Este jueves el Presidente Andrés Manuel López Obrador mencionó el montaje del periodista Tim Golden le hizo “lo que el viento a Juárez”, esto pese a que la derecha invirtió muchos recursos para impulsarlo en las redes sociales y en medios de comunicación conservadores.
AMLO garantizó esta mañana el derecho a disentir, ya que en su administración no se limita la libertad de expresión de ninguna persona o medio de comunicación, sin embargo, reprobó y consideró que lo que no se debe de hacer es el presentar una denuncia sin pruebas.
El primer mandatario también llamó “mentiroso y calumniador” al escritor que se encargó de publicar el “reportaje” carente de evidencia o de alguna prueba y todo justamente en época de elecciones.
“Entonces cuando se lanza este periodista famoso, mentiroso, calumniador que tiene hasta 2 premios internacionales, se lanza con un reportaje sin pruebas. Nada más de pura casualidad en estos momentos”.
El tabasqueño desestimó el impacto de esta nueva embestida en su contra y mencionó que le hizo “lo que el viento a Juárez”, pese a que esta vez la derecha invirtió gran cantidad de recursos en su nado sincronizado, logrando la cantidad de 170 millones de menciones gracias a bots en Argentina y Holanda.
“¿Y qué nos hizo? Lo que el viento a Juárez, y le metieron pero bastante, 170 millones de menciones en un mensaje que promovieron desde Argentina, Holanda, 170 millones, con la leyenda ‘Presidente Narco AMLO’”
AMLO
Finalmente el Ejecutivo federal reiteró que este tipo de noticias falsas lograban engañar antes, en referencia a que hoy en día el pueblo de México está politizado y ya no cae en las trampas de los medios de comunicación tradicionales.
Una jueza Segundo de Distrito de Procesos Penales Federales en el Estado de México, con residencia en Toluca, Estado de México, Raquel Ivette Duarte Cedillo, dictó auto de formal prisión contra 8 militares por el caso Ayotzinapa.
Cabe recordar que estos 8 militares fueron puestos en libertad condicional, por lo que han sido reaprehendidos.
La noticia fue dada a conocer el pasado miércoles 7 de febrero.
Estos militares ahora recibieron auto de formal prisión por su presunta responsabilidad en el delito de delincuencia organizada.
Lo anterior sucede luego de que el plaza constitucional de 172 horas se venciera, el cual, fue concedido a la defensa, la juzgadora determinó suficientes las pruebas presentadas por la Fiscalía General de la República (FGR) para procesar a los soldados.
Los militares son acusados por testigos protegidos, de recibir sobornos del grupo criminal Guerreros Unidos.
En tanto los abogados de los ocho militares reaprehendidos por el caso Ayotzinapa anunciaron que interpondrán denuncias penales contra los servidores públicos involucrados en la integración de la acusación por delincuencia organizada contra sus defendidos, incluido el exsecretario de Derechos Humanos, Alejandro Encinas Rodríguez y el fiscal especial del caso, Rosendo Gómez Piedra.
Este jueves la comunicadora Reyna Haydee Ramírez, cercana a varias fundaciones privadas de la derecha, acudió a la conferencia matutina del presidente López Obrador, en donde acusó que algunas instituciones financieras se quedaban con los recursos que se dispersan para los programas del Bienestar, desde becas de estudiantes a pensiones de adultos mayores.
Sin embargo, Abraham Vázquez Píncelo, coordinador nacional del programa Becas para el Bienestar Benito Juárez, desmintió tales rumores y explicó a Reyna Haydee que si los estudiantes no acuden a la escuela o al banco a recoger su tarjeta del Bienestar, el recurso económico se guarda hasta el momento en que el beneficiario la recibe, por lo que el dinero está asegurado.
Igualmente aclaró que en caso de que los beneficiarios no cobren sus ayudas, estás tampoco pasarán a manos de los bancos o retornarán a la Secretaría del Bienestar, sino que permanecerán en la cuenta, mientras que cualquier anomalía puede ser un cobro no reconocido y deberá ser atendido por el banco.
Igualmente mencionó que hay hasta un promedio de 20 por ciento de inasistencias de personas al momento de la entrega de las tarjetas del Bienestar, pero cuentan con hasta un año para poder recogerla y recibir los apoyos correspondientes al mismo periodo de tiempo.
No somos iguales: Ariadna Montiel desmiente falsas acusaciones de comunicadora conservadora
Ariadna Montiel, titular de la Secretaría del Bienestar explicó que luego de un año de que no se recoja la tarjeta de apoyos, los pagos serán suspendidos, hasta el momento en que el titular la active y se retomen la entrega de las ayudas según corresponda, por lo que la dependencia no tiene subejercicios en sus actividades.
“No están dados de baja, están en suspensión en lo que vienen por su medio de cobro”, aclaró la funcionaria y reiteró que en este momento ya todos los apoyos se hacen a las cuentas del Banco del Bienestar, por lo que invitó a las personas a que acudan a los módulos por su plástico para poder usar sus beneficios.
Finalmente Montiel le aclaró a la comunicadora conservadora que en la Cuarta Transformación no se usan los programas para fines electorales, “eso era en el pasado, nosotros no somos iguales”, respondió ante los intentos de polémica de Reyna Haydee.
Desde Palacio Nacional, el Presidente Andrés Manuel López Obrador, advirtió que México no es piñata de nadie, al menciona que que el tema migratorio está siendo usado por los políticos de Estados Unidos, que este año tendrán elecciones.
Durante su rueda de prensa matutina, el primer mandatario hizo referencia a la propuesta migratoria que fue rechazada por la previa del Congreso de la nación americana: Ayer hubo una votación en el Congreso de EE.UU., y se rechazó una propuesta que presentó el presidente Biden en materia migratoria, porque pues todo es ya político-electoral y quieren utilizar, cosa que no vamos a permitir, el tema migratorio como otros asuntos para sacar raja en lo electoral, los partidos, México no es piñata de nadie, entonces vamos a estar pendientes.
“Ayer ya se rechazó esa propuesta migratoria y la rechazaron porque son de esas cosas surrealistas, los republicanos. Era supuestamente la reforma más enérgica de los demócratas, se habló hasta de cerrar la frontera, y los republicanos la rechazan”.
#ConferenciaPresidente | El presidente @lopezobrador_ explicó que si el Gobierno de #EUA "destina -como lo estamos proponiendo- 20 mil mdd al año para el desarrollo de países de Centroamérica, El Caribe, de América Latina, con eso se reduce considerablemente el flujo migratorio,… pic.twitter.com/VYfq8DCORs
“¿Cuál es la explicación? También para que todos entendamos y no nos preocupemos: es parte del teje-maneje de la política en tiempos electorales, la rechazaron porque quieren tener la bandera antiinmigrante en lo alto, y si llegan a un acuerdo pues ya no pueden utilizar como bandera el tema migratorio, eso es todo”.
Agregó
Ante esto, AMLO pidió a la comunidad mexicana que reside en Estados Unidos que voten por el partido, republicano o demócrata, que que se comprometa a regularizar la situación migratoria de los paisanos con más de 5 años de residencia.
“Lo que estamos proponiendo es que se regularice la situación de los migrantes mexicanos que llevan más de cinco años que llevan viviendo honradamente en EE.UU. El partido que ofrezca eso debe tener el apoyo de los mexicanos y de los hispanos, porque no solo es regularizar la situación de los mexicanos, hay de otras nacionalidades desde hace mucho tiempo en EE.UU.”
Explicó
“A ver qué partido se anima, y no solo de palabra, ahora tiene que ser una ceremonia, si me invitan yo voy cuando un partido se comprometa a eso, cualquier partido que sea”.
Después de sostener una reunión con Omar García Harfuch, coordinador del capítulo de seguridad de los Diálogos para la Transformación impulsados por Claudia Sheinbaum, Margarita González Saravia coincidió en que la seguridad en el estado de Morelos requiere seriedad, estrategia y coordinación.
En el encuentro, González Saravia tuvo la oportunidad de dialogar sobre la estrategia de seguridad, que el también ex secretario de seguridad ciudadana desarrolló en la Ciudad de México.
Hablaron sobre cómo la implantación de tecnología, mejores condiciones laborales para policías y un sistema efectivo de procuración de justicia pueden impulsar la cultura de paz.
📹 #Vídeo | La seguridad requiere seriedad, estrategia y coordinación: Margarita González Saravia (@margarita_gs), defensora de la Transformación en Morelos, se reúne con Omar García Harfuch (@OHarfuch), ex secretario de seguridad de la #CDMX y ahora aspirante a Senador por la… pic.twitter.com/jIWqZI7soV
Reconocieron que con honestidad y trabajo, en la CDMX se redujeron a menos de la mitad los delitos de alto impacto, se incrementó el sueldo y se mejoró la formación de la policía, se implementaron soluciones tecnológicas que mejoraron la protección de la ciudadanía.
Cabe mencionar que durante la gestión de la doctora Claudia Sheinbaum, se innovó en medidas que fueron claves para tener resultados positivos en la CDMX, poniendo atención a las causas del delito, fortaleciendo la policía, aplicando inteligencia y mejorando los procesos de investigación.
González Saravia señaló que en Morelos “tenemos mucho que aprender de lo aplicado y mucho que incorporar en la construcción de paz para nuestra gente, a Morelos volverá la paz y la tranquilidad para las familias”.
En la primera mitad de 1863 había algo llamado “La Asamblea de Notables” conformada por 235 personas que, buscando el tipo de gobierno que querían para la nación, votó por la monarquía moderada, hereditaria, con un príncipe católico ofreciéndosela (la monarquía) a Maximiliano de Habsburgo, Archiduque de Austria1.
El 3 de octubre de 1863 el grupo de “notables” encabezados por José María Gutiérrez de Estrada acudieron al Castillo de Miramar en Trieste Italia, lugar de residencia del Archiduque y de su esposa la emperatriz Carlota Amalia, para ofrecerle ya en firme la corona, el “trono” de México, en lo que en nuestra historia sería conocido como “El Segundo Imperio”2, deseando tener para la República Mexicana un gobierno monárquico y por consiguiente ser ¡súbditos y lacayos de una corona imperial!
El 10 de abril de 1864, después de varios meses de negociaciones, se celebró la llamada Convención de Miramar donde Napoleón III se comprometía a prestar a Maximiliano ayuda militar hasta 1867, año en el que pensaba y creía que el Imperio Mexicano ya estaría bien afincado y tendría una armada propia, debidamente organizada para que se retiraran las tropas francesas que acompañaron a Maximiliano, las cuales, el naciente imperio mexicano debería pagar todos los gastos desde el momento de su salida de Europa, lo que quiere decir que el apoyo militar francés a los conservadores para que estableciesen su sistema monárquico en México, tenía que ser cubierto con excesivos intereses por este país, hecho que afectaría extraordinariamente la rehabilitación económica de nuestra nación3.
Traigo al presente esta pequeña parte de nuestra historia (muy resumida) porque cuando veo la pintura donde aparecen Maximiliano de Habsburgo por un lado y el grupo de “notables” del Partido Conservador por el otro, no puedo dejar de pensar que en estos tiempos modernos aún hay personajes equivalentes a esos “notables” que han acudido, a lo largo de este sexenio, a organismos internacionales, a naciones extranjeras y a la corona española para “acusar” a la “dictadura” que se instaló en México a partir del proceso democrático del 1 de julio del 2018 con el voto de más de 30 millones de mexicanos que obtuvo la coalición ganadora y “dictatorialmente” gobernante con el 53.19% del padrón electoral. Para mayor exactitud, el número de votantes para esa coalición fue de 30,113,483 (treinta millones ciento trece mil cuatrocientos ochenta y tres) ciudadanos que votaron en aquel proceso democrático por el gobierno que actualmente nos representa ante el mundo y reconocido también mundialmente, y que ante la apabullante asistencia de los ciudadanos a la convocatoria sexenal, al Instituto Nacional Electoral (INE) no le quedó de otra más que reconocer el triunfo del Licenciado Andrés Manuel López Obrador y no hubo manera de manipular el sentir y la decisión del pueblo: una elección libre en la República Mexicana.
Como se mencionó, ejemplos tenemos varios de los “notables” que han viajado allende las fronteras, desde empresarios, presidentes de la Coparmex, diputados, senadores, hasta la ¡CANDIDATA DE LA OPOSICIÓN salen de nuestra nación buscando la intervención de países, organismos o ciudadanos extranjeros en la vida y los procesos internos del país!
Hace unos días dicha candidata opositora viajó al otro lado de la frontera norte y tuvo una estadía de seis días en Estados Unidos en los que aprovechó para reunirse con diferentes organismos. Acudió a la sede del Consejo de las Américas, su antecesor el Grupo Empresarial para América Latina que fundó Rockefeller, organización empresarial identificada y vinculada con el libre comercio que promueve “los mercados abiertos para las Américas”. Estuvo también en el Wilson Center y se entrevistó con los principales medios como el Wall Street Journal, el New York Times, The Washington Post, con congresistas y autoridades de Estados Unidos, además de reunirse con el Secretario de la Organización de Estados Americanos (OEA) y con el Departamento de Estado entre otros … nada más y nada menos.
¿Y a qué fue la señora candidata? ¿Por qué fueron sus eventos a puerta cerrada? ¿Qué tenía que ir a ofrecer o porqué la urgencia de realizar esta visita y estas entrevistas y reuniones allá? Ahora nos ha quedado claro que en esta ocasión no acudió a ofrecer su patria y su nación para instaurar una monarquía, no. Fue a prometer devolver a las empresas extranjeras la energía eléctrica, prometerles la potestad sobre el litio, la entrega de nuestros recursos, si se puede entregar nuestra tierra y a solicitar la intervención de las autoridades norteamericanas para que vigilen, tengan injerencia, revisen, observen y si se puede y nos dejamos, avalen el proceso electoral que tendremos próximamente, y para que Estados Unidos intervenga en las políticas internas que única, exclusiva y solamente le competen al pueblo, a las instituciones y al gobierno de México, a NUESTRO PAÍS, QUE ES UN PAÍS IN-DE-PEN-DIEN-TE.
Han pasado ciento sesenta y un años desde aquel momento en que los conservadores fueron a buscar a Maximiliano de Habsburgo al Castillo de Miramar para ofrecerle a un extranjero los destinos de la nación y hoy como hace ciento sesenta y un años, esos conservadores no han cambiado nada, prefieren buscar la intervención extranjera, entregar los recursos y estar bajo el yugo de un gobierno extranjero, que a ver la forma de buscar un mejor destino para su patria, para su nación, para su país. No avanzan y desean fervientemente tener una monarquía a la cual puedan rendirle pleitesía, hincarse ante ellos, entregarles todo en aras de su desmedida ambición, creyéndose parte de esa monarquía sin lograr ver que lo único que son, unos apátridas, traidores vendepatrias.
Por eso recordamos, quien no quiere a su patria, no quiere a su madre… y tampoco tiene (madre).
Disgregando
1.-
Ahora la oposición moralmente derrotada, totalmente desquiciada y perramente envilecida, además de rancia y conservadora dice que las Propuestas de Iniciativas para las Reformas a la Constitución enviadas por el presidente son un distractor. Así la importancia que la derecha, la oposición le da al pueblo, no lo ven, no lo escucha y ni les importa. No ven el proyecto de Nación Soberana, no ven que las propuestas quieren regresarle a la Constitución su carácter social, para ellos sus proyectos son trasnacionales, de saqueo y de preferencia de entrega a extranjeros. Ahí está el Poder Judicial con la decisión tomada: prefirieron tirar la Reforma Eléctrica que aprobó el legislativo con el derecho que la Carta Magna le otorga, regresándole la preferencia a las empresas extranjeras, pasando aún sobre la Constitución y violando la soberanía y la División de Poderes.
No velan por los intereses, ni por la justicia ni los derechos de la nación. No les importa la investidura ni a su cargo.
2.-
Lo dicho, el presidente entregó el pasado 2 de enero su escrito para su próximo libro titulado ¡Gracias! Disponible a partir de la próxima semana. Ya estoy lista para adquirirlo y dármelo de regalo.
1 Nueva Historia General de México. El Colegio de México. El Segundo Imperio, 1863-1867 Página 469 2 Historia de México, tomo 9. Salvat Mexicana de Ediciones, S.A. de C.V. Páginas 2066-2067 3 Historia de México, tomo 9. Salvat Mexicana de Ediciones, S.A. de C.V. Páginas 2069
Desde el momento en que la señora X pide observación de la OEA para las elecciones de México, pide un golpe de Estado. Así iniciaron los golpes de estado de Bolivia y Perú, con una queja disfrazada de visita que sirve de puente para que haya injerencia extranjera en los comicios.
La receta es la misma y la intención también. Se utiliza por lo regular a líderes manipulables, sin voluntad propia, inteligencia corta, capaces de hacer el ridículo sin tener conciencia de ello.
Como antecedente, dentro del territorio nacional, hubo una temporada de denuncia ante la Suprema Corte de Justicia de la Nación, donde no sólo se trató de judicializar la política sino de poner en manos de ministros y jueces su desarrollo.
Desde siempre en México los medios han servido como vanguardia de la guerra política en México, en este sexenio tuvieron la desvergüenza de mostrarse como un auténtico partido político, con todo y candidatos. Ya había impulsado a un candidato extraído prácticamente de catálogo, con una actriz como esposa, cuyo romance duró el tiempo del sexenio, fue el último engaño a los mexicanos pero ellos consideran que su producción mediática manipuladora sigue teniendo efecto.
Los medios están en la mejor disposición de contribuir con todo su poder al golpe de Estado para cerrar la pinza que empezó precisamente en sus redacciones, la judicialización de la política y la exigencia de la derecha de observar comicios por el peligro de un fraude.
Las diferencias abismales entre los candidatos en las encuestas es el único dique de contención que muestra la falta de lógica de que haya un fraude electoral. Por mucho que la derecha se esfuerce en decir que la competencia es reñida las diferencias se profundizan y alejan.
Sin embargo, esta visita llena de chistes y payasadas que no ocultan su verdadera intención que es patética y poco patriota. Con tal de estar en el poder no les importa que sean colocados en la Presidencia pro un gobierno extranjero a través de métodos antidemocráticos. La derecha sabe que últimamente es la única manera de ser gobierno.
El Código Penal y la Constitución señala claramente que lo realizado en Estados Unidos por la señora X, se llama traición a la Patria, lo cual debe castigarse severamente.
En este momento la derecha en México no tiene potencial, ha quedado estacada entre críticas sistemáticas e insustanciales y una incapacidad evidente para hacer política. La diferencia en las encuestas no se debe solamente a la eficacia del gobierno sino a la ineficiencia de una oposición que no sabe qué hacer cuando no tiene el poder en sus manos, de ahí que deba convocar a la injerencia extranjera y anunciar fraudes de los que ellos se favorecieron en innumerables ocasiones.
La candidata de la oposición visitó a Luis Almagro, impulsor de golpes de Estado en Bolivia, Perú y Brasil, para pedirle observadores en las elecciones que desde ahora las tiene perdidas. Es decir, que quiere hacer creer, a estas alturas, que puede ganar las elecciones y que hay alguien interesados en impedir ese triunfo fantasioso, que lo único que muestra es quiere apoderarse del gobierno por la vía antidemocrática. El recorrido de la candidata une los puntos de instituciones relacionadas con los golpes de estado en América Latina. Instituto Baker, The Washington Post, Wilson Center, la OEA, entidades impulsoras de golpes de Estados fueron los puntos de la gira de la señora X. Si se unen los puntos podemos tener bases sólidas que se organiza un golpe o, por lo menos está considerado como Plan B.
La mujer X, comediante involuntaria en esta visita a Washington, entregó una carta en la cual expresa su preocupación por el debilitamiento institucional y el contexto de violencia que se vive en México, alertando que podrían darse los comicios más violentos en la historia del país.
La violencia que fue intensificada por más de uno de sus actuales colaboradores en los sexenios anteriores. Ese extraño personaje surgido de las barracas conservadoras anunció además el camino por el que debe transitarse para consumar el golpe de Estado, al decir que en México existe la violencia política digital, así como la intervención ilegal de comunicaciones privadas, asegurando que, hasta el momento, se registran 85 agresiones contra diversos actores políticos, nunca entregó pruebas al respecto.
Luis Almagro es el padrino de los golpes de Estado blandos. Y la mujer X es la aguja que hilvana el derrocamiento de la democracia en México. Se le debe detener y castigar, lo mismo que a sus titiriteros.
Por más que se le quiera dar vueltas al asunto de la definición de las candidaturas en MORENA, en lo absoluto existe argumento sólido que explique la falta de información y transparencia en el mecanismo real para elegir a aquellos personajes que habrán de representar al movimiento en las próximas elecciones donde se elegirán cargos de suma importancia para el futuro de la Cuarta Transformación como es el caso de la CDMX, pero especialmente la conformación de la siguiente legislatura.
Si bien al interior de MORENA muchas voces se han pronunciado en contra de las encuestas, lo cierto es que ese ejercicio (que bien aplicado puede representar beneficios relativos), comienza hoy a perder legitimidad cuando se enfrenta al principal obstáculo que no es otra cosas que la tentación de hacer acuerdos desde la perspectiva pragmática de ganar por ganar la contienda, aunque eso signifique que se acepte a lo “peorsito” de otras fuerzas políticas como sucedió en Guanajuato con el diputado panista que sabrá Dios quien le permitió colarse al movimiento, a pesar de las evidentes vulgaridades que expresó en contra del movimiento y en especial de AMLO. Pero más allá de que exista un responsable (señalado por todos en la figura del presidente del partido), es claro que el riesgo mayor no está en la autoría intelectual de “alguien”, sino en la convalidación que terminará institucionalizando las definiciones para complacencia de los beneficiados y para decepción de un gran número de compañeros que a pulso y en el territorio se han ganado la oportunidad de representar dignamente lo que hoy se denomina plan C.
Por esa razón, innecesariamente MORENA deja todo listo para que buena parte de los aspirantes comiencen a inquietarse tras la falta de comunicación y transparencia de la que ya se ha hablado en muchas ocasiones, dicha inquietud comienza a tomar forma dado que esta semana comenzaron a filtrarse documentos que dejan claro que la exigencia de privilegiar los derechos político electorales dejarán de expresarse en las calles al no existir espacios de discusión en el partido, para ahora trasladarse a los tribunales competentes. Esto puede observarse desde diferentes ópticas, una de ellas seguramente será la descalificación desde el oficialismo partidista, pero entre otras imperará el clamor de uno que otro personaje que realmente ve preocupación las consecuencias que traerá consigo el “chapulineo” que está a todo lo que da en este proceso.
Como en otras ocasiones se ha planteado en este espacio, la principal problemática a la que se enfrenta MORENA está más en su interior que en lo que haga o deje de hacer el bloque opositor, pero pareciera que un señalamiento de esta naturaleza convierte en automático a cualquiera que se atreva a señalarlo en detractor o enemigo a pesar de que las evidencias hablen por sí solas. ¿Cómo se explicará a la militancia el por qué de las definiciones que benefician a quienes han atentado contra el movimiento? ¿Con qué cara se dicen diferentes y rechazan la existencia de tribus cuando en la realidad todo indica una distribución grupal? Eso en el mejor de los casos, porque así como se vislumbran las cosas, ni siquiera se entiende por qué se abre espacio a personajes como el diputado en comento.
Creo con firmeza que Claudia Sheinbaum representa la esperanza de que el país mantenga el rumbo conforme los intereses del pueblo, pero al mismo tiempo sostengo que ella misma debería exigir transparencia y una revisión enérgica de, hacia dónde se van decantando las candidaturas, de no hacerlo se permitirá al verdadero enemigo colarse impetuosamente en un movimiento que costó mucho trabajo construir y que (cosa no menor) se enfrenta a la etapa más importante de su transitar, es decir a la consolidación.
Si bien creo y respaldo el proyecto, me sumo a las voces que exigen transparencia y un no rotundo al “chapulineo”, no porque se requiera en el movimiento “pureza”, pero sí se requiere de un proceso que cumpla con la mínima dosis de legitimidad para que en el arranque de campaña se salga fortalecido desde lo interno y hacer frente a los adversarios, empezando por los de adentro.
Con la finalidad de mejorar la calidad de vida de las mascotas, controlar la sobrepoblación, el abandono y evitar enfermedades graves en perros y gatos, la administración en Tláhuac, encabezada por Berenice Hernández Calderón, pone en marcha la “Campaña Gratuita de Esterilización Canina y Felina 2024”.
El primer punto será en la ‘Biblioteca Juan Rulfo’ de la Colonia San Miguel Zapotitla, del 6 al 16 de febrero, en un horario de 9:00 a 14:00 hrs.
Los requisitos para esterilizar a las mascotas son: ser mayores de 6 meses, no contar con enfermedades, ayuno de 12 horas, 6 horas sin haber ingerido agua, no estar gestando, lactando o en celo, los perros deberán traer correa y los gatos una bolsa de nailon y traer una cobija para poder transportar a los animales después de la cirugía.
La esterilización de las mascotas se hace con la intervención del personal de la Clínica Veterinaria «Bienestar y Adopción Animal» en Tláhuac, en colaboración con la Jurisdicción Sanitaria de la alcaldía.
Este es el tercer año consecutivo que se realiza la campaña, en el 2023 fueron atendidos 4,782 animales de compañía, además de celebrarse la primer “Feria del Bienestar Animal en Tláhuac” y conmemorarse el “Día Internacional del Perro Callejero” con una mega jornada de servicios gratuitos de salud animal.
Como parte del compromiso de Hernández Calderón con el bienestar animal, la campaña de esterilización visitará las 12 coordinaciones territoriales, sigue la cuenta oficial de la alcaldía para enterarte de las próximas sedes: https://www.facebook.com/alcaldiatlahuacrenacemx
El Presidente Andrés Manuel López Obrador se burló de los conservadores por elegir a Xóchitl Gálvez como candidata del PRIAN a la presidencia de la República, tras dar un discurso en un evento en Estados Unidos, y no saber pronunciar bien el inglés.
Cabe recordar que tanto Gálvez como la oposición, desde que López Obrador era candidato tanto en 2006, 2012, y 2018 criticaban que el mandatario no sabia hablar inglés, pero AMLO aseguraba que para eso hay traductores, cuando alguien no saber hablar o pronunciar bien el idioma, además de que no fingía saber hablarlo.
Además, en varias ocasiones, la derecha lo llamó “aldeano” por no saber hablar inglés.
De igual forma, las reuniones que ha tenido el encargado del Poder Ejecutivo con otros mandatarios internacionales, como es el caso de Joe Biden, Presidente de Estados Unidos, la oposición ha criticado que el mandatario no sepa hablar ingles.
“Ya ven que hay que ser internacionalistas, no hay que ser aldeano, yo no hablo inglés, apenas castilla. Decían antes que ni siquiera tenía yo pasaporte”,
mencionó el Presidente.
El Presidente estuvo riendo del meme que circula en redes sociales, donde muestra al diablito “aconsejando” a Claudia Sheinbaum, que los debates entre ella y la panista sean en inglés.
“Es importante la globalidad, eso es lo que sostienen los tecnócratas”,