Autor: Los Reporteros Mx

  • Autoridades de Panamá detienen al empresario Carlos Ahumada; es acusado de defraudación fiscal por 1 millón 647 mil pesos

    Autoridades de Panamá detienen al empresario Carlos Ahumada; es acusado de defraudación fiscal por 1 millón 647 mil pesos

    Hace algunas horas se reportó que personal del ministerio de Migración de la República de Panamá detuvo al empresario Carlos Ahumada Kurtz a petición de las autoridades mexicanas.

    De acuerdo con los primeros reportes, las autoridades de nuestro país tienen un lapso de 24 horas para justificar el requerimiento de extradición, de lo contrario, el empresario quedaría en libertad. Se le detuvo en cumplimiento de una ficha de localización por parte de la Interpol.

    Carlos Ahumada fue imputado en México, de un supuesto fraude genérico en obras del entonces Distrito Federal, durante el periodo de 2000 a 2006.

    De acuerdo con la causa penal 38/2007, a Carlos Ahumada se le acusa por defraudación fiscal por 1 millón 647 mil pesos.

    En 2004, Ahumada reveló los videoescándalos de colaboradores cercanos de Andrés Manuel López Obrador, que buscaban truncar su carrera preisdencial de 2006 y que culminó en el fraude electoral que impuso a Felipe Calderón en el poder. Así también, fue propietario del Club León.

    Con información de: El Quintana Roo

    Debes leer:

  • Libia García, virtual ganadora en Guanajuato, se dice “aliada de las mujeres”, pero está en contra de que decidan sobre sus cuerpos y evita hablar sobre los los derechos sexuales y reproductivos de las guanajuatenses

    Libia García, virtual ganadora en Guanajuato, se dice “aliada de las mujeres”, pero está en contra de que decidan sobre sus cuerpos y evita hablar sobre los los derechos sexuales y reproductivos de las guanajuatenses

    Colectivas y legisladoras guanajuatenses exigen que Libia García, la virtual ganadora del gobierno del estado, adopte la resolución de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, al declarar inconstitucional la criminalización del aborto. Durante su campaña por la gubernatura de Guanajuato, Libia García Muñoz Ledo, militante del Partido Acción Nacional (PAN), no esclareció del todo si favorecerá la entrada en vigor de la interrupción legal del embarazo. La bancada del PAN en el congreso estatal permanece en contra del aborto, señalan que es un principio doctrinario del partido.

    Ciudad de México (Los Reporteros Mx).- Durante su cierre de campaña, el pasado 26 de mayo, Libia García Muñoz Ledo, candidata a la gubernatura de Guanajuato por el Partido Acción Nacional (PAN), argumentó que, en caso de resultar victoriosa, su regencia será “una aliada de las mujeres”. García Muñoz Ledo releva en el gobierno a Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, también militante del PAN, quien dejó el estado con altos índices delictivos.

    Las propuestas de la virtual gobernadora de Guanajuato son: impulsar apoyos sociales, escuelas de tiempo completo, apoyo a estancias infantiles, tarjetas rosas para que empresas contraten mano de obra femenina, implementar una estrategia contra la violencia de género y “limpiar de agresores sexuales” los puestos públicos. Sin embargo, el gobierno estatal de Guanajuato, dominado por el PAN desde 1991, tiene una deuda histórica para favorecer los derechos sexuales y reproductivos de las mujeres.

    PAN en contra de despenalizar el aborto en Guanajuato

    En Guanajuato, desde el poder ejecutivo local, se vulneran los derechos sexuales y reproductivos de las mujeres, aunado a los altos índices de violencia de género. Así, el congreso local a desechado iniciativas para legislar a favor de la despenalización del aborto en el estado.

    A pesar de que la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), declaró inconstitucional criminalizar a la mujer por abortar, el Código Penal del Estado de Guanajuato (CPEG), castiga con multas y prisión de 6 meses y hasta 3 años a quienes intervengan o participen indirecta o directamente en abortos. La única forma que las leyes guanajuatenses no crimilizan el aborto, es cuando aquel resulta de una violación.

    El pasado 23 de mayo, la Colectiva Verde Aquelarre organizó un foro digital, donde participaron las entonces contendientes por la gubernatura de Guanajuato, Alma Alcaráz, por la coalición Morena, Partido del Trabajo (PT) y Partido Verde Ecologista de México (PVEM); Yulma Rocha, por Movimiento Ciudadano (MC); y Libia García, por el PAN. Ahí se les preguntó sobre su postura ante la penalización del aborto en el estado y si estarían dispuestas a legislar para legalizar la interrpción del embarazo.

    Libia García, en consonancia con las posturas pro-vida ante los derechos reproductivos de la mujer que favorece el PAN, partido donde milita, se limitó a responder lo siguiente:

    Creo en la vida como el principio y origen de todos los derechos, pero en mi experiencia también he aprendido que no podemos dejar de lado las realidades que viven las mujeres. Como persona, yo puedo tener una convicción propia, pero como gobernadora no voy a dejar de lado las voces y circunstancias de las mujeres para atender sus realidades y garantizar sus derechos.

    Declaración de Libia García.

    Días después, el medio digital PopLab destacó que Libia García no se había pronunciado públicamente sobre su disposición para garantizar la interrupción legal del embarazo. Solo adujo que será respetuosa de las instituciones.

    Aunque reconoció la deuda histórica del estado de Guanajuato para con los derechos reproductivos de la mujer, Libia García no articuló una respuesta concreta a favor o en contra de la despenalización del aborto.

    Por su parte, durante la última legislatura en el Congreso local del estado, el pasado 30 de septiembre de 2021, la diputada Martha Lourdes Ortega Roque, del PVEM, presentó una iniciativa para despenalizar el aborto. Esto con el fin de no criminalizar a la mujer o a personas gestantes, por tomar decisiones sobre sus cuerpos.

    Además, señaló la importancia de corresponder la legislación interna y el CPEG con el mandato de la SCJN al declarar inconstitucional la penalización del aborto a nivel federal.

    Por su parte, el pasado 14 de septiembre de 2023, Cristina Márquez Alcalá, legisladora del PAN en Guanajuato, reiteró su negación para despenalizar el aborto. Incluso defendió la cualidad de soberanía de los estados ante la federación, para no acatar la sentencia de la SCJN a favor del aborto.

    A pesar de que en el congreso del estado ya existe una iniciativa para reformar el CPEG, la legisladora, en calidad de presidente de la Comisión de Justicia, declaró lo siguiente:

    No tenemos ningún tema que atender desde lo que la corte ha señalado. La competencia del ámbito federal no toca a los estados.
    Yo pertenezco al PAN, donde la defensa de la vida es uno de nuestros principales presupuestos doctrinarios.

    Declaración de la legisladora del PAN Cristina Márquez Alcalá.

    El CPEG considera el aborto como un delito grave en el artículo 11, fracción IV. Además, el capítulo VII del CPEG, en relación al aborto y en sus artículos 158 al 163, respectivamente, señala lo siguiente:

    • Aborto es la muerte provocada del producto de la concepción en cualquier momento de la preñez.
    • A la mujer que provoque o consienta su aborto, se le impondrá de seis meses a tres años de prisión y de cinco a treinta días multa.
    • A quien cause el aborto con el consentimiento de la mujer, se le impondrá de uno a tres años de prisión y de diez a treinta días multa.
    • A quien provoque el aborto sin el consentimiento de la mujer, se le impondrá de cuatro a ocho años de prisión y de cuarenta a ochenta días multa.
    • Si en el aborto a que se refieren los dos artículos anteriores, participare un médico, partero o enfermero, se le suspenderá además en el ejercicio de su profesión o actividad por un tiempo igual al de la sanción privativa de la libertad impuesta.
    • No es punible el aborto cuando sea causado por culpa de la mujer embarazada ni el procurado o consentido por ella cuando el embarazo sea el resultado de una violación.

    En Guanajuato “no existe el feminicidio”

    Las estadísticas delictivas del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SESNSP), indican que Guanajuato, bajo gobiernos panistas, es de las entidades federativas más violentas de los últimos años. En lo que va del 2024, se contabilizaron 50 mil 341 delitos enla entidad.

    Además, de acuerdo con la incidencia delictiva reportada por la Fiscalía General del Estado de Guanajuato (FGEG), las mujeres permanecen como un sector vulnerable en la entidad. Los delitos contra la libertad sexual y contra el orden familiar son los de mayor prevalencia; entre ellos, la violación y la violencia familiar, respectivamente.

    Con base en la FGEG, la interrupción del embarazo se considera un delito contra la salud y, entre 2020 y 2024, se llevaron a cabo 101 abortos. Asimismo, las estadísticas muestran un crecimiento exponencial ante la violencia contra la mujer. En el mismo lapso se registraron 3 mil 703 delitos por violación y 55 mil 368 delitos por violencia familiar.

    Delitos contra la saludAbortoDelitos contra la libertad sexualViolaciónDelitos contra el orden familiarViolencia familiar
    2020302020569202010,035
    2021232021896202111,624
    2022242022953202213,724
    2023182023954202314,695
    20246202433120245,290
    Total101Total3,703Total55,368
    Información elaborada con base en estadísticas de la FGEG.

    Otra deuda histórica y jurídica de los gobiernos blanquiazules en Guanajuato, es poner en marcha la tipificación del feminicidio en el CPEG. Aunque no existe este delito, el semáforo delictivo de Guanajuato reportó, entre 2018 y 2024, un total de 130 feminicidios.

    AñoFeminicidios
    201820
    201918
    202019
    202128
    202219
    202325
    20241
    Total130
    Información elaborada con base en Semáforo Delictivo de Guanajuato.
  • Seis detalles de una tunda

    Seis detalles de una tunda

    El cómputo distrital (con el 99.8% de las actas) señala que la próxima presidenta de México será Claudia Sheinbaum Pardo, al haber conseguido casi 36 millones de votos, para sacarle una ventaja de 32 puntos porcentuales a la candidata del muégano PRI-PAN-PRD. Si eso no esto no es una victoria contundente, usted y yo somos marcianos.

    1

    ¿Que la Ciudad de México ya no es de izquierda?

    Con 99.8% de las actas computadas ya en los Distritos electorales, resulta que la chilanga banda salió a votar de manera decidida: 70% de participación ciudadana.

    Votos para la elección presidencial:

    • Para la candidata del conservadurismo prianista: 1.9 millones de votos.
    • Para la candidata de la 4T: 3 millones de votos.

    Así que la doctora Claudia Sheinbaum gana en la CDMX con poco más del 55% de los sufragios, nada más 20 puntos porcentuales arriba del muégano PRI-PAN-PRD.

    Ahora, debería preocuparnos que un tercio de la ciudadanía que salió a votar en la capital del país (34%) lo haya hecho en favor de una persona que durante la campaña corroboró de manera fehaciente e indiscutible que sufre de una fuerte mitomanía y que, por tanto, no es confiable.

    2

    ¿Que Aguascalientes sacó tache (X)?

    El caso de la CDMX no es extraordinario: la doctora Sheinbaum derrotó en las urnas a la oposición conservadora en todas las entidades federativas de México, excepto en una… Como seguramente sabes, la candidata del PRIAN a la Presidencia de la República ganó en Aguascalientes, únicamente en Aguascalientes… Penoso. Pero ojo, si la candidata de Morena le sacó más de 30 puntos porcentuales a la de la derecha en la elección nacional, en Aguascalientes la contienda fue mucho más cerrada. Con una participación ciudadana diez puntos porcentuales menor que la que se reportó en la CDMX, en Aguascalientes la señora Bertha Xóchitl obtuvo 306 mil votos, en tanto que la candidata de Morena se llevó 285 mil, es decir, la diferencia fue de apenas tres puntos porcentuales. 

    3

    En Aguascalientes, pues, ganó el PRIAN, pero la diferencia entre ambas contendientes fue mínima… En cambio, en otras entidades las cosas fueron muy distintas: salvo en tres estados —Guanajuato (47%), Nuevo León (45%), Jalisco (44%)—, la futura presidenta ganó en todo el país con mayoría absoluta, esto es, con más de la mitad de los sufragios. En Zacatecas, Querétaro, Chihuahua, Colima, CDMX, Michoacán, Durango y Baja California Sur, la abanderada de Morena logró entre el 50 y el 60% de los votos. Enseguida, en un rango de 60 a 70%, se ubican Estado de México, San Luis, Yucatán, Campeche, Sonora, Morelos, Nayarit, Tamaulipas, Sinaloa, Puebla, Baja California, Veracruz, Hidalgo y Tlaxcala. Pero el caso de estos cinco estados es notorio: Chiapas, Guerrero, Quintana Roo, Oaxaca y Tabasco, en donde la 4T ganó la Presidencia con 71, 71, 73, 76 y 80%, respectivamente.

    4

    ¿Que el señor Alito hizo muy bien su chamba?

    En los dos estados de la República en los que todavía gobierna el PRI, Coahuila y Durango, la candidata de Morena ganó la contienda electoral con más de la mitad de los sufragios, con 53.7% y 58.4%, respectivamente. Habrá quizá quienes se pregunten qué hubiera sucedido si también hubiera habido comicios por gubernaturas en dichas entidades… El antes todopoderoso Revolucionario Institucional aportó sólo 5.7 millones de votos a Xóchitl Gálvez, es decir, el 35% de todos los que obtuvo la señora y menos del 10% de la votación total. Con todo, el señor que trabaja de presidente de lo que queda de ese instituto político obtuvo fuero, vía una representación plurinominal.

    5

    ¿Que el PRD de los Chuchos por fin llegó a su fin?

    De nuevo, de acuerdo con los cómputos distritales (99.8% de las actas computadas), el monstruo microscópico que era ya el partido del Sol Azteca aportó a la candidata de la derecha opositora únicamente 1.1 millones de votos, un 7% de los que alcanzó su alianza rosa. Es decir, el PRD no llegó al 2% de los sufragios totales.

    El PRD fue el partido que en la contienda por la Presidencia obtuvo menos votos. El Partido del Trabajo logró más del doble (3.8 millones), ya no digamos Movimiento Ciudadano que logró para Álvarez Maynes poco más de seis millones.  Por cierto, esto está raro: en Jalisco, en donde MC se declara triunfador en la contienda por la gobernatura y Morena reclama los resultados, la doctora Sheinbaum ganó la elección presidencial con el 44% de los votos, mientras que Álvarez Maynes, el gallo emecista, obtuvo apenas el 17%, para quedar incluso abajo que la candidata del PRIAN. En Nuevo León le fue un poco mejor al naranja, pero también quedó en último lugar con 18% de los votos.

    6

    Del total de votos para la doctora Claudia Sheinbaum, 76% fue guinda, esto es, de Morena. Del total de votos para la candidata del PRIANrd, 58% fue totalmente azul, panista. Ahora que desaparezca la alianza de derecha, el mermado Acción Nacional se hará todavía más enclenque.

    • @gcastroibarra
  • No basta con dar buenos resultados, hay que saber comunicarlos

    No basta con dar buenos resultados, hay que saber comunicarlos

    Hay muchas explicaciones sobre el triunfo arrollador de Morena y el proyecto de la 4T encabezado por el presidente López Obrador. Las más sensatas parecen apuntar a un cúmulo de logros objetivos en términos de bienestar, a que la gente entendió que el punto de inflexión era neoliberalismo empobrecedor o cuatroteísmo benefactor, a la buena candidatura de Claudia Sheinbaum, pero sobre todas las cosas, a la ya histórica imagen del presidente López Obrador. Un presidente que en 2012 tenía 67% de opinión desfavorable según la encuestadora Lorena Becerra de Latinus, se gradúa al final de su sexenio con el 80% de aprobación de acuerdo a la encuestadora norteamericana Gallup. Esto es un hito sin precedentes en la historia de la política no solo nacional, sino mundial. Es muy fácil transformar positivos en negativos, pero lo opuesto es casi imposible, y si no que le pregunten a Xóchitl Gálvez.

    La cuestión con el presidente López Obrador es que no solo es un gran estadista en términos de políticas públicas, también sabe cómo revertir situaciones muy adversas a nivel técnico, tiene buena intuición con las personas que lo rodean (o la mayoría de ellas) además de un carisma desbordante, pero sobre todas las cosas: sabe comunicar eficientemente.

    La percepción de una persona sobre su situación económica, política y social no solo depende de los estímulos que recibe y cómo los procesa, sino de cómo lo interpretan otros en su entorno: sus círculos cercanos, los medios de comunicación y las redes sociales mayormente. Es una guerra narrativa y de relatos. Es la construcción subjetiva de una realidad con base en principios, creencias y valores desde el interior; y de estímulos, influencias y mensajes del exterior. Ambas subjetividades construyen un aparato hermenéutico a partir del cual cada persona desarrolla su propia visión de la realidad y la adjetiva.

    Dicho esto, en política es muy difícil que haya un relato que influya más que otros estímulos constantes o mayores en intensidad y ruido, es decir, las personas están expuestos a tanta información y estímulos, que es difícil no aturdirse o convencerse solo de uno, pero cuando las subjetividades son tan diversas y se construyen desde posiciones ideológicas tan diferentes, realidades opuestas, valores diversos y creencias múltiples, lo es más todavía. Es muy difícil que una sola persona convenza a tantos con su relato. Bueno, pues el presidente López Obrador lo logró y eso es parte de su éxito.

    Podrán burlarse de su acento tabasqueño, de sus “s” al final de los verbos, de su forma lenta y pausada para hablar ideas básicas, de repetir lo mismo una y otra vez, de no tener la elocuencia y atractivo de grandes comunicadores de medios; no importa, el presidente López Obrador envía los mensajes más certeros y congruentes y la mayoría de mexicanos le creen y se convencen de ello, y es que en comunicación existen algunos principios básicos que deben seguir replicando comunicadores de izquierda:

    • Congruencia en el mensaje: eres y haces lo que piensas, no hay falsedad ni mentira. Se es muy honesto. El presidente López Obrador viene de abajo, representa a los de abajo, defiende a los de abajo, quiere a los de abajo, tiene como prioridad a los de abajo y sabe que el bienestar de todos depende, primero, del bienestar de los de abajo.
    • Tono y velocidad adecuados: la mayoría de la gente entiende fonéticamente lo que dice una persona que habla rápido, pero no entiende el mensaje. El presidente López Obrador habla para que la mayoría de mexicanos, desde el más humilde campesino hasta el más rico acaudalado, puedan entenderle. Y no importa que repita una y otra vez lo mismo porque no harta, refuerza mensajes.
    • Hablar con la verdad: incluso en los peores momentos del sexenio, como la liberación de Ovidio Guzmán, el presidente López Obrador habló siempre con la verdad y asumió su responsabilidad, y su capital principal es su honestidad. Aunque lo intriguen, denuesten, calumnien o incriminen diariamente; los obradoristas saben que el presidente siempre habla con la verdad.
    • Imagen y lenguaje corporal: alejarse de los tecnócratas engominados y de la parafernalia del poder fue una de las mejores decisiones que tomó el presidente de cara a los mexicanos porque empatizó más con ellos. Eso, además de su lenguaje corporal siempre sereno, lúcido y agradable, transmite una gran confianza.

    La buena comunicación es, además de los resultados objetivos, la clave del éxito de la presidencia de López Obrador, y si Sheinbaum aspira a emularlo, además de ser buena estadista y tomar las mejores decisiones a nivel de políticas públicas, deberá encontrar un mecanismo para comunicar efectivamente para la mayoría de mexicanos y esto es el gran reto. Tal vez no las mañaneras, pero algo igual de eficiente y oportuno.

  • Después de un 2 de Junio de 2024

    Después de un 2 de Junio de 2024

    Después de la jornada electoral, con el triunfo de Sheinbaum como la virtual presidenta de México y la aplastante victoria sobre Gálvez y el prianismo, y que ya hayan pasado ya 5 días de las elecciones, es hora, que los prianistas no se dan cuenta del por qué perdieron, siguen dando patadas de ahogados, siguen haciendo berrinche porque perdieron, siguen alegando que fue elección de Estado, ni los prianistas oficiales, ni sus adeptos, por lo menos en redes sociales., que siguen lamentándose que haya ganado Morena.

    Aquellos que salieron con su marea rosa para defender al INE, a la democracia, aquellos que se decían a si mismos los paladines de la libertad, elecciones libres, mártires de la democracia universal, son los que ahora buscan desestimar el triunfo de Morena sobre ellos. Buscan una impugnación, cuando por ley no pueden exigirla, una ley que hasta hace unas semanas, juraban proteger de la “dictadura comunista y socialista de AMLO”.

    No se han dado cuenta que esa repulsión hacia el pueblo de México, diciendo que son ignorantes, iletrados, pobres, “jodidos”, que ese clasismos que los orilla a sentirse de un nivel sociocultural y económico, supuestamente más alto que los demás, que ese egoísmo y complejos que tienen; los hicieron perder estás elecciones, y no sólo perdieron, fueron humillados en las casillas.

    Los Prianistas cayeron en el juego que les impuso AMLO, al ser él, el que les impuso a la candidata, una candidata sin capacidad política, una candidata que desde un principio las tenía de perder, una candidata que lo único que sabe es ser corrupta y sentirse chistosa hablando así como habla, y haciendo payasadas, pensando que así corrompe el sistema, cuando sólo queda como una payasa.

    Y lo peor muchos simpatizantes, por su Morenafobia, AMLOFobia, se creyeron la idea de la súper candidata, a esa que AMLO le tenía pavor, se creyeron que la mejor opción erán los candidatos corruptos del PRIAN, para llevar a México a la tierra prometida, pero a cuál tierra prometida, a la tierra donde los prianistas venderían todo lo que pudieran a los gringos y a los españoles, a dónde entregarían la soberanía a los extranjeros y privados, por supuesto extranjeros.

    La pregunta para esos morenofóbicos (refiriéndome de Morena) y amlofóbicos, ¿tanto odian a México? O sólo es que creyeron que si los prianistas ganaban, les devolverían los privilegios que AMLO y la 4T les quitó, porque conozco a varias personas, que radican su odio y su afinidad prianista en busca de sus antiguos privilegios, y lo peor, algunos son miembros de la comunidades que los panistas buscan con ansías desaparecer y han votado en contra de sus derechos cada vez que pueden.

    No cabe duda que dónde gobierna Don Dinero, no gobierna dignidad ni pensamientos cognitivos.

    Los prianistas, quedaron mal, perdieron por humillación, el Domingo 2 de Junio, salían presumiendo un supuesto triunfo, de forma adelantada, y fuera de normas, cuando no debían de hacerlo, después a regañadientes aceptaron el triunfo de la morenista, para que días después anunciarán que impugnarían dicho triunfo, salieron a justificar su anuncio de que habían ganado usando, creo, el peor pretexto para haberlo hecho, No conforme con eso, se dieron a la tarea de exigir el conteo de las actas, cuando por ley, se hace y los peor sus supuestos seguidores daban como triunfo que se hiciera ese conteo porque los prianistas lo exigían. Acabaron las campañas, termino la elección, y los prianistas siguen mintiendo al pueblo.

    Tanto exigían los cómputos distritales, que les salió peor.

    Hablando de la elección Presidencial

    Según el PREP, que cerró a las 8:05 pm hora del Centro del Lunes 3 de Junio,

    • Jorge Álvarez Máynez quedó con el 10.4187 %, es decir 5,832,105 votos, conformado por 5,827,671 votos en el país y 4,434 votos en el extranjero.
    • Berta Xóchitl Gálvez Ruíz quedó con el 27.90567 %, es decir 15,620,726 votos, conformado por 15,534,168 votos en el país y 86,558 votos en el extranjero.
    • Claudia Sheinbaum Pardo quedó con el 59.3577 %, es decir 33,226,602 votos, conformado por 33,135,080 votos en el país y 91,522 votos en el extranjero.

    Ganó Morena con casi un 32% por encima de los prianistas. Y en lugar de decir, que tienen que pensar, reagruparse, agradecer a los que votaron por ellos, tal vez, decir volverían en el 2027 más fuertes que nunca o algo, salieron a decir que quieren voto por voto, casilla por casilla, tal vez en la cabeza del genio que se le ocurrió pensó que sería sarcástico, le daría una lección a AMLO, una lección de vida, pero sólo quedaron en ridículo, y perdieron la poca dignidad que aún les quedaba.

    Y claro, hablando de los votos en actas computadas, es decir en los cómputos distritales, las cosas van así, siendo un Jueves 6 de Junio a las 6:20 pm, hora del Centro.

    • Jorge Álvarez Máynez quedó con el 10.3212 %, es decir 6,204518 votos, conformado por 6,200,084 votos en el país y 4,434 votos en el extranjero.
    • Berta Xóchitl Gálvez Ruíz quedó con el 27.4518 %, es decir 16,502,458 votos, conformado por 16 votos en el país y 86,518 votos en el extranjero.
    • Claudia Sheinbaum Pardo quedó con el 59.7595 %, es decir 35,923,969 votos, conformado por 35,832,459 votos en el país y 91,510 votos en el extranjero.

    Lo que da como total de votos, hasta la fecha antes dicha es 60,114,180 como el 100%, lo que representan 170,766 actas, de lo cuales, sólo el 68.1619 % es decir 116,397 paquetes serán recontados.

    Ahora hablando de que el crimen organizado (podría asegurar que los mismos prianistas) no dejaron instalar 23 casillas en todo México y no se recibieron 122 paquetes, que representan el 0.0714 %; lo que significa que no pueden exigir anulación de la elección, porque no hay bases claras. Ni siquiera por el exceso de gastos que hicieron los prianistas con su marcha rosa, hablando de la última, ya que para que procediera la impugnación por sobreejercicio de gastos, Morena les tendría que haber ganado por máximo el 5 %, cosa que no paso, les ganó por más del 30 %.

    Y los prianistas seguirán buscando como acercarse a los resultados de Sheinbaum, para exigir anulación y tal vez Piña de la SCJN pudiera hacer algo, pero con la derrota tan estrepitosa que tuvieron, ni Piña se atrevería a hacerlo, aunque han llorando su ayuda.

    Al parecer, para los prianistas y los seguidores, el INE y la democracia se defiende cuando les favorecen y les conviene, sino es así, el #INEsisetoca. Así de fácil.

    Ahora bien, muchos, defensores del prianismo, secuaces y voceros oficiales y no oficiales, ponen de pretexto que Morena ganó por los apoyos económicos que la 4T ha dado a los grupos de personas necesitadas, llámense adultos mayores, madres solteras, a las personas con alguna discapacidad permanente, a los estudiantes, cuando la verdad es que muchos de estos votaron en contra de Morena, por tener un sesgo clasista.

    Siguen pensando que ganó Morena porque sólo los pobres votaron por Morena, y los supuestos ricos votaron por el Prianismo, cuando no es cierto, así como muchos pobres, pseudo ricos, supuestos ricos, los verdaderos ricos, intelectuales, pseudo intelectuales, y demás votaron por Morena, votaron por el PRIAN.

    Siguen diciendo que el crimen organizado y narcos tuvieron injerencia en las elecciones, así como las han tenido durante todo el gobierno, cuando aún no han podido presentar pruebas reales de esto, y sólo han quedado como payasos y mentirosos.

    Los prianistas siguen sin darse cuenta, que no pudieron, sus prácticas y dirigencias – Alito y Cortés – fueron, son y serán los causantes de que sigan perdiendo.

    Ya en el 2030, si AMLO decide ya no participar de forma indirecta, veremos el poder político que generó y ganó Sheinbaum y Morena, pero eso será tema de otro texto/columna.

    Por cierto, en cuanto a la mayoría para el Plan C, los prianistas y sus especialistas no reconocen la ley electoral, esa que no quisieron reformar a petición e idea de AMLO, y ahora, el tiro les dará en la patas, porque cumpliendo la Constitución y la ley electoral, Morena tiene que tener mayoría en el Congreso, lo que dará pie a que el Plan C de AMLO se lleve a cabo.

    En lo que sí tienen razón los prianistas y demás fauna, es que esta elección, fue un referéndum del gobierno de nuestro gran Presidente, donde se demostró que la gran mayoría de México, lo apoya, se siente orgulloso de él, y aprobó los casi 6 años de gobierno. Tampoco podemos ser obtusos y negarlo. Sheinbaum ganó en gran parte por el trabajo y liderazgo de AMLO. Y así hubiera pasado con otro candidato que hubiera elegido AMLO.

    Esperemos que, en esta ocasión, no se haya equivocado, en apariencia en la selección de la que será la primer presidenta de México. Ya ven, que se equivocó, con Piña, Tadei, etc. o por lo menos eso parece, pero con un ajedrecista ultra PRO como AMLO no se sabe.

    Gracias por leer y compartir este texto/columna. Por cierto, los datos del PREP y cómputos distritales son tomados de la página oficial del INE.

    Estás son mis redes sociales, para estos menesteres de la vida política de nuestro México.

    BLOG: https://chimpando.blogspot.com/
    X (antes Twitter) : https://x.com/carlossabinesDJ

    Muchas gracias por su apoyo.

  • Lágrimas en Fifilandia

    Lágrimas en Fifilandia

    El domingo 2 de Junio de 2024 se realizaron las elecciones presidenciales, por senadores, diputados, y alcaldes afortunadamente los resultados tangibles del Sexenio del Bienestar del Presidente Andrés Manuel López Obrador y la extraordinaria candidatura de la dra. Claudia Sheinbaum dieron el triunfo contundente a la Coalición formada por MORENA, Partido del Trabajo y Partido Verde Ecologista de México, arrasaron en las urnas, pese a las campañas negras y mentirosas que la #OposicionCarroñera ha venido haciendo desde el principio de la gestión, la mayoría de los votantes dieron su voto de confianza a la continuidad del Proyecto Alternativo de Nación y, después de la gestión de López Obrador, la encargada de darle continuidad será la dra. Claudia Sheinbaum Pardo.

    Un fenómeno curioso salió a la luz en el momento que en la noche del 2 de Junio, se dieron los resultados preliminares y las encuestas de salida arrojaban resultados que colocaban a la dra. Sheinbaum como la candidata más votada en la historia de las elecciones en las últimas décadas pero en las trasmisiones en vivo de algunas de las televisoras, yo comencé a ver las caras largas y compungidas de algunos conductores y como que no querían decir al ganador de la contienda, al principio me preocupé y como hablaron de una “caída del sistema” sinceramente tuve terror de que se operara un nuevo fraude como lo habíamos vivido en sexenios anteriores: 2006 y 2012.

    Sin embargo, la mayoría de la gente decidió y Guadalupe Taddei, Consejera Presidenta del Instituto Nacional Electoral dio los resultados preliminares del PREP y daban a MORENA el triunfo por una aplastante mayoría, una diferencia de 30 puntos, hubo en los hogares mexicanos muestras de júbilo y en la Ciudad de México, la gente que desde horas antes estaba congregada en el Zócalo para celebrar la victoria del pueblo y a la primera mujer mexicana que presidirá a la nación.

    En el Ángel de la Independencia, el PAN había colocado un templete en donde festejarían el “triunfo” de su candidata Bertha Xóchitl Gálvez y darían un concierto gratuito pero los resultados no les favorecieron porque es claro que lo que ellos intentaban vender a la gente, un dizque proyecto de gobierno basado en los saqueos, las privatizaciones y el despilfarro pues no convenció, además de que fue una campaña sucia basada en difamación, mentiras y propaganda burda, muchos “opinólogos” hablaban desde el resentimiento y contribuyeron a difundir falsedades, tristemente, algunos sectores de la sociedad, muy poco politizados cayeron en los discursos de odio y los apoyaban, votaron por ellos y acudieron a marchar y “aguerridos, defendían al INE y a la democracia” que según ellos, estaba en grave peligro.

    Esas personas, no podían entender que la gente apoyara a MORENA pues era una franca amenaza y estaba en riesgo la perdida de la Propiedad Privada y varios terrores que circulaban en chats vecinales cargados de #INFODEMIA y según esto, toda la gente apoyaba a Xóchitl y resultó que vivieron engañados. 

    El colmo fue ver la trasmisión de #AtypicalTV y fue épico ver las pataletas de los comentaristas, empezando por #CarlosAlazraki quien estaba rojo de coraje, yo de verdad pensé que le iba a dar algo en el programa, luego Guadalupe Loaeza (que decepción, de verdad yo te tenía en otro concepto) despotricando en contra de las personas que apoyan al “Socialismo”, también Laura Zapata hablando con un  lenguaje soez y su tono altanero expresando discurso de odio, el coro fue apoyado por Pedro Ferriz de Con quien no podía “comprender a este México” que apoya al Proyecto de Transformación y que está FELIZ con estos resultados que, para ellos son sinónimo de desastre. ¿Qué les habrán quitado que lloran tanto?

    El colmo es que ahora los grupos conservadores sienten que hubo “Fraude Electoral” y el INE que tanto defendieron, les falló, se sienten “decepcionados”  y no pueden creer que Claudia Sheinbaum, ganara tan fácilmente y exigen “Voto por voto”, ahora sí y no antes, pero recuerden que no se vale andar de “revoltosos” y que “el cambio está en uno mismo” y deberían seguir los consejos de Vicente Fox: “A trabajar…”

    Ahora que sí se quieren sumar a la Resistencia Civil pues organicen un Plantón allá en Polanco, deben acampar en el camellón de Avenida Horacio, pueden poner sus casas de campaña (no vacías como las de FRENA, así no vale ya ven que luego el viento las anda volando y uno se da vuelo con los memes) desde Mariano Escobedo hasta Periférico, organicen sus asambleas informativas en el Parque Lincoln, deben ser dos veces al día, de preferencia en la mañana y en la tarde, se pueden hacer eventos que fomenten la democracia y tener la convicción de defender los ideales.

    ¿Sí tienen ideales verdad? Bueno, una vez que sepan qué ideales tienen pues creen un Proyecto de Gobierno, elaboren pliegos petitorios, convoquen voceros (pero gente seria y no propagadores de desinformación); lean libros, organicen círculos de lectura, planeen marchas, escriban pancartas, pero sobre todo: INFÓRMENSE. 

    Fuera de broma, sería maravilloso verlos organizados y politizados en lugar de estar llorando, enojados y quejándose.

    ¡Ánimo! Y sí, hagan ese recuento de votos que seguramente Máynez tuvo más votos de los que nos dijeron.

  • El 2 de junio y las ‘Derrotas de Campañas anunciadas”

    El 2 de junio y las ‘Derrotas de Campañas anunciadas”

    Consolidada la victoria de Claudia Sheinbaum Pardo por encima de la coalición Fuerza y Corazón por México, tras recibir hasta el casi 60% del total de los sufragios registrados en los cómputos distritales, las posturas de oposición han oscilado entre: los apocalípticos, los sorprendidos y, los menos, que asumen la derrota y reconocen la estrategia de Sigamos Haciendo Historia.

    Sin embargo, un punto en común entre ellos es repensar si la estrategia del bloque opositor, y sus líderes Marko Cortés, Alejandro Moreno y Jesús Zambrano, realmente fue bien planteada. La respuesta es obvia ante los resultados obtenidos, pero ¿plantearon este resultado?, es decir, ¿presupuestaban esta derrota?

    Una revisión simple entre las encuestas presidenciales de julio de 2023 a junio de 2024, marcan que la virtual presidenta nunca perdió las preferencias. Seguramente esto también lo tenían bien claro los analistas del PAN, PRI y PRD, no por nada para enero de 2024, los dirigentes encabezaron la lista para asegurar su escaño en el senado. Nunca pensaron, quizá, en formar parte del gabinete de su candidata o candidato presidencial. 

    La inercia de la popularidad presidencial, por arriba también del 60% de aceptación; la estabilidad económica del país, con crecimiento de hasta el 22 por ciento de la inversión extranjera al cierre del 2023, fortaleza del peso frente al dólar, y niveles mínimos de desempleo; aunado a la aceptación generalizada de los programas sociales, seguramente le hizo tener a la clase política de oposición una proyección nada alentadora. 

    Esto se acentuó cuando los principales perfiles que deseaban para encabezar una candidatura presidencial en busca de conseguir algunos cargos públicos, como Mauricio Vila, Alejandro Murat en su momento, Santiago Creel, o la misma Beatriz Paredes, rechazaron o terminaron declinando por Xóchitl Gálvez, único perfil que decidió protagonizar la ‘Derrota de una Campaña Anunciada’. 

    La senadora hidalguense se había distinguido por protagonizar escenas simbólicas en la cámara alta, como dormirse en las instalaciones para protestar, asistir vestida con una botarga de dinosaurio, trasladarse en bicicleta y exigir en Palacio Nacional a López Obrador su derecho de réplica. Irreverencia que, aparentemente, le valió para ser lanzada por el bloque opositor a esta batalla que ellos mismos, con sus actos, daban por perdida desde el inicio. 

    En todo el proceso electoral, el discurso y las propuestas parecieron ir para un lado, el otro y a ningún lado. A la vez que Gálvez atacaba al presidente y sus políticas gubernamentales, prometía que no quitaría muchas de ellas y que, al contrario, las incrementaría, como es el caso de los programas sociales. A la vez quería hablarle al “pueblo”, también prometía que fomentaría más la inversión privada en sectores estratégicos para el país, como en la salud. 

    La narrativa incongruente de la oposición buscaba que su candidata se despegara de los partidos para no acarrear con el rechazo a estas organizaciones, resaltando su origen “ciudadano”, pero abundaban los spots, lonas y eventos donde ella era asociada tanto al PRI, PAN como al PRD. 

    La indefinición ocasionó que el respaldo a Sheinbaum fue mayor entre votantes que se describieron como de clase social baja y de la media-alta, según encuesta de salida de El Financiero; además de triunfar entre todas las profesiones y grupos de edades. 

    El punto cumbre de la indefinición se siguió exhibiendo entre el PAN, PRI, PRD horas después de que los 56 millones 107 mil 873 de mexicanos ejercieran su sufragio. Patéticamente pidieron a Xóchitl declarar victoria, luego reconocer la derrota y, 24 horas después, que apelara a un voto por voto. 

    Para Claudia Sheinbaum, todas esas imprecisiones en la campaña opositora le permitieron un camino a la victoria claro: apegarse al contenido programático de los partidos que la respaldaron, cerrar posibles heridas al interior y no caer en el juego de su rival, lleno de ataques propagandistas. Indudablemente, su experiencia política en movimientos sociales y gobierno de la CDMX salió a relucir. 

    El golpe de realidad ahora es fuerte para los cientos de estrategas políticos dentro del bloque opositor que fallaron. Ni hablar, las tendencias artificiales en redes sociales no se traducen en votos, mucho menos las calumnias, ofensas, y “durísimas” opiniones en X, antes Twitter. 

    Confiar en el supuesto “oficio político” de partidos como el PRI, PAN y PRD, a punto de quedar sin registro nacional, ya es algo caduco. En ese sentido, Movimiento Ciudadano logró un crecimiento mayor apelando a la juventud, jingles pegajosos y culpar a los “políticos de siempre”. Ahora, MC es ya la tercera fuerza política del país. 

    Para los apocalípticos que se atemorizan con la falta de contrapesos políticos, parecen desconocer que ni todo el poder de representación anula la acción social. Es decir, dan por hecho que ahora Morena y sus aliados, si lo deseasen, pueden conducir al país a lo que mejor les convenga, ignorando que ya nuestro país ha transitado por votaciones de castigo, rechazo, y estallidos sociales que sin duda brotarían en caso de no estar de acuerdo con su gobierno. 

    Deben reconocer, cuando menos, que las preferencias políticas de los mexicanos son y serán, cuando menos ya durante 12 años, priorizar a los más necesitados, la soberanía nacional, asumir un tono menos acartonado para tratar asuntos públicos, y la emergencia de nuevos medios, canales y voces en la comunicación. De otro modo, seguirán impulsando “Derrotas de campañas anunciadas”.

  • Nicolás Romero se consolidará como un municipio de derechos y libertades: se compromete Yoselin Mendoza al recibir su constancia como alcaldesa electa; será la responsable de continuar con la 4T a nivel local

    Nicolás Romero se consolidará como un municipio de derechos y libertades: se compromete Yoselin Mendoza al recibir su constancia como alcaldesa electa; será la responsable de continuar con la 4T a nivel local

    Una vez concluido el proceso electoral más importante de la historia reciente de México y tras el contundente triunfo de la Cuarta Transformación en todo el país, siguen los festejos en diversos municipios mexiquenses, como es el caso del municipio mexiquense de Nicolás Romero, donde Yoselin Mendoza obtuvo el beneplácito del pueblo para continuar con el Humanismo Mexicano.  

    Pese a la constante guerra sucia que sufrió a lo largo de la campaña, Mendoza salió avante del proceso electoral, por lo que este jueves acudió a recoger su constancia como la alcaldesa electa de Nicolás Romero, agradeciendo la confianza de los nicolásromerenses que una vez más le dan una patada al prianato. 

    “Agradezco al pueblo de Nicolás Romero su confianza: cuenten conmigo para consolidar la Cuarta Transformación, para proteger el legado construido y para consolidar un Gobierno que Cuida y Construye”.

    Mencionó

    Yoselin también agradeció a su amigo y colega de lucha, Armando Navarrete por su acompañamiento político: Quiero decirte que aquí sabremos avanzar en el impulso de una Ciudad de Derechos y Libertades. Me siento orgullosa de pertenecer a esta Gran Colectividad.

    De acuerdo con datos del Programa de Resultados Electorales Preliminares (PREP), Yoselin Mendoza ganó la elección para la presidencia municipal, al obtener 78 mil 752 votos, mientras que el segundo lugar consiguió 70 mil 581 sufragios.

  • EL PLAN C ESTA EN MARCHA…PERO MORENA NECESITA UN CAMBIO URGENTE

    EL PLAN C ESTA EN MARCHA…PERO MORENA NECESITA UN CAMBIO URGENTE

    Después de la contundente victoria de la Dra. Claudia Sheinbaum, la cual fue aplastante y muy productiva para lo que necesitaba el segundo piso de la transformación, que consistía en ganar la mayoría absoluta en cámara de diputados y senadores, lo cual se logró así que está asegurado durante al menos 3 años todo lo referente a iniciativas a favor de la ciudadanía que por tanto tiempo sabotearon los del PRIAN, esos que a partir de octubre estarán relegados a una minoría llena de personajes negros de la política que se aferran a seguir en el erario y tratar de mantener vigente un frente que se encuentra hundido en la mediocridad y las ordenes de aprehensión lo cual será la constante durante la gestión de estos cuadros más quemados del país.

    Con este panorama excelente para la transformación no queda duda que los 33 millones votos que recibió la Dra. Sheinbaum rendirán los frutos que por tanto tiempo hemos esperado los mexicanos en temas como las pensiones, la salud, la justicia y sobre todo para los trabajadores que por años han ido diezmando los derechos de todas las clases obreras del país, todo para no afectar a los grandes empresarios en sus ya de por si enormes ganancias al parecer ahora si no debe haber pretexto para llevar a cabo estos cambios tan necesarios y que desafortunadamente nuestro querido presidente Andrés Manuel no pudo cristalizar ya que no contaba con la mayoría absoluta en las cámaras lo que llevo a muchos debates y bloqueos por parte de la oposición de iniciativas que se pretendían llevar a cabo para el pueblo.

    Sin embargo dentro de todo este jubilo y trinos de victoria hay un tema que debe ser tomado en cuenta ya que MORENA hoy en día es la principal fuerza política de Mexico y por ende requiere un blindaje en relación a la militancia que puede llegar así como la elección de candidatos a los próximos puestos ya que en esta elección se arroparon cuadros que venían de partidos de la oposición y muchos de estos cuadros como el caso de Rommel Pacheco habían votado en contra de iniciativas que beneficiaban al pueblo y al final la votación de castigo hacia esa gente afecto al partido como en Mérida como ejemplo más claro.

    En varias mesas de análisis hubo comentarios muy relevantes y dignos de tomar en cuenta en donde la oposición afirmaba que MORENA no contaba con candidatos emanados del movimiento y aseguraban que la inmensa mayoría habían sido recibidos provenientes de otros partidos políticos sobre todo de la oposición, al parecer estas afirmaciones tienen mucho de verdad y actualmente se otorgaron puestos a personas arribistas desplazando a militantes del partido o ciudadanos con una trayectoria comprobada en la izquierda, uno de los casos más claros en Javier Corral a quien se le premio con una senaduría y varios casos de diputados federales y locales quienes se apoderaron de una curul con la falsa premisa que contaban con respaldo de la ciudadanía y se tomó la premisa del fin justicia los medios sin embargo ahora que ya se cuenta con una base sólida de votantes y siendo la fuerza política más fuerte del país estas prácticas deben erradicarse completamente al momento de elegir a los candidatos en las próximas elecciones dentro de 3 años ya que se cuenta con suficiente tiempo para preparar a ciudadanos y militantes del partido que sean afines 100% a los principios de no mentir, No robar y no traicionar al pueblo para que realmente los que representen al obradorismo sean OBRADORISTAS y no una bola de arribistas que solo vienen a quitar lugares a compañeros y compañeras que han luchado codo a codo con los dirigentes pero que cuando se trata del momento de elegir cuadros simplemente son relegados a nada viendo como un arribista o chapulín toma el lugar de alguien que ha dedicado años a formar este partido y muestra su apoyo a nuestro presidente Andrés Manuel y ahora muestra su lealtad a la Dra. Claudia Sheinbaum sin embargo es rechazado por su mismo partido por razones muchas veces desconocidas que provocan un desencanto mayúsculo que va degradando el ímpetu y las ganas de seguir.

    Hoy en día no hay que dejar de ver a Movimiento Ciudadano quien ha subido en el país de votantes y que tiene una buena aceptación en los jóvenes, ésos que dentro de 6 años van a ser la base votante y que pueden hacer una gran diferencia en los resultados que vienen.

    Recordar que la clave del éxito a largo plazo es empezar a planear una vez que se ha logrado la victoria o que se han cumplido los objetivos trazados por lo que hoy se debe empezar a replantear el futuro de nuestro partido de manera inmediata y uno de los cambios debe ser renovar todo el ejecutivo nacional de MORENA ya que Mario Delgado está demasiado desgastado como para seguir al frente del partido y en algunos casos hay un sector dentro del mismo que rechaza la presencia de este político quien hizo los peores amarres o al menos el cargo con la culpa de las derrotas propinadas por estos enjuagues que de ninguna manera representan la idea de MORENA como partido y como movimiento de REGENERACIÓN.

    Hoy en día estamos viviendo momentos bochornosos y llenos de tristeza como el caso de Paraíso, Tabasco en donde la lucha electoral sigue entre los candidatos de Morena y Movimiento Ciudadano siendo lo peor que ambos en algún momento coincidieron como precandidatos en las filas del movimiento de Andrés Manuel y que hoy fraccionan el voto siendo el virtual ganador hasta el momento el representante del Movimiento Naranja, cabe señalar que en Paraíso hubo muertos, robos de urnas algo que nunca antes se había visto en el municipio y todo por una mala decisión al momento de designar a los candidatos aunado a una campaña en donde el candidato de MORENA simplemente no pudo ser humilde y dar la cara en ningún medio para poder congraciarse con la ciudadanía que estaba dispuesta a apoyar el 6 de 6, sin embargo debido a una campaña floja, una opacidad en la designación de candidatos hoy se vive uno de los momentos más tristes para el municipio y lo peor es que aún no termina, los escenarios están ahí y hay urnas sin contar debido a hechos violentos y en el hipotético caso que MORENA de la vuelta al resultado será un triunfo manchado con sangre y vergüenza que pasara a la historia como un capítulo negro tanto en el municipio como en el estado plagado de irregularidades de ambos bandos pero sobretodo en el caso de MORENA no representa los valores que nuestro presidente nos ha manifestado que es NO BUSCAR EL PODER POR EL PODER y que tristemente, en el municipio donde se encuentra una de las obras emblemáticas del sexenio más exitoso de la historia política de Mexico, la elección de presidente municipal se ha degradado a ser un circo de vergüenza y ambición que solo se puede comparar con la época más rancia del PRI, esto es lo que se debe evitar en el futuro.

    Espero reine la civilidad en este tramo final del conteo de votos que predomine la paz y la comunicación entre los candidatos porque si bien somos adversarios NO SOMOS ENEMIGOS, confió en que será así.

    Juntos a la Victoria!

  • Enigmático

    Enigmático

    El 2 de junio llegó, de mi parte me deja un sabor enigmático. Primero, había datos que nos llevaban a pensar que el triunfo de la Doctora Claudia Sheinbaum era inminente, pero me tomó por sorpresa el avasallador 30 por ciento. Casi me siento tan sorprendida como los partidos opositores porque no lo veían venir, lo indican los dichos “no se vayan a dormir” “no dejemos que escondan los votos”. Lo que tampoco me esperaba era que poco más del 60 por cierto del padrón electoral participara, considero que son pocos, dado que representa casi lo mismo que la elección presidencial del 2018. 

    La elección despoja mitos que nos vendieron los medios de comunicación, resulta que los grupos de la clase media y alta también ha votado en mayoría por Claudia Sheinbaum. Más allá de estas circunstancias que los macrodatos nos permiten hacer, les invito a reflexionar aquello que está más a su alcance para comprender cómo impactó al prianismo la elección. Veamos algunas reflexiones que hace desde mi colonia. 

    Por azar del destino vivo en una colonia que desde 2021 parecía que estaba volcada al PAN, nunca vi nada de propaganda para el PRI y menos del PRD. El panorama que vemos en la calle son coches bonitos, nuevos, casas grandes, parques, es una zona que pintaba para votar por el panismo, pero si se cuentan los votos, Xóchitl, por ejemplo, ganaría sólo por 10 votos, pero en la mayoría de las 3 casillas que revisé gana morena en todos los rubros. Destaco que hoy miércoles 5 de junio de 2024, ya retiraron los carteles en donde gana Sheinbaum, creo que la “minoría” que perdió no está muy de acuerdo con los resultados, así como Xóchitl Gálvez y los dirigentes de los partidos que han anunciado que van a impugnar la elección y solicitan que se cuente voto por voto y casilla por casilla. Que lo hagan. 

    El gobierno de Andrés Manuel López Obrador tiene la obligación de garantizar la transparencia de la elección, no porque haga falta, ya que es contundente que la presidencia de la república será inamovible, sino porque eso les da a los seguidores del panismo seguridad de que los resultados son reales. En algunos casos la comprobación valdría la pena, pues hay dudas legítimas que puede tener la gente, más allá de la necesidad de los dirigentes, tenemos que comprender que sí representan a personas que confían en esa opción. 

    El respeto es fundamental en estos momentos para poder reconstruir un poco el tejido social que se ha mermado por el tema político. El enojo y los mensajes cargados al odio se acabaron entre los grupos de amigos que ahora solicitan dejar de lado el tema político. No sé si a ustedes les pasó que sus colegas, compañeros de trabajo o familiares dejaron de tener al centro las cuestiones políticas. Claro, no podemos pensar que va a durar poco tiempo, yo vi varias publicaciones de conocidos en Facebook que se burlaban de la decisión de la mayoría de los votantes el lunes donde “se devaluó el peso”. Una idea muy extraña porque son personas que, por su edad, tuvieron que vivir las duras devaluaciones de los años noventa. 

    Yo le deseo a la presidenta electa, Doctora Claudia Sheinbaum un mandato exitoso, con buenas decisiones, siempre apegadas a la mejora del país. Le reitero a la ciudadanía que la democracia no se acaba en las elecciones, sino que se nutre del seguimiento que tenemos que dar a nuestros representantes. Les invito a informarse de todo lo que realizan nuestros gobernantes para que nunca más nos usen para llenar sus bolsillos, para que no crean que tienen manga ancha para actuar como quieran. Y también les recuerdo que tenemos la posibilidad de quitar a la cabeza si no está dando los resultados que el país merece. 

    Les invito a solicitar la revocación de mandato para los gobernadores, alcaldes y diputados, porque si no asisten a las sesiones no merecen que les paguemos tanto. Espero que ahora que se le va el fuero a Taboada, por fin puedan imputar sus crímenes inmobiliarios y que el siguiente sexenio nuestro país tenga más desarrollo con bienestar. 

    Felicidades al pueblo de México por haber pensado su voto, porque es mentira que los votantes hayan elegido un partido y dado todos los votos. La gente expresó las decisiones que, en varios casos representaron un dilema y fue un voto complejo, pero respetable. Que todas nuestras elecciones sean así de responsables porque eso es un excelente mensaje para los políticos. Gracias a nuestros funcionarios de casilla, su trabajo es fundamental para el país y tengan por seguro que valen la pena soportar las groserías de la gente porque al final la mayoría les reconocemos su labor.