Autor: Los Reporteros Mx

  • Eliseo Fernández, ex alcalde de Campeche señalado de peculado, pierde candidatura al Senado; el militante de MC se encuentra prófugo

    Eliseo Fernández, ex alcalde de Campeche señalado de peculado, pierde candidatura al Senado; el militante de MC se encuentra prófugo

    Por unanimidad de votos, el Consejo General del Instituto Nacional Electoral (INE), se canceló la fórmula al senado de Movimiento Ciudadano en Campeche, conformada por Elise Fernández, ex alcalde de Campeche señalado de peculado.

    Durante su participación, Ivonne Ortega Pacheco, representante de Movimiento Ciudadano ante el INE, demeritó la lucha de las mujeres por alcanzar la igualdad sustantiva, a fin de garantizar que Fernández Montufar llegara al Senado de la República.

    Por su parte la Consejera Electoral, Carla Humphrey Jordan, refirió que, el hecho de dar un sector con pocas probabilidades de obtener la victoria para una mujer también forma parte de propiciar la desigualdad de género, por lo que, de ello emana la cancelación de la fórmula electoral.

    En su participación, la Consejera Dania Ravel indicó que no se trata de una disposición administrativa, sino que es un principio constitucional que el INE tiene que seguir cuando hay un incumplimiento al principio de paridad de género.

    Eliseo Fernández, prófugo por presuntos cargos de peculado de hasta 50 millones

    Desde el pasado 1 de marzo, Eliseo Fernández comenzó su campaña digital debido a que se encuentra prófugo de la justicia debido a varias acusaciones de peculado por hasta 50 millones de pesos cuando fue alcalde de Campeche capital.

    Como es de esperarse en estos casos, el conservador ahora acusa ser un “perseguido” de la Cuarta Transformación, aún cuando es buscado por las autoridades judiciales por diversos ilícitos.

    Desde hace varios meses, Fernández, se presume, está escondido de la justicia en el extranjero, aunque no se ha confirmado su paradero.

    Debes leer:

  • Falso que “representantes” de AMLO reciban denuncias o documentos de la ciudadanía

    Falso que “representantes” de AMLO reciban denuncias o documentos de la ciudadanía

    En la conferencia de prensa matutina de este día, el presidente Andrés Manuel López Obrador dijo que “no hay nadie que nos represente para recibir solicitudes, denuncias, demandas, de los trabajadores petroleros”.

    Pidió a los trabajadores de Pemex “que no se dejen engañar por pseudos dirigentes o gente que engaña diciendo que está muy cercana a los directivos de Pemex e incluso al presidente”.

    “Esa política de intermediación prácticamente la hemos eliminado, porque era nociva y daba pie a la corrupción”.

    Mencionó

    López Obrador informó que desde que inició su Gobierno, en cada una de las 6 refinerías del país se han invertido “en promedio 2,500 mdp anuales, sólo en mantenimiento y modernización de equipos”.

    Explicó que “estamos avanzando en la basificación” de los trabajadores de Pemex, y detalló que en lo que va de su Gobierno 25,411 trabajadores transitorios de Pemex han sido basificados.

    Debes leer:

  • AMLO desestima apoyo de Vox a Xóchitl Gálvez y menciona que la ultraderecha española solo fortalecerá involuntariamente a la 4T

    AMLO desestima apoyo de Vox a Xóchitl Gálvez y menciona que la ultraderecha española solo fortalecerá involuntariamente a la 4T

    Este viernes el Presidente Andrés Manuel se pronunció sobre el partido de extrema derecha de España, Vox, que en horas pasadas ofreció su ayuda a la campaña de Xóchitl Gálvez Ruiz, candidata del frente conservador y que parece no despegar ni avanzar en las preferencias del electorado mexicano.

    Ante esto, el tabasqueño desestimó la ayuda de Vox a la conservadora, mencionando que eso solo ayudará al movimiento de la Cuarta Transformación, además mencionó que no la única diferencia entre derecha y ultra derecha es que una es más hipócrita que la otra, pero son un solo bloque.

    “Y ahora supe que un grupo afín al bloque conservador de México. Igual, porque a veces dicen derecha, extrema derecha, no, no, no es una nada más, son iguales, nada más que unos son más francos y otros son más hipócritas, pero es un sólo bloque, no hay matices”.

    AMLO

    “Dice que ese grupo de derecha de España (Vox) ya se suma y va haber también guerra sucia, que bueno, ¿no? Porque nos van a seguir ayudando”.

    Mencionó

    AMLO también se mofó de la atropellada campaña de la derecha, y dijo que se dice que simpatizantes de la 4T se han infiltrado de “asesores” de la panista, “porque nos ayudan mucho, pero ni modo que yo termine de asesor, de consejero del bloque conservador. Hasta allá no vamos a llegar”.

    El día de ayer, el partido ultraconservador ofreció su ayuda a Gálvez Ruiz para la creación de estrategias de campaña, esto a través de la Fundación Disenso y de Foro Madrid.

    No te pierdas:

  • Y siguen las lágrimas: TV Azteca, de Ricardo Salinas Pliego, ahora se lanza contra los megaproyectos de AMLO, pero en redes piden al magnate deudor que pague sus impuestos

    Y siguen las lágrimas: TV Azteca, de Ricardo Salinas Pliego, ahora se lanza contra los megaproyectos de AMLO, pero en redes piden al magnate deudor que pague sus impuestos

    Mientras la Cuarta Transformación, encabezada por el Presidente López Obrador y el pueblo de México, parare ir viento en popa, el magnate Ricardo Salinas Pliego ha vivido una de sus peores semanas, ya que ha quedado expuesto como el deudor fiscal que es, además de que se revelaron las artimañas con las que Grupo Salinas evita cumplir con sus obligaciones fiscales.

    El berrinche del empresario de más de 70 años ha escalado a su televisora, que ahora no repara en lanzar “reportajes” en contra de los megaproyectos que la Cuarta Transformación realizó, acusando sin evidencias, que hay “opacidad” en la asignación de contratos.

    Irónicamente, la publicación de X del publireportaje anti 4T cuestiona dónde se ven reflejados los impuestos, aún cuando Salinas Pliego no los paga.

    Las peculiares rabietas del empresario solo han generado burlas en las redes sociales, ya que más de un internauta considera desconcertarte que el empresario haga este tipo de berrinches solo por perder sus privilegios.

    También le han explicado al deudor de impuestos que su estrategia poco o nada de daño le hace a la Transformación, ya que solo queda al descubierto la manera en la que los conservadores tratan de defender sus privilegios a costa del bienestar del pueblo.

    Las opiniones son claras y el sentir popular en las redes deja en claro que la gente no se deja manipular por los medios de comunicación, a los cuales califican como ejemplos de abuso e impunidad.

    Debes leer:

  • AMLO destaca el gobierno de Cuitláhuac García en Veracruz y muestra que pese a la guerra sucia, el pueblo no se deja engañar

    AMLO destaca el gobierno de Cuitláhuac García en Veracruz y muestra que pese a la guerra sucia, el pueblo no se deja engañar

    Este viernes, el Presidente López Obrador se encuentra en la ciudad de Coatzacoalcos, Veracruz, desde donde realiza su tradicional conferencia matutina, donde aprovechó para elogiar la labor del gobernador Cuitláhuac García al frente de la entidad, ya que en sus palabras, “ha gobernado muy bien”.

    Al inicio de la rueda de prensa, el tabasqueño explicó que la guerra sucia que la derecha emprendió en su contra no funcionó y que el pueblo mexicano sigue ayudando a su gobierno, por lo que mostró la reciente encuesta del Reforma en donde se ve que el 73 por ciento de la población lo aprueba.

    En su participación, Cuitláhuac García mencionó que la estrategia de seguridad de la Cuarta Transformación se sigue y da resultados en Veracruz y detalló que en la entidad se dan “abrazos a quién más lo necesita”, en referencia a que han mejorado los ingresos de medio millón de personas que salieron de la pobreza, entre ellas 20 mil de pobreza extrema.

    El mandatario estatal mostró una gráfica en la que se puede observar que los homicidios dolosos han bajado un 52 por ciento en lo que va de su administración, mientras que las sentencias condenatorias por homicidio doloso aumentaron 439%, los secuestros se redujeron 91% y las sentencias condenatorias por el secuestro aumentaron 110.71%.

    No te pierdas:

  • La aprobación al alza de la gestión del Presidente  Andrés Manuel López Obrador, a pesar de la #Infodemia

    La aprobación al alza de la gestión del Presidente  Andrés Manuel López Obrador, a pesar de la #Infodemia

    En este sexenio del Presidente López Obrador la #Infodemia ha estado presente desde el día uno, sin embargo, gobernar con bases sólidas y seguir al pue de la letra  el Proyecto Alternativo de Nación, aplicando además la Austeridad Republicana han hecho que la aprobación de la gestión de López Obrador vaya a la alza pues es el único mandatario mexicano que sí ha cumplido con sus promesas de campaña, por lo tanto, la aprobación de los ciudadanos sería mayor, si no hubiese tanta Guerra  Sucia y pese al tremendo esfuerzo de los opositores mediocres de éste país, las encuestas mantienen el trabajo del Presidente muy arriba.

    Este #SexenioDelBienestar ha dado resultados contundentes y tangibles para la mayoría de los mexicanos, todos lo vivimos día a día pues los impuestos no han aumentado, los servicios de la electricidad tampoco y la Gasolina, a pesar de la Reforma Energética que nos heredaron los diputados y senadores de las gestiones de Peña Nieto y Felipe Calderón, no han aumentado, así que cuando Kenia López, Margarita Zavala y  Lilly Téllez se pongan a gritar en tribuna, hay que recordarles que fueron el PAN y el PRI, quienes aprobaron la Reforma Energética que hoy sigue vigente, es que como que de repente padecen amnesia, pero siempre quedan los registros documentales. 

    Los #ProgramasSociales de carácter universal han rescatado a los sectores más vulnerables de la sociedad y les han ayudado mucho a mantener una vida con mayor dignidad, obviamente quienes han estado en situaciones muy precarias, el progreso es paulatino, pero gracias a los apoyos, han elevado más su calidad de vida.

    La implementación de las becas escolares para todos los estudiantes de escuelas públicas desde  preescolar hasta la universidad  son un aliciente y han combatido la deserción escolar, han evitado también que muchos jóvenes caigan en las garras del Crimen Organizado porque tienen mayor posibilidades de superación e insertarse, con mejor preparación académica a la Población Económicamente Activa vendiendo su fuerza de trabajo a cambio de mejores salarios.

    Y hablando de sueldos, gracias al esfuerzo de López Obrador los salarios mínimos han subido lo que durante décadas del #Neoliberalismo nunca fue aprobado, obligando indirectamente a los trabajadores al uso indiscriminado de tarjetas de crédito para poder sobrevivir pues el sueldo promedio, nunca era suficiente para cubrir los gastos mínimos de los hogares y los créditos bancarios eran necesarios para cubrir gastos familiares y las deudas con altos intereses, se volvieron impagables ,los bancos se transformaron en  las modernas Tiendas de Raya.

    En este #SexenioDelBienestar la obra pública creció como nunca, se invirtió el #Erario en la rehabilitación de los Trenes, no olvidemos que Ernesto Zedillo además de endilgarnos el infame #FOBAPROA, también desmanteló a Ferrocarriles Nacionales de México, afortunadamente López Obrador ha girado instrucciones y supervisado personalmente el #TrenMaya que abarca cinco estados; la reactivación del Tren de Toluca, el Corredor Interoceánico del Istmo de Tehuantepec y ha estado dialogando con el Gobernador Mauricio Kuri de Querétaro para sus líneas ferroviarias, se busca una nueva ruta para viajar en tren a Querétaro desde la Ciudad de México, ¡la mayoría de los países en el mundo tienen trenes y en nuestro país los gobiernos anteriores, los quitaron y ahora se rasgan las vestiduras y sus voceros oficiales, califican al #TrenMaya de “un capricho”, la verdad, necesitamos más gobernantes que se “encaprichen” para beneficiar a sus ciudadanos!

    En el tema de los energéticos se ha rescatado las Refinerías, hay mucho apoyo en la de Tula, se compró “Deer Park” en USA y en Paraíso, Tabasco está ya trabajando la #RefineriaDosBocas, igualmente los merolicos de los opositores se dedican diariamente a decir que “no producen la Refinerías y que ya son obsoletas” sin embargo, no hacen reportajes objetivos que demuestren que no se está trabajando, hoy la refinación del petróleo es una realidad, es importante RESALTAR que todo lo que se ha hecho, es sin contraer DEUDA PÚBLICA, cosa que a los adversarios de la #4T, los enfurece todavía más ya que pone en evidencia la dimensión de los robos y saqueos, por eso están más furiosos.

    Las carreteras y los caminos artesanales también han recibido muchos apoyos y han podido comunicar a poblaciones de Oaxaca que durante décadas estaban incomunicadas porque simplemente no había interés en sacarlas del rezago, la gente que habita en esa región estaba marginada, hoy sus traslados son más rápidos y en condiciones dignas. 

    Al estar nuestro país en zonas sísmicas y vulnerables a desastres naturales, también esta administración del Presidente Andrés Manuel López Obrador ha respondido como ninguno ante la ayuda a los damnificados, el embate del Huracán #Otis en Acapulco es el mejor ejemplo, pese a la devastación del meteoro, se brindó el apoyo a la población con agua, comida y la repartición de enseres domésticos como: refrigeradores, estufas, colchones, ventiladores, etc. y antes, simplemente con el Fondo Nacional de Desastres se repartieron cobijas, unas láminas, tinacos sí bien te iba y promesas que nunca se cumplieron, ¿Qué ciudadano mexicano, en su sano juicio, puede extrañar a los #Neoliberales?

    En cuanto a la fuga de capitales, nunca ocurrió, es más los inversionistas en el mundo entero están volviendo a México para invertir pues la estabilidad económica de un Sexenio Humanista les brinda más confianza, el #SuperPesoMexicano ha mostrado su fortaleza y cada día en las Casas de Cambio el dólar, el euro se deprecia, así que sí en sus planes está viajar al extranjero, ahora le conviene hacerlo pues México vive uno de sus mejores momentos.

    Otro avance es que la Salud Pública ya es un Derecho Constitucional, se ha abierto la Farmacia del Bienestar y usted con su receta médica que con el nombre y cédula profesional de su doctor puede solicitar su medicina de manera gratuita y si no se es derecho habiente del IMSS o ISSSTE, usted puede ser atendido en Hospitales Públicos, por cierto, hay que resaltar que los legisladores del PAN, votaron en contra de esta iniciativa para que la Salud Pública sea un Derecho, así que no les crea cuando hipócritamente le pidan su voto.

    Le pido querido lector que sea objetivo y vea cómo en su cotidianidad esta gestión ha beneficiado su calidad de vida, pese a los esfuerzos infames de la #OposocionMoralmenteDerrotada, esos que perdieron privilegios y que están apostando por el #GolpeSuave, el trabajo del Presidente Andrés Manuel López Obrador, su Gabinete y los trabajadores de las Secretarías de Estado, se mantiene estable nuestro país. 

    Hay más libertad de expresión, ninguna manifestación se ha reprimido aunque las provocaciones son constantes, los que están instigando al desorden público no han logrado su fotografía de algún soldado o policía deteniendo a algún manifestante para acusar al Ejecutivo de “Dictador” y  ya ven cómo han subido de tono las protestas, ya ven la furia de algunas mujeres que se denominan así mismas como el Bloque Negro destruyendo y pintarrajeando sin ton ni son y el portazo al Palacio Nacional y la movilización en la Secretaría de Gobernación y la Secretaria de Relaciones Exteriores en días pasados, con los estudiantes y familiares de los 43 de Ayotzinapa, en fin, pese a los esfuerzos y aunque los Medios de Comunicación Concesionados insistan en decirnos que estamos muy mal, la realidad es que hacía décadas que los gobiernos no se preocuparon por el PUEBLO, nos tuvieron olvidados y el beneficio era para ellos y sus allegados, no para nosotros. 

    Nuestra responsabilidad es asistir a las urnas, vigilar y apoyar la continuidad de un Proyecto de Nación que sí ve por la gente y los resultados son tangibles. Lo importante será hacer un ejercicio de reflexión y continuar con una auténtica política del bienestar. 

  • Vueltos locos: de Castañeda a La Castañeda

    Vueltos locos: de Castañeda a La Castañeda

    La manera en que una sociedad trata a sus locos
    es una medida de su civilización.

    Karl Marx, El Capital.

    Dicho en corto y empleando palabras llanas para entendernos rápido, la oposición está vuelta loca. Esto es fenomenológicamente indiscutible; es decir, es algo que todos podemos percibir, una situación que resulta palmaria, innegable.  Las declaraciones y el proceder de la mayoría de sus voceros y cabecillas resultan ya evidentemente demenciales.

    Pedro Miguel posteó en X el martes: “La oposición está pasando de las recetas de Castañeda a las de Castaneda. Fuuuuuuuuu…” Me pareció, además de un tuitazo, un diagnóstico certero, sobre todo porque debo confesar que de golpe entendí mal: seguramente al Castaneda al que Pedro se refiere es Carlos, el autor de Las enseñanzas de don Juan, pero al leer el tuit a vuelo de pájaro decodifiqué así: “La oposición está pasando de las recetas de Castañeda a las de La Castañeda”, esto es, de las recetas de la guerra sucia pero sucia del excanciller Jorge G. Castañeda a las recetas del Manicomio General La Castañeda, el hospital para enfermos mentales más famoso de la Ciudad de México. Cuenta Juan Ramón de la Fuente que “En 1910, unos meses antes de que estallara la Revolución mexicana, el presidente Porfirio Díaz inauguró en los terrenos de la hacienda La Castañeda, en el sur de la Ciudad de México, el manicomio general”*, el cual, curiosamente, cerraría sus puertas en 1968, el año que marcó el fin del Milagro Mexicano. Por cierto, la primera edición de Las enseñanzas de don Juan es también de 1968.

    Pero, bueno, una vez que caí en la cuenta de que la referencia que hacía Pedro Miguel era a Carlos Castaneda y a sus libros sobre sus aprendizajes con el chamán yaqui Juan Matus, pensando en la oposición el título que de inmediato retrotraje no fue el primero de la saga, sino el segundo: Una realidad aparte (1971). Porque, aceptémoslo, uno incluso está tentado ya a catalogar ciertos comportamientos como expresiones de trastornos psicóticos. Vale recordar que la psicosis es una condición en la que la persona pierde el contacto con la realidad, y sus síntomas pueden incluir tanto alucinaciones (percibir cosas que no están presentes) como ideas delirantes (certezas falsas que no se basan en los hechos fácticos) y discurso desorganizado. ¿Exagero? A ver, acabo de ver un video en el que el señor Pedro Ferriz de Con, septuagenario ex conductor de noticieros de televisión y radio, político y franco opositor al presidente López Obrador y la 4T, lanza la siguiente arenga:

    — ¿Tú sabes cómo se mide y se describe a la oscuridad en la Física Cuántica? Como la ausencia de luz…

    Paréntesis: ¡Qué cosas! Jamás hubiera creído que la RAE estuviera tan adelantada: ¡en su diccionario define igual oscuridad!: “Falta de luz para percibir las cosas”. En fin, Ferriz sabrá más que yo, él estudió ingeniería civil en la Ibero y Matemáticas Aplicadas en el Fleming College de Suiza. Sigue el también malogrado candidato a la Presidencia:

    — Te quiero hacer un llamado a ti que eres mexicano y amas a México: busca la luz. Yo te pido que de aquí al 2 de junio de este año tengas una veladora encendida en tu hogar, porque el loquito de Palacio sigue haciendo brujería, invocando, por supuesto, a las bajas vibraciones de la oscuridad y de la brujería, Él sigue invocando para seguir teniendo poder; es todo lo que quiere, poder. Y todo lo que nosotros queremos es democracia y libertad, y todo aquello que nos permita tener iniciativa y poder ir en busca de nuestros sueños. Es lo que queremos para México… Pasa la voz: prende una veladora en tu hogar, y tenla prendida hasta que llegue el día de las elecciones, para que con esto nos opongamos con la luz y la fe al brujo de Palacio, que sí, llegó a tener el poder invocando las fuerzas del Mal.

    Pedro Ferriz tiene 4.4 millones de seguidores en X. No tengo idea cuántos de esos sean bots, tampoco cuántos los sigan por morbo, pero de que son un montón son un montón. Supongamos que la mitad lo sigan porque comparten sus creencias… Si es el caso, la industria de las veladoras en México lo notará pronto. Eso sí, soy incapaz de determinar si las veladoras encendidas tendrán o no algún impacto en los resultados de las próximas elecciones, sobre todo porque Ferriz si bien conmina a sus seguidores a que “busquen la luz”, en ningún momento de su alocución los insta a salir a votar.

    ¿Es pertinente preguntarse si especímenes como Ferriz de Con están locos o se hacen los locos? Desde el punto de vista sociológico y también sociopolítico no importa mucho, en cualquier caso, el resultado es el mismo, puesto que su locura, actuada o verdadera, se manifiesta en conductas. Por lo demás, si realmente el señor ya perdió contacto con la realidad —como me temo ocurre con buena parte de la oposición—, quizá sea anosognósico, es decir, puede andar por la vida padeciendo episodios psicóticos sin tener la menor conciencia de su trastorno. Préndanle una veladora.

    @gcastroibarra

    • * “La enseñanza de la Psiquiatría en México”. Salud Mental 37:523-530, 2014.
  • Sembrar ideas a través del teatro

    Sembrar ideas a través del teatro

    El teatro ha sido desde tiempos prehispánicos, una forma de expresión artística que puede ir  más allá del entretenimiento. Hoy por hoy se sabe de su poder transformador y se ha utilizado como una herramienta  muy valiosa para sembrar la semilla de una consciencia social. Asistir a una obra teatral independiente, política, moral o social nos hace reflexionar sobre nuestra sociedad, cuestionar normas establecidas o fomentar la empatía. 

    Veamos un poquito de historia sobre algunas manifestaciones teatrales que han servido como instrumentos sociales. A principios del siglo pasado surgieron “las Carpas” como un teatro ambulante que se manifestaba a través de la sátira política, números humorísticos, satíricos y musicales. Estas carpas móviles desmontables fueron muy populares por ser económicamente accesibles al público trabajador, darle voz al sentir político del pueblo y romper con cánones estéticos y moralinos de la época.

    Más adelante en los años setenta, cuando la rigidez de las instituciones del Estado mexicano entró en conflicto con los movimientos sociales, particularmente de un sector juvenil, dio lugar a muchos movimientos artísticos ligados a la acción política como es el caso del Centro Libre de Experimentación Teatral y Artística (CLETA). Recuerdo la primera vez que vi a Enrique Cisneros el Llanero Solitito, haciendo teatro callejero en las islas de Ciudad Universitaria a principios de los noventa.  Me impactó porque era un genio para la improvisación y  para pescar al vuelo la oportunidad que le daba la interacción con el público, soltar de manera chistosa información seria y divulgar una ideología de izquierda profunda.

    Es así que el teatro independiente nos permite dar voz a aquellos que han sido históricamente marginados en la sociedad mexicana. Como la compañía de teatro “Los Colochos” que presentó una obra titulada “Mendoza”, basada en la novela de Juan Rulfo. Esta adaptación teatral dio vida a los personajes olvidados y desfavorecidos del México rural, poniendo en el centro del escenario a los campesinos y que hacía reflexionar sobre la desigualdad y la injusticia. A través de la dramatización se crea así, conciencia sobre la disparidad social y aún más importante se despierta el interés por el cambio.

