Autor: Los Reporteros Mx

  • Luego de ser desmentidos, The New York Times adelanta su reportaje contra AMLO y admite que la información recopilada puede ser “difícil de corroborar” y en ocasiones “termina siendo incorrecta”

    Luego de ser desmentidos, The New York Times adelanta su reportaje contra AMLO y admite que la información recopilada puede ser “difícil de corroborar” y en ocasiones “termina siendo incorrecta”

    La mañana de este jueves el Presidente López Obrador desmintió un reportaje aún no publicado del New York Times y en el cual se menciona que AMLO, sus familiares y colaboradores cercanos, podrían haber recibido dinero del crimen organizado desde el 2018, sin embargo todo se basa una vez más en testimonios anónimos obtenidos de manera suelta por agentes de la nación americana.

    Tras la tajante respuesta del mandatario mexicano, el medio estadounidense adelantó la publicación de su reportaje firmado por Poralan Fuegoy y Natalie Kitroeff y en donde admiten que el gobierno de Estados Unidos en realidad nunca abrió una investigación formal contra AMLO y que los pocos indicios no muestran que haya relación entre el tabasqueño y capos de la droga: “no encontraron ninguna conexión directa entre el propio presidente y las organizaciones criminales”.

    Autores admiten no tener evidencia y que las declaraciones podrían ser falsas

    Los autores del artículo también admiten que buena parte de la información no puede ser corroborada o incluso podría terminar siendo incorrecta, dejando en claro que esta nueva “investigación” contra AMLO carece no solo de evidencia sino de sustento, tratándose de otro intento de golpear la primer administración de la Cuarta Transformación.

    “Gran parte de la información recopilada por funcionarios estadounidenses provino de informantes cuyos relatos pueden ser difíciles de corroborar y, en ocasiones, terminan siendo incorrectos. Los investigadores obtuvieron la información mientras investigaban las actividades de los cárteles de la droga, y no estaba claro cuánto de lo que les dijeron los informantes fue confirmado de forma independiente”.

    admite el NYT.

    No hay evidencia de videos sobre los hijos de AMLO recibiendo moches

    Uno de los temas más sonados, es que en el cuestionario que envió la corresponsalía del NYT a Palacio Nacional, se da a entender que el diario tiene presuntos videos de los hijos de AMLO recibiendo dinero del crimen organizado, sin embargo en la publicación, se cambia esta versión, y se dice que tal material solo se trató de una especulación.

    “Los investigadores obtuvieron información de una tercera fuente que sugería que los cárteles de la droga estaban en posesión de videos de los hijos del presidente recogiendo dinero de la droga, según muestran los registros“.

    Mencionan

    AMLO desmiente predecible nuevo “reportaje” en su contra antes de que salga

    En su conferencia matutina de hoy, el Presidente Andrés Manuel López Obrador reveló un amenazante y prepotente cuestionario que Natalie Kitroeff, jefa de la corresponsalía del New York Times, envió a Jesús Ramírez Cuevas, coordinador de Comunicación Social de la Presidencia de la República, respecto a una un reportaje realizado sobre una investigación ya cerrada que hizo el gobierno de los Estados Unidos durante su sexenio, distinta a la que de la DEA en 2006.

    La supuesta investigación de autoridades estadounidenses, basada en testimonios de Informantes y transferencias de dinero, indagó alegatos de que aliados cercanos al presidente se reunieron con cárteles de la droga y presuntamente recibieron millones de dólares del narco, pero la investigación fue cerrada luego de que autoridades estadounidenses reconocieron que podría provocar un conflicto diplomático con México, afirma la misiva.

    “¿Sabía el presidente o miembros de su Gobierno sobre una investigación reciente?”, menciona la primera pregunta, a la que AMLO de manera contundente respondió que todo es completamente falso; “ustedes son unos falsarios, los del New York Times y que les mandaron hacer el reportaje”.

    refutó.

    El líder del Ejecutivo federal señaló que los periodistas del New York Times “son unos calumniadores profesionales de fama mundial” y desestimó este nuevo intento de injerencia de agencias de los Estados Unidos en las elecciones de México.

    “Yo espero que el gobierno de Estados Unidos exprese algo, manifeste algo. También si no quieren decir nada, si no quiere actuar con transparencia, es su asunto, pero cualquier gobierno democrático defensor de la libertades tendría que informar (…) Son unos calumniadores profesionales de fama mundial”.

    Sentenció

    EE.UU: debe dar una explicación, menciona AMLO y condena la posible intervención a un país independiente y soberano

    Luego de haber desmentido un nuevo “reportaje” de la prensa estadounidense en su contra, el Presidente Andrés Manuel López Obrador advirtió que en caso de que se confirme que el gobierno de los Estados Unidos investigó su administración, como afirma el New York Times, se trataría de una flagrante intervención a un país independiente y soberano.

    “Si (intervención), porque con qué derecho investigan a un gobierno legal y legítimamente constituido de un país independiente, hay acaso, un gobierno del mundo, que no cada país es independiente y soberano, que autoriza a un país a meterse en la vida interna de otro (…) Además que le autoriza a hacer espionaje, porque ni siquiera es inteligencia, existe cooperación, tiene que haber, pero no subordinación ni intervencionismo”.

    Mencionó

    AMLO mencionó desde Palacio Nacional, que el gobierno de la nación americana debe informar sobre quién hizo la supuesta investigación que dice citar The New York Times y en donde tratan de ligarlo a él, su familia y colaboradores con el crimen organizado.

    “Dicen el gobierno de estados Unidos hizo la investigación, a ver ¿quién fue? ¿El Departamento de Justicia, el Departamento de Estado, la CIA, la DEA, de parte de quién?”.

    Cuestionó

    Sobre el mismo tema, el tabasqueño mencionó que tanto la asesora de la Casa Blanca en materia de Seguridad Elizabeth Sherwood-Randall como el embajador de Estados Unidos en México Ken Salazar, son personas muy respetuosas y serias.

    “Pero de repente hay cosas, porque son inercias, porque desde el presidente Calos Salinas todos los corresponsales extranjeros los tenían cooptados”.

    Mencionó

    Debes leer:

  • Ni subordinación ni intervencionismo: AMLO menciona que de corroborarse que EE.UU. investigó su administración, se trataría de una flagrante intervención a un país independiente y soberano

    Ni subordinación ni intervencionismo: AMLO menciona que de corroborarse que EE.UU. investigó su administración, se trataría de una flagrante intervención a un país independiente y soberano

    Luego de haber desmentido un nuevo “reportaje” de la prensa estadounidense en su contra, el Presidente Andrés Manuel López Obrador advirtió que en caso de que se confirme que el gobierno de los Estados Unidos investigó su administración, como afirma el New York Times, se trataría de una flagrante intervención a un país independiente y soberano.

    “Si (intervención), porque con qué derecho investigan a un gobierno legal y legítimamente constituido de un país independiente, hay acaso, un gobierno del mundo, que no cada país es independiente y soberano, que autoriza a un país a meterse en la vida interna de otro (…) Además que le autoriza a hacer espionaje, porque ni siquiera es inteligencia, existe cooperación, tiene que haber, pero no subordinación ni intervencionismo”.

    Sentenció

    AMLO mencionó desde Palacio Nacional, que el gobierno de la nación americana debe informar sobre quién hizo la supuesta investigación que dice citar The New York Times y en donde tratan de ligarlo a él, su familia y colaboradores con el crimen organizado.

    “Dicen el gobierno de estados Unidos hizo la investigación, a ver ¿quién fue? ¿El Departamento de Justicia, el Departamento de Estado, la CIA, la DEA, de parte de quién?”.

    Cuestionó

    Sobre el mismo tema, el tabasqueño mencionó que tanto la asesora de la Casa Blanca en materia de Seguridad Elizabeth Sherwood-Randall como el embajador de Estados Unidos en México Ken Salazar, son personas muy respetuosas y serias.

    “Pero de repente hay cosas, porque son inercias, porque desde el presidente Calos Salinas todos los corresponsales extranjeros los tenían cooptados”.

    Mencionó.
  • Adán Augusto López y Gerardo Fernández Noroña se perfilan para seguir defendiendo la 4T, ahora desde el Senado de la República: Morena publica preselección para la Cámara Alta

    Adán Augusto López y Gerardo Fernández Noroña se perfilan para seguir defendiendo la 4T, ahora desde el Senado de la República: Morena publica preselección para la Cámara Alta

    Hace algunas horas, la dirigencia nacional de Movimiento Regeneración Nacional (Morena) presentó la lista de preseleccionados para ocupar un escaño en el Senado de la República por la vía plurinominal en donde destacan perfiles que garantizarían la defensa y consolidación de la Cuarta Transformación.

    Cabe mencionar que se llevó a cabo un acto transparente y público para las insaculaciones que permitieron la participación de la militancia de todo el país y las listas cumplen con el compromiso de paridad, acciones afirmativas y con la estrategia político electoral de Morena para representar auténticamente al pueblo de México.

    Debido a la representación proporcional aún vigente, se estima que alrededor de los primeros 17 lugares al Senado tengan su escaño prácticamente asegurado para el periodo 2024-2030.

    Perfiles leales al pueblo encabezan lista al Senado

    En el primer lugar de la lista destaca Adán Augusto López Hernández, fundador de Morena y uno de los perfiles más experimentados que tiene la 4T y que ha acompañado al ahora Presidente Andrés Manuel desde hace ya varias décadas.

    López Hernández, considerado un “hermano” por AMLO, ha sido diputado local y federal, además de que en 2012, se convirtió en el primer Senador de Morena; para el 2018, López Hernández fue electo como el gobernador de Tabasco más votado en la historia de la entidad, y en 2021 es colocado por el Ejecutivo, como Secretario de Gobernación, logrando destrabar negociaciones con sectores políticos y sociales e impulsar la gobernabilidad en el país.

    El diputado y escritor Gerardo Fernández Noroña es otro de los cuadros de la Transformación que se perfilan a la Cámara Alta, y es que el activista cuenta con una larga trayectoria en la izquierda, llegando a protestar frente a personajes como Ernesto Zedillo, quien en 1996 ordenó privarlo ilegalmente de su libertad por algunos días.

    Noroña, igualmente fue uno de los principales denunciantes del fraude electoral de 2006, donde la oligarquía política y económica de México impuso al panista Felipe Calderón, al cual tampoco dudó en cuestionar directamente. Para 2018, Gerardo Fernández fue electo como diputado federal por el PT y Morena.

    Además, entre los primeros 15 lugares, aparecen personajes como Marcelo Ebrard Casaubón, ex Canciller de México, responsable de importantes gestiones del Gobierno; Citlalli Hernández, secretaria general de Morena y una de las funcionarias de la 4T más jóvenes.

  • Tras dos años de arduos trabajos, la alcaldesa de Tláhuac, Berenice Hernández Calderón, entrega el nuevo Mercado de Zapotitlán, el cual tiene potencial de ser uno de los mejores de toda la capital (FOTOS)

    Tras dos años de arduos trabajos, la alcaldesa de Tláhuac, Berenice Hernández Calderón, entrega el nuevo Mercado de Zapotitlán, el cual tiene potencial de ser uno de los mejores de toda la capital (FOTOS)

    Las obras de restauración y renovación integral del Mercado de Santiago Zapotitlán fueron entregadas por la alcaldesa Berenice Hernández Calderón a los locatarios y a la comunidad en general, luego de dos años de trabajos, lo que le convierte en uno de los mejores mercados de la Ciudad de México.

    “Desde el primer día en el gobierno de la alcaldía Tláhuac me comprometí a que este mercado sería uno digno y los resultados aquí están, sola no lo iba a lograr, esto ha sido posible gracias al esfuerzo, paciencia y resiliencia de todas y todos, y a las constantes reuniones con integrantes la mesa directiva”.

    dijo la alcaldesa en el acto de inauguración.

    “Fui a la Jefatura de Gobierno a tocar la puerta de la doctora Claudia Sheinbaum para que este mercado se reactivara, debido a que por la situación en la que lo encontré teníamos que esperar un juicio, pero el pueblo no podía esperar eso, necesitaba un mercado digno”.

    comentó.

    Ahora los pobladores de Zapotitlán disponen de un mercado que cuenta con excelentes instalaciones y eso significa bienestar, señaló la alcaldesa, quien refirió que al asumir su responsabilidad se comprometió a transformar a la demarcación, pero sobre todo a recuperar espacios para el bienestar de todas y todos los pobladores.

    Refirió que uno de los puntos más importantes de Zapotitlán es precisamente el mercado, y por sus fiestas y celebraciones que convierten a la población en atractivo punto turístico, debe ser uno digno debido a que además de los consumidores de la localidad, los visitantes buscan un lugar en donde puedan ir a comer.

    Hernández Calderón subrayó que aún falta mucho por hacer, sin embargo, y como la comunidad ha visto, han sido iluminadas las calles de la colonia La Conchita, así como reencarpetado algunas de sus vialidades.

    “Vamos a seguir transformando a La Conchita al igual que al pueblo de Zapotitlán, cuyas calles este mismo año van a ser iluminadas para que sea una comunidad segura, un lugar digno para vivir, y que las familias encuentren bienestar”.

    indicó.

    Las obras de remodelación del Mercado de Zapotitlán comprendieron la construcción de locales nuevos, así como de la techumbre de la nave principal, que incluyó iluminación y cuenta con seguridad garantizada; asimismo, la construcción de las fachadas principal y posterior; construcción de la plaza de acceso; pintura en interiores y exteriores; intervención y renovación de la instalación eléctrica en general; rehabilitación de la instalación hidrosanitaria, baños, construcción de una cisterna, intervención de acabados del núcleo sanitario, colocación de piso cerámico en áreas comunes, impermeabilización de losas en los locales colindantes; construcción de un nicho para la virgen que fue solicitado por locatarios, y la rehabilitación del letrero espectacular, entre otros trabajos.

  • Arrecia el golpe blando desde EE.UU.: AMLO revela amenazante y prepotente ultimátum del NYT ante nuevo “reportaje” armado con filtraciones e “informantes” de una investigación ya cerrada (VIDEO)

    Arrecia el golpe blando desde EE.UU.: AMLO revela amenazante y prepotente ultimátum del NYT ante nuevo “reportaje” armado con filtraciones e “informantes” de una investigación ya cerrada (VIDEO)

    En su conferencia matutina de hoy, el Presidente Andrés Manuel López Obrador reveló un amenazante y prepotente cuestionario que Natalie Kitroeff, jefa de la corresponsalía del New York Times, envió a Jesús Ramírez Cuevas, coordinador de Comunicación Social de la Presidencia de la República, respecto a una un reportaje realizado sobre una investigación ya cerrada que hizo el gobierno de los Estados Unidos durante su sexenio, distinta a la que de la DEA en 2006.

    La supuesta investigación de autoridades estadounidenses, basada en testimonios de Informantes y transferencias de dinero, indagó alegatos de que aliados cercanos al presidente se reunieron con cárteles de la droga y presuntamente recibieron millones de dólares del narco, pero la investigación fue cerrada luego de que autoridades estadounidenses reconocieron que podría provocar un conflicto diplomático con México, afirma la misiva.

    “¿Sabía el presidente o miembros de su Gobierno sobre una investigación reciente?”, menciona la primera pregunta, a la que AMLO de manera contundente respondió que todo es completamente falso; “ustedes son unos falsarios, los del New York Times y que les mandaron hacer el reportaje”, refutó.

    La titular de corresponsales del NYT en México explicó en el documento que según documentos examinados y entrevistas a “gente cercana a la investigación”, un supuesto informante contó que uno de los confidentes más cercanos del presidente se reunió con Ismael Zambada García, uno de los cabecillas del Cártel de Sinaloa, sin embargo y ante las endebles fuentes, AMLO confirmó que estas nuevas declaraciones son también falsas.

    Otra de las calumnias que presentará el rotativo estadounidense corresponde a un segundo “informante” el cual relató que, tras la elección del presidente, uno de los fundadores del Cártel de los Zetas pagó 4 millones de dólares a dos aliados de López Obrador uno de ellos un ayudante oficial y el otro un asesor no oficial con la esperanza de salir de prisión.

    El tercer testimonio aparentemente anónimo contó a los investigadores que los cárteles estaban en posesión de videos que mostraban a los hijos del presidente recibiendo dinero procedente del crimen organizado, a lo que el tabasqueño cuestionó sobre “¿Dónde están los videos? y refirió que “es una vergüenza, no cabe duda que este tipo de periodismo está en franca decadencia”.

    El líder del Ejecutivo federal señaló que los periodistas del New York Times “son unos calumniadores profesionales de fama mundial” y desestimó este nuevo intento de injerencia de agencias de los Estados Unidos en las elecciones de México.

    “Yo espero que el gobierno de Estados Unidos exprese algo, manifeste algo. También si no quieren decir nada, si no quiere actuar con transparencia, es su asunto, pero cualquier gobierno democrático defensor de la libertades tendría que informar (…) Son unos calumniadores profesionales de fama mundial”.

    Sentenció AMLO
  • Se acabará el derroche de los partidos: Luisa María Alcalde detalla la Reforma Electoral de AMLO y las funciones del INEC (VIDEO)

    Se acabará el derroche de los partidos: Luisa María Alcalde detalla la Reforma Electoral de AMLO y las funciones del INEC (VIDEO)

    La mañana de este jueves, la Secretaria de Gobernación, Luisa María Alcalde Luján detalló más sobre la iniciativa de Reforma Electoral que el Presidente López Obrador envió al Congreso de la Unión y que tienen como objetivo hacer más eficiente, austero y confiable al órgano electoral.

    El costo de las instituciones electorales en México, por persona, es de 9.07 dólares además de que se cuenta con 33 órganos electorales con un presupuesto de 49 mil 838 millones de pesos para 2024 y el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) tiene un presupuesto de tiene un presupuesto de 3,622 millones de pesos para el mismo periodo.

    Las elecciones de 2024 también tienen un exorbitante presupuesto, ya que los partidos políticos nacionales recibirán 10 mil 444 millones de pesos y los partidos locales recibirán 8 mil 390, mientras que el financiamiento público para las elecciones de 2024 asciende a 72 mil 294 millones.

    Los objetivos de la Reforma Electoral buscan reducir a la mitad el financiamiento ordinario y de campaña a los partidos políticos y eliminar el financiamiento para actividades partidistas específicas, lo que generará ahorros superiores a los 32 mil millones de pesos de 2025 a 2030. A esto se suma la creación del Instituto Nacional de Elecciones y Consultas (INEC), que sustituirá al INE y en el cual el número de consejeros electorales, de 11 a 9 integrantes, y el periodo de su encargo de 9 a 6 años, sin posibilidad de reelección.

    En cuanto al TEPJF, se busca fortalecerlo y que absorba las funciones de los 32 Tribunales Electorales locales del país y que igualmente se reduzca el periodo de los magistrados electorales de 9 a 6 años, sin posibilidad de reelección además de que los Consejeros y Magistrados electorales serán electos a nivel nacional por el voto directo de la ciudadanía.

    En cuanto al Congreso de la Unión, se eliminan 200 diputados y 64 senadores plurinominales. El Congreso tendrá 300 diputados y 64 senadores electos por el principio de mayoría relativa en los distritos o estados que representen. Se reduce el número de regidores y concejales. Sólo habrá una sindicatura por Ayuntamiento y hasta 9 regidores y consejales, en función del número de habitantes.

    Alcalde Luján explicó que el objetivo fundamental de la iniciativa es “garantizar la democracia directa” y detalló las propuestas de la reforma para este fin:

    • Se reduce de 40% a 30% el porcentaje de participación requerido para que las consultas sean vinculantes
    • Las consultas se realizarán el mismo día de las elecciones ordinarias
    • Se permite que los temas electorales y las obras de infraestructura puedan ser consultados.
    • Las organizaciones ciudadanas podrán registrarse como partidos políticos cada 3 años antes del proceso electoral, y no cada 6 años después de las elecciones, como sucede actualmente
  • “A mí la mera verdad sí me da mucho miedo”

    “A mí la mera verdad sí me da mucho miedo”

    El 30 de octubre de 1938, noche de Halloween de ese año, el extraordinario actor y a la postre director de cine Orson Welles junto con su grupo de teatro, transmitieron a través de la radio, medio que estaba en boga en ese entonces, la narración del legendario libro de H. G. Wells, La Guerra de los Mundos, un libro de ciencia ficción que nos cuenta sobre la invasión extraterrestre a la tierra.

    La narración fue tan real que generó entre sus oyentes un pánico generalizado, sembró miedo, terror, pavor; o mejor dicho, lo que la audiencia escuchó los llevó a un nivel de paroxismo y de miedo que no podían razonar en que lo que escuchaban era una narración, pura ciencia ficción.

    Para la época, la radio, siendo uno de los medios de comunicación masivo, (el otro medio era el tiraje de los periódicos de la época) marcó un hito en la historia de las comunicaciones al lograr hacer que millones de personas se desquiciaran ante lo que escuchaban y que no les dejaba lugar a dudas que el planeta estaba siendo objeto de una invasión sin precedentes.

    No puedo imaginar lo que la audiencia, sin estar al tanto de lo que habían explicado al inicio del programa, que lo que escuchaba era solamente una narración y al sintonizar tardíamente la radio, experimentara una psicosis al saber que el planeta estaba siendo invadido y no tendrían escapatoria a ninguna parte, generando una psicosis colectiva por el terror psicológico que les estaba provocando el saber que el planeta entero estaba siendo arrasado por el enemigo exterior…aunque no lo tuvieran a la vista ni lograran comprobar lo que, según la transmisión radial, les estaba “informando” o estaban escuchando.

    Así, el manejo de aquel medio de comunicación que puso a miles y miles de cabeza por un “suceso” que NO estaba sucediendo y que sin embargo, los aterró y los movilizó y así, por muy increíble que parezca, inauguramos la era de las fake news sin redes (las poderosas redes) que ahora, como en aquel tiempo, hicieron uso de uno de los sentimientos más peligrosos para generar psicosis, el miedo como arma de destrucción masiva.

    Traigo a colación esta anécdota de la vida real para emparejarla con la reciente “Marcha por la Democracia”, donde la gente que acudió a dicha marcha es gente que muchas veces se “informa” a través de los noticieros con los “monstruos” (literal porque así se comportan, como monstruos infames, viles y miserables) o medios afines, y a fuerza de estar escuchando un día sí y otro también que nuestra DEMOCRACIA está en “peligro”, llegaron a la concentración, llenos de coraje, odio y rabia, justo lo que transmiten por el medio que usted desee pero lo que transmiten es eso, odio, irracional odio contra un enemigo que no ven pero que tienen la seguridad que existe y a diferencia de aquel miedo que lograron provocar por la transmisión de la obra de H. G. Wells, ahora hay demasiado odio.

    Los medios masivos de desinformación, de manipulación, “monstruos de las noticias”, tienen a sus audiencias cautivas con ese odio a flor de piel y, a diferencia de aquel entonces donde Orson Welles sembró el miedo y el terror, ahora han sembrado odio, desprecio, rencor, racismo, clasismo e incertidumbre ante el dictador, un invasor y dictador que no ven porque no existe pero creen tenerlo enfrente, que les va a arrebatar la paz, la tranquilidad y la libertad además de estar en peligro su “propiedad privada” que van a  perder, muestra de ello las consignas que gritaban a todo pulmón con un odio exacerbado: ¡Narcopresidente! ¡Fuera AMLO! ¡Viva la democracia! ¡Fuera la dictadura! ¡Con la democracia NO!

    No tienen idea , ni tantita idea (o ya no les interesa saber) lo que significó el periodo del verdadero régimen dictatorial del PRIAN, donde esos a los que ahora acompañaron en su marcha “ciudadana”, sí, los gobiernos del PRIAN sí desaparecían a periodistas, luchadores sociales, defensores de derechos humanos, activistas, luchadores de izquierda, opositores de ideologías, realizaban fraudes electorales, etc. etc. pero ahora, de tanto bombardeo con aquello que el dictadorzuelo quiere aferrarse al poder, tomar todas las instituciones “independientes”, desaparecerlas o manejarlas a su antojo, ahora vimos a miles y miles (en honor a la verdad) que traen una realidad muy diferente, por decir lo menos, muy distorsionada de la “dictadura” en la que estamos viviendo, muy opuesto a la realidad que tenemos. 

    Y a diferencia de aquel momento de la narración a través del único medio que había y que puso a Estados Unidos en una locura de pánico, ahora los ciudadanos pueden informarse por todos los medios que tienen al alcance para analizar, escoger, comparar, dilucidar, confrontar como para dejar que los tengan malinformados y asustados con el coco del dictador y que la democracia o está muriendo o está desapareciendo o, algo peor, el extraterrestre de Andrés Manuel la quiere capturar para él solito.

    Por eso, la verdad más que dar miedo, da pena ajena ver a tanta gente desinformada y malinformada. Que no entienden los cambios que se están dando en nuestra nación y que siguen con una prensa que, tras haber perdido millone$ y millone$$$$ de privilegios, ahora esa prensa no informa, ni expone, ni aclara, muy al contrario, distorsiona, malinforma y siembra odio, mucho odio y rencor y ahí los vemos en sus marchas bien defensores de la democracia, llenos de odio pero defendiendo a la democracia.

    Disgregando

    Sólo para recordar, un día como hoy, hace un año exactamente encontraron culpable a Genaro García Luna de los cinco delitos que se le imputaron: 

    • Participar en una empresa criminal continua.
    • Conspiración internacional para la distribución de cocaína.
    • Conspiración de distribución y posesión de cocaína.
    • Conspiración de importación de cocaína.
    • Dar una declaración falsa ante la autoridad migratoria.

    Nada más para recordar… y como van las cosas, a ver con qué sorpresa nos salen.

  • Iniciativas de democracia

    Iniciativas de democracia

    Por lo menos la mitad de las iniciativas del Presidente López Obrador, enviadas a debate al Congreso, cualquiera de ellas sería suficiente para centrar su campaña de algún candidato a la Presidencia de Estados Unidos de Norteamérica. Una sola de ellas podría ser bandera que identifica a la convocatoria de proselitismo de demócratas o republicanos por el voto, en el vecino país del norte.

    La insustancial política de Estados Unidos, de frágil democracia, con sólo dos partidos, seguramente tendrán, en cualquiera de los 20 puntos a debatir en el Poder Legislativo una inspiración para ganar votos. Pensiones, jubilación, jóvenes, etc. Son propuestas que en el vecino país no existen ni como sombra de lo que expone López Obrador.

    Basta y sobra que sean propuestas del Presidente para que una clase media desprendida de sus raíces cuestione, y rechace estas iniciativas, pero no tendrían la misma reacción si se tratara de cualquiera de los únicos dos candidatos a la Presidencia de la República de Estados Unidos. Entre éstos seguramente resaltaría la opinión de panistas y priístas, sobre todo de la mayoría de sus candidatos y uno que otro legislador.

    Porque no es el contenido de la propuesta sino quién la hace y la inercia del resentimiento y la polarización d derecha que irrumpe en el discurso conservador se impone a la razón y la lógica. Si se ven con detenimientos estas reformas tienen que ver con el bienestar de la población, están diseñadas para darle mayor poder al pueblo, como ocurre en cualquier democracia, aunque haya novatos de la política o nostálgicos del pasado que desde ahora consideran imposible echar mano de más dinero delas arcas.

    Creen que, otorgando más dinero a los trabajadores, vía jubilaciones de calidad, colapsaría la economía, porque los miembros de la oposición consideran que están mal trataos en lo económico. Eso no lo haría López Obrador teniendo la certeza de que quien le sucederá en la Presidencia es persona de su mismo partido, pero sucede lo mismo que hace cinco años cuando anunciaban el dólar a 50 pesos y la paralización económica de México.

    Sin duda habrá alguna de ellas que sea copiada por los carentes de ideas nuevas del país vecino en las próximas elecciones para que algunos conservadores se den vuelo alabando a quien quisiera que fuera su Presidente, aunque de él no tengan beneficios ni como residentes ni como gringos de nacimiento.

    La irracionalidad de la derecha se muestra en expresiones que llegan al surrealismo en las reuniones de la ola rosa que ocurren cuando quieren llamar la atención, es decir cuando el discurso agresivo y las estrambóticas propuestas no llaman la atención, suelen llamarla a esos intentos desesperados mítines de la sociedad civil, cuando, en realidad son los empleados de las fundaciones de Claudio X. González, que no son pocas y donde la derecha y hasta el nazismo está presente, como es el caso del Movimiento Nacional Sinarquista presente en dicho evento.


    Hay muchos problemas en México, de tal suerte que por muchas propuestas, iniciativas, reformas no son suficientes, pero tenemos sin oposición que nunca fue capaz, en cinco años de presentar propuestas porque dejaron tan tirantes los conflictos sociales que cualquier que fuera la propuesta emitida por la derecha afectaría sus intereses.

    Las propuestas de la candidata de Morena para convencer a los votantes deberán ser otras muy distintas y no por tener como punto de referencia los 20 punto del actual presidente sino porque la multitud de problemas exigen muchas propuestas, algunas de ellas que se colocaron en el debate pero fueron rechazadas por sistema por una oposición que todavía no se acostumbra a gobernar desde sus espacios, espacios que la votación les otorgó como sucede en las democracias.

    Se quejan de no ser mayoría como su hubiera otro culpable que no fueran ellos los responsables de ser minoría, una minoría que impide el cambio y prefiere el desgobierno antes que apoyar lo que benéfica a las mayorías.

    Más de una de esas propuestas tendrán los próximos candidatos a la Presidencia de Estados Unidos ahí veremos una especie de esquizofrenia ideológica.

  • CRÓNICA DE UNA FALSA MARCHA ANUNCIADA

    CRÓNICA DE UNA FALSA MARCHA ANUNCIADA

    18 de febrero de 2024. La marcha por la democracia no es marcha ni es por la democracia. Es un extraño mitin al que los convocados llegan al Zócalo por todos lados, en taxi, en camiones (aunque no lo declaren) o en metro, así no lo sepan usar: se empujan, estorban junto a las puertas y no son solidarios con las numerosas señoras que en parejas o triadas van sumándose al convoy. “Las tías panistas sí existen”, pienso, mientras las veo orgullosas, altivas y ataviadas de rosa pastel. Pero no solo las tías panistas se unen al contingente. Observo un público heterogéneo en el que, eso sí, predomina la llamada clase media; la clase media desinformada, digo yo; la gente que a veces, o seguido, escucha en radio a Loret, o en “Hechos” ve a ese otro señor que vive la paradoja de parecerse tanto a Nicolás Maduro, o a Ciro, o cualquier otro noticiero, o bien se asoma al universo paralelo de los diarios impresos. Quiero ver el color y encuentro mucho rosa y blanco, pero lo que realmente predomina es el gris, el tibio color de la ignorancia, el negro deslavado del rumor y el sucio blanco de la mentira, y es entonces cuando me llega ese desesperante sentimiento que me invita a decirles a esos jóvenes, a esa gente humilde, que se lo piensen bien, que están siendo engañados, que el país no está perdido, que no vamos hacia el comunismo, que no hay crisis económica, que por fin se ve la luz al final del túnel de la infame guerra que dejaron los gobiernos anteriores, que…

    “En el futuro van a escuchar: abuelito, abuelita, ¿dónde estabas cuando la democracia en México peligraba?”, grita el ridículo desde el estrado. “Han secuestrado la bandera”, berrean, y ni siquiera saben que el número de secuestros reales ha descendido en 85 %. “El autoritarismo levanta muros”, gritan y se expresan sin pensar en dónde está el régimen autoritario. “El voto es libre” y “El INE no se toca”. “¿Dónde está la marea rosa?”. “Aquí, aquí”, responden los mareados rosas que creen que viven un narcogobierno, porque eso les dijeron, eso les repiten una y otra vez, sin que existan pruebas, como sí las hay del gobierno del Calderón. Pero eso no importa, sino lo que dice Brozo. “Queremos división de poderes”, gimen desde el estrado, pero evitan señalar que el Poder Judicial ha detenido las leyes progresistas impulsadas desde este gobierno. ¿Cómo explicarles?

    Encuentro otro pequeño segmento de la población. Son personajes altos, blancos, y prístina es su ropa, pues son –se sienten– más puros. Es más blanca su ropa porque es nueva, así sus tenis, sus sombreros panamá y sus lentes Gucci.

    “Ahora sí tenemos que dirigirnos al presidente: el presidente tiene que entender que no es el candidato”. Me río. Deben ser muy valientes esos oradores, porque después advierten que “el presidente es el principal delincuente del país”. No le temen al dictador.

    Pero los asistentes no hablan. Solo repiten las consignas con fervor. Se toman fotos. Aunque la consigna diga: “Que se oiga fuerte y claro, el pueblo está enojado”. Ellos solo ríen, y los pocos que hablan lo hacen de futbol, de ropa, de la reunión de ayer. Se toman fotos. Hay que demostrar que venimos a la marcha que no es marcha, que todos sepan que nos importa nuestro país, la humanidad, la paz mundial: “No al comunismo”.

    ***

    Dos chicas acompañan al organillero y piden dinero en sus gorras mientras suena la hermosa canción “Dios nunca muere”, y yo me pregunto si es porque no muere por lo que Dios es tan bromista. Debe de aburrirse mucho y ha de estar fisgoneando todas las ridiculeces que se muestran en esta maravillosa plaza. Ricos ricos, aspiracionistas aspiracionistas, pero no le cooperan al organillero ni a su hermosa tradición. Ellos también son tradicionalistas, pero tacaños.

    De repente, una revelación: ¡las casas de campaña voladoras de Frena!, pero ahora están arrinconadas frente al Palacio de Gobierno. Pienso en el empresario de apellido Lozano al que se le fueron las cabras al monte y en otro que no canta mal las rancheras: Krauze. Quisiera felicitarlo por su involuntario sentido del humor al comparar esta movilización con la del 68. No topo a nadie, pues, y topo a todos. 

    “Vámonos yendo”, me digo a mí mismo antes de que llegue Lorenzo, el falso demócrata, el árbitro corrupto, el clasista que se dice de izquierda, pero al que le encanta el oro, el chipotle hablador. No estoy para más mentiras. Es domingo. En casa me esperan.

    ***

    La madrugada anterior. Me despierto, como todas las madrugadas, pero ahora con un leve sobresalto. Es gente asustada, pienso. Es gente que cree que va a perder sus privilegios, los tenga o no. Es gente que escucha todos los días en los medios de comunicación masiva (que, entre paréntesis, sí han perdido privilegios) que en este país las libertades están desapareciendo, que la democracia está en riesgo, que hay que salvar al INE porque el presidente es un autoritario que va a hacer fraude en las próximas elecciones, aunque no lo necesite. Es gente ingenua que cree –se los han dicho– que México se desmorona, que vivimos la peor violencia de la historia, que este es un narcogobierno, que nunca habíamos estado tan mal… Y lo creen… Iré. 

    Aunque hayan sido convocados por más organizaciones sociales que las que existen en el país; aunque la marcha no sea marcha ni defienda nuestra democracia; aunque solo busque subirle uno o dos puntitos a la candidata Xóchitl, pese a que en una o dos declaraciones ella misma se encargue de restárselos nuevamente, no se detienen a pensar que detrás de la marcha están priistas, panistas y empresarios-delincuentes que buscan regresar a la época en la que no pagaban impuestos, recibían carretadas de dinero del Conacyt, hacían negocios sucios, llámense hospitales en obra negra, reclusorios, carreteras, y que además emitían facturas falsas. En eso no se detienen a pensar los convocados. Solo van. Les han dicho que los obradoristas solo dividimos, que actuamos con odio, que polarizamos. Y lo creen… Iré. 

  • Xóchitl Chicles Saltitos

    Xóchitl Chicles Saltitos

    En estos días la candidata del fallido Frente PRI-PAN.PRD y demás neoliberales que la acompañan Xóchitl Gálvez por fin obtuvo su registro ante el INE y como siempre haciendo gala de su falta de oficio político e interpretando el papel para que fue seleccionada por los partidos de oposición, realizó su festejo con unos saltos tipo Abelardo de Plaza Sésamo, haciendo una vez mas un ridículo nacional y provocando la burla de las redes sociales y publico en general mientras le aplaudían los pocos seguidores que la acompañaron a dicho acto.

    Sin embargo, su ciclo de eventos penosos no para el día de hoy circula un video en Twitter donde la Sra. Gálvez en un ademan por demás asqueroso e impropio saca un chicle de su boca y lo pega en la silla donde se encuentra sentada en un acto solemne donde se encontraba entre Alito y Markitos evidenciando su falta de cultura, higiene y todo lo que pueda adicionarse de la fallida candidata, sin embargo como lo ha expresado nuestro presidente existe una fracción de personas que apoyan esta candidata la cual aunque no representa ni el 30% del padrón electoral es un movimiento conservador que durante la marcha del día domingo mostró un rostro de discriminación, odio y muchas actitudes hacia el movimiento de la 4ta transformación que se pueden englobar en una sola palabra IGNORANCIA, al escuchar que por ser de piel blanca, con estudios universitarios, empresarios, emprendedores o simplemente seguidores de alguno de los partidos de la oposición el voto de estas personas DEBE valer mucho mas que el de una persona de provincia o que recibe apoyos del gobierno, algunos se atrevieron a decir que la gente de escasos recursos no deberían de votar o que el voto de estados como Nuevo Leon, Jalisco debería ser de mucho mayor valor que de estados como Oaxaca o Chiapas al mas puro estilo de Gabriel Quadri o de Samuel Garcia el actual gobernador de Nuevo Leon quienes han hecho declaraciones de este tipo en donde consideran que los estados con mayores índices de pobreza son una carga o simplemente no deberían ser parte de Mexico ya que según la oposición la pobreza es un sinónimo de analfabetismo y falta de identidad política.

    Esta actitud de la derecha y comparsas que los acompañan es de tomarse en cuenta ya que conforme se acerque el periodo final de la campaña pueden tornarse más agresivas estas tonalidades de racismo y rechazo hacia la población que simpatiza con la candidata Claudia Sheinbaum quien por cierto cuenta con un 65% de intención del voto mientras Xóchitl Chicles Saltitos solo cuenta con un 26% y allá muy lejos Movimiento Ciudadano con un 5% que equivale a casi perder el registro.

    En algunas ciudades ya se empieza a sentir la emoción por el inicio de las campañas de manera formal y dentro de los círculos de la política se especula por cuanto realmente ganara Claudia a Doña chicles ya que es prácticamente imposible que Morena pierda la elección en 2024 y cuando menos 2 sexenios más.

    En estos días el ring se trasladara a San Lazaro para la discusión de las iniciativas del presidente en donde se augura que el PRIAN seguirá perdiendo seguidores en masa al rechazar las iniciativas de las pensiones, de la ampliación de los días de descanso, la reforma al poder judicial y demás iniciativas que Andrés Manuel envió a la cámara para poder mejorar aun mas la calidad de vida de los trabajadores, mejorar el sistema judicial y dejar un legado fuerte después de décadas en donde los Neoliberales nunca vieron por estos temas tan relevantes y solo protegían las prebendas que recibían de parte de los beneficiados con este silencio, esperemos que el bloque de Morena actúe en consecuencia y saque la casta para aprobar dichas iniciativas que serian un logro nunca antes visto en Mexico y demostraría que la 4ta Transformación  está del lado de los ciudadanos y quede de manifiesto que este ha sido el mejor gobierno de la historia moderna de Mexico.

    No nos queda más que estar expectantes y sobretodo tener una participación activa en las trincheras donde nos toque interactuar para apoyar a nuestros candidatos del movimiento para que logremos que continúe la transformación de la vida pública de Mexico.

    Si alguien tiene por ahí un libro de valores cívicos y un curso por correspondencia de actitud política por favor envíenselo a Xóchitl Chicles Saltitos para que cuando menos haga un papel decoroso en el proceso que está por venir.

    Aquí seguiremos en la lucha para evitar que los PORFIFACHOS regresen a los puestos de poder.

    No le vamos a fallar a la Transformación de Mexico.

    • @Rimiaru21