Autor: Los Reporteros Mx

  • Alerta Prensa I Camarógrafo de TV Azteca acosa al periodista Hans Salazar durante la conferencia matutina, momentos más tarde, Irving Pineda los calumnió en redes

    Alerta Prensa I Camarógrafo de TV Azteca acosa al periodista Hans Salazar durante la conferencia matutina, momentos más tarde, Irving Pineda los calumnió en redes

    Este viernes, el periodista Hans Salazar denunció en su cuenta de X que fue blanco de acoso por parte de corresponsales de Televisión Azteca, de Ricardo Salinas Pliego, durante la conferencia matutina del Presidente López Obrador, esto mientras el primer mandatario le daba una lección de ética periodística a Jessica Zermeño.

    Salazar menciona que el camarógrafo de TV Azteca se le acercó para grabarlo sin su consentimiento mientras la corresponsal de Univisión discutía con el primer mandatario sobre el “reportaje” sin evidencia que publicó el New York Times el día de ayer.

    “Y que mandan a camarógrafo de Tv Apesta para grabarme. Obvio empleado del deudor evasor Salinas Pliego”; acusó Hans Salazar, a la par que adjuntó una foto como evidencia y acusó que la televisora de Grupo Salinas claramente apoya a Univisión, otra cadena de noticias desprestigiada por su cercanía al poder político y económico.

    Momentos más tarde el comunicador Irving Pineda, conocido por sus ataques y posteriores berrinches, publicó el video que grabó su camarógrafo y calificó a Salazar como “palero” y “acosador”, aún cuando en el clip solo se ve a Hans diciendo “exacto” y no agrediendo o interrumpiendo a la evadía de Univision.

    Desafortunadamente para el empleado de del deudor de impuestos, Ricardo Salinas Pliego, la jugada no salió como esperaba y de inmediato internautas reales salieron en defensa del colaborador de Los Reporteros MX y le pidió a Pineda dejar de ser un “chillón” y recomendó que mejor no acudan a las mañaneras si no van a soportar que AMLO les responda con la verdad.

    No te pierdas:

  • Ustedes son muy prepotentes: AMLO da lección de ética a enviada de Univision para reclamar que se reveló el teléfono de la corresponsalía del NYT en la mañanera (VIDEO)

    Ustedes son muy prepotentes: AMLO da lección de ética a enviada de Univision para reclamar que se reveló el teléfono de la corresponsalía del NYT en la mañanera (VIDEO)

    La mañana de este viernes, acudió a la conferencia matutina del Presidente López Obrador una corresponsal de la cadena conservadora Univisión, la cual acusó al primer mandatario de exponer la seguridad de Natalie Kitroeff, titular e la corresponsalía del New York Times en México, mientras desmentía un nuevo montaje en contra de la 4T.

    Ante este nuevo y descarado intento de la prensa estadounidense por exponerlo, AMLO fue contundente en sus declaraciones y mencionó que se está tratando de exagerar la situación y recomendó a la autora del engañoso “reportaje” cambiar su número personal.

    “Por encima de eso (la ley de datos personales) está la libertad, no puede haber un reglamento, ni ninguna ley por encima de un principio sublima que es la libertad, Prohibido, prohibir ¿El derecho a la calumnia? ¿Ella tiene a derecho a calumniarme a mi y a mi familia, a mis hijos, además sin una prueba? (…) No pasa nada (….) No exageren, si la compañera está preocupado porque se dio a conocer su teléfono, que lo cambie, otro número y ya, pero además es la representa del NYT“.

    Sentenció

    El primer mandatario también aclaró que no hay censura en las “mañaneras”, al punto de que es común que ocasionalmente, cuando visita México, Jorge Ramos acuda a las conferencias.

    “Por encima de esa ley está la autoridad moral y la política, y yo represento a un pueblo que merece respeto, que no va a venir cualquiera, porque nosotros no somos delincuentes, tenemos autoridad moral, no va a venir cualquier gente, que porque es el NYT y nos va a sentar en el banquillo de los acusados, eso era antes cuando las autoridades en México permitían que los chantajearan, ahora no, nos tienen que respetar, porque somos una autoridad legal, legítimamente constituida, surgida de un movimiento democrático y en México hay libertades, que no las hay en EE.UU”.

    Agregó

    También cuestionó que derecho tienen los corresponsales del NYT para calumniarlo a él y a su familia, mencionado que en México la prensa es humilde, a diferencia de los representantes de los medios de la nación americana.

    “¿Quién le va a reparar el daño a mis hijos que cuando pongan su nombre va a salir de que los hijos de AMLO fueron investigados por recibir dinero del narcotráfico? ¡Eso no lo ven ustedes! (…) No se puede insultar, calumniar al presidente de México. Tenemos autoridad moral (…) Si ustedes calumnian, aquí hay réplica. ¡Con todo!”

    AMLO

    En el mismo sentido agregó que hay periodistas que de manera ingenua piensan que hacen periodismo, pero en realidad son mercenarios que ayudan a los oligarcas “para controlar, son las guerras mediáticas, el desprestigio de dirigentes populares”.

    Finalmente sobre el tema, el tabasqueño recomendó a los medios extranjeros que le bajen una rayita a su prepotencia y cuestionó si en los Estados Unidos se les permite hablarle así al Presidente.

    Debes leer:

  • Benito Bodoque Alcalde y Jorge Arvizu “El Tata”

    Benito Bodoque Alcalde y Jorge Arvizu “El Tata”

    El abrazo solidario, las palabras de aliento y la cercanía de las compañeras y compañeros que comparten las vicisitudes de la lucha social, siempre es un aliciente en la vida política y personal de cualquiera de nosotros. Las exigencias y condiciones que impone la militancia de izquierda, significan verdaderas gestas históricas formuladas por pequeños y grandes sacrificios personales; pero se sobrelleva con alegría la adversidad cuando en el camino se marcha al lado de mujeres y hombres libres que comparten los mismos anhelos de justicia para los más necesitados y oprimidos. 

    Por eso, nunca será en vano, mantener presentes a todas esas compañeras y compañeros que compartieron afanes y esperanzas con nosotros, hasta que se adelantaron en el camino. Un homenaje constante a su vida, principios y convicciones, es una obligación inherente a quienes no dejaremos caer su estafeta y mantendremos vigentes sus ideales. Esas generaciones que nos antecedieron en la lucha viven en nosotros en los nombres y rostros de aquellas personas que conocimos en jornadas de resistencia; pero también en la evocación de aquellos que nunca conocimos, pero nos dejaron trazado el camino.

    Baste evocar a uno de aquellos miles de compañeros, aunque más conocido por su lugar en el mundo del entretenimiento, para hacer honor a esta obligación con la memoria y la conciencia. Estamos a punto de recordar, el mismo día del aniversario de la Expropiación Petrolera, la partida de un gran artista mexicano; el 18 de marzo de 2014 falleció por una insuficiencia cardiaca el artista Jorge Isaac Arvizu Martínez, mejor conocido como “El Tata”, recordado ampliamente por uno de sus papeles icónicos en la televisión mexicana. Habiéndose formado en la radio, Jorge Arvizu es un referente de la industria del doblaje mexicano, que acercó a todos los públicos de América Latina los principales programas norteamericanos, principalmente dibujos animados o caricaturas, producidos desde los años sesenta. 

    Pero lo menos conocido de la carrera de “El Tata”, fue el abierto apoyo que nunca ocultó al movimiento encabezado por AMLO desde los años de la resistencia y el Gobierno Legítimo de México, hasta la formación del Movimiento de Regeneración Nacional, convocando en voz de sus personajes más entrañables Benito Bodoque, a todo el pueblo de México a sumarse al movimiento. Participación que se hizo celebre cuando el propio presidente de México le brindó un homenaje en la conferencia mañanera del 14 de febrero de 2021 -con una imagen de Benito Bodoque a quien le dio su inolvidable voz y la personalidad con que muchas generaciones lo incorporamos a nuestro imaginario desde niños-. Y es en esta coyuntura que recordamos la serie de Don Gato y su Pandilla (Top Cat), donde la participación de Jorge Arvizu fue central para el enorme éxito que sigue teniendo esta serie de Hanna Barbera en México. Porque esa pandilla de gatos de Nueva York, fueron entrañables para una sociedad como la nuestra que solo contaban con su ingenio, cultura y solidaridad para salir avante en la vida. Lo colectivo sobre el egoísmo es la esencia de la pandilla de Don Gato.

    Precisamente desde nuestro contexto político es que podemos interpretar aquellas aventuras de los “marginales” de la sociedad que se hacen comunidad para cuidarse entre ellos. Hay un capítulo de Don Gato que recordamos para ilustrar la actualidad: La vista de mamá, (https://www.dailymotion.com/video/x8272ms) cuando precisamente Benito Bodoque hace creer a su mamá que él es el Alcalde de Nueva York con la esperanza que se sienta orgullosa de su hijo, y no crea que es solo un vago viviendo en un callejón. 

    Es Don Gato, el jefe de la pandilla quien no acepta la pesadumbre de su compañero si su mamá se da cuenta del engaño, planeando toda una estrategia para que ellos hagan creer a la mamá de Benito que su amigo en verdad es el Alcalde de Nueva York.  Así, siempre delante del policía Matute, la pandilla de gatos no duda en apoyar a Benito, porque es uno de ellos y no merece estar triste su amigo. “Roban” la patrulla de Matute para hacerla pasar por “vehículo oficial” de Benito Bodoque Alcalde, mientras la pandilla como buenos gatos de azotea lanzan confeti a la maravillada mamá de Benito a su pasó en un convoy imaginario por las calles de la metrópoli.

    Al final del capítulo, cuando su mamá tiene que regresar de viaje a casa, le confiesa a su hijo que no importa lo que sea, ella siempre lo va a amar por ser su hijo, y que siempre lo llevará en el corazón.  De este grato episodio y recuerdo, podemos extraer una lección política para seguir siendo coherentes en el presente, no importan los cargos, sino el servicio a la comunidad, no importa la ubicación en los escalafones políticos sino el sentido de pertenencia a una aspiración mayor: la búsqueda del bien común, el amor al prójimo, la solidaridad con el rezagado. Que nadie se quede atrás porque la pandilla, la comunidad, estará ahí. Los cargos son un medio, nunca un fin, el fin es el servicio, bajo el principio de mandar obedeciendo, entre iguales, servir al pueblo.

  • La Marcha de la Desinformación

    La Marcha de la Desinformación

    Uno de los derechos que tenemos los ciudadanos en México es a la libre manifestación y organizar una marcha por una buena causa es un acto digno de aplaudir. Yo misma, desde que tengo memoria he participado en muchas marchas. 

    Desde 1988 he acudido a múltiples concentraciones ciudadanas y las exigencias eran básicamente para exigir el respeto a la Democracia, en contra de la desigualdad, exigiendo el recuento de votos durante los Fraudes Electorales de 2006 y 2012, en protesta por las terribles Reformas Laboral, Energética, la defensa del Petróleo y las marchas fueron muy tristes: Las de exigencia de Justicia por el trágico incendio de la Guardería ABC y algunas vigilias por la Paz Mundial o en contra del maltrato animal.

    También participé en el Plantón de Reforma y diariamente acudí al Zócalo a escuchar a nuestro Compañero Andrés Manuel López Obrador a sus discursos durante 48 días seguidos, recuerdo bien el último y que el Zócalo prácticamente ya estaba vacío porque ya los manifestantes se habían regresado a sus lugares de origen,  escuchamos ese último discurso unas veinte personas, entre ellas estuve yo, el templete estaba justo a un costado del balcón presidencial y aquellas palabras iban encaminadas a no perder la esperanza y López Obrador fue el único orador.

    Siempre en aquellas, manifestaciones colectivas, era interesante porque la gente que asistía, en su mayoría estaba muy politizada y las conversaciones aportaban conocimiento, se salía a las calles con una bandera de lucha y se perseguían ideales, buscábamos mejorar a la sociedad y que la vida de los trabajadores elevara su calidad con ingresos equitativos y el respeto a los derechos humanos.

    La llegada a la Presidencia de Andrés Manuel López Obrador con el Proyecto Alternativo de  Nación representó un gran logro para el Pueblo de México y nadie puede negar que ha sido el único mandatario que ha logrado cumplir con la mayoría de las promesas de campaña, ha gobernado con una política de Austeridad que ha logrado una mejor distribución de la riqueza, ha entregado Programas Sociales del Bienestar a todos los ciudadanos sin importar su condición socioeconómica, ¿Acaso eso no es eso un modelo de DEMOCRACIA?

    Se ha fortalecido el Peso Mexicano, se enfrentaron los años de PANDEMIA sin contraer deuda pública, se han hecho grandes construcciones como la Refinería Olmeca en Paraíso, Tabasco, la adquisición de “Deer Park”, los Aeropuertos Internacionales “Felipe Ángeles” en Zumpango, Estado de México y el “Felipe Carrillo Puerto” en Tulum, Quintana Roo, El Tren Interoceánico, rescató y volvió a volar la Aerolínea “Mexicana de Aviación”, se ha inaugurado ya el Tren Maya y en pocos meses, se inaugurarán los tramos finales, se creó la Reserva del Jaguar para preservar las especies animales y cuidar la Selva Maya, se han construido los caminos artesanales en las comunidades de Oaxaca,  se han inaugurado las Universidades “Benito Juárez”, los Programas “Jóvenes construyendo el futuro”, “Sembrando vida” son una realidad en la mayor parte del país, el Tren Interurbano de Toluca se ha puesto en marcha, las rutas para llegar al AIFA son muy rápidas y esas obras públicas han aumentado la plusvalía, la gasolina no ha aumentado de precio, los salarios han subido y los impuestos no han aumentado.

    Hay apoyos a artistas y deportistas; en el tema de los hallazgos arqueológicos ha sido un avance impresionante y este ha sido uno de los sexenios en los que los descubrimientos de sitios y contextos arqueológicos, principalmente en la zona Maya han tenido un repunte en cuanto a la investigación y actualmente hay muchos arqueólogos, antropólogos físicos, restauradores y científicos sociales tienen proyectos de investigación en el Sureste.

    En el AIFA se inauguró el Museo Paleontológico de Santa Lucía “Quinametzín” o Museo del Mamut que se construyó gracias a los hallazgos durante la construcción del aeropuerto; el Museo de la Aviación, también se ha trabajado mucho en la Recuperación del Patrimonio Histórico que se encontraba disperso por el mundo y se suspendieron subastas. 

    Se ha hecho una gran promoción por la Lectura tanto con la Estrategia Nacional de la Lectura y los “Fandangos por la Lectura” que se celebran en toda la República Mexicana y han participado muchos estudiantes de Secundaria.

    Ha sido un Sexenio extraordinario, además de que en los casos de desastres naturales los damnificados tanto de las inundaciones de Tabasco al principio de la gestión como en el caso del terrible Huracán “Otis” que asoló Acapulco, recibieron apoyos en despensas, enseres domésticos y apoyo para reconstrucción y hasta pintura, a pesar de que ya no hay FONDEN.

    Y bueno, me he visto en la necesidad de mencionar todas estas acciones porque el domingo 18 de Febrero del 2024 se realizó una marcha un poco bizarra y desinformada a la que llamaron: “La marcha de la Democracia” en la cuál era una manifestación plagada de ignorancia,  la mayoría eran dizque “ciudadanos apartidistas” pero curiosamente asistieron personajes de la política priísta y panista más rancia y corrupta.

    Muchos de los asistentes iban muy enojados y exudaban odio debido a que “ese loco en la Presidencia” quiere abolir la Propiedad Privada con una MODIFICACIÓN al artículo 139 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, pero la mayoría IGNORABA que ese artículo ni siquiera existe. Otros reclamaban que “López no se pone a trabajar” y yo me pregunto, después de enumerar todos los proyectos gubernamentales y su trabajo DIARIO (olvidé las Conferencias Mañaneras diarias que duran hasta tres horas y media) en donde se informa acerca de la situación actual, ¿Qué más quieren que haga?

    Unas señoras encopetadas fueron porque se rumora que “Este comunista” va a prohibir que se celebren misas y va a cerrar las iglesias, así como en los tiempos de los cristeros. Otros presumían su piel blanca y su rancio abolengo expresando el repudio por este #NarcoPresidente, acaso no saben que el que sí se ha probado su vínculo con los cárteles fue Felipe Calderón Hinojosa y cuyo SECRETARIO DE SEGURIDAD PÚBLICA Genaro García Luna está preso por narcotráfico en USA, acerca de López Obrador nadie ha presentado UNA SOLA PRUEBA pero se difunde el rumor, ya lo ha dicho Alazraki, mientras más mentiras digas es mejor y ahí tienen Latinus y a Loret de Mola y sus montajes.

    Nadie cuestiona el Derecho de ese sector privilegiado por los gobiernos neoliberales a salir a las calles, pueden acarrear con mentiras a ese grupo de personas que no son capaces de hacer un profundo análisis político y caen fácilmente en la propaganda barata y se escandalizan por cuestiones imaginarias. 

    Además, el vocero de la marcha del domingo fue Lorenzo Córdova, el ex líder del INE, que alguien me explique en donde está el supuesto “apartidismo” y también hubo acarreo, incluso en la calle de Gutenberg en la colonia Anzures, a dos cuadras de la casa en donde Xóchitl Gálvez hace sus dizque conferencias, había varios camiones con gente que iba a apoyar la “Marcha por la Democracia”; de verdad, es el reino del absurdo.

    Ah, además me parece muy curioso que actualmente en los medios de comunicación se han plagado de noticias de la Nota Roja y de repente en las calles de la Ciudad de México unos ciudadanos cierran las calles dizque porque se nos va a acabar el agua, también los transportistas amenazan con cerrar las carreteras (igualito como lo hicieron en Chile antes del Golpe de Estado en contra de Salvador Allende) ¿Será acaso que se está orquestando el Golpe Blando? Gente, en serio, reflexionen, piensen, analicen ¿de verdad este “Sexenio del Bienestar” ha sido el peor de la Historia? 

  • Psicopatología rosa

    Psicopatología rosa

    … solamente a la experiencia le es dado
    mostrar los peligros de las quimeras.
    La razón no puede transformar
    las convicciones de los hombres.

    Gustave Le Bon
    Les Lois psychologiques de l’évolution des peuples.,

    Este domingo, el maretazo rosa conservador me hizo recordar a un señor al que apodaban El célebre doctor. Con el maretazo rosa me refiero a la mal llamada marcha en defensa de la democracia. Digo mal llamada, pésimamente llamada, porque ni fue marcha —nada más se fueron a concentrar en el Zócalo— ni fue en defensa de la democracia. Ahora, si fue realmente en defensa de la democracia, fue a lo tonto, porque, tal y como declaró el único orador durante el mitin, el señoritingo Lorenzo Córdova, la democracia en México no está en peligro: 

    — La democracia tiene quien la defienda…
    — ¿Entonces no está en riesgo la democracia?

    — Claro que no —dijo textualmente el hasta hace poco consejero presidente del INE, hoy descarado matraquero de la derecha—. Quien echa a tocar las campanas como réquiem por la democracia nomás no entiende lo que está pasando, ni en lo que se mete…

    El célebre doctor —por supuesto no me refiero a Córdova sino al personaje a quien recordé— se llamaba Charles Marie Gustave Le Bon (1841-1931), y era un racista, un clasista y un sexista. Aunque entre los manifestantes domingueros abundan todos esos repugnantes ingredientes —en buena medida lo que observamos aquel día fue al prianismo montado en la pejefobia, el racismo que desprecia a lo indígena y en general a lo mexicano originario, el clasismo clasemediero, el racismo de pelo oxigenado, el aspiracionismo, la ignorancia, el rencor y otras perturbaciones mentales—, en principio, Le Bon no me vino a la cabeza por su ideología fundamentalmente discriminatoria, sino porque suele considerarse que él es el padre de la psicología social. Me explico…

    Después de ver un montón de fotos, leer muchas de sus consignas y exigencias y escuchar algunos testimoniales y entrevistas alusivas a la aberración sociopolítica que ocurrió el domingo en el Zócalo de la Ciudad de México, llegué a una glosa muy sencilla: facho en México designa cada vez más una psicopatología que una postura política. Así que, si estoy en lo correcto, el fenómeno merece más un análisis de la psique colectiva, cualquier cosa que eso sea, que del ideario político de los rosas apartidistas-antimorenistas-proprianístas. Estaríamos pues en el ámbito de la psicología social.

    Existe el consenso de que el francés Gustave Le Bon fue el primer pensador en escribir acerca de la psicología de masas, incluso hay quienes sostienen que fue el primero en postular la idea de que las colectividades humanas pueden tener una mentalidad. Suele decirse que la primera obra en la cual abordó el asunto fue La psychologie des foules La psicología de las masas o La psicología de las multitudes, según las traducciones—, publicada en 1895, es decir, casi treinta años anterior a Psicología de las masas y análisis del yo (1921), de Sigmund Freud. La idea de una psicología social ha sido explorada por varios pensadores, de manera explícita a partir del advenimiento de las masas urbanas. Además de Le Bon, uno de los primeros en teorizar sobre tal noción fue el sociólogo y filósofo francés Gabriel Tarde (1843-1904). En su libro Las leyes de la imitación (1890), Tarde propuso que la sociedad está formada por una red de interacciones imitativas entre individuos, una concepción que ya sugiere cierta psicología social distinta de la psicología individual. El propio Gustave Le Bon había publicado un poco antes Las leyes psicológicas de la evolución de los pueblos (1894), un largo ensayo en el que se propuso “describir los caracteres psicológicos que constituyen el alma de las razas y mostrar cómo la historia de los pueblos y su respectiva civilización se derivan de tales caracteres”. En efecto, la obra es un tratado en el que Le Bon pretendió denostar racionalmente el ideal de la igualdad entre los seres humanos —una idea tanto “quimérica” como “seductora”, pero falsa, según él— y apuntalar la noción de la superioridad sexual y racial: “En nombre de la idea igualitaria, el socialismo, que parece próximo a avasallar la mayor parte de los pueblos de Occidente, pretende asegurarles su felicidad; la mujer moderna, olvidando las diferencias mentales profundas que la separan del hombre, reclama los mismos derechos y la misma instrucción que él y acabará, si triunfa, por hacer del europeo un nómada sin hogar y sin familia” . En el caso de Le Bon, el racismo y el sexismo no son prejuicios, ni siquiera tiene esa disculpa, sino posturas, atroces, por supuesto, pero a las que llegó por medio de juicios. Porque no lo olvidemos: la razón puede engendrar monstruos.

    En su otro libro, La psicología de las masas, Gustave Le Bon define a la masa como un conjunto de individuos que, al estar reunidos, pierden sus características individuales y se convierten en una nueva entidad con características propias. Esta nueva entidad se caracteriza por sentimientos y pensamientos impulsivos e irreflexivos, emocionalidad contagiosa, demasiado sugestionable, incapacidad para razonar lógicamente y volcada a la exaltación de los sentimientos y las creencias. El listado suena a una acertada descripción no sólo de lo que vimos el domingo sino del comportamiento que viene demostrando la base social del conservadurismo en México.

    Comentando un video en el que algunos jóvenes —una enclenque minoría entre los manifestantes rosas— y también algunos adultos y provectos trataban de explicar qué exigían o qué reclamaban, por qué se habían presentado a la marcha en defensa de la democracia, mi estimada Leticia Calderón Chelius diagnosticó: “Son como niños chiquitos que engañan los papás con fantasías y miedos de ‘ahí viene el Coco’”. Totalmente de acuerdo con ella. Esa es la psicopatología rosa, el sentimiento que los agrupa. Y en esto sí que tenía razón Gustave Le Bon, en realidad si viene o no el Coco, eso es lo de menos:

    La importancia social de una idea no tiene otra medida que la magnitud del poder que ejerza sobre las almas. El grado de verdad o falsedad que contenga, no tendrá interés más que desde el punto de vista filosófico. Cuando una idea, verdadera o falsa, toma entre las multitudes carácter de sentimiento, las consecuencias que de la misma se deriven habrán de ser sucesivamente acatadas.

    El Coco existe: la masa lo trae en el coco.

    @gcastroibarra

  • Adicción por la Idolatría

    Adicción por la Idolatría

    En mi pasada entrega hablé acerca de la Lambisconería. Esta vez como parte de una trilogía de vicios que de alguna forma tienen que ver con la política y la sociedad, trataré de explorar el hábito de la Idolatría que va de la mano del fanatismo y la adoración.

    Se trata de esta costumbre de idealizar una figura pública hasta el punto del fanatismo que se da en muchos ámbitos, entre ellos el artístico, deportivo, intelectual, social, político, de comunicación y de lo extranjero.  En México la sensación o ilusión de que alguien es superior de manera supra humana sólo por el hecho de que es famoso, bello físicamente, carismático o tiene el don del discurso, está muy arraigada. Al igual que la lambisconería que viene desde los tiempos de los Tlatoanis y del Politeismo, la idolatría también data de aquéllas épocas.

    Este fenómeno se acompaña de una cultura donde todavía el Padre así con mayúscula, la autoridad máxima. Donde hay una falta de visión crítica, hay muchas ganas de creer en alguien a ciegas, de sentirse inferior de alguna manera, incapaz, ignorante y hasta un tanto infantil. 

    Todos somos fanáticos de algo o alguien, así lo asegura Pablo Fernández Christlieb, profesor e investigador del Departamento de Psicología Social de la Facultad de Psicología; sin embargo, apunta, es necesario poner atención en cómo estos gustos pueden conducir desde la polarización política, hasta expresiones de violencia más radicales, como el nacionalismo y el fascismo. 

    La Idolatría en el México contemporáneo se observa en un  ejemplo cercano a la 4T y es el caso de admiración e idolatría a dos periodistas de izquierda que actualmente son muy populares. Me refiero a Alejandro Páez Varela y Álvaro Delgado Gómez quienes en el marco de la pasada Feria del Libro en el Zócalo presentaron su libro “Izquierda”. El público abarrotó el auditorio y al final en la sesión de preguntas y respuestas (aparte de participaciones que en su mayoría los adulaban) preguntaba desolado ¿Qué podemos hacer, cuál es el camino? Como si los colegas tuvieran la absoluta verdad absoluta en sus manos y lo que contestaran fuera la ley. Más tarde la fila para conseguir sus firmas, daba la vuelta a casi la mitad de la plancha y en medio de la lluvia y el frío, la gente esperó sin chistar.

    Pero el ejemplo más contundente lo tenemos en la enorme figura del presidente de México, Andrés Manuel López Obrador quien es el ídolo por antonomasia. Tanto así que muchos ya hablan (entre ellos la que escribe) que nos sentiremos huérfanos cuando él se vaya en unos meses. Una de sus enseñanzas es el ser críticos, inteligentes, realistas y sin embargo a los Obradoristas nos cuesta mucho  trabajo ver sus defectos,  vacíos y debilidades entre sus excepcionales características principales.

    Según el escritor Eduard Punset, la admiración que nos genera un determinado personaje bloquea los mecanismos de control e inhibición cerebral, que de una forma objetiva nos permitirían ser conscientes de hechos fehacientes como los siguientes:

    Los ídolos también tienen cualidades que podríamos calificar cómo no positivas, y por tanto, como cualquier otro ser humano pueden ser también ejemplo de decisiones no favorables para las mayorías. Un reciente estudio publicado en la revista BMC Psychology arroja que la gente obsesionada con los famosos tiende a obtener malos resultados en pruebas de capacidad cognitiva. Aunque el culto a las celebridades parece estar vinculado a unas capacidades intelectuales más pobres, aún no está claro si esta fascinación es causa o consecuencia de estas habilidades reducidas.

    También se asegura que las personas con mayores niveles de inteligencia pueden ser menos propensas a admirar a los famosos debido a una mayor capacidad para reconocer las “estrategias de marketing que hay detrás de una persona famosa”.

    Como última reflexión diré que desde mi punto de vista la idolatría es peligrosa por desmovilizadora porque se espera que todo se resuelva desde arriba con papá líder o papá gobierno y quizá el triste destino de un ídolo sea caer, abandonar ó decepcionar a sus seguidores. No ser la panacea a todas las necesidades ciudadanas, no ser el Santo Grial, no tener todas las respuestas ni tomar las mejores decisiones en todos los casos. 

    Por ello tenemos que tomar conciencia de que la única manera de salir adelante como sociedad y como país es dejar esa visión vertical de que unos son superiores a otros y organizarnos en colectivos desde abajo, exigir a los políticos que cumplan sus promesas, defender nuestros derechos, movilizarnos juntos, educarnos, leer. Darnos cuenta que nadie lo va a hacer por nosotros y que la verdadera respuesta está en el Pueblo organizado. Si (toco madera) alguna vez vuelve la derecha a gobernar, seamos una ciudadanía activa que pueda revocar a un mal funcionario. 

    Querido lector la próxima entrega será la última parte de esta trilogía: Lambisconería, Idolatría y Egolatría. 

  • Morena propuso en el Senado incrementar de 15 a 30 días el pago de aguinaldo a trabajadores

    Morena propuso en el Senado incrementar de 15 a 30 días el pago de aguinaldo a trabajadores

    Este jueves el senador de Morena, Napoleón Gómez Urrutia, propuso que el pago de aguinaldo pase de 15 a 30 días para todos los trabajadores.

    El también secretario General del Sindicato de Mineros, aseguró que de aprobarse su iniciativa, los trabajadores tendrán derecho a un aguinaldo equivalente a 30 días de trabajo. Mismo que debería pagarse antes del 20 de diciembre.

    ‘’Los trabajadores tendrán derecho a un aguinaldo que deberá pagarse antes del día 20 de diciembre. Que será equivalente a 30 días de salario, por lo menos’’, se detalla en la iniciativa del senador.

    La iniciativa busca reformar el primero párrafo del artículo 87 de la Ley Federal del Trabajo. Esto en materia de incremento de día de salario en el pago de aguinaldo anual.

    El cambio quedaría redactado así: ‘’Artículo 87.- Los trabajadores tendrán derecho a un aguinaldo anual que deberá pagarse antes del día veinte de diciembre, equivalente a treinta días de salario, por lo menos’’.

    En este contexto, el senador de Morena argumento que se debe seguir fortaleciendo la política laboral para dignificar los derechos de los trabajadores.

    Te puede interesar:

  • Julieta Venegas dará concierto gratis en el Zócalo de la CDMX  en el marco del Día Internacional de la Mujer

    Julieta Venegas dará concierto gratis en el Zócalo de la CDMX en el marco del Día Internacional de la Mujer

    El jefe de Gobierno de la Ciudad de México, Martí Batres anunció que el próximo 16 de marzo la cantante Julieta Venegas se presentará de manera gratuita en el Zócalod e la capital.

    Además de lo anterior, desmintió que los eventos que había mencionado previamente se vayan a realizar el 8 M durante la marcha por el Día Internacional de la Mujer.

    Martí Batres aseguró que las actividades están contempladas para otros días, mientras que para el 8 de marzo no se realizará ninguna actividad, permitiendo que las mujeres se manifiesten libremente como cada año.

    “Lo dejo muy en claro para que no haya confusión alguna. (…) Es un día fundamental de movilización y, por lo tanto, tiene todo el respeto y las garantías de parte del Gobierno de la Ciudad de México. Eso será el 8 de marzo, ese día no se hace actividad artística o cultural en el Zócalo”, expuso.

    Además de concierto de Julieta Venegas, Batres indicó que la secretaría de las Mujeres tiene planeadas más de 48 actividades territoriales con ferias de servicios, cine. Así como tienditas, conferencias y talleres.

    Te puede interesar:

  • Claudia Sheinbaum calificó como “burda guerra sucia” la publicación del New York Times en contra de AMLO

    Claudia Sheinbaum calificó como “burda guerra sucia” la publicación del New York Times en contra de AMLO

    Claudia Sheinbaum, canddiata presidencial de Morena, calificó como “guerra sucia” el reportaje del periódico estadounidense New York Times que relaciona a López Obrador, colaboradores y su familia con integrantes del crimen organizado.

    Sheinbaum afirmó en su cuenta de “X” que es tan claro que se trata de una guerra sucia contra la 4T, que Estados Unidos ya tuvo que desmentir dos veces el mismo tema.

    La campaña de guerra sucia contra nuestro movimiento es tan burda, que el Gobierno de Estados Unidos salió por segunda ocasión a aclarar que NO hay ninguna investigación contra el presidente @lopezobrador_“, escribió Claudia Sheinbaum.

    En este mismo contexto, Sheinbaum pidió recordarle a la oposición que Genaro Garcia Luna, secretario de Seguriad del expresidente Felipe Calderón, sí lo declararon culpable en Estados Unidos. Esto por sus vínculos con el crimen organizado.

    Hay que recordarles que el que fue su secretario de seguridad está preso por vínculos con el narcotráfico. Nosotros propuestas, propuestas y propuestas“, agregó.

    TE PUEDE INTERESAR:

  • “Estamos más fuertes y unidos que nunca”: Clara Brugada se reunió con los candidatos de Morena para las alcaldías de la CDMX

    “Estamos más fuertes y unidos que nunca”: Clara Brugada se reunió con los candidatos de Morena para las alcaldías de la CDMX

    A través de su cuenta de “X”, Clara Brugada, candidata de Morena para la jefatura de Gobierno de la Ciudad de México, aseguró que en la 4T se tiene un claro proyecto político y compromiso en conjunto con todos los integrantes del movimiento.

    El mensaje de Clara Brugada está acompañado de una imagen de los candidatos del partido para las distintas alcaldías de la Ciudad de México.

    En este contexto Brugada aseguró que en la alianza “Sigamos Haciendo Historia”, cuentan con los mejores perfiles para el bien de la capital y los ciudadanos, incluida la candidata para la presidencia de México por parte de Morena, Claudia Sheinbaum.

    “Estamos más fuertes y unidos que nunca, la unidad de nuestro movimiento es la fuerza para seguir transformando nuestra ciudad. Vamos juntas y juntos de la mano de la Dra @ClaudiaShein a seguir haciendo historia”.

    Además, agregó que las próximas elecciones de junio serán la oportunidad de consolidar la visión de la Ciudad de México, como referente “global, cosmopolita y diverso”.

    “Este no es sólo un proyecto político, es un compromiso colectivo por una ciudad honesta, incluyente y segura”, aseguró la morenista tras reunirse de manera privada con representantes de la 4T para las 16 demarcaciones capitalinas.