    Otro ejemplo lo es la compañía de teatro comunitario Teatro Sin Paredes, que llevó a cabo un proyecto en una zona vulnerable de la Ciudad de México. Mediante talleres teatrales, los jóvenes de la comunidad se empoderaron, desarrollaron habilidades de comunicación y crearon obras que reflejaban sus realidades y desafíos. En estas circunstancias, la experiencia fomentó el pensamiento crítico, la autoestima de los participantes, fueron capaces de explorar su identidad cultural y de expresar sus preocupaciones.

    En la Cuarta Transformación es indispensable reconocer este arte como una necesidad en la que los creadores se pregunten para qué, qué inquietudes personales pueden convertirse en inquietudes para otros y compartirlas con más compañeros. Si no se trabaja bajo estos cuestionamientos, se producen un montón de obras y proyectos de investigación sin trascendencia. 

    Existen metodologías teatrales hasta cierto punto nuevas, como el Teatro del Oprimido o el Teatro de la Escucha, cuyo objetivo es devolver a las personas, sean ellas espectadoras o actrices, la capacidad de reflexionar de manera crítica sobre la realidad que rodea a un barrio, colonia, municipio o comunidad. 

    Desde mi punto de vista el Teatro Foro, es una herramienta central porque representa un vehículo determinante para el diálogo con públicos que viven alguna vinculación con la problemática social presentada en escena. El Teatro Foro permite profundizar en hechos  como la opresión, las injusticias o las noticias falsas. 

    A través de las obras de teatro escritas e interpretadas por los miembros de la compañía o colectivos, se ponen en escena situaciones cotidianas relacionadas con la vulneración de derechos humanos. Lo esencial en este tipo de teatro foro es que el público es invitado a poder entrar en escena, sustituyendo a los actores para buscar soluciones alternativas a las planteadas  y abrir así la posibilidad de nuevos punto de vista y propuestas de acción como lo podría ser un comité para la defensa de los derechos humanos locales.

    Estas formas de teatro incluyente podrán transformar a los espectadores, de consumidores pasivos de una cultura hegemónica, a principales productores de una cultura anclada a nuevas narrativas, presentar y difundir relatos que presenten una disyuntiva entre el mundo de la opresión cotidiana y nuevos mundos posibles construidos desde abajo. Es mucho más efectivo entablar un diálogo colectivo, divertido y provocador que supere en profundidad e impacto a la simple reflexión analítica.

  • Debate CDMX, PAN con lo mismo

    Debate CDMX, PAN con lo mismo

    Apenas termina cualquier debate y lo primero que salta por parte de los menos favorecidos en las encuestas es el ejército de bots tratando de posicionar un “ganamos el debate” como si con eso se lograra llegar a la conciencia o permear en el ánimo de los votantes que, dicho sea de paso, muchos ni los ven. Así pasó este domingo cuando los aspirantes a gobernar la Ciudad de México tuvieron el primero de los debates programados por el Instituto Electoral de la Ciudad de México; apenas terminó el debate y tarde se le hacía a Santiago Taboada y Salomón Chertorivski para alardear en redes sociales que el ejercicio democrático (aburridísimo pero democrático al fin) les había favorecido.

    Si se observa de manera objetiva, poco se puede rescatar de un debate cuyo formato permite más la descalificación que el planteamiento de propuestas. Sin embargo, es cierto que Brugada deja claro que lo que más le conviene a la capital es implementar en todo el territorio el programa de “utopías” como muestra de la justicia social y el desarrollo cultural de los capitalinos que ha sido una de las principales banderas de la izquierda mexicana, especialmente de la CDMX. A ese planteamiento hay que agregar que la propuesta de creación de un sistema público de cuidado, adquiere relevancia en una ciudad como la nuestra cuyo dinamismo ha significado cambios en el sector laboral, social y cultural. Una propuesta de esta naturaleza es sólida por varias razones, por lo tanto, de inmediato encontró en Taboada el desconocimiento del tema (que queda claro dado el perfil del panismo), así como la descalificación del “emecista” Chertorivski. 

    Mientras para Taboada el debate sólo le sería útil si recurría a la técnica de aventar la piedra y esconder la mano, para Chertoriviski representaba la oportunidad de plantear propuestas claras que quizá le generaran adeptos entre quienes no se identifican con ninguno de los dos bloques principales; el problema es que, a pesar de que algunas de las ideas que planteó el candidato naranja pueden considerarse viables para la ciudad, lo cierto es que carga con la pésima imagen de un partido que en momentos cruciales para la vida política nacional, opta por ir en contra del interés de las mayorías. Así, por más que una propuesta pueda ser atinada, esta queda marcada por la incredulidad y bajo sospecha de demagogia, y vaya que si algo se le da muy bien a Movimiento Ciudadano es la demagogia.

    Y de Taboada pues poco hay que señalar, salvo los temas que planta relacionados para resolver la problemática del agua que hoy alcanza crisis sin precedentes y que ciertamente son una de las principales carencias de esta ciudad, pero que en voz de cualquier panista termina siendo una completa incongruencia, pues en los gobiernos de Fox y Calderón se otorgaron como nunca concesiones de agua al por mayor y al mejor postor como hemos denunciado desde hace años las organizaciones campesinas. Así que, salvo un ingenuo pensaría que los hijos predilectos del neoliberalismo serían capaces de resolver la crisis hídrica cuando en su naturaleza se encuentra la rapacidad para acabar con los recursos naturales.

    El debate por la CDMX sólo deja un par de cosas en claro: por un lado que la alianza PAN, PRI y lo que sobra del PRD no tiene manera de articular propuestas para la ciudad más allá de la descalificación como sucede con su candidata presidencial; por otro lado, que Movimiento Ciudadano de manera alarmante se desdibuja en esta contienda también como sucede con su candidato presidencial, lo que seguramente llamará la atención de Dante Delgado quien al parecer, no alcanza a vislumbrar que entre los dos bloques se generará una gran ola electoral que arrasará con su partido minimizándolo en lo que es su verdadera apuesta: obtener el mayor número posible de escaños en los congresos.

    En ese sentido, no hablemos de un ganador o ganadora del debate para no caer en la subjetividad porque cierto es que son más los reclamos que las propuestas, pero si bien difícilmente se identificaría en esa condición a un ganador, lo que si se puede identificar de manera objetiva es que el gran perdedor de este ejercicio es el que se quedó en medio, tanto en la política nacional como en el debate chilango.

  • Carlos Iñiguez “Caliche”, candidato a diputado local por Tabasco, recorre casa por casa de la colonia Villas del Rosario; estuvo acompañado de Tey Mollinedo (VIDEO)

    Carlos Iñiguez “Caliche”, candidato a diputado local por Tabasco, recorre casa por casa de la colonia Villas del Rosario; estuvo acompañado de Tey Mollinedo (VIDEO)

    Este jueves Carlos Iñiguez “Caliche”, candidato a diputado local por el distrito federal electoral 10 de Tabasco, recorrió casa por casa de la colonia Villas del Rosario, en donde estuvo acompañado de su colega de partido, Tey Mollinedo, candidata a diputada federal.

    Desde temprana hora de este 21 de marzo, “Caliche” informó desde sus redes sociales que comenzó sus actividades de brigadeo en el fraccionamiento Infonavvit Parrilla, donde también fue acompañado por el presidente estatal de Morena en Tabasco, Joaquín Baños Jiménez.

    “Se respira unidad y gran entusiasmo en torno al segundo piso de la transformación”, aseguró el candidato a diputado local durante sus recorridos, en done repartió información respecto a la importancia de la continuidad de la Cuarta Transformación.

    Cada día que recorro las calles de mi Distrito 10, se percibe un gran entusiasmo por continuar con la 4T en Tabasco. Muchas gracias a los habitantes del fraccionamiento 27 de octubre de la Villa Parrilla II por la confianza y por recibirme en sus hogares.

    Debes leer: