del proceso (especialmente la decisiva) cualquier esperanza de debilitar la fortaleza electoral de MORENA se va como agua entre las manos lo que deja al panismo y aliados sin más recurso que la propaganda simplona sin otra vía que mantener de manera permanente la difamación hacia cualquier actor que destaque en su función, ya sea política o en la administración pública como en este caso sucede con Ernestina Godoy.
Así que no hay una derrota para Sheinbaum pues si se mira desde otra perspectiva, en el fondo quien más pierde es el bloque opositor dado que para el imaginario de la colectividad chilanga, la existencia del cártel inmobiliario tiene como sello inconfundible la marca de Acción Nacional y eso fue un gran golpe basado en la impartición de justicia y no en la venganza política como nos cuentea la oposición.
Pero en fin, a pesar de que no existe una derrota, sí hay varios elementos a considerar en el equipo de campaña de la Doctora Sheinbaum, especialmente por ella misma. Nadie desconoce que el descontento que generarán algunas definiciones en los cargos a elegir, provocarán la tan acostumbrada simulación de algunos actores que recurrirán a la práctica desleal de mantener un pie en cada bando y eso en esta ciudad se da por todos lados sin que se salve una sola alcaldía. Por supuesto que esta práctica no significa restar responsabilidad a quienes conducen al partido y coordinan los esfuerzos para lograr el consenso, pero si va siendo hora de que el “fuera máscaras” aplique para todos y se escuche a las bases.
El perro tuitazo de esta mitad de semana es de Freddy Oliviery y menciona como el caso de corrupción del PRIAN en Coahuila es solo la punta del iceberg, mientras que habrán negociado más espacios al momento de haber designado a Xóchitl Gálvez como su abanderada.
Desde finales del 2023, la mayoría de las empresas encuestadoras, desde las más objetivas hasta algunas ligadas tradicionalmente a la derecha, comenzaron a mostrar que Claudia Sheinbaum Pardo, abanderada de Morena y aliados, ha superado por hasta más de 35 puntos a su rival conservadora, Xóchitl Gálvez Ruiz.
Ante la crítica situación que se vive en la derecha, algunos de sus más impresentables e impopulares voceros han tratado de convencer a la opinión pública de que la precandidata panista está cerca de la morenista y que existen lejanas posibilidades de remontar, siendo este el caso de Felipe Calderón, que solo ha provocado que se mofen de él y lo reten a entregarse a la justicia.
Usuarios de X le explican al esposo de Margarita Zavala que desde el 2018 fue el pueblo el que recuperó el control de México y el que decide, por lo que es casi imposible la posibilidad de que el cártel de Calderón regrese al poder mediante el voto popular.
Borolas, ya no habrá otro "haiga sido como haiga sido", esta vez el pueblo manda, y no vamos a permitir que los de tu cártel vuelvan al poder.
Si no te queda claro, ven a México, con gusto te lo explicamos cara a cara.
También cabe recordar que la encuestadora Massive Caller y México Elige, están ligadas a la campaña de Xóchitl Gálvez, por lo que no es de extrañar que manipulen cifras o inventen sondeos para hacer creer que la panista puede ser competitiva en las elecciones.
Por si fuera poco, Calderón fue desmentido también sobre la presunta alza en los precios de las gasolinas, noticia falsa que se encargó de propagar para ser desmentidos en cuestión de minutos, sumando una mancha más a la fallida precampaña de los conservadores.
Están fuera de la realidad. La encuestadora que me parece a lo largo del tiempo más sensata es @Mitofsky_group y le da 30 puntos de ventaja a Sheinbaum. Y ya cargué dos veces gasolina este mes, está en $22.XX.
El chapulineo y la voluble identificación ideológica han marcado la carrera política de Jorge Álvarez Máynez, debido a su paso por diferentes instituciones políticas como el PRD, Nueva Alianza, el PRI y llegar a convertirse en la mano derecha de Dante Delgado.
La tarde de este martes Álvarez Máynez fue anunciado por el gobernador de Nuevo León, Samuel García y su esposa Mariana Rodriguez, como la nueva imagen de la campaña “fosfo fosfo”, iniciada por la pareja regiomontana.
El paso de Álvarez Máynez por el partido del Sol Azteca fue corto, ya que en 2003 se afilió y en 2010 dejó las filas del partido fundado por Cuauhtemoc Cardenas, durante ese periodo ocupó cargos de regidor en el municipio de Zacatecas y Guadalupe.
En la época del 2010, fue postulado por Nueva Alianza el partido de Elba Ester Gordillo, como diputado local de Zacatecas partido que iba en coalición el partido Verde y PRI, resultando electo resultó electo por el distrito 5 del municipio de Guadalupe.
Sin embargo, fue efímero debido que una vez llegado al legislativo local, Jorge Álvarez Máynez, se incorporó rápidamente a la bancada priista, aunque el zacatecano reniega de su paso por el PRI, PRD y Nueva Alianza.
Actualmente, el legislador es Coordinador del grupo parlamentario de MC en la Cámara de Diputados, así como tuvo una importante participación en la decisión del partido naranja de rechazar la decisión ir en coalición con la alianza del PRI, PAN y PRD.
Álvarez Máynez, representante de la derecha y enemigo del pueblo
En fechas recientes de la Cuarta Transformación, Álvarez Máynez igualmente ha sido cuestionado por algunas de sus acciones, como haber viajado a Ucrania para hacer turismo de guerra en medio del conflicto entre el país de Europa del Este y la Federación de Rusia, mientras que se presume que el viaje los costeó con cargo al erario, ya que es diputado plurinominal de Movimiento Ciudadano.
El plurinominal igualmente ha centrado sus esfuerzos en afectar al pueblo de México y a la 4T, ya que fue de los principales impulsores para buscar que el Tribunal Electoral prohibiera el uso de la imagen de los llamados “amlitos” y que se han convertido en un icono del movimiento que encabeza el Presidente López Obrador.
Máynez igualmente ha votado como diputado en contra de dos de las más importantes reformas de AMLO, como lo fueron la Energética, que buscaba garantizar la soberanía energética para el pueblo y la electoral, que garantizaría un órgano verdaderamente democrático, eficiente y que represente un menos gasto a las arcas públicas, sumado a que el legislador ha participado constantemente en las movilizaciones en defensa de los “organismos autónomos”.