Autor: Los Reporteros Mx

  • Las campañas presidenciales: entre el Proyecto de Nación y el proyecto del miedo

    Las campañas presidenciales: entre el Proyecto de Nación y el proyecto del miedo

    “… La transformación pacífica y democrática que hemos alcanzado, es una verdadera hazaña. Es un cambio verdadero sustentado en principios de honestidad, amor al pueblo y amor a la patria y fíjense bien, contrario a lo que piensan muchos, se ha logrado con diálogo, con el debate profundo de las ideas y proyectos y con la participación de todos los sectores… Andrés Manuel López Obrador nos ha enseñado a no caernos frente a ninguna adversidad, a no arrodillarnos frente al poder del dinero, a confiar en el pueblo y su dignidad, y a que cuando hay revolución de las conciencias y un pueblo se empodera, reconoce su fuerza y su historia… Tengo claro que el poder es honestidad y humildad, que nuestro pensamiento es el Humanismo Mexicano, que nuestra Nación y nuestro pueblo son grandiosos y tengo claro que somos la única opción que representa el bienestar y el progreso con justicia”.

    Claudia Sheinbaum Pardo. Zócalo de la CDMX. Inicio de campaña presidencial. 1 de marzo de 2024. 

    La Dra. Claudia Sheinbaum Pardo inició su campaña en pos de la presidencia de la República el viernes 1 de marzo del año en curso. El nombre de la coalición Seguiremos Haciendo Historia, por la cual es candidata, efectivamente hace honor al hecho histórico que representa por ser mujer, plenamente identificada con la izquierda, tener experiencia en encargos públicos, haber participado en movimientos sociales y ser la única candidata que realmente presenta al país no un Proyecto de Nación, sino el Proyecto de Nación, porque no hay otro. 

    El Zócalo de la capital del país lució lleno. Los miles de asistentes provenientes de todo México lo desbordaron y ocuparon también las calles que desembocan a esa magna plaza. La abanderada de Morena, Partido del Trabajo y Partido Verde dio a conocer los 100 Compromisos que integran el Proyecto de Nación con el que se compromete a trabajar por el pueblo, a no defraudar a los mexicanos y a continuar con la construcción del segundo piso para fortalecer la Cuarta Transformación

    En el preámbulo de su alocución Claudia Sheinbaum preguntó a los asistentes si se sentía la 4T. Y ante la respuesta afirmativa de miles de voces procedió a confrontar al neoliberalismo, basado en la corrupción, con el Humanismo Mexicano, modelo propio diseñado durante largos años por López Obrador y aplicado durante este gobierno, el cual surgió de los mejores capítulos de nuestra historia y de un gobierno honesto y austero y desde aquí que nos oiga bien el presidente Andrés Manuel López Obrador: Es un honor… corearon cientos de los participantes encabezados por la candidata.

    La presentación de los 100 Compromisos se dividió a manera de los diversos escenarios que asumirá nuestra República. Así trascurrieron una a una las dimensiones republicanas: 1) la República democrática, justa, honesta, libre, participativa y responsable; 2) la fraterna; 3) la educadora, humanista y científica; 4) la lectora y cultural; 5) la sana; 6) con vivienda; 7) de y para las mujeres; 8) con trabajo y salario justo; 9) rural, justa y soberana; 10) con energía sustentable; 11) próspera y conectada; 12) de protección al medio ambiente y sus recursos naturales; 13) con derecho al agua y 14) segura y con justicia. 

    A lo largo de esos contenidos las 14 temáticas fueron detallándose hasta configurar lo que podría traducirse en el Plan Nacional de Desarrollo para los años 2024-2030. Se incluyen las bases necesarias para continuar con la transformación del régimen neoliberal en lo político y en lo económico a partir de una perspectiva social y de bienestar para el pueblo en materias de salud, educación, empleos y vivienda, enfatizando a las mujeres, a los niños y a los jóvenes. 

    El desarrollo de infraestructura carretera y de vías férreas, así como en lo relacionado con puertos y aeropuertos tiene especial énfasis. La soberanía nacional cobra relevancia en los ámbitos de la política exterior, energético y rural-alimentario. Los temas del agua, el medio ambiente y los recursos naturales son sustanciales en los compromisos. Asimismo, se incluyen los temas de seguridad y justicia vinculados con la atención a las causas de la violencia, el fortalecimiento de la guardia nacional y la tan necesaria reforma del poder judicial.

    La concepción que Sheinbaum y el movimiento de la continuidad con cambio tienen acerca del tema de la seguridad y el combate a la violencia queda totalmente clara en la exposición de la temática republicana en la que se encuentran inmersos los 100 compromisos. Es en el contexto de la República segura y con justicia, presentada en el lugar 14, en el que se plantea la profundización de la estrategia de seguridad y de los logros alcanzados

    Esto significa que para el Proyecto de Nación de la izquierda los avances en este importante rubro no serán posibles sin que se consolide la agenda destinada al bienestar de la población en el más amplio sentido de la atención a sus múltiples derechos, así como la construcción de la paz y la justicia. En este sentido, el papel del poder judicial deberá procurar la protección de los derechos humanos y el interés supremo del pueblo y de la nación. La construcción de la paz es una responsabilidad de todos los poderes y eso solo se logra limpiando de corrupción y con coordinación. 

    No pueden priorizarse la represión y el uso de la fuerza para “pacificar” al país. Sheinbaum es enfática cuando afirma: No es una cuestión de mano dura, de guerras o de autoritarismos, que no se olvide que los homicidios se incrementaron con la guerra contra el narco de Felipe Calderón. Además de que su entonces secretario de Seguridad, Genaro García Luna, ha sido declarado culpable por sus vínculos con el narcotráfico y está hoy preso en Estados Unidos solo en espera de que se le dicte sentencia.  

    En contraste a los logros alcanzados en este sexenio en la disminución de los diversos indicadores de violencia en el país e incluso con la percepción que en ese sentido tiene hoy la población del país, los candidatos de la oposición a la presidencia y a diversos encargos de elección popular iniciaron sus campañas blandiendo la bandera del miedo. Cuando afirman en sus mítines o en sus mensajes propagandísticos que la población “tiene miedo” a la violencia, a que se le quiten los programas sociales a perder su propiedad privada invocan las emociones menos racionales y más vinculadas a los sentimientos de vulnerabilidad, zozobra y temor. 

    Aunada a la estrategia de infundir miedo a la población, las “propuestas” formuladas por la derecha se asocian con mecanismos de represión como la construcción de una “mega cárcel” o el mayor financiamiento a los cuerpos de seguridad. Su oferta de “beneficios sociales” se simplifica a la burda copia de los programas sociales vigentes o a los derechos ya plasmados en la Constitución, atribuyéndoselos y mintiendo acerca del supuesto apoyo dado para su aprobación. Ahora resulta que tanto PAN como PRI ofrecen pensiones desde los 60 años o entrega de recursos a la juventud en tres módicas parcialidades.

    Pero la revolución de las conciencias efectivamente ha calado hondo en amplios sectores del pueblo. De aquellos tiempos en los que el prianismo apostaba a echar a andar a su “voto duro” para confrontar posibles resultados adversos en procesos electorales, como más recientemente lo intentaron en el Estado de México con resultados desfavorables a sus intereses, ya queda muy poco. Incluso los expertos afirman la posibilidad de la pérdida del registro nacional del PRI, ya no se diga del PRD, con lo cual se vislumbra la sobrevivencia solo del PAN y de Movimiento Ciudadano, este último con apenas el porcentaje necesario para mantener su registro.

    Este escenario está provocando en personajes de la derecha la incitación velada o abierta a mantener la guerra sucia contra el gobierno del presidente López Obrador, Claudia Sheinbaum, Morena y los candidatos de la coalición Seguiremos Haciendo Historia, e incluso a realizar otro tipo de acciones vinculadas con la violencia. 

    Uno de los más abiertos personeros promotores de todo lo anterior es Jorge Castañeda el cual sin ningún pudor en su artículo de la revista Nexos, de Aguilar Camín, publicado con el título “La aguja no se mueve” el 27 febrero del 2024, afirma: “La opción para modificar el statu quo no es obvia. Pero se puede uno imaginar un par de factores. El primero consiste en un descalabro del gobierno, desde #NarcoPresidente hasta un evento disruptivo en materia de seguridad, de salud, o financiero. Se ve poco probable, aunque no imposible. El segundo es más viable: una campaña negativa feroz, de rompe y rasga, de patín y trompón, en el fango, de una candidata contra la otra. Si se cerrara la actual brecha, no se puede descartar que Morena recurra a ello”. 

    Otra de Castañeda. Su intervención del lunes 4 de marzo en el programa televisivo “Es la Hora de Opinar” al no escatimar ni tener la menor pena por hacer comentarios como el siguiente “Es la guerra sucia, pero sucia en serio, contra Claudia (Sheinbaum), no es que yo recomiende que lo hagan… pero me parece lógico… con investigación de oposición, con chismes, con todo, no lo están haciendo, me dicen a mí que el PRI no quiere… si no lo hace de aquí a un par de semanas, tres semanas, ya no lo hicieron”.

    Veremos por delante aún muchos episodios como los anteriores con protagonistas de la reacción del país y del exterior, pero también asistiremos a la convicción de un pueblo interesado en la política y en su participación antes, durante y con posterioridad al 2 de junio. Las acciones enmarcadas en las campañas, durante las próximas 12 semanas, serán escaparates para que la población continúe formulando sus propios juicios y madurando su convicción acerca de favorecer con su participación, mucho más numerosa que la mostrada en el 2018, a la consolidación de la 4T.

    El Humanismo Mexicano traducido en los principios de amor al pueblo y a la patria, honestidad, justicia, democracia, libertad, responsabilidad y participación popular le dan el mayor de los contenidos, es decir el cómo hacer todas las tareas planteadas para llevar a cabo en los próximos años. En este sentido, cobran mayor relevancia las palabras finales formuladas por Claudia Sheinbaum el pasado 1 de marzo …tengo claro que mi obligación es llevar a México por el sendero de la paz, la seguridad, la democracia, las libertades y la justicia. Tengo claro que nuestra guía es el bienestar y la felicidad del pueblo, tengo claro que el segundo piso de la Transformación, lo vamos a construir juntas y juntos.

  • El pacto de Xóchitl

    El pacto de Xóchitl

    Fuimos testigos de un ridículo más de la candidata de Claudio X. González y del supremo poder conservador. Ahora en su arranque de campaña firmó un compromiso con notario público para dar fe y en esa escena dramática procedió a cortarse un dedo para firmar con sangre ese contrato. De lo simbólico de esto hablaremos a continuación.

    El narco

    Además de esa escena espantosa, en ese mismo arranque pero en otra ciudad habló de que crearía una cárcel de máxima seguridad donde los delincuentes tendrían miedo de caer ahí. Evidentemente, esa postura nos habla de una posible violación de derechos humanos mediante actos que rocen en la tortura.

    Pero no es de sorprenderse, esta candidata ha dicho que va a volver a realizar la guerra contra el narcotráfico de Calderón. En vez de continuar con la política de atender las causas de la violencia quiere provocar de nuevo un polvorín de inseguridad en todo el país.

    Los conservadores son amantes de las guerras, de las cuales se enriquecen y toman ventaja, o acaso ¿ya olvidamos que Calderón apoyó al cartel de Sinaloa bajo la fachada de una guerra contra el narco?

    Es decir, la postura de la cárcel para torturar personas no es sino otra fachada de supuestas buenas intenciones que podrían desencadenar en afectaciones al pueblo de México que ya ha sufrido mucho con las políticas de muerte del neoliberalismo.

    Sin miedo al éxito

    Ésta es una frase que utiliza mucho Xóchitl en sus spots de campaña. Donde nos habla fuera de contexto sobre que su proyecto político nos va a quitar el miedo que se vive actualmente. Incluso en esos videos se llega a caer en absurdos que la hacen ver más como una profeta que como una candidata (y se burlaban que AMLO era un supuesto mesías).

    Pero eso es normal, ella quiere comunicarse con el pueblo e intenta falsamente utilizar “sus palabras” para tener mayor efecto. Lo cierto es que las y los mexicanos nos damos cuenta de lo falso que resulta eso y ya no lo creeremos.

    Nunca más

    Lo cierto es que el arranque de campaña de ella es muy simbólico, su firma con sangre nos sugiere que toda la parafernalia utilizada es para convencerse a sí misma y a unos cuantos magnates de que puede mantener los privilegios de la élite mexicana, de esa minoría rapaz.

    Su pacto realmente es con la corrupción y se firma también en los obscurito en todas las reuniones que ha tenido con la oligarquía mexicana. Mientras que la candidata de la transformación hace política diferente llenando el zócalo y empoderando a las mayorías, vemos que la oposición prepara más bien su entierro.

    Redes sociales

    • Facebook https://www.facebook.com/chaarlie.brown.5  
    • Twitter @CarlitosMarx5
    • TikTok https://www.tiktok.com/@carlosmendoza1111
  • Aplaudan, aplaudan, no dejen de aplaudir

    Aplaudan, aplaudan, no dejen de aplaudir

    La principal virtud de nuestro sistema democrático, aquella de la que emanan el resto de sus virtudes, aciertos y sabios mecanismos para garantizar que todo se mantenga en su lugar, radica en que se trata de una democracia representativa, una democracia donde el/la/le candidato/candidata/candidate, se presenta como la voz del electorado que lo eligió y ―consecuentemente― los representa, incluso cuando esa voz, ese actuar y esa persona, no represente a nadie que no sea su propia persona y sus intereses, o los intereses de quienes interesadamente lo patrocinan, postulan, apoyan y encumbran al puesto de representación popular. He ahí la gracia y grandeza de la democracia representativa, permitir que la ciudadanía / pueblo “elija”, negando que la ciudadanía / pueblo tenga acceso a cargo público alguno y asegurándose de que no se ponga en riesgo la estabilidad de aquello que debe mantenerse estable. En ese sentido, a nosotros, la masa electoral, la masa que se inclina por alguna u otra alternativa dentro del espectro político nacional, no le queda más que aplaudir ―con férrea disciplina partidista― las decisiones que se toman en las cúpulas de los partidos políticos, cúpulas de dudosa procedencia democrática, a riesgo de evidenciar que no estamos del todo convencidos de aquello de lo que estamos convencidos.

    Así, sin importar cuan aristocrático sea el origen del votante de la derecha mexicana, o cuan aristocrático le gustaría a ese votante que fuera su origen; sin importar si vota por la derecha porque le gusta tener la bota en el cuello o porque al votar por la derecha siente que puede fantasear con ser privilegiado, ese votante debe aplaudir que su candidata firme con sangre el compromiso de no eliminar los programas sociales del gobierno progresista-comunista de Andrés Manuel López Obrador, aplaudir las manifestaciones de apoyo (genuinas o no, poco importa) de Xóchitl a la comunidad LGBTQ+, aplaudir que ambiguamente se manifieste a favor del aborto, aplaudir que hable mal el castellano y peor el inglés, que tenga un diluido origen indígena, un presunto pasado trostkista, y que vista con huipil ―así sea de Pineda Covalin. 

    Del mismo modo, pero del otro lado del espectro político, que cual circulo hermenéutico tiende a acercar a los opuestos, el votante perteneciente a  la masa obrera y que no se avergüenza por ello, debe aplaudir que PRIistas de la mejor peor ralea y PANistas extraviados ―por ultra conservadurismo o pragmatismo extremo, o una mezcla de las dos― resulten atractivos para los listados de candidatos a diputados y senadores de MORENA, además de una serie de personajes cercanos a MORENA y completamente alejados de las lejanías del obradorismo. Aplaudir fuerte y estruendosamente que aplaudir el que MORENA no se convierta en el PRI o PAN, sino que incorpore a sus listas a  representantes del PRI y El PAN y podamos encontrar personajes de la talla de Javier Corral, representante de la siempre combativa y obrera derecha moderada, que Ricardo Monreal siga teniendo un espacio, que aparezca Napoleón Gómez Urrutia, charro entre charros, Cuauhtémoc Blanco, ídolo de la afición americanista y notable gobernador de Morelos y Sergio Mayer, cuyo principal atributo es no tener atributos, por mencionar a algunos y sin olvidar que Scherrer tendrá una curul gracias a su hijo y al Partido Verde. Aplaudamos también que MORENA y el Partido Verde ―ejemplo del arte de hacer política para defender los privilegios familiares― sigan siendo aliados.

    Entrados en gastos

    Aplaudamos, así sea con desgano, a Álvarez Máynez, no por ser candidato a la presidencia, tampoco por lo que proponga o deje de proponer, ni siquiera por sus borracheras al mejor estilo yuppie. No. Aplaudamos a Álvarez Máynez y todo el Movimiento Naranja por dos razones. Por pura inercia, porque si algunos le aplauden a la marea rosa que parece más sargazo que un movimiento social, y otros aplauden a MORENA, partido político que reforma a lo peor de la clase política nacional para convertirlos en férreos defensores de la transformación, podemos aplaudir a lo que sea. Aplaudámosle porque a pesar de todo, consigue despertar todas las mañanas y hacer acopio de fuerzas para enfrentarse al peso aplastante de la realidad de ser él. Aplaudamos, en resumidas cuentas, porque, como escribió dijo e.e. cummings, podemos mandar todo al carajo, menos el circo.

    • Carlos Bortoni es escritor. Su última novela es Historia mínima del desempleo.
  • ROMPEOLAS DE SALINA CRUZ: LA NUEVA PUERTA COMERCIAL DE MÉXICO HACIA EL MUNDO

    ROMPEOLAS DE SALINA CRUZ: LA NUEVA PUERTA COMERCIAL DE MÉXICO HACIA EL MUNDO

    El 26 de febrero de 2024 quedará grabado en el desarrollo regional de México. En esta fecha el presidente Andrés Manuel López Obrador inauguró el Rompeolas del Puerto de Salina Cruz, Oaxaca, un proyecto estratégico destinado a impulsar el comercio internacional y fortalecer la posición de México en la escena económica global. Este gigantesco rompeolas no es sólo una obra de ingeniería marítima; es un faro de esperanza para el desarrollo sostenible en el sureste mexicano.

    El Rompeolas de Salina Cruz no se reduce a una estructura de concreto y roca; constituye un pilar fundamental en el ambicioso proyecto del Corredor Interoceánico del Istmo de Tehuantepec. Con una inversión de 5,927 millones de pesos, se posiciona como el rompeolas más grande de América Latina. Su construcción responde a la visión de repotenciar el sur de México, generando un impacto directo en la economía regional y fortaleciendo la conectividad con mercados clave en Estados Unidos y Asia.

    En el contexto del desarrollo regional, el rompeolas emerge como un elemento estratégico en la nueva plataforma logística del Corredor Interoceánico. Su papel es crucial para brindar acceso a los mercados de Estados Unidos, Asia, Centroamérica y Sudamérica, consolidando a Oaxaca como una nueva ventana para el comercio internacional.

    Este coloso marítimo, con una extensión de 1.6 kilómetros y una profundidad de 24 metros, no únicamente ofrece refugio a las embarcaciones; representa una inversión en el futuro económico de la región. Su capacidad para recibir barcos de gran calado, incluidos los conocidos como Post Panamax, proporciona una infraestructura sólida para el transporte de mercancías a través del Océano Pacífico.

    La modernización y ampliación del puerto de Salina Cruz se traducen en una plataforma logística eficiente que potencia la vocación petrolera de la región, transformándola en un puerto logístico y comercial para carga de contenedores, servicios petrolíferos y petroquímicos, fertilizantes y productos agroalimentarios.

    Analizando su impacto económico, reconocemos al rompeolas como el motor que impulsará la economía regional y nacional. Su contribución a la logística eficiente y su importancia estratégica se reflejan en la modernización del comercio marítimo y la expansión de las capacidades comerciales del país.

    La inauguración del rompeolas es el primer paso en un proyecto más amplio. A pesar de ser una obra de infraestructura básica, el presidente López Obrador destacó la necesidad de seguir adelante con mejoras adicionales, como plataformas de descarga de contenedores, expansión del ferrocarril y la incorporación de nuevas instalaciones educativas para el sector.

    Con el Ferrocarril del Istmo de Tehuantepec y la conectividad a destinos nacionales clave como Veracruz, Chiapas y Ciudad de México, se abre una red de distribución eficiente que posiciona a Salina Cruz como un centro neurálgico en la cadena logística interoceánica, marcando el comienzo de una nueva era de conectividad, con Salina Cruz como epicentro.

    La construcción del rompeolas no solo se traduce en concreto y acero; representa la generación de empleo y desarrollo económico. Con más de 512 empleos directos y 2,560 indirectos generados durante su construcción, esta obra se convierte en un catalizador para la reactivación económica en el sur de México. Además, la visión de sustentabilidad incorporada en el proyecto demuestra el compromiso con el cuidado del medio ambiente y la biodiversidad.

    La capacidad proyectada de movilizar 1.4 millones de contenedores al año posiciona a Salina Cruz como un jugador clave en el transporte interoceánico de mercancías. La construcción en curso de un nuevo puerto comercial con características avanzadas ampliará aún más las capacidades de Salina Cruz en el futuro, impulsando el desarrollo y consolidándose como puerta comercial hacia el mundo.

    El Rompeolas de Salina Cruz no solo es una estructura marítima imponente; es la clave para un futuro de desarrollo y prosperidad. Su análisis revela un impacto económico y comercial sin precedentes, marcando el camino hacia relaciones comerciales más amplias con Estados Unidos y otros países. En su papel estratégico, Salina Cruz se proyecta como una puerta comercial de México hacia el mundo, impulsando el desarrollo regional y nacional. La inauguración del rompeolas es el inicio de una nueva era de oportunidades y crecimiento para el sur de México y el país en su conjunto.

    • Mariuma Munira Vadillo Bravo es Maestra en Derechos Humanos y Garantías Individuales, Subdirectora Ejecutiva en la Unidad de Desarrollo Comercial del Corredor Interoceánico del Istmo de Tehuantepec, ex Secretaria de la Mujer Oaxaqueña. Contáctala en Facebook: MUMA Mariuma Munira, Twitter: @MariumaMunira.
  • LA DISPUTA POR LA SILLA DEL ÁGUILA

    LA DISPUTA POR LA SILLA DEL ÁGUILA

    ¡Finalmente! Estamos en el tercer mes del año 2024, mes en el que se destaca las aportaciones de las mujeres en los acontecimientos históricos y la sociedad contemporánea y sobre todo mes en el que marca el arranque de las campañas rumbo a la Silla del Águila, Claudia Sheinbaum Pardo (Morena-PT-PVEM), Xóchitl Gálvez Ruíz (PRI-PAN-PRD) y Jorge Álvarez Maynez (Movimiento Ciudadano) se disputaran el cargo que actualmente ostenta Andrés Manuel López Obrador.  Sin embargo, la contienda presidencial será entre dos proyectos, aquel que encabeza Sheinbaum por la transformación radical para construir un Estado de bienestar; y aquel que encabeza Gálvez Ruíz, por la restauración de un fracasado modelo en el que se articularon formas de enriquecimiento de los funcionarios públicos, mediante las privatizaciones de empresas públicas y de sectores estratégicos. Aunque la presencia del candidato del partido de Dante Delgado en el tablero, serviría para restarle votos a la candidata del Frente Amplio por México. 

    Desde el Zócalo de la Ciudad de México, Claudia Sheinabum, candidata de la coalición Sigamos haciendo historia dio inicio a su campaña por la presidencia de México.  Ante la Plaza de la Constitución totalmente llena, Sheinbaum dio a conocer su proyecto de nación y destaca los avances de la transformación en la actual administración, por lo que pregunto a sus simpatizantes si se siente a la transformación después de destacar las acciones llevadas a cabo en beneficios de la gente. “Con el humanismo, se demostró que cuando hay honestidad alanzan los recursos y por eso hoy hay empleos y disminución de la pobreza. En 6 años se ha hecho mucho, pero falta por hacer y pregunta ¿vamos a permitir el regreso de los privilegios y la corrupción?”, a lo que los asistentes al Zócalo respondieron con un rotundo ¡No!”. “Vamos a seguir con la Cuarta Transformación que es construir patria por las actuales y futuras generaciones”, así lo aseguró la candidata antes de iniciar la lectura de sus 100 compromisos de gobierno, entre los que gobernará con respeto a las libertades, a los derechos humanos, a la libertad religiosa, a la libertad política; además, impulsará la defensa al derecho de los migrantes al otro lado de la frontera norte.  

    En cambio, Xóchitl Gálvez Ruíz, candidata de la derecha, ha centrado su campaña en temas de inseguridad y violencia desde el momento en que inicio su campaña en Fresnillo, Zacatecas, la ciudad con la mayor percepción de inseguridad del país, según datos del INEGI, gobernado por David Monreal, hermano de Ricardo Monreal. Además de firmar con sangre de comprometerse a no eliminar los programas sociales implementados por el actual gobierno, se comprometió a enfrentar los grupos criminales, darles prioridad a las víctimas de la violencia, a sacar de las actividades civiles a los soldados y a la marina y a construir una nueva prisión de máxima seguridad. Todas estas políticas recuerdan a las implementadas por Felipe Calderón Hinojosa en la que él declaró la guerra al crimen organizado y encomendó la estrategia a Genaro García Luna, amigo, asesor, confidente, mano derecha y secretario de Seguridad Pública de Calderón, declarado culpable por un jurado integrado por civiles por sus vínculos con el narcotráfico en Estados Unidos y sólo está a la espera de dictarse sentencia. 

    Durante el tiempo que duren las campañas, las fuerzas conservadoras y opositoras a la transformación del país continuarán la guerra sucia, con fake news, granjas de bots con el fin de desacreditar la trayectoria del presidente y Claudia Sheinbaum, en un desesperado intento por inclinar la balanza en favor de la candidata de la derecha. Por lo que estas elecciones serán muy importantes para la vida de México, porque cambiarán la geografía del país, se fortalecerían los derechos del pueblo, se gobernarían con ojos de mujer. O de lo contrario, se restauraría el régimen de privilegios y tendríamos una segunda ola de sangre, en el que la marina y el ejército saldrían a las calles para enfrentar a los grupos criminales, sin importarles los pactos de sangre. 

  • Representante de Morena ante el IECM denuncia que operadoras de la panista Lía Limón, presuntamente planean “reventar” un mitin de Clara Brugada en la Álvaro Obregón

    Representante de Morena ante el IECM denuncia que operadoras de la panista Lía Limón, presuntamente planean “reventar” un mitin de Clara Brugada en la Álvaro Obregón

    En redes sociales, Eduardo Santillán, militante de Morena y representante del movimiento ante el Instituto Electoral de la Ciudad de México, denunció que presuntas operadoras políticas de Lía Limón, planean “reventar” un evento de la candidata de la 4T en CDMX, Clar Brugada.

    En el audio que Santillán presentó en su cuenta de X se escucha a una mujer convocando a sus colegas conservadoras a lo que llama “el parque de la alcaldía”, donde la morenista tendrá este martes 5 de marzo una asamblea con simpatizantes y vecinos de la demarcación.

    En el material, la mujer menciona que Lía (Limón) personalmente les dará lonas para que vayan al evento, a lo que finaliza señalando que habrá medios de comunicación a petición de la alcaldesa derechista.

    Cabe mencionar que Lía Limón intentó competir por la candidatura conservadora a la jefatura de gobierno, sin embargo la gerencia del frente derechista optó por lanzar a Santiago Taboada, mientras que Limón pretende ser reelecta en la alcaldía.

  • El peso recupera terreno y se cotiza en 16.93 unidades por dólar americano

    El peso recupera terreno y se cotiza en 16.93 unidades por dólar americano

    El portal de finanzas Bloomberg ha informado que el peso mexicano se aprecia 0.26 por ciento frente al dólar estadounidense, por lo que se cotiza en 16.90 unidades, 6 centavos menos con respecto al cierre del lunes 4 de marzo.

    Gabriela Siller, directora de análisis económico en Banco Base, explicó a El Financiero que la fortaleza del peso en lo que va de la semana se debe a un movimiento técnico después de que el tipo de cambio estuvo cerca de romper el piso de las 17 unidades durante varios días, pero sin lograrlo.

    “En las sesiones anteriores, los niveles debajo de 17 pesos fueron utilizados para comprar anticipadamente dólares y tomar coberturas cambiarias, lo que presionaba al alza el tipo de cambio y lo regresaba a cotizar encima de 17 pesos, ante la expectativa que el proceso electoral podría causar volatilidad y depreciaciones del peso a mitad del año”.

    Entre las divisas más apreciadas esta mañana se encuentran el rublo ruso con 0.56 por ciento; el rand sudafricano con 0.51 por ciento; el peso chileno con 0.22 por ciento; el yen japonés con 0.22 por ciento, y el dólar de Hong Kong con 0.02 por ciento.

  • Estrategia de paz y bienestar de Berenice Hernández Calderón da resultados: Gracias al operativo “Pasajero Seguro”, se ha reducido en 64% la incidencia delictiva en el transporte público de Tláhuac

    Estrategia de paz y bienestar de Berenice Hernández Calderón da resultados: Gracias al operativo “Pasajero Seguro”, se ha reducido en 64% la incidencia delictiva en el transporte público de Tláhuac

    A dos años de haber implementado en la alcaldía Tláhuac el operativo ‘Pasajero Seguro’, el gobierno capitalino destaca la disminución del 64% en incidencia delictiva en el transporte público.  

    Para la alcaldesa Berenice Hernández, garantizar la paz y el bienestar de los habitantes de Tláhuac durante sus desplazamientos cotidianos hacia otros puntos de la Zona Metropolitana, es una de las prioridades de su administración.

    Por ello, desde el primer día de gobierno se trabaja de manera coordinada con la Guardia Nacional, la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) de la Ciudad de México y Seguridad Ciudadana de la Alcaldía Tláhuac, en el diseño de estrategias y en monitorear resultados de los diversos operativos que son implementados en la demarcación.

    Asimismo, gracias a la creación de “Brigada Violeta”, cuyo objetivo es proporcionar información a la ciudadanía, se realizan acciones dedicadas a la erradicación de la violencia de género en el transporte público.

    El jefe de gobierno, Martí Batres Guadarrama, mencionó en su Informe Mensual de Resultados que gracias a las acciones coordinadas de las distintas dependencias locales, los habitantes de la Ciudad de México pueden hacer uso del transporte público de manera segura.

    El operativo ‘Pasajero Seguro’ se realiza de manera permanente en distintos puntos de la demarcación con alto índice delictivo, así como en vialidades con alto flujo vehicular y peatonal de las 12 Coordinaciones Territoriales de la alcaldía Tláhuac.

    De forma complementaria y dentro de las acciones emprendidas para garantizar la seguridad de personas en su movilidad se encuentran los “Senderos Seguros”, significados por calles que por las noches cuentan con gran iluminación, además de su correspondiente remodelación.

    A dos años de gobierno, Berenice Hernández refrenda su compromiso de proporcionar paz y bienestar a los habitantes de Tláhuac con la continuación del trabajo y la consecución de resultados en favor de una mejor calidad de vida para la población.

    En caso de alguna emergencia, la ciudadanía puede contar con el apoyo de Base Plata al teléfono 55 4324 6701, con atención las 24 horas los siete días de la semana.

    No te pierdas:

  • No hay riesgo de retroceso democrático; AMLO responde a la iglesia católica y les aclara que ahora es distinto a las épocas del PRIAN

    No hay riesgo de retroceso democrático; AMLO responde a la iglesia católica y les aclara que ahora es distinto a las épocas del PRIAN

    El presidente López Obrador le respondió este martes a los integrantes de la iglesia católica, que en días pasados lanzaron un comunicado siguiendo la línea de la derecha, acusando que el presunto clima de inseguridad podría provocar un “retroceso” de la democracia en México.

    Ante las declaraciones de los líderes religiosos, tradicionalmente alineados al PRIAN, AMLO evitó entrar en polémicas y sostuvo que él discrepa de tales afirmaciones, que bien podrían tratarse de una estrategia de la derecha: “No vamos a polemizar con las Iglesias, porque también podrá ser una estrategia de los publicistas para ver la confrontación, pero no. Amor y paz. Somos libres”.

    El tabasqueño también aprovechó para explicar una vez más que ya no son los tiempos del PRIAN, donde se presumía de “democracia” pero hubo una monstruosa desigualdad económica y social.

    “Cuando dicen que va a haber un retroceso democrático porque apenas estamos dando los primeros pasos hacia una democracia verdadera, auténtica, porque en el tiempo en que supuestamente había democracia, se produjo una monstruosa desigualdad económica y social y los que se beneficiaron fueron los potentados. Ahora es distinto”.

    Detalló

    El primer mandatario igualmente fue cuestionado sobre las intenciones del episcopado de Guerrero para buscar una tregua de los grupos delincuenciales, a lo que desestimó que tal práctica pueda vulnerar la legalidad: “Cada quien es responsable de sus actos, como vivimos en una sociedad con un pueblo, muy consciente le dejamos a los ciudadanos que resuelvan de acuerdo a su criterio”.

    No te pierdas:

  • La derecha busca crear un clima de miedo: AMLO desestima estrategia de los conservadores y reitera que el pueblo está tranquilo y feliz (VIDEO)

    La derecha busca crear un clima de miedo: AMLO desestima estrategia de los conservadores y reitera que el pueblo está tranquilo y feliz (VIDEO)

    Desde el Salón de la Tesorería de Palacio Nacional, el Presidente Andrés Manuel López Obrador detalló, en referencia a la derecha, que hay grupos de personas que buscan generar un clima de miedo por el tema de la inseguridad y violencia durante el proceso electoral a celebrarse el 2 de junio.

    AMLO también mencionó que la gente en México está muy tranquila, segura y feliz: Es un asunto de publicistas y por la temporada, como hay elecciones hay pues participantes que quieren sacar raja con algún tema y buscan generar miedo, temor, magnifican los problemas que desde luego existen de inseguridad, todo esto es parte de la circunstancias.

    “Lo que puedo comentar es de que la gente está muy tranquila, muy segura y diría feliz, así lo demuestra la encuesta del Inegi, el pueblo de México es feliz, muy feliz, y no hay este ambiente que quieren posicionar con propósitos políticos electorales”.

    Confirmó

    El primer mandatario también consideró que la estrategia de los publicistas de la derecha es despistada: “La verdad es que están muy despistados los estrategas, porque esto no les ayuda en nada, esa es mi opinión, no es por ahí”.

    En el mismo sentido, el tabasqueño cuestionó que hay un grupo al que le convendría que hubiese una desgracia, por lo que advirtió, hay que estar pendeintes.

    “Todo esto acerca de la violencia y demás, claro que estamos nosotros buscando ayudar, proteger a todos, es nuestra responsabilidad, ¿pero a quién le convendría que hubiesen desgracias? Hay que estar pendientes (…) Decirles también, si tienen pensado manejar esas estrategias nefastas, dañinas, pues que no van a lograr nada, nada, lo que hay que hacer en campaña es visitar todos los pueblos y presentar propuestas, convencer, persuadir, argumentar, no simular, no mentir, además eso es pecado social”.

    apuntó

    No te pirdas: