Autor: Los Reporteros Mx

  • Falla en una grúa provoca accidente en “El Insurgente”; no hay heridos y se investigan los hechos, aclaran autoridades

    Falla en una grúa provoca accidente en “El Insurgente”; no hay heridos y se investigan los hechos, aclaran autoridades

    Pasado el mediodía de este martes se reportó en redes sociales que una estructura del Tren Interurbano, “El Insurgente”, se había desplomado cerca de la zona de Observatorio en la alcaldía Álvaro Obregón de la Ciudad de México, en donde continúan las obras para su inauguración.

    Tras esto, la Secretaría de Obras y Servicios de la Ciudad de México, informó que el accidente ocurrió en el apoyo 18 ubicado en frente de obra Minas de Arena.

    Detallan que la caída de la dovela que era transportada por el viaducto se debió a una falla en la grúa que se encontraba participando en las maniobras.

    Agregaron que no se reportan personas heridas y que servicios de emergencia ya laboran en el lugar de los hechos y se realizan los dictámenes para determinar el origen del percance que solo dejó daños materiales.

  • Desde el inicio del actual gobierno y hasta diciembre de 2023, el delito de homicidio doloso registró una baja de 20%, expuso la secretaria de Seguridad y Protección Ciudadana, Rosa Icela Rodríguez

    Desde el inicio del actual gobierno y hasta diciembre de 2023, el delito de homicidio doloso registró una baja de 20%, expuso la secretaria de Seguridad y Protección Ciudadana, Rosa Icela Rodríguez

    Al presentar el informe de seguridad en la conferencia matutina del presidente Andrés Manuel López Obrador, la funcionaria federal precisó que el pasado diciembre fue el más bajo de los últimos siete años. Recordó que las cifras presentadas provienen de las fiscalías estatales y la federal.

    Estuvieron el secretario de la Defensa Nacional, Luis Cresencio Sandoval; el secretario de Marina, Rafael Ojeda; el subsecretario de Seguridad Pública, Luis Rodríguez Bucio, así como el comandante de la Guardia Nacional, David Córdova.

    La secretaria también detalló que el promedio diario de víctimas de homicidio doloso bajó 10% en 2023 respecto a 2022; 17% con relación a 2021; 19% respecto a 2020, el mismo porcentaje en 2019, y 20% con relación a 2018.

    Explicó que en diciembre pasado este delito, en los 50 municipios prioritarios, cayó 23.2% respecto al mismo mes de 2018; incluso 32 de estos territorios tuvieron una baja de 45.4% en promedio.De enero a diciembre del año pasado, Guanajuato, Estado de México, Baja California, Chihuahua, Jalisco y Michoacán concentraron 46.8% de los homicidios dolosos.

    Al referirse a los delitos del fuero federal, la secretaria Rodríguez expuso que al inicio de esta administración se cometían 9 mil 062; pero en diciembre se registró 34.2% menos en comparación con diciembre de 2018. En delitos del fuero común, el robo total en diciembre se redujo 29.8% en comparación con diciembre de 2018.

    La también coordinadora del Gabinete Nacional de Seguridad resaltó que en diciembre de 2023, el feminicidio bajó 38.6% respecto a diciembre de 2018. En cuanto al secuestro, dijo, disminuyó 75.8% con relación a enero de 2019, al pasar de 161 a 39 delitos.

    Apuntó que la colaboración de la Coordinación Nacional Antisecuestro y Delitos de Alto Impacto (CONASE) con las Unidades Especializadas en Combate al Secuestro (UECS) dio como resultado que de 2019 a 2023 se detuvieran 5 mil 861 personas; se desarticularan 642 bandas, y liberaran 2 mil 898 víctimas.

    El robo de hidrocarburos, señaló, ha disminuido 94.2%, por lo que se ha tenido un ahorro estimado, del 1 de diciembre de 2018 al 31 de diciembre de 2023, de 307 mil 191 millones 231 mil 134 pesos. Los ingresos se usan en programas y obras públicas que fortalecen el desarrollo económico; reducen la pobreza y la desigualdad. Asimismo, informó que con el Plan Caseta Segura se evitó la pérdida de 19 mil 367 millones de pesos, en 2023.

    No te pierdas:

  • Los medios acostumbrados a recibir chayote se están quedando sin público, aseguró AMLO sobre campaña negra contra la 4T

    Los medios acostumbrados a recibir chayote se están quedando sin público, aseguró AMLO sobre campaña negra contra la 4T

    En su conferencia matutina de este martes, el Presidente Andrés Manuel López Obrador señaló a los medios de desinformación de la derecha, entre ellos Grupo Fórmula, por promover una campaña en contra de la Cuarta Transformación, que incluso es insertada en programas de radio sobre deportes y espectáculos. 

    Desde Palacio Nacional, AMLO mostró algunos de los diarios que recibieron millonarias cantidades de dinero del presupuesto público y que ahora se muestran inconformes debido a los fuertes recortes que hizo su administración.  

    Sobre la radio, AMLO pidió poner atención a las señales de Fórmula, que en su intento desesperado por apoyar a la derecha, meten contenidos en contra de la 4T incluso en programas sobre temas deportivos o de la farándula.  

    “Podemos hacer una revisión de medios, pero sobre todo Fórmula, increíble. Todos los programas de radio de Fórmula, hasta los que tienen que ver con espectáculos, deportes, todos metidos a hacer propaganda política”.

    Explicó

    El primer mandatario consideró que la campaña negra contra su administración se debe al cierre de precampañas y que la derecha y sus medios tratan de impulsar a su abanderada, la panista Xóchitl Gálvez: “Como ya se está terminando la precampaña, le están metiendo, pero muchísimo”.

    Vía: Grupo Fórmula

    Para concluir el tema, AMLO desestimó a los medios conservadores y sus intentos por manipular a la población, y aseguró que  el pueblo no se deja engañar.  Es por eso que los medios acostumbrados a recibir dinero público, ahora se quedan sin público.  

    “Y están enojados y quieren pelear y pensar que van a manipular a la gente de la noche a la mañana. Pues no, ya afortunadamente nuestro pueblo ya no se deja manipular. Lo que está sucediendo con todos estos medios informativos que se vuelven de manipulación es que ya no se leen, ya no se escuchan, ya no se ven, porque no quieren dejar de recibir dinero, se acostumbraron a eso”. 

    Apuntó

    Debes leer:

  • Sería perjudicial hasta para los Estados Unidos: AMLO desestima bravuconería de Trump y le explica que no se puede cerrar la frontera con México

    Sería perjudicial hasta para los Estados Unidos: AMLO desestima bravuconería de Trump y le explica que no se puede cerrar la frontera con México

    En la conferencia matutina de este martes, el Presidente López Obrador fue cuestionado sobre las recientes declaraciones de Donald Trump, que en uno de sus eventos de precampaña mencionó que se deben tomar medias más fuertes en contra de la migración hacia los Estados Unidos.

    Ante esto, AMLO refutó las declaraciones del expresidente de la nación americana y mencionó que esto se debe a que están en campaña electoral y que solo tiene el fin de obtener votos conservadores.

    El mandatario mexicano agregó que no es posible cerrar las fronteras entre los Estados Unidos y México, ya que es fundamental la integración económica y social entre las dos naciones.

    “Es campaña. Se expresan muchas cosas para tratar de ganar votos. Sin embargo, no se puede cerrar la frontera. No se pueden cerrar las fronteras entre México y Estados Unidos porque es fundamental la integración económica, social; es indispensable la buena vecindad”.

    Puntualizó

    En el mismo sentido, Andrés Manuel explicó que de cerrarse las fronteras entre ambos países al menos por un día, significaría pérdidas para las empresas nacionales pero también para las estadounidenses. También rememoró que tuvo una buena relación con el empresario cuando fue presidente y agregó que Ron DeSantis, gobernador de Florida, también hace propaganda electoral con el discurso migrante.

    “Lo importante es buscar la cooperación entre nuestras naciones, reafirmar nuestra amistad. No hay realmente problema con el presidente Trump solo tuvimos una diferencia en cuanto al manejo de la frontera por establecer o pretender establecer de manera unilateral aranceles a mercancías mexicanas que se introducen a Estados Unidos y, sin embargo, se llegó a un acuerdo. Fue lo único”.

    Agregó

    Cabe mencionar que desde hace unos días, Trump ha retomado sus discursos anti migrantes, asegurando que los desplazados representan una “amenaza” para su país, por lo que asegura, como en 2017, que de ganar, cerraría los pasos entre las dos naciones.

    No te pierdas:

  • Estrategia de seguridad de AMLO no deja de dar frutos: en 2023, los delitos federales se redujeron un 34.2%, mientras que el el homicidio doloso bajó un 24.7%

    Estrategia de seguridad de AMLO no deja de dar frutos: en 2023, los delitos federales se redujeron un 34.2%, mientras que el el homicidio doloso bajó un 24.7%

    Este martes la Secretaria de Seguridad Pública y Ciudadana, Rosa Icela Rodríguez Velázquez, se presentó en la conferencia matutina del Presidente Andrés Manuel López Obrador, para informar sobre la situación de seguridad en el país y la disminución de los delitos.  

    Rosa Icela mencionó que desde el inicio de la Cuarta Transformación, en diciembre de 2018 al 31 de diciembre del 2023, los delitos del fuero federal han disminuido un 34.2 por ciento, mostrando la eficacia de la estrategia de AMLO. 

    En cuanto al homicidio doloso, éste disminuyó un 24.7 por ciento con respecto al índice máximo presentado en el mes de julio de 2018, cuando el PRIAN aún gobernaba. 

    Rodríguez Velázquez también se congratuló debido a que el mes de diciembre de 2023 fue el mes de diciembre más bajo en cuanto a homicidios se refiere.

    Sobre el 2023, la funcionaria federal mencionó que fueron 6 entidades federativas las que concentraron el 46.8 por ciento de los homicidios registrados: Guanajuato, Estado de México, Baja California, Chihuahua, Jalisco y Michoacán.  

    En los 50 municipios prioritarios, en diciembre de 2023 hubo una disminución en el número de homicidios de 22.% con respecto a diciembre de 2018. 

    El combate al huachicol es otra de las prioridades de la 4T y sobre este delito, se detalló que el robo de hidrocarburos ha disminuido 94.2% con respecto al inicio de administración. El ahorro estimado del 1 de diciembre de 2018 al 31 de diciembre de 2023 ha sido de $307,191,231,134.40 pesos.

    No te pierdas:

  • Están molestos porque ya no pueden robar y lucrar con la salud: AMLO responde a detractores de la Megafarmacia del Bienestar y reitera que habrá un sistema de salud de primer mundo

    Están molestos porque ya no pueden robar y lucrar con la salud: AMLO responde a detractores de la Megafarmacia del Bienestar y reitera que habrá un sistema de salud de primer mundo

    En su conferencia matutina de este martes, el Presidente Andrés Manuel López Obrador se tomó algunos minutos para defender la Megafarmacia del Bienestar y que sigue siendo blanco de ataques por parte de la derecha. 

    AMLO mencionó que para el mes de marzo de 2024 la Megafarmacia del Bienestar estará funcionando en su totalidad, habiendo paso para que México cuente con un sistema de salud de primer mundo.  

    También explicó que luego de que la Megafarmacia se puso en marcha, están muy molestos los personajes que lucraban con la venta y distribución de medicamentos: “están muy molestos porque ya no pueden robar”.

    “En cuanto al derecho a la salud, repito, es un compromiso que tenemos de que cada vez sea mejor en todo sentido”.

    AMLO

    En el mismo sentido, el primer mandatario detalló que ahora hay más medicamentos que antes y en caso de que no se encuentre un medicamento en el lapso de tres horas, éste será envíado a donde se requiera desde la Megafarmacia del Bienestar.  

    Finalmente mencionó que ya se tiene abasto de medicinas en 23 estados, con un promedio de 95 por ciento en farmacias de centros de salud y hospitales.

    “Antes se pagaba la atención médica y las medicinas, ahora la atención médica es gratuita, todos los medicamentos se entregan de manera gratuita”

    Puntualizó
  • Sector salud no vive situación crítica por casos de COVID-19: AMLO desmintió que repunte de enfermedades respiratorias haya saturado hospitales

    Sector salud no vive situación crítica por casos de COVID-19: AMLO desmintió que repunte de enfermedades respiratorias haya saturado hospitales

    Desde Palacio Nacional, el Presidente Andrés Manuel López Obrador desmintió que en México haya una crisis en el sector salud debido a un repunte de contagios de COVID-19, tal y como manejan alarmantemente algunos medios de comunicación y sus voceros conservadores. 

    AMLO mencionó que sí hay un aumento de casos de enfermedades respiratorias, sin embargo atribuyó esto a la temporada invernal y reiteró que hay espacio en los hospitales para atender a los enfermos. 

    “Afortunadamente no hay una situación crítica y se está atendiendo a todos los pacientes, y hay espacios en los hospitales para la atención a enfermos”.

    En horas recientes se ha mencionado que hay 19 hospitales federales con el 70 por ciento de su capacidad debido a contagios de COVID-19, presuntamente registrados tras el periodo decembrino.  

    México tiene camas suficientes; ocupación no rebasa el 5%

    Ante el incremento de los casos de personas con COVID-19 en las últimas semanas, la Secretaría de Salud informó que el aumento no representa una alarma y que se debe a la temporada invernal.

    La dependencia federal explicó, a través de un comunicado que de acuerdo con los datos de la Red de Infección Respiratoria Aguda Grave (IRAG), el sector salud cuenta con disponibilidad de camas hospitalarias para la atención de COVID-19.

    Con corte hasta el 13 de enero, se tiene registrado el 5 por ciento en la ocupación de camas generales y camas con ventilador es de apenas 1 por ciento.  Es decir, 183 camas generales y 25 con ventilador, de las cinco mil 489 camas para atender a pacientes con COVID-19.

    Asimismo, la dependencia federal aseguró que se observa un notable descenso en la demanda de atención, en comparación con las olas epidemiológicas previas, derivado del Plan Nacional de Vacunación emprendido por el gobierno de la Cuarta Transformación.

    La Secretaría de Salud aclaró que el incremento de los casos de COVID-19 es por la temporada invernal, como sucede en cada época de frío. Y que pese a que algunos hospitales han registrado un porcentaje mayor de camas ocupadas, “esta situación no representa causa de alarma”.

    En ese sentido, la dependencia federal conmina a las mexicanas y mexicanos a realizar las medidas de prevención contra la COVID-19, como el uso de cubrebocas, lavado frecuente de manos y aplicar la vacuna si las personas forman parte de grupo de riesgo.

    No te pierdas:

  • Jueces se interponen en la verdad del caso Ayotzinapa: Luis Rodríguez Bucio ventila varios casos de corrupción y complicidad del Poder Judicial

    Jueces se interponen en la verdad del caso Ayotzinapa: Luis Rodríguez Bucio ventila varios casos de corrupción y complicidad del Poder Judicial

    Durante la conferencia matutina del Presidente López Obrador, el subsecretario de Seguridad Pública y Ciudadana, Luis Rodríguez Bucio, presentó el informe de Cero Impunidad, donde también compartió información sobre qué jueces han favorecido a presuntos delincuentes. 

    El 15 de noviembre de 2023, por mayoría de votos, el Tribunal Colegiado otorgó un amparo a José Luis Abarca para que el Juez Tercero de Control de Toluca cite a las partes a una nueva audiencia, en la que, con libertad de jurisdicción y previo debate determinó otras medidas cautelares distintas a la prisión preventiva oficiosa. 

    En otro de los casos presentados, es del 24 de abril de 2023, cuando el Magistrado Jorge Mario Montellano Iturralde revocó la sentencia condenatoria de diez años de prisión que le había sido impuesta a María de los Ángeles “N”, esposa de José Luis Abarca, por delincuencia organizada y ordenó la reposición del procedimiento ya que a su consideración, el Juez que la sentenció violó su derecho de seguridad jurídica (debido proceso, audiencia, defensa e igualdad).

    El tercer caso presentado es el de Roberto Borge, ex gobernador de Quintana Roo y que en audiencia de revisión de medidas cautelares de fecha 29 de septiembre de 2023 que él mismo solicitó, el Juez Beltrán Moreno determinó modificar la presión preventiva justificada que había en su contra por la colocación de un brazalete electrónico, arraigo domiciliario, pago de una garantía de 10 millones de pesos, entre otras.

    No te pierdas:

  • EL ANTAGONISMO DEL HUMANISMO MEXICANO

    EL ANTAGONISMO DEL HUMANISMO MEXICANO

    ¿Cuál es el fin de la Cuarta Transformación de nuestro país? Estamos ante un año electoral en el que la tendencia es que se continue construyendo el segundo piso de la transformación de la vida pública de México, ¿qué significa esto?

    Habría que partir desde antes de la imposición del neoliberalismo en México para entender por qué esta lucha que encabeza el presidente López Obrador es una lucha por las deudas históricas en nuestro país y por las causas más nobles que pueden abrazar a una revolución que, sobre todo, es una revolución de las conciencias. En este sentido, nacen las preguntas: ¿qué es el obradorismo? y ¿qué es el humanismo mexicano?

    Partiendo del contexto histórico, la primera transformación de nuestro país fue la Independencia, seguido por La Reforma, en tercer lugar, se encuentra la Revolución Mexicana y finalmente, nos situamos en la Cuarta Transformación de México, una lucha contra las desigualdades heredadas por el neoliberalismo que se puede entender con la famosa frase del presidente López Obrador; ´´por el bien de todos, primero los pobres´´, frase que precisamente, refleja el significado del obradorismo que,  aterrizado a la política y economía con dimensión social, es la nueva distribución de la riqueza que se está llevando a cabo principalmente, a través de los programas sociales del bienestar. 

    Mientras que el neoliberalismo pretendía un Estado invisible con un pueblo abandonado; es decir, gobierno tras gobierno sin aumentar los salarios ni invertir en temas como salud y educación, el humanismo mexicano como modelo de gobierno, pretende retomar las responsabilidades del Estado. Es un proyecto nacionalista en la medida que, los esfuerzos del gobierno del presidente López Obrador han sido en vías de recuperar la soberanía nacional, la autosuficiencia energética y la autosuficiencia alimentaria con el fin de lograr el bienestar de la población. No obstante, el principal objetivo de una revolución como señalaba Gramsci es ´´cambiar a los propios seres humanos´´, por ello que el fin de toda revolución debe ser humanista, de otra forma está destinada a fracasar. 

    En este sentido, la Revolución de las conciencias de nuestro país es indispensable para la batalla que se está dando contra la oligarquía que hasta 2018 gobernaba a todo el país. Entonces, el humanismo mexicano lleva consigo la importancia de trasformar no solo la política, la economía etc. del país, sino que también, transformar, a la y el mexicano, y para mí de igual forma significa más allá de trasformar al mexicano, retomar los valores milenarios de nuestras culturas ancestrales, ¿para qué? Este es un tema que quizá aborde más a profundidad en otro artículo, pero no puedo terminar este sin antes escribir: que la vida pública se continue haciendo cada vez más pública pues, la cuarta transformación también se trata de eso, de hacer consciente al pueblo de participar y tomar decisiones en la vida publica de nuestro país. 

  • PRI agoniza en Veracruz

    PRI agoniza en Veracruz

    Algo tiene Veracruz que expulsa a los priistas de su partido. Con un candidato que no llega al 20 por ciento de la intención del voto para la gubernatura, ni reúne 20 personas en sus eventos, prefiere rescatar grupos rechazados de partidos como Antorcha Campesina, grupo repudiado por sus corruptelas y su violencia contra la población.

    Ahora el ingenuo de Pepe Yunes los recibe con los brazos abiertos ante la falta de otros apoyos, incluyendo el del PAN nacional, cuya dirigencia no se ha asomado a Veracruz a levantarle la mano como lo ha hecho con otros candidatos.

    Sin representación legislativa en la entidad, con un rechazo total a todo lo que huela a PRI, con contrincante del partido más fuerte que nunca en la historia de la entidad el priísmo agoniza en ese estado, como un aviso de la desaparición total.

    Pero las desbandadas en el PRI de Veracruz a pesar del inexplicable optimismo de imberbe Yunes continúan, se cierran oficinas en algunos municipios que anteriormente se veían repletas de gente y ahora no asisten ni a trabajar, principalmente en la zona de la Huasteca.

    La mayoría de las deserciones son silenciosas, pero constantes. Las de algunos personajes son mediáticas y dañan sólo la imagen, mientras las masivas afectan la estructura que en Veracruz parecía sólida, ya no lo es.

    En estos días hubo una sensible baja en el PRI veracruzano, un mito en el priismo de la entidad, Eduardo Andrade, quien se afilió al PRI siendo adolescente ya no quiere saber anda del partido en el militó por muchos años. El político afirmó “Fue penoso ver a Pepe Yunes levantarle la mano a Xóchitl Gálvez”.

    Eduardo Andrade fue diputado del Congreso de la Unión, senador, y presidente del Congreso de Veracruz entre 2010 y 2013, quien comenta que nada tiene que hacer la alianza opositora en Veracruz, anuncia una derrota sin precedente en ese estado.

    Anteriormente el llamado Grupo Veracruz, se llevó consigo a todos los legisladores locales a Morena, encabezados por Anilú Ingram Vallines, esta desbanda suman más de mil priístas en camino a engrosar las filas de Morena.

    Andrade subraya que, aunque en el pasado ha tenido diferencias con el partido sobre procedimientos internos, las actuales discrepancias son de fondo y lo llevan a tomar la decisión de renunciar.

    El PRI sin candidato está pronosticado como un segundo lugar en las elecciones estatales, con una muy amplia diferencia en el número de votos respecto al primer lugar. Al llegar Pepe Yunes, esa diferencia crece. Con la misma línea de los candidatos de cuestionar todos y cada uno de los discursos del partido en el poder y descalificar sus obras, no esconde su falta de proyecto.

    Hasta para absorber el descontento son incapaces los priistas no sólo en Veracruz sino en el resto del país, La derrota de cualquier partido que compita con Rocío Nahle está pronosticada con precisión. Anteriormente Veracruz era un bastión priista, a grado tal que fue el lugar donde primero se mostraron los excesos de un autoritarismo represivo que laceró no sólo la vida de sus habitantes sino las simpatías hacia ese partido, que ahora se desmorona en las manos de sus dirigentes y candidatos.