Autor: Los Reporteros Mx

  • Falso que AMLO haya emprendido una “persecución” contra Carlos Loret y su payaso patiño, “Brozo”; Liz Vilchis desmantela el nuevo y fallido montaje de Latinus (VIDEO)

    Falso que AMLO haya emprendido una “persecución” contra Carlos Loret y su payaso patiño, “Brozo”; Liz Vilchis desmantela el nuevo y fallido montaje de Latinus (VIDEO)

    Como cada miércoles, la periodista Ana Elizabeth García Vilchis se presentó en la mañanera para la sección Quién es Quién en las Mentiras de la semana, donde en tiempo record, desmiente las falacias de la derecha, que pese a haber sufrido una histórica derrota el pasado 2 de junio, insisten en esparcir desinformación para tratar de confundir a la población. 

    García Vilchis presentó un video donde el creador de montajes, Carlos Loret de Mola y el payaso “Brozo” acusan que hay una presunta “persecución” en su contra, mentira a la que se suman algunos personajes como Lorenzo Córdova o Denise Dresser. 

    Sin embargo, es falso que el Presidente López Obrador haya instruido a la Unidad de Inteligencia Financiera investigar a Latinus y a sus colaboradores, además de que se desmintió que AMLO confirmó la investigación o que Pablo Gómez “persiga” comunicadores conservadores.   

    Liz Vilchis igualmente mostró que es mentira que la empresa japonesa, Nissan, tiene planeado cerrar su planta armadora de autos en Aguascalientes, tal y como alarman en redes los bots y trolls del PRIAN, mientras que la firma de automóviles desmintió las versiones de su retiro a través de un comunicado oficial y anunció que invertirá 700 mdd en 2025 para armar un nuevo modelo de camioneta que exportará a 77 países. 

    Como mención especial está el caso del activista y periodista Julian Assange que fue liberado “tras una lucha de 12 años contra la persecución de Estados Unidos”, además,  se explicó que el ciudadano australiano fundó wikileaks para “publicar material enviado de forma anónima”, como el Manual de Operaciones del Ejército de EUA para su campo de detenciones en Guantánamo, un video de de una operación militar de EUA en Iraq, o miles de cables diplomáticos que, según Assange, eran pruebas de “crímenes de guerra”.

    No te pierdas:

  • Caricatura de Izquierda, a un mes de su derrota ¿Por qué Xóchitl?

    Caricatura de Izquierda, a un mes de su derrota ¿Por qué Xóchitl?

    En México, a la derecha le da miedo definirse como tal, vivimos en un país en el que los líderes, periodistas, intelectuales y opinólogos conservadores se dicen de izquierda, ejemplos de esto son Chumel Torres, Denise Dresser e incluso el “gerente” Claudio X González

    Pero ¿Qué es la izquierda y cuáles son sus causas? La izquierda por definición es colectivista, cree en la igualdad y tiene conciencia de clase. Ahora, ¿Qué es para ellos “ser de izquierda” ?, la derecha confunde izquierda con progresismo, cuando este puede en ocasiones situarse en la derecha (se puede encontrar ahí al feminismo liberal, por ejemplo). Bajo su entendimiento, partidos como el “Demócrata” de nuestro vecino del norte, serían casi de extrema izquierda.

    Entendiendo esta confusión y captando su miedo a admitirse de derecha, se pueden entender comentarios como el que hizo Torres en una entrevista con Diego Ruzzarin, “Por definición yo sería de izquierda…porque el tema es liberal, es pro-derechos reproductivos, pro-derechos LGBT, pro-legalización…”. El problema es que tiene una nula conciencia social y para nada es colectivista, él es un claro ejemplo de progresismo de derecha. 

    Bajo este esquema y tras una perdida contundente en las elecciones del 2018, la oposición se encontraba en la disyuntiva de declararse abiertamente de derecha y representar una opción abiertamente conservadora o, someterse a sus miedos e impulsar una candidatura que era para su entendimiento de “izquierda”. 

    Su decisión ya es historia, impulsaron a una senadora que llevaba años en la lucha a favor de los derechos LGBT y tiene causas progresistas que no discuto. Sin embargo, nuevamente no tiene una crítica real de izquierda, trataron de copiar el estilo de López Obrador desde una perspectiva meramente discursiva, sin embargo cuando había una cuestión de clase de por medio, se posicionaba todo el tiempo con la oligarquía, ejemplo de esto serían sus dichos sobre reducción de la jornada laboral a 40 horas, alegando que “No era tiempo” y, semanas después diciendo en un debate presidencial “Estoy a favor siempre y cuando se reduzca la carga fiscal a los empresarios”.

    Su decisión de hacer candidata a Xóchitl Gálvez no solo representa su equivocada noción de izquierda, también simboliza las razones por las que ellos creen que perdieron de semejante forma seis años atrás. Para el PRIAN, su derrota fue meramente identitaria, analizaron que perdieron únicamente porque la gente vio en Andrés Manuel una figura emanada del pueblo y que hablaba como tal, su análisis no tuvo mayor profundidad. 

    Ahí se refleja el clasismo de la derecha. No dejaron de subestimar al pueblo; me parece ilustrativa una columna de José Ignacio Zenteno publicada en el portal REALIDAD7 el 17 de abril del 2020, la cual describe muy bien el papel que ellos creen tener en la sociedad.

    “Lo único que puedo decirte es que los empresarios resolvemos problemas, somos padres putativos de muchas familias. Sobre nuestras cabezas y decisiones está el futuro de muchos niños, más de los que podemos engendrar”.

    Sin olvidar su pensamiento paternalista, la caricaturización del concepto de izquierda y el veredicto sobre las razones por las cuales perdieron la elección en 2018; vieron la necesidad de hacer un acercamiento al pueblo, pueblo que, aunque gobernaron más de 80 años, desconocían. 

    Sus intentos de acercamiento se pueden sintetizar en dos, ambos parecen sinónimos, quizá uno es la encarnación del otro. El primero es la columna redactada por Eduardo ‘El Cachas’ Caccia en el periódico “El Reforma” para las elecciones de 2021, titulado “¡Vas, carnal!”, el cual trata de hablarle al pueblo de México con el lenguaje que según ellos ocupamos. 

    “Te escribo a ti, sí, tú, que te la rifas toda la semana en la chamba. Tú, que con orgullo llevas lana a tu cantón, ganada con esfuerzo. A ti, que quieres un mejor futuro para tus hijos y que te preocupa que sepan lo que haces para ganar el chivo cada semana. Quizá tu familia no te ha visto romperte la madre detrás de una máquina todo el día, quizá tus chavos no saben lo que es salir de casa en la madrugada, tomar dos o tres camiones para llegar a la planta, a veces con un atole encima y a veces ni eso. ¡Está cabrón! ¿No?”

    Y no solo fue una nota hecha por un periodista y quedo ahí, sino que Gustavo de Hoyos, exlíder de la COPARMEX y uno de los que se “apuntó” para ser el candidato de la oposición lo apoyó y lanzó un tweet diciendo 

    “Muchos empresarios me han preguntado como hablarles a sus colaboradores acerca de la importancia de su voto en las próximas elecciones. Un buen ejemplo para codificar el mensaje nos lo da @eduardo_caccia. Ustedes saben cuál es el mejor conducto”.

    El segundo intento fue la candidatura de Xóchitl Gálvez. Según ellos, una persona con un discurso que dice que salió adelante vendiendo gelatinas, habla con groserías, se comporta de una forma grotesca y se desenvuelve de una manera “coloquial”, iba a servir para que el electorado mexicano votara por ella. 

    En ambos casos (que repito parecen sinónimos o, una consecuencia de la otra), le dieron respuesta a lo que creen que es y busca México, estaban haciendo una caricatura desde la derecha del ciudadano promedio según sus percepciones y observaciones. Con sus acercamientos no solo subestimaban al pueblo, también lo insultaban. Sin embargo, “tonto el que piensa que el pueblo es tonto”.

    ¿Cuál es el problema de esto? Que las caricaturas de la derecha tienden a ser carentes de creatividad y sentido. Lo que lograron hacer es una caricatura que insultaba al pueblo con conciencia social y, en su búsqueda por el voto de izquierda, asustaba a la derecha al decirse trotskista o progresista. 

    Es importante estar al pendiente del desarrollo de la derecha, ver si para las siguientes elecciones por fin se quitan las máscaras y se admiten conservadores o, por el contrario, vuelven a hacer otra caricatura de izquierda.

  • AMLO y Los Chamucos

    AMLO y Los Chamucos

    “… Yo sostengo que el modelo nuestro, el humanismo mexicano tiene dos pies, dos cimientos, dos puntales fundamentales, uno es lo cultural, eso no está bien estudiado, analizado… nosotros tenemos una tradición cultural excepcional. Somos herederos de grandes civilizaciones. Heredamos valores extraordinarios que se han mantenido a lo largo del tiempo, se han transmitido de generación en generación… el otro pie es entrar en la historia fecunda. Dónde están los Hidalgos, los Morelos. Dónde están los Juárez, los Villas, los Zapatas, los Flores Magón. Dónde están los Lázaros Cárdenas…”.

    Presidente Andrés Manuel López Obrador. Conversación para el Chamuco TV. Junio 22 del 2024.

    En un ambiente cálido, prácticamente entre amigos, cuyo fondo musical corrió a cargo del organillero, quien al pie del balcón que da a la oficina presidencial mantuvo su variado repertorio a lo largo de casi hora y media, López Obrador recibió en Palacio Nacional al Fis, a Rapé y a Hernández, conductores del Chamuco TV, hace apenas unos cuantos días. 

    Entre momentos poco formales aderezados de bromas y risas el presidente respondió a las preguntas que le hicieron los moneros y contribuyó al enriquecimiento de la entrevista con aportaciones históricas, de análisis político, de reflexión y también de su anecdotario personal.  Así transcurrió la interesante charla entre los cuatro participantes.

    Para los conductores de El Chamuco TV al fin se realizaba aquel ofrecimiento, datado un 22 de junio de hace tres años, cuando López Obrador aceptó la invitación que entonces le hiciera Antonio Helguera para ir a su programa. Ahora, sin Antonio, quien recordemos defendía a la 4T diciendo: no me voy a poner a atacar a lo pendejo a un gobierno al que esperé toda mi vida… resultó oportuna la entrevista pues se aprovechó un breve espacio para rendirle merecido homenaje, con voz e imágenes de José Hernández, en el tercer año de la partida de Helguera ocurrida el 25 de junio del 2021.

    La conversación fluyó durante más de ochenta minutos. Las preguntas mostraron los diversos intereses de los caricaturistas. Se refirieron a la historia como la gran maestra de la política, la vía pacífica hacia la transformación, el recurrente uso de las armas en nuestros tres movimientos de transformación y de cómo a pesar de los diversos intentos hechos en México para llegar a un gobierno democrático se llegó a la conclusión de que la vía democrática era la única opción, a pesar incluso de los fraudes electorales contra Cuauhtémoc Cárdenas y el propio AMLO.

    López Obrador recordó su libro No decir adiós a la esperanza, escrito en medio del pesimismo y desilusión que pesaba en el ambiente de las fuerzas progresistas mexicanas, tras los reveses ocurridos hasta el 2012. A propósito, les contó aquel pasaje escrito por Carlos Pellicer en el que recuerda a Simón Bolívar que yace enfermo y con fiebre y a la pregunta de un amigo acerca de lo qué haría, el Libertador le responde convencido con loca fe: ¡triunfar!

    Y es esa convicción con la que nuestro querido presidente ha actuado a lo largo de su vida. Pero más allá de ser necio, como a veces él mismo se ha calificado, los principios que lo han caracterizado durante su trayectoria como luchador social, político y servidor público, han sido su guía, su vínculo con el pueblo que con sinceridad tanto ama: el pueblo nunca traiciona. 

    Hubo un momento en el que López Obrador evoca la comunicación tan estrecha, tan cercana que ha logrado con la población en sus recorridos, en sus visitas, en sus inauguraciones: yo abrazo, lloro, me beso con mujeres, con hombres y veo llorar a hombres y yo lloro con ellos y es un amor fraterno, íntimo, auténtico. El diálogo con la gente es uno de sus legados. Esa estrecha relación directa, en las calles, en los caminos, en pueblos y ciudades permanecerá sin duda, aunque AMLO se vaya a Palenque. 

    El presidente comenta con sus entrevistadores acerca de los dos pilares que caracterizan al modelo del humanismo mexicano: la cultura y la historia. Durante su sexenio hemos asistido a la revalorización de ambos puntales denostados abiertamente por el neoliberalismo. La herencia de nuestras culturas ancestrales la han mantenido viva nuestros pueblos originarios, quienes están presentes en toda la geografía nacional. De esas civilizaciones hemos heredado valores extraordinarios que se han mantenido a lo largo del tiempo, que se han transmitido de generación en generación. 

    La historia que pretendieron borrar de nuestra memoria colectiva y sustituirla por la visión eurocentrista y occidental del desarrollo de las culturas en el mundo. Que pretendieron apabullarla con la cultura occidental. Hoy vuelve a ser estudiada en las escuelas del país a partir de la experiencia social, comunitaria, colectiva. Esa historia fecunda de nuestros héroes nacionales, pero también de los pueblos que la hicieron y dieron sus vidas por las tres transformaciones que antecedieron a la actual. 

    No pueden perderse esta que puede ser una de las pocas entrevistas que conceda antes de la conclusión de su encargo. Si no la han visto véanla, si ya la vimos volvamos a verla. Aprovechemos esta nueva oportunidad para seguir aprendiéndole a Andrés Manuel López Obrador. Este programa se suma al acervo que quedará para la posteridad, para que otras generaciones conozcan lo singular de este ser humano, al cual tuvimos la fortuna de elegir presidente.

  • EL MENESTER DEL PARLAMENTO ABIERTO

    EL MENESTER DEL PARLAMENTO ABIERTO

    El pasado domingo 23 de junio, se inauguró el primer foro informativo sobre la Reforma Judicial organizado por el Instituto Nacional de Formación Política de Morena (INFP), llevada cabo en el Parque Sur 165 de la colonia Agrícola Oriental, en la alcaldía Iztacalco. A este foro fueron invitados Lenia Batres Guadarrama, ministra de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN); Hamlet García Almaguer, Diputado Federal de Morena del estado de Jalisco; Francisco Sánchez, Diputado Federal de Morena del Distrito 13; y Federico Alcalá, maestro en Derecho por la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) y colaborador del INFP. Este foro se llevó a cabo en un espacio público para que el debate fuera popular y estos personajes tuvieran más cercanía con la gente. 

    La exposición de la ministra fue bruscamente interrumpida por trabajadores del Poder Judicial (PJ), encabezados por Fernando Migues, individuo identificado por el periódico La Jornada. Él y los demás trabajadores cuestionaron a la ministra cuando se le pregunto sobre cómo se elegían a los ministros actualmente, además de acusarla de “mentirosa” por haber mencionado que los magistrados eran elegidos por el Consejo de la Judicatura Federal (CJF).

    Después que estos supuestos trabajadores intentaran “reventar” el foro informativo, acción que no les resulto porque gracias a las y los compañeros organizadores del INFP calmaron los ánimos, el foro informativo continúo. La ministra puso importantes ejemplos de cómo la máxima corte se extralimita de sus facultades en beneficio de algunas empresas y en contra del interés público. Así mismo, explicó cómo utiliza indebidamente el debido proceso para liberar delincuentes, como en el caso de Cesar Duarte, ex gobernador de Chihuahua, quien fuera liberado después de permanecer dos años en prisión preventiva y así enfrentar en arraigo domiciliario, el juicio en su contra por los presuntos delitos de peculado y asociación delictiva, ambos con penalidad graves.

    “¿Ustedes creen que se va a meter el narco?, actualmente el único que hace propuestas es el presidente de la República, y el único de ministros, y el único que aprueba a los ministros y ministras es el Senado de la República, y los magistrados son 100 por ciento determinados por el Consejo de la Judicatura Federal que es presidido por la Ministra Presidenta del Poder Judicial de la Federación”, dijo la ministra. Lo más importante, destaco los requisitos indispensables para ser ministro de la SCJN: ser licenciado en Derecho, tener 10 años de experiencia en el ejercicio de la profesión, no haber sido secretario de Estado, gobernador o legislador en los últimos dos años.  

    ¿Quién minó la legitimidad y credibilidad del Poder Judicial en México? La respuesta es sencilla, el mismo Poder Judicial. La función política principal de la Suprema Corte de Justicia de la Nación es “dar esperanza a los grupos y personas que puedan utilizar este recurso, de salvar en lo particular sus intereses o derechos”, así lo menciona el fallecido ideólogo Pablo González Casanova en su libro La Democracia en México, en el que examina el sistema político mexicano en su totalidad. El fondo de legitimidad de este poder de la Unión yace en la “honradez” de los jueces que son los interpretes de las normas jurídicas, estudian los documentos legales, se empapan de la idea de justicia de cada época y dan sus decisiones de manera “imparcial”. Pero en realidad, estos jueces hacen un mal funcionamiento de la administración de la justicia en favor de los poderes fácticos, para salvar los intereses de las empresas transnacionales, las elites, la oposición y del crimen organizado.

    Ahora con la obtención de la mayoría calificada en el Legislativo, se podrá aprobar esta iniciativa de elegir a los a los ministros con el voto popular. De modo que el parlamento abierto tiene como intención que se abra la discusión para que se plantee, se tenga conocimiento de la reforma y que se abra el espacio de diálogo a las barras de abogados, jueces y funcionarios del Poder Judicial.

    No obstante, analistas, comentócratas y voces afines a la derecha que ni siquiera han leído la reforma, han infundido temor y dando imprecisiones para boicotear esta reforma constitucional, tales como “si Morena y la presidencia de México impondrán a ministros, jueces y magistrados para que cuiden únicamente sus intereses”, “que cualquier persona podrá llegar a ser juez o sin preparación ni experiencia”. También han proliferado mensajes en la que se convoca a trabajadoras y trabajadores del Poder Judicial a movilizarse en contra de la iniciativa del presidente Andrés Manuel López Obrador, como lo acontecido con la ministra Batres el domingo pasado.

    Gracias a la formación política, más de 36 millones de mexicanos y mexicanas votaron para garantizar una justicia pronta y expedita, porque sus impartidores de justicia son deshonestos y parciales. No se trata de someter o darle más poder al presidente López Obrador, se trata de dialogar para avanzar en la construcción de un país más justo y más igualitario, y podrá modificarse la iniciativa del presidente, siempre y cuando existan argumentos sustentables de peso.

  • Julian Assange ¡libre!

    Julian Assange ¡libre!

    Después de más de una década de estar en constante conflicto y en una situación muy delicada, Julian Assange queda en libertad después de llegar a un acuerdo con el gobierno de los Estados Unidos y al haber cumplido ya una condena de más de cinco años en una prisión en Inglaterra. Haremos un breve comentario al respecto.

    Libertad de prensa como derecho humano

    En la cartilla de los derechos humanos emitida por la misma ONU se encuentra el derecho a la libre expresión como uno de los derechos fundamentales para constituir y crear la dignidad humana.

    Es así que se debe de respetar y que si bien existen algunas limitaciones desde su creación, para garantizar gobiernos y sociedades democráticas la libertad de expresión debe estar garantizada siempre y cuando no generen discursos de odio y discriminatorios.

    Libertad de prensa de mercado

    Sin embargo, en el capitalismo la libertad de prensa o de expresión se encuentra secuestrada en su mayoría por el imperio del dinero. Es decir, se comunica, se informa y se dicen los discursos que convienen a las clases más ricas.

    Es decir, la libertad de expresión es para quienes pueden pagarla y quienes no tienen dinero para ejercerla pueden ser limitadas y limitados o censurados, incluso hasta desaparecidos y asesinados si intervienen con intereses económicos de los poderosos.

    Estados Unidos: el imperio de la mentira

    En ese sentido, tenemos por un lado a Assange ejerciendo el derecho humano a la libertad de expresión exponiendo todos los crímenes de guerra que realizó el ejército estadounidense mientras coreaban que llevaban libertad (su mito preferido).

    Por el otro lado, tenemos unos gobiernos que reaccionan desproporcionadamente contra un sujeto que expuso sus crímenes, como no conviene se sepa eso para los intereses económicos estadounidenses que motivan sus constantes guerras.

    Aunque hoy en día se logró la libertad de Assange y hay que celebrarlo, también debemos tener en cuenta que los verdaderos criminales son el ejército estadounidense y todas las empresas que lucran con la guerra y con la explotación de nuevos mercados mediante la conquista bélica. Ellas y ellos son a quienes debemos apuntar nuestra mira, pues gozan de gran impunidad.

    Redes sociales

  • El Tren Maya llega a la tierra y agua de AMLO: Inauguran las estaciones de Tenosique y Balancán, Tabasco; celebran la llegada del progreso, desarrollo y bienestar en la región

    El Tren Maya llega a la tierra y agua de AMLO: Inauguran las estaciones de Tenosique y Balancán, Tabasco; celebran la llegada del progreso, desarrollo y bienestar en la región

    Las estaciones del Tren Maya en Boca del Cerro, en Tenosique, y Villa El Triunfo, en Balancán, comenzaron a operar ayer, materializando la promeza que AMLO realizó en su tierra, de llevar el desarrollo y bienestar de la 4T a la región sureste, que por décadas fue abandonada.

    A través de un comunicado en redes sociales del Tren Maya, junto a estas dos estaciones en Tabasco, también se habilitó la de Candelaria, en Campeche.

    Luisa Cámara Cabrales, alcaldesa de Balancán, destacó que esta obra ha traído beneficios desde su inicio, generando miles de empleos para los habitantes de la localidad. Mencionó que la construcción de dos nuevos hoteles multiplicará por 20 la cantidad de hospedajes en el municipio, además de beneficiar a fondas y restaurantes locales.

    Por otro lado, el presidente municipal de Tenosique, Jorge Suárez Moreno, informó que próximamente se anunciarán las fechas del Festival del Queso, permitiendo que turistas de Yucatán, Quintana Roo y Chiapas puedan asistir a través del Tren Maya.

    En su llegada a la estación, Suárez Moreno agradeció al presidente de la República, Andrés Manuel López Obrador, por esta obra importante que pone en el mapa a los municipios del sureste mexicano y promueve el progreso, desarrollo y bienestar.

    En el andén, el Mayor Jorge Roseto Grande, gerente de la estación, dio la bienvenida a los invitados y pasajeros, invitándolos a pasar para realizar la compra de sus boletos.

  • El Perro Tuiazo

    El Perro Tuiazo

  • El Mejor Cartón del Día

    El Mejor Cartón del Día

  • Falso que fue asesinado el magistrado Juan Pablo Gómez Fierro, conocido por frenar las reformas de la 4T; el CJF desmintió la nueva mentira de la derecha

    Falso que fue asesinado el magistrado Juan Pablo Gómez Fierro, conocido por frenar las reformas de la 4T; el CJF desmintió la nueva mentira de la derecha

    Hace unos minutos el Consejo de la Judicatura Federal (CJF) desmintió que el magistrado Juan Pablo Gómez Fierro fue asesinado en un presunto ataque armmado ocurrido en la ciudad de Monterrey en Nuevo León.

    Sumado a esto, se mencionó que el mencionado magistrado, conocido por echar atrás la Reforma Electrica, entre otras, está con vida y en la Ciudad de México.

    Desde hace algunas horas, algunos medios locales han propagado la noticia falsa, tratando de insinuar que el ya desmentido crimen sería porque Gómez Fierro se ha puesto en contra del pueblo y frenado varias reformas e iniciativas de AMLO.

    Gómez Fierro, responsable de frenar varias reformas beneficiosas para el pueblo de México 

    Juan Pablo Gómez Fierro es conocido por ser el responsable de frenar varias de las refomas de AMLO aprobadas por el Congreso de la Unión, como la Electrica en 2021 y que tenía como objetivo fortalecer a la Comisión Federal de Electricidad sobre las empresas privadas. En su momento, el magistrado “argumentó” que se afectaría la libre competencia.

    En abril de 2021, Gómez Fierro suspendió provisionalmente las reformas a la Ley Federal de Telecomunicaciones y Radiodifusión, específicamente aquellas que creaban el Padrón Nacional de Usuarios de Telefonía Móvil (PANAUT). Esta medida exigía que los usuarios registraran sus datos biométricos para obtener una línea telefónica móvil y evitar el uso de las mismas con fines ilegales.

    Para mayo de 2021, Gómez Fierro también otorgó suspensiones contra la Ley de Hidrocarburos. Esta reforma buscaba otorgar más control al gobierno sobre la industria petrolera, permitiendo la intervención de instalaciones y la revocación de permisos a empresa abusivas que atenten contra la soberanía energética de México.

  • Claramente no actuó solo: AMLO reitera que García Luna debería ser testigo protegido en Estados Unidos para pedir perdón y testificar sobre el narco-Estado en el que se convirtió México en tiempos de Calderón

    Claramente no actuó solo: AMLO reitera que García Luna debería ser testigo protegido en Estados Unidos para pedir perdón y testificar sobre el narco-Estado en el que se convirtió México en tiempos de Calderón

    Durante su conferencia matutina de este martes, el Presidente López Obrador consideró que sería bueno que Genaro García Luna, preso en Estados Unidos por varios cargos de narcotráfico, se convierta en testigo protegido, para que así ofrezca una disculpa a México y hable sobre sus cómplices.  

    “Sería bueno que hable, independientemente si le rebajan la pena, ayudaría mucho al país para que nunca jamás vuelvan a repetirse esas cosas. Que aporte pruebas y que además ayude en la purificación de la vida pública del país”. 

    aseguró AMLO

    “Como seres humanos que pueda decir ‘pido perdón por lo que hice, pero pues no fui solo, no actúe solo’, y ayuda también mucho a que se acabe lo de los chivos expiatorios, que no lo agarren como chivo expiatorio”.

    Expuso

    El tabasqueño mencionó que el ex secretario de seguridad de Felipe Calderón podría dar toda la información sobre cómo es que fue ascendiendo desde el sexenio de Ernesto Zedillo hasta el legítimo mandato del esposo de Margarita Zavala. 

    “Que diga todo desde el Cisen, quién le dio la orden de buscar al segundo tirador en el asesinado de Luis Donaldo Colosio, cómo fue ascendiendo con Zedillo, con Fox; cómo llegó con Calderón, y sus cómplices, porque después de estar con Calderón siguió con sus relaciones haciendo negocios vendiendo equipos”.

    Puntualizó

    Finalmente el mandatario mexicano dijo que sería muy bueno para el país para limpiar a México de corrupción porque eso es lo que más ha dañado al país.

    No te pierdas: