Autor: Los Reporteros Mx

  • Pensiones Dignas 4T

    Pensiones Dignas 4T

    El día 16 de enero marca un parteaguas en la vida laboral, económica y política de México debido al anuncio de nuestro presidente Andrés Manuel López Obrador de la iniciativa de las pensiones, un tema que parecía quedaría en el tintero sin embargo como siempre nuestro presidente cumple con el compromiso de reformar el sistema de pensiones y sobretodo de mejorar la calidad de vida de los trabajadores que se jubilaran con el sistema de AFORES y al hacerlo en ocasiones disminuye hasta un 70% el ingreso en la última etapa de la vida de las personas en su retiro.

    Muy a su estilo el Presidente dio pocos detalles acerca de la iniciativa en cuestión para evitar que la Oposición hiciera de las suyas judicializando el tema, sin embargo hoy las primeras planas de los periódicos, medíos digitales así como los paleros del Neoliberalismo haciendo su nado sincronizado hablaban de la catástrofe que sería mejorar la calidad de vida de los pensionados ósea como es costumbre no les interesa la ciudadanía a la cual andan pidiendo su voto y que ellos son los culpables de entregar los fondos de pensiones a las Afores sentenciando a la  miseria a una generación entera que se jubilara van a ser mas de 27 mil personas que iniciaran el proceso de jubilación a través del Afore y alcanzaran una pensión entre los  2622 y los 8241 según su salario base o sea una MISERIA, existe una preocupación que debido a este salario tan bajo toda esa generación afore y las que vengan atrás sean parte de la estadística de pobreza del gobierno y aumente este rubro además de que no se garantiza una vejez digna, así que es momento que a los trabajadores nos mueva esta iniciativa a exigir a los partidos de oposición que la respalden hay que aprovechar los tiempos electorales para que sea aprobada y poder aspirar a un futuro mejor cuando se venga el retiro, toda esta situación se la tenemos que agradecer al PRI y su aliado de siempre el PAN quienes fueron los que reformaron la ley para retirar las pensiones y crear este sistema fallido que actualmente tenemos y así dicen que saben gobernar estos sátrapas y el Junior Mantenido de Enrique De La Madrid hoy salen a seguir defendiendo el sistema que ellos impusieron en perjuicio de la clase trabajadora a la cual como siempre miran con desprecio y favorecieron a sus amigos empresarios que se han hecho multimillonarios con este sistema defectuoso para los más desprotegidos pero muy jugoso para los mercenarios políticos.

    El famoso Frente de oposición es casi un hecho que hará lo posible por judicializar esta reforma para así evitar que el presidente haga realidad este compromiso por lo que nuevamente hago el llamado a toda la clase trabajadora en Afore que unamos la voz para respaldar y que llegue a buen puerto y mejorar nuestros derechos laborales logrando victorias en temas de alta relevancia como este busquemos tener una vida laboral digna para lograr una mejor productividad a mediano y largo plazo esto es un hecho que las organizaciones internacionales relacionadas con temas laborales han afirmado y hoy en día tenemos la oportunidad de que nuestros hijos inicien su vida laboral con mejores derechos, con un trato digno, justo y con certeza de que no van a ser esclavos de un trabajo si no que van a formar parte de empresas productivas para su país y así acabar con décadas de atraso pero no solo depende del gobierno si no que depende de la clase trabajadora que esto se cristalice, tal vez se lea repetitivo pero es necesario pues en las últimas iniciativas en lo que a temas laborales se refiere se han visto retrasadas o congeladas gracias al clientelismo que muestra la clase política con el sector empresarial el cual salvo honrosas excepciones se siente amenazado, desfalcado, agredido cuando sale alguna iniciativa en pro de los trabajadores y ponen millones de pretextos para evitar que sean realidad, cobran sus favores de financiamiento a los diputados quienes como servidumbre se vuelven empleados al servicio del sector empresarial traicionando a sus votantes y peor aun como en el caso de Mier del partido MORENA de los principios de la 4ta transformación y hacen acuerdos en lo obscurito para realizar revisiones que jurídicamente son inviables como el caso de la iniciativa de las 40 HORAS que sigue en el aire gracias a que la fracción de MORENA no realizo la presión necesaria para poder pasarla al pleno y hoy en día se encuentra en un limbo legislativo que solo beneficia a la clase empresarial y que da al traste con el descanso de los trabajadores, pero como la clase obrera no da apoyo económico para las campañas que vienen traidores como Nacho Mier solo atinan a decir excusas y dichos vacíos demostrando la verdadera cara de un personaje tuvo en sus manos la oportunidad de hacer algo muy importante por la clase trabajadora pero como el traidor que es opto por la parte del olor al billete mostrando su cara siniestra y que por supuesto no compagina en nada con el Obradorismo.

    Hay que tener en cuenta que la preocupación por un retiro digno es genuina y ha sido abordada por diversos sectores. México es uno de los 12 países donde aún opera un sistema privado de ahorro para el retiro. Otros 18 países ya los renacionalizaron. y mientras millones de trabajadores carecen de salarios o prestaciones que les permitan ahorrar, hoy en día se debaten las reformas al modelo, antes de que se declare una situación de emergencia que nos afectaría a todos, esto lo manifiesta la Organización Internacional del Trabajo (OIT) y también dice que el modelo de AFORE ha sido un fracaso por lo que se tiene una base suficientemente sólida para realzar la reforma al sistema de pensiones en México antes de que se convierta en una verdadera emergencia y suban dramáticamente los indicies de pobreza en el país.

    Vamos con todo por las reformas laborales demostremos dignidad y firmeza para que se logre esta iniciativa que nos garantice un retiro digno y una vejez segura.

    • @Rimaru21
  • Tan manoseada la palabrita, que AHORA ya ni miedo le tienen: DICTADURA

    Tan manoseada la palabrita, que AHORA ya ni miedo le tienen: DICTADURA

    En estos días, no, no en estos días, desde el inicio del sexenio han traído la palabrita a flor de piel. En los recientes días se viralizó un episodio más de un fiel y digno representante de lo que ahora ellos son y forman parte:  la oposición moralmente derrotada, totalmente desquiciada y ahora (nuevamente lo digo) perramente envilecida. El episodio lleno de rabia, coraje y desesperación del personaje en cuestión que se escuda en un payaso, despotricó contra el gobierno del presidente López Obrador acusándolo de “dictador”.

    Habría que mencionarle al susodicho lo que en realidad significa la palabra “dictadura” (igual y lo ignora o no lo sabe). Según la RAE [f. Régimen político que por la fuerza o violencia, concentra todo el poder en una persona o en un grupo u organización, y reprime los derechos humanos y libertades individuales.]. 

    Pero más que aclararle, sería recordarle todo lo que implicó ese régimen que se manejó en México a lo largo del periodo neoliberal, periodo “lleno de libertad”. Una libertad (social, cultural, periodística, humana) que bajo su óptica era la perfecta, la idónea. Una libertad que a muchos “medios de comunicación” les acomodó perfectamente, pero a aquellos que se atrevían a levantar la voz, a luchar por sus derechos, a defender sus tierras, a escribir sobre los abusos del poder, a exhibir esos abusos del poder eran perseguidos, sí, perseguidos por el poder del estado de una forma aberrante. 

    Al parecer él nunca se dio por enterado, no la sufrió y tampoco vivió en carne propia el peso de esa palabra pero testimonios hay muchos. 

    Uno (de entre tantos) claro testimonio es el del periodista J. Jesús Lemus cuando en sus investigaciones periodísticas sacó a la luz la complicidad de la hermana de un expresidente con un líder del narcotráfico, para más claridad, con “La Tuta”, (evento ahora más que conocido) y sí que sufrió la embestida del aparato de poder. Ese episodio le costó más de tres años en prisión, en una prisión de “alta seguridad” junto a capos y reos de alta peligrosidad. En una entrevista contó una de esas experiencias verdaderamente aterradora cuando fueron por él, lo subieron a un helicóptero, lo amarraron de los pies y lo llevaron mar adentro, con los pies atados lo arrojaban y dejaban caer hacia el abismo del mar y lo mantenían colgando por horas. 

    Esa es una parte de los conocidos “vuelos de la muerte”. Sí, método conocido y que se aplicó en Chile en el tiempo de, ESA SÍ, DICTADURA MILITAR. Aquí en México esa táctica fue muy usada por el gobernador de Guerrero Rubén Figueroa. Entrar a esta historia sería entrar a la “Guerra Sucia” que dejó muchos muertos, desaparecidos o refugiados en otros países.

    Otro caso, el de Carmen Aristegui cuando, en ese entonces el diputado Fernández Noroña, mostró una manta al interior del palacio legislativo con la leyenda: “¿Tú dejarías a un borracho que maneje tu coche? ¿No verdad? Entonces porqué dejas que maneje tu país”. Esto fue mostrado, como ya lo mencioné, en el recinto y la periodista lo retomó para su emisión matutina iniciando una serie de observaciones y cuestionamientos al aire como: “…y pongámosle atención al asunto, y dejemos la pregunta abierta. No es la primera vez que se habla de este tema, de un presunto problema de alcoholismo de Felipe Calderón”. Esas fueron las palabras de la periodista, pero la pregunta que dejó al aire e incomodó al poder fue: ¿Tiene o no, problemas de alcoholismo el presidente de la República? 

    El haber hecho esa pregunta fue devastador para la periodista porque empezó a sentir el peso, el real y verdadero peso del poder al sacarla del aire. El suceso fue ampliamente conocido por la difusión que tuvo y por la lucha que emprendió la señora para defender su derecho a la libertad de expresión. 

    Otro caso, el del periodista José Gutiérrez Vivó, un gigante de la comunicación. Fue un innovador en muchos sentidos. Los que crecimos con su noticiero sabemos que marcó a toda una generación. Su problema o su pecado, haberle dado voz a Andrés Manuel López Obrador en aquel lejano 2004 para anunciar que competiría por la presidencia en los comicios del 2006. Fue uno de los que le dio voz al hoy Presidente de la República y que se echó encima a los gobiernos de Fox y de Calderón. El resultado, nunca más lo volvimos a escuchar al aire por el sistema radial.

    Otro ejemplo más, cuando la izquierda mexicana en el periodo del salinato hasta el peñanietismo, luchaba por su pueblo, por sus tierras, por sus ideales, por sus principios, muchos de sus integrantes fueron desaparecidos, asesinados. 

    Uno más para terminar, cuando el pueblo de San Mateo Atenco salió a defender sus tierras que les iban a comprar a precios irrisorios para construir el aeropuerto que traía Vicente Fox en su cabecita, el pueblo fue reprimido con una violencia inaudita, mujeres violadas, pobladores metidos a la cárcel, en fin, fue una represión horrenda a más no poder.  

    No expongo el largo proceso que enfrentaron por haber cuestionado al poder, es algo de sobra conocido, documentales hay muchos, testimonios más, familias afectadas cientos… y hoy es de sobra conocido cómo ahora esa prensa mercenaria  se “confronta” tratando de parecer que enfrenta “valientemente al poder, que se enfrenta al aparato del Estado” y   a un presidente con todo tipo de cuestionamientos y al que pueden cuestionar pero que, al recibir la respuesta o aclaración o usando su derecho a la réplica a los cientos de mentiras que propagan gritan ¡Dictadura! 

    No se cansan de gritar a los cuatro vientos que estamos viviendo una dictadura, dictadura que por cierto les permite dar opiniones en varios de sus medios, escribir sus artículos, editoriales o posturas en todos los espacios que tienen a su servicio, participar en sus mesas de “análisis” y lo peor, tratando de denigrar la investidura presidencial hasta con mentadas de madre, en todos los medios donde participan. 

    Pues sí que es una rara dictadura.

    Tan manoseada la pobre palabra que ya ni miedo le tienen. 

    Disgregando

    El presidente dio a conocer, ahora sí, con pelos y señales (con cantidades y nombres) el dinero DEL PRESUPUESTO que el gobierno del sexenio pasado “asignó” y entregó a los “medios de comunicación” en publicidad… EN UN AÑO, UN SOLO AÑO. ¡EL VAIVÉN DE LOS NÚMEROS ES IM-PRE-SIO-NAN-TE! No se alcanza a dimensionar la cantidad. Son cantidades con muchos, muchos pero muchos números, como impresionante es la guerra sucia que ahora están dando. Del tamaño de las cantidades que ya no se les asignaron en este sexenio, de ese tamaño es el enojo y de ese tamaño serán las mentiras y la lucha por el poder y no el poder en sí, sino del dinero del presupuesto del que se creían dueños. 

    Ahora entendemos porqué no ven nada, nadita de nada bien hecho en este gobierno, pero pues ¿cómo van a ver algo bien hecho, algún avance, algún parámetro a favor si lo que les iluminaba los ojos, la razón y el entendimiento eran precisamente las cantidades que les aportaban los gobiernos pasados a sus “empresas” por “publicidad”; y publicidad es sólo uno de los parámetros por los que recibían esos ingresos o en lo que estaban metidos.

    Estaban metidos, sí, los dueños de los medios de comunicación junto con políticos de baja ralea que ahora vemos bien vestiditos para sus entrevistas, en la construcción de hospitales, en la distribución de medicinas, en las concesiones del agua, en las concesiones de carreteras, en la recolección de basura, en la privatización de las escuelas, bueno, como lo expuso la Secretaria de Seguridad y Protección Ciudadana, “si quieres un caldito de pollo, hasta ése estaba privatizado”. 

    Y así iban por el mundo, creyéndose dueños de la nación.

  • El fantasma de la inseguridad

    El fantasma de la inseguridad

    Para la derecha la inseguridad siempre será un tema vivo, y aunque no haya índices alarmantes, su vocación represiva tiene como pretexto el combate a la delincuencia como una manera de mantener el control social.

    Desde el inicio de la actual administración la obsesión de la oposición por colocar como el problema social más grave a la inseguridad, de tal manera que en nombre de la seguridad pueda mantenerse un estricto control social.

    Para la derecha el Estado debe proteger, no ser mandatario de la voz del pueblo como es natural en la democracia. En una evidente herencia de la monarquía, que trabaja incluso contra la voluntad del pueblo, en nombre de éste. Fingir protección y cuidado a cambio de sumisión es uno de los puntos más oscuros de la lucha contra una inseguridad que suele ser exacerbada.

    En nombre del combate a la inseguridad se militarizan países enteros, entendido esto como el control de calles y caminos por los militares, de tal suerte que las libertades quedan condicionadas a la voluntad de los funcionarios públicos, desde donde deciden lo que debe informarse y lo que es necesario callar, en nombre de la protección de la población. Incluyendo desde luego, las voces disidentes.

    Así, mientras mayor es la “protección” se extiende la represión que justifica detenciones arbitrarias, encarcelamiento bajo sospecha, castigo a la disidencia en nombre de la seguridad, desapariciones por accidente, etc.

    Es la derecha la que ha creado este esquema de anunciar inseguridad, incluso provocarla y magnificarla en los medios a su servicio, sobre todo en tiempos electorales. Se le crea a la población la idea de que mientras más control social hay, es mayor a garantía de seguridad, aunque sea el propio gobierno el que produce y reproduce la sensación de peligro.

    Porque es en el miedo en donde se basan las medidas represivas y antes de aceptarlas, la población debe aumentar su nivel de miedo, que justifiquen las medidas represivas de un gobierno autoritario que reprime en nombre de una inseguridad inexistente, por lo menos en los niveles que quieren impulsar su autoritarismo.

    Desde la educación hasta la información le miedo es la contante para preparar a generaciones futuras no sólo al temor por la inseguridad sino a la obediencia social que, al adoptarla sin condiciones, consideran que implica una seguridad total para la integridad de todos y cada uno de los miembros de una sociedad.

    La percepción de la inseguridad se da a conocer con casos particulares, aislados, prácticamente sin trascendencia, pero son los que llegan al sentimiento del auditorio que quieren asustar. Así, el accidente de un menor, el robo a una familia, el golpe a una anciana, el maltrato a un niño, son los mejores temas para que la gente considere que vive un ambiente inseguro.

    De esta manera, el periodismo deja de ser una actividad social para convertirse en un anecdotario de accidentes domésticos, donde la sensibilidad priva sobre la razón, y la percepción de miedo puede llegar con mayor rapidez e impacto al espectador de noticias que si se tratara de cifras sobre la criminalidad o el secuestro.

    Es decir, mientras haya un individuo que sufra de un acto de delincuencia, seguirá imponiéndose el criterio de inseguridad sobre una lucha integra, organizada. con estrategia contra la delincuencia.

    La individualidad deja huellas imborrables en quienes la padecieron, incluso quienes tuvieron un incidente hace 10 o 20 años. Esa acción les sirve para advertir a los demás que hay inseguridad desatada. No hay de por medio ni evolución del gobierno, mucho menos de la sociedad.

    El miedo impone criterios y necesidades, hace que cada ciudadano en lo particular pierda su sentido de solidaridad porque el vecino puede ser un delincuente encubierto. Puede tratarse, en realidad, de un narcotraficante y debemos cuidarnos hasta de nuestra sombra porque la inseguridad no perdona ni edad, ni raza ni clase social ni religión.

    Si la inseguridad se vuelve en el mejor antídoto de la organización social, a través de la imposición del terror ante todo y por todo. La calle, incluso la casa, se constituyen en campos de batalla donde luchas diariamente el bien contra el mal. Todo porque la inseguridad es, según los conservadores, el problema más grande del país.

  • ACAPULCO, UN PARAÍSO QUEBRADO POR EL VIENTO

    ACAPULCO, UN PARAÍSO QUEBRADO POR EL VIENTO

    3 de enero de 2024. “Me avisan cuando lleguemos; voy a dormir un rato”, dije a la mitad del camino. “¡Pero si tú vas manejando!”. “Ah, de veras…”. Era broma, desde luego, y es que hacía años que no tomaba una carretera tan tranquila. Hasta el frío en Tres Marías estaba disfrutable, aunque no tanto como el taco de cecina y la quesadilla de huitlacoche.

    Rumbo a Acapulco voy maquinando un meme: ahí estoy tumbado en un camastro en la playa, con un coco y un libro, mientras escribo: “Aquí sacrificándome para apoyar a mis hermanos costeños damnificados por la furia del huracán”.

    “Lo que el viento le hizo a Juárez”, eso fue lo que le hizo el huracán a las palmeras, podría decirse. Las veo renacer y admiro sus retoños aferrados a la vida desde lo alto de sus delgados y flexibles troncos. Se me ocurre un haikú: 

    PALMERAS 
    Largas, elásticas, 
    ya vuelven sus retoños…
    Sobrevivientes. 

    “Después de la tempestad viene la calma”, y tres meses después de la devastación que dejó el huracán Otis podemos admirar una bahía hermosa, serena. Del lado izquierdo está la gran piedra, a la que hace unos 30 años llegué nadando nada más para clavarme tres aguijones de erizo, uno de los cuales se me quedó en el talón de Aquiles, mi punto débil…

    “¿Viste Soy leyenda? –le pregunta a mi hijo el niño de las quesadillas–. Así estaba Acapulco, con la gente robando, vuelta loca”. “Es normal, para comer”. “Pero robando pantallas y videojuegos”. “Quizá siga siendo lo normal”. Por mi mente vuelan imágenes de vampiros en busca de personas, y también celebro la derrota de los otros vampiros, los más escalofriantes: los vampiros neoliberales.

    Con su hotelería al 30 y su comercio al 50 por ciento, Acapulco sigue siendo Acapulco, y eso se aprecia en la amabilidad de su gente, que ahora está esperanzada, contenta porque los apoyos han llegado, lo cual podemos corroborar con las filas de personas recibiendo ayudas en diversos lugares y en lo que nos narran los guerrerenses.

    ***

    10 de enero de 2024. Un animado López Obrador ha vuelto a Acapulco para informar a los habitantes del puerto y de Coyuca de Benítez cómo va el plan de reconstrucción con el que se enfrentaron los efectos dañinos del huracán.

    Funcionarios del gabinete exponen los avances, luego de 77 días del violentísimo arribo de Otis. Se concluyó la fase de atención a la emergencia y ya se llevan a cabo las acciones de reconstrucción. Los funcionarios públicos federales que están trabajando en Acapulco son casi 3 mil, sin contar a los casi 25 mil elementos de las Fuerzas Armadas y la Guardia Nacional.

    Como sabemos, los más de 15 mil millones de pesos producto de la extinción de los fideicomisos del Poder Judicial no podrán utilizarse para apoyar a los damnificados del huracán Otis.

    “Puras habas” –decía mi padre–, pues gracias a los ahorros y al buen manejo administrativo de este gobierno ha sido posible invertir, hasta ahora, 25 mil 689 millones de pesos en la reconstrucción.

    Es mentira que el presidente haya abandonado a los guerrerenses. Todo lo contrario. La mezquindad está en los que se dicen opositores y en lo que todos los días aseguran los medios corporativos de comunicación. 

    ***

    Después del informe, Andrés Manuel toma la palabra:

    “Ya todas las familias de Acapulco tienen sus recursos para la reconstrucción de sus viviendas; estamos hablando de 250 mil familias que ya tienen en sus manos sus apoyos, que ya están adquiriendo materiales de construcción y están rehabilitando sus casas. Eso nos da mucho gusto.

    También, como aquí se ha informado, ya se están entregando enseres domésticos, 80 mil paquetes, pero [como] se necesitan alrededor de 250 mil […], se tuvieron que hacer gestiones para adquirir estos electrodomésticos en China, en Corea, y ya se tiene la contratación de estos enseres, y a más tardar en marzo van a estar ya en los hogares de todas las familias de Acapulco y de Coyuca […].

    Todavía vamos a seguir trabajando en mejoras para el desarrollo urbano en Acapulco y en Coyuca, en lo que tiene que ver con agua, con drenaje; va a continuar la labor de limpieza. Desde luego, lo relacionado con la salud y la educación. Ya tenemos el presupuesto para la rehabilitación de todas las escuelas […], la rehabilitación de mercados con la participación de los locatarios. Y, como ya dije, en la rehabilitación de las viviendas con la gente y un sistema de autoconstrucción: se les dan los recursos, ellos están adquiriendo los materiales, contratan a los maestros de la construcción, y así vamos avanzando. Es una labor conjunta […].

    Y termino diciéndoles que vamos a seguir informando del avance. Me gustaría que regresáramos, vamos a hacerlo, pero que cuando regresemos a otra conferencia, aquí, en Acapulco, ya empecemos a entregar los primeros certificados de rehabilitación de las casas; eso sería algo extraordinario […]. Y decirles que, a partir de hoy, igual a los pescadores, se les van a entregar ya todos sus apoyos y vamos a seguir adelante”.

    ***

    Comedia en cinco actos:

    • 1. La ministra Norma Piña acepta la propuesta del presidente de usar los fideicomisos del Poder Judicial para donarlos a los damnificados en Acapulco.
    • 2. El ministro Javier Laynez –juez y parte– la contradice: suspende la extinción de los fideicomisos, para que no puedan utilizarse en el puerto.
    • 3. El ministro Laynez presenta y promueve un proyecto equis.
    • 4. El ministro Laynez dice que va a votar en contra de su propio proyecto.
    • 5. La ministra presidenta, Norma Piña, se siente extrañada y piensa: “Hay alguien peor que yo”.
  • Oficios dignos y necesarios

    Oficios dignos y necesarios

    Hace algunos meses me incorporé a la compleja tarea de la enseñanza en una universidad privada de la Ciudad de México. La actividad me gusta mucho y me llena de júbilo, me motiva guiar la actividad de mis estudiantes. Notan mi entusiasmo, el compromiso que tengo con ellos y lo mucho que preparo cada sesión para que ellos puedan formar su propio proceso de aprendizaje. 

    El periodo lectivo comenzó y en la primera clase me intereso por conocerlos un poco y saber sobre sus logros, expectativas y lo que quieran compartir. Una chica me dijo “soy niñera y me importa estudiar esta licenciatura para realizar mejor mi trabajo”. Me pareció un objetivo loable y necesario; que una persona que cuida niños aprenda sobre psicología para poder tener herramientas para desempeñar mejor su trabajo, es una joya. Al terminar esa clase me quedé reflexionando sobre el tema y me preguntaba ¿qué necesitamos para dedicarnos a una actividad tan indispensable y poder vivir de ella? 

    Los tiempos que vivimos requieren hacer más eficiente los trayectos que hacemos, los alimentos que preparamos, todo tiene que ser rápido, sin mucha complicación. Además, los horarios de trabajo son largos. Familias que tienen que sustentarse sobre el trabajo de ambos padres o familias uniparentales, son vicisitudes que hacen necesario contratar a una persona para cuidar a los niños en las horas en que los padres realizan otras actividades. 

    Cuidar a un niño no es tarea sencilla, no sólo por la responsabilidad que carga la persona que se hace responsable, sino porque tiene que ser una actividad que involucre una fuerte implicación afectiva. Los seres humanos requieren de esa forma de interacción y se hace más necesario en los menores. Una niñera tiene que desempeñarse bien en las labores de cuidado y además vincularse con sus niños, en muchas ocasiones la actividad se sustenta sobre la experiencia de las personas, se van “profesionalizando” en el proceso de cuidar a los niños, sería deseable que fueran personas profesionales y con cierta validez para tal actividad. Hay una serie de servicios que tendríamos que repensar, primero para que sean una buena opción de sostén económico, y segundo, que permitan tener reconocimiento social. 

    Al igual que las personas que apoyan con la limpieza de las casas que, ahora tienen derecho a ser inscritas en el IMSS, las niñeras y otros oficios podrían ser beneficiados por los mismos derechos. Una sociedad digna regularizaría todos esos servicios que le son necesarios y pondría énfasis en que, tanto los profesionistas, como los oficios puedan ser una opción de vivir de forma digna y proveer a las personas de las condiciones indispensables para poder dedicarse a esa actividad que permita tener una vida plena. 

    El incremento al salario mínimo es una oportunidad de que las actividades laborales permitan tener un mejor futuro, quizá también pueda representar que el gasto en servicios de todo tipo sea mejor remunerado y que esto represente un aporte a la justicia social que paulatinamente reajuste la brecha salarial que se ha abierto con el tiempo. Junto a los oficios como estos, es necesario pensar en aquellos que representan la resistencia en contra de la sociedad del consumo. Pienso en los zapateros, boleros, las personas que saben arreglar bicicletas, los sastres, todos aquellos que son necesarios para una sociedad más sustentable. Nos venden autos eléctricos con ventajas tributarias por la participación en el cuidado del medio ambiente, pues también este tipo de servicios que tengan este objetivo podrían tener un incentivo tributario ya que aportan al mismo objetivo. 

    Tenemos que imaginar la forma de brindar a cada joven una posibilidad de decidir qué hacer con su vida y permitir que la elección no implique profundizar la pobreza, sino una vía factible para tener un sustento necesario y suficiente en el lugar en que se desempeñe. No sólo en las grandes ciudades hay que priorizar este tipo de servicios, es necesario lograr que las condiciones se den, además que los oficios se ajusten a los espacios sociales en donde son requeridos. Nosotros no tenemos idea de la gran cantidad de oficios que son necesarios y que necesitan capacitación para que se profesionalicen. 

    Espero que los lectores compartan conmigo la idea y que pronto este escenario pueda ser una realidad en cada contexto del país. Por lo pronto, me encanta tener estudiantes que ven en una carrera la oportunidad de hacer mejor su trabajo, lo celebro y me siento comprometida a hacerlo posible. Por ella y todos mis estudiantes me preparo con ahínco, aprecio y respeto. 

    Xunu’: 

    Acabo de ir a una tienda de esas donde adquieres una membresía para poder comprar y en la zona de salida tienen un letrero grande que dice “revisamos tu ticket para asegurarte que tu compra está completa”. Cuánto cinismo, ya se había aclarado que esa práctica era ilegal, mejor que nos digan que lo revisan para asegurarse de que no te llevas un producto extra. 

  • Arcoiris

    Arcoiris

    Desde 2014, año en que fuera aprobado su registro ante el Instituto Nacional Electoral, Morena tuvo un crecimiento apoteósico. Pasó de ser un movimiento surgido de la lucha contra la injusticia político-social que imperó durante décadas, a convertirse en el partido hegemónico del país. Su fundador y dirigente es desde 2016, el presidente con más aceptación por los mexicanos en décadas y a lo largo de todo su sexenio, ha promovido como nunca la inclusión y el apoyo de los pueblos marginados en todo el territorio, con especial enfoque en los estados del sur; cada proyecto público ejecutado bajo su mandato, ha gozado de la misma popularidad que él, a pesar del vilipendio del que han sido objeto en los otrora medios de comunicación predominantes; las emergencias como la pandemia por COVID-19 o el reciente paso del huracán Otis en Acapulco, se atendieron oportunamente y han brindado a la población la ayuda necesaria para levantarse de la adversidad que generaron.

    No ha sido un andar color de rosa, pero sin duda, menos espinoso de lo que estábamos acostumbrados con los gobiernos del PRI y PAN de hace apenas unos años y, sin embargo, el mismo partido guinda con el que se identifica la mayoría de la población, ha tomado decisiones que se entienden, cuando menos peculiares. La adhesión de figuras como los Hank, quienes forman parte de la coalición Morena-PVEM-FxMBC ante el IEEBC, con su partido PES, no sentó nada bien en la opinión pública. Basta recordar la célebre frase “Un político pobre es un pobre político”, de Carlos Hank González, exgobernador del Estado de México y quien sería después secretario con Carlos Salinas de Gortari, solo para develar la ralea de que hablamos.

    Era suficiente solo ese ejemplo para crispar los nervios de los afiliados con un poco de memoria, cuando MORENA le recetó a sus militantes y afines, la incorporación a sus filas de Rommel Pacheco con miras a gobernar la Alcaldía de Mérida. El mismo que, en su corta carrera política, apoyó al PRI en su natal Yucatán y después fue diputado federal en la bancada del PAN, desde donde festejó al lado de Mariana Gómez del Campo, haber votado en contra la reforma energética del presidente. Por su parte, Adrián Ruvalcaba, alcalde de Cuajimalpa en la Ciudad de México, anunció su apoyo a la Dra. Claudia Sheinbaum, después de renunciar al PRI, al no ser favorecido por su dirigente, para contender a la jefatura de gobierno de la Ciudad de México.

    A su vez, una de las rupturas más sonadas fue la de Carlos Ramírez Marín, quien después de pertenecer 44 años en el tricolor, sumó sus esfuerzos como Senador al Verde Ecologista, que ha formado parte de la alianza con el partido oficialista, junto al PT.

    Con tantos cambios e incorporaciones hechas hasta el momento, ¿cómo se puede esperar lealtad de los nuevos integrantes hacia el movimiento, cuando estos han “chapulineado” a conveniencia para mantenerse vigentes en el poder? Morena deja ver al ir de la mano con personajes opuestos a su ideología, que poco importa esta, para obtener los apoyos que necesita y conseguir los puestos que anhela, dejando de lado la opinión de sus bases.

    Por fortuna, la oposición está tan mal que sus dirigentes se exhiben solos y de manera humillante para ellos y sus objetivos, al ellos mismos dar a conocer sus propios acuerdos corruptos, como lo hizo Marko Cortés en días pasados.

    ¿Al final, con la inclusión de actores como los mencionados, se le dará la razón a la derecha de que Morena es corrupto por tantos invertebrados afines a esa ideología política?

    ¿Xóchitl habrá acertado cuando dice en sus spots que, en Morena “son iguales” (haciendo referencia a que son iguales que ellos, la derecha; PRI y PAN, este último, partido al que ella pertenece), ¿con Hank, Rubalcava o Pacheco?

    Si bien se requiere de todos los esfuerzos y los participantes para continuar con la transformación, también es un hecho que la ciudadanía, el pueblo de México que ha apoyado al presidente, a su proyecto y al movimiento, no desean de nuevo a una Lilly Téllez o a un Germán Martínez. El tiempo en el que la ciudadanía callaba injusticias parece haber terminado y dada la actualidad política en que se vive, es cuestión de tiempo para que se lo haga saber a los dirigentes de Morena o cualquiera partido que parezca traicionar sus principios y a ellos, por un cargo público.

  • Pese a reclamos, críticas y exageraciones de la oposición, en Acapulco llega el primer crucero con más de 3 mil visitantes; es el primero del 2024

    Pese a reclamos, críticas y exageraciones de la oposición, en Acapulco llega el primer crucero con más de 3 mil visitantes; es el primero del 2024

    Aunque la oposición manifestara en reiteradas ocasiones que las cosas estaban mal en Acapulco, Guerrero, este miércoles 17 de enero, arribó el primer crucero del 2024 a la ciudad.

    Cabe recordar y en relación a los diversos reclamos y críticas de la oposición, el 24 de octubre de 2023, la ciudad turística fue tristemente golpeada por el paso del Huracán Otis, el cual, dejó diferentes afectaciones, así como damnificados.

    Ante el hecho y el tiempo en que se han llevado a cabo los trabajos de reconstrucción y apoyos del gobierno de la 4T, no se veía la llegada masiva de personas, al tratarse de un sitio turístico, pero este miércoles comenzó el arribo.

    La noticia fue compartida e informada por la gobernadora morenista de Guerrero, Evelyn Salgado Pineda, a través de sus redes sociales oficiales, donde además compartió fotografías del crucero.

    Enfatizó que se trata del Norwegian Bliss, primer crucero que llega a uno de los puertos de Acapulco en este 2024 y le dio la bienvenida.

    Por último, la mandataria estatal indicó que en el crucero hay 3 mil 791 pasajeros y mil 633 tripulantes.

    Finalizó su mensaje con el hashtag #AcapulcoEstáDePie.

    El pasado martes 16 de enero, Salgado Pineda, había adelantado la información sobre el arribo de este crucero al puerto Hogar del Sol, en Acapulco, Guerrero.

    Celebró la noticia e indicó estar contenta por la llegada del crucero.

    Asimismo, la gobernadora sigue realizando recorridos de supervisión al lado de su equipo de gobierno, por la situación del Huracán Otis.

    No te pierdas:

  • No se puede aspirar a un triunfo deseándole desgracias a la gente: Martí Batres tunde a Lía Limón y a Santiago Taboada por alegrarse tras accidente de una grúa que trabaja en el Tren Interurbano

    No se puede aspirar a un triunfo deseándole desgracias a la gente: Martí Batres tunde a Lía Limón y a Santiago Taboada por alegrarse tras accidente de una grúa que trabaja en el Tren Interurbano

    Este miércoles el Jefe de Gobierno de la Ciudad de México, Martí Batres, se pronunció sobre la actitud politiquera con la que personajes de la “oposición” trataron aprovechar la caída de una dovela en el Tren Interurbano México-Toluca.

    “El primer requisito que debe cubrir una persona que quiere gobernar la Ciudad de México es querer que le vaya bien a la Ciudad de México y a sus habitantes. No se puede aspirar a un triunfo en las urnas deseando la desgracia de la gente, y aquí estos señores de la oposición celebran cuando hay un problema y quieren que haya desgracia”.

    Mencionó

    De manera contundente, Batres calificó la actitud de Lía Limón y Santiago Taboada como oportunista y carroñera, al haber pronunciado discursos destructivos de manera oportunista.  

    Esta imagen tiene un atributo ALT vacío; su nombre de archivo es image-66-1024x614.png

    Jesús Estevan, secretario de Obras y Servicios de la CDMX informó que el día de hoy se retiró la dovela que dejó caer una grúa y que la Fiscalía de la capital ya realizó las investigaciones en el lugar.  

    “La falla que se tuvo fue en el transporte de la pieza, se estaba subiendo una dovela, esta dovela es una estructura que se va ensamblando, y esto conforma una trabe. Vamos a seguir informando, se aplicarán las sanciones que correspondan tanto a la empresa responsables de hacer el operativo y el consorcio, que es responsable de los operativos se seguridad”.

    Comentó
  • “Más austeridad y desaparición de organismos autónomos para lograr avance de reformas al régimen de pensiones”, expresa AMLO

    “Más austeridad y desaparición de organismos autónomos para lograr avance de reformas al régimen de pensiones”, expresa AMLO

    El Presidente Andrés Manuel López Obrador va por más austeridad y desaparición de los organismos autónomos, con la finalidad de ahorrar y lograr un avance en las reformas al régimen de pensiones.

    Esta información fue presentada e informada por el propio mandatario federal en su conferencia matutina este miércoles 17 de enero, desde Palacio Nacional.

    Detalló que esto ayudará a que los trabajadores reciban el 100% de su salario al momento de firmar su retiro, lo cual, será respaldado con la propuesta de reforma constitucional en materia de pensiones.

    El encargado del Poder Ejecutivo aseveró que los fondos para las pensiones saldrán de más austeridad republicana, lo cual, ha sido característico de su gobierno durante los cinco años de su mandato.

    Indicó que esto dará como resultado un ahorro, ya que fue cuestionado por los medios de comunicación, sobre el origen del dinero para estas pensiones.

    “Ahorraremos para que no le cueste tanto al Gobierno o al pueblo, vamos a hacer ese ajuste y ese ahorro va a destinarse a ese propósito”, reveló AMLO luego de mencionar su propuesta de más austeridad republicana.

    De igual manera, indicó que hay muchas estructuras improductivas, refiriéndose a los organismos autónomos, los cuales, se han creado en contra del pueblo para proteger a particulares, dijo.

    No te pierdas:

  • La panista Xóchitl Gálvez deja su convoy de autos de lujo y ahora es captada volando en jet privado de Campeche a Tabasco (FOTOS)

    La panista Xóchitl Gálvez deja su convoy de autos de lujo y ahora es captada volando en jet privado de Campeche a Tabasco (FOTOS)

    Desde que irrumpió en la escena nacional, Xóchitl Gálvez solo se ha visto envuelta en escándalos, donde es señalada de presuntos actos de corrupción, tráfico de influencias, negociaciones fuera de la ley, entre otros delitos y que poco le ayudan a que la gente contemple votar por ella en las elecciones. 

    A esto la panista debe sumar sus deslices, que solo dejan ver que ella pertenece a la élite, como el que protagonizó hace algunas horas, ya que la ex senadora panista optó por usar un avión privado para transportarse. 

    Vía: Juan Becerra Acosta

    El periodista Juan Becerra Acosta publicó en su perfil de X una foto en donde se ve a la conservadora preparándose para arribar a su vuelo, que la llevaría de Campeche a Villahermosa, Tabasco, donde hoy se reunirá con los pocos militantes de la derecha que hay en la entidad. 

    Becerra Acosta menciona que la placa privada del avión es la XA-NYM, misma que puede ser rastreada para acceder a sus itinerarios recientes.

    En los registros se puede consultar que el avión con esa matricula privada en efecto realizó la ruta Campeche, Villahermosa esta misma mañana, el cual partió a las 7:43 de la mañana y aterrizó en su destino a las 8:35, 53 minutos después de haber iniciado el vuelo.

    En redes sociales, las y los internautas de inmediato se han cuestionado quién está pagando los lujosos medios de transporte de los que gusta la panista, o de dónde es que se puede costear la renta de aviones para recorrer distancias relativamente cercanas.

    También hay quienes han aprovechado esto para dejar ver que la aspirante a presidenta tiene bastante poder económico detrás de ella y que para nada se trata de una candidata emanada del pueblo, sino una operadora más de la clase política.

    No te pierdas: