Autor: Los Reporteros Mx

  • La señora X va pifia tras pifia

    La señora X va pifia tras pifia

    La tiene difícil la derecha mexicana con la candidata que escogieron rumbo a las elecciones presidenciales. No solo no levanta en las encuestas que la posicionan muy por debajo de la aspirante de Morena, sino que en su reciente gira por Estados Unidos se atrevió a faltarle el respeto a los migrantes que laboran en aquel país, al mandar a una mujer encubierta para hacerse pasar por ella, con quien publicaría una foto, después de sostener una reunión a puerta (y cortinas) cerrada, con estudiantes de universidad. El gesto que Gálvez tuvo para con los connacionales, lo redondeó de manera impecable un colaborador de ella, quien se encaró con los inconformes de que la representante de Fuerza y Corazón por México estuviera en aquel país, haciendo lujo de clasismo y racismo de su parte y demostrando su baja moralidad y cargado de cinismo y hasta odio en su rostro, muy al estilo de toda la oposición a la que representa. Unos días después, mientras se encontraba en España, trató de reunirse, entre otros con Mario Vargas Llosa, personaje de ultraderecha y con Alberto Núñez Feijóo, líder del Partido Popular, quienes le hicieron el feo al negarse a mantener una junta con ella.

    El único que en redes sociales se mostró orgulloso y feliz de la visita de la candidata opositora, fue el expresidente Felipe Calderón, quien presuroso subió a su cuenta de Twitter (ahora X), contenido multimedia de la visita y ponencia de Xóchitl Gálvez. Para colmo de este, la candidata se vio en la necesidad de deslindarse del político exiliado, ante los reclamos de usuarios de la plataforma virtual, por el negro historial que carga a cuestas.

    ¡Cómo estarán desesperados los dirigentes del movimiento derechista, que buscan en el extranjero quienes les ayuden a descarrilar el proyecto de nación que se echó a andar en 2018!; ya no abogan en lo oscuro por la llegada de otro Maximiliano, sino de manera directa, buscan la intervención de otros países para que, por la fuerza y a través de mentiras, depongan al actual gobierno y a la candidata de izquierda, quien está a solo 4 meses de ser votada como la primer mujer presidenta de México.

    Las similitudes históricas que une a la oposición son, a final de cuentas, las mismas que los estigmatizan ante la mirada pública, a pesar de que sus esbirros en medios informativos o redes sociales, quieren inflar sus perfiles.

    Tal vez y solo tal vez, si en lugar de enfocar sus esfuerzos hacia las fronteras norte y europea, dejaran de esconderse detrás de un personaje disfrazado para mofarse de los votantes en redes sociales; si evitaran hacer giras al viejo continente donde van a dar pena ajena y a arrastrar el orgullo, voltearan a ver a pobladores de comunidades indígenas a quienes abandonaron; si por un instante se guardaran sus impulsos racista-clasistas para escuchar los justos reclamos de quienes dejaron el país ante la falta de trabajo e inseguridad, que ahora pregonan como si fuera culpa de este gobierno y no un lastre que les fue legado, la derecha podría vislumbrar la posibilidad de arañar en las encuestas a su contrincante.

    En paráfrasis de una canción popular del grupo Banda el Recodo, que comienza “pena tras pena”, la señora X va “pifia tras pifia”, demostrando por qué tiene el repudio general de la gente en México, porque ni siquiera su entreguismo ante el país vecino del norte le podrá asegurar el triunfo en las elecciones de este año, por qué distintos personajes afines a su corriente ideológico-política prefieren desmarcarse de ella, antes que tomarse una foto a su lado y por qué la derecha está condenada a mendigar migajas del poder que un día tuvieron.

  • TUTUPICHE

    TUTUPICHE

    9 de febrero de 2024. El presidente llega al Salón Tesorería. “Ánimo”, dice, como siempre, aunque ahora con un ojo inflamado. Su equipo habla de los apoyos al campo que están en las reformas a la Constitución que ha presentado en el último jalón de su gobierno. Sembrando Vida es el programa de reforestación de árboles frutales y maderables más grande del mundo, pero los lectores de diarios y quienes escuchan la radio no lo saben o prefieren ignorarlo; también lo desconocen o prefieren desconocerlo los ecologistas de ocasión y muchos poetas. Casi 39 mil millones de pesos se invertirán en dicho programa este año. Otros programas son Producción para el Bienestar, Fertilizantes, Bienpesca y Precios de Garantía. Se dice en la Mañanera que este año se invertirán miles de millones de pesos en estas y otras reformas que también presentó el gobierno. 20 en total.

    “¿Qué tiene en el ojo?”, le preguntan a coro los periodistas.

    “Un tutupiche”.

    “¿Cómo?”.

    “Es una infección que agarré en la última gira, por polvo. En mi tierra se le llama tutupiche. Pero no es nada preocupante, de acuerdo al médico”.

    El Diccionario de Americanismos explica que tutupiche viene del maya yucateco chuchup (inflamado) e ich (ojo).

    ***

    El reportero habla de las campañas negras. “¿Cómo contrarrestarlas?”, pregunta.

    “[Hay que] tener la dicha enorme de poder hablar con la verdad. Ser libres. Esto que estamos haciendo es más importante que presentar una nota diplomática. Siempre sostengo que hay que castigar a los que cometen delitos, pero lo más importante es prevenir… Y lo que tenemos que hacer es seguir denunciando, haciendo uso de nuestros derechos… Todas estas prácticas de manipulación y corrupción, y estigmatizarlas”.

    ***

    Tengo amigos poetas que odian a Andrés Manuel; conozco a escritores que no lo toleran. Se mofan y critican el obradorismo y no creen en la Cuarta Transformación; se irritan cuando el “aldeano” le llama tutupiche al orzuelo. Se violentan también por el precio del frijol (¿cuánto costaría si gobernara el PRIAN?); critican la manera en la que Lenia Batres llegó a la Suprema Corte (no se preguntan cómo llegaron los demás ni qué tipo de determinaciones toman); dicen que por culpa de López-Gatell murieron miles, que los libros de texto gratuitos no sirven, y un largo etcétera.

    ¿Cómo explicarles lo que pasa en México? ¿Cómo hacerles ver que lo que estamos viviendo es un momento histórico, un cambio de régimen (que llevará años)? Lo mejor es que respiren y cuenten hasta un millón, porque lo que se viene va para largo y además será –está siendo– en beneficio de todos, incluso de ellos mismos (aunque no lo oigan ni lo vean [pero, eso sí, lo aprovechan cuando les conviene]). 

    “Soy lector de periódicos”, dice uno. Pues comencemos por ahí. Leer cualquier diario en México es caer en la trampa de la mentira. Salvo La Jornada, y no siempre; lo mismo pasa con los noticieros y programas radiofónicos, y qué decir de los de la televisión comercial. Quizá no lo sepan –o no lo crean–, pero los dueños de la mayoría de los diarios en México actuaban en contubernio con los gobiernos anteriores. Ahora están ardidos. Tan solo Peña Nieto les dio 52 mil millones de pesos por concepto de publicidad oficial. El gobierno de AMLO ha reducido este gasto en 70 por ciento. Por eso todos los días, a todas horas, se leen, se ven y se escuchan noticias falsas y sesgadas en contra de la 4T.

    Y luego hablamos de los negocios que emprendían los medios en contubernio con el gobierno: el botín de los reclusorios, el de los hospitales…

    ***

    En esa conferencia, el presidente habla del saqueo que vivió el país durante más de tres décadas. “¿Cuánto se condonaba de impuestos?… La otra es lo que les decía de los contratos leoninos. ¿Cómo, por nueve hospitales, 160 mil millones de pesos de contrato? Y resulta que hacemos los avalúos… y cuestan 6 mil millones; para 160 mil… eso es un atraco, eso es un robo… esos eran también dueños de medios de información”.

    El presidente de México aseguró que Peña y Calderón aumentaron la deuda en promedio alrededor del 8 % del PIB, mientras que en esta administración se espera un incremento de aproximadamente 2.5 %.

    ¿Cómo explicarle esto a un sordo que no quiere ver, a un ciego que no quiere oír?

    14 de septiembre de 2023. El presidente enfatiza: “Nosotros somos el país posiblemente con menos deuda después de la pandemia. No solicitamos deuda adicional. Es cosa de que se analice qué sucedió en Estados Unidos, qué sucedió en España, qué sucedió en cualquier otro país cuando la pandemia; lo primero que hicieron, y hasta lo recomendaban los organismos financieros internacionales, fue contratar deuda. Nosotros no lo hicimos”. Según los datos presentados por Andrés Manuel López Obrador, la deuda se estimaría en 15.1 billones de pesos. Sin embargo, la revista Proceso señala que, “de acuerdo con analistas consultados”, bla-bla-bla. Claro: cualquier “analista consultado” puede decir cualquier cosa.

    AMLO había dicho: “El próximo gobierno no necesita endeudarse y no necesita una reforma fiscal, lo que se necesita es que no roben y que también no lleguen o no regresen los que robaban anteriormente. Dejo finanzas sanas”.

    *** 

    En su libro ¡Gracias!, de reciente aparición, el presidente dice que el infarto que sufrió en diciembre de 2013 obedeció, en buena medida, a la aprobación de la reforma energética impulsada por Enrique Peña Nieto:

    “Como era predecible, el pacto de marras (Pacto por México) se convirtió en un instrumento para profundizar en la política entreguista y antipopular. Con ese paraguas se aprobaron las más nefastas reformas: educativa, fiscal y, sobre todo, la más ambicionada: la llamada reforma energética”, recordó.

    “Esta última fue en buena medida la causante del infarto que padecí hace diez años; aclaro que antes de ese gran susto me cuidaba poco y trabajaba mucho más, pensaba que eso del estrés no existía, que era una exquisitez pequeño-burguesa como la depresión y las frecuentes visitas al psicólogo… estaba equivocado: la hipertensión mata”.

    El presidente quiere hacer historia. La está haciendo.

  • Los bailes latinos

    Los bailes latinos

    En el año 2017, en medio de una estancia de investigación viví tres meses en Belgrado, Serbia. Un país muy agradable y con muchos paralelismos culturales, sobre todo por el apoyo cultural que tuvo México con el pueblo Yugoslavo en el periodo de la Guerra no declarada entre la OTAN y la extinta nación. Para los serbios y buena parte de los países bálticos, ese periodo fue amenizado, si podemos usar esa expresión en el contexto descrito, por nuestras novelas, los actores que protagonizaron las historias que llegaron allá fueron famosos. La muerte de la primera actriz Helena Rojo, el pasado 4 de febrero fue recordado por buena parte de mis amigos en aquella nación. 

    Compartí en aquel año muchas experiencias con ellos, de las que más frecuentamos fueron las fiestas latinas. Los ritmos latinos gustan mucho, desde la salsa, cumbias, bachatas y claro, el reguetón. Que para ellos es una forma de disfrutar de la vida después de haber vivido la angustia constante de las alertas de bombardeos. Mis amigos serbios me decían que era impresionante el ritmo que las personas mexicanas, en particular y latinas en general, para ellos es una especie de habilidad innata, que traemos genéticamente por el hecho de haber nacido en la altitud en la que vivimos. Atribuían mi habilidad en el baile a eso. Les comenté que no había tal habilidad genética, más bien era una cuestión ambiental. No aceptaron lo que les mencioné, siempre se quedó esa idea de que hay algo particular en estos países que hace que todos los lugareños bailen. 

    Es temporada de carnavales y hace un tiempo llevo cavilando la idea de que mis colegas tenían un punto al atribuir una habilidad a las personas latinas, para el baile. He mantenido la idea de indagar sobre el tema y seis años después tengo una idea más clara. Las culturas latinoamericanas tienen un componente de tradición importante. Hace falta ver alguna festividad social donde las personas socializan a través del baile. Acaban de pasar las fiestas decembrinas, donde suele haber bailes de pareja o en grupo; los bailes rituales, como los de las bodas o los que se efectúan en la plancha del Zócalo capitalino. Estos últimos le encantan a uno de mis amigos serbios, además de pasar varias horas disfrutando de él, le gustaría bailar con los danzantes. 

    Espero que aún se mantenga la buena costumbre en las escuelas de educación básica de participar en los festivales con las danzas tradicionales de cada región de México. ¿Cómo no mencionar la Guelaguetza? Muestra internacional de los bailes tradicionales de las regiones que componen el Estado de Oaxaca. Una de las entidades del país con más índices de pobreza, azotado por la gentrificación que el turismo le ha traído. Justo he visitado el carnaval de la localidad de San Pablo Macuiltianguis, un pueblo pequeño lleno de tradición. Estos días he dado respuesta a la supuesta genética del baile que nos atribuyen. En el carnaval es muy frecuente que los niños de todas las edades comiencen a participar en los bailes que se organizan en las plazas del pueblo. A edades muy tempranas los papás disfrazan a los chiquitines para que puedan entrar al ruedo a interpretar el ritmo de la música. 

    Las familias participan de los eventos y hay horarios para cada edad; así todas las personas que radican en el lugar disfrutan de la fiesta, el baile y las actividades. La tradición se vive de una forma más concreta en estos eventos tan peculiares, pero eso no significa que sea exclusivo de una población. En otros escritos de esta misma columna he mencionado sobre lo que enseñamos a nuestras generaciones jóvenes y tiene que ver más con acciones que cualquier otra actividad o actitud. El baile, los deportes y todas aquellas actividades sociales son fundamentales para conformar una vida social amena que puede permitirnos construir un tejido social sólido. 

    El carnaval es un espacio social que permite la convivencia de los participantes. Es necesario reconocer qué elementos de estas fiestas permiten la descarga de pulsiones agresivas para evitar la represión de estos deseos impulsivos. Lo escribo pensando en el marco de la “Cuna del torito serrano” un baile que se presenta en la Guelaguetza, pero que tiene arraigo en el marco de un carnaval donde se representa la fiesta taurina, pero en lugar de que se asesine a un animal, los toros son representados por un armazón de madera con petates que lo cubren para darle la forma. Éstos son cargados por una persona que se abalanza a la multitud que baila en un ruedo, donde se juega la habilidad de quien baila, al esquivar el toro; y del que pega, al manejar bien el toro. 

    Estas cosas que nosotros vivimos como algo común son las que permiten que las personas que nos ven desde fuera piensen que hay genes especiales en nuestro cuerpo que nos hacen hábiles para ciertas actividades. Lo que no saben es que hay actitudes aprendidas desde pequeños que nos forman sin tener conciencia de ello. Por esta razón tenemos que analizar cómo formamos a nuestras generaciones jóvenes. 

  • Es momento de que regrese la dignidad a los lugares donde impera la corrupción: Camila Martínez es elegida candidata de la 4T por el Distrito 18 local de la CDMX

    Es momento de que regrese la dignidad a los lugares donde impera la corrupción: Camila Martínez es elegida candidata de la 4T por el Distrito 18 local de la CDMX

    La joven benitojuarense, Camila Martínez Gutiérrez, fue seleccionada para encabezar la candidatura de la coalición Morena, Partido Verde y PT por la Diputación Local del Distrito 18 en la Ciudad de México, correspondiente a las alcaldías Benito Juárez y Álvaro Obregón.

     “Tenemos un sueño, que más que un sueño es ahora un firme propósito: que nuestras colonias, con el gran potencial que tienen, se conviertan en el mejor distrito de toda la Ciudad de México, donde tengamos representantes cercanos que nos den el lugar que merecemos como ciudadanos y ciudadanas; que representen nuestras demandas cuando necesitamos que sean atendidas”.

     “Ese sueño, esa ilusión, esa convicción, la comparto con miles de vecinas y vecinos, a quienes he podido visitar en mis recorridos durante la precampaña”, aseguró la precandidata única por el Distrito 18 Local.

    A sus 27 años de edad, Camila Martínez pertenece a una nueva generación de políticas  decididas a romper paradigmas y darle un enfoque renovado a las representaciones ciudadanas.

     “¿Cuántas veces te ha visitado tu diputado local? ¿te contesta cuando le llamas?” (…) Vamos a hacer una campaña bien hecha: donde la prioridad sea la cercanía, que apliquemos realmente lo que predicamos: esas enseñanzas de ponernos los tenis, y recorrer las colonias, casa por casa, para recoger las preocupaciones y compartir la enorme visión que tenemos del potencial de nuestras colonias”.

    Sentenció

    Sobre la situación en que se encuentra el Distrito 18 Local, Camila Martínez enfatizó que son varios los problemas “Estamos en un distrito que contrasta mucho de unas colonias a otras. Un problema clave que une a ambas alcaldías es la vivienda. En Benito Juárez se está construyendo de manera irregular en una zona que ya no aguanta más presión sobre sus servicios de agua o sobre el tráfico en sus calles, y donde los costos han aumentado de manera descomunal y ya son impagables para algunos; mientras que hay otra zona en Álvaro Obregón donde se carece de vivienda para las personas. Requerimos leyes que garanticen el derecho a una vivienda digna, accesible y segura, que nos den certeza”.

     “Ahí está el caso de los microsismos en Mixcoac. Necesitamos tener mucha claridad dónde estamos construyendo y garantizar, mediante datos científicos y la protección de las leyes, que no haya riesgos para nuestros hogares y nuestras familias, porque son las dos cosas más importantes que existen para cada uno de nosotros.” 

    Puntualizó

    La joven candidata, después de haber recibido la constancia de su registro hizo un llamado: “Si eres vecina o vecino de Álvaro Obregón y Benito Juárez te pido tu confianza, muy pronto te estaré yendo a visitar para escucharte y proponerte este gran proyecto.” 

  • Gracias al Poder Judicial, Uriel Carmona, señalado de haber encubierto el feminicido de Ariadna Fernanda, no irá a prisión

    Gracias al Poder Judicial, Uriel Carmona, señalado de haber encubierto el feminicido de Ariadna Fernanda, no irá a prisión

    El Juzgado Sexto de Distrito en Materia de Amparo con sede en el Estado de México, concedió la suspensión definitiva en contra de la orden de aprehensión girada hacia Uriel Carmona Gándara, fiscal del estado de Morelos, quien es investigado a raíz del feminicidio de Ariadna Fernanda.

    Fue la Fiscalía de la Ciudad de México, la que señaló a Uriel Carmona de haber obstaculizado la justicia en el caso del feminicidio de la joven Ariadna Fernanda López Díaz.

    Fue en diciembre del año pasado, cuando en la Cámara de Diputados se discutió retirar el fuero al entonces fiscal, el cual fue aprobado con 230 votos a favor, sin embargo, horas más tarde el Congreso de Morelos rechazó el desafuero y avaló que siguiera ejerciendo en su cargo con total impunidad.

    Congreso de Morelos avala que Carmona siga como fiscal hasta el 2027

    El 14 de diciembre del 2023 la Cámara de Diputados aprobó con 230 votos a favor, 22 en contra y 170 abstenciones, quitarle la inmunidad procesal a Uriel Carmona Gándara, encargado de la Fiscalía General del Estado de Morelos, el Congreso local rechazó el aval de San Lázaro. 

    “Congreso del Estado de Morelos aprueba Acuerdo Parlamentario con Declaratoria de No Homologación de la Declaración de Procedencia emitida por la Cámara de Diputados en el expediente SI/LXIV/DP/02/2020, contra Uriel Carmona, Fiscal General del Estado de Morelos”, señaló por la madrugada este legislativo vía redes sociales.

    Con esta decisión, los legisladores morelenses asegruan que Carmona Gándara no cometió faltas administrativas, por lo que en su resolución subrayaron que debido a ello el servidor público debe permanecer al frente de la Fiscalía hasta febrero de 2027, tal y como está estipulado en el estatuto de esa institución.

    Cabe recordar que Carmona Gándara fue designado titular de la Fiscalía en febrero de 2018, bajo el mando del exgobernador perredista Graco Luis Ramírez Garrido Abreu, quien estuvo de octubre de 2012 a septiembre de 2018. 

  • El Perro Tuitazo

    El Perro Tuitazo

    El perro tuitazo de este miércoles es de “Aldo”, quien expone que Carlos Loret de Mola ha perdido todos sus enfrentamientos con AMLO, dejando ver que no solo es un mal jugadors, sino también un mal perdedor.

  • La derecha en CDMX está desesperada: Captan a Santiago Taboada en Nuevo León para reunirse con empresarios en busca de dinero para su campaña a la Jefatura de Gobierno

    La derecha en CDMX está desesperada: Captan a Santiago Taboada en Nuevo León para reunirse con empresarios en busca de dinero para su campaña a la Jefatura de Gobierno

    Al parecer, Santiago Taboada, candidato del PRIAN, a la Jefatura de Gobierno de la Ciudad de México ya vio las encuestas y se ve en un muy lejano segundo lugar, donde Clara Brugada, ocupa el primero, por lo que viajó a Nuevo León, para reunirse con empresarios donde buscará dinero para su campaña en la capital del país, reveló el periodista César Cravioto.

    El exalcalde y muy ligado al Cártel Inmobiliario de la Ciudad de México se le observó el pasado lunes 12 de enero, en San Pedro, Nuevo León.

    En un lujoso restaurante, Santiago Taboada tuvo una reunión con empresarios de ese estado para buscar apoyos, para su campaña al Gobierno de la Ciudad de México.

    En redes sociales, señalaron que el panista se encuentra en la ciudad al norte del país  buscando dinero para su retiro, ya que no va a ganar el próximo 2 de junio la Jefatura de Gobierno de la Ciudad de México, afirman internautas.

    No te pierdas:

  • Antes llegó a existir lamentablemente un narcoestado, afirma AMLO sobre sexenio de Felipe Calderón y en referencia a García Luna

    Antes llegó a existir lamentablemente un narcoestado, afirma AMLO sobre sexenio de Felipe Calderón y en referencia a García Luna

    Al hablar del tema del narcotráfico, el Presidente Andrés Manuel López Obrador, expresó que antes lamentablemente existía un narcoestado, en referencia al sexenio de Felipe Calderón y de Genera García Luna, quien se desempeñó como titular de la Secretaría de Seguridad Pública, en el gobierno del panista.

    Estas palabras fueron realizadas por el mandatario federal en su tradicional conferencia mañanera, de este miércoles 14 de febrero, desde Palacio Nacional.

    De igual forma, AMLO habló sobre la situación de seguridad a candidatas y candidatos en el proceso electoral de este 2024, rumbo al  2 de junio:

    “No vemos nosotros que se desate la violencia política, electoral, va a seguir la misma tendencia a que disminuyan los delitos, sobre todo los homicidios, tenemos 20% menos de homicidios y seguimos trabajando, no hay ningún problema”,

    detalló el Presidente.

    En el tema del narco, el titular del Ejecutivo Federal expresó:

    “Acerca del narco, ya no está Calderón, ni García Luna, ya, ¿Qué más puedo decir?”,

    mencionó López Obrador.

    Agregó que antes había una asociación delictuosa, en referencia al gobierno ilegitimo del panista y detalló que el narcoestado ya no existe en el país como lo hubo del 2006-2012.


    No te pierdas:


  • Aquí manda el pueblo, no los bots: Sin recibir un solo peso a cambio, usuarios de redes posicionan tendencia sobre Xóchitl Gálvez de manera orgánica

    Aquí manda el pueblo, no los bots: Sin recibir un solo peso a cambio, usuarios de redes posicionan tendencia sobre Xóchitl Gálvez de manera orgánica

    El pasado 11 de febrero, Mario Delgado Carrillo, presidente nacional de Movimiento Regeneración Nacional (Morena), denunció en conferencia de prensa que el equipo de la panista Xóchitl Gálvez estaba gastando hasta un millón de dólares a la semana para impulsar de manera artificial tendencias en contra del Presidente López Obrador, Claudia Sheinbaum y la Cuarta Transformación.

    Tras revelarse en qué gasta la derecha el presupuesto público para las campañas, usuarios reales y que apoyan la Cuarta Transformación se pusieron manos a la obra para impulsar de manera orgánica una tendencia respecto a Xóchitl Gálvez y su relación con el narco gobierno de Felipe Calderón.

    Con el hashtag “#NarcoCandidataXóchitl”, miles de simpatizantes de la Transformación lograron colocar la tendencia en los primeros niveles de los trendings de México.

    Más allá de la tendencia contra la panista, los internautas mencionan que este ejercicio de organización se hace para mostrar que en México manda el pueblo y no los bots, en los que tanto derrocha últimamente la derecha mexicana.

    Incluso algunos de los internautas se han continuado organizando para mantener en primeros lugares la tendencia, que una vez más demuestra que toda estrategia de la derecha es inútil cuando el pueblo se organiza, incluso en redes sociales, para mostrar que ya no se permitirán más abusos.

  • “Este es el Gobierno de los campesinos”, expresa AMLO al reiterar su apoyo a productores de café en Veracruz

    “Este es el Gobierno de los campesinos”, expresa AMLO al reiterar su apoyo a productores de café en Veracruz

    Durante la mañanera de este miércoles 14 de febrero, el periodista Hans Salazar habló sobre el tema de los cafetaleros en el estado de Veracruz, ya que como lo ha planteado y narrado en anteriores conferencias, existe una problemática.

    Detalló que existe una mesa de reunión en la Secretaría de Gobernación, pero no se ha avanzado en el tema, ya que narró que existe una resistencia por parte de una empresa y la situación puede agravarse.

    Agregó que hay persecuciones contra las personas, debido a que oponen resistencia por sus tierras y podría estar involucrada la Fiscalía Estatal de Veracruz.

    Ante esto, el Presidente Andrés Manuel López Obrador respondió al tema y reiteró su apoyo y del Gobierno de México a los productores de café en Veracruz.

    Además, dijo que María Luisa Alcalde, titular de la Secretaría de Gobernación, continuará atendiendo la situación y el caso.

    “Ya no es tiempo de antes, que dejaban a los productores, a los campesinos desamparados, ahora es distinto, este es el Gobierno de los campesinos, este es el Gobierno de los obreros”,

    expresó AMLO.

    En tanto, Luisa Alcalde informó que todos los productores de café, los cuales, fueron detenidos al oponer resistencia por sus tierras, ya han sido liberados.

    Explicó que se está dando seguimiento al caso en coordinación con el gobernador de la entidad, Cuitláhuac García.

    Asimismo, el encargado del Poder Ejecutivo aprovechó la presencia de María Luis Albores, titular de la Secretaria de Medio Ambiente, y expresó que antes de trabajar en el Gobierno, formó una cooperativa de productores de café.

    No te pierdas: