Autor: Los Reporteros Mx

  • Rosalinda López Hernández encabezará fórmula de la 4T para el Senado en Tabasco, tierra y agua de AMLO

    Rosalinda López Hernández encabezará fórmula de la 4T para el Senado en Tabasco, tierra y agua de AMLO

    La exsenadora y actual administradora del SAT, Rosalinda López Hernández, encabezará la primera fórmula al Senado de la República por Movimiento de Regeneración Nacional y sus aliados en el estado de Tabasco.  

    De acuerdo a la lista que emitió este jueves el Comité Ejecutivo Nacional de Morena, la funcionaria oriunda de Tabasco, tendrá como misión defender y consolidar la Cuarta Transformación en la entidad de donde es oriundo el Presidente López Obrador.

    En caso de que las tendencia a favor de Morena se mantengan, López Hernández cumpliría un segundo periodo en la Cámara Alta, ya que en el periodo de 2006 a 2012, también ocupó un escaño abanderando causas de izquierda.

    Rosalinda López Hernández, también tiene la tarea de sumar votos a favor de la coordinadora nacional de Morena, Claudia Sheinbaum Pardo, así como de Javier May Rodríguez, actual coordinador estatal de Morena.

    El estado de Tabasco, agua de AMLO, es uno de los bastiones de Morena, y con la designación de Rosalinda López, todo apunta a que la 4T consolidará su permanencia en el sureste.  

    Con información de: El Sol de Chiapas

  • Pese a que bots evitaron que ganara, AMLO se congratuló de ser uno de los streamers más vistos y celebró el alcance de las mañaneras entre mexicanos y extranjeros

    Pese a que bots evitaron que ganara, AMLO se congratuló de ser uno de los streamers más vistos y celebró el alcance de las mañaneras entre mexicanos y extranjeros

    La mañana de este viernes el Presidente Andrés Manuel López Obrador mencionó que lo “cepillaron” de los premios Esland 2023, que se encargan de  celebran la creatividad de creadores de contenido y streamers de la comunidad hispanohablante.

    Pese a esto, AMLO se congratuló debido a que considera satisfactorio que las mañaneras sean escuchadas por tantos mexicanos e incluso extranjeros: Pues la verdad es muy satisfactorio que este diálogo circular sea escuchado por muchos, lo ven muchos mexicanos y también extranjeros, y ahí está el resultado.

    “Esto es de los jóvenes, pero estaba yo propuesto para ser nominado para los premios, hicieron una encuesta y perdí, obtuve… yo vi la que perdimos 51 contra 49, pero nos ganaron para que no fuésemos nominados, pero en esta página, en este sitio sí tenemos el primer lugar”.

    Mencionó

    “Y son jóvenes y son jóvenes muy brillantes ellos, como muchos. Lo que sucede es de qué las conferencias de la mañana son muy importantes porque es información de interés para mucha gente, ellos tienen que tener muchísima más creatividad, aquí sí hay creatividad, pero llevamos la ventaja de que tenemos información de lo que sucede en el país, y por eso se ve mucho la mañanera”.

  • AMLO no deja de ver por el Bienestar del pueblo: Adelantó que el 5 de febrero enviará la propuesta de reforma al Poder Judicial y al sistema de pensiones (VIDEO)

    AMLO no deja de ver por el Bienestar del pueblo: Adelantó que el 5 de febrero enviará la propuesta de reforma al Poder Judicial y al sistema de pensiones (VIDEO)

    Durante su conferencia matutina de este viernes, el Presidente Andrés Manuel López Obrador adelantó que será el próximo 5 de febrero cuando mande al Congreso de la Unión las propuestas de reformas al Poder Judicial de la Federación (PJF) y la que corresponde al sistema de pensiones. 

    “Es un paquete de iniciativas que tiene que ver con el bienestar, que tiene que ver con salarios, con pensiones, con la reforma al Poder Judicial, la reforma electoral, la democracia, todo”.

    Mencionó

    Ante esto, el primer mandatario mencionó que es una violación a la Constitución que los ministros de la Suprema Corte de Justicia ganen más que el líder del Ejecutivo federal en turno, en este caso él.

    “No está bien que den ese mal ejemplo los ministros de la Suprema Corte, porque es el órgano superior del Poder Judicial, y tiene como encargo la aplicación de la Constitución. Entonces, si ellos no la respetan en la letra y en el espíritu, en la forma y en el fondo, y empiezan a retorcer los ordenamientos legales como si se tratara de cualquier abogado, con todo respeto, huizachero, pues no ayuda a que se establezca un auténtico estado de Derecho”.

    Criticó

    En el mismo sentido pidió hacer a un lado la simulación en referencia al máximo tribunal del país, mientras que reiteró la importancia de enviar una reforma al Poder Judicial para sanearlo.

    “Ahí vamos de nuevo a tratar el tema de que se respete la Constitución y que nadie gane más que lo que obtiene el presidente de la República. Y si hace falta aclarar más, para no dar pie a ninguna interesada interpretación, vamos a procurar que sea lo más claro posible”, señaló.

    mencionó

    Igualmente elogió que la nueva ministra, Lenia Batres haya propuesto bajarse el sueldo y dejar su seguro privado para inscribirse al ISSSTE, lo que podría generar ahorros que regresen a la tesorería.

    “Creo que eso no se lo puede negar nadie, y que si (Lenia Batres) quiere ir al ISSSTE pues que ella se inscriba y que no vaya a las clínicas privadas”, refirió.

    No te píerdas:

  • Los años de la Resistencia. Una contribución fraterna al obradorismo

    Los años de la Resistencia. Una contribución fraterna al obradorismo

    Hoy venimos a dar a conocer un modesto y fraterno aporte para el debate político mexicano.  

    “Los años de la resistencia. Orígenes del movimiento obradorista” es un libro que hace honor a la memoria colectiva de tantas y tantos compañeros que se nos han adelantado.  Compañeras y compañeros, muchos de ellos anónimos que no alcanzaron a ver concretada esta trasformación que hoy protagoniza el pueblo de México. Cada obradorista es una historia de dignidad y lucha.

    Se trata de un ejercicio de la memoria necesaria en tiempos que el inmediatismo se propicia en las redes sociales y la estridencia fácilmente se apodera del debate público. 

    Porque la memoria es la primera fuente de la historia que se escribe, como herencia de todas las generaciones que nos antecedieron, pero sobre como patrimonio común para las generaciones del porvenir. 

    Pero sobre todo de la historia colectiva que se construye todos los días es el asidero para abrevar y nunca perder el rumbo, el amor a la comunidad y al pueblo, porque aquí nos salvamos juntos y nos salvamos todos.

    Soy parte de una generación en la que presenciamos siendo niños la crisis provocada por la caída voluntaria de la Unión Soviética, y con ella, el abandono de muchas de las utopías del siglo XX, como lo fue el mundo socialista. Fuimos testigos del publicitado “Fin de la Historia” que asumieron los propagandistas del Libre Mercado, cuando en Europa derribaron el Muro de Berlín como un nuevo espectáculo para las masas.

    Pero lo que más nos marcó fue presenciar en 1988, cuando nuestros propios familiares se movilizaron en las calles y plazas públicas de todo México, para volver una vez más a levantar a la izquierda mexicana del fraude electoral que los priistas del salinismo cometieron en contra del ingeniero Cuauhtémoc Cárdenas.

    Presenciamos los años del neoliberalismo triunfante como ideología que penetró en todas las instituciones públicas durante la larga noche de 40 años; al mismo tiempo que se remataba a manos privadas y extranjeras la riqueza nacional. 

    Fuimos afortunados de ingresar a la universidad pública, donde el neoliberalismo también pretendió echar raíces, queriendo chantajearnos con sus reformas en forma de cuotas o colegiaturas que alardeaban: “no nos tocaría a nosotros, sino a los que venía detrás”, como si los hijos del pueblo fuéramos igual de indolentes y negligentes como lo han sido los tecnócratas y doctrinarios del neoliberalismo. 

    Somos esa generación de “radicales” que tomamos la universidad por 9 meses para que nunca se cerrara a los hijos de campesinos y obreros; y a pesar de la estigmatización proveniente de los medios de comunicación, y el trabajo sucio de los órganos del Estado, mantuvimos firme la huelga de la UNAM hasta el final, porque la demanda de gratuidad que ya estaba incluida en el Artículo 3° Constitucional.

    Pero oponernos a la implantación del neoliberalismo en la educación superior nos dejó marcados, formados y firmes, pues retomamos las banderas de la resistencia en todos los lugares y espacios donde era necesario oponer el bien común y las necesidades de las mayorías populares, a los privilegios de los pocos y la acumulación de la riqueza en manos de las mismas viejas elites. 

    En estos tiempos en que la historia vuelve a tener un lugar central como maestra de la vida, donde podemos cuestionar las ideologías que justificaron el triunfar a toda costa y el individualismo egoísta, no minimicemos las lecciones que nuestra experiencia como luchadoras y luchadores por las causas justas nos dejan. 

    Habrá obradorismo después de 2024, porque las reivindicaciones urgentes del pueblo por justicia seguirán aquí, en el corazón de las luchas del porvenir, lo mismo que los ancestrales valores de solidaridad y fraternidad del México profundo que son la raíz y motivo que el dirigente y presidente Andrés Manuel López Obrador siempre ha sabido interpretar para ponerse al frente junto con el pueblo organizado para desplegar la Cuarta Transformación que recién está por consolidarse.

    Venimos a contradecir el conformismo y el conservadurismo, venimos a decir que una Patria justa, solidaria, digna y fraterna, una Patria para el humillado si es posible. Las lecciones del obradorismo datan del largo recorrido de los precursores de la lucha por la democrática de 1988 hasta nuestros días, y de haber superado la falsa idea de que nuestro movimiento era “un peligro para México”, por el contrario, arribamos a la evidencia de que es el propio pueblo el que está salvando al pueblo y a la Nación. Les invitamos a conocer el libro “Los años de la resistencia” porque la arquitectura de la revolución de las conciencias apenas comienza a expresarse. 

    • Contacto para acceder al libro: Facebook @CamaradaRene Tel. 8125861134
  • La guerrita de Héctor

    La guerrita de Héctor

    Ustedes parecen creer que basta con que
    el presidente quiera algo para que sucedan las cosas.

    Héctor Aguilar Camín, La guerra de Galio.

    Por mi buen amigo Max Well me entero de un tuit con el que Héctor Aguilar Camín abre un hilo, presuntamente analítico, sobre las mañaneras. Mi compa lo citó respondiéndole lo siguiente:

    La mañanera desarmó el potencial de mucha oposición, pero principalmente de los medios, a donde Don Héctor pertenece y de donde se sentía poderoso. Eso, eso lo tiene contrariado e incapaz de hacer la valoración correcta.

    Concuerdo con lo que sentencia Max Well en la primera parte de su tuit. En cuanto a la segunda, es evidente que el director de la revista Nexos no sólo lo está ahora, sino que lleva años contrariado, pero ¿es incapaz de valorar correctamente las mañaneras? Había que leer su análisis. El post con el que el campechano Aguilar Camín abre el mentado hilo cuestiona, aparentemente con toda seriedad:

    ¿Cómo explicar que una pieza tan burda de polarización como la de las mañaneras haya tenido la fuerza y el impacto de estos años?

    Enseguida el historiador y novelista —su novela La guerra de Galio me sigue pareciendo lo mejor de todo lo que ha publicado— se responde a sí mismo en una cadena de nueve tuits que uno esperaría sesudos, pero más bien se reducen a un berrinche. Para colmo, en el sexto post Aguilar Camín descalifica solito toda su pueril perorata:

    No he escuchado una sola vez la mañanera, pero todos los días encuentro pasajes de ella en alguna parte, en las redes o en los medios.

    Como lo acabas de leer: el hombre analiza algo que no conoce. Consecuentemente, lo que sostiene en su cadenita de tuits no tiene sustento y no pasa, como dije, de una pueril perorata. Por ejemplo, inicia así:

    La primera razón, desde luego, es el poder y la representación del emisor. Una vez saltado el pudor y la autocontención verbal que su cargo implica en el ejercicio del poder, el Presidente pudo imponer su fórmula de prédica a los medios y a los ciudadanos.

    Dicho en buen cristiano, Aguilar Camín dice que las mañaneras del presidente han tenido fuerza e impacto porque las emite el presidente. Por supuesto, sintetizado así, el aserto se reduce a una bobada…, lo cual es correcto porque no es otra cosa. Aventuro que esto debió de haber resultado evidente incluso para el propio HAC, así que tuvo que agregar la segunda parte, cuya lógica oculta sería: a) si la fuerza de las mañaneras se debe a la fuerza que tiene el cargo de presidente de la República, b) ¿por qué AMLO es el primero en usar así la fuerza del cargo? Quedarían, obvio, dos posibles contestaciones: porque los anteriores presidentes o eran muy brutos o no querían usar la fuerza del cargo o bien porque AMLO es un genio que vio lo evidente, digamos. Como ninguna de las dos le convendría, optó entonces por una absurda tercera respuesta: quien actualmente detenta el Poder Ejecutivo no ha tenido ni “el pudor” ni “la autocontención verbal que su cargo implica”.

    Los demás tuits tienen el mismo pesito analítico, ingrávido. Aquilate usted lo que HAC aduce como segunda razón:

    Una segunda razón, es la fuerza misma del discurso mañanero y sus excesos. El escándalo es noticioso y cada día, durante las mañaneras, el Presidente incurre en escándalo.

    O sea, una pobre tautología: la fuerza de las mañaneras se explica por la fuerza de las mañaneras. En cuanto al escándalo y el señalado comportamiento escandaloso del primer mandatario, la mañanera del jueves pasado brindó un incuestionable argumento en contra del juicio aguilarcaminiano: no al día siguiente del suceso, sino dos días después, Andrés Manuel López Obrador se refirió al tuit por medio del cual el dirigente del PAN —es un decir—, Marko Cortés, exigió que se cumpliera e hizo público el acuerdo que firmó con el presidente del PRI, por medio del cual a cambio de las candidaturas en alianza a dos gubernaturas, Coahuila y Estado de México, el blanquiazul se quedaba con las candidaturas a la Presidencia y a la Jefatura de Gobierno de la CDMX, además de un montón de morralla de botín: diputaciones, regidurías, rectorías…, bueno, hasta notarías públicas. AMLO, además de agradecer al susodicho panista la tremenda balconeada que le dio al PRIAN, mostró también que la mayoría de los medios convencionales al día siguiente no informaron del suceso a sus audiencias y lectores. Así que, en este caso, para la mayoría de los medios tradicionales, el escándalo no fue noticia. Ahora, que el presidente trajera a cuento el hecho no es escandaloso, escandaloso es el hecho mismo, y por vía doble: el ilegítimo reparto de prebendas, sus muchas implicaciones —por ejemplo, que Alejandro Moreno, Beatriz Paredes, Enrique de la Madrid y demás priístas sólo se prestaron a montar el show del proceso interno de elección de candidato del que la señora X salió lista para el refri— y la ingente ingenuidad —y conste que podríamos decirle mucho más feo— del señor Cortés. Tampoco sería lícito acusar de escandaloso el trato que AMLO le dio al asunto en la mañanera, antes bien lo trató de analizar razonablemente y, eso sí, lo abordó con sentido del humor.

    El resto de los tuits que hiló Aguilar Camín no son más que la repetición de una retahíla que la oposición y sus medios y comentócratas llevan años machacando, con los resultados a vista de todos: que López Obrador amenaza, intimida, miente, deforma, estigmatiza, polariza, banaliza… Ah, pero, también, que “los excesos verbales del Presidente… son irresistibles”. El hilo concluye con un post en el que Aguilar Camín promueve su columna en Milenio. Sorpresa: la de ese día se titula “Las mañaneras y la sucesión de Estado”, la de la jornada anterior “Las mañaneras y los medios” y la previa “Las mañaneras”. ¡Qué tal! Y eso que no ha visto ninguna.

    • @gcastroibarra
  • Sumar a quien sea (I)

    Sumar a quien sea (I)

    El pragmatismo se puede definir como la verdad que funciona desde nuestra limitada forma de experimentar la realidad, y por lo mismo rechaza la existencia de verdades absolutas. Además sostiene que las ideas son provisionales y están sujetas al cambio. Esta corriente filosófica evita todo prejuicio y considera relevante la relación entre utilidad y practicidad.

    Aplicando esta definición a la política que el partido Morena ha llevado a cabo desde que pasó de movimiento a partido por ahí del 2016, se traduce en una falta de compromiso, convicción y principios. Ello da como resultado que el eje central de su forma de ganar elecciones implique una falta de claridad ideológica; un peligro para la consolidación de la Cuarta Transformación y un riesgo de que el plan C no se materialice porque como dice el Presidente López Obrador, el Pueblo ya está muy despierto y de ninguna manera volvería a votar por los mismos corruptos del prianprd pero ahora disfrazados de color guinda.

    Pero parece que la dirigencia de Morena no ve ni oye el reclamo del sector de la población que lo llevó al triunfo y continúan por todo el país las alianzas formales e informales, institucionales y personales, con partidos, sindicatos y políticos algunos de ellos ideológicamente distantes, históricamente enemigos, delincuentes bajo procesos legales y hasta personajes ligados con el narco. Todo a nombre de sumar  capitales políticos a lo que anhelan sea una “aplanadora electoral”.

    A raíz de estas alianzas y su pragmatismo del “sea quien sea”, ya a Morena no se le puede ubicar claramente como un partido de izquierda. Más bien parece que la principal preocupación de la cúpula (sabemos, impuesta por el INE)  es la de atraer a un mayor número de electores colgándose de la figura de Andrés Manuel López Obrador y de viejas prácticas priistas como discursos vacíos y acarreos. ¿Dónde quedaron la Esperanza de México ó los políticos nuevos y diferentes de un fuerte compromiso ideológico de izquierdas? 

    En el portal de noticias Sin Embargo Mx la periodista Daniela Barragán escribió que en la lista de aspirantes a candidaturas por Morena de este año están María del Carmen Salinas, quien es cercana a los hermanos Monreal y Juan Carlos Hank (empresario de casinos), hijo de Carlos Hank Ron. “La primera aspira a ser Diputada federal de Zacatecas y el segundo, Senador de Baja California por parte del partido familiar, el Encuentro Social (PES) en alianza con Morena.”

    Continúa Daniela: “Otros nombres (en la lista de aspirantes a candidatos de Morena) están relacionados con la ultraderecha, como es el caso de Sasil de León quien ha colaborado en los proyectos de Eduardo Verástegui y la actual Alcaldesa de Chilpancingo, Norma Otilia, quien arrastra el caso de su reunión con Celso Ortega Jiménez, alias “El Ardillo Mayor”, líder del grupo criminal Los Ardillos… Ella tiene una carpeta de investigación en su contra que está en manos de la Fiscalía General del Estado (FGE) de Guerrero.” 

    Con este tipo de candidatas y candidatos me parece que para las elecciones del 2030 habremos perdido el rumbo y Morena será otro PRIAN engañando a los menos informados a través de colgarse de la figura de Andrés Manuel, de discursos demagógicos y un pragmatismo sin ideología de izquierda que obviamente no le dará fiel continuidad a todo el excelente trabajo que hizo el prócer de Macuspana.

    Continuará… 

  • Que se retiren quienes puedan retirarse

    Que se retiren quienes puedan retirarse

    Como si lo que hiciera falta son nuevas calamidades, el presidente López Obrador anunció que presentará ante el Congreso de la Unión una iniciativa de reforma constitucional sobre pensiones. En otras palabras, y como lo señalan los comentócratas con mayor inteligencia emocional, expertos en el arte de decir nada, lo que Andrés Manuel busca es —más allá de la expropiación de las Afores o la desprivatización del ahorro para el retiro de los trabajadores— acabar con esa suerte de ruleta rusa en la que se ha convertido el retiro en México, a raíz de la reforma hecha en 1997 por el gobierno de Ernesto Zedillo, que quitó las pensiones entregadas por el gobierno e inauguró formato del ahorro individual mediante Afores, donde el obrero siempre sale perdiendo y las Afores siempre salen ganando al jinetear justa, estoica, heroica y mañosamente el dinero del ahorro de los trabajadores. Acabar con la diversión, los nervios, la adrenalina que viven quienes se jubilan y no saben si podrán sobrevivir con el dinero de su Afore, y al mismo tiempo matar el negocio de esas ejemplares jineteras financieras que son las Afores.

    Poco importa si las Afores desaparecen o no. Poco importa si se regresa a un esquema donde el dinero de los contribuyentes sea administrado por instituciones públicas o se deja en manos de mercaderes privados. Lo importante es que, si se pone el acento en permitir que la gente reciba el 100% de lo que debe recibir para poder vivir dignamente, se merman las ganancias de esos mercaderes que lo sacrifican todo y ponen en riesgo sus privilegios para poder explotar a los obreros incluso más allá de su vida laboral.

    El justo derecho a explotar al otro siempre y cuando el otro pueda ser explotado y el explotador se encuentre en una posición privilegiada se verá amenazado por la iniciativa de reforma constitucional sobre pensiones que pretende presentar, ante el Congreso de la Unión, López Obrador. El ahorro para el retiro no es algo que deba entregarse a la gente que ahorró para su retiro ¡Por vida de dios! ¿Qué ideas son esas? La gente no sabe qué hacer con el dinero, si no lo malgastan en baratijas, lo malgastan para poder sobrevivir. El ahorro de los trabajadores para su retiro será mejor aprovechado si se invierte en paraísos fiscales —lástima que la isla de Epstein no siga activa, sería un lugar ideal para jinetear ese ahorro.

    A los obreros —y por favor, aquellos que mueren por ser fifí no se confundan, si no son dueños del capital son obreros— solo hay que darles lo mínimo necesario para que puedan sobrevivir o morir sin afear el escenario ni dar lastima por la calle. Si un trabajador no puede vivir con el 50% de lo que ganaba antes de retirarse, entonces no debió de retirarse. Como bien dijo Diana Mondino, ministra de relaciones exteriores, comercio internacional y culto de la nación argentina (y héroe de esos nobles canallas que defienden lo indefendible), “si no tiene plata en el bolsillo, no va a comprar cosas muy caras.” Así de sencillo, si antes medianamente sobrevivían con su salario, tras el retiro sobrevivirán de alguna forma menor que medianamente. La posibilidad de retirarse, de vivir sin trabajar es un derecho exclusivo de la nobleza privilegiada, la oligarquía, que sí puede vivir sin trabajar (muchos de ellos jamás han tenido que trabajar para vivir). El resto, los que siempre estamos de más, tenemos que asumir que o trabajamos hasta morir o morimos por no trabajar.

    Entrados en gastos

    Mantener personas que se niegan a trabajar por el sólo hecho de que trabajaron toda su vida, pagaron impuestos y fueron ciudadanos honrados en una premisa hiper, ultra, requete ideologizada que lo único que generará es una aspiración en nuestros jóvenes por envejecer lo antes posible y poder retirarse ¿Queremos eso? ¿Queremos jóvenes que inicien su vida laboral aspirando a ser viejos? ¿Queremos convertirnos en una sociedad sin empuje, de gente que vejeta en las calles y los centros comerciales disfrutando de una pensión que no merecen? ¿No sería mejor ser un país próspero para quienes son dignos de ser prósperos? ¿No sería preferible que —privatizando los ahorros de los trabajadores— se invirtiera el dinero de esas pensiones en mercados de valores que hagan más ricos a los muy ricos? Lejos de anunciar que presentará ante el Congreso de la Unión una iniciativa de reforma constitucional sobre pensiones, Andrés Manuel debería anunciar ante el Congreso de la Unión una iniciativa de reforma constitucional sobre salarios en la que se permita —como en la Argentina libertariamente libertaria y libre de mínimo sentido común— pagar a los obreros en especie, con carne, lecho o, ¿por qué no? con sal.

    • Carlos Bortoni es escritor. Su última novela es Historia mínima del desempleo.
  • El Perro Tuitazo: la 4t desterró la corrupción de Pemex

    El Perro Tuitazo: la 4t desterró la corrupción de Pemex

    El perro tuitazo de este jueves es de Jafet Huipet y menciona como es que la 4T ha logrado desterrar la corrupción de Pemex, mientras que la derecha insistía en que no debía rescatarse a la paraestatal casi desmantelada por lo neoliberales.

  • AMLO no para de hacer historia: El tabasqueño tiene la aprobación más alta de los últimos 5 presidentes en su último año de gobierno

    AMLO no para de hacer historia: El tabasqueño tiene la aprobación más alta de los últimos 5 presidentes en su último año de gobierno

    Hacer unas horas Oraculus reveló que el Presidente Andrés Manuel López Obrador es el mandatario mexicanos con la mayor aprobación durante su último año de gestión, dejando atrás a sus 5 antecesores. 

    AMLO inicia el 2024, último año de su sexenio, con una aprobación promedio de 70 por ciento, revela el estudio, dejando muy por detrás a personajes neoliberales como Felipe Calderón y Enrique Peña Nieto.  

    El analista Mario Campa mencionó que Ernesto Zedillo aparece con 60 puntos debido a que en su mandato (1994-2000) había un fuerte control de los medios de comunicación por parte del PRI, sumado a que en ese momento nuestro país no era una democracia plena. 

    AMLO, el segundo presidente con mayor aprobación de su pueblo a nivel mundial 

    Este día Jesús Ramírez Cuevas, Coordinador de la Vocería de Presidencia, presentó los más recientes resultados de Morning Consult, en donde AMLO se mantiene como el segundo mandatario a nivel mundial con mayor aprobación de su pueblo, tan solo detrás de Narendra Modi de India.  

    El 64 por ciento de los mexicanos encuestados por la empresa mencionan apoyar al tabasqueño, mientras que apenas un 30 por ciento dice estar en desacuerdo con la Transformación.  

    No te pierdas:

  • Xóchitl Gálvez trata de desviar la atención de los mafiosos acuerdos de sus partidos y denuncia a Sheinbaum y AMLO ante el INE; “no tienes ni una pizca de vergüenza”, le reclaman

    Xóchitl Gálvez trata de desviar la atención de los mafiosos acuerdos de sus partidos y denuncia a Sheinbaum y AMLO ante el INE; “no tienes ni una pizca de vergüenza”, le reclaman

    El día de hoy, la abanderada del frente conservador ha comenzado a tratar de distraer la atención del tema de los mafiosos acuerdos que su dirigente nacional, Marko Cortés, reveló hace unas horas, y en donde se deja ver cómo es que el PRIAN se reparte el botín en los pocos estados donde gobiernan.

    Para esto, la panista acudió a las instalaciones del Instituto Nacional Electoral (INE) para presentar una denuncia en contra de Claudia Sheinbaum Pardo, coordinadora nacional de la Cuarta Transformación, aún cuando las acusaciones que presenta ya fueron desmentidas debido a que carecen de algún tipo de evidencia.  

    En redes, la conservadora presumió una más de sus denuncias, ahora por el falso desvío de recursos de la extinta Notimex para el uso en la campaña de Claudia Sheinbaum.  

    Usuarios de X de inmediato comenzaron a contestar la publicación de Gálvez Ruiz y mencionan que de paso, debería entregar una copia del documento que publicó Marko Cortés, donde asegura que al PAN le tocan notarías, dependencias y órganos autónomos de Coahuila.  

    También se ha criticado que la multimillonaria empresaria ahora recurra descaradamente a las noticias falsas para tratar de ganar algunos puntos en las preferencias del electorado, sin embargo esta estrategia solo la ha hundido más en las encuestas.

    AMLO reprueba acuerdos entre el PRIAN y pide no olvidar el tema 

    En su conferencia mañanera, el Presidente Andrés Manuel López Obrador se tomó unos minutos para mencionar el ilegal acuerdo que firmó el PRIAN en el estado de Coahuila para repartirse diversas secretarías, notarías, y hasta órganos de transparencia y que finalmente el tricolor no cumplió, generando el berrinche de Marko Cortés.   

    “Es algo histórico que tenemos que conocer todos para que no se repitan estas cosas”, mencionó AMLO sobre el documento que además filtró con total descaro el líder nacional del PAN.

    AMLO calificó de “histórico” el acuerdo, pero en el mal sentido, señalando que los acuerdos del PRIAN antes se hacían a la palabra y no por escrito y menos aún se compartían, como lo hizo el panista.

    “Esto deja de manifiesto que cuando se reparte mal el botín, hay motín”, expresó incrédulo el Presidente ante la publicación del documento, que además incluye las firmas de los líderes del PRI y PAN.

    Sobre el mismo tema, el líder del Ejecutivo calificó el documento como la muestra de un acuerdo mafioso para repartirse el botín en Coahuila.

    Para finalizar, López Obrador mostró las primeras planas de algunos medios de comunicación conservadores que claramente no publicaron las imágenes del acuerdo entre los partidos conservadores.

    No te pierdas: