No es secreto para nadie que el PRI se encuentra en los peores momentos de su historia, a los cual habría que sumar que según datos públicos del Instituto Nacional Electoral (INE), el tricolor acumuila una deuda de al menos 189 millones 500 mil pesos por una serie de préstamos bancarios que solicitó desde el año 2019.
Hasta el corte del 31 de diciembre del 2023, el órgano electoral tiene reportes de una deuda, misma que fue contraída por el partido de Alito Moreno una vez perdida la presidencia de 2018 ante Andrés Manuel López Obrador.
El mencionado adeudo representa un equivalente al 15.77 por ciento del financiamiento público del tricolor para el año de 2024, que fue de 201 millones 628 mil 530 pesos.
Su fuerte fracaso del pasado 2 de junio sería el comienzo de la bancarrota del tricolor, ya que también mantienen hipotecado su edificio de La Fragua en la colonia Tabacalera, alcaldía Cuauhtémoc.
A esto se debe sumar que debido al número de votos obtenidos en las pasadas elecciones, el PRI tendrá un recorte presupuestal y el cual podría ser recortado aún más una vez aprobada la Reforma Electoral durante el sexenio de Claudia Sheinbaum Pardo.
El próximo año, donde ejercerá 300 millones de pesos de financiamiento público por su descalabro en las elecciones del pasado proceso electoral.
Cabe mencionar que algunos partidos recurren a la deuda para financiar gastos de campaña, para luego parafar los mismos con las dietas que el INE le entrega del dinero público.
El reporte del INE reporta que en lo correspondiente al año 2019, el monto de la deuda por créditos bancarios ascendía a 286 millones 37 mil 578 pesos y actualmente se mantiene en 189 millones 500 mil pesos en 2023.
Comencé en un día miércoles a finales de mayo a dar la materia de economía y macro para chicos de marketing y turismo, mi primera clase estuvo repleta de impresiones sobre la política y su importancia en la economía, esto a flor de piel y en vísperas del calor de las elecciones del 2 de junio, una clase poco común para la que auguraba buenos resultados al final del cuatrimestre, pero para mi sorpresa eso no sería así. Días antes de mi futura segunda clase recibiría la llamada de mi coordinadora muy amable diciéndome que lo lamentaba mucho pero que el grupo había solicitado cambio de profesor, por lo que no concluiría con ellos esa materia, las posibles razones, muy diversas, que trataré de explicar con mayor detalle, pero la “justificación” del cambio de maestro, es que ellos argumentaron que no les gustaba que yo mezclara la política en clase de economía y que ellos no querían saber nada de política, me dije a mí mismo: ¡interesante!
¿Por qué jóvenes universitarios no querrían saber nada de política? ¿Por qué se tendría que impartir, como antes, la economía sin política? ¿cuáles son las consecuencias de ello?
Es posible que un chico de marketing o de turismo este más interesado en cómo hacerse millonario con una campaña para Cristiano Ronaldo o que le llame más la atención saber cómo funciona el turismo en Mónaco, algo alejado de su realidad, algo que no los involucrara con la realidad en la que viven y se desenvuelven. Posiblemente les haya incomodado decirles que el marketing es anti ético al crear campañas de publicidad y de marketing para envenenar a una comunidad como lo hizo Coca-Cola con los tzotziles en los altos de Chiapas en los que no sólo se apropió de su agua y de todos sus espacios socio-culturales, sino que logró sustituir el líquido vital por el consumo de su veneno volcando a la comunidad hacia el padecimiento de un problema grave de salud pública de diabetes por el exceso en el consumo de bebidas azucaradas. O para la gente de turismo, que les haya comentado que en Campeche hay una infraestructura hotelera concentrada en pocas manos que deja fuera de los beneficios del desarrollo del turismo a las mayorías, a los desprotegidos y explotados de siempre del sector turístico.
Me queda claro que ellos no querían saber nada de eso, de cómo funciona su realidad ni mucho menos de cómo cambiarla, no les interesaba que abordáramos el problema de la pobreza o de la desigualdad, de que hay una concentración de la riqueza en menos del 2.1% de la población que reporta un nivel de ingresos de más de cinco salarios mínimos y que la mayoría de la gente vive al día. Ellos querían entender cómo funciona la oferta y la demanda o posiblemente pensaban que la economía les daría las herramientas para hacerse millonarios por medio del emprendimiento, en fin, no querían saber nada que tuviera que ver con política ¿por qué? Su respuesta fue: ¡porque no profe! Posiblemente el desencanto de la clase se terminó cuando finalmente me preguntaron y usted a quien le va en las elecciones profe y yo respondí, yo le voy a todo aquel que le dé continuidad al obradorismo, ahhhhh entonces usted es morenista profe y les dije, no, yo soy obradorista, yo no tengo afiliación política a ningún partido, pero si afinidades ideológicas y de pensamiento con el obradorismo de Andrés Manuel López Obrador, ahhhh entonces usted es chairo, amlover, y les conteste en tono de broma, sí, así es, ahhhh pues con razón profe.
Frente a estos hechos cualquiera podría decir que mi “error” fue aceptar una afinidad en términos del pensamiento de AMLO, pregunto yo, ¿acaso es un pecado creer en una forma de pensamiento comprobada con hechos y no por actos de fe de que ha sido el mejor modelo económico de los últimos 100 años? Yo como economista que he estudiado la economía desde hace más de 20 años y que he impartido clases de economía por más de 15 años a nivel de grado y de posgrado, que he escrito libros sobre el tema y publicaciones científicas, que no sólo soy un docente sino también doctor e investigador, acaso no tengo la autoridad para poder decirle a un chico universitario que lo que está viviendo y que los indicadores y estadísticas que se reportan jamás los había visto en toda mi vida, que el peso esta fortalecido, que no ha habido devaluaciones, que tenemos crecimiento económico, que se redujo la desigualdad, que sacamos 5 millones de personas de la pobreza, que somos la segunda mejor economía con la menor tasa de desempleo, que tenemos record histórico en remesas e inversión extranjera, que mejoraron el salario mínimo como nunca y que como nunca hay afiliados al seguro social, formalizando y dignificando así el trabajo. ¿Acaso es un pecado creer en ese modelo y quererlo replicar?, un modelo que ha traído bienestar a la gente de manera democrática, sin violencia y sin represión.
Al parecer puede más la “moda” impuesta por los medios de manipulación de ir en contra de todo lo que represente los logros del gobierno, puede más la “moda” de denostar a las personas diciéndoles “chairos” cuando crees en un movimiento de izquierda que le ha traído progreso a la nación, que no ha excluido a nadie, un movimiento incluyente, que generó las más grandes obras de las que se hayan tenido registro en las últimas décadas, que hizo carreteras, puentes, hospitales, que comunicó al sureste de México, un sureste olvidado por todos los expresidentes y que sólo lo voltearon a mirar para explotar el Complejo Cantarell hasta dejarlo seco, sin el mínimo beneficio para su gente, para las comunidades campechanas. Eso se olvida, y de eso, al parecer, estos jóvenes no quieren saber nada. ¿Cómo entender el retroceso económico de décadas en Campeche sin hablar de política? ¿Cómo explicar el subdesarrollo y la falta de bienestar por décadas en Campeche sin entender a su sociedad, su clase política y su dinámica económica? Eso apreciable lector me parece francamente imposible.
Pero no se quería saber nada de eso, nada que tenga que ver con política, una economía sin vida prácticamente, sin tiempo ni espacio, sin historia, como la que recibimos los de mi generación en la universidad, una enseñanza de la economía matematizada, sin sentido, funcional al mercado, compleja, inentendible, en la etapa de mayor auge del modelo económico neoliberal y en la que predominaba la escuela neoclásica. Posiblemente esa economía es la que quieren, la que está repleta de números y gráficas, pero sin ningún sentido social, una economía a la que efectivamente se le puede quitar el contenido político dado que en esa economía sólo existe un individuo racional que optimiza todo lo que elije, un individuo perfecto que vive en una burbuja en la que no existe el tiempo, no hay Estado, no tiene familia, no existe la sociedad ni todas sus pasiones, que se mueve casi en el vacío de no ser porque en su mundo existe él, sus preferencias y sus famosas curvas de indiferencia. Esa economía es una economía bastarda que le ha hecho tanto daño al mundo, que egresó profesionistas con una mentalidad insana de la economía, para la cual no existe la sociedad, ni el mundo real que la envuelve. Sabíamos mucho de “economía”, pero poco de cómo funciona realmente el mundo, a nosotros sí nos enseñaron una economía sin política, pero es precisamente esa forma de pensamiento la que nos trajo hasta aquí, a vivir una situación decadente por décadas hasta el año 2018 cuando llega AMLO.
A lo largo de muchos años, se esmeraron en escindir la economía de la política los estudiosos, los premios nobel y los eruditos de la materia con el propósito expreso de que el economista supiera más del mundo abstracto que del mundo real que lo rodea. Que el economista supiera más de equilibrio general que de saber cómo elegir un candidato en las urnas, que supiera más de topología que de saber distinguir un proyecto neoliberal a uno alternativo de nación. A nosotros, sin pedirlo, se nos enseñó la economía sin política, lo que era antes la Economía Política se limitó únicamente a etiquetar así a las materias que tenían que ver con el marxismo o con la escuela de desarrollo (cepalina, estructuralista o regulacionista), y de manera arrogante y un tanto ofensiva, todo lo que no era “verdadera economía”, es decir, Teoría Económica (Escuela neoclásica-neoliberal), entonces era Economía Política. Y así se dividirían los dos grandes bandos (los de Teoría Económica y los de Economía Política) de luchas interminables en las escuelas, facultades y departamentos de economía que al día de hoy terminaron reducidos a una camarilla de grupos de poder de élite que goza de privilegios académicos y que por ahora les importa un carajo la verdadera enseñanza de la nueva economía, una nueva economía que demanda una nueva formación de economistas que respondan a un cambio de régimen y a un nuevo modelo económico de nación como el construido en la 4T con AMLO, esos nuevos economistas por ahora no existen, se siguen produciendo y reproduciendo en las universidades economistas formados por la vieja escuela, esa que alimentó el modelo neoliberal de los años ochenta, economistas sin principios ni ética, economistas sin humanismo, economistas con esa visión que privilegia el crecimiento por encima del desarrollo y que todavía creen que como determinantes del progreso de una nación es más importante la innovación que tener gobernantes honestos.
Hoy, sin saberlo, esos jóvenes piden que se les enseñe esa vieja economía, esa economía sin política, esa economía que enseña el BID, el FMI o el Banco Mundial en sus revistas de divulgación o en sus webinars, que hablan de todo menos de lo importante, que discuten en sus revistas “científicamente” todo de manera “profesional” pero sin el mínimo de ética y que mienten y no develan sus intereses perversos y corporativos a la hora de hacer sus recomendaciones (sobre todo para países en desarrollo), que sin lugar a dudas se suelen hacer famosas y poner de moda precisamente por todos aquellos economistas neoclásicos y neoliberales que sin saberlo o con conocimiento de causa sirven de mensajeros para difundir ese conocimiento en toda América Latina, esos economistas que se tragan todo sin masticarlo, que replican todo como merolicos, que lo repiten en clase como loros sin siquiera reflexionar lo que leen, lo que enseñan, son esos mismos los que hacen de los libros de Harvard, los más vendidos, son los paleros del sistema, del neoliberalismo y de la escuela neoclásica.
Quizás si me lo hubieran pedido les hubiera dado esta explicación un poco más extensa y que no se fueran con la impresión de que soy un amlover ideologizado ignorante y pobre que no sabe, que no está informado y que es chairo por que viene de la UAM o porque soy chilango, o como dicen aquí, soy foráneo, casi casi un extranjero en mi propio país. Pero no nos dio tiempo de platicar, les ganó un poco quizás las pasiones encontradas en la clase, el contraste de ideas los desmotivo y quizás querían una clase mucho más tranquila, sin sobre saltos, una economía sin política. Es posible también que este desanimo tuviera como trasfondo el hecho de que han sido educados con base en la hipocresía, es decir, que les haya sorprendido que un profesor dijera yo soy obradorista y que eso les haya provocado un ¡qué barbaridad! cómo es posible que diga a los cuatro vientos su postura política cuando lo “normal” es que a cualquier profesor al que se lo pregunten les diga hipócritamente “yo no me meto en política”, pero claro, al momento de votar tienen perfectamente claro su conservadurismo y actúan como tal, con la hipocresía por delante.
También es posible que no lograran distinguir entre politiquería y política, dos conceptos distintos, ésta última vista como una ciencia de la gestión del poder. Puede que crean que política son los dimes y diretes entre Alito y Eliseo o que política es el show de Biby en el Foro Ah-Kim Pech con las obscenidades de El pulpo y sus teclados, pero no, eso no es política, eso es politiquería, pero bueno, esa clara distinción la hacemos en clase, pero no será. Es posible que estuvieran hartos de la politiquería, pero no de la política, y que cuando dicen “yo no me meto en política profesor” se olviden de que la política está y estará presente en toda su vida y en todas sus decisiones y que el negarse a tomar una postura política en sus actos y en su vida, es negarse la oportunidad de intervenir en asuntos públicos que les competen a todos, es renunciar a su libertad de ser agentes de cambio y conformarse en ser simplemente “nadie” políticamente hablando.
También supongo que estos chicos renuncian a su postura política porque finalmente así se les educó, se creyeron la idea de que “en la mesa no se habla de política ni de religión”, y sumisamente se alejaron de la política para “no incomodar a los demás”, para “no levantar polvo”, para pasar desapercibidos, para no estorbar al poder, para ser simplemente los de siempre, los de generaciones y generaciones pasadas que por miedo le han dejado al poder y a la elite que gobierna Campeche el camino libre para hacer lo que le venga en gana, para dejar que les diseñen su futuro. Es válido renunciar cuando lo haces por convicciones, pero no por imposición, sin saberlo, en su forma de pensar esta impuesta la idea de no intervenir, no tienen una mentalidad libre, están altamente manipulados, los gobierna y paraliza el miedo, el miedo a ser diferentes a todos los demás, incluso han llegado al extremo de robarles a los jóvenes la rebeldía que los caracteriza, los han colocado en una encrucijada hasta biológica, como decía Salvador Allende: “ser joven y no ser rebelde, es una contradicción hasta biológica”.
Puede ser que les haya incomodado también la idea de no usar diapositivas en clase, de reflexionar, de analizar lo que se escribe y lo que se toma de apuntes, de participar y de estar constantemente construyendo una retórica de la búsqueda de la verdad de manera conjunta, posiblemente no estarían de acuerdo en que no les diera todo digerido con diapositivas, para que solo ellos tomaran foto y listo, siguieran con sus asuntos en su computadora o en su celular, algo mucho más cómodo que no les exigiera respirar profundamente, ni discutir ni contrastar sus ideas, algo común, posiblemente una clase habitual en el que el profesor se reduce a ser poco menos que un bufón servil que baila al contentillo del alumnado, eso, definitivamente, en mi caso, no pasará, compadezco a quien me sustituyó, porque él o ella sí tiene una línea que debe de seguir, de lo contrario tendrá el mismo fin que yo, quedar en desempleo y ajustar a su familia y sus gastos por un “capricho” de “estudiantes” que como si fuera un menú a la carta elijen por su cuenta lo que desean que se les “enseñe”.
No es fácil, no es la primera vez que me pasa, pero estoy convencido de los costos de participar activamente en la “revolución de las conciencias”. Desde el sector privado esta iniciativa de re-educación se percibe como una amenaza al sistema, es por ello que no la tenemos fácil, sobre todo cuando eres un simple docente por asignatura, pero aquí seguimos luchando, aquí también el conservadurismo se expresa y se cree dueño de nuestro destino, hoy nos emplea y mañana no, hoy te dan materias, mañana no, hoy estas en un grupo de WhatsApp, mañana te sacan, hoy estas en la reunión de inicio de ciclo donde no se cansan de decir que el profesor es lo más importante, y mañana no. En fin, los dueños podrán creer que tienen el poder sobre uno, pero se equivocan, no hay hombre más digno y libre que el que lucha por sus ideales, sin saberlo, esos mismos que se creen amos y señores también son esclavos del dinero, su dios. Es por ello que la lección que les dejo a mis queridos estudiantes es que nunca dejen de seguir sus convicciones, no todo es el dinero y pongan por encima siempre su dignidad, que esa, definitivamente, no tiene y nunca tendrá precio
Este 14 de junio la Embajada de la Federación de Rusia en México informó que el Canciller del gigante euroasiático, Serguéi Lavrov, mantuvo una llamada telefónica con su par mexicana, Alicia Bárcena, para felicitarla por exitoso proceso democrático vivido el pasado 2 de junio.
“El Canciller ruso felicitó a su homóloga mexicana por el éxito de las elecciones presidenciales celebradas en este país el 2 de junio”.
Informó la misión diplomática
🇷🇺🇲🇽📞 El 14 de junio, el Ministro de Asuntos Exteriores de Rusia, Serguéi Lavrov, y la Secretaria de Relaciones Exteriores de México, Alicia Bárcena, mantuvieron una conversación telefónica.
El Canciller ruso felicitó a su homóloga mexicana por el éxito de las elecciones… pic.twitter.com/J3qCaDzbOm
— Embajada de Rusia en México (@EmbRusiaMexico) June 14, 2024
Igualmente se mencionó que ambos funcionarios hablaron sobre temas que competen a la relación de cooperación entre ambas naciones, así como de tópicos relacionados a la agenda y situación tanto internacional como regional y de la situación de Ucrania.
Putin, el Presidente ruso respaldado ampliamente por su pueblo, felicita el triunfo de Claudia Sheinbaum
Luego de su indiscutible triunfo el día de ayer en las elecciones, Claudia Sheinbaum ha sido felicitada por varios líderes mundiales, que ven en ella la continuidad del buen desempeño económico que caracteriza a México desde el 2018 y que lo han reposicionado en el plano internacional.
Uno de los líderes que ya le expresaron sus felicitaciones a la que será la primera mujer presidenta de México, es Vladimir Putin, líder de la Federación de Rusia y que este mismo año fue reelecto por una mayoría aplastante de su pueblo.
✍️ El Presidente de Rusia, Vladímir Putin, felicitó a Claudia Sheinbaum por su triunfo en las elecciones presidenciales de México.
💬 Le ruego acepte mis sinceras felicitaciones por su victoria en las elecciones presidenciales.
— Embajada de Rusia en México (@EmbRusiaMexico) June 3, 2024
“Le ruego acepte mis sinceras felicitaciones por su victoria en las elecciones presidenciales. México es un socio tradicionalmente amistoso de Rusia en la región latinoamericana. Confiamos en que su actividad en el cargo presidencial contribuirá al desarrollo ulterior de la cooperación constructiva entre nuestros países”.
Mencionó el líder Ruso
Igualmente el mandatario del gigante euroasiático le deseo éxito a Claudia Sheinbaum en su gestión, además de salud y bienestar.
El presidente neoliberal de Argentina, Javier Milei, visitará la República Popular de China para reunirse con el presidente Xi Jinping, tras la renovación del “swap” de monedas por mil millones de dólares hasta 2026. Según fuentes del Gobierno argentino citadas por el diario Ámbito, la fecha del encuentro aún no se ha determinado, pero algunos otros trascienden que sería el 4 de julio, día emblemático para Estados Unidos.
Este miércoles, los bancos centrales de China y Argentina acordaron renovar “la totalidad del tramo activado del ‘swap’” por 5.000 millones de dólares durante los próximos 12 meses. Los montos disminuirán gradualmente y el acuerdo se desactivará completamente a mediados de 2026, informó el Banco Central de Argentina.
El viaje de Milei a China será el primero de su mandato y podría ser incómodo para el líder libertario debido a sus declaraciones anteriores contra el gobierno chino, al que criticó durante su campaña electoral calificándolo de “comunista”. En septiembre de 2023, como candidato de La Libertad Avanza, Milei afirmó: “No solo no haré negocios con China. No haré negocios con ningún comunista”.
¿No es el mismo hocicón de Javier Milei @JMilei, presidente de Argentina, que hoy le anda rogando por un préstamo $ a China?
Por el hocico muere el desquiciado y queda en ridículo internacional
En abril pasado, la canciller argentina, Diana Mondino, viajó a China en busca de nuevos inversionistas. Sin embargo, su visita no estuvo exenta de tensiones, ya que declaró a la prensa que “los chinos son todos iguales”.
Durante su conferencia matutina de este viernes, el Presidente Andrés Manuel López Obrador se congratuló al serle mencionado el triunfo de Clara Brugada en la Ciudad de México y mencionó que las y los capitalinos no se dejaron manipular por el bombardeo de noticias falsas.
AMLO mencionó que en la Ciudad de México es donde más podrían impactar las noticias falsas y la guerra sucia en contra de la Transformación, debido a que en la capital se concentran la mayoría de los medios de comunicación.
“Y aguantaron porque aquí es donde más impacta la guerra sucia, porque aquí es donde están concentradas todas las estaciones de radio, los canales de televisión, la prensa escrita”.
Sentenció
#ConferenciaPresidente | El presidente @lopezobrador_ felicitó a las ciudadanos de la #CDMX por su participación en las elecciones del 2 de junio, y explicó que la ciudad mostró "ser una ciudad de vanguardia [y] además, ahora demostró que resistió el bombardeo de mentiras de los… pic.twitter.com/9M2scyKDqF
“Imagínense, lo hemos dicho, un automovilista que tiene que tardar por el tráfico una hora y está escuchando el radio. Claro ya cambiaron. las prácticas pero si trataba de los noticieros todos, era violencia, destrucción del país, corrupción del Gobierno, vinculación del presidente con los narcotraficantes, de que se va a eliminar privada, nos vamos a convertir en no sé qué país, todo esto”.
Agregó
El primer mandatario mencionó que la derecha ya se frotaba las manos con la idea de que a Clara Brugada le iría mal en las elecciones, sin embargo le fue “requetebien”: “Yo conozco a Clara desde hace muchísimos años (…) Es una mujer con convicciones, con principios, celebro que ella vaya a ser la jefe de Gobierno de la CDMX, me da mucho gusto; además, lo merece esta ciudad. Estoy seguro que Clara va a gobernar para todos, para los que pagan impuestos y para los que no pagan impuestos”. 7
Cabe mencionar que apenas el fin de semana pasado, el Instituto Electoral de la Ciudad de México le entregó su constancia como Jefa de Gobierno electa a la ex alcaldesa de Iztapalapa.
“La voluntad ciudadana mayoritaria está a favor de continuar con la ruta de la transformación que representan el presidente Andrés Manuel López Obrador, y quien será la primera presidenta de México, la doctora Claudia Sheinbaum”.
Este viernes, el Presidente Andrés Manuel López Obrador, comenzó su tradicional conferencia de prensa matutina desmintiendo algunas de las mentiras de la derecha respecto a la Reforma al Poder Judicial que se perfila para ser aprobada en el mes de septiembre, antes de dejar el cargo de Presidente de la República.
El tabasqueño desmintió que con la Reforma al Poder Judicial, cualquier persona vaya a poder ser juez y explicó que será necesario que los candidatos a jueces sean abogados, además, reiteró que “lo único que se está planteando, que se está proponiendo, es que lo elija el pueblo, al juez, al magistrado, al ministro”.
#ConferenciaPresidente | Ante iniciativa de reforma al #PoderJudicial argumentan que dicho poder puede quedar en manos de los delincuentes, y, ¿ahora no lo tienen?, preguntó #AMLO.
Lo que queremos es quitarles a los delincuentes un poder que tiene que estar al servicio del… pic.twitter.com/xBkcRM32dk
“Lo que queremos es quitarles a los delincuentes un poder que tiene que estar al servicio del pueblo, impartiendo justicia. ¿Qué no las resoluciones tienen que ver con la delincuencia organizada y delincuencia de cuello blanco?”.
mencionó
AMLO también desmintió que México esté presentando desestabilización financiera, tal y como pregonan los voceros conservadores, y refirió que hay que tener en cuenta que desde 1970, más de 50 años, más de medio siglo, todos los gobiernos han devaluado el peso, menos el nuestro, y esto como que pasa de noche”, además, reiteró que “aún como está [el peso], resulta que se ha apreciado 8%”.
En el mismo sentido de las noticias falsas, señaló que hay quienes “se obnubilan por la cuestión política, ideológica, por eso también se sorprenden cuando hay un resultado como el del domingo” 2 de junio, porque “en su conversación no está esto ni nada que tenga que ver con el hecho de que está bien la economía, de que hay empleo, de que están bien los salarios, de que la gente está contenta”.
Durante varios meses, a lo largo de la campaña, Televisa realizó una sesgada cobertura a favor del PRI y su candidato, Carlos Salinas de Gortari. La información sobre la oposición fue casi inexistente, o al menos insuficiente. Según un estudio realizado por el investigador Pablo Arredondo de la Universidad de Guadalajara, sobre la cobertura electoral de 1988… más del 80% del tiempo-aire dedicado a la cobertura electoral fue para el PRI.
…Los partidos de oposición, en cambio -incluidas las dos principales fuerzas opositoras, PAN y FDN (de reciente creación)- … recibieron una atención mínima…
…Si bien es cierto que durante esta elección Televisa fue considerada vocera de Salinas, no fue el único medio en servir a los propósitos del pacto político que desde finales de la Revolución habría prevalecido en México…”
El Tigre, Emilio Azcárraga y su imperio TelevisaClaudia Fernández y Andrew Paxman11. Soldado del PRIUn pacto por convenienciaPáginas 386, 387
No entendieron, nunca entendieron que México cambió. Que ya no tienen la hegemonía de las noticias. Pensaron mucho y se confiaron en el “voto oculto”, la misma candidata de la oposición pensó que en ese “voto oculto” estarían los números para ganar. No vio que sí, efectivamente sí había mucho voto oculto, lo malo es que no vieron ni vislumbraron que no serían para ella.
¿Cuál es la responsabilidad de los medios de comunicación? ¿De las casas “encuestadoras”? ¿Qué derecho tenían las encuestadoras como Massive Caller de mentirle a las audiencias? ¿Por qué hizo que los votantes creyeran que la candidata de la oposición sí iba a llegar?
La Dra. Sheinbaum llevaba meses lidereando los números (de las encuestadoras serias, dignas, de reconocimiento) y los medios corporativos nunca los presentaron, siempre los ocultaron e hicieron creer a los ciudadanos convencidos y seguidores de la candidata opositora que iba bien, de sus maravillas, de sus encantos y de su excelsa preparación, además de mostrar que su campaña era todo un éxito y que al acercarse la fecha crucial sería un 1 a 1, esto basado en dos o tres casas encuestadoras que, para decirlo con todas sus letras fueron imprecisas, falsas, erróneas, mismas que fueron contratadas por su mismo equipo para que movieran, manejaran y manipularan los números dando irresponsablemente datos y resultados totalmente erróneos.
Es una pena que hayan engañado a tantas personas porque sí, fueron millones, cerca de 16 millones que creyeron que su candidata ganaría. A pesar de las evidencias y que la población tuvo otros medios para informarse muy ajenos a los corporativos nunca lo hicieron, creyeron en la imagen que, tanto esos medios como esas casas encuestadoras de dudosa integridad, mostraron a lo largo de la campaña falsaria. Millones de ciudadanos a los que no les tuvieron ningún respeto.
Les hicieron creer que la señora Gálvez, mágicamente iba subiendo y la diferencia de 20 puntos de distancia entre una y otra (que manejaban las encuestadoras serias), sospechosamente empezaban a emparejarse, comenzando a mostrar números con “diferencias” de 20 o 25 puntos hasta llegar a 4 entre una y otra para, en el día crucial, el día de la elección donde, contra cualquier pronóstico supuestamente habría “rebasado”, hacerles creer que luego de varios meses habría subido en las encuestas y sería la ganadora.
Y me enfoco en este punto a casi dos semanas del evento y de haberse presentado los resultados de la contienda pensando en todos aquellos ciudadanos que creyeron ciega e inocentemente en todo lo que les presentaban ambos: medios convencionales y “encuestadoras”, y al final de día, estuvieron fúricos, coléricos e iracundos a más no poder porque, por ese maniqueísmo que manejaron todos los “comunicadores” y las “encuestadoras” contratadas, muchos ciudadanos que inocentemente tenían sus esperanzas fijadas en su candidata, después del resultado tan escabroso (para ellos), ahora se sienten engañados, ofendidos, traicionados y nada ni nadie les quita de su cabeza que hubo fraude; gritan y están enojados porque se sienten defraudados, pero no por su candidata sino por el organismo que efectuó los comicios (el INE) aunque diversos organismos internaciones como la OEA y los observadores de diferentes países que llegaron para estar durante el proceso, lo hayan avalado y reconocieron desde el primer día después del 2 de junio que las elecciones fueron las más limpias que se hubieran realizado en México, calificando el evento de un verdadero ejercicio democrático.
Grande es la irresponsabilidad de los medios por el enojo de los cerca de 16 millones de ciudadanos que creyeron a fe ciega en la candidata opositora, que caminaron junto a ella o ella misma lidereando la marea rosa que representaba a la ciudadanía no vinculada ni cooptada por ningún partido político, bueno, eso fue lo que les dijeron y siempre les creyeron aquello de “candidata ciudadana” tanto que fue la convocada para dirigir su “cierre” de campaña ahí, en su marcha rosada y estuvo al frente de su manifestación.. pura simulación, pura manipulación, puro engaño.
Les mintieron a sus seguidores pensando que la señora Gálvez iba arriba y ganaría. La realidad les cayó como balde de agua y los ubicó en su justa dimensión: diferencia de cerca de 20 millones de votos o de 30 puntos, todo un mundo de diferencia difícil de empatar.
Ahora todos los “líderes” de opinión están tundiendo como nunca a la oposición, a su candidata, al que hizo este amasijo de partidos, pero nada, nada de una autocrítica. Nada de acordarse de todos aquellos ciudadanos que realmente creyeron en la campaña, nada de pedirle cuentas a esas 2 o 3 casas encuestadoras que, principalmente Massive Caller, mostrando durante todo el proceso números totalmente diferentes, ahora con un “usted disculpe, me equivoqué” y ya; nada de aquellos “comunicadores” que al inicio de las precampañas y de la campaña veían a la senadora con licencia, Xóchitl Gálvez como una mujer llena de atributos, de gracia, de preparación. La mostraron como una verdadera líder en todos los sentidos y así mantuvieron a sus audiencias, creyendo el algo que distaba mucho de la realidad de la señora. Siempre mostrando pura fantasía, engaño, y como lo decimos anteriormente, sin ningún respeto a las audiencias.
Para la siguiente ya saben, sus mentiras, maniqueos, manipuleos ya no funcionarán, ahora se trata de trabajo con el pueblo y de resultados, sólo resultados…nada más y nada menos.
Disgregando
1
“En Estados Unidos deberíamos estar celebrando el hecho de que la democracia se esté cumpliendo en México, mientras nosotros también pasamos por nuestras propias pruebas de democracia aquí en Estados Unidos, y en otros lugares del mundo”.
“Creemos que el trabajo que hemos estado haciendo va a profundizarse y continuar con la [virtual] Presidenta electa [Claudia Sheinbaum] y su equipo, y mientras tanto con el actual Gobierno del Presidente [Andrés Manuel] López Obrador”. Dicho por Ken Salazar, embajador de Estados Unidos en México, reconociendo tanto el proceso como a la ganadora del pasado proceso de selección.
2
La Sra. Xóchitl Gálvez (Senadora por la Ciudad de México), ya acabada y terminada ella y su campaña, regresa al Senado, no para legislar, qué va a legislar en este momento cuando ya terminó el periodo legislativo y ya no hay propuestas qué presentar, pero eso sí, su asunto de regresar se reduce a lo simplista y vulgar, regresa a cobrar las jugosas cantidades en prestaciones, facilidades, compensaciones, bonos, apoyos, complementos o el concepto que quiera ponerle, entre ellos uno llamado “Bono de marcha” (algo así como finiquito, termino de legislación o fin de legislatura), por la pequeña y mínima cantidad de $3,000,000.00 (sí, nada más por este concepto, tres millones de pesitos), nada más y nada menos.
3
Dijo Denise Dresser: “las cadenas que les quitamos”, lo que no aclaró la señora Dresser es que, efectivamente, a lo largo del periodo neoliberal sí le quitaron al pueblo de México cadenas, billeteras, cuentas de banco, relojes, carros, casas, empresas, sueños, orgullo, soberanía, dignidad, independencia, esperanza, todo, todo y muchas veces, ante la situación tan crítica en muchos aspectos con tanta devaluación, préstamos a los organismos internacionales, deuda interna, deuda externa, jubilaciones mochadas por las reformas que se dieron en ese periodo, salarios raquíticos, falta de empleos, etc. etc., muchas veces la ciudadanía tuvo que buscar la manera de conseguir sus ingresos teniendo que empeñar sus cosas para poder sobrevivir. Y pues sí tuvo razón, nos quitaron casi casi hasta los calzones y a muchos hasta las ganas de vivir o emigrar de su amado México a buscar lo que no les dio su país de origen.
4
Murió el PRD, qué lástima que cayera en las peores manos y en el manejo de las personas más corruptas en las que pudo estar (los Chuchos, Zambrano y Ortega). Se recuerda con dolor cuántos luchadores pertenecientes a ese partido que en su inicio fue un verdadero partido izquierdista, de oposición y tuvo en su movimiento verdaderos representantes de la izquierda, muchos murieron durante los sexenios prianistas, sobre todo en el salinato. En ese sexenio, el de Salinas, a más de 600 integrantes luchadores, líderes, compañeros o defensores les arrebataron la vida por sus ideales, por sus luchas, por el movimiento y les costó su vida por luchar por los derechos, por la tierra, por la democracia, tanto que no, no les quitaron la vida, se las arrancaron, se las arrebataron.
El PRD un partido con dignidad teniendo a verdaderos ciudadanos llenos de dignidad, un Heberto Castillo, un Andrés Manuel joven siendo presidente del partido en esa etapa en los que era un partido lleno de dignidad y una oposición inteligente luchando por la soberanía de México, llegó hasta nuestros días mutando a una verdadera piltrafa y una aberración al ponerse de tapete, sobre todo en el sexenio de Peña Nieto al avalar y firmar el dichoso “Pacto por México”, el proyecto entreguista de nuestra soberanía que traía en las llamadas “reformas “estructurales”.
Qué tragedia con las alianzas que hizo ese partido que perteneció a la izquierda y terminó cobijándose (por decirlo decentemente) con sus antítesis (el PAN y el PRI) que se encontraban en el polo totalmente opuesto, qué pena que se fue a arropar con los que tantas vidas de compañeros de luchas les quitaron, y lo pagó caro, con falta de dignidad, con falta de honorabilidad, de ética y la ciudadanía se lo cobró, ya no le dio su confianza y ahora perdió el registro. Ahora al ostracismo de la ignominia, a donde pertenecen sus últimos dirigentes que sólo vieron el interés del dinero.
5
No lo esperaban, nunca vieron la avalancha que se vino. Nadie esperó la respuesta al Plan C que hizo el presidente. Se burlaron de haber echado para atrás el Plan A y el Plan B, y el presidente lo anunció, “vamos por el Plan C” y poco a poco fue dando la pedagogía necesaria para que el pueblo lo entendiera y lo entendió.
A los mercados, a los financieros que manejan los dineros del mundo no les gustó la arrolladora votación y cómo la ciudadanía respondió a ese llamado, al del Plan C y le dio toda la confianza traduciéndose en votos a la candidata oficial para llevar a cabo ese plan, y empezaron a meter presión sobre el peso, fue notorio cómo empezó a subir el dólar pero ¿por qué empezó esa variabilidad en nuestra moneda?
Lo explicó el presidente en su conferencia matutina, el Poder Judicial, en vez de impartir justicia para el pueblo está al servicio de los oligarcas que están resguardando sus intereses, y tienen en el Poder Judicial a sus mayores aliados y es su último reducto para proteger sus intereses pues en los hechos fungen como empleados de los magnates y particulares, algunos ministros están como “llaveritos” (AMLO dixit). De ahí el miedo a que se lleve a cabo el Plan C. La muestra más clara de esto fue cómo echaron para atrás las modificaciones a la Reforma Eléctrica que aprobó el otro poder, el Legislativo y que el poder judicial lo revocó así, sin más ni más. Dos ministros, sólo dos echaron para atrás la decisión independiente del otro poder.
Ejemplos como éste tenemos más, muchos más. Otro más, el día que en Estados Unidos declararon culpable de cinco delitos a Genaro García Luna (hay que recordarlo aunque suene repetitivo) el ¡Secretario de Seguridad! en el sexenio calderonista, acá la ministra presidenta Norma Piña liberó las cuentas de su esposa y no, no eran cuentas chiquitas, eran cuentas mega millonarias que el gobierno federal había asegurado y sin más ni más las liberó el Poder Judicial por órdenes de la ministra presidenta… y como este ejemplo, ya lo decíamos, hay más, muchos más y una gran cantidad de casos difíciles de explicar.
El pueblo decidió y dio el aval para que se hagan las reformas necesarias, entre ellas la Reforma al Poder Judicial, por eso se llegaron a los casi 36 millones de votos para la candidata oficial, 30 puntos de diferencia para lograr el Plan C, el mandato está, adelante con la Reforma al Poder Judicial. El gobierno le pidió al pueblo que necesitaba mayoría calificada y el pueblo se lo dio, le dio todo y sin dudarlo emitió su voto, hasta el voto oculto del que tanto hablaba la oposición y su candidata y que resultó para Morena en los cerca de 36 millones de votantes ya mencionados, aunque les duela recordarles el dato.
La propuesta, a grandes rasgos es, entre varios puntos, que a los ministros los elija el pueblo, que las leyes que se promueven y promulguen en beneficio del pueblo no sean rechazadas por este poder, que trabajen para proteger la soberanía nacional, que haya protección de las empresas estratégicas de la nación, que el poder judicial no eche para atrás cuanta ley proponga el ejecutivo y promulgue y apruebe el legislativo; y a eso es a lo que temen los mercados, los oligarcas, a que pierdan la protección de los ministros haciéndole creer a la ciudadanía que es el presidente quien, con esta reforma quiere tener el poder absoluto, pero con lo que no contaron fue que con esta abrumadora votación, el mensaje que se mandó fue claro, ¿Qué es lo que implica haberle dado voto masivamente a la Dra. Sheinbaum? El del cambio urgente sobre todo en el poder judicial que es el que más le ha hecho daño a la nación.
6
A inicios de esta semana se conmemoró otra fecha del negro historial de represiones de la larga noche neoliberal. El 10 de junio se conmemoró otro año más de la matanza del Jueves de Corpus o como se le llamó después, el Halconazo. A 53 años de aquella fecha (1971), se recuerda una matanza más de jóvenes estudiantes de las que tanto les gustaban a los represores gobiernos priistas con preferencia por asesinar a estudiantes manifestándose o a cualquier ciudadano o grupo que levantara la voz por alguna petición.
Las demandas de los estudiantes, médicos, obreros, campesinos, luchadores sociales eran varias y diversas y los gobiernos, que no sabían dialogar y sí imponerse siempre a través de la violencia y de las matanzas, nunca tuvieron un método para poder llegar a acuerdos o arreglos. Lo suyo fue la imposición, la violencia, los asesinatos, las desapariciones forzadas, las represiones, ir por los heridos a los hospitales y rematarlos o secuestrarlos para torturarlos y sembrar el miedo en la población para mantener un régimen opresor.
Y a 53 años de esa fecha fatídica nunca más un Jueves de Corpus, nunca más un “halconazo”, nunca más jóvenes, hombres, mujeres, adultos, ancianos, estudiantes, profesionistas, obreros, campesinos, nunca más matanzas avaladas u ordenadas por o desde el gobierno.
7
Sí, se votó y sí contó cada voto. Ahora a exigirles que cumplan con todo lo prometido, desde un alcalde, un diputado, un senador, un gobernador hasta la presidencia. Su lema fue “No mentir, no robar, no traicionar al pueblo”. Y ahora ya vieron que en el sistema democrático que ahora nos rige, el pueblo tiene el poder con su voto y si no hay cumplimiento del mandato, de lo prometido durante las campañas, sabrán que ahora, en la verdadera democracia a la que le dio apertura el presidente López Obrador, el voto sí vale, sí cuenta y sí puede girar hacia el lado opuesto y contrario…así nada más el poder del voto.
8
Tercer domingo de junio, Día del Padre. Felicidades a todos los padres, los que son padres, los que fungen como padres, los que asumen su grandioso papel de padres; a todos aquellos varones que como hombres muchas veces se guardan sus penas y dolores. Un cariñoso y fraternal abrazo a todos…y a aquellos que se nos adelantaron en el camino, que nunca caigan en el olvido.
Y sobre todo a mi padre, a mi papá, has sido el mejor sostén en los momentos más difíciles de nuestras vidas como padre e hija. Tu apoyo, tu valentía y tu amor nos sacaron adelante; tus abrazos le han dado un cobijo hermoso lleno de calidez a mi corazón.
Gracias papá, te amo con todo mi corazón.
Para ti Marco, mi gran motor, muchos años de amor y cariño, de penas y alegrías, de esperanzas y también sin sabores pero sobre todo de caminar juntos, de sostenernos y agarrarnos, y cuando hemos caído levantarnos uno al otro. Gracias por darme aliento, confiar e impulsar mi Fe en el Ser Supremo con el que caminamos.
Apabulla la cantidad de sandeces que se anima a publicar la prensa tradicional. Va un botón…
Semana y media después de la jornada electoral, El Economista publicó “¿Cómo queda el mapa político en México y cuáles son los retos de una democracia todavía frágil?”, un texto de opinión de Juan Jesús Ramírez Ramírez.
El editorialista da cuenta de los resultados de los comicios echando mano de una frase que impele al lector a retrotraerse consciente o inconscientemente a tiempos pretéritos y muy feos: habla de “la aplastante victoria de la alianza oficialista” y denuncia “un regreso a escenarios de ‘carro completo’”. Una artimaña: referirse a la coalición del PT, el Verde y Morena, como “la alianza oficialista” no es decir mentiras —estas fuerzas efectivamente detentan el poder desde 2018—, pero ese fraseo tiene su historia y se oye muy del siglo pasado y sobre todo muy priísta. Ni qué decir de la expresión “carro completo”… Con ella se quiere enunciar que Morena y sus aliados ganaron casi todo, pero, tanto o más que la frase anterior, nos obliga a recordar el larguísimo período durante el cual el PRI se quedaba con todas las rebanadas del pastel, pero, a diferencia de lo que ocurre actualmente, sin competir contra nadie y sin que realmente importaran los votos. Así que mentar “la aplastante victoria de la alianza oficialista” y denunciar “un regreso a escenarios de ‘carro completo’” es una treta: sin decirlo con todas sus letras, iguala a Morena con el PRI, desdeña la voluntad de casi 36 millones de votantes, y afirma que ha ocurrido en México algo que por ahora es imposible: un retorno a tiempos idos. Luego Ramírez Ramírez apunta algunos datos con el afán de retratar el susodicho “carro completo”: que la coalición Sigamos Haciendo Historia obtuvo 59.8% de los votos; que, con sus aliados, Morena alcanzó la mayoría absoluta en ambas Cámaras, y la calificada en la Cámara baja; que se quedó con siete de los nueve estados en disputa, y que será mayoría en 27 de 32 Congresos locales… Enseguida, el autor dispone algunos parrafitos dedicados a los dichosos contrapesos —aquí hallamos juicios tan sólidos como “Lo deseable es que existan pesos y contrapesos.”—, para después subtitular con negritas: “El voto popular puede debilitar los contrapesos democráticos”. ¡Sopas! Como lo les: “El voto popular puede debilitar los contrapesos democráticos”. Un contrasentido… Hasta ahí llegué… Por puro morbo, previendo una barbaridad, me fui hasta el final del sesudo texto… Y sí, ahí estaba el despropósito: “La primera presidenta de México tendrá una gran mayoría de su lado. Una de sus grandes responsabilidades será utilizarla para corregir el rumbo y no caer en la seducción de volverse una líder autócrata”. ¿Qué? “¿Corregir el rumbo?” ¿Pero por qué tendría que hacerlo, si el voto popular fue precisamente en favor de la continuidad? Ahora, “¿volverse una líder autócrata?” Como la memez anterior, la de que el voto popular puede debilitar los contrapesos democráticos, a la advertencia subyace el siguiente absurdo: la persona más votada en la historia del país para alcanzar la Presidencia, la persona con el mayor respaldo democrático que ha tenido México… ¡puede hacerse una autócrata!
Seguro estarás pensando que esta película ya la vimos… Cierto. Como en 2018, los agoreros del desastre andan sobreexcitados… Hace seis años se desgañitaban alertando que estábamos a punto de convertirnos en Venezuela, ahora —y no invento, traigo a cuento el galimatías que publicó hace unos días Silva Herzog Márquez—, anuncian que se ha instalado una “autocracia popular”.
Son los mismos profetas de la fatalidad que, por más que lo intentaron a lo largo de todo el sexenio, no pudieron engañar a la mayoría de la gente. Uno los escucha y es difícil no llegar a la conclusión de que no han entendido nada. Uno los lee y constata que muchos de ellos no han podido digerir el mandarriazo de realidad del 2 de junio.
No ha sido para ellos nada fácil comprenderlo, pero poco a poco les está cayendo el veinte… Nueve días después de la jornada electoral, Pascal Beltrán del Río, por ejemplo, tituló su columna en Excélsior: “A esta oposición ya la chupó el diablo”. ¡No, bueno, qué perspicacia! Algo más tardo, al otro día, Leo Zuckermann, en el mismo diario, muy a tono con el resto de la opinocracia conserva que ahora se desvive repartiendo culpas, determinó, ¡oh, agudeza!, que “los partidos del pasado”, refiriéndose al PRIAN y su chipotito amarillo, están en fase de extinción.
Sí, el PRD desapareció y no merece ni un RIP. En cuanto al PRI, al parecer, la libró…, pero cuidado que las apariencias engañan. Pienso que en realidad el PRI es ya un muerto viviente o dicho menos dramáticamente no es más que una pandilla de facinerosos que tan pronto se acabe el botín que les queda se dispersará. Del PAN queda más… o quedan más: lo cual sólo permitirá que la noche de los cuchillos largos que ya comenzó dure menos y sea más sangrienta.
Vuelvo a la editorial de Beltrán del Río. El señor dice que “tiene la impresión” de que el PRI y el PAN ya no sirven para nada, “que incluso mantener sus siglas sería un error”, porque “a esas marcas… ya las chupó el diablo”. Por mi parte, tengo la certeza de que todos ellos, los opinócratas que trataron de inflar la quimérica candidatura de la señora X lo hicieron profesionalmente, es decir, que cobraron por hacerlo. Diría que sería justo entonces que también se los chupara el diablo, pero él, el diablo, qué culpa tiene.