Autor: Los Reporteros Mx

  • AMLO cuestionó que representantes de los padres de los 43 estudiantes de Ayotzinapa amaguen con reventar eventos de Claudia Sheinbaum

    AMLO cuestionó que representantes de los padres de los 43 estudiantes de Ayotzinapa amaguen con reventar eventos de Claudia Sheinbaum

    Desde la ciudad de Morelia en Michoacán, el Presidente López Obrador reprobó que representantes de los padres de los 43 estudiantes normalistas de Ayotzinapa amague con realizar protestas durante los actos de campaña de Claudia Sheinbaum.

    Tras estas declaraciones, el mandatario mexicano cuestionó porque no realizan las mismas acciones en los eventos de la candidata conservadora, Xóchitl Gálvez y de su par ideológico de Movimiento Ciudadano, Jorge Álvarez Máynez.

    “¿Qué tiene que ver una cosa con la otra? Qué tiene que ver lo de los muchachos desaparecidos, que tenemos nosotros la responsabilidad, la obligación, de tener, el Gobierno (…) ¿Por qué pasarlo a una candidata? ¿Por qué no mejor a todos los candidatos? ¿A la otra candidata y al candidato son tres, ¿por qué nada más a una? Ahora sí que de parte de quién”.

    AMLO recuerda que México es un país de libertades; pide a bloque negro no encapucharse en protestas

    En el mismo sentido de las protestas sociales, el primer mandatario pidió a las manifestantes que hoy saldrán a las calles a manifestarse por el Día Internacional de la Mujer, que lo hagan de manera pacifica.

    El tabasqueño también recomendó a las personas que van a participar a que no se cubran los rostros:“Aprovecho también para hacer un llamado a quienes hoy se van a manifestar, que tienen todo el derecho de hacerlo, porque en nuestro país no hay represión, se garantizan a plenitud las libertades, no se limita la libertad de manifestación, de expresión, como era antes”.

    Nada más decir que se procure protestar, manifestarse, que es un derecho, de manera pacífica, que no se tiren piedras o bombas, que no se utilicen sopletes, que no se agreda a quienes están cuidando el orden, protegiendo bienes, tiendas, comercios; sitios históricos, la Catedral, Palacio Nacional”.

    También, con todo respeto, desde luego que no es una orden ni un mandato, ni una instrucción, es una recomendación respetuosa: que se quiten la capucha, si vivimos en un país libre, para qué cubrirse, y la libertad no se implora, se conquista y hay que dar la cara. Actuar con el principio de la no violencia”.

  • Margarita González Saravia, abanderada de la 4T en Morelos, participa en la clausura de los “Diálogos por el desarrollo Económico” organizado por el colectivo MporMorelos

    Margarita González Saravia, abanderada de la 4T en Morelos, participa en la clausura de los “Diálogos por el desarrollo Económico” organizado por el colectivo MporMorelos

    El colectivo ciudadano MporMorelos, reconocido por sus esfuerzos en promover el diálogo y la participación ciudadana, ha llevado a cabo con éxito los “Diálogos por el Desarrollo Económico de Morelos” en la ciudad de Cuernavaca. Estos diálogos representan un paso significativo en el compromiso del colectivo por abordar los temas más apremiantes para la sociedad morelense.

    Daniel Altafi, integrante de MporMorelos, expresó el compromiso del colectivo en colaborar estrechamente con la sociedad organizada para analizar y fortalecer los principales aspectos que inciden en el desarrollo de la entidad.

    Invitada como moderadora, Margarita González Saravia, aspirante a la gubernatura de Morelos por la coalición Sigamos Haciendo Historia, reconoció la iniciativa ciudadana de MporMorelos por abordar temas relevantes para los morelenses, subrayando la importancia de escuchar las voces de expertos que ofrecen estrategias en beneficio de la sociedad.

    Entre los panelistas destacados en estos diálogos participaron Tatiana Clouthier Carrillo, Fluvio Ruiz Alarcón, Bao Ronglin y Marcos Santos, quienes aportaron perspectivas valiosas sobre el desarrollo económico de Morelos.

    Tatiana Clouthier Carrillo, reconocida por su trayectoria en la administración pública y su participación en la coordinación de campañas presidenciales, enfatizó la importancia de políticas industriales específicas para promover el crecimiento económico de los estados. Resaltó la relevancia de sectores como las industrias creativas, dispositivos médicos, agroalimentario, eléctrico-electrónico y semiconductores, señalando que Morelos posee un gran potencial en estos campos por contar con 42 centros de investigación.

    Fluvio Ruiz Alarcón abordó la necesidad de garantizar el abasto de gas en el país y en el estado de Morelos, destacando su importancia como motor de la industria y la agricultura.

    Bao Ronglin, habló de la importancia de Morelos en la economía nacional, narró su experiencia en la creación de un parque industrial de bicicletas en el estado para impulsar la economía regional. Así como de la necesidad de atraer mayor inversión china que derrame y genere empleo en Morelos y Guerrero.

    Por su parte, Marcos Santos compartió su proyecto de inclusión “Cafetería Resiliente”, que busca ofrecer empleo a personas con discapacidades y promover la salud mental a través de servicios comunitarios.

    Los Diálogos por el Desarrollo Económico de Morelos organizados por MporMorelos representan una plataforma crucial para el intercambio de ideas y la generación de propuestas concretas orientadas al progreso y bienestar de la comunidad morelense.

    Entre los empresarios que se dieron cita destacaron: Óscar Segura, presidente de la Asociación de Hoteles del estado de Morelos, Nancy Ortega, representante de los Pueblos Mágicos de Morelos, Antonio Sánchez Puron, presidente del Consejo Coordinador Empresarial, Griselda Hurtado, presidenta de la CANIRAC, Sara Vázquez, presidenta de Mujeres Empresarias, Arturo Contreras, de la asociación Tesoros de México, Javier Porras, presidente de la asociación de Industriales y Empresarios de Morelos (Adiem), Saul Medina Villagómez, presidente de la Coparmex, Ricardo Rodriguez de Pullman de Morelos y Daniel Altafi de Jardines de México e integrante de MporMorelos, entre otros.

    No te pierdas:

  • AMLO confirma la muerte de un estudiante de Ayotzinapa; el mandatario lamentó la situación e instruye a la Fiscalía a que atraiga el caso y haga justicia

    AMLO confirma la muerte de un estudiante de Ayotzinapa; el mandatario lamentó la situación e instruye a la Fiscalía a que atraiga el caso y haga justicia

    La mañana de este viernes, el Presidente Andrés Manuel López Obrador, confirmó la muerte de un estudiante normalista de Ayotzinapa tras un enfrentamiento armado con la policía de Guerrero la noche de ayer en la zona de Chilpancingo.

    AMLO lamentó la situación y detalló que hubo un enfrentamiento entre el estudiante y la policía, además de que se registró un herido

    “Es muy lamentable que se haya presentado esta situación, un día después de que se lleve a cabo una protesta en el Palacio Nacional, lo que ya se conoce, sin embargo son cosas distintas porque esto que lamentablemente ocurre se da en Chilpancingo, y son dos jóvenes que van en un carro”.

    Sentenció

    La policía de Guerrero sostiene en sus declaraciones que era un carro robado, pasan un arco a la entrada de Chilpancingo viniendo de Tixtla y cerca de un hotel los detienen, dicen los policías que los muchachos disparan y responden los policías y lamentablemente pierde la vida un joven, uno”.

    “Sí, hubo otro herido al parecer no grave afortunadamente. Ya hemos tratado el caso como sí hay una vinculación porque el joven que lamentamos mucho perdió la vida, le enviamos a sus familiares, sus amigos, sus compañeros nuestro pésame, venía de Tixtla, porque hay festejos en Tixtla de la Normal de Ayotzinapa, son tres días de fiesta, sí hay esta vinculación, esta relación”.

    Agregó

    Ante esto, el tabasqueño instruyó que se debe aclarar lo sucedido la noche del jueves y pidió a la Fiscalía General de la República que atraiga el caso para que se investigue bien y no haya suspicacias.

    Hemos decidido en el Gabinete de Seguridad que para aclarar bien a lo sucedido, castigar a responsables, que se solicite a la FGR que atraiga el caso. Lo vamos a pedir de manera respetuosa para que se investigue bien y se de a conocer lo que sucedió”, dijo.

    “Aclarando que no fue un choque de policías y manifestantes. Lamentable, no queremos que nadie pierda la vida. No queremos de ninguna manera caer en provocaciones,. Todos tenemos que actuar de manera responsable”.

    No te pierdas:

  • Ahora México es un país de derechos: Mujeres integrantes del primer gabinete paritario en la historia del país, conmemoran el Día Internacional de la Mujer

    Ahora México es un país de derechos: Mujeres integrantes del primer gabinete paritario en la historia del país, conmemoran el Día Internacional de la Mujer

    La mañana de este 8 de marzo, Día Internacional de la Mujer, las Secretarias del primer gabinete paritario en la historia de México, participaron en la conferencia matutina desarrollada en Morelia, Michoacán, donde con potentes, empoderados y conmovedores discursos, dejaron en claro que no habrá retrocesos en la igualdad y los derechos de las mujeres.

    Rosa Icela Rodríguez Velázquez, titular de la agenda de Seguridad destacó que en estos momentos, México tiene una sociedad de derechos para las mujeres: “conmemoramos que en México tenemos una sociedad de derechos, de derechos para las mujeres que históricamente han luchado por la justicia e igualdad”, además, destacó que en el Gobierno del presidente López Obrador la mitad del Gabinete está encabezado por mujeres, y detalló que “las principales decisiones son tomadas por mujeres”.

    Ariadna Montiel, responsable de la Secretaría del Bienestar explicó que la “la lucha por la democracia […] tiene como objetivo supremo la justicia social y el bienestar del pueblo”, y detalló que “la mitad de los beneficiarios y derechohabientes de los programas del Bienestar son mujeres, alcanzando 14 millones de mujeres en México que reciben hoy estos derechos”.

    Por su parte Leticia Ramírez Amaya, Secretaria de Educación Pública, destacó la lucha de las mujeres por sus derechos en la historia del país, “por ellas, por nosotras, por todas y todos, hoy conmemoramos el Día Internacional de la Mujeres”, refirió, además, reconoció la participación que han tenido miles de maestras en la educación de niñas, niños y jóvenes del país.

    Raquel Buenrostro, titular de la Secretaría de Economía, dijo que “desde que llegamos hemos apoyado programas y proyectos para capacitación y fortalecimiento de negocios encabezados por mujeres”, y detalló que las mujeres que han participado en estos programas “cada vez son más seguras, más independientes [y] en promedio han duplicado sus ingresos”.

    Alejandra Frauto, Responsable de la cartera de Cultura, agradeció a AMLO por el “honor servir en el primer Gabinete paritario de la historia”, además, destacó que “sobre todo son las mujeres […] quienes tienen acceso a las 2.9 millones de actividades culturales realizadas en el 96.5% del territorio nacional”, mientras que “más de la mitad de las artistas que son beneficiarias de las convocatorias a la creación son mujeres”. “Las mujeres son las principales transmisoras de la cultura”, sentenció.

    En su discurso, María Luisa Albores, titular de la Semarnat, destacó que las mujeres rurales, en su mayoría campesinas e indígenas, son las principales cuidadoras de la madre tierra. “Las mujeres tenemos el derecho de vivir en bienestar en nuestros territorios, de ser dueñas de la tierra y de ser parte de la toma de decisiones”, refirió.

    María Estela Ríos González, consejera jurídica de la Presidencia, explicó que “cuando una mujer avanza, no hay hombre que retroceda, y recordó la lucha de las costureras damnificadas de 1985, de las trabajadoras de las maquilladoras y de la lucha solidaria de las mujeres, además, destacó que “hoy, en este momentos histórico, los mexicanos y mexicanas hemos recuperado la dignidad y, por tanto, nos sabemos merecedores y capaces de construir un mejor futuro para nuestro país”.

    La Secretaria de Relaciones Exteriores, Alicia Bárcena, destacó que “las mujeres en la democracia han dejado huella” y explicó que “somos el primer país del sur global en adoptar una política exterior feminista, avanzar en la igual de reconocer la dignidad de la mitad de la población es abolir el patriarcado y los privilegios que niegan derechos”. “Queremos que las mujeres tengan poder”, sentenció.

    Finalmente y con un empoderado discurso, Luisa Maria Alcalde Luján, Secretaria de Gobernación, dijo que el 43% de las 37 mujeres que han sido secretarias de Estado en la historia de México lo han hecho durante el Gobierno del presidente López Obrador y destacó la trayectoria de las mujeres que forman parte del Gabinete actual. “Que sea en nosotras pequeño el miedo y grande la esperanza”, refirió.

  • Esfuerzos del Gobierno de México el de Michoacán ayudan a la pacificación de la entidad

    Esfuerzos del Gobierno de México el de Michoacán ayudan a la pacificación de la entidad

    Desde la ciudad de Morelia, en Michoacán, donde se desarrolla la conferencia matutina del Presidente López Obrador, el Secretario de la Defensa Nacional, Luis Cresencio Sandoval, presentó los avances de seguridad en la entidad, donde destaca que la mayoría de los delitos se mantienen a la baja.

    Tanto los delitos de alto impacto, como los homicidios dolosos y el secuestro mantienen la tendencia a la baja, mientras que la extorsión es el único delito a la alza.

    Igualmente mostró la presencia de lass fuerzas del orden estatales y federales:

    • Policía Estatal: 5,929 elementos
    • Policía Municipal: 12,640 elementos
    • Secretaria de la Marina: 1,634 elementos
    • Secretaría de la Defensa: 3,981 elementos
    • Guardia Nacional: 4,760 elementos
      • Total de efectivos de seguridad: 26,849

    El General Luis Sandoval también expuso los aseguramientos entre el periodo del 1 de diciembre del 2018 al 8 de marzo de este año:

    • 759 plantíos de marihuana
    • 110 hectáreas de marihuana
    • 20 plantíos de amapola
    • 5 hectáreas de amapola
    • 580,210 kg de marihuana
    • 39,580 kg de cocaína
    • 16,509 kg de metanfetamina
    • 50 laboratorios de metanfetamina
    • 80,828 dólares americanos

    Luis Cresencio Sandoval informó que el programa de “Atención médica de primer contacto en lugar de difícil acceso de la Sedena ha beneficiado a 62,909 personas en 29 comunidades de Michoacán.

    Debes leer:

  • El hampa del periodismo contra la Transformación

    El hampa del periodismo contra la Transformación

    El sentido común nos hace suponer como transparente la afirmación la información es poder, más cuando asumimos que el derecho a la información es fundamental para la concientización; pero esta sentencia se comienza a complicar cuando reflexionamos sobre las fuentes y los medios por los cuales nos llegan los datos que se nos presentan como ciertos o inobjetables. Porque el periodismo como cualquier otra disciplina social, no puede separarse de una postura política propia. 

    De acuerdo a los principios que el célebre Ryszard Kapuscinski esbozó sobre lo que caracteriza al buen periodismo, es decir, aquel que está guiando por hondos principios éticos y convicciones políticas: la práctica de este oficio implica grandes dosis de sacrificio para sus trabajadores profesionales por tratarse de una actividad de tiempo completo, así como un enorme compromiso por quien lo ejerce para profundizar en el conocimiento de los fenómenos sociales que se registran. Sin embargo, hay un tercer elemento que, sumado a la necesidad de sacrificio y estudio, estaría contradiciendo la práctica del periodismo corporativo, que se ejerce como industria de desinformación al que hemos estamos sujetos en estas primeras décadas del siglo XXI.

    En la entrevista que abre el texto Los cínicos no sirven para este oficio afirma Kapuscinski que no se puede aspirar a hacerse rico con esta profesión, pues “ante todo, hay que ser un buen hombre o una buena mujer; buenos seres humanos…”en ese sentido el único modo correcto de hacer nuestro trabajo es desaparecer… existimos solamente como individuos que existen para los demás, que comparten con ellos sus problemas e intentan resolverlos, o al menos describirlos”

    Nada más alejado de esta concepción de un verdadero periodismo en beneficio de la sociedad, que la enésima campaña mediática a nombre de la libertad de expresión en contra del Presidente de México, desatada desde hace poco más de un mes en febrero para enrarecer el ambiente político de cara a las próximas elecciones. Ya que, en voz de sus propios voceros, ya la verdad no es lo relevante sino lo que se puede implantar como opinión pública a favor o en contra de algún proyecto político. La falacia como estrategia.

    Lo inédito de esta última embestida es que ha sido apuntalada por distintos medios norteamericanos, tanto los que se publicitan como independientes y sin ánimos de lucro (ProPublica) como los mass media corporativos con una larga trayectoria en la vida política de aquel país (The New York Times). Y es que en menos de tres semanas ambos medios replicaron viejas versiones de investigaciones ilegales realizadas en México, por agentes encubiertos de la DEA, para intentar vincular al entonces candidato de la izquierda, con acuerdos con diferentes carteles de la droga en 2006 y 2018, a partir de supuestos sobornos a sus allegados.

    Ambas diatribas fueron desmentidas por las propias autoridades norteamericanas que negaron cualquier investigación vigente, y los propios “autores” tuvieron que reconocer la falta de pruebas y el carácter especulativo de sus trabajos. Pero fueron materia suficiente para alentar la presente embestida de los sectores reaccionarios de México gracias a la permanente genuflexión que practican frente a los agentes de potencias extranjeras y a su mentalidad de súbditos de las viejas metrópolis colonialistas a los que les confieren total autoridad.    

    No puede asumirse como una expresión legitima del periodismo la calumnia, ni la difamación; y que hoy en pleno inició de las campañas políticas de 2024, vemos como suman a medios nacionales y presentadores de televisión, a la andanada de conjeturas y juicios temerarios que sin ninguna prueba intentan vincular a Andrés Manuel López Obrador con la figura de los carteles mexicanos que precisamente se han demonizado desde los Estados Unidos, cuyo estado niega cualquier responsabilidad en el tráfico de drogas. 

    La supuesta critica que ejercen estos verdaderos poderes fácticos, que no dudan en actuar como personeros de las agencias extranjeras, es la forma en que pretenden dar legitimidad a las campañas sucias en redes sociales; pero no perdamos de vista que son parte de una estrategia de desestabilización política que toma al periodismo como una actividad lucrativa.  El hampa del periodismo se evidencia cada vez más, frente a un pueblo que despierta desde una revolución de las conciencias que apenas comienza. Lo que se ve y se lee, si se juzga.

  • Polarizados y contentos

    Polarizados y contentos

    México está polarizado: los conservadores llevan años denunciándolo a gritos. Lo dicen en el sentido de que el país está dividido, fracturado. Señalan además que hay un culpable: les encanta clamar que el presidente, “desde el púlpito de la mañanera, polariza al país”. Así que además de afirmar que México está polarizado, sostienen que se encuentra así a partir de 2018, esto es, que antes de las elecciones federales de julio de aquel año no existía confrontación y todo era miel sobre hojuelas. Evidentemente hay un desacuerdo político fácilmente enunciable: buena parte de la ciudadanía se ubica ahora en posturas extremas, ya sea en la de la antipatía y desprecio hacia el presidente López Obrador y el movimiento sociopolítico que encabeza, o bien en su antípoda, en la posición de aprecio y simpatía por AMLO y la 4T. Y ciertamente, parece que poca gente se queda en la indiferencia plena, y además, quienes lo hacen, marabuntas o calderilla, claro, no lo expresan: quienes no quieren participar ni involucrarse acaban por lograr su cometido: no cuentan. Así que, hasta aquí pareciera que los conservadores tienen razón cuando braman que México está polarizado… Pero la idea es engañosa.

    La noción de polarización se refiere a la existencia de dos o más puntos opuestos en una misma entidad; el concepto rememora sus referentes geográficos -el polo Norte y el polo Sur-, magnéticos, eléctricos -uno positivo y uno negativo-, y desde ahí es muy fácil que la idea de polarización política connote una situación de igualdad de pesos, de igualdad de fuerzas. Ese es el truco: se clama que México está polarizado para dejar correr la falsedad de que el país está dividido en dos bloques, en dos mitades que pesan lo mismo, que tienen la misma fuerza. Y eso, por supuesto, es mentira, tanto de origen como actualmente.

    Conviene recordar… El lunes 2 de julio de 2018, un montón de periódicos dieron cuenta de los resultados de la jornada electoral ocurrida el día anterior usando el mismo verbo: “arrasar”. No era para menos: AMLO contabilizaría más de 30 millones de votos, mientras que su más cercano contrincante, el hoy prófugo Ricardo Anaya, apenas logró 12.6 millones, es decir, mucho menos de la mitad. Además, acuérdense, el PRIAN llegó peleado a aquellos comicios, y el candidato del PRI sacó un distante tercer lugar con 9.2 millones de sufragios. Así que… cuál polarización. Otro dato que suele olvidarse: Andrés Manuel López Obrador ganó las elecciones en 31 de 32 entidades federativas. Ahora, en la actualidad, ese escenario no ha cambiado, más bien se ha aclarado y la fuerza de la 4T se ha consolidado. Primero, contra las cuerdas, el PRIAN se ha descarado totalmente y ahora a su candidata le da pena por igual ser abanderada tanto del PAN como del PRI. Segundo, en su sexto año de gobierno, el presidente López Obrador alcanza niveles de aprobación impresionantes: conforme a la encuestadora internacional Morning Consult se mantiene como el segundo presidente más popular del mundo, y aquí, conforme a una encuesta de Covarrubias dada a conocer por El Heraldo en febrero, de cada diez, más de siete lo aprueba, mientras que sólo menos de dos lo desaprueba. Otro estudio, en este caso realizado el 22 de febrero por Enkol, muestra que prácticamente ocho de cada diez aprueban al presidente, y más: en cada una de las 32 entidades federativas la aprobación es mayoritaria. El espectro va desde Guerrero y Sinaloa, en donde 86% lo aprueba, hasta el extremo opuesto, Aguascalientes, en donde la aprobación cae a 62% Pero, subrayemos, 62% sigue siendo una franca mayoría. Así que, de nuevo, ¿cuál polarización?

    Por lo demás hay otra perspectiva desde la cual conviene analizar el asunto: la ontológica. Quizá se escuche muy complejo, pero en realidad se trata de algo tremendamente sencillo. Díganme ustedes si podemos sostener que el Polo Norte es antiPolo Sur o que el polo Sur es antiPolo Norte. ¿O el polo negativo de una pila es antipositivo? El polo negativo de una pila eléctrica se caracteriza en que tiene un exceso de electrones, no en que esté en contra del polo positivo. En cambio, la polarización política que tanto mienta el conservadurismo mexicano no es más que anti AMLO, anti 4T: su definición misma no se da, al menos no explícitamente, por estar a favor de algo, sino por estar en contra de alguien, del Peje.

    Así que ni desde el punto de vista cuantitativo ni desde el punto de vista cualitativo puede decirse que México esté polarizado. ¿Estamos?

    Con todo, en un sentido sí que tienen razón los reaccionarios cuando acusan que México está polarizado. Me refiero a la perspectiva de las narrativas. Hoy día, me temo que como nunca a lo largo de toda nuestra historia, hay muchísima gente que asegura que nunca habíamos estado peor y también otro montonal de personas que afirma que nunca habíamos estado mejor. Y ambas versiones del mismo asunto no sólo conviven, también son las más escandalosas y las que tienen más medios para expresarse.

    No es verdad pues que México esté polarizado. Es verdad en cambio que las versiones que conviven en el ágora de cómo le va a México están polarizadas. Tanto como lo están entre sí los adjetivos superlativos mejor y peor. Ahora, es obvio que ambos relatos tienen el mismo sustento, comparten el punto de partida de cada una de sus versiones: para unos y otros, de 2018 para acá México experimenta un cambio de página: tanto quienes se lamentan como quienes celebramos percibimos a las claras que ocurrió un golpe de timón, que vivimos un parteaguas… Nadie puede negarlo: estamos haciendo historia.

    • @gcastroibarra
  • La Egolatría es enemiga del Pueblo

    La Egolatría es enemiga del Pueblo

    La egolatría es una de las características de la personalidad que más adorna a muchos de nuestros políticos. El ególatra es un personaje que siente veneración por sí mismo y espera ser venerado por los demás. Es un narcisista que no se besa porque no se alcanza. Necesita ser siempre el centro de atención y solo piensa si sus acciones le van a favorecer porque lo que más le interesa es triunfar, el poder y el dinero.

    Se alimenta del halago, así que suele rodearse de mediocres que le llenan los oídos con lisonjas y alabanzas. Su falta frecuente de autoestima le lleva a necesitar la aclamación de las multitudes. Suele ser bastante envidioso y no acepta de buen grado los éxitos ajenos aunque sean de sus compañeros. Al que destaca o cree que pone en peligro su liderazgo lo destituye de inmediato. Llevarle la contraria es peligrosísimo porque el susodicho siempre tiene razón y, si no la tiene, también la tiene.

    Son muchos los políticos a los que su condición de ególatras les ha llevado a la actividad política. Muchos de los presidentes de derecha que hemos tenido en el Gobierno han sido ególatras de manual y, aunque no son tan inteligentes, están convencidos de que son elegidos por los Dioses para dirigir el destino de los mexicanos.

    Con bastante frecuencia en los partidos políticos hay choques entre sus dirigentes producidos por ataques de egolatría que llegan a convertirse en auténticas crisis, por las ansias de poder, el sentirse indispensables y dueños de la verdad. Recuerdo que el año pasado Ricardo Monreal se sentía perdido porque no lograba realizar sus ambiciones de ser candidato a presidente de la república. Andaba haciendo berrinches y despotricaba contra la 4T en todos los medios vendidos que se relamían los bigotes con el escándalo de sus declaraciones. Nunca olvidaré su cara de estupefacción e incredulidad cuando en las encuestas internas de morena obtuvo un doloroso 2 por ciento de las votaciones. 

    El súbito silencio del despreciado “Monriz” sobrevino después de haber negociado algún cargo de consolación para él  y la candidatura de su heredera “Caty”  Monreal en la alcaldía ya varios años en su poder, la Cuauhtémoc.

    Así como buen político de izquierda “Monriz” sacrificó su ego para conseguir mantener su modus vivendi en la actividad política. Lo importante es estar bien remunerado y perpetuarse en los cargos, aunque se tuvo que meter su orgullo en salva sea la parte.

    El psiquiatra Jonatahn Devison y el ex político británico David Owen, describieron el llamado “Síndrome de Hubris“(del griego hýbris, “desmesura”) como: “El comportamiento cuasi-patológico de algunas personalidades que alcanzan el poder y se encuentran en posiciones de liderazgo político. El mostrar un orgullo extremo, un exceso de confianza en sí mismo y un desprecio absoluto por posiciones que no son las propias, serían las características más llamativas de este cuadro sintomático.” 

    En México, el presidente ególatra quizá más maniático y ambicioso de los últimos tiempos (sin contar a Santa Ana, Iturbide, Porfirio Díaz, Gustavo Díaz Ordaz y Peña Nieto) ha sido Carlos Salinas de Gortari que aún en nuestros días es consultado como el santo oráculo por sus correligionarios.  Este sicópata era el  “hombre fuerte” del PRI  con un enorme ego, reconocido como “un barón” con mucha capacidad de decidir, con arrestos suficientes para llevar el peso del poder y con el cinismo necesario para sostener la responsabilidad en sus espaldas. 

    Salinas representa al narcisista político quien no fue capaz de tomar en cuenta a  diversas voces disidentes, actuaba como iluminado descendiente de los Dioses, creyendo que sus posicionamientos eran geniales y representativos de los valores de una masa que afirmaba representar.

    El narcisista político es una actitud mayoritariamente masculina, aunque no exclusiva de los hombres. Ejemplo de ello son personajes femeninos como Elba Esther Gordillo, Rosario Robles o Martha Sahagún. De hecho, los Ególatras se encuentran en todos los niveles de participación política: movimientos autónomos, centros sociales auto gestivos, activismo (ecologistas, feministas, vivienda, etc). Así como en todos los espacios que congregan una cuota de poder por pequeña que sea: universidades, Ongs, sindicatos, consejalías o hasta juntas vecinales.

    El individualismo radical campa a sus anchas, en los diferentes lugares de socialización o en los diversos tipos de relaciones afectivas. Nadie quiere perder ni un ápice de lo que tiene, da igual lo que esté en juego, sea material, ideológico o moral. Todo se defiende a capa y espada y si es humillando al otro, mejor.

    Dice el psiquiatra Luis Rodríguez en su artículo “Egocracia, la dictadura del yo” que “El ombliguismo, la obstinación, la rigidez de pensamiento o la incapacidad para la escucha es sintomatología de un ego bien inflado y una incapacidad para asumir la alteridad. El “es mi opinión”, cancela toda posibilidad de consenso, búsqueda de puntos de encuentro o debate, pareciendo que cualquier alusión al “yo”, de entrada, diera cierto aire de verdad o inviolabilidad al argumento. El mito del respeto a cualquier opinión, por extravagante o incierta que sea, se impone; aunque sea profundamente racista, misógina, clasista” 

    La pregunta es ¿Es posible que lo colectivo desplace al yo de la política? Opina el doctor Rodríguez que “En primer lugar, estamos hablando que el dejar de darnos tanta importancia debería ser un acto eminentemente político. La ideología individualista nos ubica en un espacio ilusorio, el resultado es un sermón monocorde en el que casi todo se reduce a hablar “de sí mismo” y desde “el sí mismo”. Prácticamente nada de lo que decimos o lo que hacemos como individuos nos pertenece en exclusividad, aunque creamos que la opinión propia es muy importante y original. Todo discurso, toda acción, es fruto de una construcción colectiva y no del genio individual de nadie”

    Desde mi punto de vista, estos tres lastres de la política que he tratado de abordar de manera muy sucinta en esta trilogía: Lambisconería, Idolatría y Egoilatría a pesar de ser rasgos intrínsecos a la esencia humana,  tendrian que ser detectados por medio de pruebas psicológicas obligatorias a candidatas y candidatos a puestos públicos. Este tipo de personalidades tendrán que ser desalentadas por medio de reinventar los espacios horizontales, hacer del apoyo mutuo y la inteligencia colectiva, la norma. 

    Ojalá que un día nosotros el Pueblo, pueda tener la información que se necesita para detectar a estas personas que se autoproclaman especiales y superiores a los demás, pero que la arrogancia se les nota luego luego. La Egolatría  (así como la Lambisconería e Idolatría) es enemiga del Pueblo porque estos líderes hablan y hablan pero no  escuchan.

  • El Perro Tuitazo

    El Perro Tuitazo

  • Una vez más Xóchitl Gálvez activa sus granjas de bots, pero cometen torpe error y más de 14 mil cuentas falsas exigen que sea presidenta en 2004

    Una vez más Xóchitl Gálvez activa sus granjas de bots, pero cometen torpe error y más de 14 mil cuentas falsas exigen que sea presidenta en 2004

    Con el inicio de las campañas electorales 2024 no se han hecho esperar las muestras de apoyo a los candidatos presidenciales, Claudia Sheinbaum, candidata de la coalición Sigamos Haciendo Historia. Xóchitl Gálvez de la coalición Fuerza y Corazón por México y Jorge Álvarez Máynez, candidato de Movimiento Ciudadano.

    Sin embargo, un grave error llamó la atención de los internautas, pues los simpatizantes de la candidata Xóchitl Gálvez comenzaron a usar el hashtag #XochitlGalvezPresidenta2004 a través de la red social “X”.

    Más de 14 mil personas pasaron por alto ese grave detalle provocando más de una carcajada entre los usuarios que no perdieron la oportunidad de aprovechar el momento para hacer chistes sobre lo ocurrido.

    Y es que cabe señalar que en aquel lejano 2004 el presidente era Vicente Fox, quién durante su mandato nombró a Xóchitl Gálvez como directora general de la Comisión Nacional para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas, conocido actualmente como INPI.

    Este lamentable momento se suma a una larga lista de errores que dejan en evidencia una accidentada campaña electoral por parte de la candidata Panista y su equipo de trabajo.