Autor: Los Reporteros Mx

  • Gracias a que a diario la alcaldesa Berenice Hernández Calderón asiste a las Mesa para la Construcción de la Paz, la alcaldía Tláhuac es la cuarta más segura de la CDMX

    Gracias a que a diario la alcaldesa Berenice Hernández Calderón asiste a las Mesa para la Construcción de la Paz, la alcaldía Tláhuac es la cuarta más segura de la CDMX

    El jefe de gobierno Martí Batres Guadarrama informó que la Ciudad de México ha registrado una mejora no sólo en los índices de seguridad, sino en la percepción ciudadana: “Enero del 2024 fue un buen mes para la seguridad de los habitantes de la ciudad”, mencionó el mandatario capitalino en su Informe de Seguridad.

    Destacó que las alcaldías que presentan el menor número de delitos de alto impacto por cada 100 mil habitantes son Milpa Alta en primer lugar, Cuajimalpa, Xochimilco, Tláhuac en cuarto lugar y Gustavo A. Madero.

    Mientras que las que tienen el mayor número de delitos de alto impacto por cada 100 mil habitantes son Cuauhtémoc en primer lugar, Venustiano Carranza, Benito Juárez en tercer lugar, Coyoacán en cuarto y Miguel Hidalgo.

    Mencionó que la disminución de los delitos de alto impacto en 64 por ciento como homicidios, robos, secuestros, y otros, ha generado que la ciudadanía opine que la Ciudad de México es ahora más segura, según la encuesta más reciente sobre percepción de inseguridad.

    El informe señala que en Tláhuac los delitos de alto impacto disminuyeron 64 por ciento entre 2019 y enero de 2024. De igual forma el homicidio doloso descendió de 4.4 que se cometían en 2019 a 1.8 en enero de 2024, es decir, la disminución es de menos 58 por ciento, los ilícitos de alto impacto, han registrado una amplia disminución como el robo de vehículo sin ciencia con menos 72 por ciento y 81 por ciento en el secuestro.

    Gracias a que todas las mañanas la alcaldesa Berenice Hernández Calderón encabeza la Mesa para la Construcción de la Paz, en la cual, se coordinan acciones entre los tres órdenes de gobierno, la seguridad en Tláhuac es una realidad.

    El reforzamiento de recorridos en zonas de alto índice delictivo, la implementación del Operativo Pasajero Seguro, el diseño y mejoramiento de operativos de seguridad, la creación de brigadas informativas para números de emergencia y comunicación constante con los Comités Vecinales, son estrategias de seguridad que se implementan de manera permanente para garantizar la el bienestar de las familias de la demarcación.

    Debes leer:

  • Los de la DEA no van a votar, aclara AMLO a la panista Xóchitl Gálvez y acusa que hay una subversión que busca una injerencia extranjera en México, pero aclaró que “no pasa nada” (VIDEO)

    Los de la DEA no van a votar, aclara AMLO a la panista Xóchitl Gálvez y acusa que hay una subversión que busca una injerencia extranjera en México, pero aclaró que “no pasa nada” (VIDEO)

    Desde el Salón de la Tesorería de Palacio Nacional, el Presidente Andrés Manuel López Obrador reprobó que la candidata presidencial del frente conservador haya viajado a los Estados Unidos para hacer campaña y le explicó que la DEA no votará en los próximos comicios a celebrarse en México.

    El mandatario rememoró cuando en el legítimo mandato de Felipe Calderón Hinojosa se permitió descaradamente la injerencia de agencias extranjeras en México, por lo que ahora los conservadores piensan que tienes que ir a hacer campaña en los Estados Unidos.

    Que no haya ese intervencionismo descarado, pero no solo es culpa de ellos, sino del que lo permite. Porque esto pues se da porque lo permitieron en el tiempo de Calderón, ahora por eso se van a hacer campañas a Estados Unidos”.

    Declaró

    Si no van a votar los de la DEA, van a ser los mexicanos, o los de la OEA, van a ser los ciudadanos mexicanos. Los de la OEA deben venir, pueden venir a observar las elecciones, pero no van a votar”.

    Puntualizó

    Finalmente sobre el servilismo de la derecha, Andrés Manuel comentó que México vive un momento “interesante” ya que se está poniendo al descubierto todo lo que pasaba en la vida pública de México, por lo que mencionó que ésta debe ser cada vez más pública.

    Por eso no está mal, que haya este debate, es bueno para todos. Y repito, debe desaparecer ese modus operandi de la prensa al servicio de intereses políticos o económicos”.

    Expresó

    AMLO considera que la DEA está echada a perder

    El líder del Ejecutivo federal consideró que el montaje de Tim Golden en su contra es una conspiración y un acto de subversión de la derecha mexicana que busca la injerencia de las agencias estadounidenses en las elecciones presidenciales del próximo mes de junio, sin embargo dijo que “no pasa nada”.

    “No dudo que esté metido el bloque conservador de México pero esto tiene una connotación más allá, es una conspiración, un acto su subversión, pero no pasa nada. Igualmente consideró que las calumnias no vienen del gobierno de los Estados Unidos, encabezado por Joe Biden, sino de las agencias de inteligencia, que gozan de relativa autonomía y en algunos casos, ya están echadas a perder”, mencionó.

  • La DEA y sus medios pagados se toparon con pared: AMLO reiteró que ni él ni la 4T son corruptos y acusa que Tim Golden es en realidad compinche de Carlos Salinas de Gortari (VIDEO)

    La DEA y sus medios pagados se toparon con pared: AMLO reiteró que ni él ni la 4T son corruptos y acusa que Tim Golden es en realidad compinche de Carlos Salinas de Gortari (VIDEO)

    La mañana de este viernes, el Presidente López Obrador mencionó que “aquí se toparon con pared porque no somos corruptos”, en referencia al montaje de Tim Golden y el cual asegura no poder revelar sus fuentes por petición de la DEA, por lo que el mandatario lo calificó como “un gran calumniador”.

    “Es lo mismo que sucede con los de la DEA y la prensa al servicio de las agencias del gobierno de Estados Unidos, como este reportaje tan profundo y bien escrito del premiado como un gran periodista, es una gran calumniador y lo que respondieron ahora demuestra exactamente que están vinculados al gobierno de Estados Unidos, que no es un periodismo independiente.”

    AMLO

    “Ellos mismo dicen que les pidió la DEA no dar a conocer sus fuentes y le hicieron caso. Y hablan de una asociación de esas llamadas no gubernamentales de la sociedad civil que son apéndices de las agencias que reciben dinero del gobierno”.

    Agregó

    AMLO mencionó que estas mismas agencias se tratan de situar como los jueces para ver en qué países soberanos hay corrupción, narcotráfico, políticos corruptos o vinculados al crimen organizado: “Esa es su misión y pagan a estos periodistas para hacer ese trabajo sucio. Nada más que aquí se toparon con pared, porque nosotros no somos corruptos ni tenemos relaciones de complicidad con nadie y por eso se metieron en un problema“.

    “Porque yo no voy a dejar de denunciarlos y no voy dejar de decir que ese periodista premiado dos veces es un calumniador que estaba vinculado cuando fue corresponsal a Carlos Salinas. Luego desapareció, se fue y hasta ahora que regresa y además hasta dicen que les pidieron el reportaje. Fue pedido y no quiere decir quiénes fueron las fuentes y si no calumnian. Eso si lo pueden haber”.

    Para concluir con el tema, el primer mandatario descartó ejercer alguna acción penal tras la calumnia y defendió que es mejor un debate acierto, ya que así se transparenta más la información, ya que antes se tenía engañada a mucha gente.

    Debes leer:

  • Sembrando Vida revierte daños al medio ambiente y al tejido social: Ariadna Montiel informó que se han cultivado más de 1 mil 488 millones de plantas y árboles

    Sembrando Vida revierte daños al medio ambiente y al tejido social: Ariadna Montiel informó que se han cultivado más de 1 mil 488 millones de plantas y árboles

    Este viernes, Ariadna Montiel, secretaria del Bienestar, continuó informando sobre las iniciativas de Reformas que el Presidente Andrés Manuel envió al Congreso de la Unión, esta vez enfocando en el programa Sembrando Vida, el cual no solo ha ayudado a revertir al daño ambiente, sino también a la reconstrucción del tejido social.

    Desde Palacio Nacional, la funcionaria mencionó que el programa de Sembrando Vida, que se planea elevar a rango Constitucional, es la campaña de reforestación más grande del mundo y el cual usa tanto técnicas modernas con saberes ancestrales de nuestras culturas.

    Al momento, se han cultivado más de mil 488 millones de plantas de árboles frutales y maderables a lo largo de un millón 106 hectáreas, y 441 mil sembradores, quienes reciben un jornal de 6 mil 250 pesos mensuales.

    “En Sembrando Vida se revierte el daño a la naturaleza y también al tejido social que se vivió en el modelo neoliberal. Por lo cual, Sembrando Vida hoy un programa el más grande de reforestación en el mundo que combina las técnicas modernas de la agricultura con los saberes ancestrales de nuestros campesinos y campesinas”.

    La funcionaria federal agregó que Sembrando Vida actualmente opera en 24 estados de la República a través de 18 mil comunidades, las cuales ya están recibiendo sus apoyos: “Justo el día de hoy estarán recibiendo su primer deposito del año por su trabajo del mes de enero”.

    Finalmente explicó que se busca modificar el artículo 27 constitucional en donde se estipule como un derecho la entrega de un jornal seguro, justo y permanente a las y los campesinos que cultiven sus tierras, sembrando árboles frutales, maderables y especies que requieren ser procesadas.

    Debes leer:

  • AMLO y la defensa de la Constitución social de 1917

    AMLO y la defensa de la Constitución social de 1917

    Con la precisión y detalle de un viejo reloj ferrocarrilero Andrés Manuel López Obrador ha asestado un tremendo nocaut al de por sí moribundo bloque conservador neoporfirista, si los de PRIAN ya estaban de por sí arrinconados contra las cuerdas ante el proceso de 2024, ahora están en el suelo. 

    El anuncio de reformas a la Constitución presentado por el Presidente de México a la opinión pública y enviado al Congreso de la Unión justo el 5 de febrero -fecha emblemática que remite a la remembranza de que nuestra Carta Magna no es una concesión graciosa de oligarcas, sino el resultado de un proceso popular revolucionario-, ha sido un golpe político demoledor para los personeros de la politiquería, que pensaban que con engaños de campaña iban a lograr restaurar el antiguo régimen neoliberal.

    Mientras las plumas pagadas y los levantacejas al servicio de Claudio X. González siguen buscando -desde los despachos de Latinus en Miami- mentiras y noticias falsas para alimentar la guerra sucia y la infodemia -en una estrategia que por burda y falaz les ha sido siempre contraproducente-, pero que inútilmente han seguido todo el sexenio y así seguirán; en el movimiento de la Cuarta Transformación se difundirán y argumentarán las propuestas del presidente, -en las plazas públicas, casa por casa, en las calles-, y se desplegará su esencia, que significa: establecer y recuperar derechos constitucionales para un Estado de Bienestar a favor del pueblo, -y devolver bajo esta perspectiva- a la Constitución de 1917 su carácter público, social y humanista.

    Porque recuperar la esencia de la Constitución de 1917 es un punto medular en la disputa del proyecto de Nación emanado del humanismo mexicano, frente al proyecto depredador del neoliberalismo; no olvidemos que dos tercios del total de las reformas que ha sufrido la Carta Magna, o el 66%, ocurrió precisamente entre 1982 y 2018, los sexenios de la larga noche neoliberal. Se trató de un total de 494 modificaciones que incluyeron aspectos fundamentales para el interés nacional, como el de la educación, la tenencia de la tierra, los recursos del subsuelo, las condiciones de trabajo, los derechos humanos, los derechos de los pueblos indígenas, el Poder Judicial, entre otros. 

    El humanismo mexicano se concibe como la síntesis de las tres grandes transformaciones de la vida pública de México, para la construcción colectiva de la Cuarta Transformación, se trata de poner en el centro los derechos sociales, ante la visión de los tecnócratas que durante 40 años se dedicaron a saquear al país teniendo como ruta las llamadas privatizaciones a través de las contrarreformas a nuestra Constitución.

    Las políticas neoliberales se consolidaron con Carlos Salinas, quien adoptó las medidas del “Consenso de Washington de 1989”, que implicaron privatizar los recursos naturales de la Nación y las industrias estatales, y liberar la inversión extranjera directa. 

    El fetiche de los tecnócratas fue el culto al supuesto “crecimiento económico” y para ello vender, regalar y “privatizar” los bienes de la Nación y del pueblo fueron el elemento base del neoliberalismo y su cimiento ideológico. Para tales fines, el salinismo efectuó reformas a la Constitución de 1917, a los artículos 3°, 5°, 27°, 31°, 82° y 130°. Los principios básicos de la doctrina neoliberal aplicados en aquellos años en México hicieron necesario adecuar el marco jurídico desde el abyecto poder legislativo, con ello se desmanteló la educación, el ejido, y la seguridad social.

    Desplegado esencialmente por Salinas, el proceso de privatizaciones en México tuvo cuatro etapas: en la inicial, de 1984 a 1988, se realizó la privatización de varias empresas de diversa índole y actividad; en la segunda, de 1988 a 1999, se realizó la privatización a fondo de varios sectores, como los de siderurgia, banca y teléfonos; en la tercera, de 1995 a 2000, se profundizó aún más el proceso y se realizaron cambios constitucionales para vender los ferrocarriles y la comunicación vía satélite. En la cuarta etapa entre 2000 y 2012 lograron privatizar la industria energética.

    De 1982 a 2018 pasaron a manos privadas nacionales o extranjeras, entre otras: bancos, industria azucarera, industria siderúrgica, fertilizantes, teléfonos, ferrocarriles, aeropuertos, líneas aéreas, petroquímica, petróleo, electricidad, grandes extensiones de tierras ejidales, playas. 

    Por ello, el paquete de reformas de AMLO que emerge como respuesta a las contrarreformas neoliberales, no solo es un asunto que demolerá el hueco discurso de campaña de las promesas de la reacción engañosamente presentado a favor de la gente -con las conocidas trampas del marketing político-; es una apuesta mucho mayor, se trata de restablecer el Estado de Bienestar con enfoque de Derechos, que había sido ya desmantelado y que costó vidas, de aquellos hombres revolucionarios y visionarios -que con profundo amor al pueblo y la Patria-, protagonizaron la División del Norte y el Ejército Libertador del Sur, y otros colectivos revolucionarios de 1910. 

    La revolución social se vuelve a insertar en la historia, esta vez de manera pacífica y con un ajedrecista político que les ha ganado de todas: todas. 

  • Las reformas que revierten el daño de los sexenios del PRIAN

    Las reformas que revierten el daño de los sexenios del PRIAN

    A los siete meses de la recta final de la presidencia encabezada por Andrés Manuel López Obrador, el pasado cinco de febrero del presente año, dio a conocer veinte iniciativas de reforma, en materia de salud, educación, pensiones, energía, y demás.

    Sin duda, el presidente busca descentralizar los intereses privados y personales que los sexenios pasados impusieron, mediante sobornos, pasando por encima de la ley. Todo con el objetivo de manipular la constitución a su antojo, sin importarles los daños de las y los mexicanos, sin importarles entregar a empresas extranjeras minerales, energéticos, e hidrocarburos, sin importarles dejar de surtir el medicamento necesario a las personas, sin importarles no otorgar apoyos sociales. Claramente lo único que le importaba al PRIAN, eran, son, y serán las utilidades que se metan al bolsillo de ellos y sus allegados. 

    Sin embargo, con estas reformas de la 4T: dieciocho constitucionales, y dos legales, de las cuales, expresó la secretaria de Gobernación, Luisa Alcalde, “pretenden retomar el sentido social de la constitución”. Es decir, se busca vuelvan a enforcarse en la promoción del bienestar de la gente, el pueblo, que por mucho tiempo fue pasado por alto en las administraciones del PRIAN. 

    Ahora, entre los temas de reforma, se encuentra establecer como derecho la pensión a adultos mayores, personas con discapacidad, apoyos al campo, becas a estudiantes de escasos recursos, capacitación laboral en el programa jóvenes construyendo el futuro,  eliminar el deterioro de las pensiones neoliberales propuestas por Ernesto Zedillo y Felipe Calderón, el salario mínimo no se fije por debajo de la inflación, elección popular de ministros de la SCJN, eliminación de diputados y senadores plurinominales, reducción de consejeros electorales, reducción financiamiento a partidos, eliminación de vapeadores, considerar como delito el consumo del fentanilo, prohibición del maíz transgénico, prohibición de concesiones de agua en zonas con sequía, prohibición del fracking, el estado deberá garantizar la atención médica y demás.

  • El añejo vicio de la lambisconería

    El añejo vicio de la lambisconería

    La lambisconería ha sido el recurso más común en México que utiliza mucha gente que busca beneficios económicos, posición o palancas para congraciarse con los jefes, figuras públicas y cualquiera que se crea superior, para no perder la chamba u obtener alguna ventaja. Pero más que una práctica degradante, en las esferas del poder en México, es una costumbre cultural y psicológica que resulta muy dañina porque consiste en colmar de lisonjas al poderoso, o mostrarse de acuerdo con todo lo que diga o haga, aun cuando sean toda clase de barbaridades absurdas.

    En el ambiente político los aduladores necesariamente son miembros del círculo cercano del dirigente, quienes pueden llegar a ser bastantes. Quizá toda la oficina,  la dirección,  los asesores,  miembros del gabinete, consejeros y demás. Las alabanzas sin tregua se lanzan siempre de lleno sobre la persona que puede repartir los bienes, sueldos, empleos, diatribas y hasta una recomendación curricular. 

    El lambiscón es una especie vergonzosa que trata de prosperar a la sombra de los poderosos y que a veces hasta posee la rara habilidad de cambiar de color según convenga a sus intereses. El común denominador es la sonrisa hipócrita, la aprobación irrestricta (de dientes para afuera) de todo cuanto dice o hace el adulado por medio del aplauso constante atronador y deshonesto, entre otros excesos. Así, el elogio interesado y falso reemplaza a la verdad, crea ególatras, adormece la conciencia y es una forma de corrupción. Los lambiscones son pues, una plaga.

    Este bombardeo de lisonjas, por una condición netamente humana, marea hasta a la persona más sencilla, inteligente y preparada como digamos por ejemplo, una candidata. Recientemente, en un grupo político de Whatsapp una compañera de morena nos compartió una foto de Claudia Sheinbaum y una joven con un texto al pie que decía literalmente así: 

    “Has impartido lecciones ejemplares al demostrar que el verdadero camino reside en el trabajo dedicado a los demás. Frente a la influencia del dinero en la política, has destacado la construcción significativa a través de convicciones y organización social. Eres un ejemplo para las mujeres, desafiando las dudas que durante muchos años perpetuó el machismo y demostrando que podemos alcanzar el más alto espacio, tú puedes como la primera entre todas nosotras”

    Imagine usted querido lector que nuestros políticos de morena sólo escuchen todo el día tanta zalamería porque son muy pocos los que se atreven a contrariarlos o mostrar desacuerdo. ¿No cree que cualquiera pierde el piso de alguna u otra forma? A donde quiera que va y a la hora que sea su equipo de trabajo siempre le da la razón y le repite que como él o ella ninguna. El Pueblo es quien paga más caro estas exageraciones  porque se puede crear un tirano, el político puede dejar de escuchar, perder la sensibilidad política y descalificar comentarios reales y honestos que le puedan hacer simpatizantes o la población de a pie. Desde mi punto de vista la alabanza sin crítica constructiva, opera como una anestesia que impide a los políticos enfrentar los problemas del país en su verdadera dimensión y les da la sensación de poder y autoridad desmedidos.

    Y es que la historia de los aduladores tiene raíces muy antiguas, pues los mismos subordinados de Moctezuma se cuidaban hasta de mirar al Tlatoani a los ojos, y los virreyes tuvieron siempre un numeroso ejército de lambiscones. En México independiente, nadie fue tan lisonjeado como Antonio López de Santa Ana, quien siempre tenía un séquito de generales y coroneles sin más misión que la de darle fuego para prenderle sus cigarrillos, servirle copas, conseguirle mujeres y prestarle todo tipo de servicios personales.

    Recuerdo que Carmen Aristegui por ahí del 2012 atiborraba cualquier evento donde se presentara y la gente le gritaba entregada: ¡Presidenta! ¡Presidenta! Otro caso ocurrió en el 2020 cuando de pronto surgió de la nada un joven comentarista de televisión llamado Gibrán Ramírez a quien un sector amplio de la militancia morenista comenzó a alabar y a pedir que fuera el presidente nacional de ese partido. Ramírez ensoberbecido llegó al INE con su comparsa de aduladores a registrarse como aspirante, con el desenlace por todos conocido.

    Ya lo ha advertido el presidente Andrés Manuel López Obrador quien ha dicho que “es lamentable el “papel de barberos” y “lambiscones” de quienes rodean a los aspirantes presidenciales”, porque resultan más papistas que el papa y por quedar bien pueden hasta afectar el proceso legal de las candidaturas como el caso de las pintas excesivas por toda la Ciudad de México apoyando a Claudia por parte de la organización SUMA cuya dirigente juvenil es María Teresa Ealy hija del dueño del periódico El Universal. (Pero ese es otro tema)

    El escritor Carlos Fuentes declaró al respecto: “Uno de los más graves problemas humanos, es ser presa fácil del elogio que debilita la voluntad y el carácter y al que sucumben hasta los más indiferentes. Hoy los políticos no viven pensando en la gloria y la satisfacción del deber cumplido, sino que buscan el elogio y quienes están dispuestos a hacerlo sobran. Cualquier funcionario espera que se le felicite por su labor, se le reconozca y se le promueva a responsabilidades superiores, porque los incondicionales aduladores están pegados a sus oídos para susurrar lisonjas, reconocimiento y felicitación, para alejar la autocrítica y convertirse en consejeros de temas que normalmente desconocen”.

    Por lo que desde aquí hago una respetuosa exhortación a la manera coloquial del Pueblo que observa: ¡Aguas Claudia!

  • Sergio Estrada Cajigal, ex gobernador panista de Morelos y señalado de corrupción y narcotráfico, se une a la campaña de Lucy Meza; e irónicamente aseguran que combatirán al crimen en Morelos (VIDEOS)

    Sergio Estrada Cajigal, ex gobernador panista de Morelos y señalado de corrupción y narcotráfico, se une a la campaña de Lucy Meza; e irónicamente aseguran que combatirán al crimen en Morelos (VIDEOS)

    Gran escándalo causó que Lucía “Lucy” Meza Guzmán dejó la filas de Movimiento Regeneración Nacional (Morena), luego de que no resultara electa como la abanderada para defender la Transformación en el estado de Morelos, sumándose a las filas de la derecha para buscar la gubernatura.  

    Ahora se ha informado que Meza Guzmán ha sumado a su proyecto al exgobernador de la entidad, el panista Sergio Estrada Cajigal, que para sorpresa de nadie, ha sido señalado no solo de cometer actos de corrupción en su administración (2000-2006), sino que también se le acusa de presuntos nexos con el crimen organizado. 

    Estrada Cajigal, señalado de haber proporcionado protección a líderes del narco

    En seis años, Estrada Cajigal gastó, presuntamente 420 millones de pesos en campañas publicitarias, medios de comunicación, y servicios legales para tratar de limpiar su imagen, manchada por escándalos de corrupción y narcotráfico, que lo llevaron a un juicio político cuyo desenlace no lo eximió de responsabilidades. 

    Cabe mencionar que Sergio Estrada enfrentó un juicio político por la presunta relación de su ex coordinador de la policía ministerial, José Agustín Montiel López, con el narcotráfico y la protección que el entonces gobernador otorgó a líderes de grupos criminales. 

    Pese a que su defensa fue hábil para evadir las acusaciones, el ex gobernador panista es relacionado con grandes capos del crimen organizado, como lo son los hermanos Arellano Félix, Armando Carrillo Fuentes, además de que se comprobó que vendía protección a Juan José Esparragoza Moreno, “El Azul”.

    Megabonos a costa del erario, uso de helicópteros oficiales para visitar a sus novias y golpeador de mujeres, otros escándalos del panista.  

    Por si las acusaciones anteriores no fueran suficientes, el conservador que añora regresar el poder, ahora vía Lucy Meza, igualmente es acusado de haber permitido durante su periodo, que altos funcionarios recibieran aguinaldos equivalentes a tres meses de sueldo más un bono por 9 días de trabajo, que terminaron costando más de 10 millones de pesos al erario. 

    A esto se debe sumar que Cajigal rentaba un helicóptero por 2 millones de dólares, el cual usaba para visitar a sus parejas románticas en diversos municipios de Morelos, mientras que la modelo Fernanda Alio lo denunció por haberla golpeado con una patada en la cara. 

    No te pierdas:

  • El Perro Tuitazo

  • Elecciones 2024: Ejército y Guardia Nacional brindarán protección durante proceso electoral a candidatos que lo soliciten

    Elecciones 2024: Ejército y Guardia Nacional brindarán protección durante proceso electoral a candidatos que lo soliciten

    Durante este proceso electoral y en camino al 2 de junio de 2024, aquellos candidatos y candidatas que lo soliciten, el Ejército y la Guardia Nacional (GN), les brindarán protección en sus recorridos, de las campañas electorales.

    Esta información fue dada a conocer por el Instituto Nacional Electoral (INE), durante su informe, el cual, presentó a los partidos políticos.

    Se realizó un plan y esquema de seguridad para brindar protección a los candidatos y candidatas, que competirán por los distintos cargos públicos.

    La información presentada señala que se establecerán tres criterios para asignar seguridad, que serán: alto, medio y bajo.

    Los factores de riesgo que se tomarán en cuenta son: Incidencia delictiva, de acuerdo con las entidades y amenazas personales en caso de que las hayan recibido y/o denunciado.

    Para quienes acrediten un riesgo alto:

    -Recibirán protección del Ejercito

    -Se les asignarán cuatro vehículos de seguridad (tres de escoltas  y una camioneta principal.

    -10 elementos de vigilancia.

    Para quienes acrediten un riesgo medio:

    -Tendrán protección de la Guardia Nacional

    -Tendrán tres vehículos (camioneta escolta, camioneta provisional, y una patrulla)

    -Ocho elementos de vigilancia.

    Para quienes acrediten un riesgo bajo:

    -Recibirán protección de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSCP)

    -Tendrán una camioneta principal

    -Dos elementos de vigilancia

    Los candidatos y candidatas tendrán que solicitar el servicio se seguridad para el proceso electoral ante el INE, quien mandará los oficios correspondientes al Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana, y este lo pedirá a la Guardia Nacional, para su disposición del aspirante a un cargo público.

    No te pierdas: