Autor: Los Reporteros Mx

  • Jueza federal deja en libertad a Cárdenas Palomino, pese a que armas que ayudó a traficar, costaron la vida de miles de mexicanos; exponen a jueces corruptos

    Jueza federal deja en libertad a Cárdenas Palomino, pese a que armas que ayudó a traficar, costaron la vida de miles de mexicanos; exponen a jueces corruptos

    Como cada 15 días, el gabinete de seguridad acudió a Palacio Nacional, para informar en la conferencia matutina del Presidente López Obrador, entre ellos Luis Rodríguez Bucio, subsecretario de seguridad y que este martes no solo informó sobre algunas detenciones destacadas, sino que también expuso cómo los jueces federales ayudan a presuntos criminales.

    El primer caso que presentó fue el de la jueza Jesús Karina Armada Rábado, la cual dictó auto de libertad a favor de Luis “N”, ex funcionario de la secretaría de seguridad Federal, porque “no se aportaron medios de convicción aptos y suficientes para acreditar el delito como lo mandaba el artículo 21 constitucional”. Actualmente Luis “N”, ex titular de División de Seguridad Regional de la extinta Policía Federal se encuentra recluido en el penal del Altiplano por otras causas penales.

    El Poder Judicial también fue expuesto por haber sobreseído la causa penal en favor de Rogelio “N” y ordenó su libertad porque presuntamente se afectó su presunción de inocencia, pues “el cateo en el que fue detenido […] vulneró sus derechos fundamentales, pues no se le permitió nombrar testigos”. Rogelio “N” es un presunto operador financiero del CDG, detenido con fentanilo y cocaína.

    Otro de los casos presentados por Rodríguez Bucio fue el de la jueza Sandra Leticia Robledo Magaña, la cual decretó una suspensión de manera definitiva a favor de Emilio “N”. Esta suspensión definitiva prevalecerá hasta en tanto se resuelva de fondo el amparo y no implica la libertad de Emilio “N”, señalado de haber operado una red de corrupción por el caso Odebrecht.

  • GRACIAS, AMLO!

    GRACIAS, AMLO!

    Quisiera que el tiempo no pasara, para que AMLO nunca dejara la presidencia. No solo es que con ansias esperáramos un cambio a favor del pueblo, también es que este presidente, tiene una esencia y un corazón que ningún otro ha tenido.

    El haber nacido en un poblado alejado de una ciudad, el ser de una clase humilde, el haber crecido en el campo, donde las amarguras citadinas no empañan los sentires, le dió las cualidades para ser un líder amable, afectuoso, sin remilgos ni halos de superioridad.

    AMLO es un hombre al ras de tierra. Entiende al pueblo porque es parte de él. Cumple con los requisitos que un líder popular debe ostentar: Ser pueblo, hacer pueblo y estar con el pueblo.

    A todo eso, agreguemos sus grandes dotes sociales: Como político, el mejor; con un perfil sumamente integral. Pudo reconstruir un país en ruinas, pudo regresar al pueblo la confianza y el amor a la Patria que muchos habían olvidado.

    Como filósofo ha devuelto al país la esencia humanista de nuestros antepasados indigenas. Como historiador conoce de manera fidedigna cada momento trascendental de nuestro México, usando ese saber para rehacer lo bueno y excluir los errores cometidos en el pasado.

    Como economista ha llevado a México a superar muchos de los ultrajes causados por el neoliberalismo. Con todo y pandemia, con todo y guerra e inflación estadounidense, con todo y narco-oligarquía, ha podido darle al país el bienestar que hace décadas no percibíamos.

    Posee una agenda demasiado ocupada y aun así nos ha dejado una herencia en sus libros. Su experiencia invaluable como legado literario será nuestro apunte para el futuro de esta nación.

