Autor: Los Reporteros Mx

  • El Poder Judicial ampara a la hermana de Christian von Roehrich, prohibiendo a la fiscalía mencionar su nombre o divulgar información sobre su proceso vinculado al cártel inmobiliario

    El Poder Judicial ampara a la hermana de Christian von Roehrich, prohibiendo a la fiscalía mencionar su nombre o divulgar información sobre su proceso vinculado al cártel inmobiliario

    Luego de su estrepitoso fracaso en las elecciones del pasado 2 de junio, varios miembros del Cártel Inmobiliario han tenido que recurrir al Poder Judicial para seguir evadiendo la justicia, y ejemplo de ello es Sofía Soraya, hermana del también preso Christian von Roehrich y que busca que su nombre no se mencionado por la Fiscalía Capitalina.

    La conservadora y cómplice de los fraudes inmobiliarios de los panistas de la Benito Juárez, obtuvo un amparo para que la Fiscalía de la Ciudad de México, se abstenga de difundir y elimine la información ya difundida sobre su proceso entre el 16 y 23 de mayo de 2023.

    El 15 de mayo, la quejosa presentó un recurso ante el Juzgado Cuarto de Distrito de Amparo en Materia Penal en la Ciudad de México. En ese momento, reclamó la creación, publicación y difusión del comunicado titulado “Mensaje del doctor Ulises Lara López, Coordinador General de Asesores y Vocero de la Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de México”, del 16 de mayo de 2023, a través de los canales oficiales de la fiscalía capitalina.

    Se menciona que los efectos del amparo implican que la Dirección General de Comunicación Social de la Fiscalía se abstenga de divulgar información relacionada con el proceso que lleva la conservadora respecto a su participación en los fraudes inmobiliarios de sus presuntos complices: “cuya naturaleza sea igual o similar a la del acto reclamado a menos que ello derive del estricto ejercicio de las atribuciones que por disposiciones constitucionales y legales le correspondan llevar a cabo. Siempre y cuando se cumpla con los parámetros exigidos por el Máximo Tribunal del País. Realicen los actos o gestiones necesarios a efecto de que se elimine de sus canales de difusión la información que contenga datos personales de la quejosa publicados el 16 y 23 de mayo de 2023”.

    Sin embargo, la fiscalía capitalina puede impugnar la decisión para que un tribunal colegiado decida si confirma, modifica o revoca el fallo de primera instancia.

    Debes leer:

  • A su paso por el gobierno de Diego Sinhue Rodríguez, la virtual gobernadora prianista de Guanajuato, Libia Denise García, habría entregado a particulares más de 32 millones de pesos 

    A su paso por el gobierno de Diego Sinhue Rodríguez, la virtual gobernadora prianista de Guanajuato, Libia Denise García, habría entregado a particulares más de 32 millones de pesos 

    Los Reporteros Mx investigaron el paso de Libia García, militante del Partido Acción Nacional (PAN), por las secretarías de Gobierno y de Desarrollo Social y Humano, ambas del estado de Guanajuato, bajo el gobierno del panista Diego Sinhue Rodríguez Vallejo. Al amparo del poder, la funcionaria entregó más de 32 millones de pesos a particulares por la adquisición de artículos de papelería y servicios para equipos de computación. Además, se detectó un presunto caso de conflicto de interés, puesto que una beneficiaria de los contratos de Libia García fue una presunta familiar de Juan Carlos Romero Hicks, diputado blanquiazul y exgobernador de Guanajuato.

    Ciudad de México (Los Reporteros Mx).- La primera gobernadora electa para regir el estado de Guanajuato y militante del Partido Acción Nacional (PAN), Libia García Muñoz Ledo, formó parte del gabinete de su predecesor en el poder ejecutivo estatal, el también panista Diego Sinhue Rodríguez Vallejo. Libia García Muñoz Ledo estuvo al frente de la Secretaría de Gobierno de Guanajuato (SGG), entre el 19 marzo de 2021 y el 10 de abril de 2023, y de la Secretaría de Desarrollo Social y Humano de Guanajuato (SDSHG), entre el 10 de abril de 2023 y el 21 de noviembre de 2023. 

    Durante su paso por ambas dependencias, la próxima gobernadora del estado, entregó contratos millonarios a particulares vía adjudicación directa. Esta investigación de Los Reporteros Mx detectó en los archivos de la Plataforma Nacional de Transparencia (PNT), que, Libia García, mientras fungió como secretaria de gobiernoestatal, aprobó vía adjudicación directa un pago por $452 mil 51 pesos con 30 centavos, para rentar un inmueble que pertenece a Patricia Romero Hicks

    Se especula un presunto conflicto de intereses por la posible cercanía consanguínea entre la dueña del sitio y Juan Carlos Romero Hicks, ex-gobernador de Guanajuato y actual diputado federal por el PAN, en el distrito 4, en el mismo estado.

    El hipervínculo de los documentos del contrato, localizados en la PNT, no son del todo accesibles, puesto que están clasificados como confidenciales. Sin embargo, el contrato se efectuó vía adjudicación directa con número de folio SGDGA-001-0401-0426-2022; el área solicitante fue la SGG, entonces al mando de la blanquiazul Libia García.

    De acuerdo con los documentos disponibles, el pago a Patricia Romero Hicks por la renta del espacio fue por lo siguiente:

    A fin de contar con un espacio suficiente para establecer las oficinas de la Coordinación de Asesores y del Sistema de Protección Integral de Niñas, Niños y Adolescentes (Sipinna), en la ciudad de Guanajuato.

    SGDGA-001-0401-0426-2022.
    DependenciaMonto
    SGG$20,704,060.65
    SDSHG$11,442,792.28
    Patricia Romero Hicks$452,051.30
    Total$32,598,904.23
    Información recaba en los archivos de la Plataforma Nacional de Transparencia.

    Los negocios de Libia García en la SGG

    Durante su paso por la SGG, Libia García benefició a empresas que se dedican a la venta de productos de papelería y a ofrecer servicios para aparatos de computación; esto con base en contratos vía adjudicación directa. 

    Los documentos disponibles en la PNT indican que el área solicitante fue la SGG, entonces a cargo de la próxima gobernadora de Guanajuato. Sin embargo, en algunos casos, las facturas de los contratos se hicieron a través de otras dependencias estatales. 

    La razón social PC Server S.A de C.V., recibió por parte la SGG un total de 7 millones 764 mil 931 pesos con 84 centavos. De ello, en los archivos de la PNT hay contratos vía adjudicación directa con esta empresa, con fecha del 6 de abril de 2022, estos fueron por la cantidad de 4 millones 830 mil 535 pesos. El resto de los contratos se efectuaron, vía adjudicación directa, con fecha del 8 de junio de 2022, por un monto de 2 millones 934 mil 396 pesos.

    Otra razón social que resultó beneficiada por Libia García, mientras estuvo al mando de la SGG, fue Dinámica del Centro S.A. de C.V., que se dedica a la comercialización de tóner para impresoras. Los contratos entre la SSG y la empresa tienen fecha del 28 de mayo de 2021, por la cantidad de 12 millones 819 mil 115 pesos con 81 centavos.

    Esta investigación de Los Reporteros Mx detectó que, Libia García, también celebró contratos vía adjudicación directa con una proveedora que se declara como “persona física con actividad empresarial y capacidad jurídica para celebrar convenios”.

    Los contratos, con fecha del 14 de marzo de 2022, fueron por la entrega de uniformes, por la cantidad de 120 mil 013 pesos.

    DependenciaCompañíaMontoTotal
    SGGPC Server S.A. de C.V$7, 764, 931.84
    SGGDinámica del centro S.A. de C.V.$12,819,115.81
    SGGContratista particular.$120,013
    SGG$20,704,060.65
    Información recaba en los archivos de la Plataforma Nacional de Transparencia.

    Además, en 2019, durante la gubernatura de Sinhue Rodríguez Vallejo, esta persona y la Secretaría de Educación del Estado de Guanajuato firmaron el contrato Número D-0005/2019, por un monto de 953 mil 520 pesos, para la entrega de uniformes de gala para hombre y mujer.

    En 2021, la misma contratista, también celebró con la Universidad Autónoma de Nuevo León el contrato Número 276/2021, bajo la licitación pública UANL/DGA-DA-001/01/2021, por un total de 3 millones 616 mil 612 pesos para la compra de uniformes secretariales.

    Los negocios de Libia García en la SDSHG

    Esta investigación también detectó contratos con particulares que efectuó la Secretaría de Desarrollo Social y Humano de Guanajuato (SDSHG), mientras Libia García estuvo al frente de la dependencia. De nuevo, los servicios fueron para solicitar material de papelería, servicios para computadoras, entre otros. En total, la panista entregó vía adjudicación directa 11 millones 442 mil 792 pesos con 28 centavos.

    DependenciaCompañíaContratoMontoTotal
    SDSHGInformática y Oficinas S.A. de C.V. Sin información.$1,330,868.00
    SDSHGMapeq Mayoristas en Papelería S.A. de C.V DGA-SEDESHU-8014000653-2023$1,148,324.80
    SDSHGDinámica del centro S.A. de C.V. Sin información.$7,778,220.28
    SDSHGParticularDGA-SEDESHU-468-A2023.$129,920.00
    SDSHGDesarrollo y Soluciones en TI S.A. de C.V DGASEDESHU-733-2023.$65,308.00
    SDSHGProveeduría de Productos y Servicios de México S.A. de C.V.Sin información.$283,350.30
    SDSHGParticular/Renta de toldoDGA-SEDESHU-199-2023.$39,150.00
    SDSHGParticular/Material de papeleríaSin información.$667,650.90
    SDSHG$11,442,792.28
    Información recaba en los archivos de la Plataforma Nacional de Transparencia.
  • Gran negocio de la campaña

    Gran negocio de la campaña

    La distancia entre la vocación política y el negocio, tiene puentes y personajes como Xóchitl Gálvez, que supieron construirlos de bote pronto más allá de cualquier proyecto político o empresarial. Pero en esta ocasión la intensidad de la ambición rebasó lo habitual, las expectativas y lo lógico. Se pidió dinero a los empresarios para la campaña con un factor importante para convencer, las encuestas amañadas.

    Al incorporar a las casas encuestadoras con resultados afines y poca responsabilidad y ética, se conformaba el fraude con mayores cantidades de dinero. Así, se mostraba una línea ascendiente en las intenciones del voto falsa, para convencer al mecenas y pedirle más que en otras ocasiones, esta vez, con la certeza de que ganaría.

    El primer paso consistía en contratar o armar una casa encuestadora que actuara puntualmente en cada acto de pase de charola a empresarios y simpatizantes con dinero. Las encuestas avanzaban en simpatías cada vez que había reuniones a puerta cerrada con donantes, principalmente inversionistas. Esta vez, contribuyo de manera importante, el resentimiento que cierta parte de la clase media anta siente sobre la Cuarta Transformación en general y sobre el Presidente actual en lo particular.

    Una vez colocada en la trinchera del fraude las casas encuestadoras empezaba la cacería de ilusos, se convocaba a grupos de empresarios como el que organizó Xóchitl Gálvez en la calle de Bosques de los Cerezos.

    Ahí, la candidata de la derecha mostró las encuestas asegurando que las otras casas encuestadoras mentían porque estaban pagadas por Morena, esta consigna fue repetida por sus voceros, correligionarios encargados de campaña y uno que otro columnista político en los medios.

    La difusión de los trabajos de casas encuestadoras como Massive Caller y México Elige, la primera dirigida por Carlos Campos y la segunda, por Sergio Zaragoza, tenía espacios en los medios, formaban parte de la estrategia de difusión de la campaña presidencial y les servía de publicidad, aunque difícilmente ahora alguien quiera contratar sus servicios. De esta manera, también se convencía a los indecisos de que la ganadora sería la candidata de la oposición que subía rápido, luego empataba y, en las encuestas, con fecha próxima a la jornada electoral, mostraba una corta ventaja ante quien encabezaba las preferencias.

    Esto se suma a lo designado por el INE para los gastos de campaña de la coalición “Fuerza y Corazón x México” conformada por el PAN, PRI y PRD, los cuales se desglosan 613,175,183 millones de pesos para el PAN, 600,814,265 mdp para el PRI y 236,266,711 mdp para el extinto PRD.

    La misma estrategia siguieron personajes como Pepe Yunes en Veracruz, aconsejado por su tutor, mecenas y dueño, Miguel Ángel Yunes Linares, así que convocó a empresarios en el municipio de la mano para pasar la charola y los ingenuos caían en la trampa de las encuestas del “ya merito”. El dinero recabado se dividía en los bolsillos del equipo y si quedaba algo se destinaba a la campaña.

    Durante muchos años, la derecha tuvo en los empresarios a sus incondicionales que daban dinero para las campañas, para luego recibir favores en correspondencia, como el hecho de no pagar impuestos.

    Así, se destinaba un 10 por ciento a la tarea proselitista y el resto se repartía en el equipo cercano de los candidatos, cuyos miembros se dedicaban a asegura que estaban muy cerca de alcanzar al puntero o, bien que ya lo habían rebasado, con esa información cerraban las pinzas para seguir pidiendo a los empresarios dinero, asegurándoles que cada vez subían más y las encuestas de las casas arriba citadas se movían de acuerdo a la necesidad de dinero aunque nunca registraban la realidad de la intención del voto.

    A los empresarios que veían más incrédulos, les decían que las encuestas tanto las reales como las ficticias no servían. Sólo sirven para engañar y que ellos tenían sistemas de medición secretos, que daban por asentado el triunfo el 2 de junio. Hubo quien les creyó.

    Ahora, ante los resultados catastróficos, los empresarios descubrieron el engaño, y quieren que les sea regresado el dinero que les pidieron a través de mentiras. Es decir, la enorme diferencia entre Claudia Sheinbaum y Xóchitl Gálvez, habla de que los cálculos de Massive Caller y México Elige, nunca fueron reales. Así sucedió con una serie de empresas encuestadoras que surgieron dela noche a la mañana en Veracruz.

    Ahora, para darle solidez a sus mentiras los miembros del equipo de Xóchitl anuncian que denunciarán penalmente a los dueños de las empresas demoscópicas por engañarlos, luego de que ellos fueron los que pidieron las encuestas a modo que es ya una manera habitual de trabajar de ambas encuestadoras.

    Al mismo tiempo aprovechan para exigir un recuento de votos, mientras ganan tiempo para huir del país no sólo los dueños de las encuestaras sino quienes las encargaron y quienes las aprovecharon

    El rechazo a los resultados por parte de los perdedores tiene una razón sólida, tal vez más fuerte que el orgullo la exigencia de los empresarios para que Xóchitl y Pepe les regresen su dinero. Porque el auténtico veracruzano también tenía sus encuestas por encargo y suficientemente manipuladas. A estos personajes no les interesa salir a la luz pública, no zona antes confesar que de ahora en adelante estarán no sólo a favor de Morena sino apoyando a Claudia Sheinbaum en todo, lo que puedan ayudar, sólo como venganza al engaño de Xóchitl.

    La verdadera dimensión del fraude está a punto de conocerse con más detalle en cuanto vean los empresarios que no volverán a ver ese dinero, que son cientos de millones de pesos.

  • AL CARAJO LA VOLUNTAD POPULAR -DERECHA MEXICANA

    AL CARAJO LA VOLUNTAD POPULAR -DERECHA MEXICANA

    En la opinión pública resuenan las frases: “la oposición no ha entendido los tiempos que vivimos”, “la derecha no entiende, que no entiende”, “la élite mexicana no ha entendido el movimiento social que se ha creado”; sin embargo, a mi parecer “entender” queda corto. Si hay algo que el PRIAN, sus intelectuales y la élite mexicana no han hecho, mas allá de entender o no, es respetar el sentir y la voz del pueblo. Por ello, al voto masivo por un proyecto de nación, Plan C; y con ello, el cheque en blanco que se entregó a Claudia Sheinbaum es tachado de antidemocrático e ilegal. 

    Así pues, la advertencia de una autocracia popular es ya una narrativa en los medios de comunicación. En una columna de Silva Herzog se lee que el régimen mencionado (autocracia popular), se trata de “un gobierno con respaldo electoral que ha perdido equilibrios y se propone explícitamente terminar de liquidar los que subsisten”. Evidentemente, para los detractores de la 4T el autoritarismo se aproxima. Aquí señalar que apelar a la desinformación de las Reformas que propone el Plan C es perjudicar al debate público y la democracia. En un ejemplo, a pesar de lo que se dice en los medios de comunicación sobre la Reforma al Poder Judicial: que es “darle más poder al Ejecutivo”, esta en realidad debilita al sistema presidencialista de México. El asunto es continuar abriendo el debate público en torno a estas reformas en lugar de cerrarlo por sesgos ideológicos. 

    Por otra parte, personajes como Denisse Dresser y los de su misma línea, hablan del fin de la democracia. Antes de continuar vale la pena hacer memoria histórica. En 2012 el llamado Pacto por México aglutinó a legisladores del PRIANRD con el propósito de continuar con la privatización y entrega de recursos naturales y sectores estratégicos del país a transnacionales. Y es que si de algo se trató el neoliberalismo mexicano fue de un claro <<pacto>> entre los poderes de la nación. Qué contrapesos ni que nada. 

    En este sentido, el Plan C se presentó públicamente ante el pueblo mexicano como lo que es, un proyecto de nación, y además como propuesta de campaña. Mientras que en 2012 se disfrazó al Pacto por México, y los moches a los (ex) legisladores como Ricardo Anaya, son una prueba del vil engaño y simulación de los contrapesos del poder, que dicha división de poderes, ahora pregonan terminó con Morena y su mayoría calificada en el Congreso. 

    En fin, no es autoritarismo, no es dictadura, ¡no es ilegal! El pueblo votó por el Plan C, ¿Qué cosa más democrática hay que la suma de voluntades para el bien común del que hablaba Rousseau, la voluntad popular? 

  • El desprecio por el pueblo los llevó a su derrota

    El desprecio por el pueblo los llevó a su derrota

    El pasado 2 de junio, los ciudadanos mandaron un duro y contundente mensaje a los partidos de oposición en México, pues contrario al discurso que estos sostuvieron durante las campañas, el pueblo dejó de manifiesto que no solo respalda el proyecto de nación de la llamada Cuarta Transformación, sino que también lo acompaña dándole las herramientas necesarias para sentar las bases del humanismo mexicano, como lo son la mayoría en el Congreso de la Unión.

    El desprecio por el pueblo, expresado en diferentes momentos de la historia pasada y reciente, por parte del bloque conformado por el PAN, PRI y PRD, tiene como resultado su estrepitosa derrota. Piensan que la población es ingenua y que no tiene memoria, piensan que por arte de magia la ciudadanía va a olvidar la serie de agravios que cometieron por décadas.

    Ejercicios como “la mañanera”, formato que afortunadamente continuará en el gobierno de la Dra. Claudia Sheinbaum, hacen posible que la ciudadanía mantenga en su memoria los acontecimientos que han tenido lugar en nuestro país; esta plataforma de comunicación sirve sobre todo para informar a las nuevas generaciones, a las cuales los de oposición quisieron persuadir dibujándoles un mundo de colores y fantasía, sin embargo, la realidad de nuestro país ha sido dura y es imprescindible que no se olvide.

    De manera desafortunada, y luego de la etapa de votaciones, algunos políticos han retomado sus ataques contra el pueblo mexicano, lo tachan de ignorante al no saber, según ellos, elegir a sus gobernantes; abiertamente muestran su desprecio y falta de respeto hacia la población. En una democracia, el voto ciudadano, con sus aciertos y errores, debe ser respetado, el no hacerlo solo denota una visión autoritaria, al creerse con la verdad absoluta y el derecho a imponer su voluntad por encima de las mayorías. En lugar de escuchar, descalifican y en lugar de asumir responsabilidades, evaden.

    Algunos ejemplos de este desprecio incluyen declaraciones discriminatorias y ofensivas hacia ciertos grupos étnicos, clases sociales o regiones del país, no olvidemos cuando dijeron que los habitantes del sur eran conformistas y flojos.

    Aunado a lo anterior, la falta de empatía que les ha caracterizado, así como la desconexión total con las necesidades y problemas que enfrentan millones de mexicanos en pobreza, marginación y falta de oportunidades, los llevó a declarar que son “huevones” quienes reciben programas sociales; no olvidemos también que Acción Nacional votó en contra de llevar a rango constitucional dichos programas.

    Bajo su premisa, de que los ciudadanos son ingenuos, fueron protagonistas de actos de corrupción descarada, ese mismo descaro los llevó a nefastas declaraciones que sostienen que “el PRI robaba, pero también repartía”, todas ellas, acciones en detrimento del erario público y del bienestar popular.

    Durante décadas han demostrado más lealtad a sus propios intereses que al bienestar colectivo, o cómo debemos interpretar que los líderes de los partidos de oposición Marko Cortés, Alejandro Moreno, y Jesús Zambrano decidieron colocarse en el primer lugar de sus respectivas listas al Senado.

    La implementación de políticas que no tomaban en cuenta a los sectores afectados de la población, son un ejemplo más del desprecio por la gente, ya que como los mexicanos son “ignorantes”, no tenían por qué cuestionar que se estuvieran entregando los bienes de la nación a grupos de poder e intereses empresariales cercanos a sus partidos, incluso a unos cuantos privilegiados del extranjero.

    Los políticos debieran ser servidores del pueblo, no amos u opresores. El pueblo merece gobernantes comprometidos, honestos y cercanos. Ante ello, aquí proponemos algunos aspectos que los de la vieja política deben tomar en cuenta para en primer lugar hacer un ejercicio de autocrítica que les permita reflexionar sobre su actuar y replantear o renovar sus plataformas de gobierno.

    Urgen contrapesos, urge oposición, pero renovada, participativa y propositiva

    Las voces alternas y críticas son vitales en una democracia para cuestionar al poder, señalar fallas, proponer mejoras y evitar que se abuse de la autoridad. Un sano debate y pluralidad de ideas enriquece el proceso democrático, no se podría entender la política sin los contrapesos, sin embargo, cuando esas voces se limitan sólo a confrontar sin proponer alternativas viables, se corre el riesgo de caer en la ingobernabilidad. La crítica debe ir acompañada de propuestas constructivas.

    Es responsabilidad de todos los actores políticos, tanto del gobierno como de la oposición, mantener un tono respetuoso, no polarizar en exceso y anteponer el diálogo y los acuerdos por encima de los intereses partidistas o personales.

    En este sentido, para que la oposición política en México pueda reconectar verdaderamente con el pueblo y representar sus anhelos, necesita una profunda reconstrucción desde las bases, no podemos seguir destinando el dinero público a dar vida de reyes a unos cuantos pillos.

    Para ello, esa renovación profunda debe contener por lo menos los siguientes elementos clave:

    • Asumir con humildad los grandes fracasos y falta de resultados durante sus gobiernos. Pedir perdón al pueblo por los agravios cometidos.
    • Salir de las cúpulas para conocer de primera mano las demandas populares. Nada será más efectivo que la vinculación permanente y la presencia territorial.
    • Promover liderazgos que emerjan desde los movimientos y luchas sociales, es decir, personas realmente cercanas y comprometidas con las causas ciudadanas; es tiempo de dejar de lado a las élites que solo han alimentado sus vulgares ambiciones personales.
    • Presentar propuestas viables, realistas y aplicables a los grandes problemas que presenta la nación, los discursos huecos ya no generan encanto sobre todo cuando la población está más politizada e interesada en los asuntos públicos.
    • Desterrar de sus filas la corrupción y los monopolios que existen en sus institutos políticos; la renovación de sus dirigencias a través de mecanismos democráticos, transparentes y de apertura a la participación ciudadana, serán el primer paso.
    • Abandonar la confrontación estéril y construir grandes acuerdos nacionales con todas las fuerzas políticas y sociales. Tener siempre presente que sin importar al partido político al que pertenezcan, antes que nada y después de todo, las causas sociales son su prioridad.
    • Tener un actuar político transparente y una impecable rendición de cuentas de sus recursos económicos y sus fuentes de financiamiento.

    En definitiva, la reconstrucción de la oposición implica una profunda renovación ideológica, orgánica y de buenas prácticas políticas; nada permitirá recobrar la confianza de las mayorías si las bases no llevan en sus cimientos una representación popular auténtica; seguir reciclando los viejos cuadros solo alimentará el descontento y repudio social.

    En resumen, el equilibrio ideal es tener una oposición fuerte, crítica cuando sea necesario, pero también propositiva y dispuesta a construir acuerdos en lugar de sólo ser un elemento de obstrucción de las políticas del gobierno en turno.

    Engrane #1.- Este domingo, la Ing. Rocío Nahle, recibió la constancia de mayoría que la acredita como la gobernadora electa del estado de Veracruz. Y, a pesar de la amplia diferencia de votos con el segundo lugar, el cual obtuvo Pepe Yunes, éste último ya anunció que impugnará la elección.

    Engrane #2.- El mismo día, pero más temprano, Claudia Tello y Manuel Huerta, recibieron la constancia que los acredita como Senadores electos del estado de Veracruz.

    Engrane #3.- En otro orden de ideas, pero no menos importante, cada vez es más aguda la carencia del vital líquido en diferentes partes del país, situación que urge a la población, en acompañamiento de las autoridades, analizar las medidas y acciones que se deberán emprender para hacerle frente a este que ya se ha convertido en un problema de focos rojos.

  • ¡Jalisco, en el abandono!

    ¡Jalisco, en el abandono!

    En Jalisco hay un cáncer y se llama Alfaro. No había lugar en pueblos y ciudades de Jalisco donde la gente no comentara la grave situación que soportábamos.

    Alfaro ha sido el peor gobernante en la historia reciente. No solo era su prepotencia y su nula empatía al pueblo, sino que cada acción que determinaba tomar era un paso más al precipicio sin importarle afectaciones ni saldos negros.

    Jalisco obtuvo en múltiples ocasiones los primeros lugares, pero de la cola.

    • Primer lugar en desapariciones
    • Primer lugar en feminicidios
    • Primer lugar en asesinatos
    • Primer lugar en incendios forestales
    • Top 5 en robo de automóviles
    • Siempre Top 5 en delitos.

    Siempre exhibido en la mañanera por la inseguridad y la corrupción que imperaba y que aún continúa. Aquí no se eliminaron las cajas registradoras de los hospitales, aquí hasta los delegados de las instituciones federales le hacían el caldo gordo al gobernador.

    Alfaro siempre haciendo sus caprichos, incluso en la pandemia del COVID, imponiendo dictatorialmente su voluntad a través de sus cuerpos represivos, como cuando unos policías mataron a un joven por no usar cubrebocas.

    Encierros y salidas a destiempo, medidas autoritarias; lo peor, no alcanzaron las vacunas. Eso sin contar el decrecimiento económico, el exacerbado endeudamiento, el desvío de agua en beneficio de unos cuantos y en perjuicio de toda la población tapatía. La lista de yerros es inmensa, no alcanzaría el papel para enunciarlos.

    Sí, ya sé que todo México piensa que nosotros, los jaliscienses lo elegimos y merecimos ese castigo por votar a su favor. Pues díganme, quién en su sano juicio escoge a su verdugo?

    El pueblo de Jalisco ya conocía a Alfaro. Había sido presidente municipal de Tlajomulco y después de Guadalajara, la tercera ciudad mas importante del país; es decir, lo que sucede en Guadalajara, impacta en el estado.

    Alfaro no era aceptado, no lo queríamos. Soportarlo en Guadalajara, fue suficiente para vacunarnos de sus mediocres políticas antipopulares y de ocurrencia.

    Aún así lo impusieron, como quieren ahora imponernos a Lemus, el amigo de Alfaro, ambos del MC. Hubo fraude hace 6 años, como hubo fraude ahora, solo que esta vez lo hicieron al aventón, a la luz del día y a vista de todos. También hoy ayudó la iglesia.

    En este estado tan recalcitrantemente católico, los curas ya tomaron de costumbre hablar en misa contra el partido que no les conviene para su labor de alienación y porque son parte de los poderes fácticos.

    También en los templos se dieron muchas de las capacitaciones para los integrantes de las mesas directivas de casilla.

    Los representantes del INE, pasaban personalmente a las casas para realizar el proceso de entrega de documentación a los seleccionados para las mesas directivas dando a conocer el templo donde se impartiría la información. ¡Ni el PAN hizo eso!

    Fue extraño llegar a votar y encontrar a las personas mas asiduas al templo, conformando las mesas directivas. Todas de la misma cuadra.

    —Este año, les tocó a los de marzo — dijeron los enviados del Instituto electoral al referirse a los que participarían en las mesas de casilla. ¡Qué raro que en una misma cuadra vivieran todos los nacidos en marzo!

    A pregunta expresa de una persona que sería secretario en una mesa directiva en el Dtto 13, sobre el horario de participación el día de la elección, le respondieron:

    — Será de 8 de la mañana a 6 de la tarde —. Y agregó:
    —Hoy no les tocará llevar a ustedes los paquetes electorales, eso lo haremos los del INE.

    — Siempre les tocaba a los presidentes de casilla entregar el actas y votos; hoy no— Dijo tajante la persona representante del INE Jalisco.

    Clara maquinación de un fraude ahora conocido. El proceso turbio comenzó desde campaña, al llegar en varias ocasiones los del Ayuntamiento a tocar a las casas con el pretexto de levantar encuestas sobre preferencia del voto.

    La intención descarada de la visita, era inducir el voto a favor de Lemus, alcalde con licencia que contendía para gobernador.

    —La tendencia va a la alza con Lemus, es que Lemus es el mejor! — Expresaron.

    Como pueblo, todos comentábamos en la calle, en los trabajos en las universidades y hasta en las filas de las tortillas que era nuestra oportunidad de sacar a MC votando todos por MORENA.

    El hartazgo llevó a Jalisco, un pueblo conservador, donde la derecha ha sido durante dos siglos un bastión, a escoger nuevamente y con mayor decisión a un partido que a nivel nacional era la esperanza y la solución para muchos problemas sociales.

    Sin embargo, la lucha por la defensa del voto debe hacerse de la mano del pueblo que es el agraviado.

    La credibilidad del pueblo en las elecciones pende de un hilo. MORENA no puede permitir que Lemus llegue a la gubernatura. No puede permitir que un delincuente electoral le robe la elección en Jalisco. Pruebas, las hay de sobra. Pero a veces no es suficiente.

    Para que el sistema te respete, necesitas mostrar determinación. Y es algo que en este caso, no se ha visto.

    Que sirva de experiencia para la próxima elección. Cuando se pone en las dirigencias partidistas a gente que no sabe de política se paga un costo muy alto. Un costo que hoy Jalisco lo está pagando.

  • MÉXICO DECIDE: BALANCE DE LAS ELECCIONES DE 2024

    MÉXICO DECIDE: BALANCE DE LAS ELECCIONES DE 2024

    El proceso electoral del 2024 en México ha dejado una estela de cifras que revelan no sólo el resultado de las votaciones, sino también el sentir y la participación activa de la ciudadanía en la configuración del futuro político del país. Es un análisis de estos números lo que nos permite comprender el verdadero pulso de esta elección histórica.

    La participación ciudadana fue el motor que impulsó este proceso democrático. Con una asistencia sin precedentes del 61.04%, más de 60 millones de votos fueron emitidos en todo el país, mostrando un compromiso sólido con la democracia y el ejercicio del voto como herramienta de cambio y expresión ciudadana.

    En la contienda presidencial, Claudia Sheinbaum Pardo emergió como la clara vencedora, obteniendo un impresionante 59.75% del total de votos, lo que equivale a 35 millones 924 mil 519 sufragios. Su triunfo marca un parteaguas al convertirse en la primera presidenta de México y refleja también el respaldo mayoritario de una parte significativa del electorado.

    Bertha Xóchitl Gálvez Ruiz, representante de la coalición “Fuerza y Corazón por México”, se posicionó en un digno segundo lugar, obteniendo un 27.45% del apoyo electoral, equivalente a 16 millones 502 mil 697 votos. Aunque no alcanzó la victoria, su participación activa en el proceso refleja la diversidad de voces y perspectivas en la arena política.

    Jorge Álvarez Máynez, del partido Movimiento Ciudadano, alcanzó el tercer puesto con un respetable 10.32% de los votos, lo que representa 6 millones 204 mil 710 sufragios. Aunque no logró competir en igualdad de condiciones con las dos principales coaliciones, su desempeño refleja la diversidad de opciones políticas en el escenario electoral mexicano.

    Pero más allá de las fronteras nacionales, el voto de los mexicanos en el extranjero desempeñó un papel significativo en estas elecciones. Con un total de 184,326 votos emitidos desde fuera del país, la población migrante mexicana demostró un compromiso palpable con el destino político de su tierra natal. Este fenómeno no únicamente refleja la importancia de la comunidad mexicana en el extranjero, sino también su deseo de participar activamente en el proceso democrático. Estos votos se distribuyeron entre las diversas coaliciones y candidatos, con un claro respaldo hacia la coalición encabezada por Claudia Sheinbaum, quien obtuvo la mayoría de votos desde el extranjero con un impresionante respaldo del 49.6%. Por otro lado, la candidata de la coalición Fuerza y Corazón por México, Xóchitl Gálvez, también recibió un importante apoyo del 46.9% de los votantes en el extranjero. Los restantes votos se distribuyeron entre otras opciones políticas, destacando el respaldo hacia Jorge Álvarez Máynez, del partido Movimiento Ciudadano, quien logró captar una parte significativa de la votación desde fuera del país.

    El escrutinio de los resultados también revela la configuración del poder legislativo. En la Cámara de Diputados, la coalición de Morena, PT y PVEM emerge como la fuerza dominante, con 373 legisladores, consolidando así una mayoría calificada. Por otro lado, la coalición PAN-PRI-PRD, si bien no logra alcanzar la misma contundencia, se posiciona como la segunda fuerza política con 102 curules.

    Sin embargo, en el Senado, la coalición gobernante se queda a tan sólo tres escaños de obtener la mayoría calificada. Con 82 escaños en su haber, Morena y sus aliados no logran alcanzar los 85 escaños necesarios para cambios constitucionales. Aunque conservan la mayoría, este resultado plantea un escenario de negociación y diálogo en el seno legislativo.

    El análisis de los resultados electorales también nos lleva a reflexionar sobre el papel de los partidos políticos en la configuración del panorama político nacional. La consolidación de Morena como la fuerza dominante en la Cámara de Diputados y su aproximación a alcanzar la mayoría en el Senado sugieren una mayor concentración de poder en manos de la coalición gobernante, lo que podría influir en las decisiones legislativas y políticas del país.

    Además, la participación activa de los partidos de oposición, como la coalición PAN-PRI-PRD, evidencia la importancia de mantener un contrapeso democrático en el Congreso para garantizar un debate plural y representativo. Esta dinámica de confrontación y diálogo entre fuerzas políticas opuestas es esencial para el funcionamiento efectivo de la democracia y la protección de los derechos ciudadanos.

    Por último, la creciente influencia del voto en el extranjero plantea nuevos desafíos y oportunidades para el sistema político mexicano. La comunidad mexicana en el extranjero, cada vez más activa y organizada, representa una voz importante en el proceso electoral y un puente entre México y el mundo. Su participación activa en el proceso electoral del 2024 subraya la necesidad de desarrollar mecanismos inclusivos que garanticen su representación y participación en la vida política del país.

    • La columnista, Mariuma Munira Vadillo Bravo, es Maestra en Derechos Humanos y Garantías Individuales, Subdirectora Ejecutiva en la Unidad de Desarrollo Comercial del Corredor Interoceánico del Istmo de Tehuantepec, ex Secretaria de la Mujer Oaxaqueña. Puedes contactarla en Facebook: MUMA Mariuma Munira, Twitter: @MariumaMunira.
  • ¡Sembrando Historias de Transformación en Sonora!: Celeste Taddei, diputada del Distrito 11, cultiva el cambio a través del Arte (FOTOS)

    ¡Sembrando Historias de Transformación en Sonora!: Celeste Taddei, diputada del Distrito 11, cultiva el cambio a través del Arte (FOTOS)

    Con “Sembrando Historias”, la diputada Celeste Taddei logró plantar una semilla transformadora en las y los niños del distrito 11 de Sonora.

    A lo largo de los últimos tres años de la legislatura, niñas y niños sonorenses han vivido experiencias transformadoras a través de expresiones artísticas y deportivas. Con talleres gratuitos de danza, teatro, música y deporte, se ha abierto un mundo de oportunidades y creatividad, dejando una huella profunda y positiva en sus vidas. La magia de estas actividades ha hecho volar su imaginación y ha fomentado un desarrollo integral sin precedentes.

    Ayer, las y los niños se presentaron en la Casa de la Cultura de Sonora, en Hermosillo, con un lleno total del auditorio que superó las 500 personas, entre abrazos, risas y profunda conmoción.

    Muy emocionadas, con nervios y felices, las niñas del grupo “Malloqueros”, contaban que para ellas, los talleres de ‘Transform4rte’, han representado una oportunidad de expresarse y de estar seguras de sí mismas. Le agradecieron a la diputada Celeste, por “darles la oportunidad de transformarse”.

    La diputada local del distrito 11 de Sonora explicó que con los recursos que se les asignan en el Congreso, fue posible llevar a cabo este proyecto cultural que se ha realizado durante esta legislatura, y que ha marcado notablemente la vida de cientos de niñas y niños.

    Además, las y los participantes vestían atuendos típicos de Sonora, haciendo sonar sus zapatos al ritmo de la música y sonriendo al público que estaba conmovido ante la actuación.

    Esta presentación fue el cierre del trabajo que ha hecho la diputada Celeste Taddei en ‘Transform4rte’, el proyecto de arte que se realizó en las comunidades del poblado Miguel Alemán, Kino Viejo, El Triunfo, El Triunfito, El Choyudo y varias más, para llevar la Cuarta Transformación a las vidas de estas poblaciones y reafirmado que sin el arte, no podrá haber transformación.

    Por último, Celeste Taddei indicó que en la actualidad prevalecen la solidaridad y la empatía en lugar del individualismo y el clasismo. Y esto es gracias también al arte que construye la colectividad.

  • REVOLUCIÓN DE LAS CONCIENCIAS

    REVOLUCIÓN DE LAS CONCIENCIAS

    ¿Cuál es la razón del triunfo contundente de la coalición Morena, PT, verde, que llevo a la presidencia a la doctora Claudia Sheinbaum?

    Al parecer la cuota principal fue aportada por el gran trabajo y liderazgo de presidente López Obrador durante su sexenio que está a punto de concluir. Es indispensable entender que con su proyecto de nación dio una lección de como a través de una buena administración y atacando los principales problemas que generaron la desigualdad, se lograron las metas establecidas, poniendo en marcha los programas sociales que produjo un equilibrio económico entre los distintos sectores de la población, sobre todo en beneficio de los que fueron marginados durante el periodo neoliberal.

    También hay que señalar que nuestro presidente en todo momento tuvo una gran respuesta del pueblo en cada convocatoria a los distintos llamados de participación ciudadana para el apoyo a sus proyectos, dónde se enfrentó a la resistencia del poder económico, político, mediático y los denominados poderes fácticos, intelectuales y organismo autonombrados independientes y de la sociedad civil, quienes fueron duros combatientes y en muchos momento utilizaron aumentos falaces, montajes absurdos y noticias falsas, tratando de convencer a la ciudadanía de que vivimos en un país que solo existe en la mente perversa de sus asesores, intelectuales, políticos y empleados de sus medios de manipulación.

    La realidad que vivimos en México a partir de la toma de decisión, que llevó en el 2018 al mejor presidente de este siglo al poder, fue tan contundente que a cuatro meses de que termine su ciclo, la aceptación de Andrés Manuel López Obrador está en los niveles más altos que haya tenido cualquier otro mandatario en México con un 80%.

    Como él mismo lo dice: el pueblo manda y casi nunca se equivoca.

    Es por eso que una de sus más importantes aportaciones fueron en torno a la Revolución de las Conciencias, parte fundamental del proyecto formativo para las nuevas generaciones, dónde se busca la integración de una cultura más participativa, solidaria, humanista por parte de la sociedad, la cual nunca fue tomada en cuenta y solo se le busco en momentos electorales, bajo engaños y dádivas, solo con la finalidad de otorgar el poder a los mismos corruptos prianista de siempre.

    Es indudable que la batalla por el control de los poderes en México seguirá, ahora tal vez con una oposición lastimada, herida de gravedad, rabiosa, pero con una ambición tan profunda que no será posible detener más que con la participación del pueblo sabio, dónde las condiciones ahora han cambiado, gracias a qué se ha puesto en marcha el siguiente proceso de lucha dentro de la proyecto… La Revolución de las Conciencias.

  • Cegueras estridentes

    Cegueras estridentes

    Alguien dijo que estamos ciegos, que somos un rebaño tonto y ciego, que no podemos ver cómo el régimen de la 4T está destruyendo a México. Sin embargo, creo que los ciegos voluntarios son ellos.

    Yo mismo les he mostrado los hechos concretos de los logros y avances significativos y crecientes de los primeros casi 6 años de la Transformación y se niegan a verlos, incluso los llaman “necedades”. Simplemente su soberbia no les permite ver lo que una gigantesca mayoría puede ver todos los días.

    Cabría aquí enumerar cada logro y cada avance, pero esta columna tiene otro propósito hoy. Hoy quiero que hablemos con esas voces necias que no aciertan a creer en los resultados de la elección presidencial y del Congreso de la Unión y se asustan al ver la unidad popular, que ha incluido el sufragio de miembros de la clase alta (la verdaderamente fifí), de millones de elementos de todos los estamentos de la clase media y, desde luego, de una tremenda mayoría de votos de las clases económicamente menos favorecidas en favor de un proyecto en el que la prioridad es mejorar la vida de cada ser humano que habite el suelo de la República Mexicana. Aquí acoto que falta mucho por hacer, pero se avanzó muchísimo en este primer sexenio de la Transformación a cargo del Compañero Andrés Manuel López Obrador.

    Hablemos pues, con esas voces que piensan que el Pueblo es tonto, o ignorante, o que lo manipuló la voz presidencial. Esas voces que son manipuladas por los medios tradicionales y por sus intereses de clase.

    Empezaré por reproducir un fragmento del texto que publicó en Facebook quien fuera alumna de mi clase en un colegio internacional en el 5to y el 6to de primaria en mi ciudad y que por sí solo se explica. A ella le agradezco su autorización para citarla y publicar su texto.

    “Usualmente no soy del tipo de persona que habla de política en mis redes sociales, no me sentía lo suficientemente informada como para dar una opinión concreta, y por la misma razón tenía miedo a expresar mis inconformidades y así quedarme callada, pero creo que el racismo y clasismo que salió a relucir en estas elecciones, es el claro ejemplo de cuál es el verdadero problema en México.
    Este escrito es una llamada de emergencia para la conciencia de las personas que claramente viven en la profunda ignorancia de la burbuja de privilegios en la que viven. Reconozco que soy una persona afortunada y bendecida con todo lo que mis papás han construido y han logrado darme, soy eses poco sector de la población que tiene el privilegio de tener un plato seguro de comida en su día.”

    “Carta abierta”
    Lucía Deyá Aparicio
    Ciudad de México

    Ella continúa dirigiéndose a esos privilegiados cuya conciencia está dormida en su autocomplacencia y en la falacia de una realidad alterna que vive de la explotación de los trabajadores:

    “…así que tú, persona privilegiada que estás leyendo esto, te lamento informar que México va más allá de tu círculo social, lamento informarte que eres una minoría en la población y que no estés consciente de esto es el verdadero problema. Esa ideología clasista que tienes es el claro ejemplo del por qué se divide México. Si MORENA ganó, es porque la oposición jamás escucha ni toma en cuenta a los verdaderos problemas de su pueblo, al contrario, siguen fomentando el clasismo, y si eres la persona que apoya a esas causas, sigues siendo parte del problema.”

    Lucía prosigue y cuestiona la ceguera voluntaria de quienes votaron en favor de la candidata más insulsa que jamás había pisado los templetes de la política en México, la Sra. Gálvez, que ya es de ingrata memoria. Así les habla Lucía, la bella joven de 18 años:

    “Hay gente que, a diferencia de ti, se levanta todos los días a las 4 de la mañana a ir a trabajar en un campo, bajo el sol, todos los días, para que al final del día ganen lo mínimo y apenas puedan llevar un plato de comida a sus casas. A esa gente que llamas nacos, pobres, flojos; a esa gente a la que dices que si son mayores de 60 años y no tienen un patrimonio son bien “wey”, déjame decirte que eres más ignorante que las personas a quienes estás criticando.”

    Bien por Lucía y por todos esos jóvenes que nacieron en cunas privilegiadas pero que piensan y miran sin miedo la realidad. Lucía representa a una generación que usará su preparación, su conocimiento y su libertad para seguir con la transformación permanente de México y del mundo en la permanente búsqueda de la justicia, la paz y un mundo con amor.

    Yo apuesto por los jóvenes de las generaciones de los 1990’s, 2000’s y 2010’s (que son niños todavía, pero que comprenden todo), de todas las condiciones sociales y económicas porque ya no se permiten ser manipulados ni engañados por la televisión, las radiodifusoras o la mayoría de los diarios. Dicen que son la generación de cristal y que bueno que lo sean, porque así no tolerarán más abusos patronales, ni más abusos de poderosos adinerados y no aceptarán que estos tengan achichincles en el poder público; la lucha sigue y su generación se reporta lista, preparándose y preparada. Mis propios hijos están en ese camino y tengo la esperanza de que también se sumen muchos de los que fueron mis estudiantes y caminen hacia la utopía.

    Hace muchos años, cuando yo era un jovencito de secundaria platiqué con una mujer cuyas palabras dejaron huella honda en mi mente y corazón, ella decía que cualquier cambio profundo en México, tenía que pasar por la educación, que de otro modo era imposible. Hay mucha verdad en esto, pero también hay que educar verdaderamente a los trabajadores en favor de su organización libre e independiente, la Transformación los necesita hoy más que nunca. México está vivo.