Autor: Los Reporteros Mx

  • Un par de payasos no son de interés mundial: Mexicanos se burlan de Lilly Téllez por pedir que organismos internacionales intervengan por los “periodistas” Loret de Mola, “Brozo” y Latinus

    Un par de payasos no son de interés mundial: Mexicanos se burlan de Lilly Téllez por pedir que organismos internacionales intervengan por los “periodistas” Loret de Mola, “Brozo” y Latinus

    Desde que se informó que la Unidad de Inteligencia Financiera (UIF) de la Secretaría de Hacienda, investiga a los comunicadores Carlos Loret de Mola, Víctor Trujillo y al portal Latinus, la derecha no ha desaprovechado la oportunidad para tratar de lanzar la falsa narrativa de que el gobierno del Presidente López Obrador ha comenzado una “persecución” en contra de ambos personajes.

    Ante esto, algunos conservadores se han ido uniendo a la pantomima, como es el caso de la senadora plurinominal Lilly Téllez, que en su calidad de ex presentadora de Televisión Azteca, ahora ha hecho un llamado a organismos internacionales a que ayuden al creador de montajes y a su payaso patiño.

    A través de una misiva desde el Senado de la República, Téllez “advirtió” a Tirana Hassan, directora de “Human Rights Watch”, “su preocupación por el constante ataque a periodistas y medios de comunicación”, y lo cual atribuye al presidente, acusando de paso que los comunicadores de la derecha son expuestos a campañas de intimidación.

    Este nuevo intento de acusar al mandatario mexicano ante organismos internacional por casos inexistentes, claramente ha sido desestimado por la población, que cuestiona desde cuando dos “payasos” podrían ser de interés internacional.

    Otras usuarias piden al Senado que le realicen una prueba de salud mental a la ex reportera de Azteca, ya que sus constantes arranques y escenas, hacen dudar al pueblo sobre si está capacitada para ostentar tal cargo en el Congreso de la Unión.

    Igualmente se ven comentarios de burla en donde Lilly Téllez es comparada con Denise Dresser, otro personaje de la derecha especialista en inventar realidades alternas sobre el sexenion de López Obrador.

    Debes leer:

  • Figurar o no figurar, esa es la cuestión

    Figurar o no figurar, esa es la cuestión

    Hace 46 años muchos de nosotros ni siquiera habíamos nacido, mucho menos figurábamos en el mapa. Con la primera “Marcha del Orgullo” nació un movimiento pacífico que lograría la “Revolución Sexual” de México. 

    Empezó con un puñado de homosexuales y lesbianas, también personas trans, principalmente. Quienes salieron a las calles de la Ciudad de México para asumir su “orgullo” por tener una orientación sexual distinta a la heterosexual y por expresar su identidad de género tal cuál la sentían. Eran tiempos oscuros en los que surgió el arcoíris. 

    Actualmente nos identificamos como Comunidades LGBTTTIQ, quienes este 29 de junio del 2024 a las 10 de la mañana, nos daremos cita en el Ángel de la Independencia para dar inicio al PRIDE / Marcha del Orgullo que transcurrirá por Paseo de la Reforma, Avenida Juárez, Eje Central, 5 de Mayo, para desembocar en el Zócalo donde se celebrará un concierto gratuito. 

    Esta manifestación pacífica estará integrada por una diversidad de identidades y consignas. Se trata de manifestar repudio hacia la homofobia, la transfobia y la doble moral de la clase conservadora. También se trata de rendir un sentido homenaje a las, los y les integrantes de nuestra comunidad, quienes lamentablemente han perecido en una de las tantas batallas que libramos día a día: contra los crímenes de odio, las terapias de conversión, la discriminación, el VIH, la derecha conservadora. Pero también se trata de un día para celebrar nuestras victorias; éste año yo destacaría dos triunfos colectivos: primero la entrada en vigor de la prohibición de los ECOSIG (Esfuerzos para Corregir la Orientación Sexual y la Identidad de Género) y por otro lado la unión de varios de los comités para llevar a cabo en unión el Pride / Marcha del Orgullo, que después de muchos años contará con un solo escenario emblemático en el Zócalo capitalino. 

    Los tiempos de las Comunidades LGBTTTIQ son perfectos. Poco a poco se van disipando las diferencias internas, pero no debemos forzar ese proceso. El debate está abierto y nadie debe quedar fuera pues el PRIDE / Marcha del Orgullo no le pertenece a nadie, más bien contiene a todos, todas y todes. 

    Preguntaba un sabio: “¿Por qué desechar a los no buenos?” 1. La respuesta no la tengo yo, evidentemente. Para empezar, ¿quién es bueno, quién no bueno, o quién es malo?. Sería un poco incongruente que dentro de nuestras Comunidades LGBTTTIQ incurriéramos en clasismo. Pienso que en este movimiento todos, todas y todes deben figurar. 

    Cuando ocurrió la primera marcha del orgullo era fácil identificar los liderazgos, Luis González de Alba o Nancy Cárdenas, pero actualmente somos millones de líderes. Cada uno de nosotros hace lo que mejor puede desde su trinchera, se trata de una revolución pacífica y horizontal en la que cada voz es importante, no hay premio o trofeo que valide más a uno de nosotros, ni crítica que haga menos el esfuerzo de los otros. 

    Definitivamente estamos viviendo un momento histórico en México, con la elección de la primera mujer presidenta se abren también mayores posibilidades para las Comunidades LGBTTTIQ, porque las mujeres y nosotros siempre hemos ido de la mano. Por eso es importante aprovechar esta ola transformadora, imponernos en todos los espacios, impulsarnos entre nosotros y figurar hasta en la sopa, principalmente en la que se tragan con amargura las y los conservadores. Ellas y ellos son los enemigos en común, para derrotarles será necesaria la unión. 

    No teman figurar, es justo el momento de hacerlo. Empezando por este sábado 29 de junio, vamos juntes y figuremos en nuestro PRIDE / Marcha del Orgullo, es el espacio seguro en el que caben todas las manifestaciones a favor de la Diversidad Sexual y en contra de la clase conservadora. 

    ¡Juntes seguimos haciendo historia! 

    1 Lao Tsé, Tao Te King.

  • Preservemos la desigualdad

    Preservemos la desigualdad

    Cuando se hacen las cosas bien hay que reconocerlo y aplaudirlo, no importa cuan de izquierda y malvado sea un político o gobierno. Si lo que propone es bueno y conlleva beneficios para una minoría rapaz, debe ser respaldado por todos y celebrarse. En ese sentido, el anuncio de la presidenta electa, la doctora Claudia Sheinbaum, de no hacer una reforma fiscal hay que recibirlo con beneplácito, festejarlo y agradecerlo. No sólo porque ello implica no tocar los privilegios de los privilegiados para garantizar una redistribución de la riqueza entre quienes están acostumbrados a tener menos, sino porque es una muestra de la madurez del nuevo gobierno y el entendimiento que tiene sobre la importancia de los poderes fácticos, al interior de nuestro país y más allá de nuestras fronteras, para la supervivencia de México como una república bananera que permita la explotación de los explotados en aras de garantizar el privilegio de los privilegiados y el funcionamiento de un orden mundial que necesita que existan latitudes donde se pueda hacer negocio y enriquecerse groseramente sin tener que pagar por hacerlo.

    No realizar una reforma fiscal que aumente la tributación de los trabajadores de altos ingresos, no gravar significativamente la riqueza ni las herencias, tiene la virtud de permitir que la riqueza se acumule y trasmita libremente entre unas cuantas familias. La virtud de no modificar, impactar o retribuir en lo más mínimo al resto de la sociedad. Una cosa es que el gobierno sea responsable en su gasto para disminuir el déficit, y otra querer afectar a los que más tienen y obligarlos a pagar más impuestos sólo porque tienen más gracias a la explotación de los que menos tienen ¿De que se trata? ¿Además de ser explotados quieren tener algún beneficio de su explotación? ¡Inaudito! No se conforman con nada, no les basta con ser explotados, quieren que la riqueza, que su explotación genera, sea redistribuida para beneficio de todos. La riqueza es de quien explota al obrero, de quien sabe sacar provecho de la sociedad y está del lado correcto del mercado, no de la sociedad en su conjunto que sólo está ahí para ser explotada.

    Si el 1% posee más del 40% de la riqueza en nuestro país es porque el 99% restante no quiere ser rico, si quisieran lo serían, la biblia echaleganista no puede estar equivocada. No se trata de una mala distribución de la riqueza. Para nada. Se trata ―casi― de una suerte de selección natural que mantiene todo en su sitio, que hace de los privilegiados, privilegiados y de los obreros, obreros. Y no hay porque hacer nada para cambiar eso, nada para redistribuirla de forma distinta para fortalecer políticas sociales. No. No. No. Que el 0.1% de las familias en México tenga el 22.3% de la riqueza neta, es justo y necesario, ellos saben que hacer con el dinero, a diferencia de nosotros; ellos ―de la mano con un sistema creado para la preservación, conservación, defensa y mejoramiento de la desigualdad― han sabido aumentar la riqueza neta total de nuestro país a un ritmo mayor que el ingreso nacional. Combatir esto no sólo es un sinsentido que atenta en contra de la libre libertad de oprimir a los oprimidos, es una afrenta solo imaginable en la cabeza de quienes no conocen el lugar de nuestro país dentro del orden mundial. México no es ni será un monstruo socialista destructor de las familias y las buenas costumbres como los son la Monarquía de Suecia, la Monarquía de Bélgica, Francia, Israel o Estados Unidos, no lo es y no lo será.

    Entrados en gastos

    Da gusto saber que la presidenta electa hace caso de las palabras de ese ilustre conservador de izquierda, don Gerardo Esquivel, representante de la escuela ético – económica del Hombre Araña, quien claramente sostiene que la responsabilidad debe estar por encima del bien común y la construcción de una sociedad menos desigual, anteponer ahorros en dependencias con gastos innecesarios y recaudación entre la privilegiada clase privilegiada, a la estabilidad de los mercados nos deja a merced del capricho y chantaje de los mercados y expuestos a una crisis económica que aumente el costo de la deuda, deprecie el peso y haga que la Bolsa siga cayendo. Siempre será preferible padecer una crisis moral y defender un sistema que permite que una gran mayoría de mexicanos, aquellos que no forman parte del 1% porque no quieren formar parte del 1%, mueran de hambre como mejor les parezca.

    • Carlos Bortoni es escritor. Su última novela es Historia mínima del desempleo.
  • ¿Dónde está la izquierda?

    ¿Dónde está la izquierda?

    La izquierda en México pareciera haberse diluido o conformarse con el progresismo de la Cuarta Transformación, cuyo gobierno no está ni siquiera cercano a la izquierda, aunque los paranoicos de la desinformación consideren que con estos gobiernos el comunismo está a la vuelta de la esquina.

    Colocar a la vanguardia del gobierno a la sociedad puede significar un nuevo camino hacia una democracia más depurada y acorde armónico a los tiempos que se viven donde se equilibra la globalidad con la igualdad social; sin embargo, teóricamente existen vacíos muy serios donde debería ahondarse, principalmente en la armonización social sobre el tema económico.

    El individualismo recalcitrante de algunos sectores de la sociedad echa por la borda cualquier proyecto comunitario que puede redundar en la provocación de violencia. Las muestras de agresividad en los últimos años de una clase media que no quiere perder lo poco que tiene, aunque nadie quiera arrebatárselo, dan cuenta de una manera de ver el gobierno muy anacrónica.

    A pesar de esto, la necesidad de resurgimiento de la izquierda se hace más necesaria que nunca. Históricamente ha servido de contrapeso, de dique de contención ante los embates de la derecha y la utraderecha, como equilibrio entre poderes. En México la presencia de la izquierda real ha sido parte de la historia y debe retomarse.

    La embestida de la derecha a través de los medios sólo podría tener un contrapeso, incluso una trinchera frontal que regule la feroz actuación de la desinformación convencional y habitual de los medios poderosos del país.

    El retorno de la izquierda será también el regreso de la política ante el pragmatismo excesivo de la 4T, la cual le hace falta un sustento teórico, no sólo social sino político. La erradicación de los viejos vicios de la administración pública, es decir la moralización de la burocracia en todos sus niveles, no crea un sustento teórico sólido que daría fortaleza a un proyecto que exige la 4T con urgencia.

    La simple existencia de una izquierda con suficientes integrantes, un proyecto propio de México, con objetivos claros, serviría para imponer mayor rigidez en el próximo gobierno, sobre todo ahora que se carece de oposición o contrapesos reales. Situación que, además, abre las puertas a la intervención de los poderes fácticos en la vida pública del país, los cuales ya se excedieron en los últimos cinco años.

    La definición de una política propia, daría más certeza o provocaría menos incertidumbre, lo cual podría alargar la vida de la 4T en el poder. La izquierda debe resurgir, en busca del ejercicio del poder a través de las urnas, pero también como parte de un gobierno progresista, incluso como oposición. Esto le quitaría al gobierno el gran peso de que la gente con poca instrucción académica o deficiente, considere al gobierno actual como proclive al comunismo.

    La carencia de un soporte ideológico de la 4T crea incertidumbre no sólo en la derecha sino en la gente que cree en el proyecto pero sabe que le falta algo.

    No tener oposición no significa carecer de contrapesos. Una cosa es que quienes ahora encarnan la disidencia no conozcan la política y otra que no mantengan alianzas ancestrales con los poderes fácticos, sociedad que puede arrojar, en cualquier momento un golpe de Estado.

    La existencia de una izquierda real serviría para ampliar el panorama político y ver como una postura muy radical dicho golpe, porque sin la izquierda, hay un segmento de la población que en lugar de ver, son conscientes de la verdadera dimensión de una acción de esa magnitud. Porque la simplicidad con la que se advierte un golpe de Estado no sólo tiene que ver son la salida de un gobierno progresista sino con una serie de circunstancias que atentan contra los derechos más elementales del ser humano, contra los que la derecha tiene viejas rencillas en México.

    La necesidad de que la izquierda salga del clóset es urgente. No se diluyó la izquierda con la aparición de la 4T, incluso hubo distinguidos militantes que se integraron a este gobierno, pero no todos los hombres y mujeres de izquierda se sienten representado con el actual gobierno, aunque algunos puedan servir de apoyo o incluso, de inspiración.

    La costumbre de afirmar que Morena es un partido de izquierda es sólo un referente ante la inclinación del resto de los partidos de recorrerse hacia la derecha. No toda contraparte de la derecha es de izquierda.

  • CRÓNICA DE LAS MENTIRAS

    CRÓNICA DE LAS MENTIRAS

    Incluir y rebatir en seis mil caracteres todas las mentiras que los conservadores y la oposición han perpetrado en contra de la Cuarta Transformación es poco menos que imposible; no obstante, lo intentaré. 

    Dijeron que el aumento al salario mínimo generaría inflación; ahora que la economía del país mejora y escala puestos en el ámbito internacional, se ve que no era cierto. Mintieron sabiendo que mentían, pero algo quedaría… Aseguraron que el presidente redujo los apoyos a la cultura, cuando –baste un ejemplo– se filmaron más películas que en los otros sexenios (solo en 2023, se apoyaron 166 proyectos para producción, exhibición y preservación de acervos). Se quejaron de que la 4T arruinó la ciencia, y lo que hizo fue desmantelar una red de corrupción en la que desviaban funciones y atendían los intereses de distintas instituciones, empresas y organismos privados.

    Alardearon con que el aeropuerto Felipe Ángeles –construido de acuerdo con lo presupuestado– costó 67 veces más caro; con que el Tren Maya era un ecocidio que acabaría con la selva (si bien, junto con esta obra, se crearon cuatro áreas de conservación, entre ellas ¡la reserva más grande de América después del Amazonas!). Predijeron que no habría inversión extranjera y que el valor del peso caería, que la CFE sería un lastre (aunque inyecta más de la mitad de energías limpias al total del sistema nacional). Aseguraron que AMLO ataca a los periodistas (cuando son estos los que lo calumnian a él); que militarizó el país (cuando creó la Guardia Nacional para cuidarnos y envió al ejército a construir aeropuertos y otras obras); que le dio la espalda a la salud, si bien tuvo que deshacer un entramado de empresas corruptas que, en contubernio con gobiernos anteriores, se robaban miles millones de pesos al año. Este gobierno construyó y concluyó 90 hospitales más. Se jactan de que el de López Obrador es el más violento de la historia, sin ver (o no querer ver) que el número de asesinatos ha reducido 20 % con respecto al cochinero que dejaron Calderón y Peña Nieto.

    Acusaron al presidente de ejercer el poder unipersonal. A él, que desbarató el aparato priista y panista autoritario y casi dictatorial. Dijeron que al desaparecer el Fonden dejaron a Acapulco en el desamparo después del huracán (vaya: entonces no me explico por qué más del 70 % de los guerrerenses votaron por Claudia Sheinbaum. Ah sí, por aquello de que nos gusta ponernos las cadenas que nos quitaron).

    Se desvivieron pregonando que la pasada fue una elección de Estado; que somos una dictadura; que nos vamos a convertir en Venezuela (aunque el señor X ya dijo que todo eso era choro); que AMLO se iba a reelegir y para eso era la revocación del mandato; que se destruyó al país; cacarean sin pruebas que Morena se quiere robar el dinero de las Afores, cuando en realidad la reforma de pensiones reivindica el derecho de los trabajadores a contar con una pensión suficiente y digna; y dicen y escriben que Morena es el nuevo PRI. Uff.

    ***

    23 de junio de 2021. Estamos a la mitad de la semana, a la mitad del año, a la mitad del gobierno de Andrés Manuel López Obrador y los logros, pese a la pandemia, saltan a la vista. Pero aún más evidentes son las mentiras que una tras otra, todos los días, tratan de obstaculizar un camino de por sí difícil: la transformación social, económica, política y moral de México. Ante eso, el presidente nos presenta una buena idea:

    “Yo les adelanto que vamos a tener un día, tampoco toda la conferencia, pero vamos a invitar a alguien del gobierno que nos explique sobre las mentiras de la semana. Así como ‘Quién es quién en los precios’, de los lunes, vamos a sacar aquí un ‘Quién es quién en las mentiras de la semana’ para combatir las falsas noticias. Hay algunos que van a sacar primeros lugares siempre, o sea, siempre medallas de oro, pero aquí los vamos a estar exponiendo y también informándole a la gente, porque hay quienes se tragan todo eso. Hace como dos días salió un mensaje de Twitter de que uno de mis hijos iba a comprar el estadio. No el estadio: el equipo Cruz Azul. Imagínense eso.

    [El grupo] Imagen la reprodujo. Sí, nada más que ‘la calumnia, cuando no mancha, tizna’. Esa es una máxima del hampa del periodismo, pero ¿cuánta gente se queda con eso? Yo recuerdo que durante mucho tiempo sacaban a uno de mis hijos con un carro, un Ferrari, y no era él. Son, la verdad, muy inmorales nuestros adversarios. Siempre he dicho, y no me equivoco, que el conservadurismo tiene como doctrina la hipocresía”.

    ***

    “La verdad debería ser un derecho humano”. Son palabras del expresidente de Ecuador, Rafael Correa. Cómo no va a pensar de esa manera si la justicia de su país lo acusó, entre una serie de mentiras, de llevar a cabo una ¡“instigación a través de influjo psíquico”!

    Si bien causa risa esta resolución judicial, en México no estamos tan lejos de situaciones similares. Basta señalar la acusación a Andrés Manuel de ser un presidente narco, con la patraña de “ahí está la foto saludando a la mamá del Chapo” o por haber liberado a Ovidio, hijo de este (hoy detenido), para evitar un derramamiento de sangre. Y ni hablar de la campaña millonaria y desquiciada de la que fueron objeto el presidente y nuestra virtual presidenta electa.

    ***

    12 de junio de 2024. La secretaria de Educación Pública, Leticia Ramírez Amaya, anuncia una reducción en el índice de abandono escolar en educación media superior al pasar de 14.5 % en 2018 a 8.7 % en el ciclo escolar 2022-2023. Es obvio que las políticas sociales puestas en marcha en el gobierno del presidente Andrés Manuel López Obrador, en este caso las becas, han hecho –al igual que los alumnos– su tarea. Los que no la han hecho –y están reprobados– son los medios de comunicación, pues a ninguno le pareció que esta información fuera importante. “La verdad –dice el conservadurismo– ya es intrascendente”, y callar es también una forma de mentir.

  • MÉXICO HOY LO TIENE TODO… ¿SERÁ SUFICIENTE?

    MÉXICO HOY LO TIENE TODO… ¿SERÁ SUFICIENTE?

    Han pasado apenas 24 días de la victoria de la Dra. Claudia Sheinbaum y como era de esperarse, hay un cúmulo de situaciones complicadas que enfrentar en la construcción del gabinete que se encargará de mantener la continuidad de la 4ta transformación; a palabras del presidente Andrés Manuel López Obrador, la Doctora es una GIGANTA ya que está demostrada su capacidad para realizar la tarea encomendada por nada más que 35.9 millones de mexicanos, quienes creemos firmemente que su liderazgo consolidará a nuestro país como una nación de primer mundo.

    Hoy en día se han dado algunas designaciones de puestos que no han causado mucha controversia, ya que se esperaba la designación de estos cuadros, como el caso de Juan Ramon de la Fuente en Relaciones Exteriores, Alicia Bárcena, Secretaria del Medio ambiente, Ernestina Godoy Ramos, Consejería Jurídica, Julio Berdegué Sacristán, Secretario de Agricultura y Desarrollo Rural y recientemente a Jose Peña Merino en la nueva Agencia de Transformación Digital.

    Uno de los más sonados ha sido el de Marcelo Ebrard en la Secretaría de Economía, en donde el político tendrá un papel preponderante en la revisión de T-MEC en los 2 años venideros, lo cual como es de esperarse, dará reflectores al político que se hace llamar REBELDE, sin embargo esta designación a más de alguno nos llena de dudas, ya que Ebrard ha tenido para con la Presidenta electa actitudes que distan mucho de la cordialidad y que dado el berrinche que hizo Marcelo en la contienda interna, así como los desaires que hizo durante la campaña junto con Monreal y Adán Augusto no son gente de fiar, ya que su actitud distó mucho de ser parte de un movimiento que busca la transformación, sino más bien se comportaron como una triada de ardidos los cuales quedaron tan expuestos que fue evidente la distancia que pusieron en la campaña, y parecía que hacían un favor cuando de participar en actos se trataba, aun con eso se trata de 3 políticos importantes que si se comprometen con el proyecto, llevarán de manera exitosa cualquier encomienda que se les asigne, pero deben entender que hay millones que estarán observando su desempeño, pero sobretodo, la lealtad con la que se dirijan a la Presidenta Sheinbaum.

    Por lo pronto Adán Augusto Lopez será el próximo coordinador del Senado al menos todo parece indicar que así será y si se conduce como lo hizo de secretario de Gobernación, será un éxito su gestión, esperemos que no se repita más esa politiquería como la que hizo Ricardo Monreal con Dante tratando de dinamitar al gobernador de Veracruz, o como esos senadores traidores y traidoras que hicieron sus novelas en las sesiones con el único afán de desestabilizar al movimiento como fueron los aliados de Marcelo los cuales dicho sea de paso cayeron uno a uno y se fue diluyendo ese bloque de resentidos que lo apoyaban.

    En la cámara de diputados se perfila Ricardo Monreal, quien a pesar de ser un excelente abogado, llega a la cámara apaleado políticamente hablando, con la derrota contundente de su hija y la desaparición política de su ahijada Sandra Cuevas, quienes cayeron de manera escandalosa en las urnas y le demostró a Monreal que no era tan fuerte como él pensaba, debido a esto también es necesario que Ricardito se modere en su andar dentro de la cámara y que las reformas se lleven a cabo en beneficio de la ciudadanía y no de intereses políticos como fue el caso del Traidor a la clase trabajadora de Ignacio Mier Velazco quien fue el mayor promotor de que la reforma de las 40 HORAS simplemente quedara en la congeladora, esto lo hizo pactando abiertamente con Acción Nacional y quienes después lo dejaron al descubierto haciendo señalamientos en donde aseguraban que era MORENA quien no dejaba llegar al pleno la iniciativa.

    La designación del secretario o secretaria de Gobernación es clave y seguramente en próximos días seremos testigos de que se anunciarán los cargos más importantes del gabinete; esperemos no encontrarnos con sorpresas desagradables.

    Como lo dice mi título, hoy México tiene todo  para sobresalir, como lo dice Altagracia Gómez, pero no solo en el terreno económico lo tiene, sino en lo social y en lo político, por lo que el panorama es demasiado alentador para nuestro país como para caer en politiquería barata que frene alguno de los planos en donde el país tenga oportunidad de mejorar, porque entonces este pueblo politizado actuará de manera frontal contra quienes intenten utilizar el poder para beneficiarse o para asegurar posiciones, o peor aún, dinero para sus aspiraciones políticas futuras, esperemos que estos 3 personajes sean como los mosqueteros, comprometidos y leales.

    Pero existe el riesgo que sean como los traidores de la decena trágica y no vayan a realizar su pacto de la embajada o de la ciudadela porque entonces no solo la historia los juzgará.

    Es tiempo de éxito para nuestro país, no lo desaprovechemos; tenemos la oportunidad histórica de ser una gran nación con el liderazgo de una gran Política, como lo es Claudia Sheinbaum, no permitamos que gente sin lealtad manche o detenga esta inercia.

    ¡Juntos a la Victoria!

    • @Rimaru21
  • Desde España, Felipe Calderón y Lía Limón acusan que hubo un “fraude electoral” el pasado dos de junio; esto durante foro organizado por Atlas Network

    Desde España, Felipe Calderón y Lía Limón acusan que hubo un “fraude electoral” el pasado dos de junio; esto durante foro organizado por Atlas Network

    Desde su auto exilio en España, el espurio Felipe Calderón se pronunció públicamente por primera vez sobre las elecciones presidenciales del pasado 2 de junio, en las que su candidata, Xóchitl Gálvez, sufrió una contundente derrota, quedando más de 30 puntos por detrás de la ganadora, Claudia Sheinbaum, la futura Presidenta.

    El cómplice de García Luna atribuyó la derrota a la “falta de liderazgo” de la oposición y a la presunta “compra de votos” organizada, según él, por el gobierno, convirtiendo los comicios en “una elección de Estado”. Esta misma excusa fue utilizada por la alcaldesa de Álvaro Obregón, Lía Limón, para justificar su fracaso en la reelección.

    En un foro organizado por la Fundación Internacional para la Libertad (FIL) y el “think tank” estadounidense Atlas Network, conocido por su campaña de desprestigio contra gobiernos progresistas en América Latina, Calderón inició su discurso reconociendo el fracaso de su estrategia electoral en México. Aunque insistió hasta el último momento que la victoria era posible y que había encuestas alentadoras.

    “En 2022 dije que México es una democracia en peligro y propuse un proceso de afiliación voluntaria, organizada, con reglas claras. Se trataba de convertir la llamada marea rosa en una militancia partidista y una ciudadanía políticamente activa. Eso debería haber resultado en que las más de 20 mil candidaturas en juego fueran lideradas por una figura capaz de movilizarlos a todos, pero lamentablemente no ocurrió”.

    comentó, haciendo referencia indirecta a la candidata de la coalición, Gálvez.

    Calderón, creador del narco-Estado de su “administración”, volvió a recurrir al discurso de moda entre la derecha, acusando que el proceso electoral fue una “elección de Estado”, tratando de ocultar lo débil que está la “oposición” en México.

     “¿Ganó Sheinbaum? Sí. ¿Tuvo méritos en esa victoria? Pienso que sí. ¿Fue una elección de Estado? También”.

    Declaró el conservador
    Vía: debate

    El esposo de Margarita Zavala no desperdició la oportunidad para lanzarse en contra de los adultos mayores que reciben una pensión del Bienestar, acusando que tales apoyos endeudarán a México, aún cuando él mismo lamentó perder su millonaria pensión una vez terminado su legítimo mandato.  

    Por su parte, la alcaldesa de Álvaro Obregón, Lía Limón, se unió a las denuncias de “fraude electoral” y “elección de Estado”, argumentando que “a pesar de ser la alcaldesa mejor evaluada de la ciudad, perdimos en las recientes elecciones. Fue una elección de Estado con un uso descarado de programas sociales y compra de votos. Hubo personas comprando votos abiertamente, fue muy lamentable. Hubo una votación masiva a favor del partido en el poder, con un ejército de personas trabajando a su favor. Por eso presentamos casi 200 quejas que no fueron atendidas por el Instituto Nacional Electoral (INE). Lo que vivimos en México no es motivo de celebración. Estamos en un riesgo enorme de una regresión total a un Estado autoritario, un retorno a los setentas”, concluyó.

    Debes leer:

  • “Él dijo muchas tonterías, solo quiero que pida disculpas a Brasil”: Lula da Silva rechaza diálogo con el ultraconservador Javier Milei

    “Él dijo muchas tonterías, solo quiero que pida disculpas a Brasil”: Lula da Silva rechaza diálogo con el ultraconservador Javier Milei

    El actual presidente de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, confirmó a médios que aún no mantenido comunicación con Javier Milei, señalando que el ultraderechista presidente de Argentina primero tendría que ofrecer disculpas por todas las tonterías que ha dicho sobre su persona, en referencia a los insultos recibidos durante campaña del libertario.

    “No he hablado con el presidente de Argentina porque creo que tiene que pedirme disculpas a mí y a Brasil. Él ha dicho muchas tonterías”, ha dicho Lula, quien ha reprochado a Milei estar generando “cizaña” entre ambos países. “El pueblo argentino y brasileño son más grandes que sus presidentes”, declaró Lula da Silva.

    Desde Argentina, el portavoz del Gobierno, Manuel Adorni, ha descartado que el presidente Milei tenga intención de pedir disculpas, afirmando que “no ha hecho nada de lo que deba arrepentirse”.

    “Todo lo que el presidente Lula pretenda está dentro de sus deseos y se lo respetamos, pero el presidente no ha cometido nada de lo que tenga que arrepentirse al menos por ahora”, ha dicho Adorni, quien ha confirmado que durante la cumbre del G7 ambos tuvieron un “encuentro casual”

    A pesar de los insultos de Milei hacia Lula, el Gobierno argentino ha estado intentando acercarse, especialmente a través de la ministra de Asuntos Exteriores, Diana Mondini, quien subrayó la necesidad de mejorar las relaciones durante su visita a Brasil en abril.

  • “Ese acuerdo se hizo con militantes y dirigentes de Morena”: Opina el Presidente Andrés Manuel sobre reclamos de Noroña; el tabasqueño reiteró su cariño y estima hacia el destacado partidario del PT

    “Ese acuerdo se hizo con militantes y dirigentes de Morena”: Opina el Presidente Andrés Manuel sobre reclamos de Noroña; el tabasqueño reiteró su cariño y estima hacia el destacado partidario del PT

    En días recientes se ha generado una polémica debido a que el ex diputado federal del Partido del Trabajo, Gerardo Fernández Noroña, ha pedido ser él quien se encargue de coordinar a los Senadores de Morena, sin embargo, una mayoría reitera que la titánica labor debe ser ejercida por Adán Augusto López Hernández, “hermano” de AMLO y destacado por su capacidad de generar acuerdos por el bienestar del pueblo.  

    Ante esto, el Presidente López Obrador fue cuestionado, mencionando que estima y aprecia mucho al petista, sin embargo, aseguró que el acuerdo que menciona el senador electo, se realizó sólo entre militantes de Morena.  

    “Quiero mucho a Noroña, lo estimo mucho, es un dirigente de primera. Solo que ese acuerdo se hizo con militantes y dirigentes de Morena. Acuérdense que hizo un reclamo que él no se le había invitado, pero fue una decisión, en el caso de otros partidos se iba a pedir que ellos decidieran y eligieran a uno para participar en la encuesta (…). Defiendo lo que pienso y mi pecho no es bodega, el PT propuso a Noroña (…): el acuerdo tenía que ver con los que participaban en el movimiento de Morena”. 

    AMLO

    En el mismo sentido, el mandatario destacó que la presidenta electa, Claudia Sheinbaum Pardo, está cumpliendo los mandatos de Morena, por lo que invitó a que se acepten los acuerdos ya pactados.  

    “La presidenta electa está cumpliendo con el mandato de Morena. Creo que se está cumpliendo con lo acordado. No se trata de polemizar sobre esto, no tengo nada que ver, nada más que se tiene que procurar la unidad y aceptar los acuerdos”.

    Agregó el mandatario

    Finalmente AMLO respaldó también al partido-movimiento que fundó, mencionando que es un movimiento democrático, por lo que es normal que haya críticas, cuestionamientos y debates.

    “No pasa nada, es un partido democrático, un movimiento democrático tiene que haber críticas, cuestionamientos, debates, nada más que hay que aclarar bien, porque incluso a mí me tocó”

    cerró el Presidente

    Debes leer:

  • Nunca más jóvenes sin oportunidades de estudiar: gracias a las ayudas de AMLO, la deserción escolar en nivel medio superior bajó a tan solo un 9 por ciento en lo que va del sexenio de AMLO

    Nunca más jóvenes sin oportunidades de estudiar: gracias a las ayudas de AMLO, la deserción escolar en nivel medio superior bajó a tan solo un 9 por ciento en lo que va del sexenio de AMLO

    Desde Palacio Nacional, Abraham Vázquez Piceno, coordinador del programa de Becas para el Bienestar, “Benito Juárez”, informó algunos de los avances en materia de educación y baja en la deserción escolar en lo que va del sexenio del Presidente López Obrador. 

    El funcionario federal mencionó que el abandono escolar en el nivel medio superior se redujo un 14 por ciento entre los años de 2018 y 2019, para restar un 9 por ciento más en el periodo que comprende de 2022 a 2023. 

    En 2019, el abandono escolar de primaria era del 0.7 por ciento y se logró reducir al 0.3 por ciento entre el 2022 y 2023, mientras que en el nivel licenciatura, la deserciones se redujeron del 7.9 a 6 por ciento en los mismos periodos de tiempo.  

    Sin entrar en detalles, Vázquez Piceno explicó que los beneficiarios de preparatoria que recibieron becas a través del Banco Azteca, de Ricardo Salinas Pliego, pueden recuperar el acceso a sus cuentas bancarias, además, dijo que si el banco les niega el servicio, pueden recurrir a la Conducef.

    Cabe destacar que en este 2024, 4.6 millones de estudiantes de 121 mil escuelas reciben beca para poder continuar con sus estudios, apoyo al cual podrán acceder según avancen en sus estudios hasta el nivel superior.

    No te pierdas: