Autor: Los Reporteros Mx

  • Felipe Calderón, presunto cómplice de Genaro García Luna, le da el visto bueno a discurso belicista de Xóchitl Gálvez que propone replicar la fallida “guerra contra el narco”

    Felipe Calderón, presunto cómplice de Genaro García Luna, le da el visto bueno a discurso belicista de Xóchitl Gálvez que propone replicar la fallida “guerra contra el narco”

    Pasada la medianoche de este 1 de marzo, la candidata del frente conservador, Xóchitl Gálvez Ruiz comenzó su campaña en la ciudad de Fresnillo en Zacatecas, donde leyó de su teleprompter algunas de las propuestas que tiene en mente en el caso de que logre alcanzar y superar a su rival de la Cuarta Transformación.

    Entre las propuestas de Gálvez Ruiz, está crear una nueva cárcel de alta seguridad, con el objetivo, asegura, de disuadir a los criminales, tal y como Felipe Calderón propuso en su campaña de 2006, y que derivó en la atroz “guerra contra el narco”, que dejó miles de muertos, además del desplazamiento y fragmentación de miles de familias mexicanas.

    La cuestionada propuesta de Xóchitl Gálvez de inmediato fue bien recibida por Felipe Calderón Hinojosa, que desde España se atrevió a acusar que México va en mal camino en cuanto a inseguridad, omitiendo que su ex secretario de seguridad, Genaro García Luna, está preso en Estados Unidos por varios cargos de tráfico de drogas.

    El esposo de Margarita Zavala menciona que se debe combatir, enfrentar y vencer a los criminales y provechó para lanzarse contra Morena, sin embargo el también panista optó por cerrar los comentarios en X para evitar ser cuestionado, asunto que no impidió que la comunidad de redes se lanzara en su contra citando su publicación.

    Usuarios reales de X, como Pedro Vg, le recuerdan al apodado “comandante Borolas” que su partido, Acción Nacional, siempre ha sido el brazo derecho de la delincuencia organizada.

    Otro de los cuestionamientos más sonados es el por qué se encuentra refugiado en España desde que García Luna enfrentó a la justicia estadounidense el año pasado, misma fecha desde que no se le ve en México.

    Cabe mencionar que el arranque de campaña de la abandera del conservadurismo estuvo marcado por la ausencia de personas y la ausencia de los tres dirigentes actuales del PRIAN, los cuales dejaron “abandonada”, en opinión de algunos, a la ex senadora.

  • Calles vacías, propaganda en la basura, teleprompter y la ausencia de sus dirigentes: así comenzó la campaña presidencial de Xóchitl Gálvez en Zacatecas

    Calles vacías, propaganda en la basura, teleprompter y la ausencia de sus dirigentes: así comenzó la campaña presidencial de Xóchitl Gálvez en Zacatecas

    Justo a la media noche de este 1 de marzo, las campañas electorales federales dieron comienzo y la abanderada del frente conservador, Xóchitl Gálvez Ruiz, aprovechó para realizar una caminata con veladoras en Fresnillo, Zacatecas, sin embargo parece que la derechista comenzó con pie izquierdo, ya que medios locales dan muestra de la falta de organización y cuórum.

    El portal de noticias locales, Zacatecas al Minuto, capturó algunas fotografías en las que se aprecia que no mucha gente asistió al arranque de campaña de la candidata panista, que tras, mientras que mucha de su propaganda terminó en la basura y contaminando debido a la baja asistencia.

    Tras su caminata, Gálvez Ruiz ofreció un discurso, donde fue captado una vez más como es que la derechista necesita de un teleprompter para pronunciar su discurso, el se considera, debería dominar al tratarse de sus ideas y programa de gobierno en caso de ganar.

    También llamó la atención y generó críticas la ausencia de los líderes de los tres partidos conservadores que impulsan a la ex senadora, y es que no se constó con la presencia de Alejandro “Alito” Moreno, cabecilla del PRI; Marko Cortés, dirigente de Acción Nacional; ni de Jesús Zambrano, titular del PRD.

    El discurso que la candidata leyó desde la pantalla igualmente fue criticado, debido a que como solución a la inseguridad, propuso la creación de una cárcel de alta seguridad para disuadir a los criminales, propuesta que recuerda al arranque de campaña de su colega de partido, Felipe Calderón, impuesto en 2006 y ahora prófugo de México.

    Otro de los temas que fue cuestionado es que propuso personal de Estados Unidos pueda operar en las aduanas mexicanas, declaración que de inmediato fue interpretada como una muestra más del entreguismo conservador hacia la nación americana.

    Cabe mencionar que varias encuestas nacionales e incluso de medios conservadores cercanos a la panista, muestran que a la cabeza se mantiene la candidata de la Cuarta Transformación, Claudia Sheinbaum Pardo, que la supera por hasta 41 puntos.

  • AMLO reitera que la 4T no atenta contra la libertad de expresión y recordó que El Universal y sus voceros apoyaron el fraude electoral de 2006

    AMLO reitera que la 4T no atenta contra la libertad de expresión y recordó que El Universal y sus voceros apoyaron el fraude electoral de 2006

    Desde el Salón de la Tesorería de Palacio Nacional, el Presidente López Obrador reiteró una vez más que la Cuarta Transformación no está en contra de la libertad de expresión, en referencia a una carta emitida por el diario conservador, El Universal, que además de haber estado a García Luna, participó activamente en el fraude electoral de 2006, donde se impuso a Felipe Calderón.

    En la misiva publicada este 1 de marzo, voceros derechistas agrupados en El Universal condenaron lo que ellos consideran una sistemática repetición de actos de acoso e intimidación desde Palacio Nacional en contra de “periodistas”.

    Ante esto, AMLO aclaró una vez más que su administración está en contra de que la libertad de expresión sea usada para lucrar, calumniar, chantajear y robar, actos que medios de comunicación ligados al viejo régimen tratan de seguir replicando.

    Ayer (jueves) y antier (miércoles) hablé de El Universal y hoy salió una carta, de esto si puedo hablar porque es un asunto que no tiene nada que ver, con lo electoral. Hay una carta reclamando, nada más les voy a contar una anécdota: cuando en 2006 se portó muy mal EL UNIVERSAL, mal, mal, y luego lo mismo, la guerra sucia.

    Recordó

    “El Universal ni modo que sean doctrinarios, no, no, no ahí es otra cosa y de repente empiezan a atacarnos y atacarnos, y hoy hasta una carta, molestos porque estamos en contra de la libertad expresión no, no, no estamos en contra de qué se use la libertad de expresión para lucrar. Estamos en contra de que se utilice para calumniar, para chantajear, para robar.

    Sentenció

    Finalmente sobre el tema, el mandatario federal reprobó que el impreso de los conservadores trate de usar el tema de la libertad de expresión para propagar noticias falsas y atacar a la 4T, mientras que recordó a periodistas que en realidad arriesgaron su vida por la verdad y la libertad.

    “¿Qué tiene que ver esa libertad de expresión según El Universal, con la libertad de expresión que defendía arriesgando su vida con la cárcel Ricardo Flores Magón o Daniel Cabrera, o Filomeno mata, o Francisco Zarco? Nada. Ya basta de tanta hipocresía. Eso si lo podemos decir, ¿verdad?”

    Debes leer:

  • La SCJN no es de justicia, si acaso de derecho y por lo general es chueco: AMLO acusa al máximo tribunal de cometer serias fechorías

    La SCJN no es de justicia, si acaso de derecho y por lo general es chueco: AMLO acusa al máximo tribunal de cometer serias fechorías

    Durante su conferencia matutina de este viernes, el Presidente López Obrador se pronunció en contra del actual de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), la cual mencionó que no es de justicia, sino tal vez de derecho y seguramente de chueco, en referencia a la corrupción que impera en el máximo tribunal del país.

    AMLO mencionó que el Poder Judicial se agarra de cualquier pretexto en las averiguaciones para cometer sus fechorías: Ahora con lo que sucedió con lo de la niña (del Edomex), no es un asunto decía yo solo de que defiendan las intereses de grupos y que no defiendan al pueblo, no, es un asunto más complejo que tiene que ver con la abogacía.

    Por eso no le queda lo de Suprema Corte de Justicia, porque no es de justicia si acaso de derecho y por lo general es chueco, pero justicia no (…) Llegan en el mejor de los casos hasta el derecho y ahí es donde empiezan con las interpretaciones: ‘es que no hicieron bien la averiguación, ‘no es el domicilio’, ‘no es la hora’, no es el nombre de la persona’, no es esto, no es lo otro, cosas de lo más aberrante, se agarran de eso de manera leguleya para cometer sus fechorías”.

    Agregó

    “Presentan un recurso de inconstitucionalidad en la Corte y dos ministros cancelan la ley, pero además, y esto es para los abogados, resulta que uno de ellos no podía hacerlo, estaba impedido legalmente, o sea actuó violando la Constitución, violando las leyes, o sea cayó en la esfera del derecho penal, puede ser juzgado, acusado, me lo estaba planteando un abogado de la CFE, pero como yo ya me volví escéptico, le dije ‘vean qué hacen pero no se estén haciendo ilusiones porque eso ya está podrido’”.

    Ante esto, AMLO insistió en que se necesita una reforma al Poder Judicial, para que sea el mismo pueblo el que elija a jueces, magistrados y ministros mediante el voto directo: ¿Cómo resolvemos esto? Solo con democracia, más democracia, método democrático, pero yo creo que esto sí lo puedo decir, nada más hasta ahí me quedó.

    Debes leer:

  • AMLO pide a periodistas e invitados de la “mañanera” autolimitarse en estos tiempos electoral para evitar una embestida del INE contra la libertad de expresión

    AMLO pide a periodistas e invitados de la “mañanera” autolimitarse en estos tiempos electoral para evitar una embestida del INE contra la libertad de expresión

    Al comienzo de su conferencia matutina de este viernes, el Presidente Andrés Manuel López Obrador propuso a la prensa e invitados del Salón de la Tesorería, “autolimitarse” durante los próximos 3 meses, por lo que pidió la cooperación de las y los asistentes para no tocar temas prohibidos en la veda electoral.

    “Les pido su cooperación Si hay un tema que no debemos de tocar, nosotros mismos nos autolimitemos, si les parece. Ya ustedes me dicen si puedo o no puedo, pero ayúdenme, para que no se dé ningún motivo, pero además que no violemos la normatividad”.

    Solicitó AMLO

    Fue apenas ayer por la tarde, que desde la ciudad de Cancún en Quintana Roo, el mandatario federal mencionó que le pediría al INE una lista con los temas que se pueden y no tocar estos meses en su conferencia mañanera.

    “Voy a ver, voy a ver…voy a preguntar, si puedo decir, porque yo hablo así, o sea si no puedo decir nada de la corrupción, pues que me lo digan mañana les voy a pedir que me digan si puedo hablar de la mafia, si puedo hablar de la corrupción, si puedo hablar del bloque conservador, del instituto a favor de la corrupción, de Claudio X. González, si puedo hablar de la injerencia de gobiernos extranjeros”.

    MKencionó ayer

    Es de recordar que, según lo estipulado en la ley electoral, en este periodo de campañas, el Gobierno de México no podrá inaugurar obras y menos aún hacer promoción a alguna candidata o candidato, pudiendo retomar las actividades públicas pasadas las elecciones del 2 de junio.

    No te pierdas:

  • Nada pudo frenar a la 4T: Claudia Sheinbaum inicia campaña con hasta 41 puntos de ventaja sobre la conservadora Xóchitl Gálvez

    Nada pudo frenar a la 4T: Claudia Sheinbaum inicia campaña con hasta 41 puntos de ventaja sobre la conservadora Xóchitl Gálvez

    Este viernes 1 de marzo comienzan oficialmente las campañas electorales rumbo a la presidencia de la República y Claudia Sheinbaum Pardo, de Seguiremos Haciendo Historia, sigue dominando los estudios de intención del voto, y en algunos casos supera por hasta 41 puntos a su rival, la conservadora Xóchitl Gálvez Ruiz.

    El sondeo de Metrics para SDP Noticias muestra que el 61 por ciento de los mexicanos votaría por Sheinbaum Pardo para la presidencia, mientras que un 20 por ciento considera que lo hará por la abandera del PRIANRD.

    La encuestadora Hora Cero, realizó el mismo sondeo en la zona metropolitana de Guadalajara, donde hoy gobierna Movimiento Ciudadano, pero las cifras le dan la ventaja a la morenista, con el 58 por ciento; por su parte la panista apenas llega a 28.3 puntos y Álvarez Máynez apenas llega a un 13.4 por ciento.

    Indemerc para Crónica no muestra un panorama muy diferente y es que la candidata de la Cuarta Transformación, Claudia Sheinbaum, sigue a la cabeza con 65 puntos, dejando en un muy lejano lugar a la derechista Xóchitl Gálvez, que apenas logra llegar al 31 por ciento de intención del voto. En tercero y con 4 puntos, queda Jorge Álvarez, del apodado “movimiento naranja”.

    En El Financiero, uno de los medios predilectos de la derecha, la ventaja de la ex jefa de gobierno también es evidente, ya que tiene 50 puntos, dominando también este estudio. Para Gálvez Ruiz, el panorama no es mejor, y su desventaja es de 17 puntos, al tener solo un 33 por ciento de la intención del voto.

    Cabe mencionar que incluso en las encuestas “cuchareadas” que el equipo de Gálvez Ruiz presume en redes, su candidata pierde por al menos 10 puntos, esto pese a la multimillonaria guerra sucia que la derecha mantiene en redes sociales con ayuda de agencias de Estados Unidos.

  • Experimento sin visa

    Experimento sin visa

    Llevo varios días realizando un pequeño experimento; sencillo, gratuito y con resultados inmediatos y sobre todo muy significativos. Usted también puede hacerlo. Comencé con un pequeño grupo de compañeros y compañeras de trabajo, todos al menos con una licenciatura terminada —la mayoría en Geografía u otras ciencias de la Tierra—, algunos incluso con estudios de posgrado. Eran alrededor de una docena, la gran mayoría jóvenes entre los 25 y los 35 años. El experimento consta de dos sencillas preguntas:

    — A ver, jóvenes, un par de preguntas: ¿sabe alguien de ustedes qué personaje público fue captado durante un evento sacándose un chicle de la boca y pegándolo en su silla?

    — ¡Xóchitl Gálvez! —contestaron al unísono varios, seguramente más de la mitad.

    — Bien. Ahora, segunda pregunta: ¿sabe alguno de ustedes en dónde se localiza la planta fotovoltaica más grande del planeta instalada al interior de una ciudad?

    Silencio absoluto. Caras de extrañeza. Dejé pasar un bonito silencio escénico y solté la respuesta:

    — Resulta, que se encuentra aquí en la Ciudad de México —por supuesto, el asombro pintó los rostros de todas y todos—, para ser más precisos la planta fotovoltaica urbana más grande del mundo está instalada en la Central de Abasto, y la inauguró hace unos días el jefe del gobierno de la CDMX.

    Los muchachos no lo sabían, mucho menos tenían idea de los detalles: que la planta consta de 30 mil paneles solares instalados en 21 hectáreas de techos sobre 21 naves comerciales de la Central de Abasto, que esos paneles generarán la energía equivalente a la electricidad que requieren diez mil hogares de la Ciudad de México, que tiene la capacidad para generar 25 gigawatts/horas anuales, alrededor de un tercio de la energía que consume el mercado mayorista más grande de América Latina. 

    — ¡Wow! —exclamó L, ingeniero egresado del Poli—. Qué mal que no supiéramos, ¿no?

    A lo largo de casi una semana he repetido el experimento más de veinte ocasiones, algunas igual con pequeños grupos y otras cuestionando a una sola persona… El resultado ha sido invariable: nadie sabe. ¿Por qué? La respuesta es obvia: porque los medios masivos de información no están haciendo su trabajo. La prensa y los noticieros de la televisión y el radio están siendo empleados no para informar sino para confundir.  

    Usando el mismo esquema, ayer cambié las preguntas. A los primeros a los que les tocó fueron a tres amigos. 

    — A ver, dos preguntas: ¿alguno de ustedes sabe qué fueron a gritarle al presidente López Obrador los grupos opositores que se manifestaron hace un par de fines de semana en el Zócalo?

    — Narcopresidente —respondieron los tres al mismo tiempo.

    — Bien. Ahora, segunda pregunta: ¿sabe alguno de ustedes en dónde se localiza el rompeolas más grande de Latinoamérica?

    Como en el caso anterior, nadie supo. 

    — Ni idea, tú.

    — Pues está aquí en nuestro país, en México. En concreto, en Oaxaca, es decir, en el extremo occidental del corredor interoceánico del Istmo de Tehuantepec, que une con ferrocarriles a los puertos de Salina Cruz, en el Pacífico oaxaqueño, con el de Coatzacoalcos, Veracruz, en el Golfo. Lo acaba de inaugurar el presidente de la República.

    — ¡Órale! No sabía.

    Y ya encarrerado, les di algunos detalles: el rompeolas tiene una longitud de mil 600 metros y una profundidad de 24 metros. En su construcción se utilizaron 5.6 millones de toneladas de roca. Se estima que al año se moverán a través del corredor transístmico más de 1.4 millones de contenedores de mercancías; además de la carga industrial y de combustibles. Ojo, y mientras tanto, el canal de Panamá sigue perdiendo movilidad por la sequía.

    Hoy mismo que escribo le pregunté a un familiar:

    — Oye, ¿sabes qué país del mundo le va a pedir visa a los mexicanos que lo visiten?

    — Sí, claro, lo escuché en la mañana: Canadá… Qué poca…, ¿no?

    Y enseguida le pregunté: — Oye, ¿y sabes qué tasa de desocupación reportó México en 2023? Me refiero al promedio anual.

    — No, no manches —en realidad me contestó más feo—, ¿cómo voy a saber eso?

    — Fue de 2.8%…

    — Ah… —suspiró inmutable— ¿Es baja, ¿no?

    — Pues mira, el 2.8 por ciento que promedió la desocupación en México a lo largo de 2023 es la tasa más baja histórica, desde que el INEGI la mide…

    — ¡No, no manches! —en realidad exclamó más feo—, ¿neta?

    — Neta.

    Me contuve y ya no le pregunté a mi pariente si tenía planeado ir a Canadá próximamente, tampoco si alguna vez en su vida lo ha hecho, menos si sabía qué tantos mexicanos viajan para allá. 

    Haga usted el experimento, no necesita visa. Y, si lo hace, recuerde lo que bien demostró Paul Watzlawick: la comunicación no es la forma que tenemos de referir la realidad, de describirla y de informar a los otros acerca de ella, sino el proceso mediante el cual, interactuando, construimos la realidad.

    • @gcastroibarra
  • Casi, pero no

    Casi, pero no

    Detrás de esa risa, la manipulación se asoma. Hacer el ridículo para caer bien, disfrazarse de dinosaurio, encadenarse a una silla, usar una bicicleta para según hacer un recorrido en precampaña, pegar chicles en la silla antes de hablar, vestirse con prendas ancestrales cuando ella misma mencionó que a los “indios no se les debe llevar educación” … ¿Ya sabes de quién hablo?

    Así es, la candidata del PRIAN y PRD:  Xóchitl Gálvez, o más bien #XochitlGalvezPresidenta2024, como lo mencionan sus 38 millones de bots, la mayoría de argentina. ¡Vaya! Su campaña que fue a hacer al exterior si funciono, tiene más simpatizantes de bots argentinos, que mexicanos.

    Detrás de tanta critica que Xóchitl hace a AMLO, pareciera que en el fondo quisiera ser como el, desde querer simular una campaña “austera”, hasta empezar a transmitir “mañaneras”, pero como se le duerme el gallo, pues ella las transmite por las tardes, algo novedoso y diferente tenia que inventarle por ahí, vez de la mañana, ella las hace por las tardes.

    Pareciera que el PRIAN, tiene un modelo de representantes favorito, parecidos a su actual candidata y Peña Nieto. Ya que, ambos muestran comportamientos anticuados, para caer bien a el electorado, se preocupan más en poner a un entretenimiento, que a un candidato que, de propuestas y soluciones a los problemas de seguridad, economía, salud, y educación que se enfrenta diariamente.

    El cruzar los dedos en las fotos de campaña, no darán continuación a el proyecto que se ha ido construyendo por los últimos 5 años, en la administración del referente Andrés Manuel. Las elecciones del presente año serán históricas, porque será la primer mujer presidente de toda la historia, y claro, que no va a ser quien pego su chicle en la silla… 

  • AMLO y Palestina

    AMLO y Palestina

    El presidente López Obrador siempre se ha pronunciado, sin miedo, ante las injusticias del mundo, menos la que parece ser la peor de todas: un genocidio en pleno siglo XXI. “Mi pecho no es bodega” y “no guardar silencio cómplice” son algunas de las frases memorables que han adoptado el Obradorismo como forma de pensamiento, que, en palabras de él mismo, se redefine como Humanismo Mexicano, concepto sobre el cual falta desarrollar toda una epistemología y cuerpo teórico que lo explique y respalde.

    En la conferencia matutina del 26 de febrero, AMLO volvió a insistir en la necesidad de ser congruente en términos de relaciones internacionales, y recordó el golpe de Estado técnico en el Perú, el cual derrocó a Pedro Castillo; pero también se refirió a Cuba y Venezuela como víctimas injustas de las sanciones unilaterales que impone el imperio estadounidense en perjuicio de la población, no del gobierno, y más importante aún: comentó que habló de este tema con, nada más y nada menos, el presidente Joe Biden. Incluso, ante la guerra entre Rusia y Ucrania, AMLO ha sido más explícito diciendo que está en contra de las invasiones, pero jamás ha expresado apoyo al laboratorio de desestabilización liderado por el otrora actor cómico Volodimir Zelenski, lo cual deja entrever que su comprensión de la geopolítica no es maniquea y simplista como cree la mayoría de “analistas” conservadores.

    La pregunta que se hace cualquier analista internacional en el contexto mexicano es: ¿Por qué López Obrador no se ha pronunciado claramente ante el genocidio cometido por Israel hacia el pueblo Palestino, sobre todo, cuando grandes líderes mundiales ya lo han hecho? Petro fue el primer gran líder latinoamericano que, sin dudar y con toda la fuerza del Estado colombiano, se ha pronunciado en contra de las acciones del sionismo beligerante; Lula, actual presidente de Brasil y líder indiscutido de la izquierda marxista y digna en América Latina, ha hecho lo propio. Países como Sudáfrica, Irlanda, España, China e, incluso, el mismo Estados Unidos, han hecho un llamado e impuesto sanciones a Israel para que cese el fuego, pero, ¿Y López Obrador?

    Aquí algunas posibles explicaciones -no justificaciones- del por qué no se ha pronunciado todavía ante el genocidio:

    • Demasiado frentes abiertos en México. La Derecha pretende invalidar las elecciones porque se saben perdedores ya que están abajo 2 a 1 en las encuestas, entonces, si no lo consiguen por la buena, será por la mala, y AMLO está concentrado en mantener gobernabilidad.
    • Importancia relativa de la comunidad judía en México, que tiene fortaleza política y económica relativa, pero, sobre todo, conexión a nivel internacional con grandes fondos de inversión como BlackRock.
    • Petición especial del gobierno de Estados Unidos de no hacerlo para poder negociar aspectos importantes para México, sobre todo en el ámbito migratorio. México se encuentra en una jaula geopolítica y, a diferencia de Colombia y Brasil, no puede tomar equidistancia de Estados Unidos toda vez que las economías son muy dependientes una de la otra.
    • Negociación con el gobierno de Israel para la extradición de Tomás Zerón, personaje clave en el caso Ayotzinapa, uno de los grandes pendientes del gobierno actual.

    En el museo de Memoria y Tolerancia de la Ciudad de México existe un listado de países, casi al final del recorrido de la historia nazi y judía, que recuerda que muchos de ellos y líderes de la época no se pronunciaron ante al nazismo y sus horrores, y ojalá que el presidente López Obrador no pase a la historia como un presidente indiferente ante el genocidio que se vive en la Franja de Gaza.

  • 1 de Marzo y la oposición

    1 de Marzo y la oposición

    Hoy Viernes 1 de Marzo, inician de manera oficial las campañas electorales del 2024, por lo que ayer Sheinbaum anunció su equipo de campaña para este 2024, quedando de la sig. manera:

    • Mario Delgado como coordinador general de la campaña
    • Citlalli Hernández como coordinadora de enlace con mujeres
    • Adán Augusto, como coordinador político
    • Tatiana Clouthier, como coordinadora de voceros
    • Marcelo Ebrard, como coordinador de vínculos con organizaciones civiles y mexicanos en el exterior
    • Ricardo Monreal, como coordinador de enlace territorial
    • Manuel Velasco, como coordinador de alianzas
    • Y César Yáñez, como coordinador de agenda y giras

    Los líderes de MORENA quedaron en la campaña, así como las que fueron las corcholatas morenistas, tal cual se le había prometido, adicionalmente, que serán senadores y diputados.

    Era obvio que los que le dieron el triunfo a Sheinbaum, tendrían un puesto en las campañas, probablemente, se los den en el gobierno Federal, después de que se hicieron de la vista gorda para que pudiera haber sido “electa”.

    Pero, para los morenistas y pro 4T, hay, digamos, algunos problemillas, en ese equipo, en el caso de Mario Delgado y Citlalli Hernández, que han metido a Morena a cuanto prianista han querido (no pensemos mal, y pensemos que han vendido esos lugares) y lo peor los han metido para que sean candidatos. De las ex corcholatas, podría ser un acierto, pero de Clouthier, sigue el problemita de la censura y seguramente, va en contra de, digamos, deseos de AMLO, tal vez negocio para incluir a Ebrard, ya sabemos que Sheinbaum y Ebrard, no son los grandes amigos, compañeros…

    Tal vez, con la integración de las ex corcholatas, obtengan los votos morenistas y pro 4T que han perdido, y se niegan a aceptarlo, por las pésimas decisiones de la dirigencia morenista. Claro que no es como que la oposición ganará este 2024, y como pinta, ni siquiera complicará la elección para la 4T.

    Claro que a muchos miembros del chayote morenista, esos que se han venido quejando de Delgado, Hernández, Ebrard, Monreal no estarán contentos con el equipo de Sheinbaum, después de casi jurarse como los verdaderos artífices del triunfo de la ex jefa de gobierno de la Ciudad de México, ¿será que tendrán que apechugar o renegociar su contrato para parar los ataques a los que ahora son miembros del equipo de campaña morenista? Habrá que esperar y ver qué publican.
    Recuerdan, de Gálvez y de su viaje a New York, pues resultó que ella fue a al New York Times, a declarar que si existen vínculos de AMLO con el Narco, tomando como pruebas el artículo del 2006, el cual fue desmentido por el propio gobierno de EUA y obviamente, la señora que vendía gelatinas atestiguo, casi juro que si existen vínculos entre el narco y AMLO, tomando como la prueba más importante, su propia opinión.

    Y a los gringos, no sólo ignoraron que no hubiera pruebas reales, que su propio gobierno haya desmentido cualquier rumor sobre esos vínculos, y que incluso haya negado la existencia de esos vínculos, el New York Times se dio a la tarea de atacar a AMLO, así como las granjas de bots que trabajan para la oposición.

    En cuanto, al New York Times vs. AMLO, en mi humilde opinión, AMLO sobrereaccionó y manejo mal la respuesta al diario de NY, hubiera hecho referencia al número de la pseudo periodista, sin publicarlo, podría haber dicho, su número telefónico está en el propio sitio web del periódico o en LinkedIn, parece, que por un momento se le olvidó que es el Presidente de México y contesto como la persona, defendiéndose y defendiendo a sus hijos, que nada tienen que ver con la vida política, por más que la oposición los quiere culpar y meter en la política. Al final AMLO es un humano, que comete errores y acierta en muchos asuntos.

    Y uno de los errores más graves de AMLO, es que no suelta el asunto, se aferra y no acepta su error, para los que hemos votado por él, desde hace mucho, recordamos varios de sus errores y aferraciones, como cuando era jefe de gobierno del Distrito Federal, no autorizó a Ebrard, entonces Secretario de la Policía, el rescate de los agentes de la PFP en San Juan Ixtayopan, en la Delegación Tláhuac, donde los 3 agentes hacían vigilancia de un grupo de delincuentes, y los cuales fueron torturados y 2 quemados vivos por los habitantes del pueblo, y todo esto pasó porque AMLO en ese momento no accionó como debería haberlo hecho.

    Fue hasta que la propia PFP en un operativo, fue al mismo pueblo y detuvo a los delincuentes, los cuales habían iniciado la turba y el linchamiento de los agentes de la PFP.

    Otro, de los grandes errores, de AMLO, es no haber capturado al Borolas, a Fox, a Peña Nieto; esa promesa de campaña, si nos la va a quedar a deber, aunque aún tiene tiempo.

    Y no olvidemos las granjas de bots del troll center de la oposición, los cuales hicieron trending los hashtags referentes a AMLO como narco, Sheinbaum como narco candidata. Todo hubiera funcionado casi bien, si el programador del troll center no se hubiera cometido errores ortográficos en cerca de 800 mil tweets, como en los hashtags #narcocandidatasheimbaum (con m en vez de n) con 341 mil tweets, el hashtag #xochiltgalvezpresidenta2024 (en lt en vez de tl), el #narcopredidenteamlo2 (en predidente) con 114 mil tweets. Ni siquiera sus propios empleados pueden hacerlo bien, ni siquiera saben como se escribe el nombre de la súper candidata.

    Por cierto, en cuanto al teléfono filtrado por AMLO, ya todos sabemos que YouTube, bajo el video de esa mañanera, y hubo filtraciones de los números de teléfonos de varios morenistas, incluso de la misma Sheinbaum, los que se azotaban con el acto dictatorial y vengativo de AMLO, dieron a conocer estos números telefónicos, más tarde, se supo de la filtración del número de Gálvez, uno hubiera pensado, esto fue en venganza de los morenistas, hasta uno pudo haber dicho están mal la oposición y la 4T, hasta se criticó este acto, perooo todo se cayó, cuando Gálvez, mencionó que su número telefónico había sido filtrado, pero recibía mensajes y llamadas apoyándola y felicitándola por su excelente labor como candidata, es más, en su copia pirata de la mañanera, casualmente recibió una llamada de un desconocido, para felicitarla y mostrar su apoyo. Nuevamente, la oposición quedó como mentirosa, Gálvez, quedó como una payasa, y en general, sólo muestran el fracaso que se les viene encima en Junio, y no saben cómo repuntar, y no podrán hacerlo.

    Qué vergüenza, que México tenga una oposición tan corriente, vulgar y tan deplorable.

    Y hablando de vergüenzas, que más vergonzoso y lamentable que el juez Manuel Alejandro Martínez Vitela, juez del Tribunal Superior de Justicia del Estado de México, quién dejo libre y absolvió al abusador de una niña de 4 años, quien resulto familiar de la propia niña, esto porque la niña no pudo acreditar ni el lugar ni la hora de cuando fue atacada y de esto fue dado a conocer en video, ya después el mismo juez quiso echarle la culpa a la fiscalía, pero sus palabras y acto, quedó en video.

    Debido a esto, y a que Victoria Figueiras, madre de la víctima cerrará Periférico Norte por 4 horas, y que se hizo viral en redes sociales y en los noticieros, la Controlaría del Poder Judicial del Estado de México, dio a conocer que se llevará a cabo una investigación contra el pseudo juez Manuel Alejandro Martínez Vitela, además de la Madre de la niña y la consejera de la Judicatura Edna Escalante Ramírez se reunirían para llegar a un acuerdo en favor de la menor de edad. Mientras en el Senado, ya piden la cabeza de este juez.

    No puede ser, que sigan pasando estas cosas en el sistema judicial, ese que la oposición tanto defiende y desgarra las vestiduras por ellos. Por cierto, no he visto a alguien de la oposición manifestando su opinión al respecto.

    Espero, que entamben al pseudo juez, y agarren al violador antes de que se fugue.

    Gracias por tomarse el tiempo de leer este humilde texto, lleno de opiniones mías (por si acaso, ya ven que Clouthier demanda a quién la nombra), y disfruten este tercer mes que inicia, y estamos a 3 meses para hagamos que la 4T gané el 24.

    Gracias, nos vemos en la siguiente.