    Hombres como AMLO no nacen por montones. Son contados, son históricos, son leyenda viva. Qué tiene este hombre que no se cansa? Acaso no duerme? A qué hora hace sus análisis? A qué hora toma sus decisiones? A qué hora hace deporte? A qué hora duerme, come, lee, escribe, convive son su familia?

    Tanta es su energía, que hace de todo. Quién sabe hasta cuándo tendremos otro presidente como él. Por eso, disfruto cada día de este sexenio, cada mañanera, cada frase, cada enseñanza, cada acto de este gobernante.

    Porque cuando ya no esté, seremos nosotros quienes mantengamos viva la llama de la justicia, la libertad y la democracia.

    GRACIAS AMLO! POR DARNOS LA OPORTUNIDAD DE ENTENDER QUE SOMOS NOSOTROS QUIENES DEBEMOS CONTINUAR TU LEGADO.

  • Retos de Morena

    Retos de Morena

    Existen dos factores que podrían iniciar la decadencia del partido en el poder, en primer lugar, la colocación de gente detestable como candidatos, claro mientras Morena recoge cascajo, Movimiento Ciudadano recoge basura, la diferencia entre ambos partidos es abismal; sin embargo, hay nombre s que no deberían estar jamás en la intención de competir por un cargo de elección popular en ambos partidos.

    Otro de los graves problemas de Morena es que quienes asisten a la capacitación de la escuela de cuadros, salen con un lenguaje uniforme, muestra de la poca comprensión de los explicado en sus sesiones de trabajo y el discurso se vuelve plano, reiterativo y a veces, obsesivo.

    El peligro de las escuelas de Formación Política, del signo que sean, es que crean un lenguaje propio, una jerga que no descifran y consideran que todos entienden, pareciera que las capacitaciones se memorizan pero no se comprenden porque no resisten una traducción individual ni una interpretación adecuada para aplicar a la realidad.

    La comunicación y la seducción que convenza al electorado empieza y termina en el discurso. De la claridad del discurso depende la convicción y la persuasión hacia la población, incluso su vigencia. Un ejemplo claro de esto fue el PAN que redujo su lenguaje político a la violencia verbal, con las consecuencias de alejamiento del electorado que todos conocemos.

    Si Morena continúa con un discurso cerrado, con conceptos y vocablos propios de sus proyectos, estructura e ideología va a llegar el momento que sólo hablan entre ellos mismos, con referencias y conceptos que sólo ellos conocen y debaten.

    Por si esto no fuera suficiente para anotarse autogoles, es colocar en candidaturas a personajes que no merecen estar en el partido como Fernando Vilchis, Julieta Villalpando, Manzanilla, Cendy Robles, Eugenio Hernández, etc.

    Estas elecciones sus campañas y resultados deben servir de autocrítica a una manera de proceder que tiene inconformes a cada día más militantes. El problema es tener contrincantes en la oposición que ven todo en blanco y negro y a cualquier diferencia le llaman división y a cualquier cuestionamiento anuncian desbanda.

    Las diferencias en todos los partidos deben ventilarse públicamente, porque al ser instituciones de interés público sus recursos provienen de la gente y ésta debe informarse de lo que suceda en su exacta dimensión.

    Sin embargo, la oposición tratándose del partido en el poder, busca diferencias internas en Morena hasta donde no las hay y anuncia división y hasta la creación de otro partido por las “injusticias” que deber ser tan públicas como debatibles. La oposición tiene diferencias que anuncian desbandadas reales y han sucedido muchas veces en los últimos años, motivo por el cual quieren compensarlo con supuestas divisiones en el partido en el poder. Esta situación no debe inhibir el debate interno de Morena sino debatirlo tan públicamente como se pueda para evitar los rumores de una oposición que no está acostumbrada a debatir con nadie, mucho menos dentro de sus filas por miedo a desmoronarse.

    La fragilidad de la oposición aumenta y cualquier crítica de dentro fuera de sus filas se convierte en un misil que su aparente unidad no soporta.

    La selección de candidatos debe tener candados, medidas colocadas en el debate de la militancia y no sólo de los consejeros o de la cúpula. La tarea indispensable de la capacitación exige comprensión, entendimiento, asimilación, más allá de la uniformidad de discursos y conceptos.

    No discutir los problemas internos no significa blindarse contra los embates del contrincante, que posteriormente verá en la falta de acuerdos y carencia de discusión interna de Morena, mayores debilidades.

  • ¡ES CLAUDIA!: LA FUERZA DEL PODER FEMENINO EN LA CUARTA TRANSFORMACIÓN

    ¡ES CLAUDIA!: LA FUERZA DEL PODER FEMENINO EN LA CUARTA TRANSFORMACIÓN

    En un contexto político donde las voces femeninas cobran cada vez más fuerza, la candidatura de Claudia Sheinbaum a la presidencia de México se erige bajo el lema “Es Claudia”, esta postulación trasciende las barreras de género y promete una visión fresca y transformadora para el país.

    Claudia Sheinbaum marcó un parteaguas significativo al formalizar su candidatura presidencial el pasado 18 de febrero ante el Instituto Nacional Electoral (INE). En un evento lleno de simbolismo, la actual jefa de gobierno de la Ciudad de México resaltó la trascendencia histórica de ser la primera mujer con posibilidades reales de alcanzar el triunfo electoral hacia la contienda por la presidencia de México. Con firmeza, Sheinbaum proclamó: “Hoy, México tiene rostro de mujer”, subrayando así el cambio de paradigma que su candidatura representa en un país con una larga historia de liderazgos masculinos.

    En su discurso, Sheinbaum recalcó la importancia de consolidar la Cuarta Transformación iniciada por el presidente Andrés Manuel López Obrador. Reconoció los logros alcanzados durante el sexenio presidencial, destacando el sólido desempeño económico del país y la mejora en la calidad de vida de la población mexicana.

    Asimismo, Sheinbaum hizo hincapié en la necesidad de una estrategia de seguridad que aborde las causas de la violencia y garantice la justicia. “La estrategia que promoveremos será la de atender las causas y seguir avanzando con la cero impunidad con inteligencia e investigación. No se trata de mano dura, de guerras o de autoritarismos, sino simplemente de justicia”, afirmó Sheinbaum Pardo.

    Además, la candidata de la coalición Sigamos Haciendo Historia lanzó una crítica contundente hacia aquellos que predican sobre democracia pero han participado en prácticas antidemocráticas en el pasado. “Resulta importante, y más aquí en este recinto, señalar la falsedad e hipocresía de aquellos que hablan o marchan por la democracia, cuando en su momento, promovieron fraudes electorales o nunca vieron la compra de votos, o se les olvidó respetar a los pueblos indígenas, promoviendo la discriminación y el clasismo”, expresó.

    En cuanto a los puntos principales de su programa de gobierno, Sheinbaum presentó una visión integral que abarca desde la honestidad y la igualdad de género hasta la promoción de la soberanía nacional y la protección del medio ambiente. Entre los puntos fundamentales se encuentran:

    Honestidad y Transparencia:

    1. Establecer un gobierno honesto, sin influyentismo, corrupción ni impunidad.

    2. Mantener la disciplina financiera y fiscal para garantizar la transparencia en el uso de los recursos públicos.

    Igualdad de Género y Derechos Humanos:

    3. Garantizar la igualdad sustantiva de las mujeres y su derecho a una vida libre de violencias.

    4. Respetar y promover la diversidad política, social, cultural y sexual.

    Bienestar Social y Desarrollo Económico:

    5. Dedicar el presupuesto público para garantizar planes de justicia para los pueblos indígenas, programas sociales, educación pública gratuita, acceso a la salud y vivienda digna.

    6. Fomentar el desarrollo científico, tecnológico e innovación pública y privada.

    7. Promover el desarrollo regional y el bienestar social a través de la inversión privada nacional y extranjera.

    Infraestructura y Transporte:

    8. Consolidar proyectos estratégicos como el Tren Maya y el Tren Interoceánico, así como mejorar la infraestructura de caminos rurales, carreteras, puertos y transporte público.

    Energía y Medio Ambiente:

    9. Promover la soberanía energética y fortalecer Pemex y la CFE, priorizando las energías renovables para combatir el cambio climático.

    10. Impulsar la restauración y protección del medio ambiente y los recursos naturales, incluido el derecho humano al agua.

    Seguridad y Justicia:

    11. Profundizar la estrategia de seguridad con enfoque en atender las causas de la violencia y combatir la impunidad.

    12. Consolidar la Guardia Nacional y fortalecer la coordinación con la Fiscalía General de la República y las fiscalías estatales para garantizar la seguridad y la procuración de justicia.

    Democracia y Participación Ciudadana:

    13. Promover el fortalecimiento de la democracia electoral y participativa, garantizando el respeto a los derechos políticos y civiles de la ciudadanía.

    14. Invitar a todos los sectores de la sociedad a trabajar juntos por el bienestar de México, promoviendo el diálogo y la inclusión.

    Soberanía Alimentaria y Cultural:

    15. Defender la soberanía alimentaria y prohibir la siembra de maíz transgénico.

    Este llamado a todos los sectores de la sociedad para trabajar juntos por el bienestar de México refleja el compromiso de Claudia Sheinbaum con la inclusión y la participación ciudadana en la construcción de un futuro próspero para el país.

    Claudia Sheinbaum ha dado un paso valiente y determinado hacia la presidencia de nuestro país, desafiando las expectativas y ofreciendo una visión de cambio y progreso para México. Su candidatura no sólo representa mayor visibilidad para nosotras las mujeres en la política mexicana, sino además es una oportunidad real para transformar el país hacia un futuro más justo, inclusivo y próspero para todas y todos.  Es tiempo de las mujeres, es tiempo de Claudia Sheinbaum.

    • Mariuma Munira Vadillo Bravo es Maestra en Derechos Humanos y Garantías Individuales, Subdirectora Ejecutiva en la Unidad de Desarrollo Comercial del Corredor Interoceánico del Istmo de Tehuantepec, ex Secretaria de la Mujer Oaxaqueña. Contáctala en Facebook: MUMA Mariuma Munira, Twitter: @MariumaMunira.
  • Mara Lezama destacó los beneficios que el Tren Maya tendrá para Quintana Roo, haciendo al estado ideal para ser el Hub Logístico de México en nearshoring

    Mara Lezama destacó los beneficios que el Tren Maya tendrá para Quintana Roo, haciendo al estado ideal para ser el Hub Logístico de México en nearshoring

    Este lunes la gobernadora de Quintana Roo, Mara Lezama, participó en la Cumbre Nearshoring México, en donde destacó las ventajas competitivas de Quintana Ro.

    Mara Lezama aseguró que entre las ventajas que tiene Quintana Roo se encuentra la conectividad, logística y liderazgo en crecimiento, lo que convierte a la entidad en ideal para el Hub Logístico de México.

    Además de lo anterior, Mara Lezama aseguró que, con el Tren Maya, uno de los megaproyectos de Andrés Manuel López Obrador, Quintana Roo se diversificará en cuanto a economía y tendrá mejor crecimiento sostenible y desarrollo sustentable.

    En este mismo contexto, en cuanto a conectividad, Lezama recordó que hay cuatro aeropuertos internacionales, una red de carreteras y mano de obra calificada en el estado, por lo que Quintana Roo es un destino atractivo para inversionistas internacionales.

    Finalmente, Mara Lezama destacó que en Quintana Roo se está trabajando muy de cerca con los sectores público, privado, social, sociedad civil e inversionistas.

    TE PUEDE INTERESAR:

  • Recaudación tributaria del SAT, con AMLO, se ha incrementado en un 17.8%

    Recaudación tributaria del SAT, con AMLO, se ha incrementado en un 17.8%

    Buenas noticias para el país, el Servicio de Administración Tributaria (SAT) informó este lunes que la recaudación tributaria al inicio de 2024 alcanzó los 475 mil 66 millones de pesos, un incremento del 4.7 por ciento, en comparación al mismo periodo, pero de 2023.

    El incremento en la recaudación del SAT se ha convertido en una constante desde que inició el gobierno de Andrés Manuel López Obrador.

    Desde 2018 y hasta este 2024 los ingresos de enero- de cada año- han pasado de los 298 mil millones a los 475 mil millones de pesos. Es decir, un incremento del 17.8 por ciento en términos reales.

    El SAT destacó que estos resultados favorables para la economía del país se desprenden del Plan Maestro 2024, que ha dado pie al piso parejo en cobro de impuesto. Además del trabajo honesto y compromiso de las personas servidoras públicas del organismo.

    En referencia al Plan Maestro, el SAT aseguró que se trata de medidas que mejoraron los procesos de fiscalización, como el uso de Inteligencia Artificial (IA)  y una mejor atención al contribuyente.

    La importancia del incremento en la recaudación por parte del SAT se debe a que esos recursos se destinan a infraestructura y los programas sociales, todo en beneficio de las y los mexicanos.

    Te puede interesar:

  • Entra en vigor en la CDMX la “Ley Malena”: Se castigará con hasta 12 años de cárcel los ataques con ácido u otros químicos

    Entra en vigor en la CDMX la “Ley Malena”: Se castigará con hasta 12 años de cárcel los ataques con ácido u otros químicos

    Este lunes entregó en vigor la Ley Malena en la Ciudad de México, luego de que el Gobierno de la CDMX la publicó en la Gaceta Oficial.

    Con esta nueva ley se sancionará con hasta 12 años de cárcel a quienes ataquen con ácido u tras sustancias químicas contra mujeres, al considerar ahora este tipo de delito como tentativa de feminicidio.

    La ley se llama “Ley Malena” en honor a María Elena Ríos, quien es sobreviviente de un intento de feminicidio con ácido, hecho ocurrido en septiembre de 2019.

    Además de las sanciones ya mencionadas, con la ley se creará un registro de víctimas de agresiones con ácido y otras sustancias químicas.   Esto con el objetivo de crear mejores políticas públicas contra este tipo de delitos.

    Al respecto Martí Batres, jefe de Gobierno de la Ciudad de México, indicó que es un gran paso la entrada en vigor de la “Ley Malena”. Ya que anteriormente los ataques con ácido solo se sancionaban con hasta 5 años de cárcel.

    “Sabemos que el castigo por la vía de penas debe ser siempre la última razón del poder coercitivo de una sociedad civilizada, pero ante la indignante y bárbara violencia machista que somete a las mujeres, es nuestro deber usar con dureza última razón, el dolor de las mujeres nos lo exige, por lo tanto hoy aquí está publicada la llamada Ley Malena”, detalló Martí Batres

    TE PUEDE INTERESAR:
  • Trabajadora de la BJ denunció a Santiago Taboada por amenazas; le ordenó atacar a vecinos y robar firmas de la revocación de mandato

    Trabajadora de la BJ denunció a Santiago Taboada por amenazas; le ordenó atacar a vecinos y robar firmas de la revocación de mandato

    Este viernes por la tarde la extrabajadora de la alcaldía Benito Juárez ratificó su denuncia en contra de Santiago Taboada, exalcalde de la entidad, asegurando que él la obligó a mandar a vecinos para que se robaran las urnas con las firmas para la revocación de mandato que buscaban implementarle el pasado 3 de mayo.

    Alejandra Orozco detalló en su denuncia que estaba obligada a obedecer a Santiago Taboada, pues de lo contrario perdería su trabajo, lo que al final sí sucedió.

    Además de la denuncia, Alejandra entregó a Ulises Lara, titular de la Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de México (FGJ-CDMX) un cd que contiene las amenazas de las que ha sido víctima por parte de Taboada.

    Por si fuera poco, también entregó capturas de pantalla a la Fiscalía, con el objetivo de que las autoridades llamen a declarar a Taboada, quien ahora busca la jefatura de Gobierno de la CDMX.

    Trabajadora de la BJ recibe amenazas de vecinos por obedecer a Taboada

    Cabe destacar que Alejandra Orozco indicó a medios de comunicación que está recibiendo denuncias en su contra por la acción que tuvo que realizar a pedido de Taboada. No obstante, él la dejó completamente desprotegida.

     “por órdenes directa de Santiago Taboada, con quien busqué comunicarme, pero me ignoró, no me protegió en lo más mínimo, siendo que fue una orden directa de él, y temo por mi seguridad y la de mis hijos, ante las amenazas que he recibido”.

    La decisión por ello de presentar “todo lo que tengo y demuestra que el señor Taboada me conocía, que trabajaba por horarios en la Alcaldía y que, su gente, fue la que agredió a varios grupos de vecinos que llevaron”.

    TE PUEDE INTERESAR:

  • INE investigará al ultraderechista Eduardo Verastegui por recibir 6.9 millones de pesos en el extranjero

    INE investigará al ultraderechista Eduardo Verastegui por recibir 6.9 millones de pesos en el extranjero

    El ultraderechista Eduardo Verastegui no logró su objetivo de ser candidato rpesidencial por la vía independiente y ahora el Instituto Nacional Electoral (INE) informó que inició una investigación en su contra por recibir 6.9 millones de pesos en el extranjero.

    Lo anterior durante el periodo en que Verastegui estaba reuniendo las firmas necesarias para respaldar su intento de ser candidato presidencial.

    De acuerdo con Verastegui, los recursos a los que refiere el INE, son propios e incluso mostró una cuenta bancaria extranjera, a su nombre.

    No obstante, el INE informó que falta información y la que se ha presentado está testada de manera que no se pueda observar el saldo de la cuenta.

    INE investigará a Eduardo Verastegui por propaganda político electoral de una organización religiosa

    Además de lo anterior, el INE reportó que también están investigando la propaganda político-electoral que realizó una organización religiosa en favor de Verastegui.

    Esto último en cuanto a manifestaciones expresas en favor de Verastegui durante una entrevista en el medio “Mundo Católico TV”.

    DIcha plataforma se encarga de utilizar las redes sociales y medios para difundir sus dogmas de fe, pero Verastegui la aprovechó para pedir el apoyo de los ciudadanos.

    Te puede interesar:

  • Con AMLO, deuda externa de México llegó a mínimos históricos

    Con AMLO, deuda externa de México llegó a mínimos históricos

    Este lunes en La Jornada dieron a conocer que la deuda externa en México, con Andrés Manuel López Obrador, ha tenido la mayor reducción en el último año.

    En el medio de comunicación indicaron que se tuvo una caída del 17.6 por ciento en 20123 con respecto a las cifras de 2022.

    La Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) reportó que el endeudamiento de México se redujo 5 por ciento en términos reales durante 2021, al año siguiente vino una baja más de 13.2 por ciento y el año pasado alcanzó 17.6 por ciento, su caída más alta en lo que va del siglo.

    Así mismo, Hacienda aseguró que la disminución de la deuda se debe a una tendencia constante, por los últimos tres años, de reducciones de la deuda externa de México.

    Deuda externa de México llega a mínimos históricos

    Cabe destacar que con el gobierno de López Obrador se ha priorizado, desde 2020, en medidas para mejorar la economía de México, con el refinanciamiento de la deuda externa y promoviendo una mayor independencia económica.

    Lo anterior deja en evidencia el éxito de las políticas económicas de AMLO, además del fortalecimiento del peso frente a otras monedas extranjeras.

    Te puede Interesar: