Autor: Los Reporteros Mx

  • Ganó Nahle a pesar de todos

    Ganó Nahle a pesar de todos

    La guerra sucia de Veracruz tuvo como sede la Ciudad de México. Era el epicentro de las mentiras y la caja de resonancia de las fantasías opositoras. La judicialización de la política que en las últimas semanas de la campaña trató de descarrilar la campaña de Rocío Nahle, buscó no sólo las ventanillas del Poder Judicial para lograrlo sino a los medios de alquiler que siempre han sido enemigos de Morena y sus candidatos.

    La dualidad de mercenarios que entrevistan por consigna y sus medios que presionan por interés, en ambos casos con trasfondo económico, sirvieron como el conducto adecuado para dar a conocer una guerra que no debió traspasar los límites de esa entidad, se quedó en el intento.

    En la Ciudad de México puede denunciarse sin importar que se ratifique o no la denuncia penal en la Fiscalía, se convoca a medios para el momento inicial de dicho trámite, el conflicto se hace nacional y en este caso, se buscó el repudio de todo el país contra Rocío Nahle. Más futuristas n podían ser sus críticos. Intentan desde ahora tener a la opinión pública contra ella, por si en 2030 quisiera ascender en su carrera política y entonces sí, sus contrincantes que ya para entonces serán enemigos a muerte estarían muy cerca de la cárcel, luego de un juicio justo y un proceso que sí cuente con la presunción de inocencia.
    Las consignas de ser zacatecana por nacimiento, mujer por naturaleza y de izquierda por convicción parecieran ser conceptos imperdonables para algunos en Veracruz. La guerra sucia inició antes que las campañas y no hicieron daño, aunque dejaron su pequeña mancha.

    La oposición escogió como candidato lo que tenía, ya no hay opositores inteligentes en Veracruz y esto lo demuestra sus antecedentes y la mediocre actuación en campaña de Pepe Yunes.
    Rocío Nahle fue blanco de la más intensa fuera sucia de estas elecciones, porque no sólo él era candidato contrincante, sino el que le manejaba sus hilos, el gobernador, el secretario de gobierno, la prensa alquilada a precios bajos, la misoginia, etc.

    Probablemente con un poco más de fuerza y antecedentes limpios pudo hacer realmente reñida la elección. No fue así, menos aún cabalgando en una guerra sucia que le colocó su padrino político, el delincuente Miguel Ángel Yunes Linares, para que tuviera algo que balbucear en su limitada campaña, donde no visitó ni la tercera parte del territorio veracruzano.

    Sin guerra sucia Yunes no hubiera tenido contenidos en el debate ni argumentos en la campaña, eso le queda claro a cualquiera. El guion se lo daba el ex director general del ISSSTE, donde dejó una huella imborrable de corrupción.

    Nahle encontró una barrera que parecía natural que era la misoginia de muchos veracruzanos, hombres y mujeres que no aceptan fácilmente la igualdad de género todavía. Ese muro lo derribó con mucho trabajo pero con resultados irreversibles.

    La desgracia mental del contrincante que sólo repetía obsesivamente un par de frases más cercana a la oligofrenia que a la consigna, contribuyeron para fortalecer a Nahle, a quien nadie niega su inteligencia, frente a un poco agraciado y torpe competidor.

    La guerra sucia sirvió para darle auge a la figura de Nahle en todo el país, su imagen estaba registrada como una ingeniera capaz de crear, de la nada, una refinería, sus dotes políticas fueron mostradas al librar una guerra sucia dentro y fuera de los campos de batalla del enemigo. Los medios convencionales que no contribuyen a la democracia y mucho menos a la igualdad, también le sirvieron de aparador para traspasar los límites de su estado y que el país entero la viera con otros significados.

    Los guionistas de Pepe Yunes, su verborrea repetitiva, las terceras personas surgidas de la nada como investigadores improvisados, seguirán impidiendo el avance de Nahle, no la dejarán gobernar y no desperdiciarán trastabillar o lapsus que pudieran retomar o sacar de contexto para intentar sacrificarla.

    Así como los veracruzanos advirtieron la peor de las guerras sucias de esas elecciones a la que no hicieron caso por burda y poco lógica, así también advertirán todos los mexicanos la eficacia de alguien que en el trabajo dignifica su personalidad y en la convicción su imagen.

    El enemigo sigue en guerra, atrincherado aunque con cada día menos credibilidad y fuerza, pero vivo al fin y al cabo y disparando a matar.

  • Tenemos Presidenta; No fueron los programas sociales

    Tenemos Presidenta; No fueron los programas sociales

    La historia del México humanista se sigue escribiendo, con el triunfo de la Dra. Claudia Sheinbaum Pardo se agrega un capítulo más al libro de la transformación de la vida pública de nuestro país. Con su arrolladora victoria, se convirtió en la primera mujer en asumir la Presidencia de la República, poniendo fin a casi dos siglos de un presidencialismo eminentemente patriarcal.

    El llevar las riendas de una nación no es tarea fácil, por años se consideró que solo los varones tenían las capacidades para ocupar la presidencia de México, sin embargo, este 2 de junio la ciudadanía le puso un alto a esa visión, y por primera vez una mujer tendrá el enorme honor de demostrar que el derecho de servir a la patria también les corresponde a ellas.

    El arribo de Claudia Sheinbaum representa un parte aguas en la lucha por la igualdad de género y el empoderamiento femenino en México, su triunfo dignifica y da sentido a las batallas históricas libradas por generaciones de mujeres que abrieron camino para que hoy sea posible presenciar a una mujer al frente de los destinos de la nación. Este 2 de junio se puso fin a una utopía, este día será recordado como la jornada en que se rompieron las últimas cadenas del patriarcado presidencial.

    El machismo, discriminación, racismo, influyentismo, y demás males que aquejan a nuestro país, este domingo fueron parados en seco; hoy, México vislumbra nuevos bríos y un alto sentimiento de esperanza para que el humanismo mexicano se consolide; las bases están sentadas.

    Celebramos la participación de la ciudadanía en las urnas, agradecemos la tarea de las y los funcionarios de casilla; la gran afluencia de votantes y el respaldo alcanzado no deja duda del rumbo que quieren la mayoría de los mexicanos para esta nación. Afortunadamente, la ciudadanía no se dejó seducir por las promesas vacías ni las campañas de desinformación de la oposición.

    La gran participación de la gente buscó eliminar, o por lo menos reducir, los obstáculos a los que se tuvo que enfrentar el mandatario mexicano, Andrés Manuel López Obrador, pues a lo largo de su sexenio fue objeto de todo tipo de canalladas, además del alto grado de resistencia de los grupos que tenían secuestrado al país abusando de los privilegios que ello les permitía.

    Ante los resultados alcanzados, hay que precisar lo siguiente, no fueron los programas sociales los que incentivaron la participación de la población, hoy los mexicanos no solo votaron porque los programas sociales continúen, no podemos devaluar la participación de la gente reduciéndola a dinero en sus bolsillos, tal como lo expresan los opositores, hoy los mexicanos han abierto los ojos, se han politizado aún más y saben que para consolidar un proyecto de nación se requiere tiempo, se requiere capacidad al frente, y sobre todo, se requiere un acompañamiento decidido de todas y todos.

    Los programas sociales llegaron para hacerle justicia a la población, eso no se puede negar, pero los mexicanos decidieron votar por un proyecto que busca hacer de este país un lugar más justo y más próspero.

    El triunfo de Morena y sus aliados significa la oportunidad de no fallarle a la gente, significa que no hay pretextos para poner en marcha las grandes reformas estructurales que requiere el país.

    El mandato del pueblo mexicano es continuar y avanzar con la Cuarta Transformación de la Vida Pública de México y por eso no se debe dar un paso atrás en la construcción de la misma. Hoy la democracia le ganó a la mentira.

    Claudia Sheinbaum llega respaldada con más de 30 millones de votos, con una amplia ventaja del segundo lugar, con una mayoría absoluta en el congreso federal, con el triunfo de por lo menos siete de las nueve gubernaturas que estaban en juego, no hay margen para equivocarse, hoy el pueblo puso toda su energía para hacerlo posible y lo que se espera es soluciones a las demandas de la población y atención a los pendientes que aún se tienen.

    Engrane #1.- El triunfo de Sheinbaum Pardo también se traduce en un agradecimiento y reconocimiento a la labor que ha llevado a cabo el Presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, a lo largo de estos casi seis años.

    Engrane #2.- En Veracruz, Rocío Nahle, logró el triunfo pese a toda la guerra sucia emprendida por una familia que ha buscado hacerse del control del estado.

    Engrane #3.- Claudia Tello y Manuel Huerta, llevaran la voz de los veracruzanos al Senado de la República.

    Engrane #4.- Hoy quedó claro que el pueblo mexicano respalda al actual gobierno de México y las políticas públicas que ha emprendido contrario a la narrativa que trataron de imponer los partidos opositores.

    Engrane #5.- Estamos de regreso después de atender temas de salud que mantuvieron en pausa nuestra participación en este espacio.

  • El pueblo de Morelos vuelve a hacer historia: Adán Augusto, virtual senador de México, acude a Cuernavaca a festejar junto a Margarita González Saravia, el triunfo de la 4T en la entidad

    El pueblo de Morelos vuelve a hacer historia: Adán Augusto, virtual senador de México, acude a Cuernavaca a festejar junto a Margarita González Saravia, el triunfo de la 4T en la entidad

    Tras la gran victoria del movimiento de la Cuarta Transformación, con Claudia Sheinbaum como virtual presidenta electa, la consolidación del “Plan C” y la victoria de Margarita González Saravia en Morelos, Adán Augusto festeja junto a la morenista.

    A través de redes sociales se compartió que, López Hernández, virtual Senador de la República se encontraba en Cuernavaca, en compañía de la virtual gobernadora electa, Margarita González Saravia, festejando el indiscutible triunfo de la 4T sobre la derecha morelense.

    Dicho encuentro fue revelado por Oscar Palomena Cano, quien a través de su cuenta de X, antes Twitter, compartió la presencia de Adán Augusto, coordinador político en la campaña de Morelos, quien fue sumado por la propia Margarita González para fortalecer su estructura en la entidad.

    El destacado político y también conocido como el “hermano” del presidente López Obrador, compartió su vasta experiencia en el terreno político durante la campaña electoral en Morelos, en donde recorrió a ras de tierra todos los rincones de la entidad para impulsar los trabajos de organización y garantizar el triunfo de Margarita González Saravia.

    Asimismo, Adán Augusto fue uno de los principales coordinadores políticos de la campaña de la ahora presidenta electa, Claudia Sheinbaum, que ayudaron a que el movimiento de la Cuarta Transformación se impusiera de manera arrolladora sobre la candidata de la oligarquía mexicana.

    Te puede interesar:

  • El Perro Tuitazo

    El Perro Tuitazo

  • El Mejor Cartón del Día

    El Mejor Cartón del Día

  • Claudia Sheinbaum, con legitimidad dentro y fuera de México: El Sistema de Naciones Unidas felicita a la transformadora por su indiscutible triunfo electoral

    Claudia Sheinbaum, con legitimidad dentro y fuera de México: El Sistema de Naciones Unidas felicita a la transformadora por su indiscutible triunfo electoral

    Desde la noche de ayer comenzaron a llegar las felicitaciones a Claudia Sheinbaum, virtual primera presidenta de México y que ya es legitimidad no solo por la mayoría del pueblo mexicano que votó por ella, sino también líderes del extranjero y organizaciones internacionales.

    Este lunes, el Sistema de Nacionaes Unidas en México se unió a las congratulaciones y celebró que se convierta en la primera mujer presidenta de la historia de México, por lo que extendieron su apoyo a continuar trabajando para profundizar los cambios sociales.

    La ONU en México también saludó al pueblo mexicano por la amplia participación ciudadana en la que se considera, fue la jornada electoral más grande de la historia nacional.

    Igualmente y para concluir su breve comunicado, el Sistema de Naciones Unidas en México felicito a Clara Brugada Molina, virtual Jefa de Gobierno de la Ciudad de México, así como a los demás cargos electos en el Congreso de la Unión, gubernaturas y localidades.

  • Le deseo éxito en su gestión pública, así como salud y bienestar: Vladimir Putin felicita a Claudia Sheinbaum por triunfar en las elecciones

    Le deseo éxito en su gestión pública, así como salud y bienestar: Vladimir Putin felicita a Claudia Sheinbaum por triunfar en las elecciones

    Luego de su indiscutible triunfo el día de ayer en las elecciones, Claudia Sheinbaum ha sido felicitada por varios líderes mundiales, que ven en ella la continuidad del buen desempeño económico que caracteriza a México desde el 2018 y que lo han reposicionado en el plano internacional.

    Uno de los líderes que ya le expresaron sus felicitaciones a la que será la primera mujer presidenta de México, es Vladimir Putin, líder de la Federación de Rusia y que este mismo año fue reelecto por una mayoría aplastante de su pueblo.

    “Le ruego acepte mis sinceras felicitaciones por su victoria en las elecciones presidenciales. México es un socio tradicionalmente amistoso de Rusia en la región latinoamericana. Confiamos en que su actividad en el cargo presidencial contribuirá al desarrollo ulterior de la cooperación constructiva entre nuestros países”.

    Mencionó el líder Ruso

    Igualmente el mandatario del gigante euroasiático le deseo éxito a Claudia Sheinbaum en su gestión, además de salud y bienestar.

  • Por eso me llena de orgullo ser el presidente de México: AMLO felicita al pueblo mexicano tras la histórica jornada electoral que refrendó el triunfo de la 4T

    Por eso me llena de orgullo ser el presidente de México: AMLO felicita al pueblo mexicano tras la histórica jornada electoral que refrendó el triunfo de la 4T

    Este lunes el Presidente Andrés Manuel López Obrador comenzó su conferencia matutina celebrando el histórico triunfo democrático del día de ayer y en el que Claudia Sheinbaum Pardo resultó electa como la primera mujer presidenta de México.

    “Estoy muy contento, confieso que estoy muy contento, y estoy muy orgulloso por la actitud de nuestro pueblo, la forma en que los mexicanos nos manifestamos y hacemos valer nuestras libertades y reafirmamos nuestra vocación democrática”.

    Expresó

    “Realmente es un pueblo ejemplar, ayer se demostró. Participaron millones de ciudadanos, cerca de 60 millones de ciudadanos, y de manera libre, decidieron sobre el futuro de nuestro país. Medio muchísimo gusto el comportamiento de la gente, se reafirma de que el pueblo de México es un pueblo muy consciente, muy politizado, de los pueblos más politizados del mundo, muy inteligente, repito, un pueblo ejemplar”.

    Por eso me llena de orgullo ser el presidente de México, y el día de ayer se demostró también. Quedó de manifiesto de que el pueblo es agradecido, porque durante siglos los conservadores quisieron sembrar la idea de que el pueblo no agradece, y no es así, el pueblo es bueno y noble, y sabe muy bien lo que le conviene y lo que no le conviene”.

    Agregó

    AMLO adelantó que ya tuvo la oportunidad de hablar con Claudia Sheinbaum tras la victoria y se congratuló con el hecho de que México contará por vez primera con una mujer al frente.

    Ya hablamos ayer, la felicité, estoy muy contento porque imagínense lo que significa entregar la Presidencia a una mujer luego de 200 años de que solo gobernaron México hombres”.

    “Desde la primera república federal, desde el primer presidente de México, Guadalupe Victoria, que fue presidente de 1824 a 1828, desde entonces hasta el 2024, 200 años. Además, la candidata más votada en la historia de México, la que obtiene más votos de todos los que hemos participado o hemos ocupado el cargo de presidente. Es algo histórico”.

    “Es una mujer con convicciones, que se formó en la lucha estudiantil y en la lucha por la democracia en México, es una mujer con mucha experiencia en el arte de gobernar, fue jefa de Gobierno de la CDMX entre otros cargos (…) Una mujer honesta, que eso es importantísimo. Es realmente un hecho histórico, estamos viviendo un momento excepcional, extraordinario, glorioso. Yo me siento muy contento, estamos terminando nuestro mandato, me voy a retirar pues con muchísima satisfacción. Voy a poder decir cuando le entregue la banda a Claudia ‘misión cumplida’ y jubilarme”.

    describió

    Finalmente AMLO reiteró que una vez entregada la banda presidencial a su sucesora, se retirará de la vida pública de México, por lo que no asistirá a eventos políticos, conferencias o eventos públicos.

    Debes leer:

  • El segundo piso

    El segundo piso

    Los cambios sociales suelen ser analizados a posteriori en libros de historia, y siempre se señala que fueron procesos de muchos años; en algunos casos décadas o hasta siglos. Sin embargo, el abandono de los medios corporativos, la normalización de la política como tema cotidiano de discusión, así como el ansia irrefrenable de buscar información y conocer el panorama histórico que nos trajo hasta aquí, constituyen, junto con el trabajo de Andrés Manuel López Obrador como líder social y presidente; lo que denominamos como cuarta transformación. Las transformaciones anteriores fueron la independencia, la reforma y la revolución. Hay que decir que jamás se había involucrado tanta gente en un proceso como éste.

    La irrupción de AMLO con su “fuera máscaras” permitió que mucha gente cayera en consciencia de lo importante que es tomar partido en una ideología, y que no estaban los tiempos para tibiezas ni cómodas neutralidades. Y resulta que, al ser México un país latinoamericano de pasado colonial y población mayormente pauperizada, llegado el momento de elegir, y con los suficientes elementos a la mano gracias a las redes sociales, la mayoría se inclinó hacia la izquierda.

    Y por supuesto que, como en toda democracia, también hubo quienes prefirieron optar por la derecha, aunque no estén tan conscientes de ello. Ya se dijo que el movimiento obradorista está integrado por personas que buscamos y compartimos grandes cantidades de información con perspectiva histórica. Sin embargo, los ciudadanos que en esta elección han votado por Xóchitl Gálvez, lo han hecho habiendo abrevado en los medios corporativos y motivados por el odio hacia AMLO que les infundió la industria cultural durante años. Todas las parodias, imitaciones burdas, alusiones y francos insultos a la figura del hoy presidente, tienen aún a mucha gente pensando que se trata de un personaje maligno y perjudicial.

    Las derechas en el mundo comienzan a asentarse cada vez más y a articularse en torno a lo que ellos llaman “la batalla cultural”, para combatir a todos los males que “el comunismo” trae consigo. Algunos de ellos se denominan “libertarios” y su buque insignia en la actualidad es Javier Milei, que en un desliz del electorado argentino, ha llegado al poder. En México tenemos a Lilly Téllez, Eduardo Verástegui, Giancarlo Portillo, Raúl Tortolero y algunos otros de menor relevancia. Algunos relacionados con el PAN y otros demasiado radicales para el partido de origen católico. Sin embargo, y aunque articulen movimientos bastante visibles en redes sociales, no corren buenos tiempos para ellos en México. La abrumadora mayoría de izquierdistas o “zurdos de mierda”, como ellos nos llaman, los tenemos bastante acotados y aún sin acceso real al poder.

    Claudia Sheinbaum llega a esta jornada habiéndose ganado el cariño, la confianza y el respeto de la mayoría de los mexicanos, y eso ha quedado demostrado en las urnas. Seis años de clasismo, racismo, burla y menosprecio no hicieron mella en el ánimo popular. Ese grupúsculo de gente cuya naturaleza es el odio se disgregará para volverse a juntar en el próximo periodo electoral. Muchos de ellos, que solo se han politizado de forma transitoria, volverán de lleno a la frivolidad diciéndose decepcionados de la política.

    El trabajo de Claudia Sheinbaum no será ya de convencimiento como lo fue el de AMLO. Sus retos son de carácter, sobre todo, legislativo. Hay que inscribir en la constitución más programas sociales y lograr las reformas energética, judicial y electoral, aunque si se puede también la laboral, mucho mejor. El sello de los gobiernos de derecha no está solo en el ejercicio diario del poder, sino en el paulatino cambio de identidad que hacen de la constitución para beneficio de los poderes fácticos.

    Las palabras con las que Claudia se dirigió a las mujeres en su cierre de campaña fueron muy contundentes y aún me enchinan la piel cuando las recuerdo: «llegamos juntas». El tamaño de líder social que tenemos dio para allanar el camino de las mujeres hacia el poder en un país que cada vez más deja a un lado el machismo que lo caracterizaba. Que se a tiempo de mujeres y que lo hagan muy bien.

    Estamos construyendo el segundo piso de la cuarta transformación de manera formal. Probablemente algunos no ascenderemos a él directamente, pero sí nuestros hijos y nietos, que gozarán de la prosperidad compartida y de derechos laborales que generaciones como la mía perdieron por estar embobados en la televisión. Estamos resarciendo los errores del pasado y haciendo honor a todos los que lucharon antes que nosotros.

    El 1 de octubre iniciará una era de la que afortunadamente podremos reponernos en lo sentimental, porque tenemos a Claudia, tenemos una lideresa con los objetivos claros, la inteligencia y la bondad que cualquiera de nosotros pondría al servicio del pueblo si estuviera en su lugar.

    Ha sido un honor estar con Obrador, y probablemente en el corazón siempre lo estaremos. Y ahora, por supuesto que será un honor estar contigo, Claudia, mi querida presidenta.

    • X: @miguelmartinfe
    • YouTube: Al Aire con Miguel Martín
    • Facebook: Miguel Martín Felipe Valencia
  • Segundo piso

    Segundo piso

    Al asumir la Presidencia de la República en diciembre de 2018, el presidente López Obrador encontró un país prácticamente en ruinas, roído hasta la médula por la corrupción del sistema, saqueado en sus riquezas y ofertado como saldo a los extranjeros, con una violencia generada desde el poder gubernamental como lo demuestra el caso García Luna, con una clase trabajadora recibiendo salarios apenas en el nivel de subsistencia, y un campo olvidado como consecuencia de la política neoliberal que arrasó con lo poco que quedaba de él hasta convertir las milpas que en otros tiempos se veían a lo largo de las carreteras en imágenes nostálgicas.

    El andamiaje necesario para presentar al desastre como una normalidad contó con la decidida colaboración de las élites económica, periodística, intelectual, académica y científica, acostumbradas a estirar la mano para recibir la dádiva gubernamental, fuera mediante la condonación de impuestos o el apoyo a sus proyectos personales, meros disfraces del chantaje al que sometían a un gobierno delincuencial para que el reparto del botín presupuestal fuera equitativo. Equitativo para ellos.

    Las élites previeron darle una manita de barniz democrático al saqueo para que la comedia representada adquiriera ligeros matices de realidad y perpetraron la idea de conformar institutos “autónomos” y “ciudadanos” a su gusto y conveniencia que les dieran la cobertura necesaria para legalizar el atraco a la nación. Para asegurar el silencio de los probos “ciudadanos” integrantes de estos institutos sólo había que asignarles sueldos y prebendas que jamás conseguirían ellos por su cuenta desempeñando un trabajo honrado. ¡Y a darle, ahora sí! ¡Manos a la obra! ¡El país es nuestro!

    Con una labor paciente, incansable, perseverante y tenaz, de todos los días –sin metáfora-, el presidente López Obrador fue evidenciando la enorme farsa a la que estábamos sometidos los ciudadanos. Llamó por su nombre a los corruptos y ellos mismos fueron colocándose en su lugar. Cayeron las máscaras de periodistas que se decían aguerridos, como Carmen Aristegui, y que eran parte del séquito de la oligarquía bajo el eufemismo de la tibieza.

    Después de López Obrador, no se podrá hablar de periodismo crítico del poder, sino de “pasquines inmundos”. Se acabaron los intelectuales juiciosos que analizan el pulso del país con la ecuanimidad que les da el conocimiento para dejar a los famélicos que suplican la vuelta de las limosnas a cambio de ensayos y dictámenes favorables a la labor gubernamental. Los mexicanos que dicen estar contra la corrupción, ángeles impolutos traídos al país para vigilarles las manos a los gobernantes quedaron en miserables mentirosos acostumbrados al dinero fácil. Los partidos alguna vez hegemónicos quedaron en organizaciones mafiosas dispuestas a causar daño severo al presupuesto y a los habitantes de sus demarcaciones, como contaminarles el agua, para alcanzar el poder.

    Gracias a la 4T se ventiló la vida pública y se hizo cada vez más pública, como acostumbra proponer el presidente López Obrador. El segundo piso de la transformación, que correrá a cargo de la doctora Claudia Sheinbaum, sin duda habrá de beneficiarse de la labor iniciada por el presidente. Cada actor público ocupa hoy el lugar que siempre le había correspondido en el engaño, la mentira y la falsedad. 

    Y nosotros sabemos quiénes son, dónde se encuentran, cuántas marrullerías están dispuestos a desempeñar, en qué canales de televisión aparecen injuriando a la inteligencia, quiénes son sus implacables patrones y cuánta flexibilidad tienen en el espinazo cuando se agachan para recibir instrucciones y qué difícil les resulta enderezarse para caminar como la gente, cuáles desplegados periodísticos firman, quién paga la tinta de los periódicos donde publican, hasta dónde son capaces de llegar en su abyección, cómo se llaman y a qué están jugando. La lucha por la verdad ya la ganó la 4T. A la doctora Claudia Sheinbaum la esperan retos diferentes.