Autor: Los Reporteros Mx

  • El reto de Nahle para consolidar la “Cuarta Transformación” en Veracruz

    El reto de Nahle para consolidar la “Cuarta Transformación” en Veracruz

    El triunfo de Rocío Nahle en las pasadas elecciones para la gubernatura de Veracruz representa un hito histórico al convertirse en la primera mujer en vías de gobernar esta entidad. Pero más allá del simbolismo, su elección marca la consolidación del proyecto de la autodenominada “Cuarta Transformación” que actualmente lidera la Presidenta electa, Claudia Sheinbaum, estafeta que recibió de los simpatizantes del movimiento y de su fundador, Andrés Manuel López Obrador.

    Con el 58.9% de los votos y el control de la gran mayoría de los espacios legislativos federales y estatales, el Movimiento de Regeneración Nacional (MORENA), tendrá un amplio respaldo político e institucional y en consecuencia los y las propuestas ganadoras de esta contienda, de tal suerte que Rocío Nahle contará con todo el apoyo para implementar la agenda de la 4T en Veracruz. 

    Una hazaña nada sencilla en un estado plagado históricamente por la corrupción, abuso de poder y que aún padece el control de los poderes fácticos, que han golpeado duramente al gobierno de Cuitláhuac García Jiménez.

    El mismo AMLO reconoció la importancia de esta victoria al felicitar a los veracruzanos por no haberse dejado “chorear” ante lo que calificó como una “increíble campaña” de guerra sucia contra Nahle. Incluso acusó a un “grupo que se sentía dueño de Veracruz” de intentar frenar el cambio verdadero en la entidad.

    Por ello, la ingeniería química nacida en Zacatecas, pero veracruzana de corazón, tiene un enorme desafío por delante: materializar las promesas transformadoras en un estado tan estratégico para su desarrollo industrial, su actividad portuaria y petrolera, y su riqueza energética. No será tarea fácil destruir las añejas prácticas del pasado.

    En suma, la llegada de una mujer al poder ejecutivo veracruzano representa una oportunidad histórica para implementar el prometido cambio de régimen. Nahle deberá saldar una pesada deuda social y demostrar que la llamada 4T no es simple retórica. Veracruz está ávida de justicia, desarrollo y bienestar, y le tocará a la ganadora de la contienda materializar lo que muchos vemos como un reto mayúsculo.

    Arrasa la 4T en Veracruz

    La ola de la Cuarta Transformación arrasó en las pasadas elecciones en Veracruz, consolidando su hegemonía en uno de los estados más poblados e influyentes del país.

    Rocío Nahle, gobernadora electa, obtuvo un triunfo abrumador al imponerse en 28 de los 30 distritos electorales locales. Únicamente perdió en Xalapa Urbano, donde se concentran los poderes estatales, y en Boca del Río, bastión tradicional del PAN. En la votación para la Cámara de Diputados federal, la coalición se adjudicó 18 de las 19 diputaciones plurinominales en disputa en la entidad.

    A nivel local, el avasallador triunfo se replicó al acaparar Morena y sus aliados 29 de los 30 curules en el Congreso veracruzano, asegurándose una mayoría calificada que facilitará a Nahle impulsar su agenda de gobierno.

    Con más de 6 millones de electores inscritos, Veracruz es la cuarta entidad más poblada del país y su voto repitió la tendencia nacional que en 2018 catapultó a la presidencia a Andrés Manuel López Obrador.

    Además del triunfo indiscutible de la gubernatura y las legislaturas federales y estatales, la 4T Veracruz tendrá el respaldo de los senadores electos Claudia Tello y Manuel Huerta, quienes alcanzaron un 60% de la votación.

    Lo anterior augura un sólido bloque de poder en favor del proyecto transformador que emprendió López Obrador, y que consolidará Sheinbaum Pardo, quien durante el periodo de campañas se comprometió a llevar a cabo importantes obras que impactaran en gran medida para el bienestar de los veracruzanos.

    El desafío para la nueva gobernadora será ahora capitalizar este respaldo y revertir las profundas desigualdades, abusos e ineficiencias heredadas en Veracruz. El camino, sin duda, luce mucho más allanado con semejante abrumadora victoria electoral.

    Nahle anuncia primeros integrantes de su gabinete para gobernar Veracruz

    El anuncio de que su gabinete estará conformado 50% por mujeres augura un aire renovador. Pero más que los nombres, será crucial la operación política de Nahle y su capacidad para conciliar los distintos grupos e intereses en un estado tan plural y complejo. 

    En la estratégica Secretaría de Gobierno, Nahle designó a Ricardo Ahued Bardahuil, empresario y militante de Morena desde 2017. Su incorporación al equipo de la nueva mandataria estatal augura un acercamiento con distintos sectores y fuerzas políticas, algo que Ahued Bardahuil ha demostrado en su trayectoria al mantener siempre puertas abiertas sin distingo partidista.

    Actualmente, Ahued Bardahuil es senador con licencia y preside el municipio de Xalapa. Además, fungió como director general de Aduanas en el gobierno federal actual. Tambien fue diputado local y federal, y en una primera ocasión, alcalde de la capital del estado, en ese entonces, postulado por el PRI.

    Por su parte, en la Secretaría de Desarrollo Económico y Portuario se anunció a Ernesto Pérez Astorga, también senador en activo que llegó al cargo como suplente de Ahued Bardahuil cuando este pidió licencia.

    Antes de asumir la senaduría, Pérez Astorga ocupó por breve tiempo esa misma secretaría al inicio de la administración del saliente gobernador Cuitláhuac García.

    En tanto, al frente de la Secretaría de Cultura estará María Xóchitl Molina González, quien fue comisionada de los Pueblos Indígenas y ex titular del Instituto Veracruzano de Asuntos Indígenas en la presente administración de García Jiménez.

    Molina González militó anteriormente en el PRI, donde ocupó diversos cargos, antes de sumarse al proyecto de la Cuarta Transformación.

    Mientras tanto, ayer lunes se anunció que para la Secretaría de Medio Ambiente (SEDEMA), se depositará la confianza en la Ingeniera Luz Mariela Zaleta Mendoza.

    Con estos primeros anuncios, Nahle García comienza a delinear al equipo que la acompañará en su histórico gobierno como la primera mujer al frente del Ejecutivo veracruzano. Se espera que en los próximos días se den a conocer los nombres que completarán su gabinete legal y ampliado.

    Engrane #1

    Se espera que este martes la Presidenta electa, Claudia Sheinbaum, dé a conocer a quienes integrarán su gabinete.

    Engrane #2

    El PRD Veracruz se aferra a conservar su registro, tienen la esperanza que al impugnar los resultados puedan alcanzar el 3% que les permita contender en próximos comicios locales.

    Engrane #3

    Veracruz tambien tendrá senador panista.

    Engrane #4

    Anuncia el Presidente López Obrador que en julio se retomará la entrega de los programas sociales, decisión que celebran adultos mayores que a un año de haberse incorporado al programa siguen esperando su pensión. En Veracruz, existen casos de reincorporación de adultos mayores que no han sido atendidas, hay quienes meses atrás recibieron su tarjeta del banco del Bienestar, pero sin tener la suerte de recibir un deposito; Ojalá la Secretaría del Bienestar ponga especial atención en estos casos y puedan darle celeridad a los mismos.

  • Se terminó en tiempo de bandidos con toga: casi el 90% los mexicanos están de acuerdo con que un órgano independiente vigile y sancione a ministros, magistrados y jueces corruptos

    Se terminó en tiempo de bandidos con toga: casi el 90% los mexicanos están de acuerdo con que un órgano independiente vigile y sancione a ministros, magistrados y jueces corruptos

    Pasado el mediodía de este lunes, la presidenta electa, Claudia Sheinbaum Pardo, presentó en rueda de prensa el resultado de las encuestas que Morena mandó realizar para saber la opinión del pueblo de México respecto a la Reforma al Poder Judicial, resultando que la mayoría está de acuerdo con que se limpie de corrupción el tercer Poder.

    De las Heras fue una de las empresas convocadas para realizar uno de los tres estudios, y en el cual se mostró que un 77 por ciento de los mexicanos consideran necesario que se lleve a cabo una Reforma al Poder Judicial. Tan solo un 14 por ciento de los sondeados mencionó estár en contra de esta propuesta y solo un 9 por ciento mencionó que “no sabe” o se negó a contestar.

    Sin embargo, el sabio pueblo de México no sólo quiere un cambio profundo en el Poder Judicial, sino que el 87 por ciento de los mexicanos exigen también que haya un órgano independiente del Poder Judicial de la Federación para que voguile, investigue y sancione a ministros, jueces y magistrados que incurran en faltas o actos de corrupción.

    La sociedad mexicana igualmente tiene en claro cuál debe ser el método de designación para los que deberían ser los encargados de aplicar la justicia, y es que el 68 por ciento menciona que los ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación deben ser electos por el pueblo, al igual que los magistrados y jueces.

    El mandato popular se hace escuchar de manera contundente, debido a que el 81 por ciento de los mexicanos mencionan que votarían a favor para que se realice la Reforma Judicial, refrendando el legítimo deseo popular de que la justicia sea para todos y no solo para criminales con dinero para sobornar autoridades.

    Debes leer:

  • El Perro Tuitazo

    El Perro Tuitazo

  • El Mejor Cartón del Día

    El Mejor Cartón del Día

  • Vacaciones en la playa, el nuevo disfrute exclusivo para los “fifís”, según Denise Dresser: La vocera conservadora pierde los estribos por foto de Mario Delgado vacacionando luego del aplastante triunfo de la 4T

    Vacaciones en la playa, el nuevo disfrute exclusivo para los “fifís”, según Denise Dresser: La vocera conservadora pierde los estribos por foto de Mario Delgado vacacionando luego del aplastante triunfo de la 4T

    El estrepitoso fracaso electoral de la derecha parece no solo haber sacado el rostro más clasista de sus simpatizantes, sino que parece haber dejado graves secuelas emocionales a sus voceros, escritores y demás personajes urgidos de dinero público, y es que ahora pierden los estribos con tan solo ver fotos de simpatizantes de la 4T disfrutando algunos días de vacaciones.

    Un ejemplo claro de esto es el caso de Denise Dresser, que desde su cuenta de X se ha rasgado las vestiduras luego de ver una foto de Mario Delgado Carrillo disfrutando sus vacaciones en una playa acompañado de una botella de champagne, generando duras críticas, pero en contra de ella misma, debido a sus prejuicios.

    Mexicanos con cuenta en X han criticado a la conservadora, exponiendo que su sentido de la propiedad la obliga a realizar un escándalo cuando ve a algún “chairo” vacacionando o bebiendo una botella que apenas cuesta más de mil pesos: ‘De los creadores de: “los de izquierda no pueden usar iPhone, porque un celular exclusivo para gente bien’”.

    El clasismo de la “analista” no deja de sorprender, ya que tanto ella como sus colegas de ultraderecha no dejan de horrorizarse al ver personas que no son de su élite, disfrutando alguna actividad de ocio o disfrute.

    Incluso se ha puesto en tela de juicio la capacidad cognitiva de Dresser, que parece no entender algo tan básico como la “austeridad republicana” o que en su defecto, finge no comprender para sacar su lado más clasista, tratando de hacer que no entiende porque sus patrones perdieron las elecciones.

  • Pese al estrepitoso fracaso de la prianista, cuenta que apoyaba a Xóchitl Gálvez cambia de nombre y logos para seguir propagando mensajes de odio, de clasismo y noticias falsas contra la 4T

    Pese al estrepitoso fracaso de la prianista, cuenta que apoyaba a Xóchitl Gálvez cambia de nombre y logos para seguir propagando mensajes de odio, de clasismo y noticias falsas contra la 4T

    Las elecciones del pasado 2 de junio no solo marcan la consolidación de la Cuarta Transformación de México, sino que también el declive de la derecha, que pese a haber sentido el rechazo contundente del pueblo, sigue dando patadas de ahogado promoviendo el clasismo, los mensajes de odio y la desinformación en redes sociales.

    Referentes de la 4T, como el periodista Epigmenio Ibarra han denunciado en sus perfiles de X que el perfil antes conocido como “Xóchitl2024” ahora ha cambiado de nombre e identidad gráfica para parar a llamarse “Resistencia Ciudadana”, con el fin de seguir propagando noticias falsas y engañando incautos que simpatizan con la derecha.

    Tito Zurita también ha expuesto el cambio de la que operaba los bots de la fallida campaña presidencial del PRIAN y cuestiona como es que esperan crecer usando la misma estrategia de clasismo que solo les ha traído más repudio por parte del pueblo que ya no se deja desinformar.

    Otros internautas mencionan que detrás de este nuevo intento de generar desinformación en las redes sociales puede ser idea de los dueños del PRIAN que gustan de tirar su dinero a la basura, en referencia al magnate Claudio X. González Guajardo y sus socios, que un sexenio más se han quedado sin poder y gravemente debilitados políticamente.

  • El pueblo sabe que habrá segundo piso de la Transformación: el 67% de los mexicanos tienen altas expectativas del gobierno de Claudia Sheinbaum; 68% de los mexicanos están satisfechos con el resultado electoral

    El pueblo sabe que habrá segundo piso de la Transformación: el 67% de los mexicanos tienen altas expectativas del gobierno de Claudia Sheinbaum; 68% de los mexicanos están satisfechos con el resultado electoral

    Este lunes el diario conservador El Financiero, presentó una encuesta tras los resultados de las pasadas elecciones del 2 de junio, en donde Claudia Sheinbaum resultó la indiscutible ganadora gracias al pueblo de México y el cual tiene altas expectativas de la administración de la que será la primera mujer presidenta del país.

    El estudio muestra que el 67 por ciento de los mexicanos tienen altas expectativas de la que será la segunda administración de la Cuarta Transformación, superando incluso los 65 puntos que la gente tenía en 2018 previo a que AMLO asumiera el poder.

    El desempeño de la presidenta electa igualmente es alto entre la población, y es que el 68 por ciento menciona que califica como “bien” y “muy bien” el desempeño de Sheinbaum Pardo luego del proceso electoral del pasado 2 de junio.

    En cuanto al resultado de las elecciones, el pueblo menciona estar de acuerdo con los obtenido, ya que el 68 por ciento menciona que está “algo” o “muy” satisfecho con que Sheinbaum Pardo haya sido electa como mandataria, mientras que apenas el 30 por ciento, menciona estar “poco” o “nada” satisfecho.

    Debes de leer:

  • México, listo para la temporada de lluvias torrenciales y huracanes: AMLO adelantó que la Sedena, Marina y Protección Civil están listos para atender a la población

    México, listo para la temporada de lluvias torrenciales y huracanes: AMLO adelantó que la Sedena, Marina y Protección Civil están listos para atender a la población

    Este lunes, el Presidente López Obrador comenzó su tradicional conferencia matutina mencionando que su administración está totalmente preparada para atender a la población en esta temporada de lluvias y huracanes que se aproxima: Ahí va avanzando la recuperación en Acapulco y nos estamos preparando porque viene la temporada de lluvias y huracanes”.

    El mandatario federal destacó que tanto la Defensa Nacional, como la Marina y Protección Civil, tienen planes para auxiliar a las personas: “tenemos bastante experiencia en ayudar con la aplicación de planes de auxilio de gente; los planes Plan DN-III y Marina, más todo lo que se ha hecho en protección civil de modo que se auxilia a la población y hay que estar pensando en prevenir”.

    Cabe mencionar que se tienen contemplados la formación de hasta 41 ciclones en el océano Atlántico y Pacífico para esta temporada; de los mencionados posibles meteoros, se calcula que al menos 5 de ellos impacten en territorio mexicano.

    “Se pronostican de 15 a 18 sistemas con nombre en el océano Pacífico, de los cuales entre 8 y 9 serían tormentas tropicales, de 4 a 5 huracanes categorías 1 o 2, y de 3 a 4 huracanes de nivel entre 3 y 5”, mencionó Alejandra Mendoza, titular del Servicio Meteorológico Nacional de la Conagua.

    “En tanto, en el Atlántico se pronostican de 20 a 23 fenómenos, de los cuales entre 11 y 12 serían tormentas tropicales, de 5 a 6 huracanes nivel 1 o 2 y de 4 a 5 huracanes categorías de 3 a 5”

    AMLO

    Debes leer:

  • Con la 4T, Acapulco se pone de pie: el 97% de las actividades económicas de la ciudad turística ya están operando con normalidad

    Con la 4T, Acapulco se pone de pie: el 97% de las actividades económicas de la ciudad turística ya están operando con normalidad

    Este lunes, el gabinete legal y ampliado se presentó en el Palacio Nacional para informar sobre los avances que hay en la reconstrucción de acapulco, Guerrero, luego del devastador paso del huracán Otis que impactó el puerto el pasado 25 de octubre del 2024.

    La gobernadora de Guerrero, Evelyn Salgado, reconoció la labor del Gobierno de México por no haberle dado nunca la espalda al pueblo de ACapulco y haber brindado invaluable ayuda que ha sido clave para el renacer de las ciudades afectadas por el fenómeno meteorológico.

    La gobernadora presentó algunos datos sobre el avance de la reactivación, como el caso de la hotelera, que cuenta con:

    • 206 hoteles operando
    • 9,899 habitaciones disponibles
    • 74% de los hoteles registrados se encuentran en operación

    En cuanto a la reactivación comercial:

    • 15,350 comercios al momento abiertos
    • 775 comercios al por mayor abiertos
    • 97.3% de tiendas de cadena en funcionamiento

    Reactivación bancaria:

    • 61 de 66 bancos en funcionamiento
    • 5 Bancos del Bienestar abiertos
    • 100% de los cajeros se encuentran en funcionamiento

    Al momento se han entregado 825 mil 782 apoyos a 256 mil 057 personas, que se traducen en una inversión de 13 mil 297 millones de pesos en beneficio del pueblo afectado.

  • ¿Cumplirán o exhibirán su desprecio por el pueblo?: AMLO compromete a gobernadores del PRIAN a entregar el sistema de salud estatal al IMSS-Bienestar

    ¿Cumplirán o exhibirán su desprecio por el pueblo?: AMLO compromete a gobernadores del PRIAN a entregar el sistema de salud estatal al IMSS-Bienestar

    El día de ayer el Presidente Andrés Manuel López Obrador y la mandataria electa, Claudia Sheinbaum Pardo, visitaron la región de Lerdo en Villegas y al de Coahuila, Manolo Jiménez, a que entreguen el sistema de salud estatal al IMSS-Bienestar.

    El mandatario federal mencionó que este traslado se realizará el durante el gobierno de Claudia Sheinbaum ya que a él solo le quedan poco más de tres meses de gobierno antes de pasar el poder a su sucesora.

    Cabe mencionar que al momento al IMSS-Bienestar solo están incorporados 23 gobiernos estatales y que pertenecen a la Cuarta Transformación, por lo que tanto Coahuila como Durango serían los primeros estados de “oposición” en integrarse al que será el mejor sistema de salud pública del mundo.

    AMLO también aprovechó para asegurar que ambos mandatarios está actuando con responsabilidad y confió en que se podrá llegar a un acuerdo para que los sistemas de salud de las mencionadas entidades se integren al IMSS-Bienestar en los próximos meses.

    “Van a continuar todos los programas y ya en la nueva etapa, cuando inicie el nuevo gobierno, va a haber tiempo para llegar a un acuerdo con Esteban, con Manolo. No veo ninguna dificultad porque ellos están actuando con responsabilidad y se va a llegar a un acuerdo para que se pueda aplicar aquí en Durango y en Coahuila el IMSS-Bienestar (…) “Pero eso, en unos meses, porque yo ya me voy a jubilar [en tres meses], porque ya termino mi ciclo, y porque no hay [que] tenerle mucho apego, ni al poder ni al dinero”.

    Mencionó