Durante su conferencia matutina de este lunes, el Presidente Andrés Manuel López Obrador mencionó que en caso de que la Guardia Nacional quede en manos de Seguridad Pública, correría el riesgo de corromperse como en su momento pasó con la extinta policía federal a cargo entonces del narco secretario de Calderón, Sergio García Luna.
El tabasqueño también se congratuló al mencionar que la presidenta electa, Claudia Sheinbaum Pardo, haya dicho que la Guardia Nacional será parte de la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena), desde el próximo mes de octubre.
“Si esa institución se deja como pasó con la Policía Federal en Gobernación, en la Secretaría de Seguridad Pública, se va a echar a perder (…) “Si depende de una Secretaría como la Defensa, que tiene una tradición de formación a sus elementos, tiene colegios, hay doctrina, profesionalismo, disciplina, hay garantía de que no se corrompa la Guardia Nacional. Por eso me dio mucho gusto que ayer la Presidenta electa planteó -porque es lo más conveniente- el que la Guardia Nacional dependa de la Secretaría de la Defensa””.
AMLO
Fue el pasado fin de semana, cuando la presidenta electa aseguró que se seguirá fortaleciendo y consolidando en nuevo cuerpo de seguridad y pacificación creado por la Cuarta Transformación.
“La Guardia Nacional, en tan solo cinco años, ya tiene el reconocimiento del pueblo de México y nos corresponde a partir del 1 de octubre seguir fortaleciendo y consolidarla como parte de la Secretaría de la Defensa Nacional con la reforma constitucional que está en puerta en el Congreso mexicano”.
Sheinbaum
Cabe mencionar que fue el pasado 5 de febrero cuando AMLO presentó un paquete de 20 iniciativas, de las cuales 18 son de carácter Constitucional, donde destaca el traslado operativo de la GN a la Sedena.
Luego de las elecciones del pasado 2 de junio, Xóchitl Gálvez aparentemente no ha entendido la reconfiguración de la escena política, y es que la fallida candidata presidencial del PRIAN, insiste en seguir metiendo denuncias contra el Presidente López Obrador, advirtiendo que no se detendrá hasta que le ofrezca una disculpa.
En entrevista para El Universal, la conservadora persiste en que el líder del Ejecutivo federal tiene que ser sancionado por, según ella, haber ejercido violencia política en razón de género al mencionar que fue impuesta como candidata por un grupo de hombres que controlan al frente derechista.
La aún senadora también sostiene que el mandatario federal también habría intervenido en el proceso electoral, por lo que pide al Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación emita algún tipo de amonestación contra el popular presidente ya que “no se puede ir en blanco”.
“Yo no voy a parar hasta que el Presidente acepte y reconozca que sí ejerció violencia política, porque no es posible que ya se lo están diciendo y todavía lo niega y diga que no hay pruebas. Están los videos, decirle a una mujer que llegó a ser candidata a la Presidencia porque un grupo de hombres la pusieron, eso es violencia política en razón de género”.
Sostuvo
Cabe mencionar que el pasado jueves, el mandatario federal mencionó que no hay evidencia de que haya ejercido violencia en razón de género contra la panistas y agregó que en ningún momento ofendería a alguna mujer.
Este lunes el diario La Jornada publicó los resultados de un sondeo donde se puede apreciar que los seis primeros integrantes del gabinete legal de la presidenta electa, Claudia Sheinbaum, tienen altos porcentajes de aprovación entre el pueblo mexicano.
En el estudio realizado en la app SurveyMonkey deja ver que entre el 80 y 90 por ciento de los participantes califica como “excelentes” a los funcionarios que junto a la primera presidenta de México, girarán el segundo piso de la Cuarta Transformación.
Juan Ramón de la Fuente, próximo Secretario de Relaciones Exteriores, es el mejor calificado, ya que el 91 por ciento dice tener una opinión excelente de su trabajo. Le siguen con el 90 por ciento Rosaura Ruiz, Secretaria de Ciencia; Ernestina Godoy, próxima encargada de la Consejería Jurídica y Alicia Bárcena, futura titular de Medio Ambiente.
La Jornada
Les siguen Marcelo Ebrard Casaubón, anunciado Secretario de Economía y Julio Berdegué, que se encargará de Agricultura, empatan con un nada despreciable 80 por ciento de opiniones “excelentes”.
La Jornada
Cabe mencioanr que el sondeo se realizó del jueves 20 al domingo 23 de junio, con mil 600 participantes a través de la app SurveyMonkey.
Autoridades del PAN, en la alcaldía Benito Juárez (BJ), se declararon imposibilitados, jurídica y materialmente, para entregar oficios relacionados con la corrupción inmobiliaria que impera en esa demarcación. Esto a pesar de que ya conocían carpetas de investigación de la Fiscalía General de Justicia que comprueban el uso ilegal de atribuciones y facultades de ex funcionarios de la demarcación.
Ciudad de México (Los Reporteros Mx).- Las denuncias y testimonios de un vecino afectado, comprueban la complicidad y culpabilidad de las autoridades de la BJ en la trama de corrupción inmobiliaria. Se conoce que el ex Director de Desarrollo Urbanode la BJ, Emilio Sordo Zabay, actualmente prófugo de la justicia, incurrió en presuntos delitos para cubrir el rastro del Cártel Inmobiliario.
Esto, ante el enriquecimiento ilícito y uso ilegal de atribuciones y facultades, en las que incurrieron otros ex trabajadores de la BJ. Algunos de ellos permanecen en prisión y otros siguen prófugos de la justicia.
Sin embargo, integrantes del Partido Acción Nacional(PAN), insisten en que son perseguidos políticos del gobierno de la ciudad y de la Fiscalía General de Justicia (FGJ) local, debido a su presunta complicidad con el Cártel Inmobiliario, en la alcaldía Benito Juárez (BJ).
El PAN “desaparece” rastros del Cártel Inmobiliario
En entrevista con Los Reporteros MX, el vecino Ricardo Guerrero indicó que, en el 2016, inició un proceso legal contra la BJ, por un edificio construido de manera ilegal que, desde entonces, afecta su vivienda, en la colonia Américas Unidas.
En 2016 [me percaté] de lo que hizo un constructor y el cómo las autoridades delegacionales permitieron esto. [De ello, presentó una] denuncia ante la Contraloría de la misma Delegación Política.
Testimonio de Ricardo Guerrero.
El testigo, en ese entonces, denunció ante la Procuraduría General de Justicia, ahora FGJ, que las autoridades de la BJ falsificaron documentos para deslindarse de la corrupción inmobiliaria que facilitaban.
Además, remarcó que, a través de las instancias de transparencia, tuvo acceso a diversas pruebas legales, para demostrar las irregularidades y falsificación de documentos de la BJ, para favorecer a las inmobiliarias. Después, su caso se integró en la carpeta CI-FBJ/BJ-3/UI-1S/D/03896/06-2018.
El vecino indicó que, como los documentos ya estaban integrados en carpetas de investigación, solicitó copias certificadas ante la BJ. Ante ello, las autoridades de la alcaldía alegaron que, presuntamente, los documentos no existen o que nunca los elaboraron.
La denuncia remarcó que la Fiscalía de Investigación Territorial en la BJ tenía la obligación de presentar los documentos ante la Fiscalía para la Investigación de los Delitos Cometidos por Servidores Públicos.
Sin embargo, en un oficio del 19 de enero de 2022, del vecino afectado, dirigido a la FGJ y otras instancias, denunció que las autoridades de la BJ no se hicieron responsables. Por lo demás, los peritos de la FGJ comprobaron que la BJ incurrió en daños patrimoniales debido a construcciones ilegales que autorizaron.
Se comprobó que la carpeta CI-FBJ/BJ-3/UI-1S/D/03896/06-2018 fue sustraída ilegalmente, en complicidad con las autoridades de la BJ. El vecino afectado remarcó lo siguiente:
En octubre de 2020, esta carpeta desapareció. Hasta el mes de febrero de 2021 la Carpeta de Investigación apareció nuevamente y [el] mes de mayo de 2021, al momento que el perito de arquitectura pretendía realizar un peritaje adicional al ya realizado, me la muestra y me percato de que ahora habían desaparecido varios documentos y pruebas [de la investigación].
Testimonio de Ricardo Guerrero
Los oficios perdidos del Cártel Inmobiliario
Documentos solicitados a través de la Plataforma Nacional de Transparencia (PNT), comprueban cómo operaron ciertos funcionarios públicos, para favorecer negocios inmobiliarios irregulares.
Cabe señalar que estos inmuebles fueron autorizados por Jorge Romero Herrera, ex delegado de la BJ (2012-2015), y actual coordinador del Grupo Parlamentario del PAN en la Cámara de Diputados.
En entrevista con este reportero, Ricardo Guerrero señaló que investigó otros inmuebles ilegales cercanos a su domicilio. Las propias autoridades de la BJ negaron la existencia de los documentos legales para comprobar la autenticidad jurídica de dos edificios; números 75 y 81 de la calle Romero, Colonia Niños Héroes, alcaldía BJ. Los documentos que otorgan esta calidad a los inmuebles son:
Autorización y Ocupación del inmueble.
Aviso de Terminación de Obra.
Constancia de Alineamiento.
Número oficial de la Visita Técnica Ocular.
Entonces, a través del folio ABJ/CGG/SIPDP/UDT/2852/19, el vecino solicitó estos documentos relativos a los inmuebles 75 y 81 de la calle Romero.
Sin embargo, en los oficios DDU/2019/1994-Asunto Transparencia 1796-19 y DDU/2019/2004-Asunto Transparencia 1797-19, del el 10 de julio de 2019, el entonces Director de Desarrollo Urbano de la BJ, Emilio Sordo Zabay, señaló lo siguiente:
Después de realizar una búsqueda exhaustiva en los archivos, registros y controles de la Dirección de Desarrollo Urbano, únicamente se localizó [el] expediente del registro de trámite para Obra Nueva Tipo B, con número de folio FBJ-0603-2010.
Respuesto de Emilio Sordo Zabay, ex Director de Desarrollo Urbano en la BJ.
El oficio remarcó que no se localizaron los documentos que deberían otorgar autenticidad jurídica a los inmuebles referidos. Se presume que las autoridades de la BJ desaparecieron los oficios. Hasta el momento, Emilio Sordo Zabay y Víctor Mendoza Acevedo, ex Director de Planeación Urbana, y hermano del próximo alcalde en la BJ, permanecen prófugos de la justicia.
En esta trama de corrupción, el pasado 4 de febrero, La Jornada informó que, a través de investigaciones ministeriales de la FGJ, la Interpol emitió Fichas Rojas para detener a ex funcionarios de la BJ. Entre ellos, los siguientes están en prisión: Christian Von Roehrich, ex alcalde de la BJ; Ismael Isauro Chalico, ex Director General de Administración; Nicias René Aridjis, ex Director General de Obras; y Luis Vizcaíno, ex Director Jurídico.
La impunidad del PAN en la BJ
Emilio Sordo Zabay, antes de fugarse de las autoridades, en el oficio ABJ/CGG/SIPDP/558/2021, alegó que personal de la Dirección General de Obras, Desarrollo y Servicios Urbanos estaban rebasados de trabajo, debido a la pandemia de Covid-19. Además, remarcó que no podían entregar los documentos solicitados por el quejoso, para esclarecer qué sucedió con los supuestos archivos desaparecidos.
El entonces Director de Desarrollo Urbano de la BJ, en el oficio ABJ/DGODSU/DDU/2021/1339, del 30 de septiembre de 2021, alegó que, en abril del 2020, por trabajos de remodelación en las instalaciones de la BJ, los archivos se habían cambiado de lugar al sótano del Deportivo Benito Juárez, en el número 807 B, calle Uxmal, colonia Santa Cruz Atoyac, alcaldía BJ.
Entonces, Emilio Sordo Zabay se excusó al asegurar que, debido a fuertes lluvias ocurridas entre el 15 y 17 de septiembre de 2020, el sótano del deportivo se inundó y los archivos se dañaron.
Ahí, supuestamente, el Grupo de Trabajo de Valoración Documental asentó lo siguiente:
Debido a la exposición a la humedad e intemperie de los diversos archivos, ocasionó que los mismos estuvieran altamente contaminados por hongos, bacterias, orines y heces de animales, así como fauna nociva […], mismo que representó un alto riesgo para la salud del personal para consultar y manipular los multicitados expedientes.
Respuesto de Emilio Sordo Zabay, ex Director de Desarrollo Urbano en la BJ.
La BJ se declaró imposibilitada jurídica y materialmente para proporcionar los documentos de interés para esclarecer la trama de corrupción inmobiliaria. Supuestamente, cerca de 9 mil archivos se perdieron.
A pesar de las declaraciones de Emilio Sordo Zabay del 30 septiembre de 2021, se puede comprobar que desde el 2019 y antes de la pandemia, ocasionada por el virus del SARS-CoV-2, ya conocía las irregularidades de la BJ, para favorecer la corrupción inmobiliaria. Incluso, tenían copias certificadas de las carpetas de investigación, pero decidieron descuidar los archivos y dejarlos en el olvido para cubrir su rastro.
Agoreros, catastrofistas, señoras de rosario en mano, señoras de piel blanca, playera rosa y lentes oscuros enmarcando un gesto de furia, empresarios cínicos, comediantes con ínfulas de intelectuales, intelectuales muy amigos de la cámara y de los gobernantes antiguos, trolls sin rostro en redes sociales elitistas, snobs clasistas, periodistas trajeados, influencers ignorantes, clasemedieros que insultan a través de shorts y reels, aspiracionistas que consideran a México inferior con respecto a Estados Unidos y Europa, cínicos y despolitizados trabajadores del Estado.
Son suficientes para abultar un párrafo, pero totalmente insuficientes para ganar una elección. Una vez más se comprueba que un grupúsculo con mucho dinero es capaz de invertir millones en hacer ruido mediático y tener una presencia invasiva en redes sociales, sí, pero eso no es suficiente para determinar la intención de voto del grueso de la población, sobre todo de los menos favorecidos, quienes finalmente pueden constatar que las promesas de un gobernante no son vacías, abstractas y lejanas, sino que se traducen en una mejora sustancial en su calidad de vida.
Queda muy poca gente viva que haya experimentado el gobierno de Lázaro Cárdenas, el escenario es prácticamente inédito. Y cabe señalar que, en ese momento, todo el sistema se encargó de que “no se repitiera el error”, pues el PRI se cuadró ante los designios de Washington a partir de la Segunda Guerra Mundial, y aparte, los reaccionarios enojados con las políticas de corte social fundaron el PAN en 1939 para asegurarse de hacer verdadera presión política en favor de sus causas.
Es cierto que ni Morena ni AMLO inventaron los ahora tan mencionados programas sociales. Sin embargo, hay enormes diferencias. Cuando gobernaban el PRI o el PAN, los programas sociales eran discrecionales, se entregaban de una manera desorganizada y aleatoria, toda vez que el presupuesto realmente no alcanzaba para distribuirlos entre todo el espectro poblacional que realmente lo necesitaba, de manera que su ejecución era simbólica y solo para salir en la foto. La ejecución de los programas a nivel territorial estaba a cargo de auténticos coyotes que podían vender despensas o incluso desayunos escolares por la cantidad que ellos quisieran, así como otorgárselos solo a sus conocidos. Estos coyotes eran igualmente los encomendados por esferas más altas para juntar gente en las barriadas o zonas rurales para llenar camiones de personas que asistían a mítines cuyos protagonistas y contenido les eran totalmente desconocidos y nada relevantes. Asimismo, estos programas sociales eran finitos, o bien, cambiaban de nombre para convertirse en moneda de cambio, digo, promesa de campaña del siguiente candidato.
Ahora, los programas sociales, esos que peyorativamente son llamados “dádivas” que “compran voluntades”, ayudan a que el que no comía pueda hacerlo, el que vivía una vejez decadente ahora lo haga con dignidad o el que no podía estudiar estudie. Es algo muy sencillo. Y, de hecho, para eso se crearon las instituciones y la democracia en general. El problema es que, con el aparato mediático cargado hacia las élites, se engañaba a buena parte de la población y a otra tanta se le disuadía haciéndole pensar que su opinión no cambiaría nada. Una de las muestras más genuinas de que este régimen es diferente es la prevalencia de los programas sociales sin importar el cambio de gobernante, así como su ascenso a rango constitucional, es decir; ahora los programas sociales son leyes que se deben cumplir y respetar. La totalidad de los personajes mencionados en el primer párrafo de este texto se la pasaron durante cinco años y medio despotricando en contra de los programas sociales, mientras que, irrisoriamente y por mandato del equipo de campaña de la fallida Xóchitl Gálvez, tuvieron que pasarse -de mala gana- cerca de medio año diciendo que respetaban los programas sociales y que Gálvez garantizaba que de ganar ella se mantendrían. El resultado lo conocemos todos.
La tranquilidad que impera en el ánimo colectivo, emanada de la certidumbre de haber elegido correctamente, configura un escenario igualmente inédito. Para empezar, el periodo de transición es mucho menor a los anteriores, ya que se llevaba a cabo la elección en verano, pero el ungido tomaba posesión hasta el 1 de diciembre. La transición entre Peña y AMLO estuvo marcada por la prominencia de la figura de este último, en concordancia con la cantidad abrumadora de votos que recibió, mientras que, para el caso de Peña, su figura fue teniendo cada vez menor notoriedad hasta casi diluirse. Hay que recordar que veníamos de sexenios en que las apariciones de la figura presidencial eran esporádicas y su relación con la ciudadanía era entre limitada y nula. Esto igualmente estuvo marcado por el periodo en que las personas se comenzaron a emancipar de los contenidos televisivos, por lo que desconocer a Peña era parte de reconocer el error de haber votado por una candidatura construida más que nunca en los medios y con base en elementos de marketing, más que de genuina política.
La no intromisión de un expresidente en los asuntos de gobiernos subsecuentes era un pacto no hablado que se solía cumplir a cabalidad. Sin embargo, este pacto fue pisoteado por los dos cínicos expresidentes panistas: Fox y Calderón, quienes, bajo el argumento del “amor a México” -asqueroso eslogan reaccionario, si se me permite- trataron de hacer campaña en contra de AMLO y recientemente en contra de Claudia Sheinbaum. Pero pese al empeño que parecen poner, sus alcances son solo de nicho, pues fuera de la red social X, donde se dan cita la crema y nata de las élites misantrópicas y donde son celebradas sus intervenciones; para la mayoría de los mexicanos, duermen ya el sueño de los injustos.
AMLO está allanando el camino de Claudia Sheinbaum de una manera inusitada. Sin perder protagonismo, pero también instruyendo al pueblo para no dejar sola a la futura presidenta. Muchos comentócratas avizoraban rupturas y otros tantos un maximato. Sin embargo, los acontecimientos se van dando de tal manera que todas esas aseveraciones van quedando en simples infundios motivados por el ardor. Debe ser sumamente doloroso atestiguar la caída de un régimen que les dio a ganar tanto dinero y los encumbró en el prestigio, ese que hoy arrastran o del que incluso adolecen.
Era un lugar común, generalmente en sentido negativo, el afirmar que un pueblo siempre tiene a los gobernantes que se merece. Pues ahora esa frase cobra sentido, pero esta vez de manera positiva. La población mexicana desoyó al aparato mediático, se politizó, abrazó el pensamiento comunitario, puso en perspectiva histórica los acontecimientos que vivimos actualmente y se mantiene informada y con la capacidad de exigir a sus gobernantes elegidos democráticamente que cumplan lo prometido y que no traicionen sus principios.
Confío en que este sexenio sea incluso mejor en todos los sentidos, y creo que están en la misma postura otros 35.9 millones de mexicanos. Todos nosotros, haciendo eco al eslogan de la coalición ganadora, seguiremos haciendo historia.
En la reciente elección donde la doctora Claudia Sheinbaum obtiene prácticamente la mayoría calificada en ambas cámaras mediante la alianza Juntos Hacemos Historia, se refleja la respuesta del pueblo al llamado del presidente Andrés Manuel López Obrador en torno a la Reformas Constitucionales que fueron negadas por el bloque opositor, para así cumplir con el plan C como última alternativa propuesta por nuestro presidente, que en su momento género incredulidad y burlas entre los grupos de “analistas” opositores.
Con este resultado histórico, el pueblo da su aval para que el proyecto de la Cuarta Transformación tenga continuidad a través de la administración de la primera presidenta en nuestra historia.
En este sentido, la respuesta por parte de los grupos opositores, medios de manipulación, intelectuales orgánicos, y alguno que otro fanático libertario ha sido por lo menos agresiva y por supuesto llena de mentiras como parte formativa de la ideología neoliberal. Al parecer no han entendido que la tolerancia al cambio es parte fundamental de la convivencia social, no aceptan que en nuestro país existe una diversidad cultural llena de riqueza inigualable, dónde el respeto y el apoyo mutuo forman parte de nuestra idiosincrasia.
Es indudable que la Oligarquía en México buscará por todos los medios a su alcance contrarrestar la debacle en la que está inmersa la alianza opositora y seguirá lanzando ataques a la nueva administración, con la intención de restarle fortaleza a la Doctora Sheinbaum, primera presidenta de nuestro país y la más votada en la historia. También sabemos que tratarán de desvirtuar la decisión tomada por 36 millones de mexicanos que de manera directa votamos en favor de realizar los cambios pertinentes para lograr las Reformas Constitucionales que acaben de una vez por todas con los abusos del poder judicial que han provocado impunidad, injusticia e injerencia en torno a la toma de desiciones en el poder legislativo.
El pueblo ya decidió, los foros informativos y de debate donde se discuten los lineamientos, propuestas, consensos… Solo deben de servir para tomar en cuenta las mejores opciones que ayuden a un óptimo aprovechamiento de los recursos materiales y humanos dentro del proyecto de elección de jueces, magistrados y ministros, junto con los cambios necesarios para lograr una impartición de justicia verdadera.
No hace falta más que tomar la mejor decisión para que el nuevo poder judicial sea también un verdadero poder más, emanado del pueblo.
La Reforma Judicial es inminente, el pueblo ya dio el respaldo a sus representantes, la Presidenta electa cuenta con el apoyo suficiente, los opositores solo son un sector minoritario en contra, que protegen los privilegios de la Oligarquía a la que sirven. La decisión está tomada, la justicia debe ser el máximo rector en el nuevo poder judicial.
Lía Limón, sin experiencia en perspectivas de género, cobró 460 mil pesos para crear un curso en línea sobre la prevención de la tortura sexual contra las mujeres. Este hace referencia al caso de violación de derechos humanos en San Salvaro Atenco, Estado de México. Ahí varias mujeres sufrieron violencia sexual, esto ocurrió en 2006, durante el sexenio de Vicente Fox, militante del Partido Acción Nacional, e ideológicamente cercano a Lía Limón.
Ciudad de México (Los Reporteros Mx).-Lía Limón, actual militante del Partido Acción Nacional (PAN), a finales de 2018 y principios de 2019, cobró 460 mil 520 pesos por elaborar contenido para un curso en línea. Este fue para concientizar a la ciudadanía sobre la violencia de género.
Sin embargo, cuando fue diputada federal, se ausentó de varias votaciones para reformar artículos constitucionales a favor de la inclusión de género y desarrollo social.
De acuerdo con la base de datos de la Plataforma Nacional de Transparencia (PNT), el pasado 3 de diciembre de 2018, a través de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH), la ex alcaldesa de Álvaro Obregón, Lía Limón, firmó la Orden de Servicio No. 099, para elaborar el curso Investigación de la tortura y otros tratos o penas crueles, inhumanos o degradantes, con perspectiva de género en casos de violencia sexual contra las mujeres.
Fue la Secretaría Técnica del Consejo Consultivo de la CNDH quien hizo la requisición para el contrato entre esta dependencia y la ex alcaldesa en la AO. Además, el pago se hizo en una exhibición.
En el oficio CNDH/P/UT/1262/2024, esta dependencia indicó que el material quedó registrado bajo el nombre Investigación con perspectiva de género sobre la tortura sexual contra las mujeres; además, “se cursa de forma autogestiva”. Asimismo, se puede consultar en la siguiente liga: https://educa.cndh.org.mx/educacion/linea
El curso en línea aborda, en específico, el caso de violación a los derechos humanos de hombres y mujeres que se manifestaron contra el gobierno federal el pasado 3 y 4 de mayo de 2006, en San Salvador Atenco, Estado de México.
La lucha social estuvo relacionada con protestas para impedir la privatización de terrenos comunales para construir un nuevo aeropuerto. En ese entonces, durante la presidencia del panista Vicente Fox (2000-2006), efectivos de la extinta Policía Federal Preventiva (PFP), entraron al poblado para reprimir a los manifestantes. Ahí 2 personas murieron, 207 fueron detenidas, entre ellas, 26 mujeres, quienes sufrieron agresiones sexuales.
Lía Limón: Sin experiencia en perspectiva de género
Se destaca que la ficha curricular de la funcionaria no cuenta con estudios o especializaciones en temas relativos a la perspectiva de género.
Hoy la @AlcaldiaAO firmó con el @ITAM_mx un convenio para brindar asesoría gratuita en conjunto a vecinas y vecinos de Álvaro Obregón, lo que contribuye a atender y erradicar la violencia de género. Además de otro convenio para promover la cultura, la educación y la… pic.twitter.com/E7NR5QHLTx
Ella se ha enfocado al estudio de políticas públicas y relaciones internacionales, en consonancia con instituciones mexicanas y estadounidenses afines a políticas neoliberales e intervencionistas a la soberanía ajena. Entre ellas, se destacan las siguientes:
Universidad Iberoamericana.
La Barra Mexicana, Colegio de Abogados A.C.
Centro de Investigación y Docencia Económicas (CIDE).
University of California.
Fletcher School of Law and Diplomacy Tufts.
The Woodrow Wilson International Center for Scholars.
A pesar de sus antecedentes académicos, durante su regencia en la alcaldía Álvaro Obregón, Lía Limón presumió brindar protección a mujeres vulnerables y combatir la violencia de género con base en los Puntos Violeta. Sin embargo, testimonios vecinales indicaron que solo fue una presunción política de su parte.
Lía Limón adolece de lo que se queja, ve colores y no justicia. Juan Carlos Rocha sigue en su puesto a pesar de ejercer violencia de género porque es quien le "mueve a la gente", claro, con amenazas, coacción y acarreo.
Las estadísticas de incidencia delictiva de la Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de México indican que los delitos contra la libertad y la seguridad sexual incrementaron entre 2022 y 2023. Sobre 2021 se tomó en cuenta desde octubre, cuando Lía Limón asumió el cargo de alcaldesa. Además, las incidencia delictiva relativa a 2024 abarca de enero a abril.
Alcaldía AO, período 2021-2024
Delitos contra la libertad y la seguridad sexual
Total
2021
175
2022
903
2023
921
2024
264
Total
2,263
Información elaborada con base en las estadísticas de la Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de México.
Legisladora en contra de derechos sociales
Cabe señalar que Lía Limón fue diputada federal por el Partido Verde Ecologista de México (PVEM), en alianza con el Partido Revolucionario Institucional (PRI), en la LXIII Legislatura del 29 de agosto de 2015 al 31 de agosto de 2018. Durante los trabajos legislativos, la funcionaria se ausentó del Congreso local mientras se votaba para reformar los siguientes artículos:
Votación
Sentido de la votación de Lía Limón.
Decreto por el que se adicionan las fracciones XXXI y XXXII al Artículo 28 de la Ley de los Derechos de las Personas Adultas Mayores, en Materia de Salud (En lo General y en lo Particular).
Ausente
Decreto por el que se reforma el Artículo 2 de la Ley General para la Inclusión de las Personas con Discapacidad (En lo General y en lo Particular).
Ausente
Decreto que adiciona un Capítulo X Bis y los Artículos 32 Bis y 32 a la Ley General para la Inclusión de las Personas con Discapacidad (En lo General y en lo Particular).
Ausente
Decreto por el que se reforma el Artículo 12 de la Ley de Asistencia Social, en Materia de Asistencia Social Básica a Madres Solteras (En lo General y en lo Particular).
Ausente
Decreto por el que se Reforma el Artículo 11 de la Ley General de Acceso a las Mujeres a una Vida Libre de Violencia (En lo General y en lo Particular)
Ausente
Decreto por el que se reforman y adicionan los Artículos 16 y 19 de la Ley General para la Inclusión de las Personas con Discapacidad (En lo General y en lo Particular).
Ausente
Decreto por el que se adiciona el Artículo 19 de la Ley General de Desarrollo Social (En lo General y en lo Particular).
En contra.
Información elaborada con la base de datos de la Sistema de Información Legislativa/ http://sil.gobernacion.gob.mx/Librerias/pp_PerfilLegislador.php?Referencia=9219319
Como se observa en la tabla, se ausentó mientras se discutió y se votó reformar el Artículo 11 de la Ley General de Acceso a las Mujeres a una Vida Libre de Violencia. Este artículo menciona lo siguiente:
Constituye violencia laboral: la negativa ilegal a contratar a la Víctima o a respetar su permanencia o condiciones generales de trabajo; la descalificación del trabajo realizado, las amenazas, la intimidación, las humillaciones, las conductas referidas en la Ley Federal del Trabajo, la explotación, el impedimento a las mujeres de llevar a cabo el período de lactancia previsto en la ley y todo tipo de discriminación por condición de género.
Artículo 11 de la Ley General de Acceso a las Mujeres a una Vida Libre de Violencia.
Luego de haber perdido millones de pesos invertidos en la fallida campaña de Xóchitl Gálvez y el desaire que sufrió su padre, el empresario Claudio X. González Guajardo ha reactivado una de sus marcas llamada “Sociedad Civil México” para externar su presunta preocupación ante la inminente Reforma al Poder Judicial, asegurando sin sustento que la iniciativa afectaría la impartición de justicia.
En un breve comunicado de redes sociales, Sociedad Civil México menciona, sin sustento, que politizar al Poder Judicial, lo convertiría en un órgano político como la Cámara de Diputados, por lo que “comprometería la imparcialidad de la justicia y erosionaría la certeza jurídica y la división de poderes”.
“Presidenta electa Claudia Sheinbaum, todavía está a tiempo de rectificar esta propuesta. Hacemos un llamado a usted, a reconsiderar el impacto a largo plazo de esta reforma. La independencia y profesionalismo del Poder Judicial son pilares fundamentales de nuestra República democrática y constitucional”.
reza el comunicado
Afortunadamente para el magnate, algunos usuarios reales de redes sociales se han tomado la molestia de corregir su comunicado y de paso le explican que el Poder Judicial en realidad no es autónomo debido a la clara evidencia de que está tomado por conservadores, prianistas y corruptos que favorecen a criminales, tanto de cuello blanco como de alta peligrosidad que ponen en riesgo la integridad del pueblo mexicano.
bro el poder judicial no es autonomo porque esta lleno de panistas y gente deshonesta, justo como ustedes que son deshonestos y bien mentirosos, ahora pueden participar y ayudar a hacer que el poder judicial sea mejor y legitimamente autonomo y que los jueces puedan ser elegidos…
Incluso hay quienes se han tomado la libertad de aconsejar a la derecha y les recomiendan hacerse notar y escuchar, por lo que les proponen hacer movilizaciones como marchas o plantones para que la gente pueda escuchar sus preocupaciones y en algún caso, sumarse a sus demandas en caso de que sean legitimadas por las y los mexicanos.
Hagan una marcha o plantón, salgan a las calles, háganse visibles, están en su derecho. 🤣🤣🤣
En general las demandas del empresario son desestimadas y le mencionan que en México ya no se hace lo que él quiere, por lo que le recomiendan cultivarse un poco y comprender lo que es una verdadera democracia donde la gente es la que manda.
Y esta pobre gente desde su centro inmenso de ignorancia creen que por qué ellos lo quieren así, así será, pobres ilusos. Deberían de empezar a cultivar su intelecto y ver el significado de DEMOCRACIA con eso pueden empezar, les facilitará el aprendizaje
Este viernes el Presidente López Obrador fue cuestionado sobre los primeros nombramientos del gabinete de la Presidenta electa, Claudia Sheinbaum, los cuales fueron presentados el día de ayer en el Museo Interactivo de Economía en el Centro Histórico de la Ciudad de México.
“Primero decir que son muy buenos los nombramientos que se hicieron ayer, la presidenta electa supo escoger bien para los cargos a servidores públicos, mujeres y hombres, que garantizan la continuidad con cambio”.
mencionó
#ConferenciaPresidente | El presidente @lopezobrador_ dijo "son muy buenos los nombramientos" del Gabinete de la virtual presidenta electa @Claudiashein, además, explicó que ella "supo escoger bien para los cargos a servidores públicos, mujeres y hombres, que garantizan la… pic.twitter.com/uJrLA54Zkh
“Son muy buenos todos los que nombró, son experimentados (…) Muy bien todos los nombramientos de ayer y van a ser así los que vengan”
Explicó
Ante las especulaciones y comentarios misóginos de la derecha, AMLO volvió a dejar en claro la capacidad de la virtual primera presidenta de México y mencionó que no influye en las decisiones de la morenista.
“Sobra decir que la presidenta electa está actuando con absoluta libertad, yo no estoy recomendando a nadie. Creo que ella sabe muy bien, conoce quién puede ayudarla en la formación del equipo”
Puntualizó
Cabe mencionar que ellas y ellos fueron los primeros seis Secretario de Estado que el día de ayer presentó Sheinbaum Pardo:
Marcelo Ebrard Casaubón, Secretaría de de Economía.
Rosaura Ruiz Gutiérrez, titular de la próxima Secretaría de Ciencias Humanidades, Tecnología e Innovación, que sustituirá al Conahcyt.
Juan Ramón de la Fuente, Secretaría de Relaciones Exteriores.
Alicia Bárcena Ibarra, Secretaría de Medioambiente y Recursos Naturales.
Julio Berdegué Sacristán, Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural.
Ernestina Godoy Ramos, Consejería Jurídica de Presidencia.
En su primera semana como gobernadora electa del estado de Morelos, Margarita González Saravia presentó varias iniciativas destinadas a apoyar a la comunidad morelense en Estados Unidos. Durante una entrevista en la estación de radio La Consentida en California, González Saravia anunció que el aeropuerto Mariano Matamoros abrirá nuevas rutas de vuelos comerciales, incluyendo destinos como Tijuana y Houston.
Asimismo, promoverá el programa Corazón de Plata, que permitirá a los adultos mayores visitar a sus familias en el extranjero. “La comunidad migrante, que incluye a más de 50 mil morelenses en Estados Unidos, principalmente en Chicago, California y Minneapolis, puede estar segura de que mi gobierno trabajará estrechamente con sus familias para fomentar el bienestar en el estado”, afirmó.
González Saravia destacó que su administración también se centrará en los morelenses en el exterior, facilitando trámites y apoyando proyectos de inversión en Morelos. “Estableceremos todas las facilidades y condiciones necesarias para que puedan invertir, a través de la Comisión de Inversiones que estará disponible en nuestra página web, funcionando como un punto de enlace”, explicó.
La gobernadora electa enfatizó que, siendo la primera mujer en ocupar este cargo, marca un hito histórico y asume una gran responsabilidad ante el pueblo de Morelos. Entre sus proyectos, destaca el impulso al desarrollo económico del estado en los sectores de turismo, cultura y especialmente en la agricultura.
Respecto al Carnaval del Chinelo celebrado en California, González Saravia mencionó que tiene previsto asistir en agosto para compartir estas tradiciones que han cruzado fronteras, fortaleciendo así el vínculo con la comunidad migrante y brindándoles su apoyo como gobernadora.
Finalmente, González Saravia subrayó que uno de los pilares de su Plan Morelos es la construcción de la paz en el estado. Para ello, se está trabajando en una estrategia que incluye la creación de la Secretaría de Seguridad Pública y Ciudadana, la cual colaborará estrechamente con el Gobierno Federal para abordar eficazmente el problema de la inseguridad. “Esto implica crear condiciones adecuadas, implementar medidas preventivas, aumentar el número de policías y mejorar su capacitación y salario”, concluyó.