Autor: Los Reporteros Mx

  • Granja de “bots” de Xóchitl Gálvez: Exhiben a la candidata del PRIAN por supuestos mensajes de “apoyo” en redes sociales; son idénticos y similares

    Granja de “bots” de Xóchitl Gálvez: Exhiben a la candidata del PRIAN por supuestos mensajes de “apoyo” en redes sociales; son idénticos y similares

    Una vez más la candidata del PRIAN, Xóchitl Gálvez, quedó exhibida, en esta ocasión por su granja de “bots” que activó, ya que encuentra alguna manera de levantar en las encuestas, hacia la presidencia de la República.

    En redes sociales, mostraron el gran parecido al 100% de los mensajes supuesto apoyo a la panista o que algunos de estos son casi idénticos.

    No solamente es la tesis de la exsenadora del Partido Acción Nacional (PAN) la que es idéntica, también estos mensajes, los cuales, fueron mostrados en una imagen.

    “Eres una candidata increíble”,

    se lee en una serie de mensajes que fueron complementados con algunas palabras hacia Xóchitl Gálvez.

    En otra serie de mensajes se puede observar la siguiente leyenda:

    “¡Xóchitl, eres una candidata increíble! Tu pasión y tu dedicación son excepcionales. Esto seguro de que lograrás grandes cosas en el futuro. ¡Qué sigas adelante y no dejes de luchar por lo que quieres!,

    se aprecia en una muestra de varios mensajes.

    Cabe destacar que esta última muestra fue compartida por el productor Epigmenio Ibarra.

    Estos mensajes han sido comentados por los “bots” de Xóchitl Gálvez, en su cuenta principal, así como de diferentes miembros cercanos, como el Presidente Nacional del PAN, Marko Cortés y hasta el conductor de Latinus, medio en contra de la 4T, Carlos Loret de Mola.

    No te pierdas:

  • Sigue la Campaña Nacional de Vacunación: Llegan a México más de 4 millones de vacunas ‘Abdala’ contra Covid-19 en el AIFA

    Sigue la Campaña Nacional de Vacunación: Llegan a México más de 4 millones de vacunas ‘Abdala’ contra Covid-19 en el AIFA

    El Gobierno del Presidente Andrés Manuel López Obrador como sucedió desde el inicio de la pandemia de coronavirus, se ha preocupado por la salud de los mexicanos y es que ha llegado un nuevo cargamento de vacunas contra la Covid-19 al país.

    Se trata de 4 millones 530 mil 600 dosis de la vacuna fabricada y hecha por Cuba, ‘Abdala’, que llegaron en un lote al Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles (AIFA).

    Este lote se suma a otros que han arribado a tierras mexicanas, como parte de la Campaña Nacional de Vacunación Invernal, implementada por el gobierno de la 4T.

    La llegada ocurrió en un avión, la noche del pasado viernes 09 de febrero, que contenía los inmunológicos, procedentes de Cuba.

    Con esto, México suma 7 millones 381 mil 800 dosis de la vacuna contra Covid-19 ‘Abdala’, que han llegado al país desde tierras cubanas, y que han sido recibidas en diferentes lotes, desde el 26 de enero.

    No te pierdas:

  • Gobiernos de CDMX y Edomex junto con Conagua arman plan alternativo para abastecer de agua a población del Valle de México

    Gobiernos de CDMX y Edomex junto con Conagua arman plan alternativo para abastecer de agua a población del Valle de México

    Debido a la crisis del agua potable que enfrentan el pueblo de la Ciudad de México y el Estado de México, y tras la reducción del líquido, ambos gobiernos junto con la Comisión Nacional del Agua (Conagua) realizan acciones alternas para abastecer a la población.

    Esto fue anunciado mediante un comunicado por parte de la Conagua, donde puntualizo que avanzan en este trabajo con las autoridades locales en relación a infraestructura complementaria del Sistema Cutzamala.

    El mismo organismo detalló que este junto con la CDMX y el Edomex seguirán con acciones y obras para aumentar el caudal en esta importante región del país.

    “A fin de atender la reducción de abasto de agua potable desde el Sistema Cutzamala a la Ciudad de México y su zona conurbada, la Comisión Nacional del Agua (Conagua), en coordinación con los gobiernos de Ciudad de México y Estado de México, lleva a cabo obras que permitirán aportar caudal complementario para la población de esta importante región del país”,

    se lee al inicio del comunicado.

    Indicó que el abastecimiento del agua para esta zona proviene de diferentes fuentes y el Sistema Cutzamala aporta el 25% del total.

    Debido a las condiciones de disminución de lluvias en los últimos tres años, tanto los Sistemas de Aguas de la capital del país y mexiquense han decidido optimizar los caudales que entrega el sistema.

    Ante esta situación, desde hace tres años, autoridades de los gobiernos en el Valle de México han trabajado en el desarrollo, renovación y puesta en marcha de infraestructura que permita mitigar el efecto de la disminución de agua.

    ¿Cuáles es el plan para mitigar la reducción de agua en CDMX y Edomex?

    Conagua lleva a cabo obras de reposición de pozos del sistema “Plan de Acción Inmediata (PAI) Zona Norte; trabajos en pozos al interior del Aeropuerto Internacional “Felipe Ángeles” para complementar el abasto de municipio de Ecatepc; reposición y perforación de pozos en el Tamal Zumpango tercera etapa; puso en marcha, en octubre pasado, la planta Madín I, ambas en el Estado de México, y lleva a cabo la tecnificación de riesgo en el área del Sistema Cutzamala.

    En el caso de la Ciudad de México, se implementa el ‘Plan de Acción’ con obras para producir más agua potable, mejorar la confiabilidad de la operación en la infraestructura, fortalecimiento del programa de participación de las empresas privadas en la aportación de agua de red, y cosecha de agua de lluvia en escuela, entre otras acciones.

    Lo anterior dará como resultado la reposición de pozos en la Ciudad de México, Chiconautla y Lerma, así como la construcción de plantas potabilizadoras y rehabilitación de pozos en Lerma.


    No te pierdas:

  • Agradece AMLO apoyo de las Fuerzas Armadas para el desarrollo de México; ha sido fundamental su participación en su gobierno, aseguró (FOTOS)

    Agradece AMLO apoyo de las Fuerzas Armadas para el desarrollo de México; ha sido fundamental su participación en su gobierno, aseguró (FOTOS)

    El Presidente Andrés Manuel López Obrador aseguró que el apoyo de las Fuerzas Armadas ha sido fundamental, en lo que va de su gobierno.

    Lo anterior fue anunciado por el propio mandatario federal este sábado 10 de febrero, desde la Base Aérea de Santa Lucía, Estado de México.

    Esto sucede en el marco del Día de la Fuerza Aérea Mexicana, donde AMLO encabezó un evento para conmemorar a las Fuerzas Armadas de México, desde esta zona del país.

    “Es histórico el apoyo de las Fuerzas Armadas en el desarrollo de infraestructura para beneficio del pueblo de México”,

    destacó el titular del Ejecutivo

    AMLO estuvo acompañado en el evento también de Luis Crescencio Sandoval, titular de la Secretaría de Defensa; Rosa Icela Rodríguez, secretaria de Seguridad y Protección Ciudadana; José Rafael Ojeda Durán, encargado de la Secretaría de Marina, entre otros funcionarios federales.

    López Obrador destacó que las Fuerzas Armadas no solamente se encargan de brindar paz y seguridad al pueblo de México, también se encargan de supervisar obras, que han sido insignias en su gobierno, como: el Tren Maya, Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles (AIFA).

    En su mensaje durante el evento, el mandatario federal expresó que estas instituciones han contribuido al desarrollo del país, y agradeció su apoyo.

    Mencionó que es fundamental su labor y destacó su apoyo en situaciones como huracanes, temblores y la pandemia de la Covid-19.


    No te pierdas:

  • 812 mil chairos por km2

    812 mil chairos por km2

    A la banda de Iztapalapa, mi terruño.

    A botepronto, evidentemente disgustada y al parecer demasiado airada, en respuesta al paquete de propuestas de reformas constitucionales que el pasado 5 de febrero presentó el presidente de la República, la doctora Denise Dresser, protagónica comentócrata de la derecha mexicana, espetó algunas contrapropuestas desde su cuenta de X. Las primeras no vale la pena recordarlas, y si traigo a cuento la última es sólo porque se puede usar como un buen pretexto. Textual, la descosida académica, escribió en un post que horas después borraría:

    “Reforma constitucional para obligar a todos los miembros de @PartidoMorena a vivir en Iztapalapa”.

    El insolente mensaje de la politóloga provocó de inmediato una reacción lógica: unos más indignados que otros, legiones de tuiteros señalaron el grotesco clasismo de la icónica docente del ITAM. Yo no me contuve y apostillé: “Si pudieran, nos meten a todos en Iztapalapa…” El monero Hernández, supongo que sorprendido, tuiteó que no se explicaba por qué nos sorprendía tanto el clasismo de la señora Dresser. José tiene razón en el sentido de que abundan pruebas constantes y sonantes de que el conservadurismo de nuestro país tiene entre sus ingredientes ideológicos esenciales el clasismo, el racismo, el sexismo, el chauvinismo y otras expresiones de discriminación basada en prejuicios. Así qué más que sorpresa, creo que lo que causó la estrambótica petición de la editorialista de Reforma, Latinus y Aristegui fue consternación —aunque mucha gente los usa como sinónimos, consternar no significa sorprender, sino conturbar mucho y abatir el ánimo de alguien—, y no tanto porque ella piense de ese modo sino porque se atreva a externarlo tan a las claras. Curiosamente, en México de 2018 para acá la derecha facha es cada vez más desfachatada.

    En fin, hasta aquí el pretexto para preguntarnos ¿cuánta gente podría vivir en Iztapalapa?

    Para empezar, hay que recordar que Iztapalapa —vocablo que proviene del náhuatl y significa “en el agua de las lajas o piedras labradas”— es una de las 16 demarcaciones territoriales —que no alcaldías— que conforman una entidad federativa denominada Ciudad de México. Es decir, Iztapalapa, uno de los asentamientos humanos con más prosapia prehispánica de la Cuenca de México, tiene el mismo nivel geopolítico que un municipio. Nuestro país se integra actualmente por 2,475 municipios, así que, uno de ellos, como Iztapalapa, representa sólo el 0.04% del total.

    En cuanto a al tamaño de Iztapalapa, es fácil que te hagas una idea: observa un mapa de la República Mexicana y trata de localizar el lago de Chapala —casi todo se encuentra en Jalisco, y poco más de una décima parte en Michoacán—… Bueno, ese espacio seguramente coloreado de azul es diez veces más grande que Iztapalapa. En efecto, la demarcación territorial Iztapalapa ocupa poco más de 113 kilómetros cuadrados, menos del 8% de la superficie total de la Ciudad de México. Lo anterior quiere decir que la docta señora Dresser quiere meternos a todos los simpatizantes de Morena en una paupérrima proporción del suelo patrio. Si toda la Ciudad de México representa apenas el 0.1% del territorio nacional, Iztapalapa se extiende por el 0.0057%

    Iztapalapa no es, por cierto, la demarcación territorial más extensa de la Ciudad de México. De hecho, Tlalpan, la demarcación más grande, es 2.7 veces más espaciosa. Y, ¡bueno!, la comparación con el municipio más espacioso del país es ridícula. Hasta inicios de 2020, Ensenada, Baja California, era el municipio más grande de nuestro país, con 53 mil kilómetros cuadrados —una extensión mayor que la de países completos como Costa Rica, Bosnia y Herzegovina, República Dominicana, Dinamarca, Países Bajos, etcétera—. Entonces, en Ensenada hubiera cabido 36 veces el área que ocupan las 16 demarcaciones de la Ciudad de México, ó 468 polígonos del tamaño de Iztapalapa. Sin embargo, Ensenada se dividió para crear dos nuevos municipios, San Quintín y Valle de Guadalupe, así que hoy el municipio más grande de México es precisamente San Quintín, Baja California, con casi 33 mil kilómetros cuadrados: una extensión 290 veces más grande que la de Iztapalapa.

    Todavía en 2015, Iztapalapa era no sólo la demarcación territorial más poblada de la Ciudad de México, sino también el municipio con más habitantes de todo nuestro país (1.827 millones). Sin embargo, según los resultados del Censo de Población más reciente, la situación cambió: en 2020, Iztapalapa era residencia de 1’835,486 personas, mientras que en Tijuana, Baja California, vivían 1’922,523.

    También conforme a los últimos datos censales, la densidad de población en México es de 64.3 habitantes por kilómetro cuadrado (hab./km2). Territorio no nos falta. Con todo, no estamos distribuidos de manera homogénea: mientras que en Baja California Sur viven 11 hab./km2, en la Ciudad de México la población relativa asciende a 6,163 hab./km2. Y al interior de la capital del país también podemos observar que la población no se distribuye igual por todo el territorio: prácticamente el total de los habitantes de la entidad residimos en la zona urbana, es decir, en el 54% del territorio de la Ciudad de México.

    Con sus poco menos de dos millones de habitantes, la densidad de población de Iztapalapa, en donde la gran mayoría, efectivamente, simpatiza con Morena, es de 16,220 hab./km2. Hace pocos días se dieron a conocer los resultados de una encuesta realizada por El Heraldo de México en alianza con Covarrubias y Asociados, según los cuales el 73% de la población aprueba el desempeño de AMLO. En términos absolutos, estaríamos hablando de alrededor de 92 millones de personas, así que si atendiéramos la propuesta de la opinóloga aludida, me temo que tendríamos que vivir algo apretados: 812 mil 634 chairos por kilómetro cuadrado, ni siquiera un metro cuadrado por persona. 

    • @gcastroibarra
  • El Perro Tuitazo

    El Perro Tuitazo

  • El Mejor Cartón del Día

    El Mejor Cartón del Día

    El mejor cartón de este viernes es de Waldo Matus para El Universal e ilustra a los “nuevos” políticos de Movimiento Ciudadano, algunos con un pasado priista, y con aficiones a las bebidas espirituosas.

  • Xóchitl Gálvez trata de desconocer a Cabeza de Vaca, pero falla en el intento y confirma que tuvieron un “encuentro”; la panista terminó defendiendo a su colega de partido (VIDEO)

    Xóchitl Gálvez trata de desconocer a Cabeza de Vaca, pero falla en el intento y confirma que tuvieron un “encuentro”; la panista terminó defendiendo a su colega de partido (VIDEO)

    Este viernes la candidata presidencial de la derecha, Xóchitl Gálvez Ruiz, fue cuestionada en su “mañanera” sobre la reciente reunión que mantuvo con el ex gobernados panista de Tamaulipas, Francisco Javier García Cabeza de Vaca, y que se encuentra prófugo de la justicia en Estados Unidos ya que en México es investigado por presuntos nexos con el narco.

    Desde la Ciudad de México, Gálvez Ruiz trató de evadir la pregunta sin mucho éxito, primero tratando de negar la reunión, que terminó llamando “encuentro”, con lo que confirmó que se reunió con el ahora prófugo de la justicia mexicana.

    “El tema de la foto fue que decía que había una reunión de trabajo y realmente fue un encuentro”, justificó la panista, asegurando que solo se vieron, saludaron y se tomaron la mencionada foto ya borrada de las redes sociales.

    Luego de tratar a su colega, Xóchitl optó por defenderlo, asegurando que el ex gobernador debe limpiar su nombre, insinuando que hay una especie de “persecución”, clásica excusa de los conservadores para evitar admitir sus corruptelas.

    Cabeza de Vaca presume reunión con Xóchitl, pero termina borrando la foto

    La noche de ayer, García Cabeza de Vaca publicó en sus perfiles sociales una fotografía con la candidata de su partido, asegurando que ““fue un gusto saludar y tener una reunión de trabajo con la próxima presidenta de México”, para luego borrar los post.

    Desde que Gálvez, elegida por el magnate Claudio X. González Guajardo, ha tratado de mantener distancia de Cabeza de Vaca con el fin de no bajar aún más en las encuestas, por lo que fue expulsado de su equipo de asesores, pero premiado con una diputación plurinominal asegurada, que le garantizará un fuero.

    Debes leer:

  • Ya es un best seller: A pocas horas de haber comenzado su preventa, “¡Gracias!”, el nuevo libro de AMLO, ya es el más vendido en Amazon

    Ya es un best seller: A pocas horas de haber comenzado su preventa, “¡Gracias!”, el nuevo libro de AMLO, ya es el más vendido en Amazon

    Este viernes 9 de noviembre comenzó la preventa de “¡Gracias!”, el más reciente libro escrito por el Presidente Andrés Manuel López Obrador, el cual también tiene una amplia carrera como escritor, con 20 libros publicados, cuatro de ellos durante su mandato como mandatario y que se han convertido en best sellers.

    En redes sociales ya han mencionado que a pocas horas de que haya comenzado la preventa del libro, éste ya se ha convertido en el más vendido de Amazon, muestra clara del respaldo y apoyo que hay hacia el tabasqueño.

    Por su parte, algunos usuarios de la red social “X” han publicado capturas de pantalla donde muestran que ya apartaron su ejemplar, mientras algunos más mencionan que no pueden esperar para leer la nuevo escrito de AMLO.

    Otros no han desaprovechado la ocasión para mostrar a otros obradoristas que salieron en la foto que se usó en la portada y que fue tomada por Luis Antonio Rojas en la llamada “Marcha del Pueblo”, una inédita movilización que encabezó el Presidente rodeado de hasta un millón de mexicanos, realizada el pasado 27 de noviembre de 2022.

    Marla Ríos mencionó incluso que no se trata solo de un libro más del popular mandatario, sino que será una reliquia que debe conservarse, debido al aprecio que el pueblo le tiene al tabasqueño que junto al pueblo asentó las bases de una revolución social y de bienestar. +

    AMLO presenta su nuevo libro, dedicado a los jóvenes

    El presidente Andrés Manuel López Obrador reveló cómo termina su último libro y es que el mandatario mexicano remata con el poema de Amado Nervo titulado “En Paz”, con el que se despide y agradece el respaldo popular durante la lucha histórica, así como a su gobierno de México.

    Ya está, nuevo y último libro sobre política porque ya me voy a jubilar en siete meses y días, y escribí este libro, es un repaso sobre mi vida pública. Está dirigido, dedicado a los jóvenes.

    Indicó el presidente López Obrador.

    El mandatario mexicano consideró que en este nuevo libro “hay algunas enseñas” para las nuevas generaciones, sobre todo a los jóvenes que tienen el interés de dedicarse al “noble oficio de la política”.

    La política es tan importante, tan humana, tan limpia que ni los más sucios políticos han podido mancharla. En esencia la política es hacer historia y servir al prójimo, a nuestros semejantes. 

    Sostuvo López Obrador.

    En ese sentido, el titular del Poder Ejecutivo destacó que la política tiene que ver con los ideales, principios, inclusive con la mística. Y lee el poema de Amado Nervo, que concluye “Amé, fui amado, el sol acarició mi faz. ¡Vida, nada me debes! ¡Vida, estamos en paz!”.

  • El Plan C avanza y la 4T se consolida: Encuesta de Rubrum muestra que Morena dominaría las senadurías de por lo menos 26 estados, incluida la CDMX, Quintana Roo y Tabasco

    El Plan C avanza y la 4T se consolida: Encuesta de Rubrum muestra que Morena dominaría las senadurías de por lo menos 26 estados, incluida la CDMX, Quintana Roo y Tabasco

    Este viernes 9 de febrero, la empresa de parametría, Rubrum, publicó su más reciente encuesta respecto al Senado de la República y cuales son las preferencias electorales de los mexicanos, que en junio deberá elegir también a los legisladores federales de la Cámara Alta.

    El estudio que abarca las 32 entidades federativas de la República muestra que Movimiento Regeneración Nacional (Morena) y sus aliados aventajan en al menos 26 de estados, tendencia que de permanecer así, haría factible el llamado “Plan C” de la Cuarta Transformación, que busca una mayoría absoluta para pasar la Reformas que tienen como eje el bienestar del Pueblo.

    La derecha parece tener cada vez menos capital político luego de varias décadas de saqueo, y al momento solo seis estados podrían ser representados en el Senado por legisladores del PRIAN o Movimiento Ciudadano, el pequeño partido de derecha que también busca espacios para protección de legisladores.

    La derecha podría quedarse con las Senadurías de solo 4 estados

    Sin embargo, de esos 6 estados, 2 podrían serles arrebatados a los conservadores, y es que en entidades como Chihuahua, donde Morena con 37.3 por ciento de las preferencias, está a menos de dos puntos del frente conservador. Mismo es el caso de Querétaro, en donde Nora Ruvalcaba y Santiago Nieto podrían derrotar a la derecha.

    Centro y sureste decide que la 4T los represente en la Cámara Alta

    En el caso de la Ciudad de México, los capitalinos parecen tener en claro sus preferencias y Omar García Harfuch y Ernestina Godoy dominan las intenciones del voto, con un 45.8 por ciento del apoyo, dejando 10 puntos abajo a la abanderada de la derecha, Cynthia López.

    En el estado de Quintana Roo el panorama parece desolador para el grupo de Claudio X. González Guajardo, ya que su precandidata, Mayuli Martínez, apenas tiene 16 puntos, frente a los más de 45 que tiene la Transformación en la entidad del sureste.

    Tabasco, tierra y agua de AMLO, también será representado en el Congreso por defensores de la 4T y es que Rosalinda López y Óscar Cantón suman 60 puntos mientras que José Sabino y Dagdug y Leda Ferrer apenas tienen 10 puntos, casi siendo alcanzados por Movimiento Ciudadano, con 8 puntos.

    No te pierdas: