Autor: Los Reporteros Mx

  • A verrrrrr Andrés Manuel…

    A verrrrrr Andrés Manuel…

    “…La revuelta que culminó con la masacre en la Plaza de las Tres Culturas, en Tlatelolco, el 2 de octubre de 1968, sacudió la conciencia cívica, pero sobre todo la estructura política. 

    Por primera vez, el partido en el poder, el PRI, reconocía que necesitaba el apoyo de los medios de comunicación masiva para retomar las riendas del país y recuperar el apoyo popular de las bases. El desafío a la autoridad que provocó la protesta estudiantil en 1968 incitó al gobierno de Díaz Ordaz a ejercer mayor vigilancia sobre la cobertura noticiosa para manejar y contener el movimiento estudiantil en un nivel práctico.

    El régimen empezó a considerar la necesidad de apuntalar su legitimidad a través de la manipulación de la opinión pública en el largo plazo. Tenía que comenzar a apretar algunas tuercas.

    La mayoría de la prensa escrita actuaba en su favor; más bien, el gobierno debía asegurar el control sobre los medios de mayor difusión. Hasta entonces, la relación entre el Estado y los medios electrónicos, particularmente la televisión comercial, había transcurrido sin mayores tensiones.

    El Tigre
    Emilio Azcárraga y su imperio Televisa 
    Claudia Fernández y Andrew Paxman
    Primera edición, marzo 2021
    Página 179
    Editorial DeBolsillo

    La leyenda dice que cuando Manuel “el loco” Valdés hizo su chascarrillo sobre el Presidente Benito Juárez llamándolo “Bomberito Juárez”, de inmediato, de la Secretaría de Gobernación se comunicaron a lo que en ese entonces era el Telesistema Mexicano (TSM) después Televisa, para llamar la atención a los directivos ante tan grosero trato al prócer de nuestra patria.

    Cuando el periodista de larga trayectoria José Gutiérrez Vivó se atrevió a darle voz y espacios en la radiodifusora donde se emitía su ya clásico, legendario e innovador  programa Monitor, referente de la noticia y de la veracidad, al futuro presidente de México Andrés Manuel López Obrador al inicio de la contienda del 2006, enfrentó al régimen que poco a poco le fue quitando los espacios de su medio lanzándolo al ostracismo de la comunicación, teniendo que cerrar sus emisiones al inicio del sexenio de Calderón ya que, como lo denunció en una entrevista para la Revista Proceso, el ahora integrante del equipo de campaña de la señora X, Maximiliano Cortázar que en el calderonato fungía como coordinador de Comunicación Social de la Presidencia, le advirtió que él (José) y su empresa Monitor estaban “castigados” y que el gobierno federal estaría pendiente de su comportamiento. Así la “libertad de expresión”.

    Cuando la ahora periodista “buena hondita” (AMLO dixit) Aristegui se atrevió a cuestionar el “supuesto” alcoholismo del ciudadano Felipe Calderón, entonces en funciones como presidente, los directivos de MVS Radio sufrieron las consecuencias de la presión directa de presidencia y de gobernación con la amenaza de que si no había una disculpa pública por parte de la periodista “buenahondita”, a los dueños del medio les retirarían la concesión de la frecuencia 102.5 Mhz y como no hubo la dichosa disculpa, a la señora le retiraron del aire su programa radial.

    Ahora un personaje que se escuda en su disfraz de payaso y no asume lo que es, un odiador del presidente, un día sí y el siguiente también, despotrica contra él, acusándolo de dictador y mandándolo en innumerables veces a la tiznada y si se puede un poco más lejos hasta llegar a mentarle la madre. Víctor Trujillo, quien se disfraza de payaso, usa a su alter ego para insultar sin ningún recato y de la manera más obscena al presidente, ¿Cuándo dijo: “a ver Felipe, a ver Vicente, a ver Enrique”, cuándo? Él, como muchos otros que ahora se llaman “periodistas” fueron acomodaticios al poder, se sentían muy bien junto a ese poder al que, por conveniencia, nunca cuestionaron. 

    Famosas son las visitas al “bunker” del Secretario de Seguridad Genaro García Luna que realizaron todos y cada uno de esos “líderes” de opinión y salían muy contentos de esas visitas sin cuestionar nada, aunque los índices de la delincuencia estuvieran subiendo en un total descontrol del que no se había tenido registro.

     Ahora Víctor, al igual que muchos “gigantes” comunicólogos de las comunicaciones hablan de dictadura, de autoritarismo, teniendo todos los medios para propagar su cada vez más virulenta forma de referirse al presidente; en esta extraña dictadura ¿se les permitiría hablar o expresarse de la forma tan soez hacia el presidente como lo hacen cotidianamente? Qué extraña dictadura, qué extraño autoritarismo. ¿Qué mandatario les permitió expresarse con tanta bajeza y vulgaridad como lo han hecho a lo largo de este sexenio? 

    López Dóriga es otro claro ejemplo, lleva contando las veces que el presidente lo ha mencionado y dice: “el presidente no me va a doblar” (hoy también Loret de Mola dixit), y ¿quién habla de doblar, de doblarlos? El presidente solo apela a su derecho a la réplica ante tanta mentira que dicen, ya sin ningún rubor, sin ningún pudor ni recato.

    Ahora hablan de una “andanada” desde Palacio Nacional, nada dicen que cada que hablan a su audiencia, la mayor parte son mentiras y el tono con el que se dirigen al presidente, en otros tiempos les hubiera costado, por lo menos, una visita de Gobernación, por decir lo menos. 

    Se creían dueños de la verdad absoluta, nos mostraban las noticias que el gobierno les pedía darnos o que les convenía a ellos como “medios informativos”. No se han dado cuenta de la enorme brecha que abrió el presidente al darle voz a todos, medios independientes y medios convencionales, a los que comulgan con él y también a los que lo aborrecen. Todos pueden informar, desinformar, tergiversar los hechos o manipular la información. 

    Están que trinan que la agenda noticiosa se lleve y marque el paso desde la conferencia matutina, estaban acostumbrados a que ellos dictaban el día a día y no a que ellos la siguieran, y ahí radica su enorme rabia, que ahora ellos no tienen toda la palabra y mucho menos la verdad absoluta. Se abrieron espacios donde el pueblo escoge dónde informarse o malinformarse. 

    Disgregando

    1

    Como lo comenté en mi participación del pasado 8 de febrero con un texto que terminaba así: “y desean fervientemente tener una monarquía a la cual puedan rendirle pleitesía, hincarse ante ellos, entregarles todo en aras de su desmedida ambición, creyéndose parte de esa monarquía sin lograr ve lo único que son: unos apátridas, traidores, vendepatrias.” 

    En el 2006 vino un español, José María Aznar el protector de Felipe Calderón, a meterse en las campañas electorales para hacer proselitismo, en una clara violación a las leyes mexicanas de no meterse en los asuntos internos del país y menos meterse en las campañas electorales. 

    Y ahora, al igual que en el 2006, tuvimos la visita de otra española, una integrante de la realeza, y vemos que a la oposición no le gusta, le encantan los títulos nobiliarios pero más que eso, les fascina arrodillarse para rendir pleitesía a la monarquía española. Así, ante la visita de Cayetana Álvarez de Toledo y Peralta-Ramos que es la XV marquesa de Casa Fuerte, un título de la nobleza española que data de 1709 pues sí, de locos pero sí, les encanta que esta integrante de la realeza española venga a hablar y dar clases de DEMOCRACIA y a hablar mal de un gobierno elegido democráticamente. A la audiencia del auditorio los tenía atentos, fascinados, embelesados con la sarta de… idioteces. Dijo: “sean salmones”, yo diría: no sea m… a ella y a todos esos apátridas que creen que seguimos siendo una colonia, un protectorado de una nación que se enriqueció con los metales preciosos que lograron sacarle a la nación durante cientos de años en la época virreinal y que en la época moderna, los presidentes neoliberales apátridas le entregaron lo que quisieron.  

    La embestida es mundial, sí, mundial aunque muchos piensen que era broma cuando en la primera campaña del presidente mencionaba que era un “compló”. Ya se dejó ver el ataque de varios medios de comunicación internacionales, de varias dependencias u organismos internacionales, varias “personalidades” de alto perfil, de instancias gubernamentales extranjeras, de las redes sociales con sus campañas sucias que se están dando a nivel mundial; el ataque contra la 4T no tiene precedente. 

    La oposición, que le gusta ser sumisa, abyecta y entreguista, no ha entendido que nuestro país es una nación libre, independiente y soberana.  

    2

    En el 2014 se dieron a conocer ciertos chats que en ese entonces se manejaban a través de blackberries entre un grupo de “notables” personajes del PAN que estaban y siguen como dueños de la Alcaldía Benito Juárez, y en el contexto de la conmemoración del Día de la Mujer del pasado 8 de marzo, se recuperaron esos chats llenos de misoginia donde, entre tanta bajeza, se rifaban a las secretarias de forma degradante. Entre la “chuladas” que comentaban había uno que decía: “Taboada está rifando una semana de esclava sexual de su carnalita en $50.00, ¿Quién más quiere?” 

    Este grupo de “notables” forman parte del famoso grupo conocido como los “Ocean”, en alusión al nombre del restaurante de mariscos donde se reunían, y ahora son los principales integrantes del Cartel Inmobiliario descubierto a raíz de una explosión de una estufa en la alcaldía mencionada; y uno de ese grupo, fiel representante del PAN es el candidato por la oposición que quiere llegar a ser Jefe de Gobierno de la Cuidad de México. Sí, Santiago Taboada, pese a todo lo que ha salido de sospechas y relaciones con el cártel inmobiliario está en su campaña. Así de finos, así de probos. 

    3

    Digámoslo con todas sus letras, con todas sus palabras, el presidente les arrancó los negocios que tenían. Todos los medios que ahora atacan tan ferozmente al presidente (ya sean dueños de medios o los dichosos “líderes” de opinión o “empresarios” que les quedaría mejor, traficantes de influencias) estaban metidos en todas las instancias donde había dinero: las cárceles, en los medicamentos, en las carreteras, en las aduanas, en la distribución de medicamentos, en las farmacéuticas, en los hospitales, en la minería, en las vías férreas, en los aeropuertos, etc. He ahí el tamaño de la desesperación y del coraje ante el corte de suministro de dinero. 

    4

    Ahora, en el mundo al revés, como ya lo expresé, la Suprema Corte de la Nación, que no de Justicia, sacará una lista de los puntos que el Presidente no podrá tocar en sus Conferencias Matutinas, ya no puede mencionar a los partidos, tampoco a la candidata de la oposición (por un amparo otorgado a ella), mucho menos nada, nadita del proceso electoral, algo que se entiende ya que por un lado está el gobierno y por el otro el proceso electoral; mientras tanto, ese mismo Poder Judicial le brindó otro amparo a un periodista que fue Director de la agencia de noticias gubernamentales, Notimex en tiempos de Salinas de Gortari, y pues, ya tampoco puede ser mencionado y mucho menos el presidente puede tener su derecho a la réplica cuando dicho “periodista” de nombre Raymundo Rivapalacio hable, diga o escriba mentiras, (cosa que hace un día sí y el siguiente también), aunque el mismo periodista se haya atrevido a decir que: “la verdad es irrelevante” y participe en cuanto programa de “análisis” tenga para decir sus mentiras. 

    Ahora resulta que los que gritan dictadura y que dicen que les han coartado su libertad de palabra, son los mismos que se amparan para que ellos puedan decir cuanta aberración quieran y el presidente no los pueda replicar, no pueda defenderse y se tenga que quedar callado; lo dicho, el mundo al revés.  

    El lawfare lo quieren aplicar en México, no podrán, el pueblo está politizado y ahora no se traga todo lo que le dicen; investiga, se informa y ya no cree a rajatabla lo que le dicen los “líderes” de la vieja guardia de la información. El pueblo se dio cuenta de su decrepitud total. 

    5

    Dice la señora X: “Yo visualizo a EMEX”. O sea, PEMEX sin P. ¡Ahhh que inches ganas de querer tronar al aís con sus ropuestas! Así de ridícula pero más que ridícula, entreguista la señora X, candidata de la oposición e igual que todos ellos, queriendo entregar los bienes de la nación. 

    6

    Hay un dato que a nadie le ha importado, mucho menos a aquellos que un día sí y al siguiente también, muestran a sus audiencias todos los horrores que se padecen a lo largo del país en la lucha por restablecer la paz en México. Esos datos se encuentran bajo resguardo del INAI para poder abrirse a la ciudadanía hasta el año 2030. Los gobiernos pasados se encargaron de dejarlos bien guardaditos. Bueno, el dato que está bajo resguardo es todo lo concerniente al número real de muertos durante la guerra de Felipe Calderón. ¿Será acaso porque una vez que se abran, se sabrá la cifra REAL Y TOTAL de muertos, desaparecidos, desplazados durante su sexenio? ¿Será por esto también que “el INAI” no se toca?

    7

    Lo volvió a hacer, ahora en un evento en Guadalajara. La candidata de la oposición se volvió a sacar el chicle enfrente de todos y se alcanza a ver que lo pega en alguna parte. Mas que enfocarnos en lo asqueroso del momento, en la falta de clase ¿de verdad este es el comportamiento de la señora, aparte de mitómana?

    https://laverdadnoticias.com/seguridadyjusticia/El-Cartel-Inmobiliario-descubierto-por-el-estallido-de-una-lavadora-20230220-0293.html

  • Periodistas y el golpe

    Periodistas y el golpe

    Dejar de cuestionar los trabajos de algunos personajes de la vida nacional autodenominados “periodistas” es abrir la puerta a la intervención de la derecha, a la probabilidad de golpismo, al que son proclives algunos de ellos. Actualmente hay casos emblemáticos que demuestran cómo, a pesar de no tener la razón, de acrecer de legalidad, afirman que nunca mintieron.

    Saben de la vulnerabilidad de los ataques a la libertad de expresión y la violación a los derechos humanos como puente para intervenir, organizar golpes blandos, invasiones policiacas y militares. La violación a la libertad de expresión que es muy común en países como Estados Unidos, se convirtió en la mejor evidencia de que el gobierno es autoritario. Arma que han utilizado desde 1959, con el triunfo de la Revolución Cubana. Esquema que han repetido en Nicaragua, El Salvador, Venezuela, Brasil, Honduras, Perú, Bolivia, Argentina, Chile, etc.

    Para los golpes de Estado modernos, se requiere una Poder Judicial corrupto, una prensa corrupta y legisladores en subasta que se vendan al mejor postor. De ahí que sea necesario contener la punta de lanza de la desestabilización democrática que comienza con la irrupción de la mentira en el periodismo y la
    Más de un golpe de Estado se ha consolidado en América Latina teniendo como punta de lanza una supuesta violación a la libertad de prensa. Algunos grupos hicieron de los corresponsales de guerra el ejemplo de la labor periodística como modelo de tarea cotidiana dentro de la comunicación, cuando sabemos que en México Carlos Loret de Mola pagó para que los cañones sonaran cerca de la cámara y decir que arriesgaba la vida en favor de la libertad de expresión. Logró, para algunos ingenuos, convertirse en héroe.

    En las guerras reales, las verdaderas víctimas de las matanzas ni siquiera son recordadas por las organizaciones que ponderan la libertad de expresión como bandera, la gran mayoría de derecha. Paralelamente los medios se convertían en partidos políticos, en trincheras ideológicas conservadoras, en manipulación de agencias de información, en tergiversación de la realidad.

    Las guerras de Estados Unidos no sólo crearon adictos sino héroes de barro, entre ellos a los corresponsales de guerra, a quienes elevaban a nivel de dioses y dueños de la verdad. Eran tiempos en que se requerían figuras fantasmales la guerra necesitaba ejemplos a seguir, valientes, temerarios, hollywoodense.

    Un ejemplo claro de ello es el caso Venezuela, no hay medios internacionales que tenga un periodista en ese país y no porque no lo admitan sino porque se trataba de crear un hueco informativo. Lo que se sabe al respecto son especulaciones, es una abstracción donde lo único que puede saberse de cierto es el nivel de inflación, lo demás es rumor, pero lo adoptan los medios convencionales como sucursal del infierno y hay quienes aseguran que tienen razón.

    Decir que vamos a estar como en Venezuela donde prácticamente nadie conoce es un cuento infantil en el que todavía todos creen. Porque si a niveles de inflación vamos, la de Argentina es muy superior y al responsable de esto lo invita la derecha mexicana a dar su punto de vista sobre la economía y la política del continente. No es sólo cuestión de enfoques sino de los medios a los que la gente acude para informarse.

    La información, los medios y los periodistas no son ni ángeles ni demonios, son débiles ante la corrupción. Y ante la urgencia de tener dinero fácil venden lo que tienen, incluyendo la dignidad.

  • La Cayetana de Xóchitl vs 08 de Marzo

    La Cayetana de Xóchitl vs 08 de Marzo

    Hoy en día el mundo se enfrenta a muchos cambios, vemos que sistemas políticos están colapsando países, y que la población sale a las calles a realizar reclamos, algunos válidos, otros tal vez no tanto sin embargo lo importante es que no hay silencio ni sometimiento.

    México no podría ser la excepción a esta vorágine que vive el mundo, como muestra el día 08 de marzo; la marcha feminista hizo la conmemoración de la igualdad y lo derechos de la mujer, esto en un mundo moderno no debería ni siquiera de existir, los derechos de hombres y mujeres deberían estar a la par, la discriminación es algo aberrante en cualquier tipo, pero sin embargo las ideas que se tienen arraigadas en México y muchísimas partes del mundo obligan que grupos feministas salgan a la calle a hacer un recordatorio de los derechos que con tanto sacrificio han obtenido las mujeres.

    Hay algo muy importante hablando de este tema a nivel de gobierno, la 4ta Transformación ha dado el lugar preponderante a la mujer al grado que los puestos más importantes están ocupados por mujeres, esto debería de ser algo normal en un gobierno sin embargo en sexenios anteriores no se había visto algo así quedado de manifiesto que la igualdad es uno de los pilares de esta transformación que ha encabezado Andrés Manuel López Obrador.

    ¿Pero que hizo la derecha para conmemorar con dignidad el día de la mujer??…Pues el ridículo como siempre y haciendo lo que mejor saben hacer que es exabruptos grotescos ya que invitaron a venir a nuestro país a una aristócrata española de nombre Cayetana Alvarez de Toledo una diputada española que se identifica con ideas de la ultraderecha quien ha aplaudido a Vox partido conocido por ser Xenófobo y fascista, aunado a esto ha sido señalada en su país por ser anti feminista y para cerrar con broche de oro es admiradora de Milei, ese presidente argentino que está llevando a ese país a una crisis profunda hundida en una inflación insostenible para la mayoría de los argentinos y que este presidente está socavando los derechos de sus ciudadanos y va contra los derechos de las mujeres de manera frontal, pues estos dos ejemplos deleznables son aplaudidos por la derecha mexicana y son invitados a venir a INSPIRAR a los jóvenes como Xóchitl escribió en un twitt así como Felipe Calderon en donde hablan extasiados de una mujer privilegiada hablando de una democracia que no existe más que en el recuerdo de dolor y muerte que han dejado esos gobiernos que representan todos estos personajes negros que solo buscan tener privilegios con estos modelos políticos que tanto apoyan y que representan la regresión a sistemas autoritarios y llenos de desigualdad.

    Ante estos escenarios tan desagradables solo atinamos pensar si realmente el equipo de campaña de la candidata Gálvez tiene nula capacidad para llevar una campaña de esta magnitud, circulan en redes videos donde se observa a la candidata haciendo videos con su gente hablando de cocodrilos y como siempre en las equivocaciones se escuchan las carcajadas de las personas que están ahí burlándose de la incapacidad de esta pobre señora que día con día hace un ridículo nacional e internacional con sus ocurrencias, en día pasados en un noticiero la llamaron la candidata de la pachanga, tal como lo hizo Blanca Heredia  al hacer un comparativo con Claudia Sheinbaum pues no hubo ni siquiera objeción por parte de Leo Zuckerman quien quedo mudo y me imagino que las llamadas de regaño hacia el comunicador no se hicieron esperar por parte de aquellos que le alimentan el chayote.

    Todo esto viene a ser parte de lo mismo y la relevancia que toma este 8 de marzo del 24 en donde estamos ante la realidad de que en las próximas elecciones seremos gobernados por una mujer, y que México dará un paso enorme en lo que igualdad se refiere ante el mundo, por lo que estos personajes como la diputada española solo dan a entender que la derecha no quiere igualdad, solo quieren regresar a saquear sin importarles absolutamente nada más que continuar con un modelo político económico que los haga ricos mientras los derechos de los ciudadanos se van a los cajones del olvido.

    Claudia Sheinbaum será la Presidenta de México y se dará la continuidad que el país necesita y dará certidumbre a esos colectivos feministas que año con año se radicalizan y buscan hacerse notar mediante la violencia esperemos que evolucionen para que la lucha madure y pueda ser llevada a los foros de manera permanente para que en unos años nuestras hijas, nietas y todas las mujeres tengan la igualdad que hoy reclaman.

  • Guajolocombo

    Guajolocombo

    La habilidad del mexicano para denominar cosas es fantástica. Existe un área de estudio llamada “semiótica” que se encarga de analizar los significados que se asignan a los símbolos. Reconocemos que habitamos en un mundo lleno de signos, ya sean lingüísticos, visuales o sonoros. Los modos simbólicos se comparten con más o menos personas en la medida en que socializamos nos hace formar parte de un grupo social. Los códigos son construidos a partir de la experiencia y uso, si no tenemos el código es poco probable que se concrete el proceso de comunicación. 

    Dentro de estas construcciones hay una gran cantidad de formas comunicativas que poco reflexionamos en la vida cotidiana porque nos parecen naturales. Cosas como la forma de contar, cómo decimos buenos días, cuando pedimos en un restaurante la cuenta, cómo silbamos a los animales para que regresen al corral. Cada contexto crea su propio sistema de signos y códigos que hace única la comunicación entre las personas y gesta procesos de interculturalidad; no sólo por formar parte de ciudades distintas, sino que, incluso entre familias hay un sistema comunicativo específico. Este es el fundamento de las expresiones culturales de las demarcaciones. 

    En este contexto se enmarca la sorprendente creatividad que tienen los mexicanos de nombrar cosas, su picardía y referentes que usa para hacerlo es fantástica. Hablemos del “guajolocombo”, palabra que la cultura chilanga ha asignado para una versión de comida rápida mexicana ancestral, que contiene una torta de tamal, denominada guajolota y un atole. Es previsible intuir el origen del nombre en las cadenas comerciales de alimentos listos para llevar que forman parte del comportamiento alimenticio estadounidense y ha llegado a nuestro país desde hace algunos años.

    La oferta de comida rápida ahora tiene nuevos componentes que me gustan más y considero de mayor valor nutrimental. Nuestro primer ejemplo es el guajolocombo, que es delicioso y hay una gran cantidad de variedades, aunque en la Ciudad de México es posible encontrar en mayor medida el de hoja de maíz o el oaxaqueño. En algún cruce de calles, afuera de los mercados, del metro, de los hospitales, casi en cualquier lugar por las mañanas podemos encontrarlos. Es tan rápido de conseguir y para comer que el otro día, cuando viajaba en el Metrobús el conductor en medio del alto del semáforo pidió desde la ventana la torta de tamal y el atole, le tomó menos de tres minutos en hacer su compra. 

    Las quesadillas, los sopes, tacos o flautas también entran en la categoría, pero su preparación requiere más tiempo, así que no han conseguido funcionar de la misma forma que el tamal. En algunos lugares podemos encontrar carritos con fruta picada, lista para ingerir, aunque la oferta es menor. Lo que he visto proliferar es el paste. Los pastes son una especie de empanada que se puede rellenar de algún alimento dulce o salado, comida típica de Hidalgo, donde ya funcionaba como una comida rápida. Los mineros los consumían gracias a la funcionalidad del alimento, su higiene y facilidad de transportar en los túneles. 

    El punto de la higiene es algo que tenemos que considerar y resulta interesante tanto del paste como de la guajolota, ya que no es necesario tocarlo directamente. El paste que conocemos en la actualidad no tiene la misma forma que los que se hacían para los mineros ya que éstos terminaban en punta por ambos lados. De esta forma, los trabajadores que no podían lavar sus manos para comer, tomaban con sus manos sucias el alimento, pero sólo de la punta y al terminar la punta que sólo era masa se tiraba, pues ya estaba sucia. Algo similar sucede ahora con el tamal, sólo se toma el papel que envuelve la torta. 

    En este momento, los comerciantes han encontrado una nueva forma de emular las grandes cadenas de comida rápida y forma los llamados combos o paquetes, lo que mejora el precio de los productos. Hace un par de semanas encontré una tienda de pastes que tiene su propio combo en donde te venden un par de empanadasq con una taza de café. Me pregunto ¿cómo le llamarán a esta nueva modalidad? De seguro los mexicanos encontrarán un nombre adecuado. El asunto es que existe comida mexicana que bien puede funcionar como una opción nutritiva, más sana y “portable”, por ejemplo, las flautas, que también hay una moda de servirlas en un vaso para hacerlas transportables. 

    Considero que hay más alimentos que se han colocado bien en el gusto de las personas y que tendrían que conservarse así, pues hay también una tendencia de destrozar nuestra riqueza culinaria, por ejemplo, los esquites o elotes hervidos que ahora se preparan con frituras de marcas que contienen ingredientes altamente nocivos para los consumidores como los dorilocos. La cultura alimentaria tradicional comienza a gestar una lucha complicada con los comportamientos alimenticios de las nuevas generaciones y que impacta todo, desde lo que consumimos, cómo lo consumimos y qué signos son apropiados por los jóvenes. 

  • ¿Cómo elegir a un buen presidente?

    ¿Cómo elegir a un buen presidente?

    Era muy interesante haber vivido en el periodo neoliberal, en ocasiones se nos olvida que en este periodo se realizaron modificaciones en los programas de estudio para eliminar las materias vinculadas con el humanismo, tales como: la filosofía, la ética, la lógica y el civismo. Algunas asignaturas como la historia, se impartían como una mera retacería, sin sentido ni coherencia. Era difícil ubicar en el tiempo a los personajes más emblemáticos, sus logros y sus victorias, se enfocaban más en los festivales sin sentido, en reproducir en la educación básica las efemérides, año con año, sin realmente saber por qué o el para qué. Teníamos una historia sin pasado ni gloria. Esa como ninguna otra materia era repudiada por los chicos y los jóvenes, se consideraba aburrida, tediosa y mucho tenía que ver con el hecho de que no tenía ningún sentido ni ningún propósito su enseñanza. 

    Hoy han cambiado en mucho las cosas, cada mañanera es una catedra de AMLO para el mundo, nos enseña de historia, economía, política y del humanismo mexicano como modelo de progreso para nuestro país. Por primera vez para un “hijo de la crisis” como yo (nacido a principios de los años ochenta), la historia tiene sentido y tiene una razón de ser. Por primera vez veo con claridad la importancia que tiene la historia como materia para todo ciudadano informado sobre el pasado de nuestro México, un país con una riqueza intelectual y cultural que como mexicanos a veces lo ignorábamos. Veía incluso que quienes tenían un mayor grado de estudios, no le encontrábamos sentido a la historia ni mucho menos a la historia económica, parecía que nos hubieran quitado el alma, nuestra esencia, nuestra naturaleza, nuestro propio criterio, nuestra filosofía. 

    Cuando se habló de “el fin de la historia” (popularizado por el politólogo de Harvard, Francis Fukuyama) sin duda se hablaba de borrar o en el peor de los casos manipular la historia para engrandecer a unos y empequeñecer a otros, para enaltecer algunas etapas o situaciones y darle poca importancia a algunos eventos importantes que debieran marcar nuestra identidad, nuestro pasado. Es así como se hacía del capitalismo el sistema imperante a nivel global por sobre todo tipo de sistema de producción alternativo. 

    En México, en el periodo neoliberal, era común ver en los libros de texto como se hacía de los “conquistados” unos barbaros, ignorantes, hombres y mujeres sin alma, que en ocasiones adquirían una categoría poco menos que la de un animal o un objeto, sin valor, sin conciencia, aptos en plenitud para el esclavismo; mientras que del lado de los “conquistadores”, a estos se les veía como los hombres fuertes, barbados, varoniles, hombres blancos, pulcros y a caballo, inteligentes, con armaduras brillantes, cultos hombres de letras, iluminados por la gracia divina con todos los permisos de Dios para esparcir por todo el mundo su maldad y su avaricia, grandes navegantes y estrategas, valientes mártires que lo único que buscaban en la “Nueva España”, era simplemente convertir nuestra condición de bestias a humanos. 

    Sin una base de humanismo en nuestras escuelas, era fácil perdernos en el abismo del tiempo futuro y rendirle un culto especial a la tecnología y la innovación, caer en la trampa de a todo llamarle “moderno” y aplaudir en las aulas de clase la llegada de la supuesta “globalización”. Nos quitaron el alma y la razón de ser, y en nuestra historia colocaron la imagen de México como un país de conquista, un país perdedor, lleno de gente floja, integrante del supuesto “tercer mundo”, lleno de gente alcohólica, de “indios pata rajada” que eran holgazanes, un país “subdesarrollado”; recuerdo que el símbolo característico de México en el exterior era un nopal o un borracho desalineado, se pensaba que un mexicano era un “Cantinflas” o un “Chapulín Colorado”, un personaje débil, torpe, sin elocuencia ni coherencia en su actuar, que no sabe de dónde viene ni a donde va, que nunca cumple lo que promete y que lo único que hace o logra es por mera suerte, sin tener el control de nada, ni de su propio ser, ni de su propia existencia. 

    La imagen del mundo para con el mexicano era compasiva, a las mujeres “las marías” y a los hombres los “hijos de la chingada”, frutos de una violación, de una imposición cultural, física e ideológica. No en pocas ocasiones, salir de México y referirse a este país en el extranjero era lidiar con la imagen del extranjero de un indígena con ropa de manta, despeinado, machista y parrandero, con una barba espinosa y bigotes a medio salir, tapado con un zarape y un enorme sombrero que le cubría la cara, una cara de vergüenza, tímido y sudoroso, sentado o en cuclillas, sin esperanza ni futuro. 

    Por eso es que digo: ¡Malditos los tiempos en que se pensaba esto de México y del mexicano, y malditos aquellos que lo permitieron! 

    En más de una ocasión el presidente AMLO ha recalcado la idea de que México es una gran potencia, una gran nación y que por muchos años esta gran civilización llena de cultura estuvo sometida, no sólo por naciones mezquinas, sino por gobernantes vende patrias y antinacionalistas, peleles manipulables y serviles al poder extranjero. No fue hasta que llegó AMLO que se le dio a México un lugar privilegiado en el concierto de las naciones, un verdadero respeto que va más allá de las reuniones diplomáticas, un aprecio y valor genuino a su gente, a su pueblo, a sus migrantes, por toda la grandeza que lo acompaña de miles de años, muchos años antes de que aparecieran por error los españoles avariciosos, usureros, mercenarios y de mal corazón.

     Hoy las relaciones con los demás países y sobretodo con los Estados Unidos han sido de manera digna y respetuosa, en equilibrio, sin que, como en otros gobiernos y gobernantes deplorables (como con cualquiera del PRI o del PAN), trabajaran al contentillo o para “quedar bien” con los dueños del poder internacional. Con AMLO se deja de lado la idea de que a los presidentes de México se les viera como los “gerentes” de su sucursal, a México se le dejó de ver como “el patio trasero” de los Estados Unidos. Resultaría increíble hace algunos años hablar de una moneda fortalecida como el súper peso que no se devaluara año con año frente al dólar, o de hablar de cifras históricas en el envío de remesas y de Inversión Extranjera Directa (IED). 

    Hasta hace unas décadas resultaría inimaginable pensar que ciudadanos norteamericanos vieran a México como un mejor lugar para vivir y no sólo como un lugar turístico de veraneo, ahora no resulta extraño, sobre todo teniendo un país como Estados Unidos, repudiado por muchos por su intervencionismo, odiado por otros tantos por sus numerosos golpes de estado orquestados por sus organismos multilaterales, y sumado a ello, un “imperio” que se desmorona por dentro por “la otra pandemia”, la del consumo de drogas y del fentanilo. Jamás habría pensado que la balanza de la historia se inclinara a favor de México, haciéndole justicia como una gran nación de civilizaciones milenarias. 

    Las clases de historia que nos regala día con día AMLO nos pone al día de lo que fue y de lo que ha sido nuestro pasado. Sabemos ahora que fue el conservadurismo quien asesinó a todos nuestros próceres y héroes nacionales, con ayuda o bajo conspiración coludida con el extranjero. El conservadurismo siempre ha sido antipatriótico y antinacionalista, nos lo dice la historia. Hoy sabemos que Miguel Hidalgo y Costilla murió por proclamar la libertad y erradicar la esclavitud, hoy nos sentimos orgullosos de Morelos por pensar un México con igualdad; hoy sabemos que Juárez fue un presidente humilde y justo, que velo por los intereses de la nación separando al Estado del clero con la máxima de “a Dios lo que es de Dios y al Cesar lo que es del Cesar”. Hoy le rendimos tributo a Madero por su valentía y a Zapata, Villa y los Flores Magón por nunca claudicar en sus ideales de libertad y de justicia. AMLO se ha encargado de recordarnos la hazaña del General Lázaro Cárdenas del Rio y de Adolfo López Mateos por expropiar el petróleo y la energía eléctrica.

    Son muchos los episodios de la historia y los personajes que han vestido de gloria nuestro pasado, un pasado latente y más vivo que nunca, que nos forma como mexicanos y forma parte de nuestra cultura, de nuestra esencia como una gran nación. Todas las naciones los tienen, sus héroes y heroínas que han luchado y pagado hasta con la vida por un futuro mejor, todos ellos y ellas han peleado contra el conservadurismo y por devolverle al pueblo sus propiedades, sus tierras, su dignidad.  En todas partes del mundo, con sus matices, la lucha entre la avaricia y la justicia, los liberales y los conservadores, los aliados del poder y los oprimidos, el pueblo y la oligarquía, siempre esa dualidad ha permanecido, y es en esa dualidad en la que el presidente AMLO ha dicho “fuera mascaras”, “es momento de definiciones”. 

    Hoy como en muchas otras naciones se gestan elecciones y quizás alguien pudiera preguntarse, sobre todo los jóvenes, cuál es la mejor elección, a quién votar, quién me podría asegurar un mejor futuro, con dignidad y justicia. Pues bien, AMLO también en eso nos ha dado una buena guía, tres elementos que el votante debe considerar al momento de elegir a sus gobernantes, sean del nivel que sean. Estos tres elementos son: 1) el candidato o candidata,2) la propuesta, y finalmente, 3) el partido.

    A mí me queda claro que en México hay dos proyectos de nación que se están disputando, uno para darle continuidad a la cuarta transformación de México y otro que lucha por el conservadurismo y volver al pasado de injusticias que se vivió en México, por tanto, tenemos dos proyectos de país, uno democrático cargado de humanismo mexicano y que asegura la continuidad transexenal del proyecto de nación que desdibujó AMLO en más de 50 años de trayectoria política y lucha social y otro proyecto, el de siempre y más vulgar, compuesto por los artífices del neoliberalismo y dirigido por quienes se beneficiaron de ese periodo de oscuridad. Ambos proyectos encabezados por dos mujeres que en lo único que se asemejan es en el género, porque en todo lo demás, difieren considerablemente, son como el agua y el aceite, una original y genuina, la otra arcaica y superficial. 

    Si hacemos caso de las enseñanzas de AMLO y miramos el candidato o la candidata, es claro que Claudia Sheinbaum y Xóchitl Gálvez difieren en su origen y trayectoria. Claudia emanada de la lucha social, específicamente de la lucha por los derechos y el acceso a la educación gratuita como uno de los dirigentes del Consejo Estudiantil Universitario (CEU), cuando se pensaba en cobrar cuotas y privatizar la educación en México, Claudia siempre lucho por ideales de justicia, democráticos y en favor de los estudiantes universitarios de la UNAM. Por su parte, Xóchitl Gálvez una supuesta “empresaria” que sale de la nada y se vuelve millonaria “vendiendo gelatinas”, inmiscuida en proyectos inmobiliarios “chuecos” en los que ella participó directamente con su empresa o indirectamente como funcionaria pública.

    Una estudiante, académica, profesora investigadora de la UNAM, institución de la que ambas egresan, sólo que Claudia con el máximo grado de estudios, con nivel de Doctorado en Ciencias compartido con la Universidad de Berkeley (universidad donde también estudio Francisco I. Madero). Una académica renombrada, de padres científicos, y otra una supuesta “empresaria exitosa”, con propiedades de millones de pesos casualmente vinculadas con las empresas inmobiliarias a las que le otorgó contratos. En ambos casos fueron alcaldesas en la Ciudad de México (CDMX), Claudia en la Alcaldía de Tlalpan y Xóchitl en la Alcaldía Miguel Hidalgo. Xóchitl trabajaría en la administración de Fox y Claudia como Secretaria del Medio Ambiente en el Distrito Federal (DF) con AMLO. 

    Así mientras Xóchitl era Senadora, Claudia Sheinbaum gobernó la Ciudad de México con resultados excepcionales en materia de seguridad, movilidad y bienestar social. Esta última fundadora y creadora intelectual junto con AMLO de los fundamentos de MORENA, ha visto desde su creación a este movimiento y lo ha apoyado desde sus bases, siempre de la mano con el presidente y sin titubeos en sus principios y convicciones de que se garanticen en México los derechos fundamentales y que lo que el conservadurismo veía como mercancías (la salud, la educación, el medio ambiente, la cultura, el agua, etc., ) se establezcan y se garanticen como derechos para todas y todos los mexicanos. 

    Aquí ya pasamos a la propuesta, la propuesta va estrechamente relacionada con el candidato (a) en el sentido de resultar coherente con lo que el candidato es y representa. Claudia representa los sentimientos y la filosofía de la cuarta transformación}; mientras que Xóchitl representa los intereses oligárquicos de la coalición electoral Fuerza y Corazón por México que reúne a lo peor del PRIAN y el PRD-MC. Xóchitl lucha por los privilegios de los conservadores, de los más ricos del país y de gente muy poderosa que ha gobernado en México y que se han hecho multimillonarios, muchos de estos ya expuestos cínicamente en su video de Periscope en la fiesta de cumple años del “Jefe Diego” donde asistieron la crema y nata de la corrupción en México y los artífices del modelo neoliberal. 

    Claudia no sólo propone darle continuidad a la agenda de AMLO, sino fortalecer las magnas obras, ampliar los mega proyectos y programas sociales y realizar las reformas correspondientes al poder judicial, también ofrece la gratuidad en la educación, un mayor apoyo a las mujeres tanto económico como en materia de seguridad, así como la ampliación y fortalecimiento de las vías férreas de carga y de pasajeros en México, un programa amplio de movilidad, cuidado del medio ambiente y el impulso a la ciencia. Por su parte, Xóchitl más allá de una propuesta, su lucha se basa en bots, mentiras, calumnias y desinformación, con falsas promesas que firma hasta con sangre y frente a un notario, tal como lo haría Peña Nieto en su momento, apoyada por todos los medios como el “producto chatarra” que es, en plataformas y redes sociales, con mucho dinero de por medio, “inflándola” de forma artificial a la manera de Javier Milei en Argentina o de Daniel Novoa en Ecuador, ambos farsantes oportunistas con intereses probados a favor de la élite y no del pueblo.

    Es fácil ver cómo existe una correspondencia entre candidato-propuesta-partido, este último es la bandera que los cobija, lo que les da sustento y apoyo, es la fuerza que los impulsa políticamente, es la cara y el color que los publicita y difunde ante la sociedad. El partido juega un papel fundamental a la hora de elegir un presidente, el partido es origen y destino, es lo que le da vida y avala al candidato, no puede haber un “buen candidato” con una “mala propuesta”, o un “buen candidato” con un “mal partido”, estas excepciones e incongruencias ocurren cuando no se tiene bien definido qué es lo que eres, qué propones y de dónde vienes, es decir, cuando hay una indefinición política

    Es por ello que de repente vemos personajes que salen de la nada y que, por su popularidad los lanzan al ruedo y con suerte ganan, pero son huecos, sin principios, y terminan siendo vulgares políticos que trabajan por dinero a favor del mejor postor, es decir, son empleados y obedecen a quienes los pusieron ahí y no a favor del pueblo. De esta manera se visten de cualquier color, amarillo, rojo, azul o naranja, sin importar lo que defiendan, hoy pueden estar a favor de los jóvenes y mañana mandar a desaparecerlos. Este tipo de personajes pululan en campaña (por eso es muy importante abrir los ojos e identificarlos), no tienen vergüenza ni decoro y su cinismo raya en la estupidez. Pueden ser “guapos”, chistosos o hasta carismáticos, pero eso no les quita lo miserable de aprovecharse de una imagen popular para obtener un puesto político a favor del poder. 

    Dichos personajes son utilizados y utilizan a los partidos políticos para saciar su avaricia y su corriente aspiración y para ello crean agendas y propuestas al vapor y llegan al poder a “aprender”, más allá de tener un proyecto de gobierno, que, para el caso de la presidencia, requiere de una visión de nación firme y clara como lo propuesto por Claudia Sheinbaum del partido de MORENA en la coalición electoral Sigamos Haciendo Historia

    Es esta la lección la que dejamos en este escrito, mirar bien el candidato, la propuesta y el partido, analizar su honestidad y su congruencia con la sociedad, su amor por el pueblo. No habrá un segundo AMLO, pero si quien se acerque a él en pensamiento y obra, hoy AMLO se presenta como un referente de lo que de ahora en adelante se merece el pueblo de México, no menos, él nos enseñó el camino y por ese camino México y su pueblo debe de transitar. AMLO ya dejo un faro de luz, desbrozo el camino, sentó las bases y sabemos lo que debemos hacer de aquí en adelante, el segundo piso de la cuarta transformación tal como lo propone Claudia Sheinbaum. 

    En México es difícil de que ocurra, pero la historia nos ha dado tantas lecciones de que esta fórmula de candidato-propuesta-partido puede fallar, hay muchos zorros con piel de oveja, pero puede ayudar las lecciones de nuestro querido presidente, sobre todo a los jóvenes a elegir un buen presidente y con ello un mejor país. Hoy los jóvenes transitan por la Era de la Mentira y por eso deben ser muy cuidadosos y no caer en las redes de la desinformación, esforzarse más por conocer su historia y no empeñar su futuro con su voto por promesas falsas que nunca llegarán como en el caso de Argentina con Javier Milei y otros tantos que se dicen leones y terminan siendo simples gatos del poder.

    ¡Viva AMLO, Viva Claudia y Viva la Cuarta Transformación!

  • Burros de troya con títulos de nobleza

    Burros de troya con títulos de nobleza

    Las antípodas, el lugar seguro para estar, respecto de la derecha.

    Desde siempre en México ha existido un sector de la clase económica o geográficamente privilegiada, que se divide en dos y se identifica más como parte de la ciudadanía extranjera, que creen haber sido desafortunados por haberles tocado nacer en los confines de nuestro país. Les mueven las ideologías, intereses monetarios y en menor grado las costumbres que huelan europeas o al menos estadunidenses para proteger y preservar su propio estilo de vida. Luego, hay un sector menos privilegiado de compatriotas a quienes gustaría verse a sí mismos como menos mexicanos, que no tienen ni la posición, ni cuentan con los privilegios de los anteriores y ni siquiera con el tono de piel y que, sin embargo, se sienten en una posición tan elevada para denostar y denigrar a su paisano. En ese lugar se encuentran, entre otros, los políticos que se ven a sí mismos, pertenecientes a una élite que se gana a través de los pactos oscuros y la corrupción que les pueda favorecer el sistema legal del país.

    El pasado 9 de marzo, la política y aristócrata española Cayetana Álvarez de Toledo, dio un discurso en Puebla como parte de una serie de conferencias dentro del evento “Festival de las Ideas”, promovido por el empresario Ricardo Salinas Pliego, en el cual atizó sin tapujos al gobierno del presidente López Obrador, nombrando una serie de características que, a su parecer, son los defectos de un gobernante populista y de su administración. Luego, reconoció los diversos actos convocados por la derecha mexicana, en concreto las marchas en defensa del INE (y aunque no lo expresó, del poder judicial), como ejemplos de la defensa de la democracia, en contraparte con un gobierno que, a pesar de haber sido electo por una mayoría, por tener una apuesta política contraria a la suya, resultan una dictadura y hasta un narcoestado.

    Desde luego, en el emplazamiento que la también marquesa ibérica hizo a los asistentes a su conferencia, olvidó mencionar que la clase política mexicana de la que fue invitada y con quien comparte preferencias ideológicas, hoy se encuentra en el rincón y condenada al basurero de la historia y que es la misma que actuó como represora, robó elecciones y saqueó las arcas públicas; también le faltó mencionar que, son esos políticos los que a través de la historia han conspirado con personajes extranjeros para que sean estos quienes, por medio de la apariencia, de las buenas maneras, de los acentos foráneos y las palabras rebuscadas, sean los auténticos burros de troya (expresión que uso Cayetana para denostar a los líderes populistas), encargados de atraer la atención del mexicano de a pie, para seducirlo con dichos encantos y que no sea capaz de voltear a ver el saqueo de lo que le pertenece. 

    Hacia el final de su discurso, la conferencista mencionó a la candidata de la oposición y su proyecto, que dijo encontrarse en las antípodas del populismo. La diputada española no es consciente que es la falta de un proyecto sólido de la derecha, la causante de que ella y otros personajes conservadores a nivel global tengan que venir a la hercúlea misión de rescatar un barco que se hunde, llamado Xóchitl Gálvez. Su presencia y la de aquellos que la antecedieron con una disertación de reconquista de lo que no les pertenece, sirve de antesala para dar la bienvenida a aquellos ciudadanos de otros países que lleguen a este con la intención de hacerlo crecer sin robar, de querer que prospere sin enriquecerse de manera desmedida y que fraternice lejos de conductas racistas hacia nuestros connacionales.

    Qué bueno que en México nos encontremos en ese punto diametralmente opuesto respecto de Cayetana Álvarez y sus mecenas: las antípodas, tan lejos de una corona como la española y un reinado de corrupción y muerte como el del PRIAN y tan cerca del pueblo, de la gente de a pie y su democracia que no es la del INE de Córdova, ni las leyes de Norma Piña en el Poder Judicial, ni del grupo circense que es Fuerza y Corazón Por México con sus políticos mezquinos, que buscan engañar de nuevo al pueblo con espejitos, con pompa y solemnidad y también y como era de esperar, con nuevas Carlotas y Maximilianos.

  • El pseudo ambientalista de Latinus y cercano a la senadora panista Mayuli Martínez, arma escándalo en mitin de Sheinbaum, pero el pueblo de Quintana Roo lo pone en su lugar (VIDEOS)

    El pseudo ambientalista de Latinus y cercano a la senadora panista Mayuli Martínez, arma escándalo en mitin de Sheinbaum, pero el pueblo de Quintana Roo lo pone en su lugar (VIDEOS)

    El diario Reforma, calificado por AMLO como “un pasquín inmundo” de la derecha, publicó en sus redes sociales un clip en donde se observa cómo el buzo José Urbina, apodado “Pepe Tiburón”, acudió a un mitin de Claudia Sheinbaum para armar un escándalo, acusándola de demagoga.

    El errático sujeto, perteneciente al grupo de ambientalistas conocido como “Selváme del tren” y que es financiado por grupos de derecha, trató de reventar, sin éxito alguno, el evento de la candidata realizado Playa del Carmen, Quintana Roo, hasta que simpatizantes de la abanderada de la 4T evitaron que siguiera con su espectáculo al puro estilo Latinus, que convenientemente le acercó un micrófono y cámara para documentar la escena.

    Sin embargo “Pepe Tiburón” no solo es una más de las “estrellas” de Latinus y las televisoras, ya que es de público conocimiento que también es cercano a la senadora panista por Quintana Roo, Mayuli Martínez Simón, y que también está en campaña en busca de su reelección para poder vivir del erario seis años más.

    Apenas un día antes, Martínez Simón acusó en el Senado de la República daños que presuntamente genera el Tren Maya; sin embargo la panista, en vez de proponer un debate y discusión seria al respecto, optó una vez más por usar el tema para generar un burdo golpeteo contra la 4T.

    “Estamos viendo una obra que no tiene los controles de calidad necesarios. Ya basta de tanta corrupción y de tanta idiotez que están haciendo en Morena. Estoy a favor del desarrollo de mi estado, pero así no, a costa de nuestro paraíso, así no”, acusó.

    Por su parte, usuarios de las redes sociales han desestimado esta “protesta” aparentemente prefabricada, cuestionando por qué los mismos “defensores del medio ambiente” no alzaron la voz ni una sola vez en los sexenios anteriores a la 4T.

    https://twitter.com/Matador08640286/status/1768061350746423366
  • México avanza sin endeudar al país: La candidata presidencial Claudia Sheinbaum destacó los logros de la 4T en exitosa visita a Quintana Roo

    México avanza sin endeudar al país: La candidata presidencial Claudia Sheinbaum destacó los logros de la 4T en exitosa visita a Quintana Roo

    Esta tarde la candidata de la coalición “Sigamos Haciendo Historia”, Claudia Sheinbaum se presentó en Felipe Carrillo Puerto, Quintana Roo donde fue recibida por miles de personas que la acompañaron en aquel estado. Al principio del evento se llevó acabo un ritual donde un sacerdote maya bendijo a la doctora Sheinbaum.

    Durante su discurso la candidata que lidera las encuestas les recordó a los asistentes que el proceso electoral del próximo 2 de junio solo cuenta con dos opciones la de la “Transformación o corrupción”, así, los simpatizantes alzaron la voz al grito de “¡Morena, Morena!”.

    “Por el bien de todos ‘primero los pobres’, eso no va a cambiar. Nuestro objetivo es que no haya pobreza, que no haya desigualdad y vamos a apoyar a los pobres”. Comentaba la doctora que ese sería el primer principio con que se manejará su gobierno.

    El segundo principio comentó: “No puede haber gobierno rico con pueblo pobre, ese es un principio desde Benito Juárez, que hablaba de la austeridad, el gobernante no tiene por qué enriquecerse.

    Fíjense en todo lo que hizo el presidente: Apoyos a adultos mayores, a discapacitados, el Tren Maya y todas las obras que continúan…”, comentaba la candidata presidencial. Pues resaltó que esos logros han sido gracias a la lucha incansable del presidente Andrés Manuel López Obrador por erradicar la corrupción y los privilegios, lucha en la cual ha salido victorioso. La ex jefa de gobierno de la CDMX también recordó que gracias al combate a la corrupción es como se han logrado financiar todos los apoyos y proyectos que están transformando al país sin necesidad de endeudarlo.

  • Molotov se deslinda de Xóchitl Gálvez: Falso que la banda realizó una canción para la panista

    Molotov se deslinda de Xóchitl Gálvez: Falso que la banda realizó una canción para la panista

    Nuevamente la campaña y la imagen de la candidata de oposición, Xóchitl Gálvez quedan en vergüenza. Pues el día de ayer la banda de rock mexicana, Molotov compartió un comunicado donde se deslindan de la candidata y el supuesto apoyo que la banda le ha dado.

    “Por congruencia con la mística y filosofía de la banda, Molotov no ha apoyado, no apoya ni apoyará a ningún candidato a elección popular, pues siempre seremos críticos de lo que no está bien y puede mejorar, que, por cierto, es mucho en todos lados.

    Pedimos a las autoridades electorales que estén al pendiente de cualquier uso no autorizado de nuestras canciones e imagen, pues no hemos consentido no consentiremos jamás en forma alguna, su uso para ningún fin relacionado con el proceso electoral”, se puede leer en el comunicado.

    Y es que en días anteriores la candidata por la coalición “Fuerza y Corazón por México” compartió un video en la red social TikTok donde miembros de su campaña le entregan varios objetos entre los cuales se encuentra un disco de la banda Molotov.

    “Molotov es un grupo musical que quiero mucho e hicieron mi canción cuando fui candidata a gobernadora en el estado de Hidalgo.

    ¡Ahí viene, ahí viene Xóchitl! ¡Que sí, que no, ¡que cómo chingados no!”, se oye cantar a la candidata panista.

    @xochitlgalvezr

    ¡Recibí una gran sorpresa! Mi equipo me trajo una serie de objetos para después grabar mi reacción. Cada uno de estos cuenta una parte de mi historia, me recuerdan en dónde he estado y hacia dónde voy.🩷 #XóchitlGálvez #MxSinMiedo #CasaGris #Molotov #Parte1 #Reacción

    ♬ sonido original – Xóchitl Gálvez

    La banda se suma al cantante “Santa Fe Klan” y al equipo de futbol profesional “Cruz Azul”, quienes también se han deslindado de las mentiras de Gálvez sobre el supuesto apoyo que esta ha recibido a favor de su campaña por parte de estás figuras públicas y organismo deportivo.

  • “¡Qué bueno que vengan y que no de información sin fundamentos: AMLO le responde a reportera enviada de Tv Azteca

    “¡Qué bueno que vengan y que no de información sin fundamentos: AMLO le responde a reportera enviada de Tv Azteca

    Durante la conferencia mañanera de este miércoles en Palacio Nacional una reportera de la televisora Tv Azteca, Argelia Castel, cuestionó al presidente Andrés Manuel López Obrador sobre los avances con respecto a la búsqueda de personas desaparecidas.

    “¡Qué bueno que vengan y que no den información sin fundamento!… Podemos tener diferencias con los dueños, sin embargo, tenemos la obligación de informar”, respondió el presidente.

    La reportera que visiblemente estaba nerviosa lanzó varias preguntas enfocadas en el presupuesto que se destina para apoyar a la búsqueda de los desaparecidos, así como la supuesta “crisis forense” que también planteó dentro de sus cuestionamientos.

    Por su parte el primer mandatario soltó una cachetada con guante blanco:

    “No se hablaba antes, ni se hacía nada en contra de la delincuencia de cuello blanco. Y esa también perjudicaba mucho a la sociedad. Porque si se dedicaban a robar o no pagaban impuestos, entonces se debilitaba la agenda pública, no había presupuesto”, respondió haciendo alusión a los 2 mil millones de pesos que el dueño de Tv Azteca le adeuda al SAT.

    El presidente también invitó a la reportera a regresar el lunes 18 de marzo para entregarle los datos actualizados sobre la información que solicitó.