Autor: Los Reporteros Mx

  • Nuevo programa, nuevas mentiras: Azucena Uresti arremete contra la Megafarmacia del Bienestar porque no quisieron surtir una receta del año pasado (VIDEO)

    Nuevo programa, nuevas mentiras: Azucena Uresti arremete contra la Megafarmacia del Bienestar porque no quisieron surtir una receta del año pasado (VIDEO)

    El pasado lunes 5 de febrero, Azucena Uresti estrenó su nuevo programa en Radio Fórmula, esto luego de su escandalosa salida de Grupo Multimedios, al que pese haber renunciado, aprovechó para especular e insinuar que habría sido censurada por el Gobierno de México y el Presidente, lo cual fue desmentido horas más tarde.

    Ahora Uresti ya ha estrenado su “show”, como lo llaman en redes, para difundir información falsa y atacar la Megafarmacia del Bienestar, la cual comenzó operaciones en semanas pasadas y que ha generado la ira de políticos y dueños de medios, que ya no pueden lucrar con la salud de la gente.

    En una editorial disfrazada de reportaje, Uresti usó el testimonio de una mujer que solicitó a la Megafarmacia un medicamento para tratar el cáncer que padece su esposo, sin embargo no pudieron seguir con el proceso de distribución debido a que la receta había expirado.

    Pese a que el testimonio confirma que su receta data del mes de noviembre del año pasado, Uresti no tardó en arremeter contra la distribuidora de medicamentos, culpandola casi literalmente de no entregar medicamentos “a diestra y siniestra”.

    Zoe Rabanito, usuaria de X, cuestionó la lógica de la presentadora y como es posible que quieran que se distribuyan medicamentos controlados sin receta o con prescripciones vencidas y que sin duda generarían daños a los consumidores.

    Uresti también ha sido comparada con Carlos Alazraki, otro vocero de la derecha que tiene como máxima el mentir, difamar y calumniar todo lo relacionado con AMLO y la Cuarta Transformación, pese a que sean desmentidos casi a diarios, perdiendo con ello la credibilidad que alguna vez pudieron tener.

    No te pierdas:

  • “Me iré con la satisfacción de haber cumplido”: AMLO lee introducción de su nuevo libro, que ya se comenzó a distribuir (VIDEO)

    “Me iré con la satisfacción de haber cumplido”: AMLO lee introducción de su nuevo libro, que ya se comenzó a distribuir (VIDEO)

    Luego de varios meses de que anuncio su libro y hasta el titular y portada, el Presidente Andrés Manuel Lopez Obrador mostró su nuevo ejemplar “¡Gracias!”, que saldrá a la venta a mediados de este mes.

    El mandatario federal mostró el que será su nuevo libro y el último antes de retirarse de la vida publica y política como Presidente.

    Esto ocurrió en la conferencia mañanera del encargado del Poder Ejecutivo, este miércoles 07 de febrero, desde Palacio Nacional.

    El Presidente puntualizó que “¡Gracias!” contiene un papel muy delgado para que no pese y lleve más letras. Señaló que el libro contiene 555 páginas y está dividido por 20 capítulos.

    De igual manera, AMLO al mostrar el ejemplar leyó la introducción del libro, que será distribuido por la editorial ‘Planeta’.

    “Cuando estaba definiendo el método para articular este libro, inicialmente pensé que como ya he escrito mucho sobre las diversas etapas del movimiento que nos llevó a ganar la Presidencia de la República en 2018, solo debía darle continuidad a mi último texto “A la mitad del Camino”, que describe lo alcanzado en los primeros tres años de gobierno  y que únicamente me faltaba narrar el final de mi mandato, además ya me voy”,

    leyó el mandatario del fragmento inicial de AMLO.


    No te pierdas:

  • Denise Dresser enfurece y llama “clasistas” a los que se burlan del pésimo inglés de Xóchitl Gálvez, pero hace días, la escritora de la derecha menospreció al pueblo de Iztapalapa

    Denise Dresser enfurece y llama “clasistas” a los que se burlan del pésimo inglés de Xóchitl Gálvez, pero hace días, la escritora de la derecha menospreció al pueblo de Iztapalapa

    La columnista del Reforma, Denise Dresser Guerra, ha dejado ver una vez más su doble moral, saliendo en defensa de su candidata, Xóchitl Gálvez y su pésimo manejo de la lengua inglesa, asegurado que las burlas y memes hacía la panista se tratan de expresiones clasistas, aún cuando ella es una de las principales promotoras de este tipo de discriminación.

    El pasado 5 de febrero, luego de que AMLO presentó su último paquete de iniciativas de reformas a la Constitución antes de dejar el cargo, Dresser enfureció y exigió que todos los legisladores de Morena se muden a la alcaldía Iztapalapa, como si vivir en la mencionada zona fuera alguna especie de castigo.

    El evidente clasismo y racismo de la vocera del conservadurismo en contra de los más de 2 millones de vecinos de Iztapalapa le generaron duras y contundentes críticas, como el de la diputada morenista Aleida Alavez Ruiz, que mencionó que es un orgullo vivir ahí, donde la gente es trabajadora honrada y honesta.

    Igualmente se han lanzado contra Denise Dresser por haber borrado el primer tuit donde hace insinuaciones clasistas en contra del pueblo de Iztapalapa, sin embargo varios internautas no tardaron en resubir algunas capturas.

    https://twitter.com/cesgao/status/1755221058699882814
  • Marath Bolaños, secretario del Trabajo, hace un llamado al Congreso a aprobar reformas constitucionales de AMLO al salario mínimo

    Marath Bolaños, secretario del Trabajo, hace un llamado al Congreso a aprobar reformas constitucionales de AMLO al salario mínimo

    Marath Bolaños, titular de la Secretaría de Trabajo y Previsión Social, hizo un llamado al Congreso de la Unión, para aprobar las reformas constitucionales del Presidente Andrés Manuel López Obrador, en materia de salarios mínimos.

    Este anuncio fue dado por el funcionario federal, este miércoles 07 de febrero, en la tradicional conferencia mañanera, desde Palacio Nacional.

    Lo anterior se da en el contexto, en que el pasado lunes 05 del presente mes, AMLO mandó un paquete de reformas constitucionales, que mandará a la Cámara de Diputados para su aprobación, entre ellas hay dos iniciativas en materia de salarios mínimos.

    Bolaños afirmó que estas iniciativas cambiarían la vida de millones de mexicanas y mexicanos.

    Cabe destacar que esta reforma busca que el incremento al salario mínimo no esté por debajo de la inflación, ya que en los sexenios del PRIAN el salario perdió más del 70% de su poder adquisitivo.

    Para ser aprobadas estas reformas, requieren de dos terceras partes de las dos cámaras, de Diputados y Senadores.

    Marath Bolaños expresó que en la administración de la 4T se ha recuperado el salario mínimo en un 110% y no se ha generado inflación alguna.

    Destacó que 4.1 millones de personas han salido de la pobreza.

    No te pierdas:

  • Ahora tiene la oportunidad de revelar sus fuentes y pruebas: AMLO invita a que Tim Golden acuda a la mañanera y explique su montaje que lo relaciona con el crimen (VIDEO)

    Ahora tiene la oportunidad de revelar sus fuentes y pruebas: AMLO invita a que Tim Golden acuda a la mañanera y explique su montaje que lo relaciona con el crimen (VIDEO)

    Ante las constantes calumnias en su contra, el Presidente López Obrador invitó al escritor Tim Golden , autor del reciente reportaje en su contra, a que acuda a la conferencia matutina para poder explicar sus fuentes y pruebas de que presuntamente el crimen organizado financió su campaña de 2006 y de lo que no hay evidencia al momento.

    “Yo no sabía, me llegó un reporte que este periodista corría con (Carlos) Salinas, era muy amigo de Otto Granados, de (José) Carreño (Carlón), seguramente de (Jorge) Castañeda, por eso nos ayudaría mucho el cómo periodistas nos hiciera un relato: cuándo supo del caso, con quien habló, quien lo invitó a México a tratar el caso, cuándo llegó, cuánto tiempo estuvo y como diría el finado Chico Che, quién pompó”.

    Invitó AMLO

    AMLO explicó su hipótesis de por qué surgió este reciente montaje y lo atribuyó a que en días pasados se dio a conocer que la Fiscalía General de la República (FGR) solicitó una orden de aprehensión contra el presunto segundo tirador en el asesinato de Luis Donaldo Colosio.

    El primer mandatario también mencionó que hasta hace tres meses él tampoco sabía que Genaro García Luna, preso por narcotráfico en Estados Unidos, había entrado al Cisen en 1989 y que para 1994 como jefe de operaciones, ordenó liberar al supuesto segundo tirador y presunto miembro del desaparecido aparato de espionaje del Estado.

    “Ahora recapitulando las cosas me acuerdo que un señor que no puedo mencionar –el periodista Raymundo Riva Palacio- porque hasta los jueces me prohíben hablar de las personas, sé cuántos innombrables llevo en la lista, me llamó la atención porque este señor se adelantó a decir que venía ese caso de Aburto.

    Aseguró

    El tabasqueño igualmente se dijo extrañado de que el mismo día que un juez negó la orden de aprehensión para detener al segundo tirador, Luis Donaldo Colosio Riojas le pidió indultar a Mario Aburto, asesino confeso de su padre.

    “Pero luego de eso viene la respuesta de la Fiscalía, aquí se da a conocer y yo creo que entonces mandan a buscar al periodista o gente de la DEA actual o retirada que participó en ese tiempo con García Luna, que si me investigaban”.

    Finalizó

    Debes leer:

  • Por estar al servicio de particulares y no del pueblo, AMLO consideró adecuado que se haya solicitado un juicio político contra el ministro Pérez Dayán

    Por estar al servicio de particulares y no del pueblo, AMLO consideró adecuado que se haya solicitado un juicio político contra el ministro Pérez Dayán

    El Presidente López Obrador expresó este miércoles que está justificada la solicitud de juicio político propuesta por legisladores de la Cuarta Transformación en contra de Alberto Pérez Dayán, ministro de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) y responsable de que se echara atrás la Reforma Eléctrica.

    “Sí y yo creo que se justifica, porque pues, cómo un interés particular, el influyentismo, el que una institución del Estado, en vez de servirle al pueblo esté al servicio de particulares. ¿Cuándo se había visto que un ministro, fueron dos ministros, cancelaran una ley? ¿Cuándo? Pero no es cualquier ley, es la que les afecta a los traficantes de influencias”.

    Mencionó

    “Pero no es cualquier ley, es la que le afecta a los traficantes de influencia, pues sí tenemos que volver a insistir ahora con una reforma constitucional para que la CFE, que es una empresa pública, pueda desarrollarse, cumplir con su misión de abastecer de energía eléctrica a los consumidores a precios justos”.

    Agregó

    AMLO fue claro y dijo que las empresas privadas quieren medrar al pueblo, ya que está demostrado que no les importa la gente, mientras que la función del Gobierno debe ser el proteger las empresas públicas en beneficio de los mexicanos.

    “Pero no es cualquier ley, es la que le afecta a los traficantes de influencia, pues sí tenemos que volver a insistir ahora con una reforma constitucional para que la CFE, que es una empresa pública, pueda desarrollarse, cumplir con su misión de abastecer de energía eléctrica a los consumidores a precios justos (…) “No les importó que hayan votado diputados o senadores y hayan aprobado la ley, que es su función de los legisladores, y estos se sitúan por encima de la Constitución y de las leyes y cancelan la ley eléctrica”.

    Puntualizó

    Hace unos días el grupo Parlamentario de Morena en la Cámara de Diputados anunció que  presentará un juicio político contra el ministro de la Suprema Corte Alberto Pérez Dayán al haberse extralimitado en sus funciones, invadiendo atribuciones del Poder Legislativo.

    No te pierdas:

  • Difundir calumnias está en su apogeo en México, afirma AMLO; hay que optar por información veraz, objetiva y profesional, aclara

    Difundir calumnias está en su apogeo en México, afirma AMLO; hay que optar por información veraz, objetiva y profesional, aclara

    El Presidente Andrés Manuel López Obrador expresó que difundir calumnias está en su apogeo en el país.

    Las palabras del mandatario federal ocurrieron la mañana de este miércoles 7 de febrero, en su tradicional conferencia mañanera, desde Palacio Nacional.

    AMLO mencionó:

    “Ahora en México está en su apogeo esa estrategia de difundir calumnias con el periodismo, de que la columnia cuando no mancha tizna”,

    expresó el mandatario.

    El Presidente refiriéndose al tema habló de los jóvenes y expresó que ya no leen periódicos o ven un noticiero en la televisión abierta, así como la radio.

    Añadió que este sector de la población se entera de la información con el internet e indicó que este medio tiene mecanismos de control y manipulación. Aclaró que existen bots y estos con dinero compran publicidad. Mencionó que estos no son personas.

    Luego de las reformas constitucionales que presentó AMLO el pasado lunes 5 de febrero y que serán mandadas al Congreso, donde una de ellas plantea elevar la prohibición de la venta de vapeadores y cigarros eléctricos, el Presidente dijo:

    “Como ya hay más información del daño del cigarro, cambian de giro, para seguir haciendo negocio con los vapeadores y empiezan a decir que es puro vapor, que no hacen daño, y con muchísimo dinero de publicidad logran introducir los vapeadores y cigarros electrónico.”,

    Indicó AMLO.

    El Presidente refirió que hay desinformación en cuanto al tema y que esto sucede en la sociedad, refiriéndose que ya no hay chayote, pero sí hay otros mecanismos para seguir manejando la opinión pública.

    “No puede haber democracia si no hay información veraz, objetiva y profesional”,

    aseguró el Encargado del Poder Ejecutivo.

    No te pierdas:

  • Gracias a la extinción de fideicomisos, combate al crimen y a la corrupción, se podrán financiar las pensiones; utilidades del Tren Maya, también ayudarán: Luisa María Alcalde (VIDEO)

    Gracias a la extinción de fideicomisos, combate al crimen y a la corrupción, se podrán financiar las pensiones; utilidades del Tren Maya, también ayudarán: Luisa María Alcalde (VIDEO)

    Esta mañana, desde el Salón de la Tesorería de Palacio Nacional, la Secretaria de Gobernación, Luisa María Alcalde Luján explicó más detalles de la Reforma a las Pensiones que envió el Presidente López Obrador y mencionó que se fondearán con recursos de la extinción de los Fideicomisos del Poder Judicial, utilidades del Tren Maya y presupuesto recuperado con la lucha al crimen y la austeridad republicana.

    Alcalde Luján reiteró lo ya mencionado por AMLO y dijo que la reforma que ya envió al Congreso de la Unión, los trabajadores se jubilarán con el 100 por ciento de su último sueldo.

    La encargada de las política interna de México, detalló que el fondo semilla o Fondo del Bienestar, que cuenta con 64 mil millones de pesos, es una de las fuentes de recursos, a las que se suman el Instituto para Devolverle al Pueblo lo Robado y lo que las Fiscalías confiscan producto de los delitos.

    “Dos a través de la liquidación de la Financiera Rural; de la venta de los terrenos de FONATUR, de los adeudos de entidades públicos que tienen con el IMSS y con el ISSSTE y de recursos que tienen las Afores que tienen ver con la recuperación de cuentas (…) Los fideicomisos del Poder Judicial, sabemos que si bien se aprobó una ley que si bien se tiene que regresar a esos 15 mil millones, está impugnada y se tiene que resolver por la Corte y esperamos que una vez resuelto se pueda liberar esos recursos; de los ahorros con la extensión de los organismos ´autónomos´, del 25% de las utilidades que generan las empresas para estatales que están a cargo de SEDENA y Marina, y de rendimientos generados por este propio fondo”.

    AMLO

    Alcalde Luján celebró que se beneficiarán personas afectadas con la reforma de 1997 del neoliberal Ernesto Zedillo y la de 2007, del ilegitimo Felipe Calderón.

    No te pierdas:

  • Liz Vilchis expone cómo la derecha trató de inflar tendencias contra AMLO desde otros países; “menos de la mitad de las cuentas que usaban este hashtag residen en el país”, mencionó (VIDEO)

    Liz Vilchis expone cómo la derecha trató de inflar tendencias contra AMLO desde otros países; “menos de la mitad de las cuentas que usaban este hashtag residen en el país”, mencionó (VIDEO)

    Como todos los miércoles la periodista Ana Elizabeth García Vilchis, titular de la sección Quién es Quién en las Mentiras, desmintió las noticias falsas que tratan de impulsar los medios conservadores y sus voceros, que en días recientes hicieron nado sincronizado para acusar sin evidencia, que el crimen habría financiado la campaña de AMLO en 2006.

    Liz Vilchis mostró un estudio que deja ver cómo se utilizaron bots para impulsar la tendencia #NarcoPresidente, luego de que se publicara el reportaje del falso financiamiento del crimen organizado a la campaña del 2006.

    De las miles de cuentas que se usaron para atacar al Presidente, solo el 42 por ciento son de México, mientras que el 58 por ciento restante son bots en el extranjero, lo que significa que se desplegó toda una estrategia para mantener la tendencia contra AMLO por varios días.

    Por la cantidad de publicaciones destacan Argentina con un 29 por ciento de los bots y España, con un 14 por ciento, además de que se descubrieron operaciones en países como Colombia, Estados Unidos y Holanda.

    En la sección, también se expuso cómo medios nacionales e internacionales, periodistas, políticos y usuarios de redes sociales, emprendieron una campaña de desinformación que aseguraba que el crimen organizado aportó recursos a la primera campaña de López Obrador.

    Otro de los temas que se desmintió por García Vilchis, fue el difundido por El Universal y Reforma, que aseguraron que a carretera Oaxaca-Puerto Escondido, se inauguró sin terminar, sin embargo ambos medios usaron fotos tras el paso del Huracán Otis para desinformar.

    No te pierdas:

  • Devolver a la Constitución su espíritu de Justicia Social

    Devolver a la Constitución su espíritu de Justicia Social

    “… Lo que vamos a buscar ahora con este paquete de iniciativas es regresarle a la Constitución vigente, la Constitución del 17, su espíritu de justicia social, que se lo quitaron los neoliberales, neoporfiristas, en los últimos 36 años, del 83 al 18. Porque en todas esas reformas no hay nada a favor del pueblo, fue arreglar el marco legal para legitimar, legalizar el saqueo”.

    Presidente Andrés Manuel López Obrador. Conferencia de prensa matutina. 25 de enero de 2024. https://lopezobrador.org.mx/2024/01/25/version-estenografica-de-la-conferencia-de-prensa-matutina-del-presidente-andres-manuel-lopez-obrador-1116/

    Durante el neoliberalismo o neoporfirismo, como lo designa también el presidente AMLO con el fin de tener una referencia histórica más identificable para todos, los gobiernos prianistas echaron mano de los instrumentos que les ofrecía la supuesta democracia por ellos defendida. Pero al que más recurrieron fue al de las mayorías calificadas en el Congreso de la Unión, así como a las que ambos partidos y sus aliados locales tenían en los estados. El Partido Revolucionario Institucional llegó a tener hasta un 70 por ciento de las curules ocupadas por sus correligionarios.

    Lo anterior, con la finalidad de aprobar las reformas constitucionales mediante las cuales se fueron abriendo paso ante el Estado de Bienestar predominante hasta principios de los años setenta y convertirlo en un instrumento al servicio del poder económico-político. Pero no les bastó contar con las mayorías en los congresos. Aseguraron también tener a su disposición al poder judicial, es decir a ministros y magistrados, y a organismos electorales para tener así el control de las instancias: legislativa, judicial y electoral; y con ello asegurar los requerimientos necesarios para establecer el modelo neoliberal en nuestro país.

    A lo largo de décadas, los tribunales e incluso la Suprema Corte de Justicia rechazó controversias constitucionales alegando “carecer de interés jurídico” y resolvió como improcedentes juicios de inconstitucionalidad relativos a distintos temas impulsados a través de centenares de movilizaciones populares, entrega de millones de firmas y también promovidos por organizaciones sociales, entonces opositoras, así como por legisladores progresistas.

    Bajo el control de prácticamente todas las esferas del poder, durante seis sexenios, el neoliberalismo llevó a cabo reformas constitucionales en los ámbitos económico, político y social siempre en favor de la oligarquía nacional y de sus socios internacionales. Con el objetivo, como lo afirma el presidente, de ajustar el marco legal y facilitar el despojo, la corrupción y la entrega de bienes del pueblo y de la nación a una minoría. Nunca se reformaron los artículos de la Constitución para procurar la justicia. Todo lo aprobado por los legisladores en ese largo y nefasto periodo tuvo como distintivo el afán de lucro y el desprecio por las mayorías.

    Aunque ya con Miguel de la Madrid Hurtado se iniciaron las modificaciones encaminadas a implantar el modelo neoliberal, fue durante los sexenios que van desde el de Carlos Salinas de Gortari y hasta el de Enrique Peña Nieto cuando se realizaron los cambios constitucionales requeridos para implantar ese régimen. Así se reformaron los artículos para legalizar la venta de empresas públicas, bancos, tierras ejidales, minas; se derogaron los impuestos a la extracción minera y se entregaron a particulares reservas mineras nacionales hasta en un 45 por ciento del territorio nacional; se otorgaron a empresas nacionales y extranjeras concesiones y contratos en materia de petróleo, electricidad, telecomunicaciones; se privatizaron los ferrocarriles, los puertos, los aeropuertos y hasta las cárceles.

    Se limitó la gratuidad de la educación pública y se dejó desatendido el mantenimiento de las instalaciones escolares, se aumentaron impuestos como el IVA y sobre la Renta para la mayoría de la población, mientras se condonaban los pagos hasta en un 100% a grandes contribuyentes. Se aprobaron leyes para convertir deudas privadas en deudas públicas, se entregó a particulares el manejo de las pensiones y con ello los trabajadores pagan más y al final reciben menos, se mantuvo “congelado” el salario mínimo con el argumento de que los aumentos salariales provocaban inflación.

    Posteriormente, se profundizaron las privatizaciones mediante reformas en los sectores energético, educativo, salud, seguridad social y comunicaciones; se modificaron leyes fiscales y hacendarias para beneficiar a grandes empresas y bancos no solo para eximirlos del pago de sus contribuciones sino para otorgarles subsidios y estímulos fiscales; se reformaron las leyes laborales eliminando derechos históricos de los trabajadores al permitir la subcontratación, el pago por hora, sin prestaciones sociales, ni antigüedad.

    En resumen. Durante el periodo comprendido de diciembre de 1983 a noviembre de 2018 se emitieron 135 decretos y se reformaron 495 veces diversos artículos constitucionales, cabe mencionar que nuestra Carta Magna solo cuenta con 136 artículos y 19 transitorios. O sea que si se hubiesen reformado todos los artículos se habrían cambiado un 363 por ciento, lo que equivaldría a reescribir la Constitución más de tres veces.

    Todo lo anterior hizo de la Carta Magna el marco jurídico para mantener privilegios de minorías, convertir al Estado mexicano en un instrumento contrario al interés público, desaparecer los derechos sociales consagrados originalmente en el texto aprobado por el Constituyente de 1917 y validar a los gobiernos sustentados en el binomio económico-político corrupto y corruptor.

    Desde el inicio de su gobierno el presidente AMLO ha propuesto iniciativas para darle un vuelco a este régimen imperante y realizar cambios al marco legal en beneficio del pueblo, hasta devolver a nuestra ley máxima toda la grandeza de su humanismo original. Se han realizado reformas, sobre todo durante el primer trienio de su gobierno, para cambiar aquellos aspectos fundamentales en los que se sustentaba el neoliberalismo.

    Refiero algunas de las de mayor trascendencia nacional. Reducir el gasto suntuoso de la alta burocracia gubernamental mediante la aplicación de la ley de austeridad republicana; ley de extinción de dominio para recuperar y devolver al pueblo lo robado y la creación del instituto para canalizar lo recuperado; prohibir expresamente la devolución de impuestos; la corrupción, el robo de combustibles, la evasión fiscal y el fraude electoral ya son delitos graves; la eliminación del fuero al Presidente, la revocación de mandato y la consulta popular.

    La nueva ley laboral que garantiza el voto libre, secreto y directo en los sindicatos; la ley de salud para otorgar a todos los mexicanos atención médica y medicamentos gratuitos; la cancelación de la “reforma educativa”; reforma que permite a elementos del Ejército y la Marina participar en tareas de seguridad pública y la creación de la Guardia Nacional; se elevó a rango constitucional el derecho a las pensiones de adultos mayores y personas con discapacidad y las becas a estudiantes pobres en todos los niveles de escolaridad.

    López Obrador ha insistido en que estamos viviendo un momento estelar en la historia de nuestro país y éste es el requerido para llevar a cabo los cambios que aseguren la defensa de todo lo logrado desde abajo, como lo afirmó el pasado lunes 5 de febrero, en el marco de la presentación de un paquete de iniciativas de reforma a la Constitución y de la celebración del 107 aniversario de la promulgación de la Constitución de 1917.

    El presidente está consciente de que las propuestas enviadas ese mismo día al Congreso de la Unión pueden ser o no aprobadas dado que Morena y sus aliados no cuentan con la mayoría calificada en ambas cámaras. Sin embargo, es estratégica la coyuntura escogida para entregar las iniciativas, estamos a tan solo cuatro meses del proceso electoral del 2 de junio.

    Las discusiones legislativas, en torno a las propuestas presidenciales, evidenciarán una vez más el proyecto de Nación defendido por los grupos parlamentarios de la oposición, así como por sus candidatos a puestos de elección popular ya en campaña, Morena y sus aliados realizarán foros en los 300 distritos electorales para dar a conocer el contenido de las iniciativas, la movilización generada por los candidatos en defensa de la 4T contribuirá a la convicción del electorado para lograr el Plan C y el 1 de septiembre se instalarán la legislatura federal y 31 legislaturas estatales. Las tácticas seguidas por las fuerzas progresistas pueden hacer realidad la mayoría calificada en el congreso Federal, así como la mayoría requerida en los congresos locales para continuar con el cambio del régimen institucional establecido por el neoliberalismo.

    A continuación, reseño brevemente las 20 iniciativas enviadas a los legisladores el lunes pasado. Cabe mencionar que las mismas fueron contenidas en un documento de más de noventa páginas.

    • Reconocer a los pueblos y comunidades indígenas y a los pueblos afromexicanos como sujetos de derecho público. Consultarlos cuando se realicen obras que puedan afectar su vida o entorno y dotarlos de legitimidad jurídica.
    • Reafirmar el derecho a la pensión de adultos mayores a partir de los 65 años y aumentar el monto año con año. Asimismo, a las personas con discapacidad.
    • Otorgar becas a estudiantes de familias pobres en todos los niveles de escolaridad
    • Garantizar atención médica integral y gratuita a todos los mexicanos.
    • Asegurar que las familias puedan ser dueñas de sus viviendas.
    • Prohibir el maltrato a los animales.
    • Proscribir en el territorio nacional el maíz transgénico y prohibir la extracción de hidrocarburos mediante el fracking. No otorgar concesiones para la actividad minera a cielo abierto.
    • Hacer respetar las zonas con escasez de agua y solo autorizar en ellas concesiones para uso doméstico.
    • Prohibir el comercio de vapeadores y de drogas químicas como el fentanilo. Penalizar con severidad el delito de extorsión y lo mismo para el delito fiscal mediante el uso de las llamadas factureras.
    • No permitir que el aumento al salario mínimo sea menor a la inflación anual.
    • El salario mínimo para maestras, maestros de educación básica de tiempo completo, así como el de policías, guardias nacionales, soldados, marinos, médicos y enfermeras no podrá ser menor a lo que perciben en promedio los trabajadores inscritos en el Seguro Social.
    • Revertir las reformas laborales, tanto la aprobada por Ernesto Zedillo en 1997 como la impuesta en 2007 por Felipe Calderón, pues les impiden a los trabajadores jubilarse con el 100% de su salario. Desde el 1 de mayo del 2024 se creará un fondo semilla de más de 64.6 mil millones de pesos que se incrementará gradualmente. Al mismo tiempo se utilizará lo necesario para compensar a los trabajadores afectados por esas reformas.
    • Garantizar a los mexicanos el derecho a la educación y al trabajo. En el caso de los jóvenes cuando no estén estudiando o no tengan ninguna oportunidad de empleo el Estado deberá contratarlos y pagarles el equivalente a un salario mínimo durante un año, mientras se forman o capacitan. Tal como opera el programa Jóvenes construyendo el futuro.
    • Todos los campesinos que deseen trabajar sus tierras sembrando árboles frutales y maderables contarán con un jornal justo y permanente como sucede con el programa Sembrando vida. Los campesinos y pescadores seguirán recibiendo el apoyo del programa Producción para el bienestar. Se mantendrán los precios de garantía y se continuará entregando fertilizante gratuito a todos los pequeños propietarios del país.
    • Se utilizarán para trenes de pasajeros los 18 mil kilómetros de vías férreas concesionados durante el gobierno de Ernesto Zedillo. El Estado estará obligado a asegurarle al pueblo los servicios de internet. Se devolverá a la Comisión Federal de Electricidad su carácter de empresa pública y estratégica en beneficio de los consumidores domésticos.
    • Reducir los gastos destinados a campañas y a partidos políticos. Disminución de regidores en gobiernos municipales. Evitar el excesivo uso de estructuras burocráticas electorales y eliminar las candidaturas plurinominales. Tanto los consejeros como los magistrados de organismos electorales serán electos por el voto libre, directo y secreto de todos los ciudadanos. Se reducirá del 40 al 30 por ciento, del padrón electoral, de participantes de consultas populares y en la revocación del mandato para hacerlas vinculantes.
    • Jueces, magistrados y ministros del poder judicial serán electos de manera directa por el pueblo.
    • La Guardia Nacional formará parte de la secretaría de la Defensa Nacional.
    • Convertir en política de Estado la austeridad republicana. Se volverá a redactar, con mayor claridad y contundencia, en el artículo 127 constitucional el principio de que ningún servidor público de los tres poderes puede ganar más que lo que perciba legalmente el presidente de la República.
    • Eliminar todas las dependencias y organismos onerosos y elitistas supuestamente autónomos creados durante el periodo neoliberal con el único propósito de proteger negocios particulares en contra del interés público.

    El presidente dejó claro que el éxito de la transformación en marcha no depende únicamente de las reformas a la Constitución y a las leyes, ya que también es importante el cambio de mentalidad del pueblo. En clara alusión a la revolución de las conciencias afirmó: (la) hemos conseguido entre todos desde abajo… hay que evitar cualquier retroceso en el futuro… hacer todo lo que esté a nuestro alcance con el propósito de afianzar valores, ideales y volver a imprimirle a la Constitución su carácter democrático y sobre todo eminentemente social.

    El fin último es reencauzar … la vida pública por la senda de la libertad, la justicia y la democracia como lo demandaron con sus luchas nuestros antepasados y sus abnegados dirigentes. Las iniciativas presentadas contrastan con aquellas aprobadas por el neoliberalismo … cuando jamás en los treinta y seis años de ese oscuro periodo se pensó en beneficiar al pueblo… sino fundamentalmente a una minoría.