Autor: Los Reporteros Mx

  • Se siguen peleando: Máynez denuncia ante el INE al PRIAN por uso de recursos públicos para guerra en su contra

    Se siguen peleando: Máynez denuncia ante el INE al PRIAN por uso de recursos públicos para guerra en su contra

    El candidato presidencial del Movimiento Ciudadano (MC), Jorge Álvarez Máynez, presentó una denuncia ante el Instituto Nacional Electoral (INE) al PRIAN por el supuesto uso de recursos públicos para hacer campañas digitales en su contra.

    Máynez publicó en sus redes sociales oficiales que los partidos que conforman la coalición “Fuerza y Corazón por México (PRI-PAN-PRD)” utilizaron “bots” y “trolls” en redes sociales para orquestar campañas en su contra.

    Señaló que en los últimos días se ha intensificado la guerra sucia de la coalición con “bots” y “trolls”.

    Señaló que son los mismos que impulsan la campaña #NarcoPresidenteAMLO y #NarcoCandidataClaudia.

    Por ello, mencionó que denunciará esto ante el INE para reportar el millonario gasto.

    Mediante sus redes sociales, el emecista compartió la queja entregada al INE, en la que denuncia al PRIAN por omisión de reportar gastos y aportaciones de ente prohibido.


    No te pierdas:

  • Durante su espurio sexenio, Calderón pagó con dinero del pueblo 8 mil MDP al cambio actual para contratar “Pegasus”, revela ContraLínea

    Durante su espurio sexenio, Calderón pagó con dinero del pueblo 8 mil MDP al cambio actual para contratar “Pegasus”, revela ContraLínea

    De acuerdo con un reportaje e investigación de Contralínea y que fue publicado en su portal de noticias, en el gobierno de Felipe Calderón pagó con dinero del pueblo, cerca de 8 mil millones de pesos para contratar a “Pegasus”.

    “Pegasus” es un sistema de espionaje masivo, el cual, fue traído a México, durante el sexenio del entonces Presidente de México, del PAN, Felpe Calderón.

    Cabe destacar que el costo inicial que en aquellos años de 2006-2012, fue con un costo inicial de 5 mil 628 millones de pesos, los cuales, actualmente representan 8 mil millones de pesos con el tipo de cambio actual.

    Con este dinero se instaló la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena), de acuerdo con lo que revelan los contratos firmados entre la dependencia federal de seguridad y la empresa privada Security Tracking Devices, la cual, Contralínea revela en su investigación.

    Documento de Contralínea

    En el sexenio del panista se contó con la capacidad para controlar más de mil 200 teléfonos inteligentes de manera simultánea, esto provocó que el gobierno de Calderón pudiera escuchar las llamadas telefónicas.

    De igual forma, las personas objetivo además de ser espiadas, también fueron puestas en la mira con su actividad, debido a que los aparatos intervenidos se convirtieron en micrófonos abiertas de manera permanente.

    Estos eran cámaras de captura de fotografías y video, que pudieron extraer toda la información de contactos, correos electrónicos, mensajes de texto y tarjetas-chip de los aparatos.

    Se desarrolló una instalación en tres fases durante los años de 2010 a 2012, donde quedó listo para ser usado por las Secciones Segunda y Séptima del Estado Mayor de la Defensa.

    Las tres tenían diferentes objetivos:

    -Una de ellas era la encargada de operaciones de inteligencia y contrainteligencia hacia la insurgencia.

    -La otra a cargo de las operaciones contra el narcotráfico.

    Esto serviría para espiar y contener los movimientos armados y desarticular a los cárteles del narcotráfico.

    Hay otros 10 contratos para la adquisición de bienes y servicios complementarios de “Pegasus”, los cuales, Contralínea tiene copia y que fueron firmados entre el gobierno de Felipe Calderón y la misma Security Tracking Devices.

    Documento de Contralínea

    En tanto una segunda empresa llamada AV y D Solutions. Ambas, en esos momentos representantes en México de NSO Group, la firma israelí desarrolladora del software.

    La Suprema Corte de Justicia de la Nación(SCJN) emitió una resolución el 6 de febrero pasado, donde ordena a la Unidad de Inteligencia Financiera (UIF) integrar y presentar una versión pública de toda la información que posea acerca de “Pegasus”.

    Lo anterior y relacionado a la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) deriva de una conferencia de prensa mañanera del Presidente Andrés Manuel López Obrador.

    En dicha conversación con medios de comunicación el pasado 21 de julio de 2021, asistió el entonces titular de la UIFSantiago Nieto, donde ofreció algunos detalles de los contratos que la dependencia había encontrado sobre “Pegasus”.

    Explicó que durante los sexenios de Enrique Peña Nieto (2006-2012) y de Felipe Calderón (2006-2012) varias dependencias del gobierno federal adquirieron y operaron el sistema.

    No te pierdas:

  • “¿A qué le tiras cuando sueñas, mexicano?”, dice AMLO entre risas sobre hipotético escenario de triunfo de Xóchitl Gálvez el 2 de junio

    “¿A qué le tiras cuando sueñas, mexicano?”, dice AMLO entre risas sobre hipotético escenario de triunfo de Xóchitl Gálvez el 2 de junio

    El Presidente Andrés Manuel López Obrador habló entre risas sobre un hipotético escenario, en que la candidata del PRIAN, Xóchitl Gálvez, gane en los comicios electorales para Presidenta de México, el domingo 2 de junio de 2024.

    Esto fue realizado por el mandatario federal, durante su conferencia mañanera desde Palacio Nacional, este martes 13 de febrero.

    AMLO recordó la canción de Salvador Flores, al preguntarle sobre si reconocería el triunfo de Xóchitl Gálvez, de ganar la Presidencia de la República.

    El Encargado del Poder Ejecutivo luego de las risas y el fragmento de la canción, aseguró que reconocería el triunfo de la panista, pues cree en la democracia.

    Si, la democracia es así, es el pueblo el que manda. Pero pues hay que pensar en la canción de Chava Flores frase “¿A qué le tiras cuando sueñas, mexicano?,

    mencionó AMLO entre risas.

    AMLO se comprometió y reiteró su compromiso de respetar la decisión que el pueblo elija sobre el próximo Presidente o Presidenta.


    No te pierdas:

  • Falso que el voto en México esté en riesgo: Escondido en España, Calderón exige a los conservadores mexicanos participar en falsa marcha ciudadana

    Falso que el voto en México esté en riesgo: Escondido en España, Calderón exige a los conservadores mexicanos participar en falsa marcha ciudadana

    A menos de una semana de que algunos conservadores vuelvan a salir momentáneamente a las calles, sus cabecillas tratan de presionar con mentiras, ahora recurriendo al gastado discurso de que “el voto no es libre”, aún cuando no hay evidencia alguna de que la democracia en el país esté en algún tipo de riesgo.

    Un ejemplo de esto es Felipe Calderón, el legítimo mandatario impuesto en 2006, que ahora, refugiado desde España, exige a los conservadores salir a marchar el próximo domingo 18 de febrero en una movilización que a pesar de venderse como “ciudadana” es en apoyo a la candidata del PRIAN, Xóchitl Gálvez Ruiz.

    Tras estos comentarios, una vez más se generó una oleada de comentarios para el panista, al cual le explican que México ahora sí vive momentos de verdadera democracia, no como cuando se robó la presidencia en lo que claramente fue una elección de estado.

    Igualmente han cuestionado al esposo de Margarita Zavala el por qué mejor no viene de visita a México y marcha con sus colegas conservadores, esto en referencia a que el panista no puede pisar tanto suelo mexicano como estadounidense debido a algunas investigaciones relacionadas con Genaro García Luna, su ex secretario de seguridad ahora preso en EE.UU. por 5 cargos de tráfico de cocaína.

    Sin embargo no solo Calderón sigue esparciendo mentiras, y es que el periodista Hans Salazar mostró en su cuenta de X, que personajes como Emilio Álvarez Icaza, igualmente manejan el mismo falso discurso, que a su parecer solo muestra la caída libre en la que está el frente dirigido por el magnate Claudio X. González Guajardo.

  • El presupuesto público es dinero del pueblo y se debe cuidar: AMLO reitera que se terminan los bonos sexenales de altos funcionarios

    El presupuesto público es dinero del pueblo y se debe cuidar: AMLO reitera que se terminan los bonos sexenales de altos funcionarios

    En la mañanera de este martes, el Presidente López Obrador confirmó que ya no habrá más bonos sexenales para los altos funcionarios federal, tal y como se acostumbró en los dañinos gobiernos neoliberales.

    El mandatario federal confirmó que el bono sexenal no se tiene contemplado en el Presupuesto del 2024: Ya no hay malas costumbres, ya no. Sí (no habrá abono sexenal), es que eso no está en el presupuesto.

    “Están los sueldos, el aguinaldo, la parte proporcional del aguinaldo porque vamos a acabar en septiembre, me refiero a los trabajadores de confianza, los trabajadores de base no tienen ningún problema (…) Nosotros tenemos que cuidar el presupuesto, que es dinero del pueblo, ante se pensaba que el presupuesto era dinero del Gobierno y no, el presupuesto es dinero del pueblo”.

    Explicó

    AMLO reiteró que el Gobierno solo es el administrador del dinero del pueblo y lamentó que haya ex funcionarios que estén molestos por haber perdido los privilegios de los que gozaban a costillas del presupuesto.

    “Nosotros somos simplemente administradores del dinero del pueblo y tenemos que ser buenos administradores. Ojalá lo comprendan quienes tenían privilegios, ya no los tienen y se molestan con nosotros, pero para mí es un motivo de orgullo, porque además hay que gobernar con el ejemplo”.

    Agregó

    Finalmente sobre el tema, el tabasqueño mencionó que la Cuarta Transformación ha cuidado mucho el dinero del pueblo y como ejemplo está que no se han comprado vehículos nuevos para el Gobierno de México o dependencias, por lo que se siguen usando algunas camionetas de las administraciones pasadas.

    “No hemos comprado ni un vehículo nuevo, ahí andan todavía las camionetas que heredamos, ahora que inauguramos el camino de Oaxaca a Puerto Escondido nos tuvimos que cambiar de vehículo porque una ya no quiso seguir”,

    Cerró el tema.

    Debes leer:

  • El Cártel Inmobiliario no se expandirá por la CDMX: El 48.6% de los capitalinos votarían por Clara Brugada, que supera por 17 puntos al panista Santiago Taboada

    El Cártel Inmobiliario no se expandirá por la CDMX: El 48.6% de los capitalinos votarían por Clara Brugada, que supera por 17 puntos al panista Santiago Taboada

    Este martes 13 de febrero, la empresa Poligrama publicó en El Heraldo de México, los resultados de su más reciente encuesta sobre las preferencias electorales de las y los capitalinos, que en el mes de junio deberán renovar la Jefatura de Gobierno, mientras que todo parece indicar que la Cuarta Transformación retendrá la Ciudad de México.

    El 48.6 por ciento de los encuestados refieren que en caso de que hoy fueran las elecciones de Jefe de Gobierno, votaría por Clara Brugada, candidata de Morena y aliados, que desde el anuncio de su precandidatura no ha dejado de crecer en las encuestas, dejando cada vez más atrás a su rival conservador.

    En segundo lugar está el panista Santiago Taboada, representante del frente conservador y ligado al Cártel Inmobiliario, y que apenas tiene un 31 por ciento de la intención del voto, quedando más de 17 puntos abajo de la lideresa de la Transformación en la capital.

    Salomón Chertorivski, el desconcertante ex secretario de salud de Calderón que aseguró poder frenar la pandemia en pocas semanas, permanece en un tercer lugar con el 6 por ciento de preferencias entre los votantes de la CDMX.

    La alianza liderada por Movimiento Regeneración Nacional (Morena) también es el partido preferido por los habitantes de la urbe con el 48.0 por ciento; le siguen el PAN y socios, con 30.4 por ciento y en tercer Movimiento Ciudadano con 4.5 puntos.

    No te pierdas:

  • AMLO discrepa con Slim y explica que el papel del Ejército ha sido clave para los megaproyectos de la 4T y en beneficio del pueblo

    AMLO discrepa con Slim y explica que el papel del Ejército ha sido clave para los megaproyectos de la 4T y en beneficio del pueblo

    Desde el Salón de la Tesorería de Palacio Nacional, el Presidente López Obrador fue cuestionado sobre las recientes declaraciones del multimillonario empresario, Carlos Slim, el cual calificó como “excesiva” la participación del Ejército Mexicano en diversa áreas del Gobierno de México, incluida la obra pública.

    Antes de responder, AMLO reiteró que todos tienen derecho a manifestarse, sin embargo no comparte ese punto de vista con el dueño de Telmex y Telcel, entre otras empresas.

    Bueno, vivimos en un país afortunadamente libre, donde todos nos manifestamos, nos expresamos,. Respetamos el punto de vista de Carlos Slim, nada más que yo no lo comparto porque a lo mejor se desconoce que el Ejército tiene cinco misiones”.

    Explicó

    El tabasqueño aclaró que no era una respuesta a Carlos (Slim) en particular, sino un ejemplo para todos los mexicanos, ya que las obras que el Ejército realiza, son menos costosas y se realizan en menor tiempo que con empresas privadas, que además de ser pocas las confiables, en sexenios pasados se recurrió a contratistas.

    “No es para contestarle a Carlos, es nada más ponerles un ejemplo a todos: si los ingenieros militares construyen una obra en mil millones y la hacen en un año, una empresa constructora de México o el extranjero, sería, esa misma obra la hace en dos mil millones de pesos y en dos años, pero como además son pocas las empresas constructoras serias y lo que proliferó durante el periodo neoliberal fueron empresas contratistas, esa misma obra la cobran en tres, cuatro o cinco mil millones y la terminan en tres, cuatro o cinco años”.

    Ejemplificó

    Agregó que sin el apoyo de los Ingenieros Militares, no se hubiera podido concluir el Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles y el cual significó un ahorro de 120 mil millones de pesos ante el fallido e inviable proyecto del aeropuerto de Texcoco y se planeaba hacer sobre un lago.

    “Si no hubiese contado con el apoyo de los ingenieros militares, no terminamos el Aeropuerto Felipe Ángeles, que nos significó un ahorro de 120 mil millones de pesos, si lo hubiésemos hecho con las empresas constructoras en el Lago de Texcoco, que era una idea genial hacer un aeropuerto en un lago, donde año con año hay hundimientos. ¿Por qué se enfrascaron en hacer el aeropuerto en el Lago de Texcoco? Por la corrupción”.

    Sentenció

    Entiendo que no les guste que participe el Ejército, los ingenieros militares, pero nos han ayudado mucho. Les diría yo a los ingenieros, a las empresas constructoras, con todo respeto, ¿quién hace un aeropuerto de calidad internacional, ya no hablemos del AIFA que lo hicieron en dos años y medios, el de Tulum, que lo hicieron un año y cinco meses? ¿Quién? Ni nuestros amigos que son tan eficaces y tan trabajadores, nuestro amigos de China, hacen eso”.

    Finalizó

    Debes leer:

  • Reforma de AMLO propone que precursores de químicos no sean desviados para hacer drogas sintéticas, esto con ayuda de un seguimiento nacional (VIDEO)

    Reforma de AMLO propone que precursores de químicos no sean desviados para hacer drogas sintéticas, esto con ayuda de un seguimiento nacional (VIDEO)

    Como cada dos semanas, este martes se presentó en la conferencia matutina del Presidente Andrés Manuel López Obrador, el gabinete de salud, donde se expuso primeramente sobre las iniciativas de Reforma a los Artículos cuarto y quinto de la Constitución para prohibir la industria, comercio, trabajo o cualquier otra actividad relacionada a la producción, distribución y enajenación ilícita de cigarrillos electrónicos y otras substancias.

    Por su parte Alejandro Svarch, titular de la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris), detalló que la iniciativa de AMLO contempla “prohibir la producción, distribución y enajenación de cigarrillos electrónicos, vapeadores y demás sistemas o dispositivos electrónicos análogos, así también la producción, distribución y enajenación de sustancias tóxicas, precursores químicos y drogas sintéticas no autorizadas legalmente, como el uso ilícito de fentanilo”.

    El funcionario agregó que según el último informe mundial de la ONU, las muertes causadas por drogas sintéticas se han duplicado en la última década, por lo que la iniciativa del presidente AMLO “pone foco en el control de los insumos estratégicos utilizados para crear” drogas sintéticas.

    “La Reforma del Presidente López Obrador garantiza que el precursor químico no se desvíe de su fin a favor de la salud y se dedique a producir drogas sintéticas, garantizando el control y la trazabilidad de todas las sustancias químicas”, explicó el titular de la Cofepris.

    AMLO

    Vapeadores nocivos para la salud y con hasta 30 sustancias tóxicas

    Svarch mencionó que tras realizar una cromatografía a los vapeadores, se localizaron más de 30 sustancias tóxicas, de las cuales tan solo 3 eran reportadas en la etiqueta: “garantiza el derecho a la protección de la salud mediante la prohibición a la producción, distribución y enajenación ilícita de cigarrillos electrónicos, vapeadores, y demás sistemas de cigarrillos electrónicos análogos que señale la ley”.

    Finalmente el titular de la Cofepris invitó a la ciudadanía a participar en la Jornada Nacional contra el consumo de drogas que organiza la Secretaría de Educación Pública para el próximo 17 de febrero.

  • SECUENCIA DEL GOLPETEO

    SECUENCIA DEL GOLPETEO

    Ante el año electoral que atravesamos, las fuerzas políticas comienzan a moverse y están muy lejos de acomodarse. Se puede notar desde el chapulineo político, hasta las noticias que hablan sobre una ola de violencia en el país. En efecto, comenzó la campaña del miedo que nos remite a 2006.

    En este sentido, pareciera tomar forma un año electoral violento. Primero, el hackeo a periodistas y reporteros que asisten a las mañaneras presidenciales acompañado de la narrativa de una dictadura y represión hacia los periodistas, después, la participación de Jorge Ramos en la mañanera, seguido del golpeteo directo por parte de la DEA-Estados Unidos a través de medios de comunicación internacionales, ¿qué sigue?

    La respuesta a este primer cuestionamiento la podemos encontrar en las giras de la aspirante presidencial de Fuerza y Corazón por México, Xóchitl Gálvez, quien la semana pasada visitó Washington y Nueva York, y ahora se encuentra en visita a España. Pero ¿a qué va la candidata de la derecha al extranjero? La respuesta es: a hacer campaña, y tiene que ver con la tradición del conservadurismo mexicano a acudir al extranjero, como si México de una colonia se tratase. Sin embargo, pudiéramos abordar y entender mejor esta pregunta si vemos a los personajes con los que se ha reunido y, sobre todo, que es lo que a dicho durante dichas giras.

    Uno de los personajes con los que se reunió la señora X. Gálvez que más causó revuelo en las redes sociales fue con, Luis Almagro, conocido golpista y secretario general de la OEA. Además de haberse reunido con demás políticos de derecha, medios de comunicación e inversionistas. Fue en el Wilson Center donde hizo un claro llamado a Estados Unidos a intervenir en la política mexicana:

    ´´No dejen que la democracia mexicana caiga sin aliados ni testigos´´

    En cuanto a su visita a España, en una total falta de memoria histórica aseguró que no iría a que pidan perdón (por la conquista). Apenas llegó y ya tenía una foto con Felipe Calderón. Pareciera ir repartiendo nuestro país en momentos en que las encuestas no le favorecen.

    De modo que, el golpeteo va a continuar y quizá con más ´´fuerza´´ pues vendrá con ayuda de los ´´aliados´´ a los que les hizo un llamado Xóchilt Gálvez. Aunque esta, está muy lejos de aventajar en las encuestas, el objetivo de la oposición es hacer fracasar el Plan C. La derecha mexicana ahora se enfrenta a las 20 iniciativas de Reforma que el presidente López Obrador mandó al Congreso el pasado 5 de febrero. Pues mientras la derecha mexicana va a buscar cobijo al extranjero, la Cuarta Transformación lo hace en el pueblo porque es consciente de que ´´El pueblo manda y si se equivoca, vuelve a mandar´´.

  • La soledad de Pepe Yunes

    La soledad de Pepe Yunes

    La oposición levanta demandas penales contra sus oponentes ante la imposibilidad de tener un triunfo, aunque sea pequeño, en las urnas.

    La desesperación por figurar y colocar pretextos para su inevitable derrota. Ahora la oposición demanda por delitos electorales a los candidatos de Morena, los motivos son aquellos en los que ellos, en su momento, incurrieron. Se les olvida que los autores de las violaciones a la ley electoral y de los fraudes fueron ellos. Mala memoria peor mala intención.

    Este tipo de trámites debe hacerlo su representante legal en el Legislativo, o por lo menos, asesorar al candidato que anda dando palos de ciego, pero como el PRI no tiene representación en el Congreso local de Veracruz, el pobre hombre debe levantó personalmente su denuncia peal para poder atraer los reflectores de los medios.

    José Francisco Yunes Zorrilla confió en que las autoridades competentes valoren las pruebas del presunto desvío de recursos públicos para apuntalar la campaña de Nahle.

    El PRI se sostiene en Veracruz gracias a los medios que quieren ver todavía vivo, pero en realidad en algunos municipios sus oficinas se cerraron, el Congreso ya no tiene representación priista y la designación de Pepe Yunes sólo fue avalada por su partido y por el PRD. El PAN sigue coqueteando con la idea de cambiar de candidato porque simplemente éste no levanta.

    Ya el candidato opositor advirtió muy solemne, claro, no desprovisto de sus ya tradicionales faltas de ortografía y evidente muestra de tener un vocabulario de 300 palabras: “A quienes con tanto desparpajo y con tanta libertad sin cuidar las mínimas formas como funcionarios públicos se hacen presentes, presentan recursos públicos, utilizan muebles y muebles para el apoyo de una campaña, que no se les va a pasar tan fácilmente, porque eso está tipificado como delito, se paga con cárcel, que le piensen bien lo que va a pasar si esto prospera”.

    Ante la imposibilidad de estar siquiera cerca de los favoritos de la población los candidatos opositores en todos los niveles, prefieren judicializar la política en lugar de ejercerla. Desde la candidata a la presidencia hasta abanderados frágiles como Pepe Yunes, recurren a esta estrategia pensando que mostrarán los puntos débiles de su oponente, sin saber que sólo muestran su propia debilidad.

    Las elecciones se ganan en las urnas no en los tribunales, pero creen que con demandar al oponente lo desgastan, cuando la gente sabe que las denuncias por delitos electorales tienen poca validez a la hora de conocer los resultados, a menos que haya una votación reñida, y en casos como el de Veracruz eso no existe, aunque así lo quieran hacer ver para no desanimar a sus pocos simpatizantes.

    Hay trayectorias políticas que deberían dar vergüenza como la de Pepe Yunes, porque no basta ocupar cargos públicos debe aportarse algo, mostrar vocación, ser sensibles y este sujeto no hizo nada de eso. Al contrario, se dedicó a favorecer a amigos cuando llenó cargos plurinominales, porque nunca ha hecho campaña.

    Ahora con las reformas a la ley electoral, la historia de Yunes simplemente se desdibuja porque no hizo nada en favor del pueblo veracruzano, se sirvió del cargo. Si quiere alguien comprobarlo que busque su historial político, lleno de claroscuros y opacidades.

    Pero a pesar de ese pasado tenebroso, más cercano a la cárcel que al triunfo electoral, debe recordar lo que cobró por aprobar las reformas estructurales de Peña Nieto, y si no quieren buscar en sus antecedentes simplemente es obvio que no hacer nada y cobrar por eso, es parte de la corrupción.

    Pepe Yunes no engaña ya a nadie. Su partido es el más desprestigiado del país, su líder nacional con más de 10 denuncias penales por corrupción, sus colaboradores inexpertos y su destino tan oscuro que pareciera que se quedará en la penumbra.