Autor: Los Reporteros Mx

  • El pueblo uniformado podrá combatir mejor al crimen: AMLO inaugurará nuevo complejo militar en Puebla, con motivo del Día del Ejército Mexicano

    El pueblo uniformado podrá combatir mejor al crimen: AMLO inaugurará nuevo complejo militar en Puebla, con motivo del Día del Ejército Mexicano

    Este lunes, desde Oriental, Puebla, el Presidente López Obrador adelantó que este 19 de febrero conmemorará el Día del Ejército Mexicano en la ciudad poblana, donde también se va a inaugurar un nuevo complejo de la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena).

    “Hoy se conmemora un aniversario más de la creación del Ejército Mexicano y se van a inaugurar todas las instalaciones de este complejo de la industria militar, por eso nos da mucho gusto estar aquí”.

    Mencionó

    De igual manera, AMLO entregará condecoraciones y ascensos a militares durante la ceremonia, donde quedará inaugurada la nueva planta de la Sedena.

    Por su parte, Luis Cresencio Sandoval, titular de la Sedena, destacó que la Conferencia Matutina Presidencial se realiza en un hangar de la Fábrica de Aeronáutica, además, detalló que el Ejército realiza un proyecto de “un avión multipropósito” y el desarrollo de un “Sistema de Radar de Vigilancia Aérea”.

    Sandoval presentó un video sobre la historia de la Industria Militar y las nuevas instalaciones de la Industria Militar construidas en Tepeyahualco, Puebla, las cuales cuentan con: 14 fábricas; 1 ensambladora de vehículos; 2 pistas de pruebas; 20 polvorines; 1 taller de fusión y áreas de investigación y desarrollo tecnológico.

    No te pierdas:

  • El vodevil de la derecha

    El vodevil de la derecha

    Ante la inminencia de su próxima y segura derrota en la elección presidencial, la derecha ha decidido convertir en un vodevil la vida pública nacional.

    Para su puesta en escena ha convocado a su elenco de payasos (los internacionalmente famosos Intelectuales Orgánicos de Chetumal), maquillistas (los medios de manipulación masiva), prestidigitadores (los magos del periodismo especializados en crear la ilusión de que es cierto lo evidentemente falso), tramoyistas (opinadores de prepago que sólo esperan la indicación del maestro de ceremonias para cambiar el decorado).

    Entran al escenario, doblados como serpientes en una caja, los contorsionistas Jorge Castañeda y Anabel Hernández que ayer tenían una forma y hoy amanecieron con otra. Ingresan malabaristas que tratan de que no se les caigan los rumores que lanzan al aire, coristas que dan la impresión de realidad a la mentira, y equilibristas que caminan por la cuerda floja tendida entre la inocencia y la emboscada, como hacen los mentirosos integrantes de los organismos autónomos antes de dar con sus huesos en el suelo en su caída libre para luego irse a pagar con dineros públicos los saldos de su consumo en la cantina.

    Y si el mal no descansa, el empresario del circo –conocido popularmente como Señor X- tampoco lo hace y desde la penumbra donde maquina un despropósito tras otro latiguea ferozmente a sus guionistas para que le escriban una obra. “¡Y rapidito, que para eso les pago!”

    Acongojados, los libretistas le han presentado al empresario una “Farsa para Mojiganga y Esperpentos”, la cual ha sido malamente interpretada por una candidata presidencial risueña acompañada de una carretada de prófugos de la justicia.

    Para este domingo 18 de febrero, parte del elenco subirá al tablado a poner en escena el sainete intitulado “La Marea Rosa me da risa”. La concurrencia asistirá con sus ropas de gala a la representación del discurso que les acomoda y los seduce y aplaudirá el monólogo interpretado por un ex árbitro imparcial, impoluto, equilibrado, juicioso, cuerdo y reflexivo, aunque racista y clasista como quienes aplaudirán a rabiar su ensarte de mentiras.

    Pero qué solos se van quedando los embaucadores, los vendepatrias, los que añoran aquellos viejos tiempos en los que las arcas públicas se hallaban a su disposición para saquearlas. Ah, pensarán, quién volviera a vivir aquella época dorada del pillaje y el saqueo, cuando los bienes públicos –minas, bancos, comunicaciones, petróleo, energía, ferrocarriles- salían a remate en primera almoneda y se entregaban a la casta divina. Qué tiempos aquellos en los que se fingía aumentar el salario mínimo para contener la inflación.

    Pero si hay algo peligroso en este mundo es una compañía de payasos despechados porque nadie les aplaude sus maromas. Y son capaces de todo cuando el público ya no ríe porque les estalla en la cara un globo relleno de harina o los persiguen a tablazos por el redondel del circo. 

    Los gesticuladores de derecha son capaces de acudir a lo que sea con tal de que les regresen la ubre: guerra sucia, noticias falsas, rumores, mentiras, desfiguros, fraudes, estafas, chantajes, timos. Se oye su lamento allá a lo lejos: “¡Llámame como quieras, insúltame, ríete de mí, haz que la gente me vea en mi inmensa podredumbre moral, pero regrésame el presupuesto!”

    Sus puestas en escena ya no despiertan el interés del respetable, quien desde las gradas observa los desesperados esfuerzos derechistas en medio de un bostezo, como diciendo “¡bah!, esa obra ya la vimos muchas veces y ya conocemos el final. Que devuelvan las entradas”. 

  • Top 10 Mejores Idiomas

    Top 10 Mejores Idiomas

    En las clases de inglés que suelo impartir, aunque no sea el tema central, me gusta comenzar reflexionando sobre cuestiones históricas y sociales de la lengua. El idioma inglés se asocia con distintas nociones que ya tenemos implantadas como parte de una colonización mental. Una de ellas es que representa la superioridad y la hegemonía de aquellos que tuvieron la “dicha” de nacer en un lugar donde se habla como lengua materna. Algunos lo asocian con elegancia y otros tantos con modernidad. Basta con recordar que hasta hace algunos años era muy popular la expresión «¡Guau, qué modernou!», articulando la última palabra con un simulado acento inglés.

    Cuando enseñaba inglés de negocios en empresas, me desplazaba desde la periferia para ir a impartir clases unipersonales a integrantes de un estrato social distinto al mío, generalmente superior, que probablemente no tuvieran el recorrido académico que yo, pero que sí estaban en el entorno indicado para tener oportunidades en empresas extranjeras con sueldos decentes. Para muestra basta recordar que yo sí sabía inglés y ellos no, pese a mi raigambre más humilde. Pues bien, resultaba patético escucharlos decir cada que iniciaba un nuevo módulo: «Profe, ahora sí presióneme más para que aprenda rápido. Es que sí se me dificulta mucho, pero ya este año quiero ponerme las pilas. En agosto vienen los jefes; vienen de Seattle, son los dueños de la empresa y quiero ver si hablándoles ahora sí en inglés les lleno el ojo y logro que me den un ascenso». Ante eso no tenía yo más que lamentarme un poco, tanto por mí, por haber encaminado mis pasos hacia un ámbito en el que realmente no me sentía a gusto; como por aquella pobre alma que reproducía el mito de que el inglés es la lengua de los managers y el español es la de quienes limpian los baños. De manera que, bajo este rasero determinista, como hispanoparlantes, simplemente ya nos fregamos.

    Solo por una cuestión de cultura general, hay que decir que, el nombre del idioma, que a su vez deriva de England, se originó en el francés, cuando los conquistadores que llegaron a la región en el siglo XI, se encontraron con una población que se asemejaba a los ángeles representados en el arte sacro, por lo que nombraron Anglae Terre (Tierra de Ángeles), mientras que a sus pobladores, diversificados a partir del fin del dominio romano a inicios del siglo V. y que en realidad provenían de distintas regiones, tanto de lo que ahora son Escocia, Gales e Irlanda, como también de los Países Bajos, Dinamarca y Alemania; los llamaron anglos. De esta manera, y aunque este concepto se haya perdido en la bruma del tiempo y del devenir histórico, originalmente había una connotación religiosa en el nombre, la cual difería de las múltiples cuestiones que actualmente nos vienen a la mente cuando se nombra el idioma. Si bien se trata de un código que tiene estructuras siempre constantes, a diferencia de algunas lenguas como el español o el francés, que tienen a ser muy irregulares, en ciertos contextos llega a convertirse en una imposición.

    La carga histórica y propagandística que acompaña a la lengua inglesa, hace que alrededor de ella se genere toda una mística de idealización como “el idioma universal”; aquel que, según lo pintan las escuelas de inglés, nos abre las puertas hacia el mundo. Podemos poner el ejemplo de México, donde cargamos con el estigma de nuestra vecindad con Estados Unidos. El auge del neoliberalismo llevó a la firma del famoso TLCAN, que entró en vigor en 1994, y para el cual nos preparó el PRI de Salinas durante gran parte de su sexenio con una invasiva campaña mediática que nos pretendía convencer de que entraríamos al primer mundo gracias a nuestro intercambio comercial irrestricto con Estados Unidos y Canadá. En los hechos, esto derivó en la quiebra de muchas pequeñas y medianas empresas mexicanas, y en la absorción de otras por parte de grandes multinacionales para evitar la extinción. Y pues sí, la llamada al primer mundo estaba presente en el discurso oficial, pero curiosamente pasarían más de 20 años antes de que inglés fuese una materia impartida de manera oficial en el sistema de educación pública, por lo que, en ese auge de las escuelas de inglés con ingeniosas campañas publicitarias, solo accedería a ese conocimiento quien pudiera pagarlo. Neoliberalismo, a fin de cuentas.

    La irrupción de la figura de AMLO y la apertura del debate nacional sobre si realmente es necesario hablar inglés como nos lo recalcaron hasta el cansancio, se puso de actualidad cuando por primera vez viajó el presidente a Washington para encontrarse con su homólogo Joseph Biden y entablar conversaciones en las que, al no hablar uno el idioma del otro, se echó mano de intérpretes como se suele hacer comúnmente alrededor del mundo en estas situaciones. Evidentemente, Biden no creció con una presión social de aprender español para agradar a políticos o población del país vecino. No hizo como Paul McCartney, que se tomó la molestia de aprender varias frases en español para corresponder a la calidez del público mexicano en sus conciertos.

    En este año 2024, Xóchitl Gálvez, ungida como fallida candidata a la presidencia por parte del bloque conservador, de forma trastabillante leyó la frase «You have to walk the talk», evidentemente escrita por parte de un tercero al final de ese texto dirigido a Joseph Biden, quien, a fin de cuentas, no se encontraba presente en ese evento de la innecesaria gira que Gálvez realizó en territorio estadounidense. La frase en cuestión, pronunciada de forma penosa en su afán de quedar bien sin realmente dominar el idioma, simplemente aludía a algo que ella misma no pudo hacer: predicar con el ejemplo. Este has sido solo otro botón de muestra para darnos cuenta de que la aspiración de lo anglosajón y la pleitesía que se le rinde desde la derecha es algo que debemos sacudirnos como nueva sociedad que estamos llamados a ser.

    Más evidente es esta noción de que el idioma inglés otorga prestigio a quien lo utiliza dentro la variante del español que emplea el grupo conocido como whitexicans, los mexicanos de fenotipo caucásico que muchas veces se exhiben en redes sociales como ingenuos e ignorantes y otras tantas como prepotentes y discriminativos. Hay una muy marcada tendencia al uso de anglicismos (palabras en inglés) que evidentemente se adoptan en un afán de mostrar superioridad y más mundo que el resto de la sociedad. Así pues, en vez de bebida dicen drink, en vez de cita date, en vez de relájate chill out, en vez de funda case, en vez de austero low spec, en vez de moto bike, etc.Y cabe aclarar aquí que en muchos casos se trata de personas que no viven en una realidad de contacto interlingüístico, como sucede en la frontera, o bien con los whitexicans del norte del país, mucho más habituados a los viajes a Estados Unidos. Pero aunque la industria cultural lo pinte de forma contraria, el inglés también es hablado por personas no caucásicas, de baja instrucción y pobres, como cualquier otro idioma.

    Todo parte de estereotipos que han germinado dentro del imperialismo. En los países de Latinoamérica, y sobre todo en los de habla hispana, quedó fuertemente arraigada la noción de que cualquier lengua europea distinta al español trae consigo mayor prestigio social. Esto se ve reflejado en el falso mito de pronunciar la grafía correspondiente a “v” como labiodental, lo cual sí es norma en el resto de lenguas europeas, pero no en español. Es decir; no es incorrecto pronunciar palabras como vaca, vicio o volar juntando ambos labios en el sonido inicial. Sin embargo, este mito está muy difundido entre comunicadores, políticos, profesores y otras figuras de alcance masivo que lo siguen manteniendo vigente, y no solo eso, sino corrigiendo sin verdadero sustento a quienes, paradójicamente lo pronuncian bien. Y ahí tenemos a Gabriel Quadri o Adela Micha remarcando /víktima/ y /váso/ (labiodental), cuando realmente bastaría que pronunciaran /bíktima/ y /báso/ (con ambos labios). Todo por parecer más “elegantes”. Al principio de algunos diccionarios podemos consultar el cuadro de fonemas del español, y ahí se puede constatar que el único sonido labiodental de nuestro idioma es el que corresponde a “f”.

    Las lenguas europeas históricamente hegemónicas han sido por consenso general, pero a la vez arbitrariamente, clasificadas de una forma que resulta irrisoria, pues se dice popularmente que el francés es para decir poesía, el italiano para cantar, el alemán para dar órdenes y el inglés para hacer negocios. ¿Y el español es para obedecer? Por eso no puedo evitar reír sonoramente cuando alguien me pregunta qué idioma es mejor. Es una pregunta que no tiene razón de ser alguna ni pertinencia. Hacer un top sería irresponsable, irrespetuoso y soberbio. Todas las lenguas tienen la manera de decir lo que sea, sin importar su devenir histórico ni aquello a lo que nos remita su fonética. No hay lenguas bonitas ni feas, no hablamos una lengua que nos hace inferiores ante las potencias europeas ni tampoco nuestras lenguas originarias ni las de otros países son inferiores. No existe tal escala. Y si el título engañoso les hizo pensar lo contrario, entonces he aquí mi reiterativo llamado a la descolonización mental.

    • X: @miguelmartinfe
    • YouTube: Al Aire con Miguel Martín
    • Facebook: Miguel Martín Felipe Valencia
  • Ignorancia manipulada

    Ignorancia manipulada

    Tengo recuerdos muy vívidos de una etapa de mi juventud en la que estuve comprometido con la lucha sindical independiente. En 1982 trabajaba para Mexicana de Aviación. Tenía compañeras y compañeros cuyas familias eran verdaderamente privilegiadas. Era muy fácil comprender su ideología y su pensamiento reaccionario y su poca conciencia de clase. Había otros con una mayor conciencia y de origen menos “aristocrático y privilegiado”. En esos tiempos era menos frecuente encontrar jóvenes bilingües, en su mayoría tendrían, como yo, que venir de la educación privada y católica, lo que podría garantizar una ideología más cercana a los intereses patronales. Sin embargo, había más personas conscientes que aquellos que se dejaban llevar por la corriente.

    Me tocó ser representante sindical al Comité de Huelga en ese año y la huelga estalló para detener varias situaciones, entre las que puedo mencionar el desfalco que provocaba la dirección de Enrique Loaeza Tovar (q. e. p. d.), los traspasos de recursos y pasajeros de Mexicana a su competidora Aeroméxico, las constantes violaciones al Contrato Colectivo de Trabajo, a la Ley Federal del Trabajo y los abusos contra trabajadoras y trabajadores por parte de algunos elementos del personal de confianza.

    En aquel año, aprendí en la práctica, las formas de violencia que son sello del inicio de la obscura etapa neoliberal-neoporfirista y desde entonces, en esa trinchera sindical las combatí, aún cuando eso significó quedar marcado para el resto de mi vida dentro de aquella empresa. Recuerdo lo que muchos decían y repetían, “la resistencia al cambio no es sana” y tarabillas como esa. Mi argumento siempre fue que lo que llamaban “el cambio”, no era sino un retroceso hacia la violencia porfiriana de principios del siglo XX.

    La ideología que los neoliberales sembraron en la mente de muchos jóvenes en los 80’s y 90’s versa sobre el individualismo; para ellos los sindicatos eran un estorbo para el crecimiento de las empresas y no la única posibilidad de quienes trabajan en ellas de recuperar un poco de lo mucho que les es arrebatado por ellas mismas. Lo peor llegó cuando el mismo Estado, que era quien debía obligar a la aplicación de las leyes y proteger a la gente contra la injusticia y la violencia hacía exactamente lo contrario y más, porque propiciaba que esas condiciones de vileza y violencia se reprodujeran con fruición en cada sector de la economía y de la educación, generando ciudadanos de segunda y de tercera, conculcando los derechos que consagraban las leyes y la justicia, modificando después, la legislación para acomodarla a sus deseos y necesidades. 

    “No te resistas al cambio”, espetó alguna vez un subalterno del subdirector en turno, cuando yo ya era representante sindical en el Comité Ejecutivo Nacional. Después supe que este individuo era miembro activo del PRI. A su frase respondí, el único cambio que se requiere es el que propone el camino de la democracia popular, no el de los fascistas que se dicen neoliberales y admiran a Porfirio Díaz.

    Siempre supe que eran muchos, más de los que mis correligionarios se imaginaban, porque yo los había visto y los había oído entre aquella élite privilegiada de las personas bilingües en aquellos años. 

    Siendo maestro en instituciones privadas, me encontré con que esa ideología cada vez crecía más y, como era lógico en la concepción de quien si cree en Cristo y en el precepto fundamental que dice “Amaos los unos a los otros”, tenía que combatirla practicando lo más posible ese mandato. Incluso cuando trabajé en una institución dirigida por los Legionarios de Cristo, donde pocos viven por esos principios y la mayoría solo buscan manipular las mentes de quienes apenas se están formando a través de la religión. Espero haber incidido en algunos.

    La derecha fascistoide mexicana, representada por la tal Xóchitl Gálvez, como títere de una porción importante de los dueños del dinero en México, hoy acusa que nuestro país se encamina al comunismo. Estoy convencido de que no tienen idea de lo que es eso. Espetan que se pretende eliminar la propiedad privada y no han entendido que el régimen previo al comunismo es el socialismo y que elimina la propiedad privada de los medios de producción, pero nada más y por ende socializa la riqueza generada por el trabajo. No entienden que el La Nueva Humanidad que propone el socialismo es solidaria, pacifista, respetuosa de cada identidad y del medio ambiente.

    El neoporfirismo privilegia al individuo sobre la colectividad, la ganancia sobre los derechos, la utilidad privada sobre la generación de riqueza compartida, la respuesta violenta por encima de la conquista de la paz por la vía del bien común, la guerra sobre la paz (o pregúntenle a Calderón, a Fox, a Peña y a Gálvez si no), el odio sobre el amor.

    La ideología que enarbola la derecha mexicana, justifica a la violencia y a la corrupción; es la ideología de la “ganancia” por encima de cualquier otra consideración y su único objetivo es ese, sin importar los medios ni las formas para lograrlo, por eso están asociados de manera ideológica, política y social con todas las formas de criminalidad y violencia que padecemos. Son ellos y su pensamiento fascista los que propiciaron el crecimiento de los grupos delincuenciales. Por eso los enaltecen en sus series televisivas, por eso hacen apología de ellos en cada noticiero televisivo, radiofónico y en cada periódico. Ellos los reproducen porque les reporta grandes ganancias. 

    A Xóchitl, a sus patrones y a sus seguidores, les cuesta trabajo aceptar que el país está creciendo, que la inversión pública está rindiendo frutos, que la inversión nacional y extranjera no especulativa crece a más que nunca en nuestra historia y que su efecto en el empleo, el consumo y la reducción de la pobreza extrema ya son visibles. No se trata de una economía socialista, vivimos en un país capitalista que pretende humanizar al sistema. No sé hasta dónde va a alcanzar, porque sigue habiendo una deuda importante con las trabajadoras y trabajadores.

    La fortaleza y convicción que el Jefe del Estado Mexicano, Andrés Manuel López Obrador ha mostrado para enfrentar los intentos intervencionistas de las agencias del gobierno de los Estados Unidos, son muestra de que la fortaleza que da el apoyo de más del 70% de la gente y la estrategia empleada por la Presidencia de la República generan el respeto irrestricto que merece México. Ese respeto debe continuar durante el próximo gobierno, que seguramente será de la Dra. Claudia Sheinbaum Pardo y no de la ridícula botarga de dinosaurio.

  • EL SILENCIO DE LOS INOCENTES

    EL SILENCIO DE LOS INOCENTES

    “Mi rostro es una máscara a la que ordeno no decir nada de los frágiles sentimientos que se ocultan en mi alma”

    Mohawk

    The Silence of the Lambs es el thriller por excelencia de la década de los ’90, y entre sus cinco Oscars ganó el de mejor guión adaptado. La historia del doctor Hannibal Lecter se contó antes en una novela de 1988 con el mismo título.

    Durante una investigación, Clarice Sterling quiere obtener información del Dr. Hannibal sobre un asesino en serie que anda suelto. Pero el doctor Lecter solamente va a dársela si ella le cuenta a cambio algo personal. Ella le acaba relatando que soñaba con el sonido de los corderos chillando al ser sacrificados, debido a un episodio de su infancia. Cuando hay silencio, es porque han muerto. Si has visto la película y la escena de la jaula del final, entonces sabes a qué se refiere Lecter cuando le pregunta a Clarice si los corderos han dejado de llorar…

    En resumen, lo más relevante y trágico en este thriller fue literalmente que al morir personas inocentes, también moría su voz y su derecho a saber quien los había privado de la vida, ya que su victimario se encargaba de cambiar y alterar todas las escenas del crimen…

    Hannibal Lecter, ex psiquiatra, tenía deseos profundos de carne humana, posiblemente provocados por algún acontecimiento de su infancia, descubrió que sentía debilidad por el sabor de las vísceras humanas.

    Y hoy podríamos comparar a los victimarios de la democracia y mercenarios de la información con el doctor y psiquiatra Hannibal Lecter, con lo que acontece hoy en un escenario de pre electoral para definir el futuro inmediato del país y continuidad del proyecto de la 4T. Ellos ya no son considerados personas normales, sino verdaderos depredadores, sin escrúpulos y con una conciencia cauterizada…

    Nos basta con saber que la hoy candidata de la oposición verdaderamente derrotada, hizo una “gira en pro de su campaña”, con el afán de pactar y fomentar el entreguismo del país, como se hizo en sexenios pasados y no se diga con el vende patrias de Vicente Fox, que curioso que tuvo una reunión con Almagro presidente de la OEA, un organismo internacional que ha participado en golpes de estado y en desestabilizar gobiernos que van en contra de sus millonarios intereses y de paso visitar al inocente de Felipe Calderón, quien en su momento declaró que no sabía nada acerca de uno de sus colaboradores en su gobierno, de hecho, el hombre más cercano a él; Genaro Garcia Luna, preso en Nueva York por relación con el crimen organizado, si su hombre de confianza, el mal llamado “El súper policía” y condecorado por la D/E/A, institución que había lanzado una grave acusación contra el presidente Lopez Obrador y que hoy dieron por cerrada esa “investigación” por falta de pruebas, argumento que la “periodista o reportera Anabel Hernandez uso para desprestigiar la gestión del gobierno actual, que al ser entrevistada por el periodista Julio Astillero, dijo tengo pruebas y que hasta hoy, no las ha presentado…

    Y que va con el movimiento de “La sociedad civil” dirigido por el magnate y pseudo filántropo ClaudioX Gonzalez , y nueva marcha con su color rosa que no es mexicano, si no que tiene un olor a Yanqui, manchado de corrupción, con trazos de calumnia y campañas sucias, un movimiento más que político, pertenece a los poderes fácticos y que tiene alianzas con el poder mediático, por un lado tienen como vocero a Lorenzo Córdova un ex “árbitro electoral” que hoy por hoy nos confirma que siempre estuvo al servicio de los Neoliberales y una de sus nuevas contrataciones que es ni más ni menos que Max Cortazar, hoy impulsor de y coordinador de la campaña de Xóchitl Gálvez y que en su momento fue uno de los promotores de la campaña de Lopez Obrador, un peligro para México.

    A donde vamos con todo esto?, ¿Será que hoy siguen creyendo que el pueblo de :éxico es inocente, será que piensan que volverán a imponer un gobierno a favor de unos cuantos?

    Hoy ya no existe el silencio de los inocentes, el México de los oprimidos ha despertado, hoy sigue en marcha la revolución de las conciencias, gracias presidente Andrés Manuel López Obrador, tu lucha es mi lucha, adelante con el plan-C, adelante con el 2o piso de la 4ta transformación.

    Confianza se escribe con C, con C de Claudia, México está listo y con la esperanza puesta en la continuidad de la 4T!
    Un abrazo y nos leemos en la próxima!

  • Francisco Chavira, rector de la UNT y la periodista Cendy Robles, se registran como candidatos al Senado por la 4T en Tamaulipas (FOTOS)

    Francisco Chavira, rector de la UNT y la periodista Cendy Robles, se registran como candidatos al Senado por la 4T en Tamaulipas (FOTOS)

    El Doctor Francisco Chavira Martínez, fundador y Rector actual de la Universidad del Norte de Tamaulipas (UNT) y la conocida periodista Cendy Robles, se registraron la tarde del sábado 17 de febrero en la Ciudad de México, como candidatos al senado de la República por el Partido del Trabajo, como primera y segunda fórmula, respectivamente. 

    No era desconocido para los tamaulipecos que Francisco Chavira Martínez fuera designado candidato al senado, luego de que el PT reconociera el trabajo realizado a lo largo y ancho de la entidad; mientras que Cendy Robles, destacada periodista y con amplia trayectoria, hará excelente fórmula con Chavira Martínez; toda vez que hasta la fecha ha seguido muy activa en labores brigadeo y diálogo, actividades que se reflejan en las tendencias, que favorecen ampliamente a Chavira y Robles. 

    Cabe mencionar que ambos cuadros se convirtieron desde hace tiempo en promotores de la Cuarta Transformación para llevar a la candidatura de Morena a Claudia Sheinbaum, lo que les ha ganado un importante papel como operadores. 

    ​El nombramiento les fue entregado la tarde del sábado por el Presidente Nacional del Partido del Trabajo, Alberto Anaya Gutiérrez, estando presente el delegado nacional de este partido en Tamaulipas, Arsenio Ortega Lozano.

  • Acto anticipado de campaña: Exhiben lona con leyenda “Ciudadanos marchamos por Xóchitl y la democracia” previo a marcha del domingo

    Acto anticipado de campaña: Exhiben lona con leyenda “Ciudadanos marchamos por Xóchitl y la democracia” previo a marcha del domingo

    En redes sociales circuló una fotografía que se hizo viral, donde muestran una lona con publicidad de la movilización de este domingo 18 de febrero, “Marcha por la democracia”, en donde pese a que se indicó que sería apartidista, resultó que la pancarta demuestra el apoyo a la candidata del PRIAN Xóchitl Gálvez.

    Además, internautas manifestaron que dicha lona viola la ley electoral, ya que las campañas hacia la presidencia de la República, inician el 1 de marzo y las precampañas ya terminaron, por lo que este periodo, no se puede realizar promoción de las candidatas.

    Detallaron que en un principio la marcha civil era totalmente apartidista y que no apoyaba a ningún candidato o candidata.

    Ante esto, se aprecia la leyenda:

    “Ciudadanos marchamos por Xóchitl y la democracia”

    se lee en la lona.

    De igual manera, internautas señalaron que Emilio Álvarez Icaza, quien es senador independiente, fue el que colocó la publicidad.  

    La “Marcha por la Democracia” será realizada este domingo 18 de febrero.

    No te pierdas:

  • Hugo Torres Zumaya, colaborador cercano de Lety Varela, candidata a la alcaldía Benito Juárez en CDMX, denuncia campaña sucia en su contra por parte del PAN

    Hugo Torres Zumaya, colaborador cercano de Lety Varela, candidata a la alcaldía Benito Juárez en CDMX, denuncia campaña sucia en su contra por parte del PAN

    Hugo Torres Zumaya, quien se desempeña como colaborador cercano de Lety Varela, candidata de Morena-PT-Verde, a la alcaldía Benito Juárez, denunció por medio de redes sociales, que se ha orquestado una guerra sucia en su contra, por parte del Partido Acción Nacional (PAN).

    A través de su cuenta de X, Torres, quien es habitante de la Narvarte, en la alcaldía gobernada por el Cártel Inmobiliario, explicó sobre la guerra sucia.

    Aseguró que Morena está subiendo en las preferencias electorales sobre el PRIAN, por lo que está comenzando una campaña sucia y negra en su contra.

    Indicó que en redes sociales comenzaron a circular fotografías de él, las cuales, forman parte de su pasado hace tiempo.

    “Como cualquier persona admito que he cometido errores, pero insisto yo me he dedidado a trabajar por mi comunidad, por mi colonia, por mi alcaldía, al día de hoy estoy comprometido con mi familia, con mi trabajo, con mis vecinos, amigos y la gente que me quiere”,

    mencionó Torres.

    Indicó que los panistas están muy asustados y están desesperados. Añadió que juegan sucio e invierten dinero en campañas negras de desprestigio.

    “Están muy entretenidos con nosotros (los panistas), algo seguramente estamos haciendo bien. Aquí estoy”,

    expuso Torres.

    Por último, expresó que trabaja todos los días por el bien de la alcaldía Benito Juárez.


    No te pierdas:

  • “Los Zetas” aún no existían como tal en 2006, afirma periodista Guadalupe Correa sobre supuesto reportaje de Loret de Mola en Latinus

    “Los Zetas” aún no existían como tal en 2006, afirma periodista Guadalupe Correa sobre supuesto reportaje de Loret de Mola en Latinus

    En una entrevista a Julio Astillero, para su portal del mismo nombre, Guadalupe Correa, periodista y académica, expresó en 2006, que “Los Zetas” todavía no se configuraban como tal en una organización delictiva. Esto en referencia del supuesto reportaje publicado por Carlos Loret de Mola, en Latinus.

    El comunicador de derecha publicó un supuesto reportaje donde acusa a AMLO que su campaña de 2006 presuntamente había sido financiada por narcotraficantes; en el material tomó a unos supuestos “narcos” que afirmaron que fue verdad.

    Ante esto, Correa expresó que en 2006, los Zetas eran el brazo armado del Cártel del Golfo.

    Detalló que hace 18 años, “Los Zetas” no estaban configurados como una organización que financiaba campañas, sino que eran parte del Cártel del Golfo.

    Añadió que lo anterior es burdo y es terrible, pero abona a toda la agenda negativa sobre México, que se va a utilizar en Estados Unidos para la campaña del país norteamericano.

    De igual manera, analizó y habló sobre los posibles impactos que tienen estas “contracampañas” para Estados Unidos por esta situación de México, ya que están próximas.

    La académica detalló que pone al país en un papel difícil, ya que pone en duda el resultado electoral de 2024, ya que el Partido Repúblicano afirmaría su narrativa, de que México es un “narcoestado” con un “narcopresidente” y una “narcocandidata”.

    No te pierdas:

  • Desde Guerrero, AMLO encabeza entrega de Programas de Bienestar junto a Evelyn Salgado, gobernadora de la entidad

    Desde Guerrero, AMLO encabeza entrega de Programas de Bienestar junto a Evelyn Salgado, gobernadora de la entidad

    Desde Zihuatanejo, Guerrero, el Presidente Andrés Manuel López Obrador, encabezó un evento para la entrega de los Programas de Bienestar, tanto en la ciudad como en el estado.

    Detalló que continuarán los mismos programas de Bienestar, que han beneficiado al pueblo.

    “¡Al carajo la corrupción!”, dijo AMLO al expresar que ha funcionado bien la fórmula que se está aplicando, “la receta de no permitir la corrupción”, mencionó.

    “Así se puede distribuir y entregar el presupuesto, que es dinero del pueblo al pueblo, eso es lo que estamos haciendo, sin aumentar impuestos, sin endeudar el país, sin gasolinazos”,

    afirmó el Encargado del Poder Ejecutivo.

    En el evento, el Presidente estuvo acompañado de Evelyn Salgado, gobernadora de Guerrero, al igual que otros funcionarios del Gobierno federal y local.

    El evento fue realizado este sábado 17 de febrero, desde la Unidad Deportiva de Zihuatanejo, en el estado.

    En la supervisión de avances de estos programas, AMLO manifestó que es uno de los que tienen trato especial, ya que ha sido donde más programas sociales se ha entregado.


    No te pierdas: