Autor: Los Reporteros Mx

  • El Poder Judicial se convierte en el verdugo del pueblo: jueza determina que “no hay pruebas” de tráfico de armas contra Cárdenas Palomino  por caso “Rápido y Furioso”

    El Poder Judicial se convierte en el verdugo del pueblo: jueza determina que “no hay pruebas” de tráfico de armas contra Cárdenas Palomino por caso “Rápido y Furioso”

    A pocas horas de que el Poder Judicial haya liberado a 8 militares implicados en el caso Ayotzinapa, una jueza federal ha perpetrado otro golpe a la impartición de justicia, ya que se determinó que “no hay pruebas” contra Luis Cárdenas Palomino por el caso de Rápido y Furioso. 

    Karina Almada Rábago, jueza Noveno de Distrito en Sonora, con sede en Agua Prieta, determinó que no se ofreció evidencia alguna para someter a juicio a Luis Cárdenas Palomino, por el caso de tráfico de armas, conocido como “Rápido y Furioso”.

    La “impartidora de justicia” determinó que ninguna de las pruebas presentadas por la Fiscalía General de la República, en donde se incluyen documentos, vídeos y testimonios de funcionarios estadounidenses declarando que Cárdenas Palomino hubiese estado al tanto del operativo encubierto con el que se traficaban armas a México, no son válidos.

    “Se dicta auto de libertad por falta de elementos para procesar en favor de Luis Cárdenas Palomino, por su probable responsabilidad en la comisión del delito de omisión de impedir la introducción al territorio nacional, en forma clandestina, de armas, municiones, cartuchos, explosivos y materiales de uso exclusivo del Ejército, Armada y Fuerza Aérea o sujetos a control”. 

    Se lee en el documento

    Pese a este fallo a su favor, “cortesía” del Poder Judicial, el ex funcionario ligado a Genaro García Luna y Felipe Calderón continuará en el penal del Altiplano debido a un proceso relacionado con la tortura de cuatro presuntos secuestradores perteneciente a la banda de “Los Zodiacos” y que se presume, fue creado en uno de los montajes de Carlos Loret de Mola.  

    Cabe mencionar que Luis Cárdenas Palomino fungió como ex coordinador de inteligencia de la extinta Policía Federal, corporación que García Luna usó para colaborar con el tráfico de drogas de México a los Estados Unidos, esto durante el ilegítimo mandato del panista Felipe Calderón.  

    No te pierdas:

  • Continuidad de la 4T este 2024: Con 36.9 puntos de ventaja, Claudia Sheinbaum mantiene preferencias sobre Xóchitl Gálvez, revela encuesta de MetricsMX

    Continuidad de la 4T este 2024: Con 36.9 puntos de ventaja, Claudia Sheinbaum mantiene preferencias sobre Xóchitl Gálvez, revela encuesta de MetricsMX

    El pueblo de México reitera su rechazo al PRIAN y quiere la continuidad de la 4T, esto de acuerdo con una encuesta de MetricsMX, donde la candidata progresista de Morena-PT-Partido Verde mantiene una clara ventaja de 36.9 puntos arriba de la líder de los partidos de la derecha, Xóchitl Gálvez.

    Este jueves 24 de enero, Encuesta MetricsMX, la cual, fue difundida por SDP Noticias, dio a conocer los números y cómo van los candidatos rumbo a la Presidencia de la República.

    Como se ha visto en los últimos meses, la exjefa de Gobierno de la Ciudad de México, ha mantenido en la encuesta una clara ventaja y ha sacado más del 50 puntos; mientras que la panista no ha logrado subir ni con todo el dinero que se gastó en precampaña, esto luego de que hace unos días, el Instituto Nacional Electoral (INE) diera a conocer las cifras que se gastaron cada uno de los candidatos, en esta etapa de elección.

    La encuesta revela que 59% de los encuestados acudirá este domingo 2 de junio de 2024 y votará por Claudia Sheinbaum.

    En tanto, y muy lejana de la morenista, Xóchitl Gálvez del PAN-PRI-PRD apenas rebasa el 20% y recientemente agregado a la carrera presidencial, Jorge Álvarez Máynez, de MC tiene un 3.8 de las preferencias.

    En primer lugar, se le cuestionó a las personas: “Si hoy fueran las elecciones a presidente de México, ¿Por qué partido o coalición votaría?“; después la pregunta fue: ¿Quién cree usted que gane la elección de este año de presidente de México?

    Los números tampoco cambian, Claudia Sheinbaum tiene más de la mitad, de quienes consideran que será la próxima encargada del Poder Ejecutivo, en tanto menos del cuarto de los encuestados piensa que la abanderada de la derecha, Xóchitl Gálvez será la que triunfe en las urnas. En tanto, casi el mismo número de quienes votarán por Máynez revela que el será el próximo Presidente de México.

    Xóchitl Gálvez saca primer lugar en encuestas, pero de quienes jamás votarían por la panista

    El único primer lugar que ha tenido Xóchitl Gálvez en las encuestas es de personas que no votarían por la exsenadora conservadora para ocupar la silla presidencial. La coalición que integra la exdelegada de la hoy alcaldía Miguel Hidalgo tiene 57.0 de negativos; en tanto 30.5% de los encuestados no votaría por Claudia Sheinbaum.

    No te pierdas:

  • Hay que poner un hasta aquí: AMLO ordena que se revisen las concesiones de Aguakan, propiedad de la familia Ballesteros, beneficiados de Salinas de Gortari y Zedillo (VIDEO)

    Hay que poner un hasta aquí: AMLO ordena que se revisen las concesiones de Aguakan, propiedad de la familia Ballesteros, beneficiados de Salinas de Gortari y Zedillo (VIDEO)

    Durante su conferencia matutina de este miércoles, el Presidente López Obrador fue cuestionado sobre la empresa Aguakan, una industria privada que controla la distribución de agua en los municipios de Benito Juárez, Playa del Carmen, Puerto Morelos e Isla Mujeres, en Quintana Roo, y que es señalada de no cumplir con abasto del vital líquido a la población. 

    Ante tales denuncias, AMLO fue contundente contra la empresa y mencionó que tiene conocimiento del tema y que es un abuso y un acto de prepotencia, por lo que dijo que hay que actuar debido a las quejas del pueblo.  

    El primer mandatario realizó un llamado respetuoso a la gobernadora Mara Lezama Espinosa, y que igualmente ha actuado contra los abusos de la empresa que es propiedad de la familia Ballesteros, beneficiada durante el periodo neoliberal, específicamente por los priistas Carlos Salinas de Gortari y Ernesto Zedillo.  

     “Sí estoy de acuerdo en que se revise. Hay muchas quejas de eso, y así hay contratos”, lamentó AMLO y mencionó que la familia Ballesteros incluso contó con un avión de lujo que prestaban a los priistas y que tal era el derroche, que había platos con detalles en oro dentro del aeronave. 

    Se lo prestaban ese avión en aquel entonces al que era Jefe de Gobierno, Óscar Espinosa Villarreal para ir de compras”, acusó el mandatario y agregó que la misma familia tiene una empresa constructora que controla la Autopista del Sol y que fue rescatada a sobreprecio con dinero público gracias al Fobaproa.

    Aguakan, con un largo historial de corrupción y abusos

    Por su parte el periodista Amir Ibrahim compartió en su cuenta de X un hilo en donde explica más de la corrupción y abusos de la familia Ballesteros y cómo es que el ex gobernador de Quintana Roo, Roberto Borge, ahora preso, extendió la concesión de Aguakan por 30 años. 

    En ese momento la empresa pagó 1 mil 400 millones de pesos por la concesión, sin embargo tal dinero desapareció de las arcas públicas de la entidad del sureste. 

    Sumada a la descarada corrupción, Aguakan se caracteriza por su pésimo servicio, ya que hay reportes de cortes de agua sin razón y cobros excesivos de hasta 200 mil pesos. 

    En meses pasados una consulta popular vinculante arrojó que la ciudadanía quería que se retire la concesión de Aguakan, mandato popular que el Congreso de estado aprobó el 23 de diciembre del 2023, pero que el Poder Judicial, dejó sin efecto.  

    En su afán de seguir robando al pueblo, Aguakan ha comenzado una campaña de miedo entre los quintanarroenses, amenazando que si le quitan la concesión, habrá fallas en el suministro de agua. 

    “Ahora están creando campañas de miedo para decir que está en riesgo el suministro de agua si se retira la concesión, es decir, supuestamente la gente se quedaría sin agua. Así metiendo miedo”, mencionó el periodista.  

    Debes leer:

  • ¡Orgullo! Desde la Fitur 2024, feria de turismo en Madrid, España, Mara Lezama promociona el ‘Tren Maya, proyecto de la 4T

    ¡Orgullo! Desde la Fitur 2024, feria de turismo en Madrid, España, Mara Lezama promociona el ‘Tren Maya, proyecto de la 4T

    No cabe duda que Mara Lezama, gobernadora de Quintana Roo, sabe gobernar y dejar al estado en alto. La morenista viajó a Madrid, España, a la Fitur 2024, para promocionar el Tren Maya, proyecto de la 4T.

    La Fitur se trata de una feria de turismo, la cual, es considerada como una de las más importantes en el mundo, donde será promocionado el tren de transporte público que arrancó operaciones a finales del año pasado.

    Este evento se llevará a cabo en la ciudad española del miércoles 24 de enero hasta el domingo 28 del presente mes. El festival reúne a más de 9 mil empresas.

    En sus redes sociales, Lezama compartió fotografías y videos del evento, expuso que se vive una nueva era de turismo y añadió que está lista para compartir con el mundo las maravillas del Caribe Mexicano.

    “Mañana regresamos a Quintana Roo con una gran promoción y por supuesto la presencia del Aeropuerto Internacional de Tulum, el Aeropuerto de Chetumal y de Cozumel, y nuestro Tren Maya, con dos estaciones y esas vías de la transformación que vienen sin duda alguna, ha hacer justicia social”,

    señaló la gobernadora.

    Mara Lezama señaló que en el evento turístico presentarán al mundo la obra que está transformando el sureste de México, lo que se trata de una nueva era de turismo para Quintana Roo.

    Además, inauguró en la Fitur el pabellón del Tren Maya, junto con el titular de la Secretaría de Turismo, Miguel Torruco, el embajador de México en España, Quirino Ordaz, el ministro de industria y turismo del país europeo, Jordi Hereu, así como presidentes municipales y autoridades de turismo, pertenecientes a la nación europea.

    Agregó que presentan esta obra ferroviaria, de las más importantes, que se construyen actualmente en el mundo, emblema de nuestro Presidente Andrés Manuel López Obrador, dijo. Indicó que este proyecto lleva prosperidad y justicia a todo el sureste mexicano.

    En su recorrido por la Fitur, Mara Lezama promocionó no solamente el Tren Maya, también diferentes destinos de Quintana Roo, y del Caribe Mexicano.

    También se reunió con diversas autoridades de España y Suiza, con la finalidad de beneficiar al estado y su pueblo.

    No te pierdas:

  • Alcaldía Tláhuac va por resolver problemática del agua en la demarcación con Programa ‘Cosecha de lluvia 2024″

    Alcaldía Tláhuac va por resolver problemática del agua en la demarcación con Programa ‘Cosecha de lluvia 2024″

    El trabajo coordinado de gobiernos locales y dependencias del gobierno siempre darán como resultados beneficio para la población, como el de Berenice Hernández Calderón, alcaldesa de Tláhuac en la Ciudad de México que va por resolver la problemática del agua en la demarcación capitalina.

    Junto con la Secretaría de Medio Ambiente (SEDEMA), la alcaldía y la dependencia implementarán el Programa “Cosecha de lluvia 2024”, de acuerdo con información dada a conocer por esta administración este miércoles 24 de enero.

    Esto con la finalidad de que la población de Tláhuac tenga una alternativa para subsanar el desabasto de agua proveniente del Sistema Cutzamala.

    El calentamiento global, sobreexplotación de mantos acuíferos y sobrepoblación en la Ciudad de México, han llevado a implementar alternativas confiables por parte de los gobiernos locales, debido a la escasez del agua, los cuales, lamentablemente originan estos factores.

    De un año a la fecha, en la alcaldía Tláhuac han sido instalados alrededor de 63 mil sistemas para cosechar lluvia.

    La alternativa de abasto funciona cosechando agua de lluvia proveniente de azoteas, tejabanes o marquesinas, la cual es recaudada y tratada a través de procesos de filtración para su recolección y almacenamiento.

    El agua recaudada es 100% potable y puede utilizarse para lavar ropa, higiene personal, limpiar pisos o regar las plantas, asegura SEDEMA.  

    El programa opera a través de la Dirección General de Coordinación de Políticas y Cultura Ambiental, es una opción diseñada para colonias que sufren desabasto del vital líquido o abasto por tandeo.

    Serán realizadas capacitaciones técnicas e informativas por parte del personal de la alcaldía para implementar el programa en viviendas y escuelas de las 12 Coordinaciones Territoriales.

    En los próximos meses personal certificado y acreditado visitará los hogares de la demarcación para instaurar los colectores pluviales.

    No te pierdas:

  • ¡Se lo decimos fuerte y claro! ¡No somos iguales!: Liz Vilchis manda contundente mensaje a Azucena Uresti y de paso, desmiente nuevas mentiras difundidas por López-Dóriga

    ¡Se lo decimos fuerte y claro! ¡No somos iguales!: Liz Vilchis manda contundente mensaje a Azucena Uresti y de paso, desmiente nuevas mentiras difundidas por López-Dóriga

    Como todos los miércoles, Ana Elizabeth García Vilchis, titular de la sección “Quién es Quién de las Mentiras”, se presentó en la “mañanera” del Presidente López Obrador, para desenmascarar las malintencionadas noticias falsas de los medios tradicionales y sus voceros de la derecha. 

    La periodista mencionó el caso de Joaquín López-Dóriga, que aparece por segunda semana consecutiva, esta vez por no saber hacer cuentas y culpar de sus erróneos cálculos a la Ministra Lenia Batres y a AMLO, acusando que la funcionaria de la SCJN no regresó todo su sueldo a la Tesorería. 

    Sin embargo García Vilchis le dió una clase de aritmética al ex presentador de Noticieros Televisa y explicó que el sueldo de los ministros no considera 3 seguros privados, el fondo de ahorro, el pago de riesgo de más de 600 mil pesos al año, ni los más de 80 mil pesos al mes que se tienen disponibles para alimentos, además de otras prestaciones. 

    La ministra Batres devolvió a la Tesorería de la Federación $82,963 pesos, los cuales corresponden al “excedente nominal” y recibe un sueldo mensual de $206,00 pesos netos, regresa $82,963 pesos, lo que la deja con $124,000 pesos mensuales, menos de lo que gana el Presidente.

    “En este Gobierno no hay ataques contra periodistas”, sentencia Liz Vilchis a Azucena Uresti 

    Liz Vilchis también expuso el caso de Azucena Uresti, que tras su salida de Multimedios, aprovechó para promover la especulación pese a que su renuncia fue de mutuo acuerdo, generando toda una campaña en contra de AMLO y la 4T.  

    “Señora Azucena Uresti, en este Gobierno no hay ataques contra periodistas….¡Se lo decimos fuerte y claro! ¡No somos iguales!”, sentenció la titular del “Quién es Quién”. 

    En el mismo sentido, la periodista llamó “caradura” a Felipe Calderón, que tras acusar falsamente censura contra Uresti, en redes recordaron cómo es que el apodado “comandante Borolas” provocó la salida de Carmen Aristegui y de Gutiérrez Vivó de sus espacios informativos en MVS. 

    Debes leer:

  • AMLO elogia la labor de la Marina, institución que ha sido clave para la pacificación de México y para el desarrollo del país y el pueblo(VIDEO)

    AMLO elogia la labor de la Marina, institución que ha sido clave para la pacificación de México y para el desarrollo del país y el pueblo(VIDEO)

    Desde Palacio Nacional, el Presidente Andrés Manuel López Obrador, elogió a la Secretaría de Marina (Semar), debido a sus labores en seguridad pública, pero también destacó otras actividades en donde la institución ha colaborado para el bienestar del pueblo mexicano.  

    AMLO mencionó que entre las actividades de la Marina en beneficio del desarrollo del país, están el dragado y desazolve de ríos, la recolección de sargazo y el control de puertos y aduanas, que ha logrado evitar que el crimen organizado siga operando en ellas. 

    Por su parte Rafael Ojeda Durán, titular de la Semar, informó algunos otros proyectos en donde los uniformados colaboran, como lo es el Corredor Interoceánico del Istmo de Tehuantepec, que comprende la modernización de puestos en Coatzacoalcos, Veracruz y Salina Cruz, Oaxaca, con lo cual se podrán transportar hasta 1 millón 400 mil contenedores. 

    Otro de los proyectos de la Marina es el del Proyecto Integral Islas Marías, por lo que crearon una empresa turística y se adquirieron dos buques transbordadores y se creó en la zona el “Centro de Educación Ambiental y Cultural Muros de Agua José Revueltas”.

    La Semar también es la encargada de la seguridad en la nueva Refinería de Dos Bocas en Paraíso, Tabasco y en sus alrededores, razón por la que se construye la Quinta Región Naval.  

    La salud es otro de los rubros en donde la Semar ha participado y durante la pandemia de Covid-19, fue esta institución la responsable del transporte de más de 37 millones 153 mil 708 vacunas y aplicó más de 36 millones de dosis de vacunas. Desde julio de 2022, la Semar también brinda atención médica de primer contacto en lugares de difícil acceso, beneficiando a más de medio millón de personas con asistencia médica.

    No te pierdas:

  • Defensa de la democracia, libertad, justicia y derechos universales seguirán siendo reivindicaciones del Humanismo Mexicano

    Defensa de la democracia, libertad, justicia y derechos universales seguirán siendo reivindicaciones del Humanismo Mexicano

    “… México ha cambiado profundamente, para bien, en lo económico, en lo político, en lo social, pero también en la consolidación de esta nueva forma de pensamiento, el Humanismo Mexicano basado en nuestra historia y en un profundo sentido de fraternidad. El Humanismo Mexicano es un modelo propio, basado en nuestra historia…  Les convoco a seguir transformando a México, a continuar su renacimiento y regeneración… a seguir encendiendo la llama de la esperanza de nuestro pueblo, a seguir haciendo de México una potencia del bienestar”.

    Claudia Sheinbaum. Precandidata a la presidencia de la República por la coalición Sigamos Haciendo Historia. Cierre de Precampaña. 18 de enero de 2024

    El mensaje de cierre de precampaña de Claudia Sheinbaum del pasado jueves 18 en este primer mes del 2024, otro año histórico como lo fue el de 2018, contiene los fundamentos esenciales que sustentan la confianza depositada por la mayoría de los mexicanos en torno a la transformación nacional la cual será reiterada en las próximas elecciones.  

    Más allá del contenido político encontramos en esa pieza discursiva el énfasis humano que caracteriza a una mujer surgida, afortunadamente para la vida pública nacional, de su activa participación en movimientos populares, de formación académico-científica y tras sus encargos en la administración pública de la Ciudad de México.

    Efectivamente si revisamos el texto dirigido por Sheinbaum tanto a los miles de simpatizantes presentes en el Monumento a la Revolución como a los millones de sus seguidores a través de medios y redes sociales, observamos dos vertientes: la propiamente dirigida como Mensaje Político de cierre de precampaña, en el cual incluyó una breve referencia de algunas de las fuentes históricas del movimiento popular que han dado sustento, y lo seguirá haciendo, a la Cuarta Transformacion, y la relacionada con un Proyecto de Nación estructurado a partir de principios, causas y derechos plasmados en varios ejes basados en la  prosperidad y el desarrollo con bienestar para niñas, niños, jóvenes, adultos y adultos mayores. Cuyo modelo es el Humanismo Mexicano

    En cuanto al primer segmento del mensaje. Lo inicia enfatizando el triunfo del movimiento en la precampaña llamando a quienes forman parte a sentirse orgullosos por llegar a este momento previo al inicio de la campaña formal, unidas y unidos, fuertes y victoriosos. Señala que la unidad es innegable frente a las divisiones internas de la derecha. 

    Advierte, en clara alusión a los pactos mafiosos de la derecha, basados en intereses de grupos, que esa unidad se construye con base en principios, en las causas por las que siempre hemos luchado, en el reconocimiento de que juntos somos, y aclara con prudencia, no creer exagerar cuando afirma, que somos el movimiento social político más fuerte de todo el planeta, porque sabemos que la unidad se da en la lucha, en las acciones, en las definiciones, en nuestra democracia interna, en los principios y que la unidad es con el pueblo y para la Transformación. 

    Explica la base de la mayoría alcanzada en el país como el resultado de la construcción del consenso histórico con el pueblo de México, que no es cupular, que no está sustentado en acuerdos en lo oscurito, porque sabemos que nuestra unidad es legítima, porque sostenemos que México es grandioso y que nuestra cohesión se basa en la democracia, en la justicia, en la dignidad del pueblo de México, que la prosperidad es compartida o no será y en el principio humanista de que por el bien de todos, primero los pobres.

    En contraste con la apropiación de la defensa de la democracia, la cual pretende atribuirse la derecha, la candidata de la coalición Sigamos Haciendo Historia insiste en que la defensa de la democracia en nuestro país no es un arma de la derecha, del conservadurismo, no, es un arma de la lucha del pueblo de México. La lucha por la democracia es el origen de nuestro movimiento. Nosotros luchamos contra los fraudes electorales y antes, por la democracia sindical, por la democracia en las universidades. 

    Ejemplos los hay, a lo largo de la historia, porque la lucha por la democracia ha sido fuente de las causas del progresismo y la izquierda en México. Cita breves ejemplos de los más recientes, su fundamento y expresiones:  … las grandes marchas contra el fraude electoral en 1988, contra el desafuero en 2004 y 2005, contra el fraude electoral en el 2006. Cómo puede hablar de democracia, quien se benefició de la violación más elemental del principio constitucional que viene de Morelos, de los Sentimientos de la Nación, de que el poder dimana del pueblo. La democracia electoral, participativa, interna, como forma de vida y de enseñanza es nuestra reivindicación, nuestra bandera y nuestra esencia.

    En relación con otra de las supuestas reivindicaciones de la derecha Claudia Sheinbaum también se refirió a la libertad cuestionando a los regímenes que censuraban periodistas, encarcelaban líderes sociales, dispararon contra estudiantes, el 2 de octubre, o contra los maestros. Incluso se remontó al porfiriato cuando recordó a los peones acasillados comprando en las tiendas de raya, a los jornaleros agrícolas impedidos de mandar a sus hijos a la escuela y al esclavismo de los pueblos originarios. 

    Preguntó ¿Cuál libertad? ¿O la falsa libertad del que debe cruzar kilómetros para migrar por pobreza? ¿O la falsa libertad del poder de compra con un salario de hambre? ¿O la de convertir todo en mercancía y olvidar la carta de los derechos de las personas? ¿O la libertad de acabar con el planeta? Esa es una falsa libertad. La libertad de aplastar al más débil… Para afirmar: la libertad solo puede ejercerse en un régimen democrático y basada en los derechos de las personas. Cita a Benito Juárez cuando decía ¨La democracia es el destino de la humanidad; la libertad su brazo indestructible¨. Para agregar: Y nosotros somos herederos del juarismo y por tanto de la democracia y de la libertad.

    Más adelante incorpora a los derechos humanos. Inicia agregando el concepto de dignidad humana cuyo origen lo ubica como el derecho a una vida digna. Cuestiona a aquel pensamiento político que reivindica la vida y no así la dignidad de las personas y sus derechos humanos pues no cree en la democracia, no cree en la libertad y no cree en la vida. 

    Contrastando en todo momento entre las posturas de vanguardia y las conservadoras asevera que: quien no reivindica los derechos humanos, reivindica los privilegios. Nosotros reivindicamos el derecho a tener un empleo digno, un salario digno, una vivienda digna, el derecho a la educación pública, a la salud pública, a la tierra del campesino o campesina, hablamos de la defensa de la dignidad humana y de la fraternidad, en pocas palabras, hablamos del humanismo. No todo es mercancía, hay derechos establecidos en la Constitución que los viejos gobiernos neoliberales, se encargaron de ir desapareciendo. El gobierno de la Transformación se ha ido encargando de fortalecerlos, los derechos, la vida dignamente, la democracia y la libertad, esa es esencia del movimiento de la Cuarta Transformación de la Vida Pública.

    La defensa de los derechos universales a empleos, salarios, viviendas dignas; a la educación, a la salud, a la tierra, conlleva la defensa de la justicia. El pueblo de México no quiere regresar a la miseria salarial o a la destrucción de un sistema de bienestar y de seguridad social que promovieron los gobiernos del pasado. La dignidad humana significa reivindicar los derechos y erradicar el clasismo, el racismo, el machismo, la discriminación que son propios del pensamiento conservador, que hoy está reivindicado por el PRIAN y quienes lo manejan.

    Sheinbaum evoca la historia nacional cuando asegura que somos herederos de Hidalgo, de Morelos, de Leona Vicario, de Josefa Ortiz de Domínguez, de Benito Juárez; de los liberales mexicanos, de Madero, de Villa, de Zapata, de los Flores Magón, de Felipe Carrillo Puerto, de Elvia Carrillo Puerto, del general Lázaro Cárdenas, del general Mújica, de Felipe Ángeles, de las Adelitas, de las sufragistas, de los estudiantes de 1968. De millones de hombres y mujeres que lucharon por la democracia, la libertad, la justicia y la vida digna del pueblo de México. 

    En cambio, la derecha que ha recurrido a gobiernos de potencias externas para sostenerse, para aplicar modelos basados en la corrupción y los privilegios son herederos de Iturbide, de Santa Anna, de Porfirio Díaz y de otros neoliberales que no vale la pena mencionar. Ellos son el pasado, nosotros somos la esperanza de México. 

    Lanza la consigna ¡Es un honor estar con Obrador! coreada a su vez por miles de los asistentes al evento y a partir de ello abre un parteaguas para enfatizar el cambio, no de gobierno, sino del rumbo de la historia nacional. Habla del momento extraordinario que vivimos en México basado en la puesta en marcha de un modelo propio: el Humanismo Mexicano cuyas raíces están presentes en nuestra propia historia. 

    Describe profusamente lo realizado durante cinco años de gobierno del presidente López Obrador. La construcción de un verdadero estado de bienestar que garantice seguridad, paz, soberanía, prosperidad y el establecimiento de un gobierno al servicio de la nación y del pueblo. Todo ello mediante la promoción de las inversiones pública y privada, la consolidación de las soberanías energética y alimentaria, el fortalecimiento de la economía, el mejoramiento del nivel de vida popular, la reducción de la pobreza y de la desigualdad.

    Incluye por supuesto los programas sociales, convertidos en derechos: la pensión a adultos mayores; las becas a estudiantes de niveles básico, medio superior y superior; los recursos para mejoramiento de las escuelas, la basificación de un millón de maestros; Jóvenes Construyendo el Futuro; apoyo a madres trabajadoras; programas para beneficio de los campesinos como el de fertilizantes gratuitos, el Sembrando Vida;Construcción del Tren Maya, el Corredor Interoceánico en el que además de la red ferroviaria de pasajeros y carga, tendrá 10 parques industriales; así como refinerías, presas, puertos, carreteras, caminos artesanales, aeropuertos, mejora de espacios públicos e infraestructura, planes de justicia para pueblos originarios.

    En la diversidad de acciones llevadas a cabo durante estos cinco años, Claudia Sheinbaum incluye la promoción de la cultura, la nacionalización del Litio, la planta solar más grande de América Latina, el Plan Sonora, la ampliación de los distritos de riego para garantizar la soberanía alimentaria, obras estratégicas para garantizar el derecho al agua; un nuevo modelo de salud pública, un aumento salarial del doble, desaparición del outsourcing, modificación de las pensiones en consenso con los empresarios del país  y todo ello sin endeudar al país respetando la autonomía del Banco de México, pero eso sí, erradicando la corrupción.

    En cuanto al Proyecto de Nación que le tocará encabezar menciona algunos ejes relacionados con prácticamente todos los ámbitos en los que se continuará la transformación y su fortalecimiento como lo siguientes: 

    • Mantener la Austeridad Republicana, la disciplina financiera y fiscal. 
    • Continuar y fortalecer los programas sociales.
    • Seguir aumentando el salario mínimo en proporciones importantes por arriba de la inflación.
    • Continuar impulsando la inversión pública para el desarrollo regional con bienestar.
    • Consolidar el Tren Maya y el Tren Interoceánico.
    • Ampliar las inversiones estratégicas que promueven el desarrollo regional con ferrocarril, puertos, aeropuertos y aduanas. 
    • Continuar con el proyecto presentado recientemente por el presidente de la República de seguir ampliando los trenes de pasajeros.
    • Fortalecer el sistema público de salud gratuito y de calidad. Seguir con el mejoramiento del ISSSTE, el Seguro Social y consolidar el IMSS-bienestar.
    • Seguir fortaleciendo la educación pública.
    • Continuar con el acceso a la vivienda digna de las mexicanas y los mexicanos.
    • Seguir garantizando la justicia para los pueblos indígenas.
    • Promover la igualdad sustantiva para una vida digna y el bienestar de las mujeres. 
    • Formar un verdadero sistema de cuidados para las mujeres de México.
    • Fortalecer los derechos de la diversidad sexual.
    • Continuar aprovechando la posición estratégica de México con el tratado comercial de América del Norte y la buena relación con los países del mundo para impulsar y atraer las inversiones al país, generando empleos y salarios dignos, a partir de una visión regional de sustentabilidad y bienestar.
    • Impulsar el desarrollo científico y tecnológico, así como la creación cultural y su promoción.
    • Acelerar la transición energética hacia fuentes renovables de energía, garantizando soberanía energética en todo momento.
    • Impulsar una política de protección y restauración de los recursos naturales, en la perspectiva de la mitigación y adaptación al cambio climático.
    • Garantizar el derecho al agua, promoviendo una visión del recurso natural, obras estratégicas y al mismo tiempo tecnificación y uso eficiente del agua.
    • Continuar promoviendo la soberanía alimentaria y el apoyo al campo. Y sí ¡sin maíz no hay país!
    • Garantizar la paz, la seguridad como fruto de la justicia y la democracia en todos sus ámbitos. Atender la seguridad desde la perspectiva de atención a las causas y de la cero impunidad.

    Sheinbaum asegura que se va a ganar la presidencia de la República y mediante la aplicación del Plan C, las mayorías calificadas en el Congreso de la Unión. Pero agrega que también las gubernaturas en juego, la Jefatura de Gobierno de la CDMX, las diputaciones locales, y las presidencias municipales. 

    Estoy convencido de que la Dra. Claudia Sheinbaum encabeza el Proyecto de Nación, que asegura el bienestar para la mayoría de los mexicanos. Como acertadamente lo asegura es un proyecto humanista en el que caben empresarios, clases medias, todas las profesiones, oficios, todas las religiones y todos los libres pensadores, pero que tiene claro que no puede traicionar nuestra historia y la dignidad del pueblo de México en su anhelo de democracia, justicia, y libertad. Somos soñadores, creemos en la paz, en la fraternidad y en que la mayoría de los seres humanos viven feliz cuando ayuda a los demás.

    Ciertamente, como ella misma lo afirma, está lista para hacer realidad la primera mujer Presidenta de México. Para caminar con la gran mayoría que se ha construido y que gobierna para todas y todos con humildad, con honestidad, con humanismo. El cierre es totalmente promisorio: tengan la certeza que voy a estar a la altura de las circunstancias, que no los voy a defraudar. Estamos dando un ejemplo al mundo y lo vamos a seguir haciendo.

    Les invito a leer completo el discurso de quien es ya, desde el domingo 21, la candidata única de la coalición Sigamos Haciendo Historia. Encontrarán en él a la luchadora social, a la figura política, a la científica, a la servidora pública. A la líder del movimiento de transformación nacional formada junto al presidente López Obrador con su propia visión, decisión, fuerza y convicción para dirigir la continuidad con cambio.  

  • CIRCUNSTANCIAS ACTUALES

    CIRCUNSTANCIAS ACTUALES

    A la memoria de José Agustín, que su obra siga siendo leída. 

    El pasado 19 de enero, la presentadora Azucena Uresti anunció su salida de Grupo Milenio. “Los ciclos terminan y llegan los momentos de definiciones. Así que, dadas las circunstancias actuales, hoy es mi último día en esta empresa y será la última vez que esté frente al noticiario…”. La salida de Uresti fue aprovechada por un atajo de personajes impresentables para acusar al presidente López Obrador de “ejercer censura” en contra de la presentadora y así defender la libertad de expresión, tales como Max Cortázar, Roberto Madrazo, Raymundo Riva Palacio, Margarita Zavala, el ex presidente Felipe Calderón y la candidata a presidencia por parte del Frente Amplio Opositor Xóchitl Gálvez.  Sin embargo, Grupo Milenio respondió a través de un comunicado que a través de un “mutuo acuerdo” se decidió finalizar el ciclo noticiario de valor periodístico, para asumir la conducción de un programa matutino en el cuadrante radiofónico de alcance nacional. En otras palabras, fue una salida consensuada. ¿Existe una censura en el mandato de López Obrador como en sexenios o siglos pasados?

    La libertad de expresión es uno de los derechos fundamentales que tenemos como seres humanos para pensar y manifestar nuestras ideas sin interferencia. El periodismo tiene la función social de informar sobre asuntos ilegales, ilegítimos o inmorales que afecte a los sectores sociales, sobre todo en situación de vulnerabilidad. Y sobre todo que el tema de investigación, este libre de intereses y no sea obstaculizado por parte del poder institucional (gubernamental) o fáctico (corporaciones, medios de comunicación, asociaciones civiles, farmacéuticas, crimen organizado o cuello blanco, sindicatos, etc.). 

    En la década de 1880, la revista El Hijo del Ahuizote, dirigida por el dibujante Daniel Cabrera Rivera, en el que promocionó el ideario liberal en contra del general Porfirio Díaz por medio de la sátira. Esta revista empezó siendo la principal tribuna de la oposición liberal radical en contra del porfiriato y entre 1902 y 1904, se había convertido en el vocero del grupo anarquista rebelde que precipitó el estallido de la Revolución mexicana. Cabrera tuvo una estrecha relación con Ricardo y Enrique Flores Magón y esta amistad tuvo severas consecuencias. En 1903 cierra la revista y otros medios liberales. En junio, una sentencia judicial prohibió la circulación de cualquier periódico donde escribiera los Flores Magón. Obligando a Juan Sarabia, Santiago R. de la Vega y Santiago de la Hoz a partir hacia San Antonio, Texas, con el respaldo económico de Camilo Arriaga, para publicar el periódico Regeneración. 

    Regresando al presente, no existe un solo caso documentado de censura a periodistas o medios de comunicación por orden del presidente López Obrador, como lo han dicho estos personajes que han acusado al titular del Poder Ejecutivo de ser un “dictador”. Al contrario, han surgido un gran número de comunicadores que han hecho periodismo, a través de plataformas digitales como YouTube, TikTok y Facebook, que desmontan la lluvia de fake news (noticias falsas) que bombardean las redes sociales todos los días. 

    En cambio, una treintena de medios firmaron un pacto de silencio el 24 de marzo del 2011, es decir en el sexenio de Felipe Calderón, para “no difundir información que ponga en riesgo la vialidad de los operativos contra el crimen organizado contra el crimen organizado”. Para aquellos que desafiaban ese pacto eran censurados, acorralados o perseguidos, como J. Jesús Esquivel, corresponsal de la revista Proceso en Washington, quien denunció el fraude con el que Calderón llegó a la presidencia o que Genaro García Luna era procurador síndico del Cártel de Sinaloa en las páginas de la revista fundada por Julio Scherer García. Más aún, Olga Wornat, periodista y escritora argentina, fue censurada, espiada y amenazada de muerte no solo a ella, también a sus asistentes, colaboradores y familiares, todo por escribir el libro Felipe el Oscuro, un libro que detalla los peores casos de corrupción, enriquecimiento ilícito y favores al crimen organizado en el sexenio del mismo Calderón. 

     El silencio de Uresti sobre su salida de Grupo Milenio para ser supuesta víctima de censura pareció ser una estrategia para minar la confianza de la población hacia las políticas de la 4T.  Estos personajes que acusan al mandatario de ser un dictador, han trabajado al amparo de los poderes fácticos, es decir, medios de comunicación corporativos, asociaciones civiles, industrias farmacéuticas, compañías energéticas extranjeras, compañías mineras y el crimen organizado.  Y sobre todo fueron cómplices de los aparatos de espionaje en los que en los gobiernos del PRI y el PAN registraron a personajes que implicaron un riesgo al sistema y le dieron forma a la transformación a un país. Desde los tiempos de Cabrera y Flores Magón, para continuar una tradición periodística de informar sobre asuntos ilegales, ilegítimos o inmorales que afecte a los sectores sociales libre de cualquier poder.  

  • Organismos autónomos, entre la democracia y la corrupción

    Organismos autónomos, entre la democracia y la corrupción

    Nuevamente los llamados Organismos Autónomos se encuentran en el ojo del huracán al ser señalados por el presidente, Andrés Manuel López Obrador, como productores de corrupción y defensores de una minoría. Así que, volvemos a hablar un poquito de estas instituciones y de lo que representan.

    Los contrapesos

    Según la ya vieja y clásica teoría de liberalismo político señalaba la creación de 3 poderes para gobernar la sociedad, uno ejecutivo (para ejecutar todas las políticas públicas, que estaría bajo la figura de rey o presidente según el caso), uno judicial (para hacer respetar las leyes y su ejecución) y uno legislativo o parlamentario (que reformaría y crearía las leyes necesarias para mantener la gobernabilidad).

    Esta misma teoría afirma que entre estos tres poderes deberían existir contrapesos para regularse y ponerse límites a sí mismos y evitar cualquier indicio de autoritarismo por parte de alguno de ellos.

    Curioso es que desde entonces y a través de todo el desarrollo de este modelo liberal de democracia vimos cómo el poder ejecutivo era el mandón y quién determinaba lo que se haría. El legislativo (que si era votado) y el judicial (que no es votado) eran solo adornos que servían al otro poder en apariencia (aunque el verdadero mandón era el poder económico).

    Autonomía neoliberal

    Con ese panorama se veía predecible de que surgieran otros poderes reconocidos constitucionalmente para poner límites y contrapesos a los poderes, principalmente al ejecutivo. Así surgen los organismos autónomos que no dependen de ninguno de esos poderes y tienen facultades de revisión y sanción a las instituciones públicas y algunas privadas.

    Sin embargo, en la práctica lo que podría verse como una demanda popular y de democracia real se transformó desde un comienzo en más elementos del supremo poder conservador y en esta época necesariamente del neoliberalismo.

    Así, vimos que surgían organismos para garantizar elecciones justas (INE) pero siempre se vendían a la minoría y legitimaban fraudes electorales (2006), otros tenían la función de regular mercados como el energético (CRE), el de telecomunicaciones (IFT) y mercados en general (Cofece) pero veíamos que siempre se ponían del lado de las grandes empresas en detrimento del pueblo.

    También, existen otros que defienden el acceso a la información y la transparencia (INAI) mediante solicitudes y trámites sumamente burocráticos y tardados que la gran mayoría de veces no transparentan la información. Más aún, ocultaron grandes fraudes con alevosía y ventaja.

    Y debemos señalar que además son organismos onerosos, una verdadera burocracia dorada que algunas y algunos de su personal llegan a ganar más que el presidente mismo violando la constitución. Viven en burbujas de privilegios a costa del erario público, sí, de nuestros impuestos.

    Democracia popular

    Quizás el único organismo autónomo que se salva pero que debe mejorar bastante es la Comisión Nacional de los Derechos Humanos y sus homólogos regionales. La CNDH si surgió de una lucha popular y ha tratado de responder a esas demandas de justicia. El INE en su momento surgió de algo así pero como vimos se corrompió.

    En ese sentido, los señalamientos constantes de AMLO y su anuncio reciente de eliminar al menos 10 de ellos están más que justificados. Son un lastre neoliberal y corrupto que vino a perfeccionar en su momento la maquinaria conservadora de gobierno.

    Por ello es importante desenmascararlos, no son democráticos ni ayudan a que exista una democracia popular en nuestro país. A lo que debemos aspirar es al empoderamiento del pueblo, a la democracia participativa, a hacer políticas para todas y para todos.

    Redes sociales

    • Facebook https://www.facebook.com/chaarlie.brown.5  
    • Twitter @CarlitosMarx5
    • TikTok https://www.tiktok.com/@carlosmendoza1111