Autor: Los Reporteros Mx

  • En la Transformación no hay espacio para malas prácticas: AMLO aclara que en su administración se han castigado los actos de corrupción

    En la Transformación no hay espacio para malas prácticas: AMLO aclara que en su administración se han castigado los actos de corrupción

    Desde Querétaro, el Presiente López Obrador aclaró que en este sexenio sí se han combatido los actos de corrupción ligados a la presente administración, lo cual ha sido clave en el éxito de la Cuarta Transformación.

    “El éxito en buena medida del Gobierno depende mucho en no permitir la corrupción, porque en no permitirla hemos ahorrado bastante, miles de millones de pesos, que antes iban por el caño de la corrupción, ahora se han liberado y se utilizan para financiar el desarrollo, se le entregan a la gente en programas del Bienestar”.

    Apuntó

    AMLO también mencionó que durante su gobierno se ha avanzado mucho en materia de combate a la corrupción, y agregó que no debe haber demasiado apego a lo material.

    “Sí hemos podido avanzar mucho en el combate a la corrupción y no se ha permitido la corrupción, por eso es muy importante transmitir como recomendación, como consejo, pero de muy buena fe que no se debe tener mucho apego al dinero a lo material, porque eso puede ser causa de insatisfacción, puede causar infelicidad, la ambición al dinero, el corrupto no puede vivir tranquilo y no solo se afecta él, afecta a su familia”.

    Puntualizó

    Finalmente sobre el tema, el mandatario reiteró que la corrupción es de las cosas que más han dañado a México a lo largo de su historia y calificó a esta práctica como una peste que llevó a la decadencia del país.

    Debes leer:

  • Empresarios del maíz atienden llamado de AMLO a favor de los mexicanos: precios de la harina no subirán ni un peso este 2024

    Empresarios del maíz atienden llamado de AMLO a favor de los mexicanos: precios de la harina no subirán ni un peso este 2024

    Desde Querétaro, el Presidente López Obrador anunció que este año 2024 no habrá aumentos en los pecios de las harinas de maíz para tortillas, esto en beneficios del pueblo mexicano, por lo que agradeció a Juan Antonio González Morales, presidente del Consejo de Administración y Director General de Gruma y Gimsa.

    “El jueves, personalmente, el dueño, presidente del consejo de administración de la empresa Maseca, que es la principal distribuidora de harina de maíz de las tortillas, me dio a conocer que este año no va a haber aumento en el precio de la harina de maíz, esa es una muy buena noticia, y agradecerle a Francisco (sic) González de Maseca por esta actitud solidaria”.

    Se congratuló AMLO

    Ante la buena noticia para el pueblo, AMLO extendió la felicitación a todos los empresarios que han ayudado a mantener a raya los precios de los productos de la canasta básica pese a la inflación: “agradecerle a los de las tiendas de autoservicio, y agradecerle también a industriales”.

    En el mismo sentido, el primer mandatario mencionó que se logró destruir e mito de que si se aumentaba el salario mínimo subía la inflación: “Se ha aumentado el salario como no sucedía en casi medio siglo y no hemos tenido problemas de inflación. Se nos engañó durante mucho tiempo”.

    No te pierdas:

  • Gracias a la 4T, Querétaro no padecerá la escasez de agua: AMLO y el gobernador firman acuerdo para creación del sistema El Batán, agua para todos

    Gracias a la 4T, Querétaro no padecerá la escasez de agua: AMLO y el gobernador firman acuerdo para creación del sistema El Batán, agua para todos

    Durante la conferencia matutina de este lunes, realizada en el estado de Querétaro, el Presidente Andrés Manuel López Obrador y el gobernador de la entidad, Mauricio Kuri, firmaron el acuerdo para la construcción del sistema El Batán, agua para todos.

    “Con el apoyo federal vamos a resolver el problema de suministro de agua para los próximos años, yo diría para las próximas generaciones (…) realizamos las gestiones para construir el sistema Batán, Agua para Todos”.

    AMLO

    El mandatario panista mencionó que este será un proyecto líder en el país y que hará posible que se reutilice el agua de Querétaro, gracias a la tecnología de punta, lo que garantizará un suministro adecuado, con cuidado del medio ambiente y soportando el crecimiento de las familias. 

    “La construcción de este sistema no hubiera sido posible sin el respaldo decidido, categórico, generoso del señor Presidente de la República, pues permite que la Conagua nos proporcione las licencias para poder emprender esta iniciativa que se usa en países avanzados como Holanda y Singapur”. 

    Agregó

    Por su parte Germán Martínez, titular de la Conagua, explicó que la dependencia será la encargada de coordinar la revisión de técnicas de los proyectos.

    “Se validarán conjuntamente los proyectos ejecutivos de la infraestructura para tratamientos de aguas residuales y potabilizar el agua. Proporcionar información de títulos de asignación o concesión del Estado y/o de la Comisión Estatal de Aguas, otorgar los títulos de concesión de aguas superficial disponible en la presa El Batán; por su parte, la Comisión Estatal de Aguas solicitará las concesiones o permisos necesarios para la ocupación de la zona federal de la Presa El Batán”.

    Puntualizó

    Debes leer:

  • La presencia del pueblo

    La presencia del pueblo

    Para el sistema priista que gobernó durante setenta años este país, los ciudadanos éramos nadie, nada y ninguno al mismo tiempo. Los panistas no les fueron a la zaga en el ninguneo cuando les tocó su turno en el gobierno. Se dedicaron en cuerpo y alma a satisfacer su corrupción y tampoco tuvieron tiempo ni deseos ni espacio para pensar en el pueblo. Nunca, nadie, consideró que éramos ciudadanos.

    Ciudadanía para qué, si el sistema dependía de la inexistencia de la gente, de su silencio, de su inactividad política, de su miedo, de su desidia, de su desencanto. La gente tenía más que suficiente con participar en las votaciones cada tres o cada seis años. Y si los votantes se ponían exigentes, pues ni modo, a robarse las urnas, a resucitar muertos para hacerlos votar, a tomar alcaldías, y llegado el caso, con pena y todo, a masacrar a los protestantes, como sucedió en León el 2 de enero de 1946. La cereza en el pastel del fraude: el robo cínico de la presidencia de la república a manos de Felipe Calderón y quienes decidieron que él fuera presidente.

    El pueblo todo lo aguantaba.

    Aguantaba sindicatos que simulaban defender los intereses de sus agremiados, quienes en muchos casos ni siquiera estaban enterados de su pertenencia al sindicato. Las declaraciones escandalosas de Fidel Velázquez (esto para los más jóvenes: líder eterno de la CTM, organización del PRI con la que se controlaba a los obreros) sobre paros nacionales para defender el salario eran sólo la antesala a la firma de los “pactos de solidaridad económica” con los que el gobierno de Miguel de la Madrid cargó el peso de la crisis económica sobre los obreros.

    Aguantaba a la prensa –llamarle así es un acto de compasión- que anualmente se formaba en la fila del besamanos al presidente para que el poderoso tomara nota de su rastrera lambisconería y se acordara de ellos allá en el cielo donde se guardan los billetes. El presidente Miguel Alemán escogió el día 7 de junio para que se le rindiera ese homenaje y todavía tuvo la caradura suficiente para llamarlo Día de la Libertad de Expresión.

    Aguantaban los campesinos agrupados en la CNC (el PRI en acción manejando a los trabajadores agrícolas) que viajaban enjaulados en la camioneta de redilas, paraditos y apretados como cigarros en cajetilla, para ir a echarle porras al candidato priista. Y si este Filogonio no va al mitin con los demás muchachos me le suspendes la entrega de fertilizante hasta nuevo aviso, ¿no ves que tenemos que quedar bien con el mero mero ‘ora en las elecciones porque yo como comisario ejidal dependo de este señor?

    Boleros (aseadores de calzado), paleteros (modestos vendedores de paletas heladas) y barrenderos aguantaban que los integraran en la CNOP (la organización priista para manipular a quienes no eran ni obreros ni campesinos) a cambio de que los dejaran ejercer su humilde labor. ¿No quiere estar en la CNOP este pinche bolero? Pues no puede dar grasa aquí en el jardín, ¡órale, a volar!

    Aguantaban maestros, telefonistas, petroleros, electricistas, médicos y trabajadores del sector salud, burócratas, académicos, administrativos, y hasta trabajadores de “biológicos y reactivos” (a saber la labor que desempeñen estos, pero tienen su sindicato en calle Amores 1240, colonia Del Valle, CDMX).

    ¿Cómo iba a haber ciudadanos que exigieran sus derechos en este sistema asfixiante? Y menos aún exigirles cuentas a los corruptos que saqueaban impunemente el erario. 

    Casi seis años de transformación han cambiado radicalmente el escenario y ya no es tan sencillo para los gesticuladores engañar al pueblo. Se acabó el carnaval cuando se les cayeron las caretas a los pasquines inmundos, a los organismos “autónomos”, a la Suprema Corte de Justicia, a los opinadores a sueldo, a los científicos incapaces de generar una sola patente pero buenos para sangrar al presupuesto.

    Su buen trabajo le costó al pueblo probar su existencia. Pasó por marchas, mítines, represiones, asesinatos, protestas, fraudes electorales. En pocas palabras, “han sido miles de plazas públicas en todos los municipios del país, donde aún se escucha el eco de las causas justas que hemos defendido” afirmó la secretaria de Gobernación Luisa María Alcalde en el festejo por el quinto aniversario del inicio de la 4T. El pueblo existe y no está para ser negado o ninguneado. La 4T asegura que “la revolución de las conciencias no permite marcha atrás”. Y así es como están las cosas.

  • Salud

    Salud

    En Tabasco todavía es imposible creer que los servicios de salud estén siendo transformados hacia la dirección esperada. Una gran cantidad del personal que es responsable de dar esos servicios actúan en forma lenta deliberadamente para obstaculizar cada paso de la atención. Me refiero especialmente al personal del IMSS.

    En entregas anteriores quedó establecido que es imposible tener dos citas consecutivas en menos de 6 meses con especialistas y los derechohabientes tienen que esperar tiempos muy largos e igualmente hacer filas y trámites largos, que a veces llevan un día completo, para lograr una cita subsecuente con el especialista que requieren. Solo algunas veces son atendidos después de exigir la cita ante la dirección del hospital, donde tampoco son tratados con rapidez ni amabilidad. En tanto, su salud se deteriora más y su vida está en mayor riesgo.

    ¡Qué bueno que en Tabasco el desempleo se haya reducido a menos del 3%! Pero queda claro que el IMSS en Tabasco no ha crecido tanto como la cantidad de derechohabientes en las Unidades de Medicina Familiar y menos en los Hospitales Generales de Zona, así el crecimiento del empleo formal no ha representado incrementos en la cantidad de médicos, clínicas ni consultorios.

    Lo peor aparece cuando el paciente llega a la farmacia y no hay existencia de los medicamentos recetados. En @Tu_IMSS o en la clínica, no hay respuesta rápida. La respuesta es, “regrese la semana próxima a ver si llega en el próximo pedido”. Ante esta respuesta de ambas instancias, fui testigo de como cómo un paciente tuvo que presentarse en la dirección de la UMF a hacer el reclamo y al ver su determinación y molestia, el administrador de la UMF 43 de Villahermosa, envió a una Trabajadora Social a la farmacia a intentar conseguir el medicamento. La sorpresa fue que, en una oficina separada de la farmacia y la dirección, había un pequeño anaquel con medicamentos separados para algunos pacientes “que no habían ido a recogerlos desde hacía una semana”. ¿Cómo y por qué se pueden separar medicamentos para pacientes “especiales” que además no van a recogerlos en tiempo y forma? ¿Qué ocurre con otros pacientes que requieren sus medicamentos de manera periódica por padecimientos crónicos o degenerativos y al llegar a la farmacia después de la consulta les dicen que no los tienen? ¿Hay derecho para “apartar” los medicamentos? 

    Con la salud de la gente no se puede transigir y se hace indispensable que pronto haya acciones correctivas que propicien el buen funcionamiento del IMSS y todo el sector salud en Tabasco.

    Ya antes comenté la indignación que causó el caso de la Química que laboraba para la Secretaría de Salud y para CONALEP en Villahermosa, a quien se detectó cáncer a partir de una cirugía realizada en un hospital privado, porque el ISSET solo le recetó analgésicos para un severo dolor de espalda y quien, aunque tenía derecho al IMSS pues es viuda de un derechohabiente, no pudo recibir la consulta con el especialista correcto por la negligencia de algún asistente médico que modificó el tipo de especialidad que debía atenderla en la solicitud. Tuvo que salir de Tabasco para ser atendida en su natal Sonora por cuenta de su familia.

    Los agentes contrarios a la transformación del país siguen actuantes, tal como lo ha consignado el Presidente Andrés Manuel López Obrador y están enquistados en todas las instituciones. Son personas que se beneficiaban con la corrupción y obtenían pingües o grandes privilegios sobre los derechos de la mayoría y quieren recuperarlos a partir del boicot a los avances que en otras áreas ya son visibles.

    El #PlanC es indispensable, tristemente MORENA sigue excluyendo a sus propias bases para los puestos de elección popular y acepta agentes externos cuya filiación priísta, panista o perredista hace que los veamos como “Caballo de Troya”. Ojalá que no sea necesario otro baño de sangre en México.

  • Claudia Sheinbaum y el mensaje de cierre de precampaña

    Claudia Sheinbaum y el mensaje de cierre de precampaña

    La Dra. Claudia Sheinbaum, durante su mensaje de cierre de precampaña en el Monumento a la Revolución, realizó diversas referencias a la enorme construcción del movimiento de transformación, entre éstas, a la “construcción de un proceso democrático e inédito que construye democracia, libertad, dignidad, derechos, justicia y felicidad” pilares fundamentales de la esencia de la 4ta transformación.

    Destacó la unidad al interior del gran movimiento de la 4ta transformación posterior a los procesos internos para definir candidatos a gobernadores y a la Presidencia de la República. La unidad de nuestro movimiento tiene sus cimientos en la continuidad del proyecto Obradorista y esta fundamentalmente constituida en los principios.

    La unidad ha sido un proceso constante de construcción histórica con el pueblo, la legitimidad es fundamental para los procesos de unidad y se recarga “en la democracia, en la justicia y en los principios humanistas, en la dignidad del pueblo de México”, el reconocimiento de la prosperidad compartida es esencial para que el movimiento camine en unidad, con base en la participación histórica de militantes y simpatizantes y el principio del humanismo. 

    El discurso de nuestra candidata retomó la democracia como herramienta fundamental de lucha de la izquierda mexicana real, que siempre ha sido bandera de los movimientos sociales progresistas. Que han luchado contra los grandes fraudes electorales en nuestro país y contra el pisoteo de los derechos sindicales y de los trabajadores, que retoma “Los sentimientos de la nación” y la verdad constitucional de que el poder dimana del pueblo.

    Claudia Sheinbaum, mencionó que la libertad no puede ser bandera del conservadurismo que siempre ha censurado y reprimido a quienes ejercen su derecho, libertad y democracia no pueden caminar sino son fundamento del humanismo y de la dignidad humana, todo ello base primigenia de los derechos humanos, remató esta parte con el reclamo a la derecha hipócrita del PAN que fundamenta su discurso en el derecho a la vida, pero que censura la libertad y no es capaz de reivindicar la democracia y el derecho a la vida digna. 

    Los derechos humanos como grandes conquistas sociales sonaron fuertemente como enormes banderas del reconocimiento y la lucha social que representa la 4ta transformación, el fortalecimiento de los mismos, su reconocimiento constitucional y su defensa.

    Posteriormente realizó un esbozo de los logros del gobierno de nuestro presidente Andrés Manuel López Obrador y las acciones de su gobierno ante la Jefatura de Gobierno en la Ciudad de México. Para entonces, mencionar los ejes basados en la continuidad de la 4ta transformación y la construcción del segundo piso al que tituló como “Mantener la Austeridad Republicana, la disciplina financiera y fiscal”. Este hace referencia a continuar la lucha frontal contra la corrupción y los privilegios, a mantener la austeridad republicana y la justa medianía en el gobierno, no a los gasolinazos ni al aumento de tarifas de luz. en mantener la autonomía del banco de México, combatir el fraude fiscal, la evasión de impuestos y la condonación de impuestos a los más ricos del país y sus empresas. 

    Mantener y fortalecer los programas sociales, el aumento del salario mínimo como una constante, la continuidad de las grandes obras públicas que brindan prosperidad económica a nuestro pueblo y por primera vez refrendó la ya propuesta de Clara Brugada para llevar a cabo el Sistema Público de Cuidados.

    Entre otras tantas propuestas que realizó la Dra. Sheinbaum, podemos destacar la lucha contra la inseguridad desde la atención a las causas, basado justamente en el reconocimiento de las necesidades más básicas en salud, alimentación, educación y cultura, el fortalecimiento del sistema de justicia en el país.

    El cierre del mensaje largo pero preciso concluyó con el compromiso y la certeza de que la Dra. Claudia Sheinbaum encabezará un proyecto para el futuro de la nación que reivindica los derechos humanos, que tiene como fundamento la democracia y la honestidad como grandes valores y principios un proyecto que es fundamental para profundizar la gran transformación, un proyecto fraterno y pacifico donde todos tengan cabida.

    Claudia Sheinbaum es la sucesora de un gobierno que marcará el parte aguas entre los gobiernos neoliberales y un gobierno preocupado por el bienestar de los más pobres, la Dra. Sheinbaum, tiene la obligación de representar la continuidad de este movimiento y su fortalecimiento de no fallar ni sucumbir, debe mantener el ejercicio del dialogo directo con los ciudadanos y los recorridos constantes a ras de tierra para mantener esa fortaleza enorme que es fruto de su historia de lucha y su gobierno en la Ciudad de México, pero también del mismo cobijo y respaldo que el Presidente a brindando a su persona con el simple hecho de estar identificada con el movimiento Obradorista la confianza plena del mexicano que no debe nunca ser defraudad, tiene su fortaleza en el reconocimiento de nuestro presidente y el amor del pueblo, que hoy se volca a favor de la legitima sucesora del encargo de como mandataria. 

  • ¡Nadie puede ganar más que el Presidente! Lenia Batres, ministra de la SCJN, devuelve casi 83 mil pesos de su salario

    ¡Nadie puede ganar más que el Presidente! Lenia Batres, ministra de la SCJN, devuelve casi 83 mil pesos de su salario

    Así como lo había adelantado y prometido, Lenia Batres Guadarrama, Ministra de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), devolvió miles de su salario, además de bajarse el sueldo.

    Lo anterior para no obtener ingresos superiores a los del Presidente Andrés Manuel López Obrador, por su labor de Ministra.

    Mediante sus redes sociales oficiales, Guadarrama,  informó sobre la devolución a la Tesorería de la Federación, un total de 82 mil 963 pesos.

    “Así estoy cumpliendo el compromiso que hice de no percibir remuneraciones mayores a las del Presidente de la República, como señala el artículo 127, fracción II, de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos”,

    señaló la Ministra.

    En su publicación compartió imágenes de sus remuneraciones actuales que percibió en su labor como integrante de la SCJN.

    Lenia Batres fue designada en diciembre pasado como Ministra de la SCJN, por el Presidente Andrés Manuel López Obrador. En su corto tiempo demostró un principio de austeridad, confianza y compromiso.

    No te pierdas:

  • Recuerdan a Calderón hostigamientos contra periodistas en su sexenio; el expresidente sale a mentir al decir que Azucena Uresti fue “censurada”

    Recuerdan a Calderón hostigamientos contra periodistas en su sexenio; el expresidente sale a mentir al decir que Azucena Uresti fue “censurada”

    No podía faltar y tardar, el expresidente de México, Felipe Calderón Hinojosa, salió a “defender” y a mentir, luego de que expresó que Azucena Uresti fue censurada por el gobierno de la 4T, tras su salida de Milenio.

    El pasado viernes 19 de enero, la comunicadora y presentadora de televisión, anunció que tras 20 años de laborar para el medio de comunicación, saldría de la empresa.

    Pese a que la propia cadena de televisión, -Milenio-, emitió un comunicado oficial donde señaló que la salida de Azucena Uresti ocurrió por un acuerdo entre ambas partes, la oposición sigue manifestando que se trató de un tema de “censura”.

    Indicaron que el gobierno de la 4T “presionó” a la cadena de televisión para despedir a la presentadora de televisión.

    En este ataque hacia el Presidente Andrés Manuel López Obrador, también entró Felipe Calderón donde en redes sociales se solidarizó con Uresti.

    Expresó que la expulsión de Milenio, ocurre en un contexto de agresión y mentiras del encargado del Poder Ejecutivo, las cuales, ella denunció, dijo.

    El panista refirió que existe en el gobierno autoritarismo y dictadura.

    https://twitter.com/FelipeCalderon/status/1748699752605102548

    Recuerdan los casos de hostigamientos de Calderón a periodistas en su sexenio

    Tras las palabras de Calderón, internautas en redes sociales le recordaron que en su sexenio cuando fue presidente (2006-2012), además de la guerra contra el narcotráfico hubo casos de hostigamientos a periodistas.

    Sostuvieron que el exmandatario es un cínico; casos como el de Carmen Aristegui, Jesús Lemús y José Gutiérrez Vivó, fueron parte de la persecución a periodistas, que se reportaron cuando era encargado del Poder Ejecutivo.

    No te pierdas:

  • The Economist, diario ingles, reconoce a Tren del Istmo, proyecto de la 4T; lo llama ‘única competencia’ del Canal de Panamá

    The Economist, diario ingles, reconoce a Tren del Istmo, proyecto de la 4T; lo llama ‘única competencia’ del Canal de Panamá

    El diario de circulación británico, The Economist, elogió uno de los proyectos de la 4T, el Tren Istmo o mejor conocido como Tren del Corredor Interoceánico del Istmo de Tehuantepec (CIIT).

    Este medio de comunicación extranjero señaló que derivado de los cambios climáticos, así como la crisis del Mar Rojo afectaron las rutas marítimas más transitadas en el mundo.

    Dentro de estas afectaciones se encuentra el Canal de Panamá, la cual, es considerada como la segunda ruta marítima más circulada.

    The Economist reveló que derivado de las problemáticas y afectaciones mencionadas anteriormente, el Canal de Panamá cayó un 30 por ciento.

    Esto representa una oportunidad para México con el Tren del Istmo, el cual, recientemente fue inaugurado en diciembre del año pasado.

    Este proyecto representaría una competencia y serviría como alternativa para el Corredor Interoceánico de México.

    De acuerdo con el medio de comunicación, los daños ocasionados por los huríes tras los ataques a barcos en el Mar Rojo a través del estrecho de Babi al-Mandab, así como los bajos niveles que presentan los lagos en el Canal de Panamá, han provocado dificultad de conexión entre el Océano Pacífico y el Atlántico.

    No te pierdas:

  • Pese a comentarios y críticas de Dóriga por supuesta falta de apoyo a Acapulco, sigue llegando ayuda a la ciudad

    Pese a comentarios y críticas de Dóriga por supuesta falta de apoyo a Acapulco, sigue llegando ayuda a la ciudad

    La ayuda y apoyo sigue llegando a Acapulco, Guerrero, por parte del Gobierno de México, y este sábado llegó un nuevo cargamento, el cual, fue recibido por pobladores de la ciudad turística.

    Este nuevo cargamento que fue entregado por el ejercito mexicano, forma parte de la diferente ayuda que el gobierno de la 4T ha mandado a Acapulco.

    Lo anterior debido al paso del Huracán ‘Otis’, el cual dejó miles de damnificados, daños y afectaciones en la ciudad, desde el pasado 24 de octubre de 2023.

    En redes sociales, circuló un video este sábado donde se observa la llegada de colchones, refrigeradores, entre otros enseres para apoyar a la población de Acapulco.

    Durante la grabación del video, un hombre muestra la ayuda recibida y llama “chayotero” al comunicador y presentador de noticias Joaquín López–Dóriga.

    Estas palabras del hombre a Dóriga suceden luego de que el miembro de Radio Fórmula, -medio de comunicación que crítica al gobierno de la 4T-, realizara comentarios polémicos por la supuesta falta de ayuda de parte del gobierno a la ciudad.

    En su programa de radio, López-Dóriga afirmó que al Presidente Andrés Manuel López Obrador le estaban mintiendo, al decirle que los apoyos estaban llegando a las familias de Acapulco.

    Ante esto, el encargado del Poder Ejecutivo exigió al comunicador pruebas sobre sus dichos y solicitó una disculpa por sus comentarios.

    No te pierdas: